Fans Club Oficial Ricardo Arjona en Argentina

"16 Años Con Un ejército de sueños, todos por delante..."

Noticias Año 2003

23-12 2003 - TROVADOR ENAMORADO DE COSTA RICA

Conciertazo de Arjona en Pedregal:

* Después de llenar los más grandes escenarios de México, Venezuela, Chile, Argentina, Ecuador, Perú, República Dominicana y Estados Unidos, el Tour Santo Pecado 2003, cumplió su objetivo en nuestro país.

SHIRLEY SANDI

ssandi@diarioextra.com

Exitazos viejos y canciones nuevas fueron parte del repertorio.

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona dejó algo claro en el concierto del pasado sábado: siente un profundo cariño por Costa Rica, el primer país que le abrió las puertas hace más de diez años.

Algunos aún recuerdan aquel primer "conciertillo" que ofreció en la Plaza de la Cultura cuando iniciaba su carrera. Al concluirlo tomó su guitarra, bajó del escenario y se metió en una tienda cercana para comprar un par de zapatos. Casi nadie lo conocía en aquel entonces, pero ya empezaban a sonar sus canciones en la radio.

El sábado pasado fuimos testigos de cómo los años no pasan en vano y hoy con su último disco "Santo Pecado", es capaz de congregar a miles fanáticos que saben al pie de la letra cada uno de sus innumerables éxitos además de los temas nuevos.

PECADOS DE HOTEL

 

Fuente: COSTA RICA, Diario Extra -

22-12 2003 - VIÑA COMIENZA A SONAR FUERTE

 

Este lunes 22 de diciembre Canal 13 dio a conocer algunos de los nombres que estarán en la Quinta Vergara en febrero próximo. Cristian Castro, Ricardo Arjona, Soraya y Luis Fonsi, son algunas de las figuras invitadas.

Esta es la versión número 45 del evento viñamarino, y nuestro canal espera celebrarlo en grande. Desde el 18 al 23 de febrero, la Ciudad Jardín se vestirá de gala para recibir a numeras personalidades del mundo del espectáculo que se darán cita en torno al Festival.

La nómina de artistas que participarán en la Quinta Vergara está conformada por:

Cristián Castro

Ricardo Arjona

Luis Fonsi

Soraya

Fito Páez

Jarabe de Palo

Alex Ubago

Bacilos

Molotov

Camilo Sesto

Umberto Tozzi

Salvatore Adamo

Toto

Safri Dúo

Marciano

Chancho en Piedra

María José Quintanilla

Tito Fernández, El "Temucano"

La Sonora de Tommy Rey

Dj Méndez

Inti Illimani

Los Petinellis

Douglas

Canal Magdalena

Ximena Abarca

Natalia Cuevas

 

Fuente: CHILE, En escena, Canal 13 -

22-12 2003 - SENCILLAMENTE ESPECTACULAR

 

* Concierto de Ricardo Arjona

* El guatemalteco le regaló a los ticos un gran espectáculo el sábado por la noche, en el estadio Pedregal.

Hermes Solano Rodríguez

hsolano@prensalibre.co.cr

La euforia de los seguidores del guatemalteco fue total. El lleno en el estadio Pedregal y la interacción del cantante con el público hizo que el espectáculo fuera mayor.

Así se resume la presentación de Ricardo Arjona, el sábado en Pedregal, donde una vez más demostró su calidad y excelente manejo del espacio sobre la tarima.

Noche ventosa, estadio lleno, el escenario listo y el público ansioso, así eran las horas previas al inicio del gran concierto del guatemalteco en Costa Rica. Desde horas de la mañana, la gente hacía fila para lograr un buen lugar y observar al artista más de cerca.

Llegó el momento del inicio, el reloj marcaba las 8:15 de la noche, Tito Oses salió al escenario, e interpretó cuatro canciones, de las cuales "Prohibido prohibir" y "Estar sin ti" fueron las más coreadas, y empezaron a calentar más el ambiente, veinte minutos duró la presentación del nacional, que salió con la ovación del público.

El público, impaciente, esperaba la entrada del cantautor a escena; la tarima semejaba el "lobby" de un hotel y dos pantallas en la parte superior fueron parte importante del "show", así como las luces y el sonido fueron de gran calidad.

Grandioso

Fuente: COSTA RICA, La Prensa -

20-12 2003 - ARJONA PIDE SEGUNDA OPORTUNIDAD

 

por: Agencia

Fuente: EFE

Ricardo Arjona lanza disco con canciones que no tuvieron éxito

CIUDAD DE MÉXICO, México, dic. 20, 2003.- El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona lanzará en breve su nuevo material discográfico Lados B, una recopilación de temas que grabó en discos anteriores pero que no destacaron entre el público por falta de apoyo y difusión.

La empresa discográfica Sony Music indicó este sábado a través de un comunicado que Ricardo Arjona quiso darle una segunda oportunidad a aquellas canciones que por ser "poco comerciales" no destacaron en su momento en las estaciones de radio.

Este material contiene 14 canciones: "Ayúdame Freud", que fue del repertorio de "Historias" (1994); "Sólo quería un café", de "Galería Caribe"; "Del otro lado del sol", del disco homónimo que sólo salió en algunos países en 1991; así como algunas versiones acústicas de "Pensar en ti" y "Lo poco que queda de mí".

También incluye "Tarde" de "Sin daños a terceros" (1998) y "Receta" de "Galeria Caribe", entre otros temas.

A diferencia de los cantantes que recopilan sus mejores éxitos, el guatemalteco prefirió hacerlo con las canciones ignoradas para ofrecérselas al público y darle a éste posibilidad de decidir, puntualizaron portavoces de Sony.

Actualmente Ricardo Arjona realiza la gira de su producción Santo Pecado.

 

Fuente: MÉXICO, Esmas -

20-12 2003 - RADIO 89.9 HOY ES BÉSAME

Víctor Fernández G.

vfernandez@nacion.com

Las baladas no se van, pero sí el nombre, pues, a partir de hoy, la radio 89.9 FM pasará a llamarse Bésame 89.9.

El rebautizo se dará esta noche durante el concierto que el guatemalteco Ricardo Arjona dará en el estadio El Pedregal, dado que Bésame es la emisora oficial de la presentación del cantautor chapín.

La estación pertenece al Grupo Latino de Radiodifusión (GLR) que también agrupa en el país a las frecuencias de Las 40 Principales –antes Oxígeno– (104.3 FM) y Ritmo 90.7 FM.

La emisora nació como Juntos 89.9, pero a partir de febrero pasado empezó a identificarse solo con su frecuencia, debido a que la intención de GLR es conformar una cadena radial en varios países, con estaciones del mismo nombre y características y públicos similares.

Así, ya Bésame y Las 40 Principales funcionan en Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica y México, los países de América en los que GLR maneja frecuencias.

Según Carlos Goyenaga, de GLR, en Bésame los oyentes pueden escuchar lo mejor de la música romántica, tanto en inglés como en español.

En la actualidad, las voces detrás de los micrófonos de la emisora son los presentadores de Noticias Repretel Enrique Rodríguez y Randall Vargas, y la cantante Magally Gutiérrez.

"Con esto se pretende que las compañías y anunciantes tengan la opción de trabajar con una cadena que tiene operaciones en varios países y cuyo público es similar. Eso sí, cada radio tiene un importante espacio para el tratamiento local y el apoyo a la música nacional", explicó Goyenaga.

 

Fuente: COSTA RICA, Revista Viva -

19-12 2003 - LANZARÁ ARJONA NUEVO ÁLBUM "LADOS B"

Reúne todas los canciones relegadas a los segundos planos a lo largo de su carrera por ser "poco comerciales"

Notimex

El Universal online

Ciudad de México

Viernes 19 de diciembre de 2003

17:03 El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona lanzará al mercado discográfico su nuevo álbum "Lados B", que reúne una selección de canciones que nunca fueron apoyadas y que por alguna razón fueron olvidadas en los discos.

"Lados B" es el sueño de reunir todas los canciones relegadas a los segundos planos a lo largo de su carrera por ser "poco comerciales", no tuvieron la difusión necesaria, así lo dio a conocer su casa disquera Sony Music en un comunicado.

Arjona otorga a su público una selección de temas como "Ayúdame Freud", "Solo quería un Café", "Del otro lado del Sol" y algunas versiones acústicas de "Pensar en tí" y "Lo poco que queda de mí", mismos que han sido abandonados en la radio y algunos otros sectores; a excepción de quienes han seguido siempre su trayectoria artística.

Este material nace después de tanto tiempo de trabajo y esfuerzo, ya que ponerlo en un solo disco, es una invitación a apagar la luz y escuchar lo gratificante que puede ser ponerle oídos a las historias abandonadas.

El intérprete de temas como "Señora de las cuatro décadas", "Mujeres" y "Si el Norte fuera el Sur", entre otras, lleva 12 años de canciones, de historias y de emociones. A lo largo de este tiempo, ha penetrado mente y sentimientos de sus seguidores, para convertirse en banda sonora de sus vidas.

Durante 12 años han disfrutado y cantado su música con amigos, familia y pareja, temas que seguramente han dejado huella a su paso. Por ello, Ricardo Arjona se ha consolidado como uno de los exponentes de la música en español más importantes del mundo.

 

Fuente: MÉXICO, El Universal -

19-12 2003 - ARJONA NO CENSURA

Fuente: NOTIMEX

El compositor guatemalteco Ricardo Arjona escribe sin pensar en la censura y con la sola finalidad de expresarse

SAN JOSÉ, Costa Rica, dic. 17, 2003.- El cantante y compositor guatemalteco Ricardo Arjona dijo que escribe y canta sus temas sin importarle posteriores censuras, al asegurar que su afán en el mundo de la música es reflejar la realidad y seguir una necesidad.

"No me fijo en eso (en la censura). Yo creo que las canciones se hacen por una necesidad y esta es reflejar la realidad", aseveró el intérprete de "Olvidarte", quien se presentará el próximo sábado en este país con su nueva producción discográfica Santo Pecado.

El vocalista recordó en declaraciones a la prensa cuando tenía la libertad que le da el anonimato y podía disfrutar con sus amigos, jugar basquetbol y visitar plazas como la capitalina Plaza de la Cultura en este país, donde asegura celebró sus 15 años de edad.

Sobre su espectáculo de Santo Pecado, el cantautor guatemalteco acotó que es "una puesta en escena muy importante. Es la más importante de toda mi carrera, con gente que pertenece al cine, al teatro y por supuesto a la música".

"Es la conformación de un proceso audiovisual que provoca que la gente que estemos parados sobre el escenario nos unamos en un gran espectáculo", puntualizó el vocalista de "Señora de las cuatro décadas" y "Si el norte fuera el sur".

Arjona aseguró que "Santo Pecado" es el disco "más consecuente" que ha presentando a sus fieles seguidores hasta el momento y añadió que "yo estoy muy contento con este trabajo".

 

Fuente: MÉXICO, Esmas -

19-12 2003 - SANTO PECADO, UNA INSPIRACIÓN TICA

 

• El guatemalteco Ricardo Arjona afina los últimos detalles para su concierto del sábado en el Estadio Pedregal en Belén

Jairo Villegas S.

jvillegas@nacion.com

Del frustrado proyecto de inaugurar un bar restaurante en Costa Rica quedó solo el nombre, Santo Pecado.

Ese es el título del disco que el guatemalteco Ricardo Arjona promocionará este sábado en su concierto en Costa Rica, que se realizará en el estadio Pedregal en Belén, Heredia.

Santo Pecado era el nombre que iba a tener un bar que Arjona, junto a otros amigos, pensaban instalar en el país hace muchos años —no precisó cuántos—, según reconoció el cantante.

El bar nunca lo abrieron pero el nombre no dejó de dar vueltas en la cabeza del cantautor chapín, y al fin dio vida a esta producción.

Arjona conversó el miércoles con Viva, vía telefónica.

Muy amable y con gran atención reveló detalles de su vida y de lo que será el concierto del sábado a las 8 p. m., que según él, será una combinación entre la música, teatro y cine.

Este es un extracto de la conversación.

  "Venir a Costa Rica es una fiesta y soy un poquito tico"

Ricardo Arjona, Cantautor

–¿Por qué el nombre Santo Pecado?

–En principio ese era el nombre que iba a tener un bar restaurante que pensaba abrir junto a unos amigos. Fíjate que la primer sede del restaurante iba a estar en Costa Rica.

"Hicimos un concurso entre el grupo para escoger el nombre del bar y ganó mi propuesta que fue Santo Pecado.

"El bar nunca se concretó, pero me quedó el nombre y se convirtió en canción y en un disco".

–Del Arjona de Jesús verbo no sustantivo , ¿qué queda en Santo Pecado?

–Queda el mismo tipo con una evolución lógica, que ha cambiado pues ha conocido más gente y leído otros libros, que ha compartido nuevas cosas, y que se ha dejado contradecir a través de esa evolución pues se deja las puertas abiertas para enriquecer nuestra forma.

En fotografía

En el futuro de Ricardo Arjona no solo hay música, sino una rama que, según dice, le apasiona y lo maravilla.

–"La fotografía es uno de sus nuevos proyectos y aseguró que el otro año dedicará parte de su tiempo a esa pasión".

¿Realizará alguna otra actividad en el 2004, a parte de cantar?

–Me voy a dedicar un poquito a la fotografía para luego exponerla lo que sería fantástico. Es como una actividad paralela que quiero llevar para desahogarme.

–¿Cuáles temas se tratarán en las fotografías?

–No tengo claro la temática. Estoy en el proceso de mirar y terminar algunos detalles que me hacen falta como fotógrafo, sin más temática que ir y cantarle cosas al mundo con las fotos.

–¿Qué otros proyectos tiene para el año entrante?

–Hay muchas cosas. Estoy escribiendo una novela y espero terminarla el otro año. También trabajo en un nuevo disco.

–En su afán de madurar su carrera como intérprete dejó Guatemala. ¿Se siente todavía cantautor centroamericano?

–Realmente no pienso mucho en esas cosas, uno es producto del lugar donde nació y no puede negar eso. Después se convierte en ciudadano de todos lados.

"Viví en México durante 15 años y eso me ayudó muchísimo, pero no niego mis raíces".

¿Cree que hace falta incorporar más en las letras de sus canciones la situación centroamericana y, en especial, la de Guatemala?

–Hacer canciones no es un ejercicio mecánico, uno habla de las cosas que van saliendo como a ellas les da la gana. No soy un planificador de canciones.

"Es más de vivencias o de las cosas que ocurren como el relato del secuestro de una niña. No me siento y digo, ëvoy a escribir una canción sobre esto o lo otroí".

–Presenta una nueva producción, Lados B. ¿Qué tienen en especial esos temas musicales?

–Lados B incluye las canciones que no sonaron en la radio. Es la búsqueda de rescatar las canciones con que más me identifico y que muchas veces representan la solidez de la carrera, como Animal Nocturno, o Ayúdame Freud, que fueron temas que sustentaban los discos. Reunir esas canciones preferidas fue mi sueño.

–¿Es cierto que le gustaría grabar con el español Joan Manuel Serrat.

–No. No con alguien en especial, pero hay cantautores con una carrera fantástica, pero no soy un tipo que ande molestando.

Concierto con teatro

Sobre el concierto Arjona promete una actividad muy lucida y con sorpresas.

–¿Qué habrá en el concierto del sábado?

–Durante ocho meses hemos desarrollado la parte de preproducción de puesta en escena. Ha intervenido mucha gente creativa que obedece un guión que yo mismo escribí. Interviene gente de cine y de teatro. Todo eso lo logramos poner en escena.

"Es un viaje por mi carrera discográfica amparado en el cine teatro. Es la gira más completa y la mejor puesta en escena de mis conciertos".

–¿Quedará tiempo para la improvisación?

–No sé, de repente se da. No soy un gran planificador de país por país, pues lo hago al principio de la gira, pero dejo algo para el día del concierto.

–¿Qué significa Costa Rica para usted?

–La verdad es que Costa Rica es una fiesta. Es un lugar donde me trataron muy bien, no como cantante sino mucho antes. Otros países me han tratado muy bien, pero como intérprete, y Costa Rica lo hace desde antes.

"Cada vez que me dicen que hay que ir a Costa Rica es una fiesta. Me tratan muy bien desde mis tiempos en que jugaba baloncesto. Me siento un poquito tico y en el país pasé momentos extraordinarios. Tengo muchos amigos allá.

La prensa sensacionalista invadió su privacidad a raíz de su divorcio. ¿Lo ha afectado?

—No, no me ha afectado.

 

Fuente: COSTA RICA, Revista Viva -

07-12 2003 - LLOVIERON SOSTENES E HILOS DENTALES

 

Concierto de Arjona, el mejor del año

Llovieron sostenes e hilos dentales

— Silvia E. Carrillo y Anielka Rodríguez —

El concierto de Ricardo Arjona no pudo haber sido mejor. Inició en punto de las nueve y media, con canciones como: "Ella y Él", "Historia de un taxi", "Señora de las cuatro décadas" y otras más. Los organizadores del evento esperaban mayor número de asistentes. El área de grama y gradas no estaban completamente llenas.

El escenario compuesto de juegos de luces, efectos especiales y tres pantallas gigantes. "Ricardo es un genio, es la primera vez que asisto aun concierto con semejante nivel de creatividad y sonido", comentó Freddy Lara.

La estructura del escenario era la de un hotel que se puede encontrar en una de las ciudades de Nueva York. Con su lobby, bar, sala de espera y la entrada del elevador, de donde los personajes descendían, como la bailarina de ballet, la corista, músicos y Ricardo.

Los gritos, los besos y hasta los llantos de sus admiradoras no se hicieron esperar en el concierto. ¡Viva Ricardo! ¡Te amo! eran las frases que se escuchaban en cada parte del estadio. La emoción fue creciendo en la medida que el cantante relataba cierta parte de su vida, relacionada con la letra de sus canciones.

A todos los asistentes les encantó la historia del primer beso y unas cuantas caricias que Arjona recibió a sus 13 años, porque su experiencia fue con una mujer mayor que él. Esa situación lo inspiró a escribir "Tu reputación".

Josefina y su celular

En el Tour Santo Pecado que Ricardo ha realizado en casi toda Latinoamérica, siempre le presta el celular a una de las fans que esté más cerca del escenario, para comunicarse con la mamá de ésta y dedicarle una canción vía telefónica, en esta ocasión el turno fue para Josefina.

Luego de haber interpretado las melodías que estaban incluidas en su repertorio musical, el guatemalteco dejó que el público pidiera la música de su preferencia.

Algunas fans no perdieron la oportunidad para quitarse los sostenes e hilos dentales de todos los colores para tirarlos al escenario. A Ricardo le causó un poco de risa la actitud de sus admiradoras, y les enseñó al público las prendas de vestir diciendo que se las llevaría, porque le sería difícil ponerse a averiguar quiénes eran las dueñas.

Los asistentes no querían que este cantante se despidiera, pero las manecillas del reloj estaban marcando ya las once y media de la noche, y la despida se sentía. La última interpretación del guatemalteco fue la más solicitada por los asistentes, Mujeres. Acompañado de piano y su corista. Leyenda: Ricardo Arjona durante el concierto en el Estadio Nacional. (Foto:Alejandro Sánchez)

 

Fuente: NICARAGUA, El Nuevo Diario -

07-12 2003 - RICARDO ARJONA HIZO PECAR

 

Las canciones del cantautor guatemalteco encendieron los ánimos del público femenino que lanzó prendas íntimas al escenario

Leslie Ruiz Baldelomar

leslie.ruiz@laprensa.com.ni

Desde camisetas con su fotografía hasta ropa íntima femenina le lanzaron al cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, durante el único concierto que el artista realizó en Nicaragua como parte de su gira Santo Pecado. El espectáculo tuvo lugar la noche del viernes pasado en el Estadio Nacional Denis Martínez.

Arjona rompió los esquemas en cuanto a montaje. No sólo simuló como parte de la escenografía el lobby de un hotel, sino que incluyó la coreografía de una bailarina de ballet.

El show nada convencional comenzó cuando el pianista del cantante interpretó el tema Unicornio, de Silvio Rodríguez, lo cual sorprendió al público porque hasta la fecha estamos acostumbrados a escuchar directamente una canción de la estrella en escena.

Poco después, se encendieron las luces y la esbelta bailarina salió vestida de negro modelando sobre la tarima, para luego dar paso a la proyección de un video detrás del escenario en el que aparecía ella marchándose de un edificio. Ricardo Arjona llegó desesperado a buscarla.

Al ver al artista en el video, el público eufórico empezó a gritar “Arjona, Arjona, Arjona...” pero éste no se aparecía. A los pocos minutos, los músicos comenzaron a tocar el tema El mecías y fue cuando se escuchó la voz del artista. La gente, con la mirada perdida, empezó a buscarlo. No estaba allí.

Las fanáticas no paraban de repetir su nombre como una especie de consigna, hasta que después de unos segundos, salió de la puerta del hotel del mismo escenario.

Con una cotona negra y pantalones semi ajustados del mismo color, Ricardo Arjona inició su concierto interpretando un popurrí que contenía cuatro de sus canciones más exitosas.

Una parte de sus admiradores con pancartas en las que dejaban claro su admiración por el cantante y candelas en mano, no dejaban de corear las canciones de este filósofo de la canción.

SOSTENES Y CALZONES

Hubo varios momentos emocionantes. El más significativo fue cuando Ricardo Arjona le preguntó a una joven del público con quién hablaba por teléfono. Ella le respondió que con su mamá. Él le preguntó el nombre de la señora y le pidió que marcara de nuevo. Tomó el teléfono y dijo: “Hola doña Josefina, buenas noches, usted no me conoce, no sabe quién soy, su hija me ha prestado el teléfono para hablar con usted... no, no me corte doña Josefina. Le voy a dar una pista de quién soy”. Y en ese momento Arjona le canto el tema Cuándo.

Según Nelson Reyes, uno de los organizadores del espectáculo, esto no se trató de un montaje sino de una improvisación del artista.

Otro de los episodios de la noche, fue cuando varias jovencitas tiraron sostenes y calzones al escenario, los cuales Arjona no dudó en levantar del piso para mostrárselos a todos los presentes. “Lo más difícil es encontrar a las dueñas de esto”, comentó en tono de broma.

El espectáculo, que inició cerca de las 9:30 p.m. luego de la intervención del dúo RamCés, culminó antes de la medianoche, tiempo que Ricardo Arjona no desaprovechó para cantar todas sus canciones populares y otras no muy conocidas.

TODO EN ORDEN

Nelson Reyes aseguró quedar satisfecho con el espectáculo ofrecido por Ricardo Arjona y el comportamiento del público. “Todo salió como lo planificamos. No hubo reportes de incidentes, ni cosas de última hora”.

Afirmó que se debe a la forma en que estuvo dividido el Estadio Nacional, ya que había doble barrera de contención entre la grama y el área VIP y entre esta última y el escenario, además de suficientes guardas de seguridad para evitar que las fanáticas se subieran.

Según Marlon García, otro de los organizadores, 80 efectivos de la Policía Nacional y unos 70 de la seguridad privada dieron cobertura al evento.

Lo sorprendente para Nelson Reyes no sólo está en los resultados “positivos” del concierto, sino en que el área más cara (390 córdobas) fue la que más público atrajo. “Pensé que por la situación económica la gente compraría más boletos en grama y gradas, pero nos llevamos la sorpresa que ambas no se llenaron y el área VIP sí”, dijo, tras agregar que está consiguiendo patrocinio para traer a Juanes y Alejandro Sanz el próximo año.

 

Fuente: NICARAGUA, La Prensa -

05-12 2003 - ADMINISTRO BIEN MI SOLEDAD

 

Arjona a pocas horas de su concierto hoy en el Estadio Nacional

— Silvia E. Carrillo —

Ricardo Arjona prometió hacer de esta noche una inolvidable. El ingrediente, según dijo al llegar ayer al país, será su "Santo Pecado".

Durante el concierto, que lleva el mismo nombre de su gira, Ricardo interpretará los éxitos que le han valido la fama y lo nuevo que recoge su nueva producción.

El pegajoso nombre que le dio a su canción y a su gira, según compartió con los medios de prensa el cantautor guatemalteco, surgió de las situaciones que le ha tocado vivir. Explicó que se inspira en los problemas de la vida cotidiana, las sorpresas que nos da y la búsqueda de una verdad en el amor.

"El Problema es una composición ejemplo, ese tema que se convierte en una total contradicción, donde podés amar, y al mismo tiempo culparte por ese sentimiento", expresó.

Es supersticioso

De Arjona bien puede decirse que cree en la superstición y no puede desprenderse de ella fácilmente. Es más, dice que cuando realiza sus giras siempre carga con sus amuletos. Los que según dijo, le dan buena suerte.

Cosa curiosa: Jugó Basket aquí En 1985 Arjona estuvo en nuestro país, no para cantar. Lo hizo como jugador de la selección de Guatemala en el torneo Carlos Ulloa. Variedades tiene una foto inédita de esa faceta de Arjona.

Tres años después, en 1988 participó en un festival de canto en Argentina. Tras esa presentación se quedó un buen tiempo en ese lugar, trabajó en algunos bares y luego viajó a Brasil, tras su sueño: La música. "Bueno eran tiempos difíciles, pero soy testarudo", agregó.

"Tuve problemas, porque estaba arruinado y ya habían pasado cuatro años. Llegue a México. Entonces comencé a hacer canciones para otros cantantes. Era para sobrevivir, y de ahí surge uno de los incidentes mas fatales de mi vida, cuando actué en una telenovela", mencionó el cantautor. Eduardo Capetillo cantó una de sus composiciones en Alcanzar una Estrella.

El Mesías y el 11-S En cuanto a la composición musical El Mesías, que algunos la han relacionado a una versión cantada de los ataques terroristas en Estados Unidos el 11 de septiembre, Arjona dijo que su letra, nada tiene que ver con el "martes negro".

"Solamente pensé en las posibilidades de un nuevo Mesías que vendría con gran poder económico. Quizás un Ejecutivo de Nueva York", respondió.

Está solo

Sobre su vida sentimental fue discreto. No quiso hablar sobre la separación con su esposa, pero dijo que administraba bien su soledad. "La soledad bien administrada es una amiga fantástica y podemos estar solos con nosotros mismos, para adquirir tranquilidad", dijo.

Ricardo dijo que el secreto de su éxito es que ocupa su tiempo en lo que mejor sabe hacer. "Amo esto y me dedico a esto", señaló al prometer que hoy en el Estadio Nacional dará todo de su ingenio y talento.

 

Fuente: NICARAGUA, El Nuevo Diario -

05-12 2003 - RICARDO ARJONA SIN ASIGNATURA PENDIENTE

 

Esta noche se espera brinde un concierto donde se funde el teatro, cine y música

Milagros Sánchez Pinell

milagros.sanchez@laprensa.com.ni

Como una asignatura pendiente catalogó Ricardo Arjona su visita a Nicaragua, tras ser el único país de Latinoamérica donde jamás había ofrecido un concierto, aún cuando guarda gratos recuerdos sobre la tierra pinolera, la que conoció siendo deportista en los años ochenta.

El cantautor arribó ayer al país a eso de las 11:15 de la mañana, procedente de Panamá y ninguna de sus fans llegó a recibirlo al aeropuerto, quizás porque se había anunciado que el artista no sería visto a su salida.

Posteriormente ofreció una conferencia de prensa donde se mostró muy comunicativo e incluso hizo bromas sobre el porqué en Panamá se rasuró la barba tal y como aparece en la portada de su último disco Santo pecado, al igual que cuando recordó su participación en la telenovela, Más que alcanzar una estrella, junto a Eduardo Capetillo y Mariana Garza, para poder sobrevivir en México.

Durante la conferencia, Arjona no se tomó fotografías con sus admiradores ni firmó autógrafos ya que entró y salió del salón propiamente detrás del asiento donde permaneció alrededor de cuarenta minutos que duró la comparecencia, rodeado de personal de seguridad.

MÚSICA, TEATRO Y CINE

El intérprete de Historia de un taxi prometió para esta noche un recorrido por sus éxitos, con una escenografía que se asemeja al lobby de un hotel, combinando música, cine y teatro e incluso adelantó que proyectarán un cortometraje en pantalla gigante.

Durante el conversatorio con los medios de comunicación del país, el cantautor guatemalteco dijo sentir una admiración especial por los nicaragüenses y el estar aquí le hizo recordar algunas “travesuras” que hizo siendo basquetbolista y que ahora no las puede realizar debido a la fama que ha alcanzado.

SUS CANCIONES

Manifestó que los temas que escribe son como una “fotografía del tiempo que a uno le tocó vivir y el entorno en que uno se desarrolló en el momento que uno está escribiendo el disco”, dijo.

Incluso expresó que las canciones vienen a uno y no al contrario, lo único que debe hacer el compositor es estar listo para cuando ellas quieran venir.

“No me considero un cantautor que pertenezca a un sector determinado (...), si yo fuera un cantautor únicamente social me hubiera perdido la magia de poder hablar de una Señora de cuatro décadas, Dime que no, y si escribiera solamente canciones románticas no hubiera escrito Si el norte fuera el sur y Jesús verbo no sustantivo”, dijo.

SIN BARBA

Arjona, quien antes de venir al país se quitó la barba, comentó entre bromas que el mejor cosmético para una persona es el sentirse tranquilo y a gusto con uno mismo, de ahí que en algunas ocasiones luce el cabello largo en otras corto, con o sin barba.

“Yo pude venir mucho más presentable (...), pero hubiera estado incómodo y es lo que hubiera proyectado, estoy cómodo así”, expresó.

Al ser consultado de cuál era su santo pecado, dijo que “son esos pequeños pecados que por acomplejados no podemos cometer, esos pecados que nos prohibió la Iglesia por ser pequeñitos y no nos atrevemos a tocarlos, el peor pecado es no intentar hacer algunos”, dijo.

Incluso jocosamente lamentó que todos los pecados jueguen en una sola liga porque no todos deben ser vistos igual.

“Hay pecados que deberían jugar en ligas inferiores y otros en liga superiores. No matarás es un pecado que debería jugar en una liga superior y no desearás a la mujer de tu prójimo en otra más pequeña”, expresó entre risas.

Sobre sus orígenes, dijo que nació en Antigua Guatemala, en un pueblito pequeño llamado Jocotenango debido a que su papá como profesor de escuela estaba asignado a ese sector, donde en la actualidad la calle principal lleva su nombre.

Antes de alcanzar la fama internacional, el cantautor anduvo por Argentina y Brasil. Después regresó a Guatemala y de ahí saltó a México con el fin de avanzar hasta España, sin embargo se quedó en la tierra de los mariachis por más tiempo de lo previsto por falta de dinero.

Cabe recordar que Ricardo Arjona es el compositor del tema Asignatura pendiente del nuevo disco de Ricky Martin a quien se lo escribió de acuerdo a la personalidad de él como compositor y a Martin como intérprete.

Por otro lado, el cantautor no quiso referirse a su vida privada, por lo que prefirió no contestar una pregunta sobre su divorcio.

“Han pasado muchas cosas en los últimos tiempos en mi vida de las cuales no voy hablar y la soledad es una amiga fantástica, me la estoy pasando muy bien conmigo (...), para mí la experiencia de estar solo nuevamente es muy reconfortante, estoy aprendiendo mucho de mí, me estoy cayendo bien y lo disfruto bastante, es esa soledad que se escoge”, dijo.

 

Fuente: NICARAGUA, La Prensa -

04-12 2003 - LLEGA RICARDO ARJONA

 

Fans no podrán verlo a su llegada al aeropuerto

Leslie Ruiz Baldelomar y

Milagros Sánchez Pinell

revista@laprensa.com.ni

Ricardo Arjona, el cantautor guatemalteco que se ha ganado al público por el contenido de sus canciones, inspirado en la realidad social, llega hoy al país procedente de Panamá en horas del mediodía.

El intérprete de Minutos, acompañado de todos sus músicos, ofrecerá un concierto mañana viernes en el Estadio Nacional Denis Martínez.

Y para quienes habían planeado ir al aeropuerto a esperar al artista les informamos que según lo programado pasará directamente del avión a un vehículo que lo esperará en la pista.

Posteriormente Arjona brindará conferencia de prensa en un hotel capitalino, donde hablará de su nuevo disco Santo pecado.

Silvia Gutiérrez, representante de Sony Discos en Nicaragua, casa disquera del artista, comentó que las ventas de su material llevan buen ritmo aunque dijo no manejar con exactitud cifras. En Nicaragua también ha tenido buena aceptación, a pesar de que la piratería se come las ventas legales.

El concierto del intérprete de Mujeres forma parte de su tour Santo pecado que ha incluido visitas a Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Chile, Ecuador entre otros países, donde logró llenos espectaculares con más de diez mil espectadores.

BUSCAN AL ARJONA NICA

A propósito del concierto que el guatemalteco Ricardo Arjona ofrecerá en nuestro país mañana viernes, Karaoke Planet, ubicado en Camino de Oriente (justo donde fue la discoteca El infinito), realizará hoy a partir de las 8:00 p.m., un concurso de canto para todos aquellos intérpretes aficionados de la música de Arjona que quieran ganarse una boleto para asistir al evento.

 

Fuente: NICARAGUA, La Prensa -

04-12 2003 - ¡QUE ESPECTÁCULO!

 

Jackie Souter

jsouter@prensa.com

LA PRENSA/ Geovanni Hernández

Arjona cantó por dos horas y mantuvo la atención del público durante todo el concierto

Vaya concierto el que ofreció Ricardo Arjona el pasado martes 2 de diciembre en Las Islas de Atlapa.

El sonido fue excelente, el juego de luces espectacular y el repertorio no pudo estar mejor.

Arjona cantó sus éxitos más memorables, incluso complaciendo al público en lo que pidió. Además, habló cándidamente sobre sus canciones y sobre la vida, tocó piano y guitarra e hizo que el teatro —que estaba lleno— bailara y cantara junto a él.

A las 9:30 de la noche el cantautor guatemalteco salió a un escenario decorado como si fuera un hotel, con candelabros, lámparas, un bar y una bailarina. Desde el principio el artista puso al eufórico público en ambiente abriendo con el tema El mesías .

Inmediatamente, y sin dejar que el público se calmara, Arjona deleitó con uno de sus más grandes éxitos, El y ella , que puso a la gente a bailar y a cantar. Luego interpretó Historia de taxi , no sin antes decir un corto monólogo sobre qué hacen los hombres para convencer a las mujeres de cualquier cosa. Arjona siguió con Quién diría , Si el norte fuera el sur , Tu reputación , Se nos muere el amor y Santo pecado , todas coreadas por el público.

Luego los músicos del artista deleitaron con un medley de canciones que incluyó una corta interpretación de Pedro Navaja . Arjona dijo: “esta es de un gran paisano de ustedes” y el público se emocionó.

Siguieron Buenas noches don David , y Señora . En ese momento Arjona le pidió el celular a una persona del público y habló preguntándole si sabía quién era. “Le voy a dar una pista”, dijo y cantó Cuándo , Lo poco que queda de mi , Sin daños a terceros , Mujer florero , Dime si él, Dime que no , No estoy tan solo y Desnuda .

Arjona entonces se retiró del escenario, pero volvió unos minutos después para el clímax del concierto y cantó El problema , Dame y Minutos , su más reciente éxito. Dijo adiós, pero nuevamente regresó para cantar Mujeres y agradecer a Panamá, despidiéndose con un “hasta siempre”.

 

Fuente: PANAMÁ, La Prensa

04-12 2003 - PANAMÁ PADECIÓ SU SANTO PECADO

 

Yovanska Spadafora

El Panamá América

El "Santo Pecado" más grande de este mundo es "amar" y así lo demostró el tan esperado artista guatemalteco Ricardo Arjona, en su majestuosa presentación en nuestro país y que fácilmente puede ser catalogada como un conversatorio musical en el que el popular interprete de "Señora de las Cuatro Décadas", nos contó gran parte de su vida.

Resguardado bajo una deslumbrante escenografía bastante creativa, que simulaba la fachada de un hotel al estilo contemporáneo y con elementos poco comunes, Ricardo bajó por el ascensor del hotel simulado en un juego de multimedia profesionalmente creado, para dar inicio a su función teatral con su controversial tema "El Mesías" mezclado con "Un Caribe en New York", y dando paso así a los gritos del público, con la interpretación de "Historia de Taxi" y "Si el Norte fuera el Sur".

¿Quieren saber de dónde surgieron las letras del tema "Tu Reputación"?. Pues, Ricardo nos contó que estando en esa etapa de la vida en que "los hombres se quieren comer todo y nada se quiere comer con ellos", más o menos entre los 12 y 16 años, él conoció una mujer bastante madura que se ofreció a enseñarle todo lo que él debía aprender.

Fue así como esta mujer bajo dos filosofías propias, le enseñó a Ricardito que "los besos no son piezas de museo que uno guarda para el recuerdo, que uno besa cuando quiere besar y punto, y que éstos no solamente se dan en la mejilla o en la boca, que existen otros lugares para besar". "Así como pensaba, así actuaba" detalló el artista, quien confesó que esta mujer un buen día se marchó del barrio en donde ambos vivían, inspirándolo a escribir su primera canción "Tu Reputación".

Siguiendo con la historia, el pobre Ricardito asumió una actitud un poco rebelde después de lo ocurrido, así que decidió componer una canción dedicada a todas esas personas que culpan al amor de todas las decepciones vividas, titulada "Se nos muere el amor".

Los minutos seguían pasado y la noche se tornaba aún más sentimental en donde el público, constituido en su mayoría por jóvenes adolescentes, no dejó de acompañar en ningún momento al artista con el vibrar de sus canciones.

"Santo Pecado" tema de su más reciente producción; "Buenas noches Don David" tema que plasma una manera bastante peculiar de pedir la mano de una mujer; "Señora de las cuatro décadas"; "Cuando"; "Lo poco que queda de mí"; "Mujer de lujo"; "Te Conozco" y "Dime que no" fueron algunas de las canciones que Ricardo Arjona preparó para la presentación de su tour "Santo Pecado" en Panamá.

"Cuando yo terminaba de cantar esta última canción, se suponía que me iba y que ustedes empezaban a gritar 'otra, otra, otra' y todas esas cosas más, pero vamos a ahorrarnos todas esas cosas y vamos a cantar lo que se me ha olvidado; a ver ¿cuál quieren que cante?", señalaba el cantautor mientras las peticiones y el bullicio del público se unían en una sola.

 

Fuente: PANAMÁ, El Panamá América -

04-12 2003 - EL PECADO DE ARJONA

 

Ariosto Velásquez

Crítica en Línea

El concierto fue un recorrido por su trayectoria musical en el que interpretó temas como "El mesías", con el que inició el concierto

De manera sorprendente las isla de ATLAPA albergaron a casi 5 mil almas panameñas que se volcaron la noche de este martes para asistir al concierto de Ricardo Arjona, que desde hace dos años no visitaba tierras panameñas.

El concierto fue un recorrido por su trayectoria musical en el que interpretó temas como "El mesías", con el que inició el concierto siendo las nueve y media de la noche.

Para sorpresa nuestra el público estuvo conformado en su mayoría por jóvenes adolescentes que corearon cada una de las piezas del cantautor guatemalteco.

Todo esto fue complementado con una espectacular escenografía inspirada en la fachada del vestíbulo de un hotel, en donde el intérprete se desplazaba de un lado al otro, con una variada gama de luces multicolores.

Luego de casi dos horas de interpretar sus éxitos de ayer y del momento, Arjona desapareció en la penumbra del escenario mientras el público enardecido gritaba al unísono "otra ", "otra", logrando sacar de entre la oscuridad al espigado vocalista, quien complació a sus miles de seguidores con temas como: "El problema" y como despedida complació en medio de chillidos con "Minutos" de su última producción.

Siendo ya poco menos de la doce medianoche, culminó la noche donde Ricardo Arjona y su Santo Pecado se convertían en uno de los eventos más exitosos de esta temporada.

 

Fuente: PANAMÁ, Crítica en línea -

03-12 2003 - TODO LISTO PARA "SANTO PECADO"

 

Estadio Nacional espera a Arjona

— Silvia E.Carrillo —

El Estadio Nacional ya está preparado para recibir a Ricardo Arjona este 5 de diciembre, quien interpretará los mejores éxitos de su más reciente producción Santo Pecado.

El concierto dará inicio a partir de la 8:00 de la noche, pero las puertas al público estarán abiertas desde las 5:30 de la tarde. Tres horas después todos podrán disfrutar de la música del interprete de “Ella y él”, “Señora de las cuatro décadas”, “Minutos”, “El problema” y otros éxitos.

Para los que no lograron comprar sus boletos previo al concierto, habrá dos taquillas, las que estarán ubicados en la entrada al Estadio. En gramilla se colocarán los puestos de comida y bebidas rápidas. Esto con la finalidad de mantener orden y limpieza en el lugar.

Tres pantallas gigantes

Para los asistentes en la parte VIP, que estará a pocos metros del escenario, habrá un establecimiento de Coca Cola y Tip Top. Para los de gramilla, habrá tres pantallas gigantes alrededor del escenario. Habrá parqueos y las calles estarán controladas por agentes de tránsito solicitados por los organizadores.

El ingreso será por todas las entradas del Estadio. Las principales serán para grada, y el ingreso norte será reservado para los que tengan boletos VIP.

Los organizadores del evento aseguraron contar con la mayor seguridad posible.

Las tickets siguen a la venta en los establecimientos On the Run y Tiger Market. Para VIP el precio es de 390 córdobas, grama 260 y gradas 160.

 

Fuente: NICARAGUA, El Nuevo Diario -

02-12 2003 - UN ESCRITOR SUPERSTICIOSO ARJONA

 

"Ahora estoy en el escenario completamente inseguro porque eran como mi amuleto de la buena suerte", confesó.

Elizabeth González A.

El Panamá América

¿Quién diría que Ricardo Arjona es supersticioso?... Aunque no me lo crea, así se dejó entrever este guapetón filósofo durante una breve conversación telefónica sostenida desde Miami, sitio en donde se encontraba previamente en espera del magistral concierto que ofrecerá esta noche en nuestro país.

Todo parece indicar que hoy, el Salón "Las Islas" del Centro de Convenciones ATLAPA tendrá un lleno completo, al presentarse este cantautor guatemalteco en Panamá, como parte del gran 'tour' de "Santo Pecado".

Seguramente usted se preguntará por qué me atrevo a tildar a Arjona de supersticioso, y es que tal y como el propio cantante nos contó, durante este recorrido, acaba de regalar las botas que le acompañaron en todos los 'shows' en sus tres últimas giras.

Al parecer, un grupo de fans en Argentina, quienes tienen un club en su nombre y hacen un trabajo "extraordinario", le esperaba en un hotel muy tarde en la noche, y al no saber cómo devolverles lo mucho que hacen por él, se quitó las botas y se las regaló.

"Ahora estoy en el escenario completamente inseguro porque eran como mi amuleto de la buena suerte", confesó. Pero, eso no es todo. Adicionalmente, Arjona se encuentra escribiendo un libro, del cual prefirió no revelar detalles "porque es de mala suerte".

Durante la conversación, entre otras cosas, el intérprete de "Señora de las cuatro décadas" dijo que no está muy pendiente de la edad de la mujeres a la hora de mantener una relación y que cada vez se da más cuenta de que no está en la posición de buscar a una mujer de determinada edad.

"Igual habrá una mujer de cuarenta y tantos años que me parezca fantástica, como una muchacha de veinte que me perezca increíble también; o de repente una de treinta y cinco años con la que no tenga nada que platicar, y al día siguiente, una de veintiuno que tiene todo que platicar... Eso depende de las diferencias individuales"... bbb¿LE CREEMOS?

Romántico, filósofo, rebelde... Ricardo Arjona no es amante de describirse, sino más bien de que lo descubran, sin embargo, un indicio muy importante es queadvierte que en sus canciones escribe de la vida, de lo que le pasa, de lo que quiere tener y lo que no quisiera, además de sus sueños, entre otras cosas.

En ese sentido, comenta que para escribir sus canciones se inspira en lo que "se pueda y en lo que se deje", y explica que no es su intención hacer cambios sociales con ellas.

Muy por el contrario, trata de jugar con las palabras y plasmarlas de la manera más decente para expresarse y después compartirlas.

Sin embargo, bajo ningún concepto permite que otros le compongan, porque como cantautor siente que lo que fundamenta su carrera no es el ser intérprete, sino autor.

Tampoco escribe sus temas en inglés porque no domina este idioma como para escribir canciones, por lo que al no ser amante de las traducciones, dice que si alguna vez se le ocurre una canción directamente en inglés, la graba.

De sus proyectos futuros Arjona comentó que se tratan simplemente de seguir haciendo "ésto", que es para lo que más sirve y lo que más le gusta hacer, negando que tenga intenciones de incursionar en el cine.

"La realización del video "Minutos" fue una experiencia interesante y me llamó la atención, pero no es que quiera incursionar en el cine... Para nada, sólo me llamó la atención".

En cuanto a su presentación esta noche, Arjona explicó que trae a Panamá con el 'tour' de "Santo Pecado" un trabajo de casi ocho años, con mucha gente creativa, y basado en un guión que personalmente escribió.

"Se trata de una especie de función de teatro y cine ambientado con música, logrado a través de un juego multimedia, que tiene mucho que ver con cine y teatro, y dentro de ello se incluye un elemento que simula la presencia de un ascensor... Creo que ésta es una de las puestas en escena más importantes de toda mi carrera", advirtió.

 

Fuente: PANAMÁ, El Panamá América -

01-12 2003 - RICARDO ARJONA YA ESTÁ EN PANAMÁ (GRACIAS GABRIELA CHONG!!!)

 

Por: Haydeé Tuñón

Fotos: Haydeé Tuñón

Esta noche será el último gran concierto del 2003 con Ricardo Arjona en escena, hoy en las Islas de ATLAPA.

El artista arribó a Panamá esta madrugada (2/12/03), procedente de la ciudad de Miami para presentarse en Panamá como parte de su gira "Santo Pecado", la cual hasta el momento lleva realizado más de 80 conciertos en ciudades de toda Latinoamérica y Estados Unidos.

Por otro lado, el staff del artista está en nuestro país desde el día sábado, ultimando detalles para el montaje de sonido, luces y escenografía que inició a las 12:01 de la madrugada del día lunes, puesto que el día antes en las Islas de ATLAPA se llevó a cabo otro evento.

El escenario montado exclusivamente para la presentación de Ricardo Arjona se convertirá en un inmenso Lobby de un hotel, en donde el artista deleitará a su público con todos sus éxitos.

Los pocos boletos que aún quedan a la venta para esta concierto, pueden adquirirlo en Blockbuster hasta las 6:00 de la tarde y posteriormente en la taquilla del Centro de Convenciones ATLAPA.

El espectáculo iniciará a las 8:00 de la noche y el artista nacional invitado es Leo Almengor y Complot.

Ricardo Arjona, el concierto más esperado del año será todo un éxito.

 

Fuente: PANAMÁ, Paseo Tablado -

01-12 2003 - RICARDO ARJONA VIENE CON TODO

 

Rosangélica Conte

Crítica en Línea

Crítico de la vida, romántico empedernido y músico por convicción. Ricardo Arjona confiesa su "Santo pecado" a través de la música, lanzando un disco que lleva justamente ese nombre. En un momento intenso de su vida, enfrenta al público cantando sobre el amor y sus contrastes, con una poesía sencilla que duele, emociona, acusa, señala y reclama.

Hoy llega Ricardo Arjona a suelo patrio para presnetarse mañana en las islas de atlapa y Crítica lo ha logrado contactar antes de su llegada. En una amena conversación, vía telefónica, nos dijo que que su trabajo de ocho años es una fusión de teatro, cine, música y el famoso elevador que no es más que juegos de multimedia.

Al ser cuestionado sobre su estilo musical mencionó que en el momento en que tenga claro cuál se encerrará en un cuarto sin salida, pero aun así desea tener todas las puertas abiertas, y prefiere no conocer su estilo.

Aseguró que lo que fundamenta su carrera no es el intérprete sino el autor. También recalcó que no desea incursionar en el cine como se dice, "el vídeo Minutos fue una experiencia interesante que me llamó la atención, pero no es que esté incursionando en el cine, para nada".

Arjona recordó que la experiencia más linda en esta gira fue cuando regaló sus botas de la suerte, que estuvieron con él en todos los shows sin faltar a ninguno, a un grupo de fans en Argentina que tenían un club de beneficencia con su nombre.

"Sí, estoy escribiendo un libro y va muy bien, pero no puedo decir de qué es porque es de mala suerte", acotó Ricardo Arjona. Por otro lado, mencionó que no domina el idioma inglés como para meterse a escribir canciones y que no es amante de las traducciones.

Según Arjona, él no pretende provocar cambios sociales con sus canciones; simplemente matizan los cambios sociales, pero no ha habido nunca una revolución por una canción.

 

Fuente: PANAMÁ, El Panamá América

28-11 2003 - RICARDO, DE MAESTRO A CANTANTE

 

Elizabeth González A.

El Panamá América

¿Se imaginan ustedes a Ricardo Arjona en un aula de clases, y no precisamente como visitante, sino como maestro?... Pues, aunque usted no lo crea, así fue. Este guapísimo guatemalteco nacido el 19 de enero de 1964 en la hermosa ciudad de Antigua, impartió clases a niños de escasos recursos, con los que aprendió de la vida y la supervivencia. Lo más notorio es que al mismo tiempo estudiaba Publicidad.

Pero no fue de adulto que se inclinó por la música, sino más bien desde su niñez, siendo su padre el primero que le puso una guitarra en las manos. Es así como, con tan solo ocho años, sabía perfectamente tocar este instrumento, alternando sus estudios escolares con la música. Un total de quince premios en concursos musicales y ningún título sobresaliente, son evidencias de en qué le iba mejor.

Rebelde y extrovertido desde su niñez, Ricardo Arjona se crió y estudió bajo la fe católica, lo que le costó pasar una hora al sol todos los días duran te cinco semanas, por preguntar si Jesucristo tuvo novia. Cuentan que fue en ese momento cuando aprendió que varias cosas, entre ellas la religión, no se cuestionan sin ofender a alguien.

Afortunadamente, lejos de los castigos recibidos en el colegio, Arjona logró destacarse en el baloncesto, formando parte de la Selección Nacional de Guatemala. Hasta la fecha, ostenta el récord del jugador que más puntos ha logrado en un solo partido.

Pero quizás Arjona nunca se imaginó el éxito que tendría como cantante, y es que a su primera presentación en vivo sólo acudieron tres personas, incluso algunos, al escuchar sus canciones, le aconsejaron que se dedicara a otra cosa.

Sin embargo, si hay algo que ha demostrado este artista es su gran don de perseverancia, ya que años más tarde logró vender más de dos millones de su primer disco, "Animal nocturno", ganando hasta 1999 cinco discos de diamante, 50 de platino y más 80 de oro.

 

Fuente: PANAMÁ, El Panamá América -

28-11 2003 - EN EL "HOTEL" DE ARJONA

 

CONCIERTO / DOS DÍAS EN BOGOTÁ

Bueno el espectáculo del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona. Músicos de calidad y todos sus éxitos. Dos horas de 'show' para un público mayoritariamente femenino.

Tuvo que cambiarse de zapatos en la mitad de su concierto del miércoles pasado en el Auditorio de Corferias. No aguantó el estreno de unas botas que, entre otras cosas, compró no porque las otras se hubieran dañado sino porque las regaló. Y se puso unos tenis negros.

Uno de sus clubes de fans de Argentina, de donde venía, fue el afortunado. Las entregó cuando llegó al hotel donde se alojÓ en Buenos Aires, muy entrada la madrugada y después de finalizar su concierto.

En el recibidor estaban sus seguidoras. Arjona contó que no le brotaba nada de su potente garganta, por la emoción y el cansancio, y decidió regalarles sus botas.

Después cantó El taxista y le mezcló Quién diría, dos canciones que han hecho historia en su carrera. En un escenario que se semejaba al lobby de un hotel, el guatemalteco estuvo bastante bien. Mejor dicho, si a un A&R de una disquera le diera por editar un disco con los éxitos de Arjona, no hubiera logrado una compilación tan exacta para sus seguidores como las canciones que entretejió en su presentación en Corferias.

Además, quienes estaban ahí podían decir, tranquilamente, que era como sentarse a oír los discos de Arjona en la sala de la casa pero con el tipo en vivo y en directo.

Cinco músicos lo acompañaron (un brasileño, tres cubanos y un mexicano), más una corista, una bailarina y cuatro pantallas de video en las que se pasaron algunos clips de sus temas y parte del espectáculo desde atrás.

De su nuevo disco, Santo pecado, hizo tres canciones: la que le da el título al trabajo, Minutos y El problema. El resto fue un 'recorderis' para un público que no lo veía desde hace dos años y que era femenino en su mayoría.

El auditorio, con 5.300 personas, no se salvó ni siquiera de Jesús, verbo no sustantivo y tampoco de Mujeres, canciones que agradeció y aplaudió. Pero la gran protagonista de la noche fue Silvia Carolina, a quien nadie vio pero que puso en vilo a los asistentes: por un celular que pasó al cantante una mujer del público, el guatemalteco la saludó y le preguntó que si sabía con quién hablaba.

Al otro lado de la línea ella contestó, seguramente, que "ni idea". Y para que lo reconociera le cantó Te conozco.

Nada más se supo de la fan. A lo mejor todavía está en trance. Lo que sí quedó claro es que en escena Arjona gusta, suena igual que sus discos y sus músicos son de primera línea. Y Elizabeth, la vocalista, a quien el artista define como "la mujer de las voces y los escotes", fue una cadencioso envuelta en una ropa negra.

Tres salidas por el famoso "otra, otra" y una más que el público se ahorró porque el guatemalteco se despidió pero no se fue, dejaron dos inquietudes: o las boletas estaban muy caras y había que exprimir el valor de la entrada hasta lo último, o el concierto estuvo muy bueno. Hay una sola respuesta: las dos cosas.

OLGA LUCÍA MARTÍNEZ ANTE

Redactora de EL TIEMPO

 

Fuente: COLOMBIA, El Tiempo -

26-11 2003 - RICARDO MAS PECADOR Y SANTO

 

Ricardo Arjona

Redacción El Panamá América

El Panamá América

Todo está listo para el gran concierto que el rebelde y extrovertido Ricardo Arjona presentará el próximo 2 diciembre en Panamá.

El autor de “Un minuto” llega al país como parte de la gira internacional “Santo Pecado”, que lo ha llevado a recorrer los escenarios de Puerto Rico, Chile, Venezuela, lugares donde a protagonizado multitudinarios conciertos y provocado locura entre sus fans.

Aunque poco se ha difundido sobre lo que se apreciará en el escenario el día del concierto en Panamá, es seguro que Arjona sumergirá a los asistentes en un viaje de recuerdos, para compartir con ellos sus 12 años de carrera artística.

Canciones como “Cuándo”, “Tarde”, “Te conozco”, “Dame”, y por supuesto “Mujeres, estarán incluidas en su repertorio. También, se espera presente los ya éxitos de su última producción “Santo Pecado”, del cual “El Problema”, ha alcanzado las primeras posiciones de los hit parade en Panamá.

En los lugares que se ha presentado, los comentarios de la prensa han sido positivos. Arjona se ve cómodo y relajado, haciendo lo mismo que siempre, que no es otra cosa que disfrutar, junto a sus músicos, de los conciertos.

 

Fuente: PANAMÁ, El Panamá América

26-11 2003 - LAS CHICAS ARGENTINAS TIENEN ALGO ESPECIAL

En Buenos Aires, Ricardo Arjona revela los secretos de su seducción

Mide 1,95 mts. Lleva el pelo largo, mojado y cuidadosamente despeinado. Ricardo Arjona (37). Está vestido con jeans, remera y campera de cuero. Y fue precisamente ese look el que sedujo a sus admiradoras argentinas.

El sábado 15, llegó a Buenos Aires para presentar su ultimo trabajo discográfico, “Santo pecado”, y se sorprendió al enterarse de que las entradas para ver sus shows estaban totalmente agotadas. Es que a pesar de que lleva años cantando profesionalmente y aunque ya recibió un premio por ser el cantante latino que más discos vendió en el ultimo año, Arjona dice que aún no se adapta a su fama. ”Soy tímido y los minutos que paso frente a una cámara fotográfica o de televisión se me hacen eternos”, confesó apenas desembarcó en la Argentina.

Durante su estadía en nuestro país, al cantante guatemalteco contó que se había separado de su mujer, Leslie, una puertoriqueña con quien tuvo dos hijos: Ricardo y Astrid. Y que a pesar del dolor que significa tomar semejante decisión, se siente tranquilo y anímicamente entero. ”No creo en el amor eterno, quizás porque deseo no aburrirme. Vivo un momento importante en el que logré cerrar muchas cosas. Entre otras, mi matrimonio. Ahora estoy disfrutando de una especie de reencuentro conmigo mismo. Por eso digo que este último disco nació en una época de mucha ebullición en mi vida personal. Me siento bien, y aunque hay cosas que podrían pintar este momento de gris, no las encuentro porque duermo tranquilo”.

—Usted dijo en varias oportunidades que se sentía culpable cuando escucha hablar del gran éxito que tiene en nuestro país. ¿Por qué le genera ese sentimiento?

—Ante nada, agradezco a la Argentina por este recibimiento. Estuve en Mendoza y me trataron con mucho afecto. Pero en esta época de crisis me siento culpable por esta parafernalia de tener que abrir más shows porque no quedan entradas. Celebro la emoción de la gente por pelear ante muchas cosas para asistir a un recital mío. Estoy contento de estar acá. Este año es la tercera vez que vengo a la Argentina y armamos una puesta en escena que es la más importante que puse en mi carrera. Lo hice con un equipo de creativos, ambientamos el escenario y logramos emocionarnos y emocionar a los que me vienen a ver.

 En Buenos Aires, Ricardo Arjona revela los secretos de su seducción...

—¿Qué piensa de las críticas de Cristian Castro sobre el último trabajo de Luis Miguel?

—Me niego y me voy a negar a hablar sobre lo que no me gusta. Es una falta de respeto porque uno forma la opinión pública. Que un trabajo no me guste a mí, no significa que sea un trabajo mal hecho. Hay que discernir: o somos artistas o somos críticos. Soy claro y el disco que no me gusta no lo compro. La mejor censura es no escuchar lo que no me gusta.

—Su disco se titula “Santo pecado”. ¿Podría enumerar sus pecados favoritos?

—Debería haber distintas categorías de pecados, como pasa en el fútbol. No puede estar en la misma línea “No matarás” que “No desearás a la mujer de tu prójimo”. El peor pecado es no haber intentado alguno. Creo que lo mejor de los pecados son los que se hacen sin pensar en perjudicar a nadie. En ese caso el pecado tiene un perdón automático. Yo los perdono todos.

—¿Se considera un seductor?

—No sé si soy un seductor. Sé que no soy mujeriego. Las mujeres se me acercan porque soy un artista y eso da un poder especial. Pero no significa nada. Los verdaderos triunfadores son los que no tienen fama, ni siquiera empleo y son ganadores con las mujeres. Los que las conquistan desde el anonimato.

—¿Qué piensa de las mujeres argentinas?

—Aunque suene a cliché: me encantan las argentinas. Ellas tiene algo muy especial, lo aseguro.

Por: Rebeca Peiró | Fotos: P. Puente/Perfil

 

Fuente: ARGENTINA, Revista Caras -

26-11 2003 - RICARDO ARJONA EN ARGENTINA CON LLENOS TOTALES

 

RICARDO ARJONA confirmò con sus dos actuaciones en el Estadio de Ferro, en Argentina , el enorme poder de convocatoria  que genera a base de sus canciones de amor, desamor , historias sociales y la vida cotidiana , en esta ocasión con su nuevo material SANTO PECADO.

Fueron tres dìas de llenos totales en el Teatro Gran Rex  de Buenos Aires, Argentina y un Anfiteatro Centenario en la Ciudad de Villa Marìa , Còrdoba.

El tour SANTO PECADO continùa por la Ciudad de Bogotà , Colombia con dos dìas en el Teatro Cor Ferias el 26 y 27 de noviembre con un aforo de 5000 personas cada noche.

Después visitarà paìses como Panamà , Costa Rica , Nicaragua y Honduras. Para el año entrante continuar por diversas plazas de la Repùblica Mexicana.

 

Fuente: MÉXICO, Oficinas de Arjona -

26-11 2003 - RICARDO ARJONA VISITARÁ COLOMBIA

 

El cantante pidió a la prensa no hablar sobre su vida íntima.

Bogotá. Hace dos años realizó una gira por Colombia presentando sus canciones más populares y los temas de 'Galería Caribe', su anterior producción discográfica.

Ahora Ricardo Arjona regresa al país para hablar y presentar su disco: Santo Pecado.

Y aunque no es común que el cantautor guatemalteco realice este tipo de actividades, realizará una rápida gira de promoción en solo dos países suramericanos: Argentina y Colombia.

El motivo por el que se escogieron estos dos países, es por el alto grado de aceptación por parte del público.

En Colombia, por ejemplo, en tiempo récord 'Santo pecado' logró ventas de 32 mil copias, obteniendo como reconocimiento el 'Disco de platino'.

Además, la primera canción que se conoció de este álbum, titulada 'El problema', llegó en pocas semanas a los primeros lugares de popularidad en las emisoras del país, camino que también está recorriendo 'Dame', segundo sencillo de esta producción discográfica.

El artista guatemalteco Ricardo Arjona ha confirmado su visita promocional para el próximo 28 de abril, como un preámbulo a su gira mundial de conciertos que realizará en septiembre, en donde ya se preparan las fechas de presentaciones en las principales ciudades colombianas.

Una de las exigencias del artista, no sólo para Colombia sino para todos los países que visitará, es que en las entrevistas no se toque el tema de su vida personal, especialmente sobre su divorcio y que todo se centre en su trabajo artístico.

 

Fuente: COLOMBIA, El País -

26-11 2003 - UN SANTO PECADO VIVIRÁ BOGOTÁ

 

Luego de dos años de ausencia Ricardo Arjona regresó a Colombia dispuesto a entregar sus mejores letras a los asistentes a sus dos conciertos en Bogotá.

Arjona no abre el periódico para ver sobre qué le conviene escribir según las noticias, tiene claro que ninguna canción ha logrado un movimiento revolucionario y una suya tampoco lo hará.

A Arjona lo une a Colombia un afecto especial y una gran admiración. “Creo que es el país más creativo de toda Latinoamérica. Me parece que la ebullición artística que hay en este país quizás producto de esta ebullición social que han tenido que padecer a lo largo de todos estos años, pero es verdaderamente maravillosa” comento en rueda de prensa a su llegada a Bogotá.

Para este artista su Tour Santo Pecado ha sido muy divertido, y no es para menos pues ha llenado coliseos, estadios y auditorios en México, Puerto Rico, Estados Unidos, Perú, Ecuador, Venezuela, Chile y Argentina. Ahora le llegó es turno a Bogotá.

La escenografía de sus presentaciones simulará el lobby de un hotel que funcionará como tal, donde Arjona será un cliente más. “Es la puesta en escena más difícil que he tenido, a pesar de que tratamos de hacerlo sencillo para guardar cierta intimidad y tener la posibilidad de un lugar que nos trasmita cierta energía” comentó el músico.

El guatemalteco también habló de su trabajo, de sus pecados y del proyecto de publicar un libro.

“Yo no termino una canción que no me ha capturado por medio de sus frases antes del segundo verso. Si yo no encuentro “el problema no es que mientas, el problema es que te creo” seguramente no hubiera continuado la canción, necesito tener algo que me golpee emocionalmente para poder seguirla” explicó.

Y el tema de los pecados también fue obligatorio. “Los pecados tienen un enorme problema y es de que todos juegan en la misma liga, me lo que me parece una injusticia. Si en el fútbol hay ligas inferiores, ligas superiores y demás los pecados deberían estar de la misma manera separados. Porque por ejemplo: ‘no desearán a al mujer de tu prójimo’ juega en la misma categoría que ‘no matarás’ y me parece una injusticia. Hay un montón de pequeños pecados que sería un pecado no cometerlos. Por eso creo que mi mayor pecado es no haber cometido ciertos pecados por ahí, pero estoy en eso” señaló entre risas.

Entre sus próximos proyectos se supo que está escribiendo un libro (una novela) pero no lo ha terminado y aún no quiere revelar su temática ya que es un hombre muy supersticioso y cree que esto le traería mala suerte. Lo que si dejó claro que es no es una autobiografía porque está muy joven para escribir sobre su vida y cree que hay temas más interesantes.

Para Arjona el ejercicio de la novela es denso, pues debe salirse de su papel y escribir más relajado. “Es muchísimo más fácil emprender en camino de la novela para un pintor que para un compositor de canciones” afirma, pues como compositor ha tenido que desarrollar una capacidad de síntesis para lograr escribir canciones de máximo 6 minutos.

Así que por ahora lo invitamos a disfrutar su concierto donde no faltarán los éxitos como El problema, Minutos y Dame entre otros.

Tour Santo Pecado

26 y 27 de noviembre

Auditorio Corferias de Bogotá.

Boletas: platino $240.000, VIP $180.000, preferencia $100.000, $70.000 gradería.

De venta en Toser Record, Prodiscos, Carrefour, Kokorico y Teatro Nacional.

Terra Colombia / Sandra Milena Alvarado

 

Fuente: COLOMBIA, Terra -

26-11 2003 - LAS DOS CARAS DE ARJONA

 

CONCIERTO / HOY Y MAÑANA EN CORFERIAS, DE BOGOTÁ

Las dos caras de Arjona

El cantautor guatemalteco regresa a Colombia. Esta vez para ofrecer dos conciertos en el Auditorio de Corferias, hoy y mañana, a partir de las 8:00 p.m. 

Ricardo Arjona se inició en el circuito comercial de la música hace 10 años. Llegó en un momento en el que el pop latinoamericano importante no ofrecía nada distinto al nombre de Franco de Vita.

"Se trata de una propuesta diferente, con una dimensión distinta que ha ido ganando en la inquietud de la gente", afirma Marco Aurelio Álvarez, de RCN, una de las personas que más sabe de música popular en Colombia. "Ha sido tan bueno vendiendo discos, que por eso sus presentaciones son importantes", sigue. Y de hecho es así. Los conciertos del guatemalteco, en todos los países de América Latina, han registrado lleno completo.

Además, siempre es invitado a los eventos más concurridos y promocionados de la música, entre ellos el Festival de Viña del Mar, en Chile. Y ese, también, es uno de sus mejores mercados: el del sur del continente. Argentina es su gran fortín y sus discos siempre agotan. Igual sucede en México y la parte latina de Estados Unidos.

Pero hay quienes no ven a Arjona con buenos ojos. Entre ellos Juan Carlos Garay, crítico musical de la revista Semana y periodista de La F.M., de RCN. "Lo comparo a lo que en la poesía es Mario Benedetti: se nota que le llega a mucha gente, pero si uno se pone a analizar las letras de sus canciones, están llenas de frases hechas y de repeticiones, no en el sentido de la metáfora que hay en la poesía más profunda. Mejor dicho, sus metáforas son demasiado simples", dice Garay.

Como entre gustos no hay disgustos, Álvarez lo defiende. "En un género donde existen tantas producciones almibaradas, Arjona se muestra como un tipo frentero. Incluso, en sus inicios llamó a la polémica con temas religiosos (Jesús, verbo no sustantivo), algo totalmente distinto a lo que se oía", dice.

Mucho ha pasado desde su primer disco, Animal nocturno, donde se incluía ese tema que en su momento produjo sermones en las misas y hasta editoriales en los periódicos mexicanos, país de residencia de Arjona. Otros artistas han llegado con sus propuestas, abriendo el camino de la música latina en Estados Unidos, con muy buenas temáticas. Pero Arjona sigue gustando.

En esta gira de su más reciente disco, Santo pecado, ha recibido aplausos. Desde Argentina hasta Venezuela. Y su público en Colombia también lo espera. Finalmente siente que le dice algo.

Ricardo Arjona en concierto.

Hoy y mañana, Auditorio Corferias, Bogotá. Carrera 22F cale 43. Boletas: 240.000, 180.000, 100.000 y 70.000 pesos. De venta en Tower Records, Prodiscos, Carrefour, Kokorico y Teatro Nacional.

OLGA LUCÍA MARTÍNEZ ANTE

Redactora de EL TIEMPO

 

Fuente: COLOMBIA, El Tiempo -

25-11 2003 - ARJONA DOCUMENTA SU PASO POR LA ARGENTINA

 

Ideas del Sur producirá la realización de un video clip de Ricardo Arjona. El músico guatemalteco participará de un trabajo documental que reflejará su paso por la Argentina. El video incluirá la canción Duele verte.

 

Fuente: ARGENTINA, Clarín -

24-11 2003 - UN "SANTO PECADO"

 

Ricardo Arjona desbordó Ferro

El cantautor guatemalteco confirmó anoche, en la primera de sus dos actuaciones, el enorme poder de convocatoria que ostenta a base de canciones con amores e historias como las que volvió a reunir en su nuevo trabajo discográfico

 Tras haber colmado tres noches en el teatro Gran Rex y después de otra exitosa actividad en el Anfiteatro Centenario de la ciudad cordobesa de Villa María, el creador radicado en Miami colmó la primera de sus dos veladas en la cancha de Ferro, reuniendo a una multitud con sorprendente cantidad de jóvenes.

En medio de una puesta que se asemejaba al lobby de un hotel (hasta con un ascensor, un bar y un reservado) y rodeado de dos pantallas gigantes que todo el tiempo dispararon imágenes ligadas a cada tema, el baladista -ataviado con jean celeste y remera y saco negro- abrió su show de dos horas de duración y 22 canciones, a las 22.25 con la pieza "El mesías".

Capaz de conducir solventemente el espectáculo, Arjona fue mechando románticos relatos sobre el primer beso, la primera novia y el primer amor, a la vez que desgranó un repertorio de viejas y nuevas canciones como "Si el norte fuera el sur", "Santo pecado" y "Señora de las cuatro décadas" que generó una conmoción entre las maduras damas presentes en el estadio del barrio porteño de Caballito.

Capaz de sorprender con una versión de fogón del clásico de Sui Generis "Confesiones de invierno", el vocalista retomó enseguida el juego que mejor domina y sedujo a la multitud con la seguidilla amorosa conformada por "Te conozco", "Si me dices que sí", "El problema", "Tu desnudez", "Dame tus sueños" y "Minutos".

Para el cierre de un recital que se repetirá esta noche con el posible atractivo adicional de la presencia del portorriqueño Ricky Martin, Arjona arremetió con "Mujeres", uno de sus primeros hits, que hizo delirar a la multitud que se acercó a Ferro.

 

Fuente: ARGENTINA, Infobae -

24-11 2003 - EL AMOR ES TAN DESDICHADO COMO MARAVILLOSO

 

Autor: Redacción

 Fecha de Publicación: 24/11/2003 21:37

  Así lo define Ricardo Arjona, quien hoy se despide de la Argentina en Ferro. “Mis discos son fotografías de mi tiempo visto a través de mis ojos”, declara. Y asegura que en una pareja la historia “o va para arriba y se sublima o termina”. No se considera “un tipo atractivo”, de modo que cuando sus fans le hacen propuestas indecentes “me dan risa”.

  Ricardo Arjona

Hoy, con un espectacular concierto en la cancha de Ferro, el guatemalteco Ricardo Arjona se despide de la Argentina tras haber realizado la semana pasada tres shows en el Gran Rex donde presentó su nuevo compacto, “Santo pecado”. Vestido con un jean de color azul gastado, una remera blanca con un profundo escote en “V” y una campera de cuero marrón, el cantante deslumbró con su presencia, su humor y sus profundas reflexiones acerca de la vida y su profesión. También se refirió a sus colegas y habló de la crisis de nuestro país, aunque aquí no le fue tan mal ya que vendió un millón cuatrocientos mil discos. De modo que el director de su compañía discográfica le entregó una placa al convertirse en el artista latino que más discos vendió durante el 2003.

Con respecto al disco fue directo y lo definió con total naturalidad: “Hice lo que realmente tuve ganas de hacer y me siento totalmente identificado, ya que me tomé mi tiempo, pero el resultado es bueno”. Los temas que conforman el álbum son “Señor juez”, “Quesos, cosas, casas”, “Vivir sin ti es posible”, “La nena”, “Mujer florero”, “No sirve de nada, me dejaste”, “Duele verte” y “Santo pecado”.

–¿Cómo te sentís en nuestro país?

–Muy bien, Argentina es un lugar donde no puedo dejar de hacer shows. Para mí no existe una gira Latinoamericana sin actuar aquí, es un país que me brinda en forma permanente cosas fuertes. Estoy bien, me siento bien, duermo tranquilo y tengo ganas de seguir adelante. Quizás es por esta enfermedad incurable que padezco, y me refiero a lo mucho que todavía tengo por aprender. De verdad me siento un cantante y un compositor novato.

–En varias oportunidades hablaste de la culpa. ¿A qué te referías específicamente?

–Es cierto, lo he repetido… Creo que la culpa es uno de mis peores enemigos. Yo tenía expectativas de poder compartir con ustedes mi música y sé de los esfuerzos de las fans por comprar sus entradas. Pero mi culpa, te lo sintetizo, también habla de lo agradecido y emocionado que estoy.

–¿Qué intentás compartir con tu música?

–Mis discos son fotografías de mi tiempo visto a través de mis ojos. Creo que soy un testigo del tiempo. Pero ninguna canción mía provocó un cambio social.

–Se hicieron públicas ciertas declaraciones de Cristian Castro en las que criticaba a Luis Miguel. ¿Cuál es tu visión con respecto a esta polémica?

–Me parece que es una falta de respeto. No digo que está mal. Creo que lo de Cristian fue un impulso. Pero yo soy muy claro, el disco que no me gusta, no lo escucho. La mejor censura que existe es negarme a comprar lo que considero, repito, no me gusta.

–Con respecto a la elección de tus temas, ¿te quedaron sin editar muchos, o los que no te convencieron mucho?

–Si un tema no me gusta, lo dejo afuera. No lo incluyo.

–Tus canciones hablan de amor y de las enfermedades más crueles del amor, como los celos, la dependencia y la rutina. ¿Cuál es para vos el peor enemigo con quien tenés que luchar?

–El peor enemigo de una historia de pareja es que el amor no camina por terrenos planos. El amor, o va para arriba y se sublima, o va para abajo y termina. El amor es tan desdichado como maravilloso. Lo demás es puro cuento.

–¿Cuándo decidiste empezar a escribir canciones para otros artistas?

–Escribir canciones es un proceso creativo y eminentemente egoísta. Es un asunto que me gusta y emociona a mí. Pero si tú te refieres a un tema que le escribí a Ricky Martin, te cuento que me llamó y me pidió uno. Pero hacía doce o catorce años que no lo hacía. A Ricky lo conocí hace muchos años en México y me llamó la atención su humildad. Le pedí que me contara algo de su vida y sólo recibí de su parte unas pocas palabras. Tampoco me pareció correcto enviarle un tema de los que habían quedado afuera de “Santo pecado”. Pero una noche apareció “Asignatura pendiente”, días antes de que Ricky entrara a grabar su último disco, y por lo que me dijo, cuando la cantó le gustó mucho.

–¿Cuáles son tus pecados favoritos?

–Mira, el peor de los pecados es no haber intentado alguno. Los pecados son muchos. En general la gente come con culpa y hace el amor con culpa, pero no se pueden colocar a los pecados en una misma línea. Yo he cometido muchos, pero los perdonables son los que hice sin pensar ni querer joder la vida a nadie, aunque seguramente la Iglesia no va a estar de acuerdo conmigo.

–¿Cómo te sentiste tironeado entre las dos primeras figuras de Telefé, Marcelo Tinelli y Susana Giménez?

–¡Pues yo no sabía eso! Debo confesar que no hay nada en el mundo que me ponga más nervioso que un programa de televisión. De verdad siento espanto. Me provocan una terrible inseguridad, cosa que no me sucede en los recitales. Pero hay cosas que debo hacer, como pararme frente a la cámara de un fotógrafo, y aunque esa sesión dure cinco minutos me parecen seis horas. Los dos programas fueron y son una plataforma muy importante para mí. De modo que no puedo escoger uno sobre el otro, porque mis discos se han colado en los hogares argentinos por la difusión que tuve al visitar esos programas.

–Trascendió que en Chile una fan te envió una carta suplicándote que tuvieras un hijo con ella. Supongo que te enteraste, ¿no?

–Es mejor eso a que me hubiera dicho o escrito que estaba esperando un hijo. Esas propuestas indecentes me dan risa, porque no me considero un tipo atractivo.

 

Fuente: ARGENTINA, Crónica -

24-11 2003 - ARJONA MATÓ EN FERRO

 

Autor: Redacción

 Fecha de Publicación: 24/11/2003 09:37

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona confirmó en la primera (sábado) de sus dos actuaciones en el porteño estadio de Ferro, el enorme poder de convocatoria que ostenta a base de canciones con amores e historias como las que volvió a reunir en su flamante álbum Santo pecado.

Tras haber colmado tres noches en el teatro Gran Rex y después de otra exitosa actividad en el Anfiteatro Centenario de la ciudad cordobesa de Villa María, el creador radicado en Miami colmó la primera de sus dos veladas en la cancha de Ferro, reuniendo a una multitud con sorprendente cantidad de jóvenes.

En medio de una puesta que se asemejaba al lobby de un hotel (hasta con un ascensor, un bar y un reservado) y rodeado de dos pantallas gigantes que todo el tiempo dispararon imágenes ligadas a cada tema, el baladista -ataviado con jean celeste y remera y saco negro- abrió su show de dos horas de duración y 22 canciones, a las 22.25 con la pieza El mesías.

Capaz de conducir solventemente el espectáculo, Arjona fue mechando románticos relatos sobre el primer beso, la primera novia y el primer amor, a la vez que desgranó un repertorio de viejas y nuevas canciones como Si el norte fuera el sur, Santo pecado y Señora de las cuatro décadas que generó una conmoción entre las maduras damas presentes en el estadio del barrio porteño de Caballito.

Capaz de sorprender con una versión del clásico de Sui Generis Confesiones de invierno, el vocalista retomó enseguida el juego que mejor domina y sedujo a la multitud con la seguidilla amorosa.

 

Fuente: ARGENTINA, Crónica -

23-11 2003 - RICARDO ARJONA EN CONCIERTO (GRACIAS MARIA ALEJANDRA NAVIAS!!!)

 

Después de llenar los más grandes escenarios de México, Venezuela, Chile, Argentina, Ecuador, Perú, República Dominicana y Estados Unidos, entre otros, llega por fin Ricardo Arjona a Colombia. Serán dos conciertos, el miércoles 26 y el jueves 27 de noviembre, en el Auditorio Corferias de Bogotá, que hacen parte de su exitoso TOUR SANTO PECADO 2003, donde el cantautor guatemalteco enloquecerá a más de 10.000 fans con éxitos como "El problema", "Minutos", "Mujeres", "Jesús es verbo no sustantivo", "Ella y él", "Historia de un taxi" , "Si el norte fuera el sur", etc.

Con una impresionante escenografía que incluye hasta ascensor, una banda de siete músicos y todo su carisma, su guitarra y su voz ARJONA hará delirar a todos los colombianos en dos noches mágicas, llenas de romance, buena música y mucho PECADO!!!.

 

Fuente: COLOMBIA -

22-11 2003 - COMO REGALO DE NAVIDAD

 

Servicios de La Opinión

22 de noviembre de 2003

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona dará a los costarricenses un concierto como regalo de Navidad, pues se presentará en ese país el próximo 20 de diciembre, confirmaron los organizadores.

Después de casi tres años de ausencia, Arjona regresará por sexta vez a Costa Rica para cantar los temas de su más reciente producción, Santo pecado, cuyos temas El problema y Minutos han ocupado los primeros lugares en las emisoras locales.

Además de sus nuevos éxitos, es seguro que el público no lo dejará irse sin tocar los clásicos Mujeres, Historia de un taxi, Si el norte fuera el sur y Cuándo, entre muchos otros.

La productora Novaterra, organizadora del encuentro, explicó a la prensa que el espectáculo del guatemalteco incluirá mezclas entre música, cine y teatro.

Las entradas para el concierto, que se realizará en un estadio al noroeste de San José, estarán a la venta a partir de la última semana de noviembre y tendrán un costo de entre 24 y 29 dólares.

 

Fuente: COSTA RICA, La Opinión digital -

22-11 2003 - EXPECTATIVA POR ARJONA EN FERRO

 

Autor: Redacción

 Fecha de Publicación: 22/11/2003 06:33

  Luego de tres exitosas noches en el teatro Gran Rex, el guatemalteco Ricardo Arjona, llegará con su show hoy al estadio de Ferro Carril Oeste, luego de su paso por Córdoba, provincia en la que se presentó anoche, en la ciudad de Villa María.

Más de diez mil personas vibraron con los temas de Santo Pecado el último álbum del cantante que se hiciera famoso con su “Señora de las cuatro décadas” y que hoy, hace sonar en todas las radios locales sus temas “Minutos” y “El problema”. El espectáculo que dura aproximadamente dos horas sorprende con una escenografía intimista.

 

Fuente: ARGENTINA, Crónica -

22-11 2003 - RICARDO ARJONA DEJÓ AFÓNICAS A SUS FANS EN VILLA MARÍA

 

Especial

Villa María. Ricardo Arjona presentó anoche, en el Anfiteatro Centenario de la ciudad de Villa María, su último disco, Santo Pecado, ante una multitud de fans, que aguardaron al guatemalteco desde muy temprano.

Los acordes de un piano preanunciaron su ingreso. “Arjona, Arjona”, tronaba el anfiteatro.

A las 21.45, Arjona apareció en escena, por una puerta que simulaba un ascensor: pelo suelto y mojado, jean, remera negra y campera de cuero. El anfiteatro estalló de gritos y aplausos, que fueron una constante durante todo el show.

Comenzó cantando, “Mesías” y continúo con una sucesión de éxitos entre los que incluyó “Ella y él” e “Historia de taxi”. Hizo renacer la emoción en cada una de sus admiradoras, con sus canciones de amor y desamor, olvidos, historias cotidianas. No faltaron los clásicos. Sus fanáticas, chicas y grandes, coreaban cada uno de sus temas. Cuando llegó el turno de “Señoras de las cuatro décadas”, muchas quedaron alucinadas.

Cerca de 11 mil personas se dieron cita en el Anfiteatro Centenario desde temprano. Durante el espectáculo fue mezclando los temas del nuevo disco y los hits de sus 10 años de carrera.

Arriba, la escenografía recreaba el lobby de un hotel. Con efectos especiales, ambientación y luces y acompañado por bailarinas, Arjona hizo lo que sabe. Dos pantallas gigantes a los costados del escenario, permitían a sus admiradoras ver cada uno de sus movimientos. Otras dos, ubicadas detrás de él, proyectaban imágenes de sus videos.

La química entre Arjona y su público fue notoria. Los espectadores disfrutaron de un espectáculo que duro casi dos horas.

Desde la tarde, las inmediaciones del Anfiteatro estuvieron pobladas de seguidoras. Vinchas, remeras y carteles de su ídolo conformaron el paisaje que presentó ayer la costanera de Villa María. A las 19.30 abrieron las puertas del anfiteatro y el público pudo ingresar.

Muchas de las asistentes recorrieron kilómetros para verlo. Es que Villa María fue uno de los tres puntos elegidos por el cantante para presentar su séptimo disco.

Así, en la cola se encontraban seguidoras que llegaron desde lugares tan disímiles como Neuquén, Campana, Santa Fe, San Luis, Rosario, La Pampa, Rufino, Firmat. Por supuesto, muchas eran del interior cordobés: También de Córdoba capital y del interior provincial: Río Cuarto, Marcos Juárez, Bell Ville y localidades de la región.

“Por Arjona voy hasta el fin del mundo”, comentó Carina Cardoso, de Rosario.

Según la organización, la venta de entradas se reactivó a partir del jueves.

El cambio de día del recital –programado en un principio para mañana domingo– había provocado la disminución de venta de entradas. “Se esperaba mucha gente de otras localidades. Que haya sido un día de semana disminuyó la concurrencia de espectadores de la zona. El que salió de trabajar a las 20 no hizo tiempo de llegar” comentó, Juan Carlos Ferradans, miembro de la firma Musicalísimo, organizadora del evento.

 

Fuente: ARGENTINA, La voz del interior -

21-11 2003 - EL PECADOR SIGUE A TODA MARCHA

 

El guatemalteco viene arrasando. Ya enloqueció a sus fans en los tres conciertos que brindó en el Gran Rex y ya está listo para salir a la cancha de Ferro, donde lo esperará su incondicional hinchada. Luego de 15 temporadas de trayectoria, el artista vino a Buenos Aires para dar a conocer "Santo pecado", su nuevo álbum —7° de su carrera—, de carácter reflexivo. Al revés que en otras ocasiones, Arjona viene dando a conocer los temas del nuevo disco para después repasar sus hits. Para el domingo, se espera una perla: la visita de Ricky Martin, quien —aprovechando su visita promocional del CD "Almas de silencio"— podría compartir un par de temas con su tocayo Ricardo.

 

Fuente: ARGENTINA, La Razón -

20-11 2003 - ARJONA, PECA PERO EMPATA

 

Ricardo Arjona dará un concierto, en el que presentará su último álbum Santa Pecado. Su espectáculo combinará un nuevo show de luces y video.

“Existo porque me despierto y me levanto. Porque como, camino, hablo. Porque así lo prueba un acta de la municipalidad de Jocotenango, Antigua, Guatemala, y los archivos del asilo Santa María donde curse mi primaria...”

Estas frases, pronunciadas por el trovador guatemalteco por excelencia: Ricardo Arjona, des-pués del lanzamiento de uno de sus discos más importantes Vivo, dejaban entrever lo que sería su  Santo pecado.

Es decir, más atrevimiento, más libertad, en otras palabras su gran fuga.

Él siempre se ha caracterizado por ponerle el alma y el corazón a sus canciones, pero aquí está más cerca del  reflejo de su vida y su sentir.

Ahora después de dos años de no presentarse en Colombia, de vender casi un millón de copias en todo el continente americano, de ser nominado a dos premios Grammy latino, de llegar a doble disco de Platino en nuestro país y de llenar coliseos, estadios, auditorios en toda Latinoamérica, llega a Bogotá a compartir su Santo pecado.

El problema, Minutos, Mujeres, Quién diría, Dame e Historias de un taxi, entre muchas otras serán parte de los dos conciertos que dará en el auditorio de Corferias.

Con un despliegue de luces, sonido, efectos y escenografía, 40 personas entre músicos, coristas, bailarinas y técnicos acompañarán a Arjona en un espectáculo multimedia que reúne video, cine, teatro y por supuesto,  buena música.

Tour Santo Pecado 2003. Ricardo Arjona en concierto. Auditorio de Corferias de Bogotá.  26 y 27 de noviembre. 8:00 p.m. Boletas: 70.000, 100.000, 180.000 y 240.000 pesos. De venta en Tower Records, Prodiscos, Carrefour, Kokoriko y Teatro Nacional.

Por Paula Valencia

 

Fuente: COLOMBIA, El Tiempo -

20-11 2003 - RICARDO ARJONA PRESENTÓ "SANTO PECADO" EN EL REX

 

PECADO CAPITAL

Ricardo Arjona, presentó “Santo Pecado” en el Rex

A sala llena, el músico nacido en Guatemala presentó su disco “Santo Pecado”. Un show en donde resaltaron el sonido y la gran puesta visual, en donde Arjona interactuó con varios videos transmitidos en pantallas gigantes. Suspiros, gritos, aplausos y canciones creadas con el corazón acompañaron la velada.

UOL, Buenos Aires, 19 de noviembre de 2003: Ricardo Arjona, inauguró su serie de 5 recitales en la ciudad de Buenos Aires, el martes 18 de noviembre en el Teatro Gran Rex. Vestido de la cabeza a la punta de los pies de color negro, el músico ofreció un recital que variaba constantemente las sensaciones corporales.

Después de una larga intro interpretada por su pianista Fernando Otero , una puesta coreográfica interpretada por la bailarina Nadezhada Martínez que llevaba en su vestuario los colores de la bandera argentina y de una actuación por parte de extras que simulaban estar en el lobby de un hotel, Ricardo Arjona apareció en la pantalla de video esperando un ascensor, mientras ya cantaba parte del primer tema. Segundos más tarde las puertas del ascensor que estaba en la escenografía se abrieron para que el intérprete hiciera su aparición triunfal. En ese instante una ola de gritos y aplausos colmaron la sala, mientras Ricardo, sonriente cantaba las cuatro canciones enganchadas (Mesías, Ella y él, Historia de Taxi y Quién Diría) que eligió para el medley con el que abrió su primer concierto.

Recuerdos de sus vivencias en la calle Florida, sus primeras creaciones y su más reciente álbum “Santo Pecado”, estuvieron presentes a lo largo de las 2 hs. de concierto que fue visto por 3300 personas, entre las que se encontraban Claudia Maradona y la esposa del capo cómico Guillermo Francella , todos los presentes pudieron disfrutar de: Mesías, Ella y Él, Quién Diría, Si el Norte fuera el Sur, Tu Reputación, Se nos muere el Amor, Santo Pecado, Chaplin, Buenas Noches Don David, Señora de las Cuatro Décadas, Cuando, Lo Poco que Queda, Sin Daños a Terceros, Mujer de Lujo, Te Conozco, Asignatura Pendiente, Dime que No, Realmente no Estoy tan Solo, Primera Vez, Desnuda, El Problema, Dame y Minutos.

Los siguientes recitales serán: miércoles 19 y Jueves 20 en el Teatro Gran Rex, Viernes 21 en Villa María, Córdoba, Sábado 22 y Domingo 23 en el Estadio de Ferro. Cuando deje el país Arjona habrá sido visto por más de 80.000 argentinos.

 

Fuente: ARGENTINA, Uol Sinectis -

20-11 2003 - TODO DEMASIADO CORRECTO

 

Ante la complicidad de un público incondicional, dio un recital en donde el mensaje social se fusionó con la balada romántica.

La primera de la serie de presentaciones que Ricardo Arjona hará en Buenos Aires tuvo lugar en un Gran Rex colmado de público, en su mayoría femenino. Mujeres de década y media en adelante llenaron el martes las butacas del teatro.

En una noche de llovizna tenue y molesta, por momentos algo más intensa, los vendedores callejeros de vinchas, pañuelos, llaveros, fotos y remeras no se amedrentaron. Desde temprano, hubo bullicio en el hall del Gran Rex y una hora antes del comienzo del show, los espectadores fueron ingresando a la sala y calentando el ambiente con aplausos. A las 21.55 (el concierto estaba anunciado para las 21.30) empezó el recital en el que Arjona presentó su séptimo trabajo, Santo pecado e interpretó sus hits, como Tu reputación —tema con el que se prendieron los primeros encendedores— y Taxi.

El inicio del recital del guatemalteco fue bastante teatral. La escenografía, atípica para un concierto, recreaba la recepción de un hotel. Las dos pantallas del fondo proyectaban imágenes de los interiores del lugar. Mozo, botones y huéspedes representaron situaciones propias del ámbito mientras el pianista desplegaba los primeros acordes. Lentamente, la escena se fue transformando y los músicos ocuparon sus puestos. Con su campera de cuero negra, su gesto severo y el pelo mojado, Arjona fue recibido de pie por sus fans.

La combinación de recursos teatrales y cinematográficos —se proyectó un cortometraje mudo en el que Arjona imita a Chaplin—, y la incorporación de una bailarina confluyeron en la puesta que tuvo por protagonista absoluto a un Arjona correcto, que cantó los temas que la gente esperaba e intercaló momentos hablados en los que contó la historia de algunas de las canciones.

Con imágenes de aborígenes, de hambre, de muerte, entonó los versos: "Y si la deuda externa/nos robó la primavera,/al diablo la geografía,/se acabaron las fronteras", de Si el Norte fuera el Sur. Porque sus temas alternan el amor y la denuncia —su planteo es resistir desde la canción—. Cuando cantó Señora..., repitió lo que ya es un clásico en sus shows: tomó el celular de una joven espectadora y llamó a la madre de la chica. Cerró con Mujeres.

El cantautor explicó a su público lo difícil que fue regresar a este país y agradeció la complicidad de sus seguidores que le permitió estar de nuevo aquí. Esa "complicidad" consistió, entre otras cosas, en aceptar un alto precio de las entradas que osciló entre los 40 y los 180 pesos, según la ubicación. Consciente del sacrificio que habrá sido para muchos pagar esas cifras, dijo: "Vamos a hacer todo lo posible para que les haya valido la pena". Contó que su padre fue profesor de escuela y algunas otras cosas de su vida personal. También estimuló a su gente a disfrutar: "La mejor venganza para esta crisis es pasársela bien", aseguró. "Esto es una celebración", sentenció.

Mañana se presentará en Córdoba y el sábado y el domingo dará dos recitales en el estadio Ferro. Así habrá pasado Santo Pecado tour por la Argentina. "Hasta la próxima, hermanos", se despedirá, como lo hizo el martes ante las fans desbordadas.

 

Fuente: ARGENTINA, Clarín

19-11 2003 - PRESENTA ARJONA ESPECTÁCULO EN ARGENTINA (GRACIAS NORMA LUNA!!!)

 

Buenos Aires, Argentina (18 noviembre 2003).- "El peor de los pecados es no haber intentado alguno", dijo el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, que hoy se presenta ante el público de Buenos Aires, en el primero de los cinco conciertos programados para presentar su nuevo disco.

Después de dos años de ausencia, Arjona, que en enero cumplirá 40 años, vuelve con culpa a la capital argentina, en cuyas calles fue músico callejero antes de ser famoso, según declaró a medios locales.

"La culpa es uno de mis peores enemigos. Me siento emocionado y tremendamente agradecido de reencontrarme con el público argentino. Sé los esfuerzos que hacen los fans para poder ir a mis shows y yo quiero devolverles todo ese afecto", dijo el autor e intérprete de "Señora de las cuatro décadas" y "Tu Reputación".

En su séptimo y hasta ahora último disco, Santo Pecado, el cantautor guatemalteco radicado en Miami reflexiona sobre la culpa y las cosas prohibidas.

"La gente hace el amor con culpa y come con culpa, pero no se pueden colocar a todos los pecados en la misma línea. Los pecados perdonables son los que se hacen sin pensar en joderle la vida a nadie, aunque seguramente la Iglesia no va a estar de acuerdo conmigo", afirmó Arjona en una rueda de prensa ofrecida anoche.

El cantautor inició su gira por Argentina en Mendoza y se presentará en la capital hoy, el miércoles y el jueves en el Teatro Gran Rex y el sábado y el domingo en un estadio, con un espectáculo que calificó de "muy emocionante".

"Hubo ocho meses de pre-producción y un equipo de creativos que trabajó constantemente en el proyecto. Tampoco será al estilo de un concierto de Madonna, ya que siempre intentamos guardar el concepto de intimidad, donde más cómodos nos sentimos", dijo.

Una banda de siete músicos, argentinos, brasileños, cubanos y mexicanos entre ellos, le acompañan en el escenario en esta gira para presentar canciones como "El problema", "Minutos" o "Dame", de su último disco, y los éxitos mas resonantes de su carrera.

"Dentro de Santo Pecado hay un montón de realizaciones para dar forma a un disco con uno de los sonidos más importantes que he logrado en mi carrera, gracias a la cantidad de productores a los que les di la responsabilidad de que me ayuden a co-producirlo", afirmó. 

 

Fuente: MÉXICO, Mural -

18-11 2003 - EL SORPRENDENTE BOOM DEL SEÑOR DE LOS PECADOS

 

Arranca el tour porteño de Ricardo Arjona, un cantautor que por su forma de ser y decir se sale del molde del típico "artista estrella".

DESDE HOY Y HASTA EL JUEVES, ARJONA CANTARA EN EL GRAN REX. EL FIN DE SEMANA SE PRESENTARA DOS VECES EN FERRO.

Son mis canciones las que me han puesto ahí", dice a secas Ricardo Arjona como intentando desligarse. Pero, ¿por qué la visita del cantante guatemalteco genera tanto revuelo? Porque, a simple vista, no tiene el sex-appeal de Luis Miguel, ni la sensualidad de Chayanne. Pero para las 13 mil personas que anteanoche coparon el estadio de Godoy Cruz, en Mendoza, Arjona es generador de una pasión febril, irrefrenable en sus fans. Quizá, habría que buscar los secretos de este misterio en una de las cosas que mejor le salen: hablar de las mujeres y dedicarle numerosas canciones. Al menos es lo que se evidencia en "Santo pecado", el flamante álbum que presentará esta noche, mañana y el jueves, en el Gran Rex, y el fin de semana en Ferro, donde estará ¡sábado y domingo! "Tu reputación", "Santo...", "Cuando" y la conocida "Señora de las cuatro décadas" provocan una efervescencia indescriptible en el público femenino. Otro aspecto que genera atracción en el intérptrete de casi 40 años, es su vocación por actividades paralelas. Está inmerso en un libro que, dice, "no termina nunca", le gustaría hacer cine, pero "un cine de carácter —remarca— que no tenga nada que ver con mi personalidad" y tiene pensado para 2004 "dedicar un buen tiempo a la fotografía". Arjona, además, tiene actitudes que inclusive le cae bien a los hombres —también seguidores de este lungo de un metro noventa—, como cocinar: "Y lo hago muy bien", se ufana.

CULPAS. "El peor de los pecados es no haber intentado alguno", tiró Arjona anoche en su primer contacto con Buenos Aires. Después de dos años, volvió con "culpa" a esta capital, donde fue músico callejero antes de ser famoso. "La culpa es uno de mis peores enemigos. Me siento emocionado de reencontrarme con el público argentino. Sé los esfuerzos que hacen los fans para poder ir a mis shows y yo quiero devolverles todo ese afecto".

Radicado en Miami, reflexionó sobre la culpa y las cosas prohibidas. "La gente hace el amor con culpa y come con culpa, pero no se pueden colocar a todos los pecados en la misma línea. Los pecados perdonables son los que se hacen sin pensar en joderle la vida a nadie, aunque seguramente la Iglesia no va a estar de acuerdo conmigo", afirmó Arjona en una rueda de prensa. De cara a la catarata de recitales, señaló que

"no tendrá el estilo de un concierto de Madonna, ya que siempre intentamos guardar el concepto de intimidad, donde más cómodos nos sentimos".

En el cierre de la conferencia, no tuvo empacho en admitir que "mi primer disco fue un horror. Un disco ingrato, que me trajo conflictos con mis amigos, que me condenaron. Tenía 18 años, hacía canciones semipanfletarias, cuestionaba a los gobiernos militares... Fueron mis tiempos combativos".

 

Fuente: ARGENTINA, La Razón -

18-11 2003 - UN ARTISTA CON INQUIETUDES

 

Ricardo Arjona: de Venezuela a la Argentina

Un artista con inquietudes

LA NACION anticipa cómo serán los shows que desde hoy hará en Buenos Aires el cantante, quien confiesa que, además, le gustaría actuar y dedicarse a la fotografía y la pintura

MENDOZA.- Ricardo Arjona se encuentra a medio camino entre ser un hombre sencillo y una estrella. Así es, y así se presentó anteanoche en el Estadio Godoy Cruz de esta ciudad. Fue el primer recital en la Argentina de la gira promocional de su último trabajo, "Santo Pecado", el mismo show que desde hoy realizará en Buenos Aires, en el teatro Gran Rex y en el estadio de Ferrocarril Oeste.

"Es un lugar difícil porque pierdes el respeto de tus colegas por ser demasiado popular, y los que buscan lo popular te ven como un tipo complicado", dijo en una entrevista con LA NACION pocas horas antes de comenzar el show. "Estoy en el medio, pero fueron y son mis canciones las que me han puesto ahí; no es algo fabricado." No es una fórmula, entonces: es un estilo, y un estilo con el que logró lo que pocos pueden: captar a un público tan amplio y heterogéneo como el que esa noche casi llenó la capacidad del estadio mendocino.

La cita es a las 22. Arjona llega tarde. Cerca de las 22.30 sale del camarín y saluda con una sonrisa. Afuera, en el campo y en la platea, casi trece mil personas aúllan cuando se apagan las luces y suenan los primeros acordes de "Mesías", interpretados por la banda de siete músicos de diferentes países, como México, Cuba, Brasil y la Argentina. El escenario, ambientado como un pequeño bar en el lobby de un hotel con dos pantallas en el que reproducen imágenes proyectadas, intenta recrear un ambiente intimista que Arjona hace tiempo perdió. Primero se escucha su voz y luego aparece él: jeans ajustados, botas negras de punta, camisola de bambula oscura, collares de semillas y campera negra de cuero. Mezcla estilos y mira a un público de estilos mezclados: gente de todas las edades; chicas adolescentes (y no tanto) que chillan con cada uno de sus gestos; chicos que sacuden la cabeza como si escucharan heavy metal; mujeres y hombres que corean sus letras y se menean con su música, y todos se emocionan, tanto cuando canta "Si el norte fuera el sur" (hit político-social), como "Te conozco" (hit del hombre abandonado).

"En el mundo no sólo hay conflictos sociales, y la frivolidad es una terapia fantástica, algo muy sano", había explicado horas antes.

Desde el escenario, ya a la media hora de haber comenzado, saluda con un simple "Buenas noches" y da la bienvenida: "Lamentablemente, ustedes no deben de tener idea de lo contento que estoy de estar aquí y de lo contento que estoy de que ustedes estén aquí porque, la mejor forma de vengarse de la crisis, es haciendo una fiesta, y aquí vamos a festejar". Luego comienza a monologar y, entre historias de primeros amores y primeros besos, procede a hacer otra de las cosas que mejor le salen: hablar de las mujeres y cantarles a ellas sobre ellas mismas. "Tu reputación", "Santo pecado" y, entre "Señora de las cuatro décadas" y "Cuando" realizó lo que se convirtió en un clásico en esta gira de nueve meses que ya lo llevó por parte de América latina y Estados Unidos: pidió un teléfono celular a alguien del público y le cantó a quien no pudo llegar. Esta vez fue a una tal Marita, que no se daba cuenta de con quién era que hablaba o, más bien, quién era que le cantaba.

Durante las dos horas que duró el recital, Ricardo Arjona pudo lograr diferentes atmósferas y personajes, como el de un pequeño pub con él al piano, o con la guitarra acústica a cuestas como un moderno trovador. O el de un crudo concierto de rock mientras corría con su metro noventa y cinco de estatura, de una punta a la otra del escenario, o de histeria juvenil, cuando se adelantaba dentro del público por una pasarela.

Actuó canciones e hizo que improvisaba y bromeaba con los músicos. Para los bises, reservó los hits de "Santo pecado", que ya superó en la Argentina las cien mil placas vendidas (a las ochenta mil es disco de platino), como "El problema", "Minutos" y "Dame". Y, para despedirse, no podía hacerlo con otro tema que no fuera ... "Mujeres".

Video, cine y pintura

Poco antes de salir a escena, Arjona dialogó con LA NACION.

-En este trabajo hubo un cambio en las canciones y en los videos. Antes, te instalabas en el lugar del narrador y contabas una historia. Ahora, sos el protagonista como en el video de "Dame" o "Minutos". ¿Pasó algo en especial?

-Sí. Antes quizá no lo hacía por vago y porque odio las cámaras. Odio sacarme fotos, ese momento en el que toda la atención está puesta en ti y tú no estás haciendo nada. Como cuando te cantan el Feliz cumpleaños y tú te quedas ahí con una cara de idiota inevitable. Lo mismo me pasaba con los videos. Ahora me encontré con gente nueva que me hizo sentir muy cómodo y, gracias a eso y a tres cuartos de una botella de vino (más no porque se me desaparecían los ojos), he logrado relajarme y protagonizar estos cortometrajes.

-¿Tomás decisiones en los videos?

-Cada vez menos. Antes quería hacer todo y ahora hago más concesiones. Incluso en el disco. Ahora participan más personas y le da mucha más frescura.

-¿Y en las historias?

-En "Problema" arranco de una idea: un hombre que creía ser dueño de todo, por una mujer, queda dueño de nada. De ahí desarrollé un guión. Como terminaba en manos de la policía, debía de hacer la continuación: la cárcel era un medio perfecto para representar esos "Minutos" que se asesinan sin que pase nada. La compañía al principio no estaba contenta porque todo era muy oscuro y por eso filmamos "Dame" con un concepto más liviano, y creo que se nos fue la mano con lo "liviano" porque no dice nada.

-Hace poco dijiste que vos no quisiste dedicarte a esto. Hoy, ¿lo seguís eligiendo?

-Sí, pero me gustaría simplificarlo para poder cantar más y escribir más. Quitarme de encima un estorbo de barbaridades administrativas que enloquecen. De todas maneras, estoy pasando por una etapa en la que me dan ganas de hacer cosas que antes no se me hubieran ocurrido, como actuar. Tengo enormes ganas de participar, si existiese la posibilidad, en un cine de carácter.

-¿A qué te referís con "cine de carácter"?

-No sé... Me encantaría hacer de un tipo que no tuviera que ver nada conmigo. Veo el actuar como una forma de exorcizar los fantasmas de uno... Pero de la misma manera estoy escribiendo un libro que no termino nunca, y el año que viene quiero dedicarme a la fotografía. También estoy pintando espantosamente mal y cocinando muy bien. Después de estar durante diez años en un medio en el que las cosas me salieron bien, ahora quiero arriesgarme e incursionar en algo en lo que me podría ir muy mal.

-¿Pensaste en grabar en inglés?

-Sí, de hecho, hicimos un intento: `The problem wasn´t finding you. The problem is to forget you´ (carcajadas). El presidente de la Sony me escribió un e-mail de casi tres hojas en el que empezaba con algo así como "fantástico acercamiento al inglés" y, al final, me decía con un tono casi cercano a la poesía, que era una desgracia lo que había hecho. Es que el pensar que algo que se dice en inglés como se dice en castellano va a tener la misma fuerza... No es así, no pasa nada. A menos que se consiguiera un versionista. Pero no es fácil...

-Pero ahí te convertirías en un intérprete...

-Totalmente, por eso, mejor no hacerlo.

-¿Te sorprende tener muchos seguidores hombres?

-Con los hombres, el termómetro de tu trabajo es mucho más claro. El femenino puede pasar por otros lados: la idealización por ejemplo. Esto que estoy diciendo es muy peligroso pero, cuando un hombre dice "me gusta fulano de tal", hay un respaldo que tiene que ver con el trabajo y no con el tipo que lo hizo.

Por Constanza Guariglia

Para LA NACION

Para agendar

Ricardo Arjona Shows en vivo.

Teatro Gran Rex Corrientes 857. Hoy, mañana y pasado mañana, a las 21.30. Entradas agotadas

Estadio de Ferro. Avellaneda 1240. El sábado, a las 22 (entradas agotadas) y el domingo a las 20.30. Entradas: desde $30 hasta $ 140.

 

Fuente: ARGENTINA, La Nación -

18-11 2003 - EL PEOR DE LOS PECADOS ES NO INTENTAR ALGUNO

 

Autor: Redacción

 Fecha de Publicación: 18/11/2003 08:26

   Con todas las pilas cargadas para reencontrarse con el público porteño después de dos años de ausencia, Ricardo Arjona presentó en sociedad su último trabajo, Santo pecado, mediante un conferencia de prensa que brindó anoche en el hotel Sheraton.

 Arjona aseguró sentirse culpable de la crisis que atraviesa el país.

 “El peor de los pecados es no haber intentado alguno”, dijo el intérprete guatemalteco para reflejar el espíritu de su nuevo CD que dará a conocer hoy, mañana y el jueves en el Gran Rex y el sábado y domingo en el estadio de Ferro.

Arjona aseguró sentirse culpable por la crisis que atraviesa la Argentina al afirmar que “la gente debe hacer muchos esfuerzos para poder comprar una entrada. Puedo decir que los shows serán muy emocionantes. Hubo ocho meses de pre-producción y un equipo de creativos que trabajó constantemente en el proyecto. Tampoco será al estilo de un concierto de Madonna, ya que siempre intentamos guardar el concepto de intimidad, donde más cómodos nos sentimos”.

Y agregó: “La culpa es uno de mis peores enemigos. Me siento emocionado y tremendamente agradecido de reencontrarme con el público argentino. Sé los esfuerzos que hacen los fans para poder ir a mis shows y yo quiero devolverle todo ese afecto”. Sobre los sentimientos que lo llevaron al título de su nuevo trabajo, dijo que “la gente hace el amor con culpa y come con culpa, pero no se pueden colocar a todos los pecados en la misma línea. Los pecados perdonables son los que se hacen sin pensar en joderle la vida a nadie, aunque seguramente la Iglesia no va a estar de acuerdo conmigo”.

En otro tramo de la conferencia, el intérprete se refirió a su relación con Ricky Martin: “Lo conocí en México hace muchos años y me llama la atención su tremenda humildad”. Por eso Arjona no dudó en componerle una canción para su último disco: “Primero le pedí que me contara algo de su vida, pero me dijo poco y nada. No quería darle una canción que me sobrara de Santo Pecado. Una noche apareció el tema Asignatura pendiente que tiene mucho que ver con Ricky”.

Sobre el éxito de su carrera, que lo llevó a vender más de 1.400.000 discos en el país, Arjona manifestó que “no entiendo el fenómeno del éxito. Lo que si puedo decir es que los artistas tenemos mucho de egoístas, porque no podemos pensar en conformar a todo el público”. Durante setiembre y octubre, Arjona estuvo de gira por México y los Estados Unidos, España. Luego de 15 temporadas de trayectoria artística, el cantautor nacido en Guatemala y radicado desde hace algunos años en Miami, editó su nuevo álbum -séptimo de su carrera- de carácter reflexivo, tal como se puede apreciar en temas como El problema.

“Dentro de Santo Pecado hay un montón de realizaciones para dar forma a un disco con uno de los sonidos más importantes que he logrado en mi carrera, gracias a la cantidad de productores a los que les di la responsabilidad de que me ayuden a co-producirlo”, afirmó.

Los destacados músicos que aportaron su compleja y oscura sonoridad a la placa son Vinnie Colaiuta (batería), Neil Stubehhaus (bajo), Michael Landau (guitarra), Carlos Cabral “Junior” (guitarra acústica) y el argentino Fernando Otero (piano y arreglos de bronces).

Arjona aseguró que “en Santo pecado hice lo que realmente tenía ganas de hacer y me siento totalmente identificado con él, ya que me tomé mi tiempo, pero el resultado es bueno”. Los temas que conforman el álbum son Señor juez, Quesos, cosas, casas, Vivir sin ti es posible, La nena, Mujer florero, Se fue, No sirve de nada, Me dejaste, Duele verte y Santo pecado.

“Argentina es un gran lugar donde no puedo dejar de hacer shows. Para mí no existe una gira latinoamericana sin Argentina porque es un país que me dio mucho y me sigue brindando cosas muy fuertes para mis sentimientos”, manifestó. Sobre la modalidad que tendrán sus actuaciones actuales, el músico apuntó que “esta vez quise hacer al revés que en otras oportunidades y prioricé el hecho de que primero se escuchen bien los temas de ’Santo pecado’ y recién después se hagan las presentaciones en directo”.

Los recitales de Arjona se realizarán hoy, mañana y el jueves en el teatro Gran Rex (las entradas ya están agotadas, lo que confirma la enorme expectativa generada) y el sábado y domingo en el estadio de Ferro, para luego protagonizar algunas presentaciones en el interior del país.

 

Fuente: ARGENTINA, Crónica -

18-11 2003 - UN SHOW A PRUEBA DE PÚBLICOS

 

El artista realizó un recital donde apeló a su gran carisma con el público, sus clásicas canciones y un despliegue multimedial preparado especialmente para esta ocasión. Aunque parece que entre recital y recital no hay mucha diferencia, al menos el cantante se preocupa de traer una que otra sorpresita. (TERRA.cl)

VER VIEO TERRA

SANTIAGO, noviembre 15.- Hay una sensación de dejá vu o de

haberlo ya vivido en los conciertos de Ricardo Arjona. Su clásica

ambientación ad hoc para el concierto, esta vez el lobby de un

hotel, su pinta “descuidada” de blue jeans, chaqueta de cuero y

polera ancha y sus archi conocidos discursos entre canción y

canción se repiten en cualquiera de sus recitales.

Sin embargo, esta vez, pese a que venía a presentar su último

disco Santo Pecado, sólo cantó cuatro temas del álbum al final del

concierto y el resto lo dejó a la memoria. Historias de taxi, Quién

diría y Si el Norte fuera el Sur estuvieron en la primera parte del

show. Fue ahí cuando vino el clásico “mijito rico” por parte de sus

 fans que llegaron en masa a verlo a la Pista Atlética del Estadio

Nacional. Y luego el grito de “la colita”. Y ahí él abogó a su

concepto de macho recio diciendo ”no me alcanza todo este

espacio para hacerlo”.

Luego vinieron los discursos del tipo “mi primera novia me dijo

que los besos no mejoran con la práctica. Los besos mejoran con

el amor”, como introducción para la canción Tu reputación. Nada

nuevo, pero siempre simpático y siempre efectivo para desatar la

euforia de sus fanáticas.

Pero sin duda la diferencia de este show de más de dos horas de

duración estuvo en su impactante despliegue multimedial, con

cinco pantallas gigantes que proyectaban videos preparados

especialmente para el recital, como uno donde Arjona aparece

protagonizando un corto de película muda con principio y fin.

Notable. O cuando al principio del show se muestra que él va

bajando por un ascensor y luego se abre una puerta y aparece en

el escenario. Sin duda que aquí estuvo el aporte de Arjona. Del

resto sólo se puede decir que sus canciones, gusten o no, tienen

su estilo y funcionan. El guatemalteco una vez más aplicó su

discurso, pero no olvidó cada uno de sus hits más conocidos y eso

su público lo agradece.

Carola Astuya

Imágenes: Juan Pablo Ozimica

Copyright 2003 Terra Networks Chile S.A.

 

Fuente: ARGENTINA, Terra -

17-11 2003 - UN GRAN SHOW OFRECIÓ ARJONA EN MENDOZA

 

Nueve mil personas lo ovacionaron en el estadio de Godoy Cruz

Ricardo Arjona despertó euforia anoche en Mendoza con la presentación de su disco Santo Pecado. El cantante y compositor guatemalteco interpretó los temas más exitosos de su carrera y los de su último trabajo en el estadio de Godoy Cruz, ante unos 9 mil fans que no dejaron de corear sus canciones y manifestarse con gritos y aplausos. El show de anoche, llamado Hotel Santo Pecado, forma parte de la convocante gira que ya lo llevó a Santiago de Chile y ahora seguirá por Buenos Aires y Córdoba. En escena Arjona presentó los temas del álbum que lanzó en 2002 en Nueva York, entre los que se encuentran Vivir sin ti no es posible, Mujer de luto, Señor juez, Se fue, y el primer corte: El problema. Para ello echó mano a la combinación de video, cine, iluminación y un notable despliegue escenográfico. Acorde con el nombre del show, el escenario reprodujo el lobby de un hotel: había una puerta giratoria, por la cual ingresó Arjona, y un cartel con la palabra “Hotel”. Completaban la ambientación una barra, un piano negro y mesas con sillas de bar. En lo alto, dos pequeñas pantallas simulaban ventanas y, en un segundo piso, la intimidad de un cuarto con una lámpara de pie y una silla reposera. Por su parte, la banda de siete músicos estuvo distribuida en esa escenografía. Además, a ambos costados del escenario dos pantallas permitieron seguir en detalle la actuación del ex basquetbolista. El show inició casi con media hora de atraso –estaba pautado para las 22–, con una especie de prólogo filmado en el cual una mujer ingresaba al hotel, mientras en escena actores hacían las veces de pasajeros que aguardaban en el lobby y una bailarina de clásico ocupaba el escenario con sus pasos. En las pantallas siguieron imágenes de Arjona en un aeropuerto subiendo a un avión y después arribando al hotel. Tras un solo de guitarra de uno de los músicos, el cantante irrumpió en off con El Mesías, del álbum Galería Caribe. Por su parte, el público estalló en gritos. Cuando finalmente hizo su entrada, los gritos aumentaron en intensidad. Sin guardar ningún recato, los de la VIP se subieron sobre sus sillas para sumarse a la euforia. El primer cuadro consistió en un popurrí de los hits de los álbumes anteriores al que presentó anoche, siempre acompañados por escenas de los respectivos videoclips. Entre las canciones que entregó se incluyeron La Habana, El taxi y Quién diría, que el público no dejó de cantar junto con él. Al momento de interpretar Si el norte fuera el sur, los presentes no tuvieron problemas en ponerse a bailar Posteriormente, Arjona habló a la platea para reconocer el esfuerzo del público por pagar la entrada para verlo y comentó que en épocas de crisis lo mejor es ir a fiestas. “Por eso yo quiero que esto sea una verdadera fiesta”, fue su compromiso. Siguió un repaso cronológico de su carrera, desde sus inicios, no sólo musicalmente sino también con comentarios llenos de humor y romanticismo, para terminar con las canciones del nuevo álbum.

Por ALEJANDRA CABRERA

 El músico guatemalteco presentó los temas de su último disco, Santo Pecado, pero también recorrió la mayoría de sus hits.

 

Fuente: ARGENTINA, Diario Uno -

16-11 2003 - LLEGÓ ARJONA Y CANTA HOY EN GODOY CRUZ

 

Hay gran expectativa por el show Santo Pecado, que brindará desde las 22. En Chile tuvo rotundo éxito

Protegido por guardaespaldas y tras sus lentes oscuros, Ricardo Arjona desembarcó ayer a las 18.40 en el aeropuerto local de un avión que lo trajo desde Chile, donde dio dos conciertos con rotundo éxito.

El guatemalteco fue recibido en Mendoza por un grupo de fans que, desde las 18, controlaban sus relojes con ansiedad mientras esperaban a su ídolo, que presentará esta noche su disco Santo Pecado en el estadio de Godoy Cruz. Aunque en la previa al desembarco las fanáticas se mostraron tranquilas y no había gran movimiento en el lugar, un discreto dispositivo de seguridad se puso en marcha para que nada alterara el viaje del cantante hasta el hotel: tan pronto como bajó del vuelo, Arjona ;vestido con remera negra y jeans; saludó a sus seguidoras y, sin más, sus mánagers lo acompañaron a una trafic que partió rápidamente al hotel. No habló con la prensa al pisar este suelo, sino que prefirió directamente descansar en la suite con vista a la montaña que le tenían reservada.

Está previsto que esta noche desde las 22 el artista repita en estas tierras su ritual: aclarará su garganta con miel y limón, mojará sus labios con Sambuca Romana (una especie de whisky) y, ya en el estadio, tomará un ascensor ficticio que lo dejará justo sobre el escenario. Así comenzará el espectáculo internacional que miles de fans aplaudirán y que ya ha presentado en casi toda Iberoamérica, aunque Mendoza será la primera provincia argentina en la que actúe en el marco de esta gira. Arjona pasará las horas previas al espectáculo en la suite diplomática del Hyatt (de 70 metros cuadrados). En ese hotel, debido a la expectativa que generó su presencia en la provincia,

reforzaron la seguridad, además de planificar el cumplimiento de cada exigencia del artista, desde mullidos almohadones hasta frutas y quesos que pidió para reponerse del show de hoy. No sólo en el hotel el guatemalteco generó todo un sistema de organización.

El despliegue se verá también esta noche, ya que se dispuso de 300 hombres que resguardarán la seguridad, ambulancias para cualquier imprevisto y hasta cortes de calles como para que ningún detalle quede afuera.  El cantautor recreará hoy una elegante escenografía cuyo centro será el lobby de un hotel. En escena habrá decenas de luces robóticas, 7 mil kilos de carga y 28 personas.

En el concierto Arjona interpretará los temas de su séptima grabación, Santo Pecado, entre los que se encuentran éxitos como El problema, Minutos, Santo Pecado, Duele Verte, Dime y Amarte a ti. Además recordará clásicos que arrancarán más de un suspiro: Mujeres, Señora de las cuatro décadas, Te conozco, Casa de locos, Historia de taxi y Jesús verbo, no sustantivo, entre otros.

El artista solicitó a la producción del espectáculo mendocino que acondicione en el estadio cinco camarines con mullidos sillones tanto para él como para sus músicos. Por otro lado, el intérprete sigue sumando shows en el país. A las serie de tres presentaciones en el teatro Gran Rex de Buenos Aires; el 18, 19 y 20 de este mes; se les suman dos conciertos multitudinarios para despedirse de Argentina, que se concretarán el 22 y 23 de noviembre en el estadio de Ferro. Arjona ha dicho que Santo Pecado es como la antología de un animal; que vuelve a ser nocturno. Con una avidez de vaciar el alma para que todos sepan lo que traía adentro.

Este intérprete ha pisado con su sencillez y calidad los más importantes escenarios de Latinoamérica y los Estados Unidos. Su música y sus canciones han recibido decenas de premios en todo el mundo. En 1992, presentó por primera vez su música en la producción Animal Nocturno. Trece discos de platino y un disco de diamante fueron los primeros lauros cuando asomaba como un prometedor compositor.

El inicio de siglo marcó el lanzamiento de Galería Caribe, disco que no sólo superó las expectativas de venta en el continente americano, sino que acompañó a Ricardo Arjona en una gira completa ;incluyendo Mendoza; con más de un año de duración y la convocatoria de más de dos millones y medio de espectadores que lo coronaron como un sólido representante de la música popular melódica de estos tiempos. La última visita de Arjona a Mendoza fue en abril de 2001, en el marco de presentación de su tour Galería Caribe, en el que un bar de estilo tropical llamado café La Conquista servía de escenario para el espectáculo que ofreció; bajo una intensa lluvia; en el estadio de Independiente Rivadavia, ante 17 mil espectadores.

Por GEMA GALLARDO

 

Fuente: ARGENTINA, Diario Uno -

16-11 2003 - HOY LE SOY MUY FIEL A LA SOLEDAD

 

MUSICA: ENTREVISTA EXCLUSIVA CON RICARDO ARJONA

Ex jugador de basquet de la selección de Guatemala, el cantante inicia hoy en Mendoza su gira por la Argentina, en la que hará tres Gran Rex y dos estadios de Ferro. Recuerda sus días como cantor callejero en la calle Florida y dice que le gustaría ser "un poco irresponsable".

Silvina Lamazares. CARACAS. ENVIADA ESPECIAL

Como si se tratara de una regla invertida, Ricardo Arjona tiene algo de sus canciones. Le esquiva al eufemismo. No se anda son sutilezas. Se mueve con palabras recurrentes. Busca efectos. Encuentra efectos. Es directo. "¿Molesta?", pregunta. Hace mucho calor en Caracas y él, el hombre que le canta a lo cotidiano, ataca la solemnidad del hotel cinco estrellas bajándose de sus ojotas. "Prefiero hablar descalzo", algo así como con los pies en la tierra.

Nacido en Antigua, Guatemala, hace 39 años, se anima a ventilar buena parte de sus coordenadas para pintarse de cuerpo entero. Un cuerpo de un metro noventa y cinco. El de un señor que no demora más de cinco minutos en revelar que "mi primer disco fue un horror. Un disco ingrato, no tiene nada que ver conmigo. Y, además, me trajo muchos conflictos con mis amigos, me condenaron. Yo tenía 18 años, hacía canciones semipanfletarias en festivales, cuestionaba a los gobiernos militares... En casa de mi madre conservo los jeans manchados de amarillo, porque llevaba pañuelos con vinagre contra los gases lacrimógenos. Fueron mis tiempos combativos".

¿Y por qué la condena de tus amigos?

Porque, en la compañía, a mi pobre disquito le pusieron Déjame decir que te amo. Imagina la fatalidad. Es cierto que las canciones que están ahí son mías y de ésas no reniego, pero todo el producto no me representa. Caí en una trampa por idiota.

Por aquel tiempo, el Seco —así llaman a los flacos muy flacos en Guatemala— tenía una novia, Yadira, que un día lo sorprendió llevándolo engañado a un estudio de grabación. Un grupo de productores le pidió que tocara en la guitarra unos temas románticos y "a los dos meses ya estaba haciendo el disco. Creo que pequé de ingenuo, hasta con ella. Era una niña muy rica, una chica bien y yo era decadente y muy orgulloso. Jamás subí a su auto último modelo. Jamás acepté de regalo las botas que vendía su padre. Yo era un personaje raro, que no sabía bien para dónde iba. Y terminé donde no quería".

¿Dónde?

Terminé cantando. Yo no me quería dedicar a esto.

¿Y a qué te querías dedicar?

No lo sabía, pero a esto seguro que no. Tampoco quería seguir jugando al básquet (integró la selección de su país). Era un tipo bastante inestable. Para que te des una idea, me habían becado en el club para estudiar Arquitectura e Ingeniería en Sistemas y largué. Y me quedé estudiando Ciencias de la Comunicación porque era la única carrera que no tenía matemáticas.

¿Y a través de la Comunicación te fuiste convirtiendo en compositor?

Un poco sí, pero no me recibí por culpa del ping-pong. Resulta que en el recreo jugaba en una mesita que había en el centro de estudiantes y nunca iba a la clase que había después, sobre Etica Profesional. No tengo el título, pero tengo ética.

Sin saber dónde ubicar el norte de su vida, aceptó ser el asistente de un productor en México, donde tuvo —luego del disco del fracaso— sus primeros coqueteos serios con la música. En el 89, más empujado por la curiosidad que por la vocación, viajó a la Argentina, se hospedó en una pensión y reconoce que aquellos "fueron mis años más divertidos. La Argentina me abrió ciertos chips en la cabeza que Guatemala no me los había abierto. Allí descubrí una interminable vida nocturna, una riqueza potencial, mucha demostración afectiva".

En una de sus caminatas por la ciudad decidió abrir el estuche de su guitarra y ponerse a cantar sobre un baldosón de Florida. Alguien puso ahí las primeras monedas. Que luego fueron muchas. Que luego fue un banquito, que luego una alfombrita y al cabo de varias semanas ya era un artista callejero con puesto fijo: cantaba algunos de sus temas y muchos de Silvio Rodríguez.

Dice que de las historias vividas no sólo escribe canciones, sino que saca "cachetazos de los que aprendo. Y en la Argentina una vez recibí una de las lecciones más importantes de mi carrera. Estaba presentando Historias —el disco que logró 27 placas de platino y dos de diamante—, ya había hecho 35 shows en el país con esa gira y esa noche, mientras la banda hacía su introducción, yo estaba en el camerino con mis tres productores. Platicábamos acerca de si había sido gol tal jugada, cuando apareció uno de mis músicos corriendo y dijo Ya llevamos seis minutos de intro, ¿cuándo vas a entrar?. Ya la suerte del nerviosismo, de qué va a pasar ahí afuera se me había ido. Sólo se trataba de salir a trabajar. Me di cuenta que, a fuerza de repetición, se había acabado la magia. Así que me fui seis meses a Santo Domingo a replantear las cosas. Ahí decidí no hacer giras de más de 10 meses. No hay caso, siempre hay que dejar de verse un tiempito para extrañarse".

¿En todos los casos?

A veces está bueno saber en qué fecha termina la separación forzada. Separarse incrementa el deseo. Pero el deseo está bueno si algún día se concreta.

¿Para todo tenés una frase?

Tengo frases que mejor olvidar. Hay canciones que no escribiría hoy, que tienen que ver con otros tiempos. Con algunas frases digo ay, qué cosa tan terrible.

¿Una?

Por ejemplo, me choca mucho y esa fuerza volcánica de su mirar. Eso me parece terriblemente cursi. Eso es de Señora de las cuatro décadas, y lo de su mirar no me lo trago, pero me hago cargo, yo antes era así. Las canciones fotografían tu tiempo.

¿Y este disco qué fotografía?

La de un tiempo mío de mucha convulsión. No sé qué dirán los astros, pero creo que estoy en plena etapa de cambio. La canción de Santo pecado que más me representa es Quesos, cosas, casas, que dice los negros tienen swing, los blancos pecas; las monjas tienen ganas, los niños sueños; los muertos tienen sed, los vivos culpas; los ricos tienen dietas, los pobres hambre; y al final la mierda huele igual sea de príncipe o sirvienta. Esa mi forma de ver la vida hoy. No nos compliquemos ya. Y éste es un reencuentro conmigo, luego de una relación abandonada con la soledad.

Suena a rebuscado, extraño en vos...

Digo que la estuve engañando con muchas cosas. Y hoy le soy muy fiel a la soledad. Me gusta, la disfruto. Por ahora, estar conmigo me está gustando. A veces contesto el teléfono al primer timbrazo y mis amigos me dicen Ay, qué solo has de estar, maestro. Ellos sufren, yo no.

Padre de dos hijos y luego de una separación matrimonial que tuvo ribetes judiciales (tema del que prefiere no hablar, por cuidado de sus chicos), Arjona tuvo amores en varios puertos. Ahora, la gira de Santo pecado —su séptimo trabajo— lo tendrá por varios días en la Argentina: hoy se presentará en Mendoza y de martes a jueves en el teatro Gran Rex (ya agotó las localidades). El viernes actuará en Córdoba y sábado y domingo próximos cantará en el estadio de Ferro.

Hombre de risa franca, mucho sentido del humor y abrazo apretado, vive sólo en la capital mexicana. Sus padres están en Guatemala y sus hijos, en Miami. A los padres los llama seguido, a sus hijos los ve seguido. Confiesa que pasar muchas horas solo le permite estar atento a lo que pasa. "Lo que pasa es la musa del compositor. Y más, si luego sos tú quién canta esas cosas, aunque las cantes mal. El cantautor hace creíble las canciones, pero si examinas no hay ningún Pavarotti. Nadie las haría más creíbles que Sabina. O que Serrat. Hay que tener un qué cantar. A veces pienso que mis viejos compañeros de juventud no deben poder creer que me haya convertido en lo que soy. Yo era un loquito sin rumbo. Un personaje querible".

¿Lo extrañás?

A veces me desconozco. Me gustaría ser un poco irresponsable

 

Fuente: ARGENTINA, Clarín -

14-11 2003 - RICARDO ARJONA EN PANAMÁ (GRACIAS MARIBEL!!!)

 

Marlina Erenia López

El Panamá América

Luego de varias fechas tentativas y pospuestas, el cantautor guatemalteco de los temas "Mujeres", "Jesús verbo no sustantivo", "Historia de un taxy", "Te conozco", y "Si el norte fuera el sur", entre otros, traerá a las Islas del Centro de Convenciones ATLAPA su concierto "Santo Pecado", el martes 2 de diciembre, informó la empresa promotora Multimagen Entertainment.

Ricardo Arjona, quien en días pasado abarrotó el Madison Square Garden, en Nueva York, y esta semana presentará ocho conciertos en el centro Bellas Artes de Puerto Rico, como parte de la más de 70 plazas confirmadas en esta gira, es uno de los cantautores más aplaudidos en la actualidad.

Las canciones de Arjona son en su mayoría historias hiladas sobre situaciones cotidianas de la sociedad y entre la pareja, por lo que logran gran receptividad entre el público.

Su último disco "Santo Pecado", mismo título con el cual ha denominado su gira de conciertos, es un reflejo de esas vivencias diarias, según dijo en una entrevista reciente publicada en el diario El Vocero de Puerto Rico.

De la producción "Santo Pecado" se desprende el tema "El Problema", que ha ocupado los primeros lugares de preferencias en las radioestaciones locales.

En la entrevista con El Vocero, también señaló que algunas de las canciones de sus primeros discos "Animal nocturno" e "Historias", las escribió porque eran parte de su realidad entonces, pero ya pertenecen a otra época, sin embargo, las sigue cantando porque son una fotografía de lo que fue y el público las quiere escuchar.

Entonces, los asistentes al concierto de Ricardo Arjona en ATLAPA, el 2 de diciembre, podrán escuchar las recientes canciones incluidas "Santo Pecado", pero también recordar los éxitos de Animal nocturno, Historias, Si el Norte fuera el Sur y Galería Caribe.

 

Fuente: PANAMÁ, El Panamá América -

13-11 2003 - LIBRA ARJONA PRIMERA BATALLA (GRACIAS NORMA LUNA!!!)

 

Por Héctor Contreras

Mural

Guadalajara,  México (12 noviembre 2003).- Mientras Sony Music divulgó a través de un comunicado que el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona fue absuelto de una demanda interpuesta en su contra en Puerto Vallarta, Jalisco, los demandantes respondieron que la sentencia dictada por el juez Rodolfo Aguirre Hernández del Juzgado Primero de lo Civil no absuelve a Arjona.

La demanda presentada en Puerto Vallarta contra Ricardo Arjona fue por recesión del contrato de promesa de compraventa de un penthouse en perjuicio de Jesús Padilla Jiménez, quien en el 23 de diciembre de 1998 dio un anticipo de 250 mil pesos y no le han sido devueltos.

"Nosotros estamos impugnando esa sentencia porque la quiere dictar basándose en la supuesta declaración que hizo el abogado del señor Arjona. No está valorando ninguna de nuestras pruebas, por lo que estamos preparando un recurso legal y sean los magistrados quienes definitivamente determinen lo que dijo el juez es cierto o no", indicó la abogada de Padilla Jiménez, Blanca Estela Serratos.

"Tenemos un poco pendiente de que el juzgado haya dado ciertas facilidades al señor Arjona, nosotros somos pobres frente a la justicia de los ricos que es el dinero. El hecho de que el juez haya dictado una resolución eso no implica que se haya absuelto a Arjona porque el juicio aún no termina. De alguna forma apenas es la resolución que vamos a impugnar".

Aseguró que está tan mal elaborada la sentencia, que en cuanto salió, el licenciado Juan Manuel Vergara, abogado de Arjona, se apresuró a darla a conocer a la prensa, porque es lo que le conviene, pero el juicio todavía no termina, no lo han absuelto. Lo único que dice es que el juez dice que para él no procede la demanda.

"Mucho tiempo antes de que dictara la sentencia pedimos al juez que ordenara un embargo precautorio del inmueble del señor Arjona ya que este, como se estaba divorciando, y por sus múltiples declaraciones en prensa, teníamos el pendiente de que quedáramos desprotegidos. Pero esa petición olímpicamente el juez se la guardó bajo la manga todo el tiempo que quiso sin dar respuesta hasta que dictó la sentencia", explicó Serratos. 

 

Fuente: MÉXICO, Mural -

13-11 2003 - TEATRO EN EL TEATRO

 

Ricardo Arjona:

Jueves 13 de Noviembre de 2003

Marcelo Contreras

MARCELO CONTRERAS

Primer acto. El escenario es el lobby de un hotel. Lo típico: un botones, un ascensor. Hay un piano y un par de mesas. Pero la atención se traslada hasta dos pantallas sobre el escenario, en las que se proyecta el segundo piso de este hotel. Entran los músicos, un guitarrista se pone a tocar, hasta que aparece Ricardo Arjona, pero proyectado en las pantallas. Por mientras, una bailarina da pasitos de ballet. El Arjona virtual se para frente al ascensor proyectado y desciende. Se abren las puertas y es el Arjona de carne y hueso que aparece.

Segundo acto. Griterío. 2.500 mujeres gritan porque Arjona les encanta. El guatemalteco está vestido de negro. Tímido, casi parco en sus movimientos. La banda suena afiatada, pero prodiga unos solos que están de más si la idea es dejar en claro que son buenos músicos.

Tercer acto. El cantante hace el primer acto para explayarse en la filosofía que mejor conoce: la Arjoniana. Esa que habla de amor, pasión y desventuras con la espontaneidad de un profesor de historia; cuenta de su primer beso y todo lo que le costó aprender a darlos y dice cosas como: luego aprendí que los besos no se daban sólo en la boca. La carpa de San Carlos de Apoquindo se derrite ante la escena que Arjona acaba de relatar. Mujeres.

 

Fuente: CHILE, El Mercurio - 

13-11 2003 - ARJONA, MAS MÚSICA, MENOS PALABRAS

 

Fecha edición: 13-11-2003

 Por Cristián Campos M., periodista.-

No cabe duda. Sobre el escenario Ricardo Arjona sabe lo que hace. Sus palabras medidas, canciones sensuales y rimas melosas, causan efecto. Y la prueba de ello fueron las más de 2.500 personas que anoche vitorearon el concierto de gala del guatemalteco en San Carlos de Apoquindo. Un espectáculo cuya novedad radica en una escenografía en extremo cuidada. Algo así ocomo un "show tipo hotel" de su consabido tour Galería Caribe.

Cinco pantallas gigantes, sillas, mesas y un buen juego de luces, coronan la teatral ambientación.

Pero él es otra cosa. Canta y habla, o más habla de sus experiencias que canta, como obligado a cumplir con esa reputación de grueso y licencioso compositor. Aunque a veces aburre con sus discursos, despierta los ánimos con un buen repertorio que no se sustenta necesariamente en las composiciones de su último disco Santo Pecado y que justifica su actual gira. Por el contrario, el concierto se vitaliza gracias a sus radiales Taxi, Quién diría o Mujeres, entre otros. El cantante se presentará el viernes en la Pista Atlética del Estadio Nacional.

 

Fuente: CHILE, La Tercera - 

12-11 2003 - POLICÍA RESCATA A ARJONA DE ADMIRADORAS CHILENAS

 

SANTIAGO, Chile (EFE). —La Policía debió intervenir en el aeropuerto internacional de Santiago para rescatar al cantautor guatemalteco Ricardo Arjona del acoso de sus admiradoras.

El creador de Historias de taxis llegó la noche del pasado lunes a Chile para presentar esta semana su nuevo álbum Santo Pecado , y varias decenas de fanáticas que le esperaban sobrepasaron las barreras de seguridad y se abalanzaron sobre él cuando apareció.

La Policía intervino para alejar a las mujeres, que gritaban histéricamente, pero el incidente impidió que Arjona, que vestía de negro y lucía unos anteojos para el sol, hablara con la prensa, como estaba previsto.

El cantautor, que llegó procedente de Caracas, fue sacado del aeropuerto por una puerta posterior, rumbo al hotel donde está alojado.

Arjona ofrecerá hoy, miércoles, un concierto de gala en el centro de eventos San Carlos de Apoquindo, para el que según los organizadores está el 90% de las entradas vendidas, y el viernes ofrecerá un espectáculo masivo en la pista atlética del Estadio Nacional.

 

Fuente: PANAMÁ, La Prensa -

12-11 2003 - ARJONA NO PIERDE SU PASIÓN POR EL FÚTBOL

 

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona arribó la noche del lunes al Aeropuerto Internacional de Santiago en medio del acoso de un grupo de fanáticas. El artista centroamericano llegó al país para presentar hoy su nuevo disco, titulado "Santo pecado", en una gala en el centro de eventos San Carlos de Apoquindo y el viernes en la Pista Atlética del Estadio Nacional.

El cantautor, que arribó en un vuelo procedente de Caracas, Venezuela, donde realizó exitosas presentaciones, llegó vestido de negro y con lentes de sol.

Cuando apareció por la puerta de desembarco, un grupo de fanáticas sobrepasó la barrera de seguridad, lo que motivó que Carabineros reforzara el dispositivo. Ello impidió que el artista conversara con los medios como había previsto su sello Sony Music Chile.

Tras el incidente, Arjona fue sacado por una puerta posterior rumbo al Hyatt donde quedó alojado.

Francisco Goñi, director de la productor CIE, que trae al artista, señaló que las dos presentaciones que realizará el guatemalteco son avaladas por las exitosas presentaciones en el resto de Latinoamérica.

"Es un espectáculo de dos horas, que es muy íntimo. Lo ha estado presentando por toda Latinoamérica con éxito rotundo (...). Viene de Venezuela de hacer una serie de conciertos con lleno completo. En México dio vuelta tableros en varias ciudades", dijo Goñi.

APASIONADO

DEL FUTBOL

En medio de su trabajo con los músicos y el equipo técnico que le acompaña, Arjona no renuncia a una de sus pasiones: el fútbol. "Llegó de muy buen ánimo, quiere hacer varias actividades y me pidió que le organizara un partido de fútbol; me han contado que es bastante bueno, por eso planificamos un encuentro esta tarde (ayer). Específicamente pensamos en organizarle una pichanguita con algunos jugadores de Colo Colo", comentó Goñi.

El partido estaba programado para jugarse en el estadio Monumental. La idea fue que el equipo que integrara Arjona y sus compañeros de gira enfrentara a reconocidas figuras que pertenieron al club albo y que se hacen llamar "Colo Colo de todos los tiempos".

"Queríamos contar con profesionales históricos, como Jaime Pizarro, Lizardo Garrido, gente en la que se conjuga la pasión por la música y la pasión por el deporte, y en este caso a la mayoría de los que estamos convocando les gusta la música de Arjona", anticipó ayer Goñi.

 

Fuente: CHILE, El Austral de Osorno - 

12-11 2003 - TENGO GUSTOS MUY EXTRAÑOS

 

Ricardo Arjona:

Miercoles 12 de Noviembre de 2003

El artista guatemalteco debuta esta noche en una gala en San Carlos de Apoquindo.

William Hurt como Ricardo Arjona, si es que algún día se filma la vida del cantante guatemalteco y él puede escoger al actor. Tengo gustos muy extraños, dice el guatemalteco por su elección. No es un tipo tan famoso, pero a mí me parece extraordinario. Más. A Arjona le habría gustado tocar en Queen, su banda favorita. Arjona no intima con las fans, porque cree que las puede desilusionar. Y se ha negado a unas cuantas invitaciones a la casa de García Márquez porque prefiere mantener la imagen que tiene del escritor a través de sus libros. Y cree que Chile es liberal en el sexo.

Arjona está descalzo sobre un sofá en una habitación del hotel Hyatt. Perfectamente bronceado para su debut de esta noche en San Carlos de Apoquindo, gala que antecede a su actuación del viernes en la pista atlética del Estadio Nacional. Toma agua, y se quita los lentes para hablar mirando siempre de frente. Asegura que le encanta estar de gira, menos la parte de los viajes en avión, y que esta gira en particular le encanta porque ha sido muy bohemia. Una resaca quizás del bar que montaba en el escenario de su anterior tour Galería caribe. Ahora en Santo pecado el escenario se transforma en el hall de un hotel. Yo jodía mucho, confiesa el cantante por la producción del show. Vino un grupo de cineastas amigos, vino un grupo de gente de teatro. Conversábamos y después había que llevar todo aquello a la escena. Los primeros conciertos fueron difíciles.

Con esa fama de sex symbol que arrastra, ¿aprovecha su fama con las mujeres? Ésta es la moral arjoniana: Es difícil llenar el cariño con un autógrafo. Que se conformen con que uno venga cada dos años, pues es un fenómeno a estudiar.

 

Fuente: CHILE, El Mercurio - 

12-11 2003 - ARGENTINA LO ESPERA CON 5 FUNCIONES  (GRACIAS EUGENIA!!!)

 

Bahía Blanca • República Argentina miércoles 12 de Noviembre de 2003

RICARDO ARJONA

El cantautor guatemalteco, quien se está presentando en Chile, cruzará la frontera la semana venidera para continuar con la promoción de su disco "Santo Pecado".

Ricardo Arjona, actualmente radicado en Miami, presentará los temas de su último álbum Santo pecado a partir del próximo martes y continuará el miércoles y jueves en el porteño teatro Gran Rex, para luego seguir el sábado siguiente en un multitudinario concierto en el estadio de Ferro Carril Oeste y concluir el viaje en Córdoba, el domingo.

La última venida de Arjona a la Argentina data de 2001, cuando con su álbum Galería Caribe colmó nueve veces el Gran Rex, donde lo vieron más de 30 mil personas, y un estadio de Ferro Carril Oeste.

En setiembre y octubre pasados, el intérprete estuvo de gira por Méjico, Estados Unidos, España y durante el mes en curso rodará por Sudamérica, cubriendo Chile, Uruguay y Argentina.

Quince temporadas de trayectoria le sirvieron para editar siete álbumes.

 "Con Santo Pecado alcancé uno de los sonidos más importantes de mi carrera, gracias a los productores que me ayudaron", afirmó Arjona durante una de sus visitas a Buenos Aires.

Los músicos que aportaron su compleja y oscura sonoridad a la placa son Vinnie Colaiuta, en batería, Neil Stubehhaus en bajo, Michael Landau en guitarra, Carlos Cabral "Junior" en guitarra acústica, y el argentino Fernando Otero en piano. Este último se encargó, además, de los arreglos de bronces.

Según Arjona "en Santo pecado hice lo que realmente tenía ganas y me siento totalmente identificado con él, ya que me tomé mi tiempo".

Los temas que la conforman son Señor juez, Quesos, cosas, casas, Vivir sin ti es posible, La nena, Mujer florero, Se fue, No sirve de nada, Me dejaste, Duele verte y aquel que le da título a la placa.

Fanáticas y enardecidas. La policía debió intervenir en el aeropuerto internacional de Santiago de Chile para rescatar a Arjona del acoso de sus admiradoras.

El creador de Historias de taxis llegó en la noche del lunes al país trasandino para presentar su disco y varias decenas de fanáticas que le esperaban sobrepasaron las barreras de seguridad y se abalanzaron sobre él.

La policía intervino para alejar a las mujeres, que gritaban histéricamente, pero el incidente impidió que Arjona, quien vestía de negro y lucía anteojos oscuros, hablara con la prensa, como estaba previsto.

El cantautor, que llegó procedente de Caracas, fue sacado del aeropuerto por una puerta posterior, directamente hacia el hotel.

Arjona ofrecerá hoy un concierto de gala en el centro "San Carlos de Apoquindo", para el que según los organizadores están el 90 por ciento de las entradas vendidas y el viernes repetirá el espectáculo en la pista atlética del Estadio Nacional.

 

Fuente: ARGENTINA, La nueva provincia -

12-11 2003 - COMO EL LOBBY DE UN HOTEL SERÁ EL ESCENARIO DEL SHOW DE ARJONA

 

Guatemalteco ofrecerá hoy una gala en una carpa instalada en San Carlos de Apoquindo

Como el lobby de un hotel será escenario del show de Arjona

Fecha edición: 12-11-2003

Arjona on tour: el cantante guatemalteco asegura que le encanta estar de gira y que de ahí viene el concepto de su nuevo espectáculo.

En la tarde de ayer el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona pretendía pasar de la tarea de contestar preguntas de distintos medios locales en un salón del Hyatt a protagonizar una pichanga en pleno Estadio Monumental pasadas las 19 horas. La del martes prometía ser una jornada de contrastes para el cantante que pasó susto la noche del lunes cuando tuvo que ser custodiado por carabineros después de arribar al aeropuerto de Santiago; que ayer se levantó tarde y sólo para ir al gimnasio del hotel capitalino, y que hoy, a partir de las 21 horas, pretende emocionar a sus fans con un concierto de gala en una carpa instalada en San Carlos de Apoquindo.

Esa será la antesala privada del show masivo que el viernes montará en la pista atlética del Estadio Nacional y con el que pretende difundir a gran escala en Chile su último disco de canciones inéditas llamado Santo Pecado (2002). Citas que, según datos entregados por la productora CIE Chile, ya han sido vendidas "en un buen porcentaje": 2.400 de 2.500, para la gala de hoy, y 9.000 de 20.000 para el recital del viernes.

"Prefiero los teatros pequeños a los grandes recintos", señaló en ese sentido el guatemalteco. "Creo que esa predilección puede marcar la diferencia". El autor de Señora de las Cuatro Décadas, entre otros éxitos hispanoparlantes, reveló que la escenografía desplegada en las presentaciones promocionales de Santo Pecado está inspirada en un nuevo concepto respecto al que ya se había visto en sus viejos recitales: "Antes era un bar, pero ahora el escenario asemeja al lobby de un hotel". Situación que -comenta- "ha hecho que haya sido muy difícil la producción de este espectáculo".

Fuente: CHILE, La Tercera - 

11-11 2003 - RICARDO ARJONA INICIA TOUR EN ARGENTINA EL PRÓXIMO MARTES

 

Buenos Aires, 11 de noviembre (Télam). El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, actualmente radicado en Miami, presentará los temas de su último álbum "Santo pecado", a partir del próximo martes 18 y continuará el miércoles 19 y jueves 20 en el teatro Gran Rex, para luego seguir el sábado 22 en un multitudinario concierto en el estadio de Ferro Carril Oeste. 10:09

 

Fuente: ARGENTINA, Diario C -

11-11 2003 - RICARDO ARJONA PIDIÓ HARTO COPETE

 

Para su camarín

Sambuca Romana, harto jugo de limón y una buena dosis de pisco

-¿qué mezcla hará?-, están entre los regaloneos que Ricardo Arjona pidió para su camarín. Además debe haber bebidas varias, agua, miel de abeja, carnes frías, queso, galletas saladas y frutas de la estación.

El cantautor viene por estos lares en marco de la gira promocional de "Santo Pecado", su más reciente discacho. Además de la gala de mañana en San Carlos de Apoquindo, está el canturreo masivo en la Pista Atlética del Estadio Nacional. Ambas funciones son a las 21 horas.

Aparte de los shows, la agenda del guatemalteco anota, hasta ahora, una entrevista para el noticiario "24 Horas" de TVN. Además la productora está haciendo las movidas para que actúe en "Rojo, Fama, Contrafama", pero aún no se ha confirmado.

Como dato para las fanáticas, el creador de "Ella y él", "Realmente no estoy tan solo", "Señora de las cuatro décadas", "Reputación" y "Se nos muere el amor", entre otras, se alojará en el Hotel Hyatt. Como salidas, se dice que irá a comer al Mercado Central una lanchada de mariscos.

 

Fuente: CHILE, La Cuarta Cibernética -

11-11 2003 - RICARDO ARJONA ARRIBÓ AL PAÍS PARA BRINDAR DOS PRESENTACIONES (GRACIAS ALBERTO RAAZ!!!)

 

(00:51) El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona arribó la noche del lunes al Aeropuerto Internacional de Santiago en medio del acoso de un grupo de fanáticas. El centroamericano llegó al país para presentar su nuevo disco, titulado "Santo pecado", este miércoles en una gala en el centro de eventos San Carlos de Apoquindo y el viernes en la Pista Atlética del Estadio Nacional.

El cantautor, que arribó en un vuelo procedente de Caracas, Venezuela, donde realizó exitosas presentaciones, llegó vestido de negro y con lentes de sol.

Cuando apareció por la puerta de desembarco, un grupo de fanáticas sobrepasó la barrera de seguridad, lo que motivó un que Carabineros reforzara el dispositivo. Ello impidió que el artista conversara con los medios como había previsto su sello Sony Music Chile

Tras el incidente, Arjona fue sacado por puerta posterior rumbo al Hyatt donde está alojado.

Francisco Goñi, director de la productor CIE, que trae al artista, señaló que las dos presentaciones que realizará el guatemalteco son avaladas por las exitosas presentaciones en el resto de Latinoamérica.

"Es un espectáculo de dos horas, que es muy íntimo. Lo ha estado presentando por toda Latinoamérica con éxito rotundo (...). Viene de Venezuela de hacer una serie de conciertos (con) lleno completo. En México dio vuelta tableros en varias ciudades", dijo Goñi.

 

Fuente: CHILE,

11-11 2003 - AYER LLEGÓ RICARDO ARJONA  (GRACIAS ALBERTO RAAZ!!!)

 

Martes 11 de noviembre de 2003

El cantante guatemalteco Ricardo Arjona llegó ayer a nuestro país, cerca de las 20 horas, para ofrecer dos conciertos en Santiago, mañana en el centro de eventos San Carlos de Apoquindo y el viernes en la Pista Atlética del Estadio Nacional. Para la gala, el intérprete de “Señora de las cuatro décadas” había vendido el 80 por ciento de las entradas, mientras que para el recital popular sumaba el 60 % de las localidades

 

Fuente: CHILE, lun.com,

10-11 2003 - GALA DE RICARDO ARJONA HA AGOTADO EL 85% DE LAS LOCALIDADES (GRACIAS ALBERTO RAAZ!!!)

 

(10/11/2003) La madrugada del martes llegará a Chile el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona para realizar dos presentaciones los días 12 y 14 en San Carlos de Apoquindo y el Estadio Nacional, respectivamente. En entrevista con Libre Acceso, Francisco Goñi, director de la productora CIE, señaló que para el primero de estos eventos ya se han vendido cerca del 85 por cinto de las entradas y se espera un lleno total.

"La gala está en un 80 ó 85 por ciento, está listo, va a ser un lleno total", manifestó Goñi sobre el evento que brindará en el centro de eventos San Carlos de Apoquindo para 2.500 personas.

Dos días después, el intérprete de "Mujeres" y "Minutos" actuará en la pista atlética del Estadio Nacional, espectáculo para el que ya se han vendido el 60 por ciento de las localidades.

"La pista atlética va con una venta súper positiva y estamos esperando que con la llegada de Arjona la gente prenda y replete el local", manifestó Goñi.

Respecto del contenido de los shows, el ejecutivo de CIE expresó que se trata de recitales "de dos horas" y con un carácter "muy íntimo".

"Lo ha estado presentando por toda Latinoamérica con éxito rotundo. Viene de Venezuela de hacer una serie de conciertos llenos completos, en México dio vuelta tableros en varias ciudades y realmente ha generado un impacto muy fuerte el nuevo show de él", se alojará en el Hyatt.

Arjona arribó acompañado de un equipo de 40 personas, entre los que hay músicos, coristas y bailarines.

La gala de Ricardo Arjona en San Carlos de Apoquindo se desarrollará el miércoles 12 y el valor de las entradas es de:

Vip Platinum: 55.000 pesos.

Platinum Premium: 45.000 pesos.

Platinum Golden: 35.000 pesos.

Tribuna: 20.000 pesos.

El concierto del viernes en el Estadio Nacional tiene una entrada única de 16.000 pesos

 

Fuente: CHILE,

09-11 2003 - SOLO UN SIMPLE CANTANTE

 

Muchos calificativos se han pegado sobre la obra y las canciones del cantante guatemalteco Ricardo Arjona: el poeta de las cosas simples, el gran trovador, el hombre de las historias cotidianas... Sin embargo, sus letras se hunden en los clichés típicos del cancionero romántico latinoamericano, sólo que con una pizca de versos bien rimados y metáforas para el bronce. Las fans lo entienden y lo entenderán en su próxima dos visitas a Chile para presentar Santo Pecado.

Ricardo Arjona/ Gala en San Carlos de Apoquindo (12 de noviembre) y Pista Atlética del Estadio Nacional (14 de noviembre)/ Precios: $ 55.000 Vip Platinium Top, $ 16.000 Precio general, $ 45.000 Platea Premiun,

$ 35.000 Platea Goleen, $ 20.000 Tribuna/ Ventas a través de Ticketmaster al 6902000 y en tiendas Feria del Disco.

 

Fuente: CHILE, La Nación

09-11 2003 - RICARDO ARJONA SE PRESENTARÁ EL PRÓXIMO DOMINGO  (GRACIAS MARISA ROMERO!!!)

 

Ricardo Arjona se presentará en nuestra provincia el próximo domingo. El show se ofrecerá en el estadio Feliciano Gambarte, del Club Godoy Cruz Antonio Tomba y allí mostrará su más reciente producción discográfica, Santo Pecado. Este show forma parte de la gira que lo llevará a Buenos Aires y Córdoba.

Las entradas ya están a la venta -desde $25- en el Mendoza Plaza Shopping y las distintas sucursales de Súper Vea.

Arjona presentará los temas de su último álbum, “Santo pecado ”, que lanzó en Nueva York el año pasado y que contiene canciones como “Vivir sin ti no es posible”, “Mujer de luto”, “Señor juez”, “Se fue”, “La nena” y “El problema”, que fue el primer sencillo que ha promocionado. "Santo Pecado" sorprende, al ser considerado un disco autobiográfico, en el que las letras de sus canciones reflejan el entorno de vida del controversial cantante y compositor.

Nacido en la ciudad de Antigua, el guatemalteco saltó a la fama a inicios de la década de 1990 con un disco de llamativo título: Jesús verbo no sustantivo (1993). Luego llegarían Animal nocturno e Historias (1994), Si el norte fuera el sur (1996), Sin daños a terceros (1998) y Galería Caribe (2000).

 

Fuente: ARGENTINA, Los Andes Online,

08-11 2003 - ANÉCDOTAS Y ROMANCES MUESTRAN EL LADO PECADOR DE ARJONA  (GRACIAS ALBERTO RAAZ!!!)

 

Concierto en el Teresa Carreño

BLANCA SANTOS

EL UNIVERSAL

La noche del miércoles Ricardo Arjona convirtió el escenario de la Sala Ríos Reyna del Teresa Carreño en el lobby de un hotel donde alternó con vivencias de sus años de adolescencia los temas que integran el repertorio del show Santo Pecado, que mañana cierra en el Poliedro de Caracas su paso por tierra venezolana.

"Ustedes no tienen idea de lo mucho que nos gusta volver a este escenario... Estamos completamente conscientes de lo que es estar sentado allí, sabemos que hay que pelearse con el tráfico, el presupuesto, el clima y lo mejor que podemos hacer es pasarla bien", comentó el cantante guatemalteco a un público de féminas, caballeros y hasta niños que corearon a todo pulmón sus temas tras la destacada presentación de la agrupación nacional Entre Nos.

Entrando y saliendo del escenario en un ascensor y con pantallas que mostraban diversas imágenes y videos de sus temas más sonados en radio, Arjona recorrió en dos horas una veintena de canciones alusivas a las relaciones de pareja con sus infaltables metáforas e incluso compartió las lecciones voluntarias que le dio una vecina sobre el "difícil arte de besar".

Mesías, Ella y él, Taxi, Si el Norte fuera el Sur, Señora, Sin daños a terceros, Dime que no, Desnuda, El problema, Santo Pecado y Minutos fueron recibidas con gritos y no faltaron las osadas que lograron pasar el cerco de seguridad y subieron a tarima para besar al espigado cantante o darle el celular para que éste cantara en vivo a quien estaba al otro lado de la línea.

En esta ocasión y contrario a lo ocurrido en otros conciertos, los presentes no gritaron consignas políticas, pero aplaudieron eufóricos el Alma llanera y Moliendo café interpretada por los músicos con saxofón y violín.

Entre los que se dejaron ver figuraron la actriz Catherine Correia, Henry Vivas, secretario de Seguridad Ciudadana, y Lázaro Forero, director de la PM, así como quinceañeras llorosas que se agitaban frenéticamente.

"Lo que hacen los hombres durante toda la vida es buscar las palabras precisas para convencer a las mujeres", dijo Arjona a mitad del show. A las 11:00 pm, después de tanta lírica romanticona, muchas se fueron convencidas.

 

Fuente: VENEZUELA, El Universal,

02-11 2003 - RICARDO ARJONA "SOY UN CRONISTA DE LA REALIDAD"  (GRACIAS HÉCTOR ROJAS ALMEIDA!!!)

 

Asegura que "Tarde" es una de sus canciones más fuerte

Alberto Maneiro Restrepo

amaneiro@dearmas.com

Muchos pensarán que detrás de un metro noventa y cuatro de estatura y con canciones tan ácidas para muchos y fuertes para otros, el guatemalteco Ricardo Arjona, pudiera tener una personalidad casi que impenetrable, pero realmente no es así, por lo menos eso nos demostró durante un ameno encuentro que tuvismo con él, en uno de los salones del Hotel Meliá Caracas el pasado viernes en horas de la tarde. El aprovechar sus momentos de viaje acompañado por su guitarra y anotar cada frase que le venga a la cabeza quizá puede ser la mejor forma para que nazca una nueva canción y así sumarla al repertorio creado por el intérprete de "El problema".

-Ricardo tenías un buen tiempo sin venir, ¿Cómo te sientes nuevamente en Venezuela?

-Muy bien, han pasado algunos meses sin venir y han habido cambios, renovaciones, en fin, de todo un poco. Durante ese tiempo escribí el disco "Santo Pecado". Un disco bastante itinerante. Siempre mis temas los escribo del día a día de lo que se me viene a la cabeza lo voy anotando y por supuesto mi guitarra no me abandona en esos momentos. "Santo pecado" tiene que ver con la gira de la vez pasada y con las cosas que me fueron pasando a lo largo de la temporada. Cada canción son fotografías mías y todo tiene un momento, además todo cambia. Por lo menos Venezuela no es la misma, tuvo un cambio.

-¿Por qué lo dices?

-Con ver la tv es suficiente, cada país tiene sus crisis y realidades y ahora mismo la de Venezuela es muy específica y uno no puede estar al margen de esas realidades. Está pasando por momentos difíciles, pero a la larga son muy efectivos para renovar, cambiar, pues la misma historia lo ha hecho así.

-Todas tus frases y comentarios en los conciertos ¿Son preparados o te nacen en el momento?

-Todo tiene que nacer en el momento porque sino no tendría sentido, para qué tener todo preparado. Por eso lo que digo no son tips o lecciones de vida, para algo en particular, sólo me nace. Porque si tendría la lección de cómo vivir en pareja, todo sería tan claro que me aburriría. Justamente me gusta esa torpeza de no saber, es la parte más hermosa del amor, es la parte más estúpida. La parte sensata no me gusta, la parte tonta, la de caer en los mismos errores esa es la que me gusta.

-¿Cuánto tiempo te llevó montar la producción de este nuevo show?

-Ocho meses, queríamos algo muy real, nada de competir con musicales de Broadwa (risas)

-¿Por qué un hotel en el escenario?

-Me parece que en un hotel pasan cosas tan interesantes que me gustó la idea, además yo tengo mucho que ver con los hoteles por mi trabajo.

-¿A veces no te aburres de la misma rutina?

-Amo lo que hago, amo cantar en un escenario. Esto es lo que me gusta hacer.

-¿Cómo te defines?

-No me gusta definirme prefiero encontrarme todos los días con un hombre diferente.

-¿Escribes para impactar al público con tus letras?

-Escribo para impactarme a mi mismo. Es un poco egoista de mi parte pero así soy.

-¿Qué ha pasado con el libro que estabas escribiendo?

-Llevo ocho años haciéndolo, es una novela que pienso terminar algún día.

-¿A qué le cantas?

-A la realidad, vivo en medio de ella, soy un cronista de la realidad.

-¿Cómo surgió el tema para Ricky Martin?

-Me llamó un día con mucha humildad y yo tenía diez años sin escribirle a nadie y lo primero que le dije fue "me tienes que contar algo tuyo, para ver si me sale algo y escribo" y así fué.

-¿Tu canción más fuerte?

-"Tarde"

-¿Pecas mucho?

-Lo necesario.

 

Fuente: VENEZUELA, Meridiano

01-11 2003 - RICARDO ARJONA LLEGÓ A VENEZUELA PARA CANTAR SU "SANTO PECADO"  (GRACIAS HÉCTOR ROJAS ALMEIDA!!!)

 

Arrancó el jueves en Valencia ante cuatro mil personas

Ricardo Arjona llegó a Venezuela para cantar su "Santo pecado"

El espectáculo duró exactamente dos horas y tuvo como telonero al grupo "Entre Nos"

Alberto Maneiro Restrepo

El pasado jueves en el Forum de Valencia el cantautor guatemalteco, Ricardó Arjona comenzó a deleitar a los venezolanos con su extraordinario tour "Santo pecado" título de su última producción discográfica bajo el sello "Sony Music" y que continuará hoy en Puerto La Cruz, el 4 y 5 en la Sala Ríos Reina del Teatro "Teresa Carreño", el 8 en Maracaibo y el 9 cierra en Caracas pero esta vez en la cúpula del Poliedro, bajo la producción "Water Brother".

Luego de la participación del grupo "Entre Nos" quienes fueron los teloneros de la noche, las luces del recinto carabobeño se apagaron para dar paso al esperado show que el mismo Arjona asegura que le tomó ocho meses de creación.

En un escenario que simulaba un hotel, con su respectivo ambiente de bar incluído, varios extras complementaron la situación del set, siendo una bailarina la protagonista del momento. A través de una pantalla se veía por medio de vídeos la secuencia de lo que podría estar pasando en la parte interna del supuesto hotel logrando con dicho efecto sensaciones reales de lo que ahí sucedía. Comenzó exactamente a las nueve de la noche.

De repente en un ascensor llegó Ricardo Arjona, con su característico vestuario negro y la euforia de más de tres mil quinientas personas comenzó a florecer cuando llega al escenario interpretando "Mesías", "Ella y él", y "Taxi", como primeros temas. "Hola Venezuela, que gusto estar acá, tanto tiempo sin venir pero como siempre me siento en casa, que disfruten la noche", apuntó.

Temas como : "Quien diría", "si el norte fuera el sur", "Tu reputación", "Santo pecado", "Chaplin", "Don David" y "Señora" fueron algunos de los temas que este guatemalteco que desde el año 1992 comenzó a hacer de las suyas en los grandes escenarios.

Durante el concierto era de esperarse que siempre diera lugar a sus historias y comentarios, como por ejemplo: "El hombre cuando está entre los doce y los dieciseis años se vuelve rebelde, uno quiere acostarse con todo, pero nada quiere acostarse con uno, por poner un ejemplo. Pero lo que si recuerdo es que no era dueño de nada sólo de mis irresistibles ganas de besar a una mujer. Es por eso señores que aprendí luego que los besos no mejoran con la práctica sino con el amor".

Con ello dió paso al resto de sus canciones como: "Cuando", "Lo poco que queda", "Sin darnos a terceros", "Mujer de lujo", "Te conozco", "Dime que no", "Realmente", "Primera vez", "Desnuda", "El problema", Dame", y "Minutos", luego vino una intervención instrumental, donde a través de un vídeo cada uno de los integrantes de su banda lo acompañaban para decir que el show había terminado, pero es entonces cuando vuelve al escenario y finalmente a las diez y ciencuenta minutos de la noche interpreta el tema "Mujeres", para dar por concluído uno de los conciertos más esperados en nuestro país.

amaneiro@dearmas.com

 

Fuente: VENEZUELA, Meridiano,

31-10 2003 - LECCIONES DE ARJONA PARA ENSEÑAR A BESAR

 

CONCIERTO Ante unas 4 mil personas, casi todas jovencitas y señoras, el cantautor guatemalteco susurró anoche sus canciones en el Forum de Valencia.

Canciones que para muchas entran al oído como lecciones de un viejo zorro

De negro todo -chaqueta de cuero, camiseta abierta al tercer botón, jeans, zapatos y, apenas a manera de contraste, un collar rojísimo-, Ricardo Arjona salió al escenario a la hora en punto que su reloj debió anunciar las nueve menos tres.

Hombrazo de dos metros y tanto, casi enterró sus pies en el escenario -la recreación de un hotel de pocas estrellas en el que deambulaban botones, mesoneros y un pianista a mano suelta- en las dos horas que duró el show. No permitió que su cuerpo se entregara con movimientos bruscos ni saltos improvisados:

abrió los brazos, sí, caminó poco de un lado a otro, también, y a lo sumo se iba a sentar de cuando en cuando en una silla que lo situó en el centro del forum.

Ni siquiera cometió el santo pecado de los artistas de desaparecer y aparecer con mudas innecesarias de ropa:

tan sólo sacó de la nada un sombrerito de bombín para hacerle primero guiño a Chaplin y un gorro de tejido a colores para aguantar después su melena.

Dejó, eso sí, que su voz fluyera como un chorro grueso por encima de las jovencitas y señoras que fueron anoche a verlo de cerca al Forum de Valencia y a escuchar casi con histeria sus canciones, que para muchas entraron al oído como lecciones susurradas por un viejo zorro.

“A los 12 años yo era dueño de una sola cosa: las ganas de aprender el maravilloso arte del beso”, dijo casi a manera de presentación. “Y menos mal que a tres casas de la mía vivía una mujer que de manera espontánea se ofreció a enseñarme.

Ricardito, me dijo, hay varias lecciones que debes aprender.

La primera: ¿quién te dijo que los besos había que administrarlos o guardarlos como piezas de museos? No, los besos son para regalarlos... La segunda:

quien dijo que los besos sólo se daban en la mejilla y en la boca..., te mintió. Los besos se dan en un montón de lados...

La tercera: vas a encontrar que los mejores besos se dan cuando encuentres a la persona indicada... Y la cuarta: los besos no mejoran con la práctica, sino con el amor”.

Y no dejó insatisfechas este Ricardo Arjona a sus fanáticas.

Se paseó por los viejos tiempos con un rápido potpurrí de canciones-besos como “Mesías”, “Ella y él”, “Taxi”, “Quién diría” y “Si el norte”, para luego comenzar a intercalarlas con algunas de su nueva cosecha: “Santo pecado”, “Mujer de lujo”, “Minutos”, “Dame” y “El problema”. Sin dejar de interpretar, cómo hacerlo, “Don David”, “Dime que no”, “Sin daño a terceros” y “Señora”, quizás la mejor aprendida por el público; unas cuatro mil personas, a lo sumo.

Al final del show, dos mocosos parecen haber aprendido bien la lección.

Él, de tez morena, cabello ensortijado y pasamontañas en la cabeza, le susurra al oído: “Cómo deshacerme de ti si no te tengo”. A lo que ella, rubia delgada, Levis ajustados y cinturón de cuero, responde:

“El problema no es que juegues, el problema es que es c o n m i - g o”.

¡ Q u e saben F i d e l y Crist o del amor! Para ellos dos es santa palabra.

La de su Arjona.

 

Fuente: VENEZUELA, El Mundo,

30-10 2003 - RICARDO ARJONA EN VENEZUELA

 

Ricardo Arjona, cantante guatemalteco que logrado establecer sus temas musicales en el mercado hispanoamericano, estará en octubre realizando una serie de toques a lo largo y ancho de Venezuela, complaciendo así a todos sus fanáticos.

Las fechas pautadas para estos espectáculos se encuentran colocadas en el site www.arjona.com, y señalan los siguientes días:

- 28 de octubre en la ciudad de Maracaibo, desde el Palacio de Eventos

- 30 de octubre en la ciudad de Valencia, desde el Forum

- 01 de noviembre en Puerto La Cruz, desde el Caribean Mall

- 03, 04, 05, 06 y 07 de noviembre en Caracas, desde el Teresa Carreño

- 09 de noviembre también en Caracas, desde el Poliedro

Venezuela es el penúltimo país que visitará Arjona antes de terminar esta gira por el año 2003. Más información próximamente en el-nacional.com.

 

Fuente: VENEZUELA, El Nacional,

21-10 2003 - LE PONE CHENTE SABOR RANCHERO A ARJONA

 

Por Juan Carlos García

Mural

Cd. de México (22 octubre 2003).- Lo único que le hacía falta a Ricardo Arjona para sonar completamente ranchero con su canción "Duele Verte", era la voz de uno de los grandes del género vernáculo y ya lo consiguió, pues este fin de semana regrabará el tema con Vicente Fernández.

Un vocero de la oficina del cantautor guatemalteco aseguró que ambos intérpretes tuvieron una charla en Guadalajara hace unos días, en la que llegaron al acuerdo de grabarla de nueva cuenta, pero ahora con la voz de "El Charro de Huentitán".

"Esta canción ya se entregó como nuevo sencillo de su disco Santo Pecado. Está grabada originalmente con mariachi, y luego de una charla que tuvieron Ricardo y Vicente, les encantó la idea de grabarla de nueva cuenta, pero ahora con la voz de el señor junto a Arjona", señaló la fuente.

Luego de haber sonado en la radio con "El Problema" y "Minutos" como cortes promocionales de su más reciente producción discográfica, "Duele Verte" fue seleccionado como el tercer sencillo, por lo que se acaba de entregar a las radiodifusoras y medios de comunicación.

"Pedro Ramírez, quien usualmente trabaja con Vicente, será el que haga los arreglos para la canción, y aún está por definirse si la graban aquí en la Ciudad de México o en Guadalajara", detalló la fuente.

Todavía, la compañía disquera de ambos cantantes (Sony) no ha definido si se realizará un video promocional de la canción, ya que no estaba contemplado que se hiciera el dueto.

"Aún están en pláticas para definir si el video se puede realizar. Por lo pronto, Arjona y Vicente estarán concentrados en la grabación del tema, que estará listo en los próximos meses para que sus seguidores lo escuchen", explicó el vocero.

Este es de los pocos duetos que Ricardo hace con otros artistas, ya que de los más conocidos que tiene es "Receta", que hizo con Ednita Nazario para el disco Galería Caribe.

El popular cantautor de temas como "Señora de las Cuatro Décadas", "Realmente No Estoy tan Solo" y "Si el Norte Fuera el Sur" tiene aún fechas pendientes en Chile, Argentina, Perú y Colombia.

 

Fuente: MÉXICO, Mural,

20-10 2003 - RICARDO ARJONA FUE EL MAS APLAUDIDO EN SEGUNDA NOCHE DEL FESTIVAL

 

Ricardo Arjona fue el artista de más ovación en la segunda noche del Festival Presidente de Música Latina, cuando la lluvia no pudo opacarle su actuación ni restarle la emoción de una multitud de más de 50,000 personas que le fue fiel y coherente. Se “robó” el show y vino dispuesto a reconfirmar el amor que le tiene el público, el que desafió primero la alta temperatura y después se empapó con el aguacero.

Por Reyes Guzmán

Redactor de HOY/¡ALEGRIA!

Todo le resultó de maravillas, porque a pesar de que muchos pensaban que tenía que parar el concierto para evitar corrientazos, en ningún momento él ni sus músicos recibieron las descargas de los instrumentos eléctricos mojados.

Arjona triunfa por segunda vez en el Festival y se lleva el título del más aplaudido del sábado. Su entrega inició a las 11:35  con  la proyección  de un video de varios minutos, para luego salir  cantando “El Mesías”, “Ella y él” y “El taxista”, mientras los aplausos y los gritos de sus admiradores retumbaban en el Centro Olímpico.

Un buen grupo musical acostumbra acompañar al artista guatemalteco, lo que le asegura mejor actuación y una mayor diversidad de sonidos. Con alegría por las reacciones de los presentes, se entregó  en cuelpo y alma para lucírsela y salir triunfante. Cada canción  fue  coreada por el público, motivando a muchos a bailar. Las señoras de cuatro décadas suspiraron cuando escucharon su himno, una  composición escrita por Ricardo para expresar las bondades de las que están más allá de los cuarenta años y no llegan  a los cincuenta. Las damas se sentían realizadas, estaban orgullosas y seguras de que tienen los trucos y las experiencias para dominar el mundo.

La presentación  de Arjona tuvo un  momento de gran emoción  cuando subió a tarima una joven y él le preguntó a quién llamaba por el celular. Se comunicó con la madre de la afortunada y cantó. La adolescente temblaba con respiración acelerada y hacía su sueño realidad, al poder reinar entre las demás.

A las 12:20 la lluvia trató de hacer de las suyas, pero artista, músicos y público la  desafiaron para disfrutar  la totalidad de la producción.  Empapado, con  el sólo interés de impresionar a sus fans, siguió con “Dime si él”, para después sentarse frente al piano e interpretar “El problema”, ganando así un coro de aproximadamente 55,000 voces.  A las 12:45 intentó despedirse, pero las peticiones no le dieron chance ni para quitarse la ropa mojada y fue cuando cantó “Mujeres”. Un espectáculo de fuegos artificiales le puso el punto final a la segunda velada del Festival.

Resumen

El sábado se presentaron Milly Quezada, Ricardo Montaner, La Ley y Ricardo Arjona. A la reina del merengue le fue muy bien, porque convirtió el  Olímpico en centro de baile, con el  sabor de su merengue y su dulce voz. Le siguió Montaner, quien para los románticos fue el más importante, no así  el grupo La Ley, que sí conquistó a los jevitos. Arjona fue la sensación de todos.

Cositas y Cosotas

 El caliente de la temperatura, unos pegados a otros y el sudor, hizo que muchos vencieran los desodorantes.

La mayoría de las mujeres deliraron por Ricardo Montaner y Arjona. Una señora se olvidó que estaba con el esposo (hombre de rostro sin sonrisa) y dijo que el chiquito de Venezuela la ponía nerviosa. Mujeres, controlen las emociones.

Con dos mangueras rociando agua se trató de mejorar la temperatura. Los más niños, con sudor primero y agua después, estaban tociendo.

Los desmayos el sábado fueron constantes, igual los movimientos de los miembros de la seguridad que aquietaban a los intranquilos. A un  joven le cayeron como pavos. A veces abusan.

Ricardo Montaner debe ya sacar de los shows el tema “Cachita”, porque siempre es lo mismo: los músicos de aquí para allá y un hombre de color moviendo la cintura.

Los jevitos bebieron más que los demás. Las muchachitas no se quedaron atrás. Tienen agilidad en los codos.

Una dama, que había peleado con  el marido, refrescó tanto la garganta con exceso de cerveza que decidió cambiar de postura. Truños por abrazos y besos.

El sábado no asistió el mayor público de La Ley. Fue notorio.

Un helicóptero, con su “tu, tu tu, tu”, se escuchaba más que las voces de los participantes.

El agotamiento venció a una buena cantidad de personas que estaban en área verde. Sudaron menos los de las gradas.

Ricardo Arjona parece que no tuvo tiempo de afeitarse, por lo que algunas personas decían que lucía un poco descuidado.

Copyright Periódico Hoy

 

Fuente: REPUBLICA DOMINICANA, Periódico Hoy,

19-10 2003 - LLUVIA DE CANCIONES ROMÁNTICAS EN SEGUNDA NOCHE DEL FESTIVAL

 

Cerca de 200 personas fueron atendidas por desmayos y otros percances

Ramón Almánzar

Florentino Durán

Juan Carlos Jiménez

SANTO DOMINGO.-

Ricardo Arjona repitió su éxito de hace dos años en este mismo escenario al convertirse anoche en el rey de la segunda entrega del Festival Presidente. 

Una lluvia natural y otra de canciones románticas empapó anoche a unas 50,000 personas que asistieron a disfrutar de la segunda entrega del Festival Presidente de Música Latina.

El venezolano Ricardo Montaner y el guatemalteco Ricardo Arjona protagonizaron los momentos más emocionantes de una jornada que incluyó lo más sabroso del repertorio merenguero de Milly Quezada, así como la descarga rockera del grupo chileno La Ley.

Milly Quezada fue la primera en subir al escenario, a las 6:30 de la tarde, y desde su primer merengue hubo conexión entre ella y el público, que con sus aplausos volvió a coronarla como “la reina del merengue”.

Su alta dosis de música tropical incluyó un homenaje (no tan impactante) a la fenecida guarachera cubana Celia Cruz, quien falleció el pasado 16 de julio, a los 78 años de edad.

La imagen de Celia apareció en pantalla gigante, dándole paso al set musical dedicado a ella y en el que no faltó “La negra tiene tumbao”.

Al “swing” de este tema, la espigada modelo que se ve en el vídeo original que grabó la legendaria cantante apareció en vivo. Ella se contorneó sobre el escenario, despertando la emoción colectiva, sobre todo de los varones.

Luego, Milly retomó su cetro con merengues como “Sólo contigo”, “Por qué me amaste” y “Vive”, dejando el ánimo desbordante entre los asistentes.

La producción de José Antonio Rodríguez se concentró en elegir los mejores éxitos de la cantante, explotando su carisma en el escenario y dándole movimiento con un cuerpo de bailarines que le inyectaron más vida al show.

Así, cantante y bailarines lograban impactar a una multitud que desde sus lugares vibraba al ritmo del contagioso ritmo. Y no todo quedó ahí, ya que la merenguera incluyó un rap a dúo con Héctor Aníbal.

Terminada su actuación, Milly habló con los periodistas y no escondía su emoción: “Esta noche ha sido sumamente especial, no puedo pensar que me puedan suceder cosas mejores”.

Ricardo Montaner

Un ensordecedor grito se escuchó cuando Tania Báez y Luis Manuel Aguiló anunciaron la presencia del venezolano Ricardo Montaner.

Con vestimenta informal, Montaner supo cautivar con la mejor receta que puede ofrecer un cantante como él: acudir a la medicina efectiva e interpretar éxitos conocidos y no temas nuevos.

Con esa clave bien clara, el intérprete de “Adónde va el amor”, puso la nota más dulce y romántica de la segunda noche. Y ganó los mayores aplausos.

Sin una voz que retumbe en el estadio, Montaner supo aprovechar su potencial artístico para convertir el Estadio Olímpico en un gigantesco terremoto humano coreando sus temas.

Cuando cantó “¿Qué puedo hacer?” sorprendió al pasar de romántico a merengue. Terminó el tema saltando en el escenario y poniendo de pies al gran público.

En su presentación, pidió un aplauso para La Ley, Ricardo Arjona y Milly Quezada y en medio de una canción gritó “Viva Venezuela libre, fuera Chávez”.

Montaner y el público fueron cómplices al cantar juntos “Qué ganas”, “Yo puedo hacer”, “La clave del amor”...

Escribe en playa criolla

Previo a interpretar “Resumiendo” , confesó que la había escrito en playas dominicanas, inspirado en las mujeres de este país.

“Cualquiera se pone malo con esas canciones, uno porque aguanta mucho”, manifestó eufórica la periodista santiaguense Yamira Taveras al escuchar la melodía de “Bésame”.

A las nueve de la noche, el público y Montaner subieron a “La cima del cielo”, donde “el cuento no puede acabar, ah, donde emerge sublime el deseo y la gloria se puede alcanzar”. Y así, con su pedazo de gloria, se despidió de una noche que sera inolvidable. Era la primera vez que cantaba en el Festival Presidente y cuando despierte hoy se preguntará si aquello era un sueño o realidad.

Se impuso La Ley

La Ley no necesitaba mucho para encontrar la complicidad del público dominicano, sobre todos los más jóvenes. “Libertad”, título de su más reciente disco, abrió las puertas al género más juvenil de la noche. Con su auténtica puesta en escena, José Alberto “Beto” Cuevas (vocalista), Mauricio Clavería (batería) y Pedro Frugone (guitarra), encontraron puntos altos en sus temas conocidos y sólo atención en aquellos menos difundidos por los medios electrónicos.

“Mentira”, “Hombre”, “Delirando”, “Ámate y sálvate” y “Más allá” fueron los primeros en dejarse sentir al ritmo del rock en español.

Tras interpretar “Aquí”, Beto proclamó que “la próxima canción la escucha Sammy Sosa cada vez que va a batear un jonrón” y entonces interpretó “Día cero”, bajo una sorpresiva lluvia que cayó como una bendición ante el sofocante calor.

“La lluvia simplemente fue en el momento justo, en la canción justa y puso el dramatismo que necesitaba el concierto para ser perfecto”, sostuvo Beto Cuevas en un encuentro posterior con los periodistas.

Beto Cuevas demostró su liderazgo y reafirmó su calidad vocal y escénica, con una banda de primera.

Brigadadas de hombres fueron vistas tirándole agua al público para evitar desmayos. Casi 200 personas fueron atendidas por el personal de asistencia médica.

En una de las entradas se presentó un inconveniente entre el personal de seguridad y decenas de personas que trataban de ingresar al estadio. Al cierre de esta edición no se reportaron lesionados, pero se confirmó que una de las puertas fue derribada.

El guatemalteco Ricardo Arjona subió a las 11:30 de la noche al escenario. Abrió con un mosaico en el que incluyó ‘‘El mesías’’, ‘‘Ella y él’’, ‘‘El taxista’’, ‘‘¿Quién diría?’’. La multitud le coreó gran parte de sus temas, entre ellos “Señora de las cuatro décadas”.

La escenografía imitaba el lobby de un hotel. Al ritmo de ‘‘Cuándo’’, una lluvia intensa bajó del cielo y con ese telón de fondo, el artista y su público continuaron durante otro buen tiempo en una noche romántica al extremo.

Arjona volvió a repetir su triunfo del 2001 en el mismo escenario del Estadio Olímpico Juan Pablo Duarte. En medio de fuegos artificiales, la jornada concluyó a las 12:50 de la madrugada de hoy domingo.

Por dentro

SE LLENÓ: Hasta las esquinas del lateral derecho, detrás de la torre de los equipos de sonido y las luces, que el primer día no tenía gente, se llenó la segunda noche del Festival. Tremendo lleno el de anoche.

EL HELICÓPTERO: Con una autorización especial un helicóptero de la Fuerza Aérea sobrevoló mucho tiempo en los alrededores del Estadio Olímpico para recoger en fotografía y vídeos las incidencias de la segunda noche del Festival.

LOS DESMAYOS: Cerca de 200 personas fueron atendidas anoche por los desmayos sufridos en el interior del Centro Olímpico. Habían tres puestos de la Defensa Civil y dos hospitales móviles para los 50 mil espectadores.

EL PERSONAL: Sólo de la Defensa Civil habían 122 voluntarios trabajando en el operativo de emergencia del cual era responsable el coronel Jesús Avelino Rosario, de la Marina de Guerra.

EL ACCIDENTE: A propósito en una de las tomas en la que el helicóptero que sobrevolaba el Olímpico estuvo haciendo tomas, suspendido, tres carpas con desmayados, enfermos y todo, volaron por efecto del remolino que provocó debajo, su baja altura. ¡El huidero!

EL AGUA: El agua al público que lanzaron los organizadores al lado de la tarima principal resultó más oportuno que novedoso a juzgar por el intenso calor de tanta gente que se aglomeró en las gradas del olímpico. Muy buenos resultado, aunque claro, algunos resfriados.

EL MÁNAGER: En la rueda de prensa luego de su presentación en el área de prensa acreditada, Ricardo Montaner reiteró que sigue siendo amigo de su ex mánager Topy Mamery, a quien afuerió la pasada semana.

¿IDILIO?: Roberto Angelelli, el presentador de Telemundo que intervino en el Festival y que aparece en el programa “De Mañanita”, se le vio muy acaramelado de Yeimi Hernández, la que fuera primera finalista de Miss República Dominicana. ¡Vaya chico!

EL NEGOCIO: Sólo algunas empresas como Pica Pollo Rey, Pizzarelli, Codetel y Coca Cola vieron a linda al estar autorizadas por la Cervecería en el interior del estadio para las ventas al público, para lo cual habían 12 casetas dentro de las gradas.

 

Fuente: REPUBLICA DOMINICANA, Listin Digital,

19-10 2003 - RICARDO ARJONA: LA PIRATERÍA PONE EN RIESGO LA INDUSTRIA DEL DISCO

 

De la misma forma como Ricardo Arjona le pone música a sus ideas y las convierte en hermosas canciones, así mismo las transmite al hablar, y es que como cantante tiene un compromiso con él mismo por sobre todas las cosas.

Por YULY ARROYO

Redactora de HOY/ALEGRIA

“Mi principal compromiso es serme fiel con lo que siento, pienso y trato de retratar en el entorno que me toca vivir durante el tiempo en que escribo las canciones”, expresó, para luego proseguir con la afirmación de que jamás ha hecho una canción con la intención de crear controversia, ni siquiera su popular tema “Jesús es verbo no sustantivo”.

El cantante señala que cuando el autor se es fiel deja que sean las emociones las que tengan las últimas palabras y que luego el surrealismo de las personas coloquen las historias en el lugar que mejor crean, de ahí que cada quien capta una canción y la adapta a su propia realidad. Cuenta que esto pasó con su tema “Te conozco”, que 25 personas le han comentado igual número de forma de interpretar el tema .

Para él, componer es un juego maravilloso el cual disfruta y vive a plenitud, es jugar con una hoja en blanco y a través de las letras soñar con todo lo que no se puede hacer y con lo que se ha hecho.

Es por ello que la canción “La nena”, incluida en “Santo Pecado” y una de las más oscuras y dramática que ha escrito en toda su vida, la cual narra el secuestro de una niña, mucha gente le propuso que no la incluyera la producción, pero él no vio la razón del porque no hacerlo si es una realidad que sucede hoy día y que como ser humano y compositor no pudo dejar de plasmar en una hoja y compartirla con la gente.

El documentar que está realizando sobre este tema tendrá el mismo guión que la canción y el mismo estará listo para final de año. El mismo se firmará en Argentina, Colombia o México.

De su novedosa escenografía, la cual estrenó en el concierto de Miami Arena, dijo que fue una idea suya, compartida y analizada con dos cineastas que le buscaron un sitio perfecto a las cosas y como a él le encanta subirse a un escenario le gusta que todo quede en su lugar.

El intérprete de “Tu reputación”, define su última producción “Santo pecado” como un reencuentro y un retrato del tiempo que le tocó vivir, como la mayoría de sus discos. “Hay canciones de las producciones Animar nocturno e Historias que no volveré a escribir jamás, también hay canciones del disco Si el norte fuera el su con las que ya no estoy de acuerdo y eso no quiera decir que me contradiga, sino que como toda persona trato de evolucionar”, comenta.

Las canciones que lo componen la escribió en una época complicada de su vida, pero donde tuvo mucha libertad y por eso cree que se parece a los primeros que hizo. Expresa que sin lugar a dudas “Santo pecado” es un retrato de este tiempo y lo que hizo fue jugar con los elementos de su tiempo, entorno y con todo lo que le tocó vivir.

Copyright Periódico Hoy

 

Fuente: REPUBLICA DOMINICANA, Periódico Hoy,

18-10 2003 - LUEGO DEL GRAN REX ARJONA REALIZARA UN SHOW EL 22 DE NOVIEMBRE EN FERRO

 

BUENOS AIRES, oct 17 (DyN) - El intérprete guatemalteco Ricardo Arjona, tras los shows del 18, 19 y 20 de noviembre en el Gran Rex, dará un concierto el 22 en el estadio de Ferrocarril Oeste.

Arjona interpretará durante ese show los temas de su séptimo trabajo discográfico, "Santo pecado", editado en noviembre pasado por Sony Music.

La última vez que el cantante se presentó en la Argentina fue en marzo del 2001, en el marco de la gira Latinoamericana que se denominó "Galería Caribe".

En esa oportunidad Arjona convocó a más de 31.500 personas en las nueve presentaciones consecutivas que realizó en el teatro Gran Rex.

Arjona luego viajó al interior del país y se despidió con un recital el pasado 6 de abril en el estadio Ferro ante 26 mil personas.

DB FM

 

Fuente: ARGENTINA, Yahoo Noticias,

17-10 2003 - RICARDO ARJONA CONFIRMA DOS CONCIERTOS EN SANTIAGO (GRACIAS ALBERTO RAAS!!!)

 

Fecha edición: 17-10-2003

Suma y sigue. Mientras crece la expectativa por los próximos shows confirmados de gente como Rubén Blades (21 de octubre), Metallica (28) y Luis Miguel (27 y 29 de noviembre), entre otros nombres, otra estrella foránea fija fechas para presentarse en vivo durante los próximos meses en suelo chileno.

Se trata de Ricardo Arjona, quien vendrá a mostrar su último disco -Santo Pecado, que ya vendió más de 20 mil copias en Chile, del que suena el cuarto single Duele Verte- con dos shows en Santiago: el 12 de noviembre, en una gala que montará en San Carlos de Apoquindo, y dos días después con otro recital en la Pista Atlética del Estadio Nacional.

Para la primera actuación, las entradas tendrán valores que van de los 20 mil a los 55 mil pesos, mientras que para el segundo existirán boletos con un valor único de 16 mil pesos.

 

Fuente: CHILE,

15-10 2003 - HARÁ ARJONA DOCUMENTAL SOBRE SECUESTROS

 

Alberto Castillo Torres

El Universal

Miércoles 15 de octubre de 2003

Preocupado por quienes han sufrido la experiencia del secuestro de un niño, el cantante Ricardo Arjona ha compuesto el tema "La nena", pero también quiere trasladar su inquietud sobre este asunto hacia el mundo de las imágenes y por ello apoyará la realización de un trabajo fílmico al respecto.

El guatemalteco está preparando una especie de documental en torno al secuestro infantil, con la ayuda del colombiano Simón Brand, director del videoclip de "El problema" y de otros materiales visuales de Thalía, La Ley y Shakira, dio a conocer una fuente cercana al artista.

"En su presentación en el programa Otro Rollo (realizada anoche), Arjona estrena el tema `La nena`, que no ha interpretado en concierto ni en televisión y que se refiere al rapto de una pequeña de nueve años.

"Sin embargo, también está preparando una mini película sobre esto, un video documental, no con afán de morbo, sino como un apoyo a la gente que ha pasado por esta situación. Ya se están aterrizando algunas ideas y a finales de año podría darse a conocer todo el proyecto", dijo el informante.

Prepara nueva gira

Luego de vender en México casi 400 mil copias del CD Santo pecado , Arjona se apresta para continuar con el tour en el que presenta el repertorio de este disco.

Así, luego de su actuación en el Festival Presidente en República Dominicana, el 18 de octubre, viajará a Morelia para reponer en el Palacio del Arte un show, el día 25, que se había pospuesto por la lluvia.

El día 30 estará en Valencia, Venezuela, mientras que el primer día de noviembre actuará en Puerto La Cruz, también en esa nación sudamericana.

Del 4 al 6, el cantautor tendrá una serie de shows en el teatro Teresa Carreño de Caracas y realizará unos especiales televisivos para los canales E! Entertainment y HBO.

El 9 pisará el Poliedro de esa ciudad, en tanto que del 11 al 15 estará en Chile; del 18 al 23 en Argentina, el 25 en Perú, y del 26 al 30 en Colombia.

 

Fuente: MÉXICO, El Universal,

12-10 2003 - RICARDO ARJONA Y EL SANTO PECADO EN PANAMÁ

 

Escrito por: Haydee Tuñon

Publicado hasta 10/12/03

Artículo N° 100903-08

En pocos días en todos los Blockbuster inicia la pre-venta con tarjeta Visa para el concierto de Ricardo Arjona en Panamá con su “Tour Santo Pecado”, que se llevará el próximo 2 de diciembre.

La cantidad de esta pre-venta es limitada, y los tarjetavientes recibirán un 10% de descuento en los boletos que tienen un valor de 100.00, 75.00, 45.00 y 20.00, y solo será hasta el día 23 de octubre.

A partir del día 24 de octubre, los boletos costarán el precio regular.

Arjona actuará en esta oportunidad en las Islas del Centro de Convenciones ATLAPA, para el cual se ha diseñado una novedosa logística en cuanto a la ubicación del público asistente.

El lugar está dividido en cuatro secciones y todas las personas estarán cómodamente sentadas. Para mayor visibilidad, el escenario del artista estará a una altura de 6 pies, complementado con dos pantallas gigantes a cada lado.

Por ser las Islas de ATLAPA un sitio con mayor capacidad de personas que el Teatro Anayansi, que dicho sea de paso está reservado ese día, los precios de la boletería será más accesible al público, tomando en cuenta la calidad del espectáculo y la complicada y costosa producción técnica que este conlleva.

Como ya es costumbre, el “Tour Santo Pecado” de Ricardo Arjona, contará con una elegante escenografía, decenas de luces robóticas y por supuesto un repertorio con la mayoría de sus éxitos.

El artista viajará a Panamá con 7 mil kilos de carga y 28 personas conforman su staff.

Parte del éxito de esta gira, el artista guatemalteco lo vivió el pasado 2 de octubre en el Estadio Modelo de Guayaquil y el 4 en Rumiñahui, Quito; Ricardo Arjona convocó a más de 12 mil almas en cada lugar, donde corearon los temas de su más reciente producción Santo Pecado , la cual

está a punto de llegar al millón de copias vendidas a lo largo de todo el Continente Americano.

A lo largo de esta gira, Ricardo Arjona, sus músicos y staff, han formado un equipo de fútbol cuyo uniforme blanco y rojo, lleva el título “Tour Santo Pecado”. Ellos aprovechan algunos momentos libres para retar a equipos que se formen en los países a los que visitan. En esta ocasión, el equipo “Santo Pecado” jugó en contra de un equipo de empresarios que se uniformaron con el atuendo oficial del Ecuador.

Jugaron en un lugar conocido como “La Bombonerita”, que es una cancha de césped sintético donde entrenan algunas selecciones profesionales de ese país.

En su visita a Quito, Ricardo Arjona visitó la “Capilla del Hombre”, que es un lugar en donde se están exhibiendo todas las obras de Guayasamín, quien es uno de los principales exponentes de la pintura ecuatoriana y de quien Ricardo Arjona es un gran admirador. En este mismo lugar se encuentran las cenizas del pintor. El mejor regalo que le pudieron dar a Ricardo fue un libro recopilatorio de todas las obras de este gran artista.

Ricardo Arjona con su “Tour Santo Pecado” estará en Panamá este 2 de diciembre en las Islas de ATLAPA.

 

Fuente: PANAMÁ, Enterate,

12-10 2003 - ¡SANTO CONCIERTO!

 

¡Santo concierto!

La luna fue testigo del triunfo de Arjona en La Laguna.

Por Eunice Martínez Arias

Fotografía Julio Hernández

El Siglo de Torreón

GÓMEZ PALACIO, DGO.- “¡Abrieron la puerta!” gritó alguien... era ahora o nunca, la oportunidad que la señora Adela había estado esperando para por fin ver en persona a su ídolo, Ricardo Arjona.

Es que a pesar de que estaba afuera del estadio de beisbol Gómez Palacio oyendo el concierto, tuvo que suponer todo lo que pasaba adentro. No podía ver los rostros emocionados de las chicas cuando lo vieron aparecer en el foro totalmente vestido de negro; tampoco estuvo presente cuando el guatemalteco habló por teléfono con una señora ni coreó junto con el resto de los casi cinco mil asistentes las 21 canciones que interpretó... no le quedó de otra más que imaginar que estaba ahí.

Esta vez no hubo un escenario, sino el lobby de un hotel, el mismo lugar donde el artista hizo “pecar” a los laguneros con temas tan seductores como Desnuda y Te Conozco, divertidos como Buenas Noches don David y tan esperados como El Problema y Mujeres.

La luna fue testigo del triunfo de Arjona así como del momento en que una jovencita de aproximadamente 15 años logró subirse al foro para abrazarlo. No lo quería soltar, lo veía incrédula, lo tocaba... aún la gente no sabe quien se emocionó más, si ella o una mujer a la que el “deseado” artista le habló por teléfono.

“Con la señora Paty... ¿no sabe quién habla? ¿usted sabe quién soy yo? Espere un momento...” fue entonces cuando él y los siete músicos comenzaron el tema Cuando. El grito tuvo que ser ensordecedor, pues Ricardo se separó el auricular de inmediato e hizo un gesto de que su tímpano estuvo a punto de reventarse.

El viernes no hubo diferencias de clases, pobres y ricos se emocionaron de la misma forma con El Mesías, Él y Ella, Quién Diría, Historia de un Taxi, Si el Norte Fuera el Sur, Santo Pecado, Tu Reputación, Señora de las Cuatro Décadas y muchas más... las clases eran perceptibles únicamente en los olores y la forma en que hablaba la gente.

Arriba, en la zona general nadie se preocupaba por el qué diría la persona de lado; mientras que abajo –en la zona numerada- los perfumes de marca se mezclaban con el olor a cerveza que los “niños bien” se tomaban como agua.

11:15 de la noche, faltando cinco minutos para el final del espectáculo, en la puerta del estadio de beisbol Gómez Palacio una voz gritó Abrieron la Puerta, los guardias le permitieron pasar a la gente que estaba afuera. El rostro de Adela se iluminó cuando vio a lo lejos la silueta de Arjona. La distancia le impidió percibir las arrugas del artista y los detalles de su ropa, pero no importaba, su sueño ya se había cumplido...

Pecadores, pero felices

Al estadio de beisbol Gómez Palacio le faltó muy poco para registrar el lleno total, dándose cita casi cinco mil personas.

-Fecha del concierto: viernes diez de octubre.

-Hora de inicio: 21:25 horas.

-Terminó: 11:22 de la noche.

-Músicos: siete.

-Coristas: una.

-Bailarina: una.

-Número de canciones: 21.

-La más coreada: Mujeres.

-Lo original: Cuando todo indicaba que el concierto ya había terminado, las pantallas ubicadas a los lados del foro comenzaron a transmitir un video donde Arjona y sus músicos decían que había sido todo; pero luego el intérprete preguntó que si ya había cantado Mujeres, y como el público contestó efusivamente que no, él y sus músicos regresaron al escenario para interpretarla.

-Lo malo: la organización. Las personas sentadas en las primeras filas salieron sumamente molestas porque mucha gente -que no debía- se instaló hasta adelante, pegadas al escenario, y no los dejaban ver. No sirviendo de nada haber comprado los boletos más caros (500 pesos) y con mucho tiempo de anticipación.

FUENTE: Investigación de El Siglo de Torreón

 

Fuente: MÉXICO, El Siglo del Torreón,

10-10 2003 - RICARDO ARJONA LLEGA A VENEZUELA

 

Con su tour "Santo Pecado"

Alberto Maneiro Restrepo

amaneiro@dearmas.com

Este mes llega al país el cantautor latinoamericano Ricardo Arjona, luego de dos años de ausencia. El intérprete de "Señora de las cuatro décadas" trae su más reciente producción "Santo Pecado" nombre que además lleva su tour internacional y a Venezuela viene bajo la empresa "Water Brother".

Sin duda es uno de los cantautores latinoamericanos con mayor éxito en la actualidad. Cada uno de sus productos discográficos han logrado ubicarse en los primeros lugares de la emisoras en el continente.

Entre las fechas que tiene la agenda del cantante guatemalteco se encuentran: Valencia el 30 de octubre, Puerto La Cruz el 1 de noviembre, Caracas 4 y 5 de noviembre en el Teresa Carreño a partir de las ocho de la noche, el 8 de noviembre en Maracaibo y el 9 cierra la gira nuevamente en Caracas pero bajo la cúpula del Poliedro.

 

Fuente: VENEZUELA, El Meridiano,

10-10 2003 - HOY ES NOCHE PARA "PECAR"

 

El Siglo de Torreón

GÓMEZ PALACIO, DGO.- Nadie sabe la hora exacta en que llegará, tampoco si accederá a charlar con la prensa debido a los problemas legales que tiene; lo único cierto es que Ricardo Arjona hará “pecar” a todos los laguneros esta noche...

El Animal Nocturno viene dispuesto a conquistar a todas las Mujeres de la región. La última vez que las vio de cerca fue el 17 de agosto de 2001. En aquél entonces logró que pobres y ricos disfrutaran un espectáculo íntimo y lleno de éxitos. Ahora tratará de hacer lo mismo y seguramente lo logrará cuando se dé cuenta que “realmente no está tan solo”; tendrá delante a cinco mil personas vitoreando cada una de sus interpretaciones.

Las puertas del estadio de beisbol Gómez Palacio serán abiertas a las siete de la noche, mismas que serán resguardadas por elementos de seguridad pública y privada. Gerardo Franco, empresario que organiza el evento, dijo que no será permitido introducir cámaras de video pero sí fotográficas.

“Hasta ahora (ayer) se ha vendido cerca del 80 por ciento de las entradas. Para como están las cosas nos está yendo bien. Arjona mete a los conciertos entre cuatro y cinco mil gentes, no como Maná que mete 15 ó 20 mil, son más masivos”, añadió.

Según el empresario y personal de Arjona, aún no saben la hora exacta en que el guatemalteco arribará al aeropuerto Francisco Sarabia de Torreón, pues según ellos viene “en jet privado”.

“Ni yo sé, él llega a la hora que quiere... eso (el horario) le tiene sin cuidado”, dijo René Fernández, integrante del equipo de Arjona que llegó desde la noche del miércoles a La Laguna para supervisar todo lo referente al espectáculo.

Gerardo Franco explicó que el concierto de esta noche no tendrá muchas variantes con respecto al que dio en la feria de esta ciudad hace dos años. En el escenario se simulará un bar donde los músicos y coristas “harán de las suyas” y él, con su estilo sobrio, entonará sus composiciones.

“Quién diría”...

Las cosas ya no son como antes; Arjona ya no le manda a los empresarios la lista de cosas que requiere para antes y después del show como son comidas, vinos, camerinos... todo viene incluido en el precio.

-“Ellos traen todas sus cosas, desde el camerino que instalarán en el estadio de beisbol”, dijo Franco.

-Se tiene contemplado que el concierto dure dos horas con 20 minutos -aproximadamente-.

-El escenario y equipo de sonido llegó ayer por la mañana; desde entonces está siendo instalado por el staff del artista.

-Lo acompañarán cerca de nueve músicos y algunos coristas.

-Habrá más de 50 elementos de seguridad resguardando el orden.

-Aún existen boletos en taquilla, los hay de 200, 300 y 500 pesos.

FUENTE: Investigación de El Siglo de Torreón

 

Fuente: MÉXICO, El Siglo del Torreón,

09-10 2003 - RICARDO ARJONA ESTÁ LISTO PARA PECAR

 

GÓMEZ PALACIO, DGO.- Arjona lleva cinco meses viviendo en “pecado” y la noche de mañana, cinco mil personas cometerán sacrilegio con él.

Después de 22 meses de ausencia, regresa a La Laguna el “pecador” más querido de Guatemala, Ricardo Arjona; quien a partir de las 21:30 horas ofrecerá un concierto en el estadio de beisbol de esta ciudad.

La última vez que Arjona estuvo en la región fue el jueves 20 de diciembre de 2001, cuando actuó en la posada navideña de algunos miembros del grupo Lala. Ese mismo año, pero el 17 de agosto, se presentó ante poco más de cinco mil personas en las instalaciones de la Expo Gómez en uno de los conciertos más emotivos que se han llevado a cabo en la Comarca.

A pesar del escándalo en que se ha visto envuelto tras su separación de la puertorriqueña Leslie Torres, el intérprete de Mujeres e Historias de un Taxi ha sabido mantenerse en el gusto del público y en las altas esferas de la música, ya que estuvo nominado al Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop Masculino compitiendo con Joan Manuel Serrat, Enrique Iglesias, David Bisbal y Alexandre Pires.

Según el empresario que contrató al artista para actuar en esta ciudad, fue el mismo Arjona quien eligió el sitio dónde se presentaría pues prefiere que su espectáculo sea en ese tipo de recintos deportivos para que la gente tenga una mejor visión del escenario.

Mientras tanto, Ricardo Arjona seguirá compaginando su carrera como cantautor, los escándalos y el cariño de la gente; este último lo recibirá a raudales durante su actuación de mañana.

 

Fuente: MÉXICO, El Siglo del Torreón,

04-10 2003 - 110 MINUTOS DE ARJONA

 

Margarita Neira | Redactora

Eran las 20h35. Los faroles del estadio Modelo de Guayaquil se apagaron y se encendieron las luces de un escenario en forma de hotel.

El show lo abrió el joven cantante quiteño Sebastián García, quien aplacó con cuatro canciones la prisa de los miles de espectadores que la noche del jueves se dieron cita al concierto de Ricardo Arjona.

A las 21h00, un cenital enfocó la silueta de una mujer blanca de cabellos negros subiendo a una de las habitaciones. La dama, vestida de azul, danzó por la pista por 20 minutos. Su actuación dio paso al cantante, que bajó de un ascensor entonando la primera estrofa de El Mesías.

De traje negro y chaqueta de cuero café, Ricardo Arjona se reencontró con su público, que no dejó de ovacionarlo y cantar con él sus canciones. Un popurrí de temas del ayer: Ella y él, El taxista, Quién diría y Si el norte fuera el sur, revivieron el recuerdo y la nostalgia.

Pero la melancolía se dispersó cuando Arjona reseñó parte de su vida de adolescente.

“A los 12 años mi amiga Danesa me inspiró para transformar en canción su historia. Ella me enseñó que los besos no se mejoran con la práctica, sino con el amor”. Y, así, nació Tu reputación, que seguida de Se nos muere el amor y Hola don David, arrancó más de una lágrima.

Luego de la presentación de sus músicos, el sonido de su trompeta entonaba los primeros acordes de Señora de las cuatro décadas. Un breve espacio de silencio permitió que se escuche el coro de la multitud: “Señora, no le quite años a su vida, póngale vida a los años, es mejor”.

A las 22h05 la emoción subió de tono. Un enamorado, escondido entre los fans de las primeras filas, hacía escuchar a su novia, a través de un celular, las canciones de Arjona.

El gesto no pasó inadvertido para el cantante, que le pidió el teléfono y comenzó a conversar con la persona que estaba al otro lado de la línea. “¿Sabes quién te habla. A ver si me reconoces con esto: Cuando fue la última vez que viste las estrellas...?”. El público gritó y aplaudió eufórico, tanto como cuando cantó Sin daños a terceros, Te conozco, Dime que no, Realmente no estoy tan solo y Mi primera vez.

Las luces se apagaron por un corto tiempo para luego encenderse mientras recordaba cuál era su Problema.

Pero cuando el reloj de cualquier pared marcaba no las 06h23, sino las 23h00, hizo que el público cantara junto con él Minutos.

El show terminó con Mujeres, a cuyo tema le siguieron cinco palabras: “Gracias Ecuador, se les quiere”.

Fueron 110 minutos de show, luego del cual Arjona se alejó mientras el público seguía tarareando sus canciones.

 

Fuente: ECUADOR, El Universo,

04-10 2003 - LAS HISTORIAS CANTADAS DE RICARDO ARJONA CAUTIVARON AL PÚBLICO

 

Guayaquil .

"Tenía doce años y unas ganas locas de aprender a besar. Lo intenté tres veces con una prima que no me habla hasta hoy. Mi vecina Vanessa, que vivía a tres casas de la mía se ofreció a enseñarme. Ella me dejó además tres grandes lecciones: que los besos se dan solo cuando se tienen ganas, que se pueden dar en más lugares que en la boca y la mejilla, y que no se besa mejor con la práctica, sino con amor...".

Ricardo Arjona termina de contar su historia y, sin más preámbulos, comienza a cantar ´Tu reputación´, canción inspirada en la anécdota que acaba de narrar. Esa fue la tónica de la noche.

Haciendo honor a su bien ganada fama de ´contador de historias´, pocas veces interactuó con las casi 30 000 personas que llenaron la noche del jueves las localidades del Estadio Modelo habilitadas para su presentación. Contó, sí, varias historias que llevaron al delirio a los presentes.

En la tribuna la euforia fue total. Al igual que el grupo formado por María Isabel Ycaza, Paulina Romero, Gabriela Andrade y Verónica Martínez, nadie dejó de cantar, gritar y saltar. No faltaron las lágrimas. Pero tampoco innumerables e indescriptibles besos entre enamorados y esposos.

Arjona se lo dijo a EL COMERCIO antes del concierto. "Yo no me complico y no me afectaría si el norte fuera al sur porque, al final, mi Centroamérica seguiría en el mismo lugar". Y así fue su concierto. Al cantautor guatemalteco no le importó que era la gira promocional de su último álbum ´Santo Pecado´ y, además de unos pocos temas nuevos, complació a su  público guayaquileño con  sus éxitos.

´Historia de un taxi´, ´Se nos muere el amor´, ´Señora de las cuatro décadas´, ´Sin daños a terceros´, ´Te conozco´, ´Dime que no´, ´Realmente no estoy tan solo´, ´También es mi primera vez´, ´Desnuda´, ´El problema´, ´Olvidarte´, ´Mujeres´, entre otros.

Fue una hora y 57 minutos de concierto. "El mejor al que he ido en mi vida", según Gabriela Andrade, con quien concuerdan sus tres amigas. Arjona demostró un gran dominio escénico y explotó todo el potencial de su voz, entregándose por completo a los guayaquileños, que  lo confirmaron como uno de sus preferidos.

Los entretelones

La Policía permitió la venta y libre consumo de alcohol. "Chicle, cigarrillos, caramelos, Trópico Seco, Cristal Seco...", y "cola, agua helada, cerveza...", era la oferta de los vendedores en el recinto.

La presentación de Santo pecado, de Ricardo Arjona en el Puerto Principal, prevista para las 21:00, comenzó con un retraso de 15 minutos. El espectáculo del guatemalteco concluyó hacia las 23:12.

 

Fuente: ECUADOR, El Comercio,

04-10 2003 - ARJONA NOS HIZO PECAR

 

Un recorrido musical por los éxitos de sus producciones discográficas brindó el cantautor guatemalteco. Contrario a su actitud fuera del escenario, en el show se mostró simpático, haciendo olvidar a sus seguidores el distanciamiento con los medios de comunicación.

STALIN RAMOS LARA

Contradictoria, así continúa la personalidad de Ricardo Arjona. En los dos últimos años mucho se ha dicho de él con respecto a su polémico divorcio y supuesta relación con la ex Miss Universo Alicia Machado. Sin embargo, sus canciones continúan pegando y tratando temas cotidianos que hablan de amor y esperanza.

Fuera del escenario no quiere conceder entrevistas y un aire de misterio rodeó sus actuaciones en Ecuador. Pero durante el show que brindó en Guayaquil, el jueves en el estadio Modelo, volvió a ser el Arjona de 1993, el soñador de pelo largo que con su disco “Animal nocturno”, recorrió radios, canales de televisión y diarios en busca del reconocimiento y popularidad que comenzó luego de su primera visita al país.

Los tradicionales agradecimientos y recuerdos de lo bien que lo trata el público en esta ciudad no faltaron durante sus diálogos. Los asistentes, desde todas las localidades, en un solo coro ayudaron al cantautor a interpretar los éxitos que componen su repertorio.

El inicio para el tour ‘Hotel Santo Pecado’ no podía ser mejor e inmediatamente sonaron los primeros acordes los asistentes empezaron a cantar ‘Mesías’, polémica melodía donde se habla de un hijo de Dios moderno que vive en Nueva York y es experto corredor de bolsa en Wall Street.

‘Ella y él’, ‘Historia de taxi’ pusieron el clímax cuando el concierto recién comenzaba. Una parada para decir “los hombres siempre estamos inventando temas de conversación para impresionar a las mujeres” dio paso a ‘Quién diría’. Se produce una pausa y retoma “el volante” para concluir con la vida del taxista.

Sin dar tiempo a un respiro sigue ‘Si el norte fuera el sur’ y empieza a conversar sobre su vida entre los 12 y 16 años, “cuando una vecina me enseñó a besar y me explicó las reglas para hacerlo bien. Me dijo que los besos eran para repartirlos y no para tenerlos guardados. Por eso no me molesté cuando la vi practicando con todos los chicos del barrio”. Fue el preámbulo para “Tu reputación son las seis primeras letras de esa palabra...”.

‘Se nos muere el amor’, ‘Santo pecado’, obligaron al artista a otra pausa para que sea el público quien las cante. Al concluir se exhibe un vídeo en blanco y negro donde actúa como Charles Chaplin y dice: “siempre las mujeres quieren que vivamos con sus padres”. Se coloca un sombrero negro y cómodamente sentado en un banco interpreta ‘Buenas noches don David’.

El delirio era imparable, se sumó al repertorio ‘Señora de las cuatro décadas’ y ‘Sin daños a terceros’; para ese entonces los vendedores de cerveza habían terminado de expender sus productos gracias a la generosidad de los asistentes que no dejaron de ‘empinar el codo’ para celebrar esas canciones.

“Ahora se supone que me tengo que ir y ustedes deben gritar otra, otra. Pero obviemos eso y continuemos”, dijo para marcar el final del espectáculo. ‘Te conozco’, ‘Dime que no’, ‘Me enseñaste’, ‘Realmente no estoy tan solo’, ‘Primera vez’, ‘Desnuda’, se fueron añadiendo para complacer a los espectadores que comenzaban a resignarse a la despedida.

Sus más recientes temas no podían quedarse fuera y regresó para cantar ‘El problema’, ‘Dame’ y ‘Minutos’. El adiós llegó vestido de negro y con su pelo largo suelto. Cerró con “Mujeres”.

Breves

Dos horas: El show se inició a las 21:00 y concluyó a las 23:15.

resguardo: A pesar de la seguridad, algunos asistentes lograron cruzarse de tribuna a palco en complicidad con los vendedores que cobraban USD 10 y 15, por la ayuda.

Licor: Como en otros espectáculo, la venta de bebidas alcohólicas no tuvo restricción, por lo que algunos salieron del concierto en estado etílico.

pantallas: Se colocaron varias pantallas para que todos puedan apreciar el show.

 

Fuente: ECUADOR, Expreso

03-10 2003 - RECITALES DE ARJONA EN ARGENTINA

 

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, actualmente radicado en Miami, previo a los shows de los días sábado 18 y domingo 19 de noviembre en el teatro Gran Rex, actuará el miércoles 16 en el Anfiteatro Municipal de la ciudad cordobesa de Villa María.

  La última presencia de Arjona en Argentina, data del año 2001, cuando con su álbum Galería Caribe, protagonizó nueve recitales seguidos en el teatro Gran Rex (con una concurrencia total de más de 30 mil personas) y un recital en el estadio de Ferrocarril Oeste.

Actualmente se encuentra de gira por México y los Estados Unidos que continuará durante octubre (también tiene previstos shows en España) y luego en noviembre rodará por Sudamérica (Chile, Uruguay y Argentina).

Luego de 15 temporadas de trayectoria artística, el cantautor nacido en Guatemala y radicado desde hace algunos años en Miami, editó su nuevo álbum -séptimo de su carrera-, de carácter reflexivo, tal como se puede apreciar en temas como El problema.

Los temas que conforman el álbum son Señor juez; Quesos, cosas, casas; Vivir sin ti es posible; La nena; Mujer florero; Se fue; No sirve de nada; Me dejaste; Duele verte y Santo pecado.

Si bien en una etapa de su juventud Arjona pensaba en ser jugador de básquet, luego el canto se hizo mucho más fuerte y torció su vocación en esa ruta. Ricardo es admirado especialmente por la platea femenina que se siente muy identificada con las letras que el mismo compone, y en las que de alguna manera bucea en la problemática y los sentimientos de la mujer. En este sentido, se puede acotar qué emblemático ha sido el tema Señora de las cuatro décadas, en el que Arjona resalta la belleza de la madurez femenina. En estos momentos, Minutos está ubicada en todos los rankings de las radios locales en los primeros puestos luego del éxito que significó otro de los temas de su última placa llamado El problema. Al mismo tiempo, Arjona es reconocido por sus composiciones para otros cantantes, en ese sentido realizó para Ricky Martin la canción Asignatura Pendiente, un tema de especial calidad que el intérprete le puso su particular rúbrica.

Ricardo Arjona cuenta con una seguidilla de fieles seguidores y el artista hace recíproco, con creces, todo el cariño y la admiración que recibe.

 

ARGENTINA, Crónica

02-10 2003 - EL CANTANTE ACTÚA HOY EN GUAYAQUIL Y EL SÁBADO EN QUITO  (GRACIAS GINO RIVAS!!!)

 

Arjona en concierto

Llega a Guayaquil, en medio de una gira por Latinoamérica. La razón: ofrecer esta noche un concierto en el estadio Modelo, mientras que el sábado se presentará en Quito, en el coliseo Rumiñahui.

El nombre de su gira: Hotel, santo pecado, nombre que lleva su última producción musical y que tiene el estilo que Ricardo Arjona ha impuesto en América.

“Es una presentación que está al mismo nivel que la de los grandes conciertos mundiales. Hay más de 4 toneladas de peso, en equipo electrónico y luces”, comentaron los de Espectar, empresa que lo trae al país.

Hasta la tarde de ayer, aún había entradas a la venta. La más barata tiene un costo de 15 dólares y la más cara, 120.

El artista nació el 19 de enero de 1964 en Antigua, Guatemala, una pequeña población a 32 kms (20 mi.) al suroeste de la capital del país.

Desde pequeño se inclinó por la música. Fue su papá quien por primera vez puso una guitarra en sus manos.

Su primer gran éxito fue “Jesús: verbo no sustantivo”. El tema que daba título al álbum permaneció durante meses en el número uno de las listas de los países centroamericanos. Siendo el álbum más vendido de la historia en las naciones de esta región.

Desde entonces sus canciones se han convertido en éxitos en varios países, incluyendo el Ecuador.

Ricardo Arjona ha obtenido varios reconocimientos por su trabajo, desde algunos discos de oro, hasta la primera Gaviota de oro entregada a un artista de entretenimiento en el Festival de Viña del Mar.

Es un cantante que logra tocarnos a todos, cantando melodías que todos comprendemos, que todos hemos vivido o queremos vivir. Las experiencias de las que canta las toma no solo de las suyas, sino también de la gente que observa todos los días.

 

Fuente: ECUADOR, Diario Extra

02-10 2003 - RICARDO ARJONA EN VISITA PECAMINOSA  (GRACIAS GINO RIVAS!!!)

 

Carmen Cortés | Redactora

Hotel Santo Pecado se denomina el concierto que el cantautor guatemalteco ofrece hoy en el estadio Modelo.

Dos años después de su presentación en el teatro Ferias de Durán, el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona regresa a Guayaquil para ofrecer un nuevo concierto.

Su actuación es parte de la gira promocional de su reciente producción discográfica titulada  Santo Pecado, que inició hace algunos meses en México. Luego actuó en Guatemala, El Salvador y Estados Unidos. Tras cantar en Ecuador, irá a varios países de Sur y Centroamérica.

Al igual que en otros escenarios, el espectáculo de Arjona en esta ciudad se denomina Hotel Santo Pecado y tiene lugar hoy, a las 21h00, en el estadio Modelo (avenida de las Américas). El arribo del artista estaba previsto para la noche de ayer, por American Airlines. No obstante, su equipo de producción vino desde el pasado lunes para realizar el montaje del escenario, cuyos trabajos concluyeron ayer. Este tiene las características de un hotel y ocupa la mitad de la cancha del estadio Modelo, al cual solo podrán ingresar 12.000 personas: 7.000 estarán en las localidades de palco y tribuna; 2.000, en general; y 3.000, en sillas A, Vip y Gold Pass.

En su repertorio, Arjona interpretará los temas que lo hicieron famoso, entre ellos, Por qué es tan cruel el amor, Quién diría, Señora de las cuatro décadas, Te conozco, Tu reputación y Desnuda. Pero también las catorce canciones que componen el álbum Santo Pecado.

Por ese material, que es su séptima producción discográfica, Arjona obtuvo dos nominaciones a los premios Grammy Latinos 2003, en las categorías Mejor Álbum Vocal Pop Masculino y Mejor Video Musical (por el sencillo El Problema).

Antes y después

La primera vez que el intérprete y compositor guatemalteco llegó a Guayaquil fue el 12 de noviembre del 1992. Lo hizo para actuar en el certamen de belleza Miss América Latina y promocionar los temas Mujeres y Baila conmigo, incluidos en su tercera discografía Animal nocturno.

Entonces, Arjona era asequible y no tenía reparos en firmar autógrafos, tomarse fotos y hablar sobre su vida privada.

Ahora, el cantante prefiere mantener ciertas distancias.

Evita, en lo posible, el contacto con la prensa y cuando concede entrevistas esquiva las preguntas que tengan relación sobre sus intimidades. Así lo confirmó a la agencia Reuters durante su visita a Argentina, realizada en abril pasado, donde dijo que prefería quedarse callado.

Muchos atribuyen el hermetismo de Arjona a sus problemas conyugales con la ex Miss Puerto Rico, Leslie Torres, de quien se separó tras once años de matrimonio y con quien procreó dos hijos: Adria y Ricardo. La agencia EFE señaló el pasado 3 de septiembre que en agosto del año anterior Torres interpuso en Miami (EE.UU.) una demanda de divorcio en contra de Arjona, en la que alegó abuso físico y emocional.

El cantante solicitó la custodia de sus hijos, pero perdió esa opción cuando los niños prefirieron quedarse con su madre.

NOTAS

PRIMEROS PASOS

Antes de alcanzar la fama con canciones como Mujeres y Baila conmigo, Arjona grabó el disco Déjame decir que te amo.

VISITAS

En su primera visita al país (en noviembre de 1992), se caracterizó por estar dispuesto a dialogar con la prensa. Ahora, el cantautor prefiere no conceder entrevistas e incluso está prohibido tomar fotos durante su espectáculo.

CONCIERTO

Ayer se registró una mayor demanda de boletos para el concierto de Arjona.

En Guayaquil, las localidades para general están agotadas desde la semana anterior y empezaron a escasear  las de tribuna, sillas A y Vip.

ENTRADAS

En esta ciudad las entradas cuestan $ 30 tribuna, $ 40 palco, $ 60 sillas A, $ 90 sillas vip y $ 120 gold pass. Están a la venta en Tower Records (San Marino), Musicalísimo (Mall del Sol), Audio-video (Policentro) y Casa Tosi. El artista se presentará en Quito el próximo sábado 4 de octubre, en el coliseo General Rumiñahui.

 

Fuente: ECUADOR, El Universo,

02-10 2003 - UN ESCENARIO EN FORMA DE HOTEL  (GRACIAS GINO RIVAS!!!)

 

Armar el escenario para el espectáculo Hotel Santo Pecado le toma tres días al equipo de producción de Ricardo Arjona. En la labor intervienen más de 50 personas, dirigidas por la productora mexicana Elizabeth Gil.

Lo que el público verá esta noche son inmensas columnas de hierro, que asemejan la fachada de un hotel, en el que Arjona se ubicará para interpretar sus melodías. Habrá soportes para las luces y las consolas de sonido que, según el mexicano Sergio Garza, tienen manejo computarizado.

Garza es ingeniero de sonido y tiene la misión de mezclar los instrumentos en el escenario y garantizar la nitidez del audio. El recital de Arjona contará con efectos de luz, máquinas  generadoras de humo y proyectores de video.

 

Fuente: ECUADOR, El Universo,

10-09 2003 - RICARDO ARJONA: CONCIERTOS PUERTO RICO

 

Despues de una semana de conciertos con llenos completos en Teatro Bellas Artes de Santurce, en San Juan PR, Ricardo Arjona ha abierto dos presentaciones mas en el Coliseo Ruben Rodriguez de Bayamon PR, para satisfacer a unos 10,000 mas puertoriqueñas, ansiosas por ver su show ´Santo Pecado´.

El tremendo éxito del cantautor ha sido demostrado no solo con la fuerte demanda de boletos, sino tambien le otorgaron tres prestigiosos Premios este jueves 4 septiembre.

Un grupo de miembros de la Prensa fue testigo de la entrega del ´Album del Año´ por ´Santo Pecado´, ´People´s Choice International´, y el Doble Platino por ventas que exceden las 200,000 copias en los EEUU por su ultimo disco ´Santo Pecado´.

San Juan es la novena parada en la Gira 2003 por Estados Unidos que forma parte del Gira por Hispanoamérica, la cual ha tocado ciudades como Nueva York, Los Angeles y Miami con ventas de boletos sin precedentes.  Arjona tiene dos fechas mas en Estados Unidos, Las Vegas y Phoenix, el 12 y 13 septiembre, antes de seguir con conciertos en la republica mexicana – Morelia y San Luis Potosí, y luego iniciara su Gira por SudAmerica, comenzando por Ecuador.

 (VER ARCHIVOS ADJUNTOS POR FOTOS DE BELLAS ARTES; COLISEO Y PRESENTACION DE PREMIOS)

Prensa Ricardo Arjona

 

Fuente: MEXICO, Oficina de Arjona,

06-09 2003 - ARJONA: MIS HIJOS, MIS DOS MEJORES CANCIONES

 

ESCENARIO/Alvin J. Báez

Por: Mariam M. Echevarría Báez

Redactora ESCENARIO

En medio de su intensa gira de conciertos; entre música, canciones, reconocimientos y viajes, el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona encuentra en sus dos hijos un bálsamo revitalizador.

"Son todo para mí, absolutamente todo. Son la parte más importante de mi vida, son mi mejor creación, mis dos mejores canciones", describió un emocionado Arjona a sus dos hijos, Ricardo y Adria, de nueve y once años, producto de su matrimonio con la boricua Leslie Torres.

A pesar que la pareja enfrenta un proceso judicial para la disolución del vínculo matrimonial, el cantautor no ha perdido el contacto con sus hijos, todo lo contrario, se ha acrecentado.

"Tengo una enorme dependencia de ellos, me cuesta mucho trabajo hilvanar esta carrera con el hecho de tenerlos lejos mucho tiempo, pero en el momento que puedo tenerlos conmigo los disfruto muchísimo", comentó sobre los niños, quienes compartieron con el cantante varios días en la Isla e incluso participaron en varios de sus conciertos en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré.

Sin embargo, a pesar del gran éxito obtenido por su primer corte promocional "El Problema"; el mayor conflicto del cantautor hoy día es mantener la capacidad de sorprenderse.

Entre "problemas" y cómplices

"Uno de los mayores problemas con los que se puede enfrentar el ser humano es perder la capacidad de sorpresa. Espero seguir encontrando siempre lugares y personas que me reivindiquen y que me pongan al día con la posibilidad de sorprenderme, incluyéndome a mí. El día que pierda esa capacidad, el resto sería muy parecido a la muerte, sólo que con un corazón latiendo", señaló.

Arjona se define como un "tipo no específico, que se mantiene atento a lo que puede pasar y disfrutar de las sorpresas". Sorpresas como el haber recibido dos premios Tu Música, "People Choice Internacional" y "Disco del año", además de dos discos de platino por sobrepasar las 200 mil unidades vendidas de producción "Santo Pecado".

No obstante, "el premio más importante es pararme en el escenario y que hayan cómplices que me vayan a ver".

Y que Arjona no cree en premiaciones, sino en la gente. "Es mucho más que un sector privilegiado de jueces. Yo no compito con las canciones, la música no es una competencia. Encuentro muchísimos intereses en premios como El Grammy, que realmente no tienen que ver con el asunto creativo", comentó el artista quien poseía dos nominaciones al Grammy Latino por "Mejor Vídeo" y "Disco pop masculino".

Opina sobre la piratería

Sobre la crisis que atraviesa la industria discográfica, Arjona opinó: "la industria tiene que salir a flote basándose exclusivamente en encontrar artistas; es lo único que la puede salvar. Este es un momento de artistas, aunque no existiera Internet ni piratería, la gente ya no se emociona con cualquier cosa, es un momento de artistas y de disqueros con enormes capacidades creativas, si no se da esa fusión, me parece que la industria está corriendo un riesgo terrible", afirmó.

Sin embargo, según Arjona no todo está perdido. "Los últimos años he venido viendo una afluencia mayor de gente mucho más preparada en esta carrera que lo que teníamos hace ocho o diez años. Ahora la industria ha puesto más atención en los compositores y en los profesionales... la solución no son artistas que sean una bomba dos años, sino que perduren toda una vida y están apelando a eso como una salida de este bache terrible en el que se han metido", opinó el cantautor, quien se presentará hoy y mañana en dos conciertos masivos en el coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón.

"Me siento premiado, me llena de satisfacción porque yo no pienso en el número de Bellas Artes o de coliseos a la hora de escribir las canciones, pienso desde un punto de vista egoísta, que es como se deben crear las canciones, emocionarte y satisfacerte y ha base de esa emoción encontrar cómplices, y que bueno que tenga tantos en la Isla".

Arjona ofreció el jueves en la noche una velada íntima en el Café Teatro Sylvia Rexach, donde un selecto grupo de personas tuvo la oportunidad de disfrutar de un pequeño concierto, en el que interpretó éxitos como "Realmente no estoy tan solo", "Quien diría", "Desnuda’, "Señora de las cuatro décadas", entre otras.

 

Fuente: PUERTO RICO, El nuevo dia

05-09 2003 - ARJONA LLEVA SU PECADO AL COLISEO

 

Por: Mariam M. Echevarría Báez

Redactora ESCENARIO

Tras su exitosa serie de presentaciones en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, el coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón, será el nuevo escenario donde a partir de mañana el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentará su "Santo Pecado".

Arjona, quien se presentó en ocho funciones en el CBA de Santurce, iniciará mañana el primero de dos conciertos masivos, en el coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón, donde busca lograr el mismo arraigo obtenido en la primera sala del país.

Desde un escenario que simula la recepción de un hotel, el cantante interpretará más de 20 temas en un espectáculo de dos horas de duración.

Arjona estará acompañado por una experimentada banda de siete músicos y su corista Elizabeth Mesa, junto a quienes interpretará temas como "Quién diría", "Historia de Taxi", "Señora de las Cuatro Décadas", "Mujeres" y "El Problema", primer sencillo promocional de su nuevo disco.

El cantautor, quien suele llamarse a sí mismo un contador de historias, relatará anécdotas como preámbulo a cada uno de los temas, ya que como suele decir "cada canción tiene su historia".

Además de temas como "Dame", "Minutos" y "Mujeres", el cantautor podría interpretar también "Asignatura Pendiente", la cual compuso para la nueva producción del astro boricua Ricky Martin, "Almas del Silencio".

"Conocía a Ricky hacía muchos años, pero nunca habíamos tenido un encuentro cercano. Me llamó mucho la atención esta enorme necesidad de lucha que hay en Ricky, que lo convierte en un tipo distinto, un tipo que bien podría quedarse en su casa después de lo que ha logrado y disfrutar y el tipo sigue luchando y sigue luchando desde abajo", comentó en una reciente entrevista con ESCENARIO Arjona.

"La primera charla que tuve con él le dije cuéntame cualquier cosa, yo hace 10 ó 12 años que no escribo canciones para nadie y no puedo sacar una canción de una gaveta y dártela, porque no me nace hacerlo y si hago una canción me gustaría hacerlo basado en algo real", continuó.

Y nació "Asignatura Pendiente". "Básicamente yo entendí que lo que Ricky quería con este disco era un cable a tierra, un segundo regresar a sus raíces y para mí el mejor cable a tierra y sin lugar a dudas una de las raíces más grandes de Ricky es su país, Puerto Rico; así que traté de hacerlo regresar a Puerto Rico dentro de esta historia, que es una historia bastante fuerte", reveló.

Durante el concierto, el público podrá disfrutar además de cuatro pantallas gigantes, las cuales brindarán apoyo visual al espectáculo, estimado en $300 mil. Un cortometraje y varios vídeos musicales también formarán parte del concierto.

El espectáculo es producido por Maritza Casiano para Casiano Group.

 

Fuente: PUERTO RICO, El nuevo dia,

03-09 2003 - REPITE ARJONA EN EL COLISEO RUBÉN RODRÍGUEZ

 

miércoles, 3 de septiembre de 2003

Por Patricia Vargas

End.pvargas@elnuevodia.com

BUENAS NOTICIAS para los admiradores de Ricardo Arjona en nuestro país. El cantautor abrió otra función para este domingo en el coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón. Arjona concluyó ayer sus presentaciones en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, donde realizó ocho funciones , y el sábado estará en el coliseo bayamonés.

El pasado fin de semana, los hijos del artista -de su matrimonio con la puertorriqueña Leslie Torres-, Adria, de 11 años, y Ricardo, de 9, viajaron a la Isla para estar con su padre, quien los presentó en la función del sábado como: "los dos son boricuas". El menor de los dos, y el más parecido a Arjona, salió al escenario con el jacket de su progenitor para dar un par de vueltas a lo break dancing ante la cara de emoción del padre y los aplausos del público. El Nuevo Día supo que el joven Arjona asistió el viernes a una clínica de baloncesto en Caguas que celebró el jugador de la NBA Allen Iverson, de quien es fanático.

Durante sus funciones en el CBA ocurrieron momentos de gran emotividad. El jueves, una niña de unos 6 ó 7 años se acercó al foso y le hizo llegar una nota al cantante que éste leyó y guardó. Sin embargo, cuando iba a iniciar el tema que le correspondía detuvo la música y sentado al borde del escenario hizo subir a la niña para cantar junto a ella. Al final del número, el artista le dijo: "desde una estrella te están vigilando".

La pequeña acababa de perder a su padre, quien era fanático de Arjona. El sábado, el intérprete invitó a la nena y a su madre a pasar el día con él y sus hijos.

 

Fuente: PUERTO RICO, El nuevo dia,

30-08 2003 - RICARDO ARJONA LLEGA A VENEZUELA EN NOVIEMBRE

 

El cantante Ricardo Arjona se presentará en Venezuela la primera semana de noviembre, con el tour que lleva el nombre de su más reciente producción discográfica, Santo Pecado.

El cantautor guatemalteco estará de gira por las principales ciudades del país y comenzará el 1 de noviembre en el hotel Mare Mare de Puerto La Cruz, luego visitará Maracay, Maracaibo, Valencia y sus tres últimos conciertos serán en en el Teatro Teresa Carreño y el Poliedro de Caracas.

Arjona está seleccionado en la categoría de Mejor Album Pop Masculino de los premios Grammy Latinos en donde compite con David Bisbal, Alexandre Pires y Joan Manuel Serrat; a su juicio este último debería ser el ganador.

El cantautor declaró a Reuters que alcanzar un premio como ese sería similar a un vicio, porque al ganar una vez se espera que suceda siempre, por ello, no lamentará si no lo obtiene.

Water Brother es la empresa responsable de traer al intérprete de Minutos, El problema, Santo Pecado, canciones que promocionará en esta gira y que posiblemente acompañará con temas antiguos de su repertorio como Dime que no, Si el Norte fuera el Sur, Cuando, entre otros.

La última visita de Arjona a Venezuela fue en julio de 2001 para presentar su tour Galería Caribe, en el que un bar de estilo tropical llamado café La Conquista servía de escenario para el espectáculo al que acudieron aproximadamente 12 mil personas en el Poliedro de Caracas.

Las entradas en preventa se pueden adquirir a través de la página electrónica www.waterbrother.com o por el teléfono 0500-WATER-00

 

Fuente: MEXICO, El Universal,

30-08 2003 - EN FAMILIA RICARDO ARJONA

 

Por: Mariam M. Echevarría Báez

Redactora ESCENARIO

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona se encuentra de plácemes. No sólo disfruta del éxito de su temporada de conciertos en el Centro de Bellas Artes de Santurce, también de la compañía de sus dos hijos.

Ricardo y Adria, hijos del cantante con la puertorriqueña Leslie Torres, llegaron a la Isla ayer procedentes de Miami para compartir con su padre durante la estadía de éste en la Isla.

Según supo ESCENARIO, el intérprete de "Mujeres" le tenía reservada una sorpresa a su hijo menor, Ricardo de nueve años, quien es fanático del baloncesto de la NBA.

Ya que Puerto Rico es la sede del Preolímpico de Baloncesto, en el que participa el Dream Team estadounidense, Arjona aprovechó el que Allan Iverson forma parte de ese cuerpo deportivo para que su hijo pudiera cumplir el sueño de conocerlo.

Iverson, uno de jugadores estelares de los Sixers de Philadelpia, ofreció ayer una clínica deportiva en Caguas, ocasión que Arjona aprovechó para que Ricardito conociera a su jugador favorito.

Tanto Adria, de 11 años, como Ricardo de nueve, disfrutarán de su estadía en la Isla del Encanto junto a su padre hasta el lunes, cuando regresarán a Miami.

El cantautor, quien se encuentra en la Isla desde el pasado martes como parte de su gira "Santo Pecado", se presentará hoy y mañana en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, con un espectáculo en el que no sólo recorrerá musicalmente sus éxitos, sino también temas contenidos en su nueva producción discográfica.

Arjona también escenificará a partir del 6 de septiembre dos conciertos masivos en el coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón en una producción de Maritza Casiano para Casiano Group.

 

Fuente: PUERTO RICO, El Vocero,

29-08 2003 - CONECTADO A SU PUBLICO ARJONA

 

viernes, 29 de agosto de 2003

Por José R. Pagán Sánchez

End.jpagan@elnuevodia.com

LA POCA iluminación que hay sobre el escenario la ofrecen un par de lámparas y casi una docena de velas. Se percibe una atmósfera romántica o al menos la idónea para cantar sobre las verdades del amor o reírse de las ironías de la vida, pero al estilo de Ricardo Arjona, quien regresó el miércoles al Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré como parte de su gira "Santo Pecado".

Ricardo Arjona sólo se valió de un par de lámparas y casi una docena de velas para crear el ambiente idóneo en su espectáculo "Santo Pecado".

Especial / Enid M. Salgado

Al cantautor guatemalteco parecen gustarle mucho los hoteles, de esos que tienen un vestíbulo amplio, con una barra y un piano de cola. Al igual que en su gira anterior, fue esa la ambientación que escogió para ofrecer al público una memorable experiencia que se pasea entre la música y el drama.

"Están aquí por su propio gusto y nosotros (la banda) haciendo lo que nos gusta. Después de eso lo único que puedo esperar es que la pasemos bien", comentó Arjona en su saludo y antes de invitar al público a que le acompañara en un "ejercicio cronológico" entre sus canciones y experiencias amorosas.

Su repertorio incluyó más éxitos de trayectoria que temas de Santo pecado, su más reciente disco. En total son casi 20 las canciones que, durante dos horas de concierto, crearon una conexión instantánea entre público y artista.

A la intensidad de sus crónicas cantadas, al magno montaje escenográfico y a los llamativos recursos visuales se sumaron situaciones inesperadas y graciosas. La más aplaudida, sin duda, fue cuando Arjona subió a una fanática a la tarima, le tomó prestado el celular y le hizo una llamada a la abuela de la eufórica joven, quien escuchó cantar al otro lado del teléfono al romántico cantautor.

Desde que comenzó con un medley que agrupa Mesías, Ella y él, Taxi y Quien diría, a las que siguió con Tu reputación, Señora, Te conozco, Sin daños a terceros, Mujer de lujo y antes de terminar al ritmo de El problema, Minutos y Mujeres, el artista tuvo anécdotas para compartir e ideas para reflexionar.

"Los besos no mejoran con la práctica, si no con el amor", enfatizó a mitad de noche Arjona, quien se acompañó por una banda compuesta por cubanos, argentinos, mejicanos y dirigida por el brasileño Junior Cabral.

El espigado artista, vestido siempre de negro, lució contento y celebró con una sonrisa cada vez que la audiencia completaba un verso de algunas de sus canciones.

"Después de tantos accidentes, malos entendidos y gente que ha hablado demás, me moría por regresar", expresó Arjona en referencia, seguramente, a la agria controversia suscitada tras su rompimiento matrimonial con la boricua Leslie Torres.

La serie de conciertos, que en su gala premiere benefició a la Fundación Gogui, se extenderá en Bellas Artes hasta el 2 de septiembre, antes de moverse el 6 de septiembre al coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón.

 

Fuente: PUERTO RICO, El nuevo dia,

29-08 2003 - RICARDO ARJONA ABSUELTO POR SU PUBLICO

 

AIXA SEPÚLVEDA MORALES  PRIMERA HORA

El cantante guatemalteco presentó su primera función a beneficio de la Fundación Gogui. (Giuliano De Portu / PRIMERA HORA)

LA DEVOCIÓN que el público boricua emana por el cantante guatemalteco Ricardo Arjona suprimió el escándalo que protagonizó en los pasados meses junto a su esposa puertorriqueña Leslie Torres –de quien se divorció luego que ella alegara maltrato físico y emocional– para abarrotar el primero de ocho conciertos que ofrecerá en el Centro de Bellas Artes de San Juan.

La primera cita de los puertorriqueños con el vocalista ocurrió en la noche del miércoles a las 8:00, luego de dos años sin visitar la Isla.

Una aparente ansiedad ahogaba al intérprete de "Jesús verbo no sustantivo", pues aparte de ser su primera aparición en el suelo de su ahora ex esposa no conocía si su situación personal habría dejado sinsabores entre sus seguidores. Sacó entonces un fragmento del tema "Te conozco" para dar luz verde a las únicas declaraciones que ofrecería sobre su separación amorosa a su público.

"Y es que tanto te conozco / que hasta podría jurar /… Quiero detenerme para dejarles saber que a pesar de tantos accidentes, de los malos entendidos y de gente que habla de más es un gran honor que estén aquí… es por eso que … / me moría por regresar", culminó la melodía fuertemente vitoreada por el público.

Ricardo Arjona y Leslie Torres, quienes procrearon a Ricardo y Adria, iniciaron los trámites de divorcio luego que ella alegara maltrato y él la contraatacara acusándola de abuso de drogas y alcohol. Aunque luchó por la custodia de los niños, hoy es Leslie la tutora, luego de pedir en corte la mitad de todos sus bienes.

La noche de inolvidables temas del "Ladrón de historias", como lo nombran, inició en un escenario transmutado en el vestíbulo de un hotel llamado "Santo pecado", como su última producción discográfica. Una bailarina recorrió la tarima mientras música instrumental permitía que los músicos entraran uno por uno a sus respectivos espacios.

Luz tenue, lámparas y muebles antiguos y una barra tipo cabaret ambientaban exquisitamente el escenario en el que el cantante apareció, vestido todo de negro, para iniciar con un popurrí de "Mesías", "Ella y él", "Taxi" y "Quién diría".

La melodía "Si el norte" abrió su acostumbrada línea de historias en sus conciertos, en el que trajo la de su primera experiencia sexual para entonar "Tu reputación", la que enlazó acertadamente con "Se nos muere el amor".

Entre letras y narraciones fue transcurriendo la noche de Arjona, quien reunió a un público muy diverso, aunque dominado por mujeres maduras que deliraron al escuchar "Señora" y "Cuándo".

"Sin daños a terceros", "Te conozco" y "Dime que no" prosiguieron en el catálogo de canciones, que gozó de una voz muy clara.

Ricardo Arjona matizó su presentación con una fuerte interacción con su gente. En más de una ocasión hizo subir a damas que deseaban un abrazo y llegó a entonarle "Realmente" a una señora que disfrutaba en su hogar de los temas a través del teléfono móvil de su hija.

"Asignatura pendiente", que le escribió al cantante puertorriqueño Ricky Martin, fue adherida a su repertorio, gozando de la aprobación inmediata del público, al sonar mucho más clara en su voz.

"Primera vez", "Desnuda", "El problema" y "Mujeres" cerraron esta primera presentación gala, a beneficio de la Fundación Gogui, que presta ayuda a niños con padecimientos del corazón.

 

Fuente: PUERTO RICO, Primera Hora,

28-08 2003 - CONQUISTA EL PECADO DE ARJONA

 

Por: Mariam M. Echevarría Báez

Redactora ESCENARIO

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona convirtió anoche al Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré de Santurce en el nuevo cómplice de su "santo pecado", en una gala concierto a beneficio de la Fundación Gogui, donde recorrió no tan sólo sus éxitos, sino también su nueva producción discográfica y revalidó como uno de los querendones del público boricua.

Acompañado de siete músicos y con el respaldo de un gran montaje escénico, Arjona descendió al ritmo de "El Mesías" por un ascensor hasta el recibidor de un hotel que fungía como escenario y ante una multitud que lo esperaba ansiosa inició el espectáculo que se extendió por más de dos horas.

Ataviado de negro y entre una barra, un piano y velas el guatemalteco prosiguió con un popurrí compuesto por "El y ella", "El Taxi" y "Quien diría". "Si el Norte fuera el Sur" continuó la oferta del cantante, a quien el público acompañó en cada una de sus interpretaciones.

Tras este tema se produjo su primer contacto con el público: "Buenas noches y bienvenidos".

"Tu Reputación", una de las más aplaudidas, "Se nos muere el amor" y "Santo Pecado" continuaron.

Uno de los momentos cumbres del espectáculo, que no decayó un instante, fue la proyección de un cortometraje protagonizado por el cantante, en donde ataviado como Charlie Chaplin, trató de ilustrar cómo son, a su parecer, las relaciones de pareja, para introducir "Casa de Locos" y "Buenas Noches Don David", temas en los que el cantautor plantea las realidades matrimoniales de una manera muy jocosa.

"Señora de las cuatro décadas", "Cuando", "Lo poco que queda", "Sin daños a terceros" y "Mujer de Lujo" y "Te conozco", continuaron la oferta del cantante quien aseguró "voy a cantar lo que se les dé la gana".

Tras "Dime que no", el cantante hizo una falsa salida y regresó ante el reclamo del público. Arjona se sentó al piano y comenzó su interpretación de "El Problema", "Dame" y "Minutos" los tres sencillos promocionales de su nueva producción.

Con una producción y un sonido de altura, el cantante presentó un "medley" de "Realmente no estoy tan solo", "Primera Vez" y "Desnuda", tres de grandes éxitos de su carrera, que a su vez son reflejo de momentos muy diversos. Aunque en este instante se produjo la despedida, ante un público que lo reclamaba, Arjona regresó al proscenio para concluir con uno de sus primeros éxitos y la favorita de muchos, "Mujeres".

Tras más de dos horas de pura interpretación y sentimiento, el público pareció más que complacido con el ofrecimiento del cantautor, que se presentará hoy nuevamente en el CBA de Santurce; funciones que se extenderán por otros seis días más, antes de presentarse el próximo 6 de septiembre en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón, donde escenificará dos conciertos masivos.

Arjona se presenta en la Isla como una producción de Maritza Casiano para Casiano Group.

 

Fuente: PUERTO RICO, El Vocero,

27-08 2003 - A COMPLACER SUS CAPRICHOS ARJONA (GRACIAS ASTRID LOPEZ!!!)

 

ESCENARIO/Gerardo Bello PERIODICO EL VOCERO SAN JUAN P.R.

Por: Mariam M. Echevarría Báez

Redactora ESCENARIO

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona arribó anoche a la Isla procedente de Miami, con motivo de la serie de conciertos que estelarizará a partir de esta noche en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré de Santurce, con su espectáculo "Santo Pecado".

El intérprete de "El Problema" expresó a ESCENARIO a su llegada al Aereopuerto Luis Muñoz Marín la emoción que le embarga al reencontrarse en concierto con su público puertorriqueño.

"Este es el mejor trabajo que hemos hecho con una puesta en escena.

Estuvimos trabando siete meses con un grupo creativo muy especial y el resultado ha sido fantástico. A la gente le ha gustado y a nosostros también", dijo el cantante, quien se presentó el pasado fin de semana con gran acogida en la ciudad de Miami.

Sobre lo que puede esperar el público que se de cita en el CBA de Santurce, el cantautor adelantó a ESCENARIO que abrán muchas sorpresas.

"Haremos algunas variaciones al show. Improvisaremos un poquito y añadiremos cosas que no hemos hecho en otros lugares". Sin embargo, Arjona prefirió no ahondar en detalles, ya que "si las sorpresas se dicen antes dejan de ser sorpresas, aunque la mayoría de las veces terminamos más sorprendidos nosotros que el público", comentó entre risas.

El cantante, quien se ha dedicado por el pasado mes y medio a su gira "Santo Pecado", aseguró que estar en Puerto Rico le brinda la oportunidad de estacionarse en un lugar por un tiempo y disfrutar de los encantos de la Isla.

"Tanto los músicos como yo estábamos locos por llegar a la Isla; nos encanta a todos, además puedo cumplir con mi capricho, que es presentarme en Bellas Artes", señaló.

"Esta Isla me carga las pilas para el resto de la gira", añadió no sin antes declarse fanático de las colitas de mero con mofongo.

Arjona también aprovechará su estadía en la Isla para "hacer un poco de deporte, visitar algunos amigos y pasarla muy bien".

Arjona se presentará en ocho funciones a partir de hoy en el CBA de Santurce y en dos masivos en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón desde el 6 de septiembre.

 

Fuente: PUERTO RICO, El Vocero,

26-08 2003 - NO HAY DIOS QUE DETENGA A ARJONA (GRACIAS MONICA IVONNE!!!)

 

Por Fernando del Collado

REFORMA

(25 Agosto 2003).-

Enloquece a 'feligreses' de toda América Latina con su poesía. El cantante guatemalteco convoca a público de México, Argentina, Colombia, Nicaragua y Guatemala en su actuación en el American Air Lines Arena, en Miami

GENTE! / Enviado

MIAMI.- Vino, congregó, unificó, degustó, por supuesto, declamó.

Está en plena gira por los Estados Unidos, llamada Santo Pecado, no hay dios que detenga a Ricardo Arjona.

La noche del sábado el cantante abarrotó el American Air Lines Arena y más de 8 mil almas lo vitorearon.

Es "un poeta" proclamaron sus seguidores. De esos que bien "ayudan a conocer al ser amado". De esos que "le cantan al amor bonito". De esos cuyas "letras son poemas".

Si, al menos, eso es lo que subrayaron casi al unísono las jovenazas colombianas Paula Cardona y Lorena Arbelaez, quienes llegaron puntualízimas y no dejaron de adorarlo.

Uno, además no está para dudas. Menos, con semejante repertorio: "El problema no es tu ausencia/el problema es que te espero", "si el norte fuera el sur", "dame tus sueños para hacer una diadema", "también en mi primera vez/pondré el concierto de aranjuez", "dime si él te conoce la mitad de lo que te ama este loco", "señora no le quite años a su vida ó "dime que hace un taxista...".

Todas ejemplos de sus letras, su recorrido musical y su oferta lírica. Todas, parte de las 23 canciones ofrecidas en su concierto.

Si no lo fuera, bien que Arjona sabe enganchar a sus "feligreses".

Desde que arribó al escenario ya lo reclamaban para sí, y todo se dispuso para un encuentro casi intimista. Tanto como el escenario mismo: un decorado de hotel con su piano bar, su iluminación puntual y su diván "art deco".

Ya dueño del lugar, Arjona agradeció la presencia masiva, convocó a una "tertulia amorosa", saludo a los asistentes con nación y origen. Y los públicos latinos no hicieron más que pasar lista.

Desde Argentina hasta la pequeña Habana, desde México, Colombia y Nicaragua hasta Guatemala.

"Seguimos con las 'Naciones Unidas'" dijo al saber su capacidad multicultural de convocatoria.

EL mismo se presentó con ese aire de turista revolucionario. Pelo largo, engomado, vestir casual en negro. Sencillo y sonriente, abría los brazos como para recibir las salutaciones, como en posición de crucificado.

Y se movía y se sentaba, y tocaba el piano y la guitarra. Cantaba, declamaba, mientras dos pantallas extendían su figura.

Un toque, por demás, poético. Eso sí, atento a todo y a todas. A cada una pareció darle su lugar. Le guiñaba el ojo, les aventaba besos, compartía sus exclamaciones se dejaba adorar y a cambio recibió ositos de peluche, mensajes abiertos, recados, pulseras y hasta un sostén.

Como en su casa y con los suyos, Arjona se permitió compartir sus aventuras, las dos horas de concierto fueron también la oportunidad para participar en sus credos y lecciones.

A colación salió Vanessa, dama a quien conoció de adolescente en su natal Guatemala. Dama a quien también todos besaban. Pero maestra al fin de su primer beso, dama, aclaró, de quien le quedan hasta nuestros años la mejor lección de amor, ella me dijo: "Ricardito, acuérdate que los besos no mejoran con la practica, mejoran con el amor".

Arjona ha dicho y la multitud que lo celebra. Tal y como celebró que en un acto de verdadera química, el mismo Arjona interrumpió su canto, llamó una de las "feligreses" que ocupaba la primera fila y le solicitó su celular.

Y ante el asombro de todos continuó cantando "Señora de las Cuatro Décadas". Así su música se extendió por teléfono mientras sus "fieles" le aplaudían.

Para entonces, Miami ya se la había entregado, el músico-poeta degustaba de los demás y de sí mismo.

 

Fuente: MEXICO, Reforma,

25-08 2003 - ARJONA NO ENLOQUECE POR UN GRAMMY LATINO

 

Arjona revela que escribe una novela; se reserva trama por superstición

Norma Niurka/GDA

El Universal.

Lunes 25 de agosto de 2003

Espectáculos, página 9

Miami.- Cronista de su época y de su propia vida, Ricardo Arjona recorre el ámbito de la música con la consigna de ser sincero.

Casi siempre resulta polémico, porque es un comunicador independiente que señala conflictos sociales y políticos, y canta al amor y al desamor de manera directa.

Después del gran éxito que logró con "Galería Caribe" en el 2000, pasó tiempo sin entrar al estudio y, cuando lo hizo, tuvo ocho meses de preproducción y cuatro de grabación. El resultado fue "Santo pecado", un disco en el que su voz de barítono, sus letras inteligentes y emotivas, se entregan con un ritmo pop fuerte y definido.

Esto ha encantado a sus fans y a la Academia Latina de la Grabación: está postulado al Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Pop Masculino y en la de Mejor Video, por "El problema".

Con franqueza opina sobre los premios: "Los respeto, pero no me enloquecen.

Son un reconocimiento al trabajo, pero uno tiene que aprender a no creérselo porque ese trabajo se hace con la intención de ser premiado".

También opina sobre la polémica que ocasiona la participación de artistas radicados en Cuba en la ceremonia del 3 de septiembre en Miami: "Me parece completamente cavernícola pensar de esa manera. Nunca vi a Fidel Castro con una guitarra cantando una canción. Me parece infantil".

En su temática, Arjona toca política, sociedad, filosofía, religión y amor de forma no convencional.

¿Se sienta a escribir o le viene la musa?

Hay que estar atento siempre. Puedo tener el oficio de sentarme a escribir una canción. Puedo, pero no quiero. La canción que emociona viene de un trance.

"Picasso decía que las musas no existen, pero si existieran él quería que lo sorprendieran trabajando".

Pero la inspiración le viene casi siempre de la misma forma.

Regularmente es por la noche, vivo mucho más de noche que de día".

Cuando la inspiración lo lleva por otros caminos, Arjona se sienta a pintar o a escribir, pero no canciones.

"Estoy escribiendo una novela. No voy a decir de qué se trata, es mala suerte. Soy supersticioso, de algo nos tenemos que agarrar. Tengo una pulserita, que si no me la pongo, no salto al escenario. Cuando la tengo, estoy acompañado y seguro".

En los últimos tiempos no está muy seguro. Un litigio de divorcio de Leslie Torres, su esposa por 10 años y con quien tuvo dos hijos, lo ha convertido en blanco de la prensa del corazón.

Su esposa, quien pide la mitad de todos sus bienes, acusó a Arjona de maltrato físico y mental; él contraatacó acusándola de abuso de alcohol y drogas. En medio de esta pesadilla, ¿tiene algún sueño?

Hay uno que confiesa como un reto: "Publicar la novela".

 

Fuente: MEXICO, El Universal,

25-08 2003 - CONQUISTA ARJONA CON SU PECADO A MIAMI (GRACIAS NORMA LUNA!!!)

 

El cantante guatemalteco convoca a público de toda América Latina en su  actuación en el American Air Lines Arena

Miami, Estados Unidos (25 agosto 2003).- Vino, congregó, unificó, degustó, =por supuesto, declamó. Está en plena gira por los Estados Unidos, llamada Santo Pecado, no hay Dios que detenga a Ricardo Arjona.

La noche del sábado el cantante abarrotó el American Air Lines Arena y más de 8 mil almas lo vitorearon.

Es "un poeta" proclamaron sus seguidores. De esos que bien "ayudan a conocer al ser amado". De esos que "le cantan al amor bonito". De esos cuyas "letras son poemas".

Si, al menos, eso es lo que subrayaron casi al unísono las jovenazas colombianas Paula Cardona y Lorena Arbelaez, quienes llegaron puntualísimas y no dejaron de adorarlo.

Uno, además no está para dudas. Menos, con semejante repertorio: "El problema no es tu ausencia/el problema es que te espero", "si el norte fuera el sur", "dame tus sueños para hacer una diadema", "también en mi primera vez/pondré el concierto de aranjuez", "dime si él te conoce la mitad de lo que te ama este loco", "señora no le quite años a su vida ó "qué es lo que hace un taxista...".

Todas ejemplos de sus letras, su recorrido musical y su oferta lírica. Todas, parte de las 23 canciones ofrecidas en su concierto.

Si no lo fuera, bien que Arjona sabe enganchar a sus "feligreses".

Desde que arribó al escenario ya lo reclamaban para sí, y todo se dispuso para un encuentro casi intimista. Tanto como el escenario mismo: un decorado de hotel con su piano bar, su iluminación puntual y su diván "art deco".

Ya dueño del lugar, Arjona agradeció la presencia masiva, convocó a una "tertulia amorosa", saludo a los asistentes con nación y origen. Y los públicos latinos no hicieron más que pasar lista.

Desde Argentina hasta la pequeña Habana, desde México, Colombia y Nicaragua hasta Guatemala.

"Seguimos con las 'Naciones Unidas'" dijo al saber su capacidad multicultural de convocatoria.

Él mismo se presentó con ese aire de turista revolucionario. Pelo largo, engomado, barba rala, vestir casual en negro. Sencillo y sonriente, abría los brazos como para recibir las salutaciones, como en posición de crucificado.

Y se movía y se sentaba, y tocaba el piano y la guitarra. Cantaba, declamaba, mientras dos pantallas extendían su figura y una bailarina clásica lo rodeaba.

Un toque, por demás, poético.

Eso sí, atento a todo y a todas. A cada una pareció darle su lugar. Le guiñaba el ojo, les aventaba besos, compartía sus exclamaciones se dejaba adorar y a cambio recibió ositos de peluche, mensajes abiertos, recados, pulseras y hasta un sostén.

Como en su casa y con los suyos, Arjona se permitió compartir sus aventuras, las dos horas de concierto fueron también la oportunidad para participar en sus credos y lecciones.

A colación salió Vanessa, dama a quien conoció de adolescente en su natal Guatemala. Dama a quien también todos besaban. Pero maestra al fin de su primer beso, dama, aclaró, de quien le quedan hasta nuestros años la mejor lección de amor, ella me dijo: "Ricardito, acuérdate que los besos no mejoran con la practica, mejoran con el amor".

Arjona ha dicho y la multitud que lo celebra.

Tal y como celebró que en un acto de verdadera química, el mismo Arjona interrumpió su canto, llamó una de las "feligreses" que ocupaba la primera fila y le solicitó su celular.

Y ante el asombro de todos continuó cantando "Señora de las Cuatro Décadas". Así su música se extendió por teléfono mientras sus "fieles" le aplaudían.

Para entonces, Miami ya se la había entregado, el músico-poeta degustaba de los demás y de sí mismo.

 

Fuente: MEXICO, Reforma,

24-08 2003 - BRILLAN LOS NUESTROS EN TU MUSICA

 

Por: Rita Portela López

Redactora ESCENARIO

La décima entrega de los premios Tu Música se llevó a cabo ayer entre vítores y mucha algarabía.

El evento, realizado en el Centro de Bellas Artes de Santurce, arrancó con un tributo a la fenecida Celia Cruz a cargo de la merenguera Olga Tañón. Su presentación fue muy bien aceptada por los presentes quienes la ovacionaron sin cesar.

Acto seguido inició el proceso de premiación con las menciones de las categorías "Grabación pop masculino" y "Peoples Choice Award", cuyos ganadores resultaron ser David Bisbal y Chayanne.

El artista puertorriqueño recibió el galardón con la gran sonrisa que lo caracteriza de manos de Millie Corretjer, mientras que el español lo aceptó de parte de la venezolana Viviana Gibelli y el modelo Julián Gil.

Tras ese despliegue de emoción le tocó el turno musical al brasileño Alenxandre Pires, quién entonó "Quitémonos la ropa".

Los premios "Grabación nacional" a BillyVan y "Grabación femenina" a Ednita Nazario siguieron presentados por la actriz Mara Croatto y el modelo Tino Delgado. Mientras la juvenil Belinda se alistaba para interpretar "Lo siento".

El locutor Coyote y la cantante Ivy Queen se encargaron de reconocer al dúo de raperos Héctor y Tito por su última grabación "A la reconquista". Y, más tarde, Tego Calderón dio lo mejor de sí en escena interpretando varios de los temas que ha popularizado.

El espectáculo, producido por Soraya Sánchez para Asisum Group, prosiguió con Millie Coretjer y su "Suéltalo", David Bisbal al son de "Lloraré las penas" y Soraya con "Sólo por ti", dándole paso a las entregas de los reconocimientos de Trayectoria y Grabación merengue, a Robi Draco Rosa, quien no estuvo presente, y Joseph Fonseca, respectivamente.

Este último no pudo contener su entusiasmo y agradeció a todos el reconocimiento.

La "Mujer de fuego" tuvo una segunda intervención musical, pero en este caso con el tema "No podrás" de su más reciente trabajo discográfico, titulado "Sobrevivir".

Uno de los momentos más significativos de la noche fue cuando la ex reina Miss Universe, Denise Quiñones, hizo entrega del premio "Artista del año" a Chayanne. Este elogió lo bella que lucía la ex Miss Universe y manifestó su agradecimiento por el segundo galardón de la velada.

La merenguera Ashley y el modelo Angel Viera reconocieron a la mejor grabación de salsa, cuyo peso recayó en Raphy Leavitt, mientras Viviana Gibelli y Ricardo Alamo presentaron el premio "Disco del año" a Ricardo Arjona quien no estuvo presente.

Acto seguido el cantautor Glenn Monroig entonó un popurrí de sus composiciones, para luego hacer entrega de los mejores reconocimientos en las categorías de dúos y cristiana. Los galardonados fueron Area 305 y Samuel Hernández, respectivamente.

El cantante cristiano exhortó a los presentes a que continuaran "levantando las manos".

El espectáculo, que se emitirá esta noche por Univisión Puerto Rico, culminó con la presentación artística de Michael Stuart al son de "Tiemblas", "Periódico de ayer" y "Las caras lindas de mi gente negra".

 

Fuente: PUERTO RICO, 

22-08 2003 - RICARDO ARJONA: UN OBSERVADOR DE SU TIEMPO

 

NORMA NIURKA

Especial/El Nuevo Herald

Cronista de su época y de su propia vida, Ricardo Arjona recorre el ámbito de la música con la consigna de ser sincero. Casi siempre resulta polémico, porque es un comunicador independiente que señala conflictos sociales y políticos, y canta al amor y al desamor de manera directa y también poética.

Desde los 20 años se encuentra en ese trajín. Como estudiante en su natal Guatemala cantaba canción protesta con sus amigos; como aspirante a cantante en las calles de Buenos Aires interpretaba sus canciones por unas monedas de los transeúntes; al radicarse en México, en 1990, impactó al mundo del disco con su originalidad y talento.

Hace tiempo que fama y fortuna lo tocaron con su varita mágica y ya va por su octava grabación (más una de la que no quiere acordarse).

Después del gran éxito que logró con Galería Caribe, en el 2000, pasó tiempo sin entrar al estudio y, cuando lo hizo, tuvo ocho meses de preproducción y cuatro de grabación. El resultado fue Santo Pecado, un disco cuidado y pulido, donde su voz de barítono, sus letras inteligentes y emotivas, se entregan con un ritmo pop fuerte y definido.

Algo que ha encantado a sus admiradores y a la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación. Está postulado al Premio Grammy Latino en la categoría Mejor Album Pop Masculino y en la de Mejor Video Musical, por la filmación del tema El Problema (que ocupó el primer lugar en Billboard durante once semanas consecutivas).

Con su franqueza habitual opina sobre los premios: ``Los respeto, pero no me enloquecen. Los premios son, sin lugar a dudas, un reconocimiento al trabajo que se hace, pero uno tiene que aprender a no creérselo del todo porque entonces ese trabajo se hace con la intención que ser premiado''.

También opina sobre la polémica que ocasiona la participación de artistas cubanos de la isla en la ceremonia del tres de septiembre en Miami: ``Me parece completamente cavernícola pensar de esa manera. Nunca vi a Fidel Castro con una guitarra cantando una canción. Me parece infantil''.

Le sorprendió que lo postularan, dice, porque los cantautores suelen ser olvidados en ese tipo de eventos. Sin embargo, el Grammy lo pone a competir por el premio al mejor álbum con el maestro de maestros, Joan Manuel Serrat, a quien Arjona admira.

''Si me tocara votar, votaría por él'', dice, riendo. ``Me encantaría que ganara él porque se lo merece, sería un premio a una trayectoria forjada desde hace mucho tiempo''.

Pero si Santo Pecado gana el galardón, se reconocería la trayectoria de un hombre de 38 años quien, como Serrat, nunca ha claudicado de sus convicciones. En su temática, Arjona toca política, sociedad, filosofía, religión y amor de forma no convencional. En Santo Pecado está La Nena, un tema sobre los secuestros en México, donde intervienen 50 músicos; en Si el Norte fuera el Sur invierte los términos y coloca a los norteamericanos en el papel de inmigrantes; en El Problema hace juego de palabras con una letanía que reafirma su vulnerabliad ante un amor que se le escapa de las manos.

``Todos los discos son como una fotografía del lugar que me tocó vivir en ese tiempo, el entorno en que me desarrollé durante lo que duró el disco. Yo no soy un inventor de canciones, tomo las canciones de lo que observo y lo que siento. Para averiguar lo que pasa o pasó alrededor mío basta revisar mis discos anteriores.

``Los discos van adquiriendo matices ellos solos, puede haber algunos temas recurrentes, pero el disco me permitió hablar de esos momentos. Es lo que pasa en mí, una perspectiva de hoy como veo el mundo, qué razones tengo para seguir aquí motivado por algo''.

``Hago las canciones primero para emocionarme yo, engancharme yo. Es la manera más auténtica de llegar a la gente, uno no es una máquina de inventar canciones, uno es el producto de lo que le fue gustando y agarra de muchos. Yo agarré de Los Beatles, José Alfredo Jiménez, el jazz, de todo lo que pude acumular''.

¿Se sienta a escribir o le viene la musa?

``Hay que estar atento siempre. Las canciones no vienen cuando uno quiere, no hago ninguna de trabajo forzado. Puedo tener el oficio de sentarme a escribir una canción. Puedo, pero no quiero. La canción que emociona viene de un trance que vive el autor. Picasso decía que las musas no existen, pero si existeran el quería que lo sorprendieran trabajando''.

Pero la inspiración le viene casi siempre de la misma forma.

``Regularmente es por la noche, vivo mucho más de noche que de día''.Cuando la inspiración lo lleva por otros caminos, Arjona se sienta a pintar; o a escribir, pero no canciones.

``Una novela, estoy escribiendo una novela. No voy a decir de qué se trata, es mala suerte. Soy supersticioso, de algo nos tenemos que agarrar --sales solito al escenario--, tienes que tener algo de que agarrarte. Tengo una pulserita, que si no me la pongo, no salto al escenario. Cuando la tengo, me parece que estoy acompañado y seguro''.

En los últimos tiempos no está muy seguro. Un grave litigio de divorcio de Leslie Torres --quien lo acompañó por diez años y con quien tuvo dos hijos, Ricardo y Adria-- lo ha convertido en blanco de la prensa del corazón. Su esposa, que pide la mitad de todos sus bienes, acusó a Arjona de maltrato físico y mental; el contraatacó acusándola de abuso de alcohol y drogas. En medio de esta pesadilla, ¿tiene algún sueño?

``Mi sueño es que la vida me siga permitiendo dedicarme a esto que haría de todos modos, aunque vendiera seguros; que me permita seguir haciendo canciones y cantándolas, eso es una dicha, no puedo pedir más''.

En realidad, hay un sueño que confiesa como un reto: ``Publicar la novela''.

 

Fuente: EEUU, El Nuevo Herald,

20-08 2003 - RICARDO ARJONA EXITO EN NUEVA YORK

 

CANTO EN EL MADISON SQUARE GARDEN ANTE 8 MIL PERSONAS

Ricardo Arjona subió al escenario del Madison Square Garden de la ciudad de New York frente a una audiencia internacional de más de 8 mil personas.

El teatro abarrotado de gente brindó a Arjona una ovación de pie desde su número inicial, Mesías, y el clima eufórico se mantuvo durante las dos horas y media de show, donde el público no cesó de cantar junto al cantante guatemalteco.

Una vez concluido el show, Arjona tuvo que volver tres veces más al escenario, con la multitud de pie durante media hora más de canciones.

El tour prosiguió en Chicago y Washington donde el concierto recibió una atención similar, con una audiencia de 10,000 personas y multitudes llenando las oficinas de boletos para comprar entradas de último momento.

Arjona llevará ahora su tour Santo Pecado a Los Angeles, donde cantará en el Universal Amphitheater, para continuar en San José, Miami, Dallas y Houston.

 

Fuente: ARGENTINA, Sony Music,

18-08 2003 - RICARDO ARJONA REVELA SU SANTO PECADO (GRACIAS ASTRID LOPEZ!!!)

 

Por: Mariam M. Echevarría Báez

Redactora ESCENARIO

NUEVA YORK - Como un testigo del tiempo que le ha tocado vivir, con la necesidad artística y ciudadana de inmortalizar musicalmente la cotidianidad y la historia de un pueblo; así se describió en entrevista con ESCENARIO el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona.

Para Arjona, "Santo Pecado", su nueva producción discográfica, es el mejor ejemplo de ese postulado, mucho más cuando es consecuencia de uno de los discos más significativos de su carrera: "Galería Caribe", el cual realizó precisamente en Puerto Rico.

"Siempre le he echado la culpa de este disco al disco anterior, que es un disco que tiene que ver mucho con Puerto Rico. Nunca hubiese recuperado la frescura sino hubiese hecho 'Galería Caribe'. Ese fue un disco que me desintoxicó de la costumbre de venir repitiendo ciertas cosas sin

pretenderlo y que venían funcionando bien. Con 'Galería Caribe' aprendí que varias cabezas piensan mejor que una, que compartir créditos con otra gente hace que enriquezca tu trabajo y es una lección que aprendí con Cucco (Peña)", dijo el intérprete de "El problema".

"Ahora retomo este disco en una época complicada, de esas que no son tan interesantes para vivirlas, pero son interesantes para escribir, así que 'Galería Caribe' nació en medio de muchas cosas, de muchos cambios, de muchos reencuentros conmigo mismo y de la posibilidad de mantener una puerta abierta para seguir trasladando lo que siento y lo que pienso a través de mis canciones, que es lo que hice con "Santo Pecado", explicó Arjona.

Discos = álbumes de fotos

Para el cantautor, los discos, al igual que las canciones de las que se nutren, son sólo fotografías de momentos, que tal vez pasan de moda, pero que siempre se recuerdan con cariño.

"Hay canciones que escribí hace diez años en discos como 'Animal nocturno' e 'Historias' con las que ya no puedo seguir siendo consecuente porque pertenecen a una realidad distinta, las sigo cantando porque son canciones que son una fotografía del Ricardo que fui durante esa época, como 'Santo Pecado' es una fotografía del Ricardo que soy hoy, con todo lo que está pasando en mi vida. Igualmente veo 'Historias' y veo el retrato de un tiempo que me tocó vivir. Veo 'Si el Norte fuera el Sur' y veo la ley antiinmigrantes de Estados Unidos, veo muchas cosas que estaban pasando dentro de mi vida fotografiados allí, que se puede ver muchísimo más fácil cuando lo ves a través del tiempo. Como un álbum de fotos, eso son los discos", expresó emocionado el cantautor, que se presentará en la Isla a partir del 27 de agosto en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

Sin embargo, aunque Arjona considera que aún le queda mucho por cantar, confiesa que le atemoriza la idea de levantarse un día y descubrir que la musa lo ha abandonado.

"Ese es un pánico recurrente de todos los que hacemos canciones; el día que se nos acaben las cosas por las que pretendemos hablar, siempre nos asusta.

Por suerte siempre aparecen cosas, este es un mundo de muchos cambios, un mundo donde pasan muchas cosas y uno como testigo del mundo que le toca vivir tiene sólo que estar atento".

Y es que ni siquiera la observación es completamente necesaria a la hora de escribir canciones, ya que las letras son el resultado de la realidad cotidiana, una realidad que a veces puede ser demasiado dura.

"No me hubiese imaginado escribiendo hace diez años una canción tan oscura y tan gris como 'La nena: bitácora de un secuestro', pero de repente se atraviesa dentro de mi realidad, el entorno en el que me toca vivir, una historia como esta y escribo".

Para Arjona la realidad no se inventa, se vive. "Hace mucho tiempo que no invento canciones, sino que las voy tomando del entorno. El secuestro es en Latinoamérica una especie de maldición recurrente, es algo que esta ahí, que se lee en los diarios que se ve en la televisión, que se escucha a través de los amigos que la han padecido y a uno no le queda más remedio que llevarlo a un papel, como es el caso de esta canción que no es otra cosa que un ejercicio casi cinematográfico, sin necesidad de que yo aporte mis puntos de vista al respecto".

"Envidia simpática" por la actuación

Sin embargo, aunque el cantante acepta que la seduce la idea de retomar la actuación, ya que participó hace varios años en la telenovela mexicana "Alcanzar un estrella", considera que "zapatero a su zapato".

"Hicimos algún intento, porque más que un videoclip 'Minutos' es un cortometraje donde me tocó hacer algunas cuestiones como de actuación. No sé, siempre me ha gustado la posibilidad hermosa que tienen los actores de convertirse en otras personas, no creo tener el talento para hacerlo, creo que hay demasiada gente ocupando sitios que no les corresponden y yo no quisiera sumarme a la lista. Le tengo una envidia simpática al hecho de ser otra persona de vez en cuando, que es lo que hago precisamente en mi ejercicio de autor, meterme en el pellejo de un taxista, convertirme en otra gente, un poco para desintoxicarme de mí mismo. Me parece más interesante aparecer una mañana y sentir distinto, ver el mundo distinto, soñar distinto, pero siempre tengo la ingratitud que el mismo tipo es el que aparece en el espejo", comentó entre risas el cantante a ESCENARIO desde su camerino en el Madison Square Garden, donde se presentó el pasado 8 de agosto a casa llena.

No obstante, es innegable la relación existente entre la música y la actuación, mucho más cuando se involucra con la puesta en escena, como es el caso de la gira de "Santo Pecado", en la cual el cantante, desde el escenario, se mete en la piel de cada uno de los protagonistas de sus historias musicales.

"Hay un rol bien teatral en el recital, una fusión entre teatro, cine a veces y por supuesto música; y lo tomo, pero es tan natural de mi parte, porque son cuestiones que yo escribí, por lo tanto me es mucho más fácil interpretarlas".

El negocio de las coincidencias

Para el intérprete de "Dame", la industria discográfica se sustenta en las casualidades. "Vive de las coincidencias entre las canciones y las cosas que pasan, por eso las canciones que yo escribo dejan de ser mías y pasan a ser de la gente, porque les provoca dentro de su propio surrealismo y las acomodan a su realidad.

A pesar del éxito que el cantautor ha conseguido a través de más de una década de trabajo incesante, Arjona define esta palabra, simplemente con hacer lo que le gusta.

"Tuve éxito desde el día que decidí dedicarme a esto, aunque no tenía dinero para pagar la renta, pero ya era un tipo exitoso, porque me levantaba en la mañana y sabía que lo que iba hacer era lo que tenía que hacer, porque aunque trabajara en un banco, llegaría en la noche a escribir y cantar canciones".

Por otro lado, aunque para muchos artistas la fama y los viajes contribuyen a que comiencen a despegar los pies del suelo, para Arjona es todo lo contrario, ya que lo ayuda a encontrar su centro.

"Hay tiempo para todo. Los viajes y la posibilidad de estar en muchos lados

te enriquece si las sabes manejar, yo viajo siempre con maquinitas para

escribir, una guitarra y siempre estoy alerta. La vida es un ejercicio

constante de improvisación, el hombre, el padre, del cantante, y me gusta el

hecho de no tener tan planificada mi vida".

Sin respeto por la fama

La fama es otro aspecto de la carrera artística que Ricardo Arjona prefiere mantener al margen.

"No le tengo ningún tipo de respeto a la fama, ni la perseguí nunca, a los tres meses que el disco de 'Animal Nocturno' despegó yo rebasé todos los sueños por más extraños que fueran. Yo no pretendía grandes cosas, sólo cantar mis canciones. Lo que me está pasando hoy, poder estar en el Madison es algo que nunca me imaginé".

Lo que sí se deja Arjona es llevar por el momento, al igual que por las canciones. "A veces me llevan a un bar, ahora me traen al Madison Square Garden, me llevaron a la Plaza de Toros en México, a un estadio en Buenos Aires, me llevan a Bellas Artes en Puerto Rico, que es para mi un placer y un capricho".

Pero también este poeta de lo cotidiano, quien se presentará con su gira "Santo Pecado" en más de 70 plazas, incluyendo "La Isla del Encanto", ha pensado qué hará el día que se retire.

"Pienso poner un barcito donde haya mar y cantar ahí los viernes y sábados e igualmente lo voy a disfrutar tanto como esto", adelantó.

Info para E15

Ante su primera novela

Por Mariam Echevarría

Redactora ESCENARIO

Para Ricardo Arjona, componer canciones es un ejercicio tan doloroso como placentero, sin embargo, lo que se le ha dificultado al cantautor es redactar su primera novela, ya que confesó que la lucha entre el autor de canciones y el escritor de literatura es muy intensa, pero a fin de cuentas enriquecedora.

"Estoy precisamente ahora en uno de los 'impaces' más terribles que tengo con la novela... Creo que hay una vocación en mí, a veces creo que muchísimo más fuerte, con respecto a la literatura que a mi quehacer como autor. Son dos ejercicios completamente distintos y hay una riña terrible entre el autor de canciones y el autor que puede hacer una novela. El autor de canciones está hecho y tiene como el ejercicio bien trazado de contar cosas en corto plazo, entonces esa necedad de sintetizar a la que te lleva el autor es muy mala a la hora de hacer un ejercicio de novela, porque hace muy densas las páginas. En las canciones yo tengo que contar la historia de un taxi de principio a fin y tengo cinco minutos, entonces uno desarrolla una capacidad de síntesis que después no es buena para la literatura porque hace demasiado denso el proceso", explicó sobre su primera novela, la cual según adelantó, es una historia tan extraña, que si cuenta algo el público pensaría que se desquició.

Escribir es un ejercicio egoísta

Si Arjona es conocido por su sensibilidad musical, también lo es por su sinceridad, por lo que no tuvo reparos en asegurar que no piensa en la gente cuando escribe, sino en él.

"Creo que escribir es un ejercicio eminentemente egoísta, para mí debe ser así, en el momento que uno comienza a pensar en la gente, se convierte en una especie de fabricante de canciones para quedar bien con lo que está pasando y con el gusto de la gente".

"Para mí el punto de partida de todo hecho creativo es primero emocionarse a sí mismo, por lo menos eso te hace dormir bien, porque yo prefiero muchísimo más un disco que venda dos copias y me encante, a uno que venda dos millones y no me guste, porque a la hora de la verdad el que tiene que salir a los escenarios a defender esas canciones soy yo, y ya sé lo que es defender canciones que no le gusten a uno, y es terrible", sentenció el intérprete de "Mujeres".

La musa no habita en Cadaquez

"Antes iba a Cadaquez, en Barcelona, donde vivía Dalí, pero siempre era mentira, era una especie de excusa para ir y alimentar un poquito el proceso creativo, pero era mentira porque nunca escribí nada", dijo Arjona al señalar que no existe un lugar idóneo para el ejercicio de composición.

"Esta ciudad, Nueva York, me afecta tremendamente para escribir, me afecta en el buen sentido, me hace escribir, por eso 'Mesías', 'El Caribe en Nueva York' y dos o tres canciones que no he grabado que tienen que ver con esta ciudad, que es una ciudad rica en imágenes... siempre estoy probando pero las canciones no vienen cuando uno quiere, sino cuando se les pega la gana y sólo hay que estar atento", dijo Arjona, quien minutos antes de la entrevista había comenzado a dar vida a una canción en el camerino del Madison Square Garden.

SIDE BAR E17

Un cable a tierra

"Asignatura Pendiente"

Tras más de una década de componer exclusivamente para sí mismo, Ricardo Arjona hizo un alto en su capricho artístico y accedió a formar parte de la nueva producción discográfica del astro boricua Ricky Martin, "Almas del Silencio", la cual marca su regreso al ambiente musical en español luego de cinco años.

Sin embargo, Arjona confesó a ESCENARIO que el proceso no fue uno fácil, ya que tuvo que buscar un punto medio en el cual lograra una canción representativa, tanto de Ricky como suya.

"Conocía a Ricky hacía muchos años, pero nunca habíamos tenido un encuentro cercano. Me llamó mucho la atención esta enorme necesidad de lucha que hay en Ricky, que lo convierte en un tipo distinto, un tipo que bien podría quedarse en su casa después de lo que ha logrado y disfrutar y el tipo sigue luchando y sigue luchando desde abajo", comentó.

"La primera charla que tuve con él le dije cuéntame cualquier cosa, yo hace 10 ó 12 años que no escribo canciones para nadie y no puedo sacar una canción de una gaveta y dártela, porque no me nace hacerlo y si hago una canción me gustaría hacerlo basado en algo real," continuó.

Y nació "Asignatura Pendiente". "Básicamente yo entendí que lo que Ricky quería con este disco era un cable a tierra, segundo regresar a sus raíces y para mí el mejor cable a tierra y sin lugar a dudas una de las raíces más grandes de Ricky es su país, Puerto Rico; así que traté de hacerlo regresar

a Puerto Rico dentro de esta historia, que es una historia bastante fuerte".

Tan fuerte, incluso hasta un tanto biográfica, que estuvo a punto de no grabarse.

"Hubo dudas de que la grabara porque es fuerte incluso para él. Es una especie de burla de lo que nos pasa a nosotros dentro de esta carrera".

Sin embargo, si "Asignatura Pendiente" no hubiese sido aceptada, Arjona no hubiese participado del proyecto.

"La intención era participar con una canción bastante personal y me encantó compartirla con él, porque creo que es bastante representativa de mi trabajo y, creo yo, sumamente representativa de él, así que llenamos esos dos cometidos", dijo Arjona, quien destacó el trabajo de producción de Tommy Torres en el tema.

 

Fuente: PUERTO RICO, El Vocero,

17-08 2003 - PECANDO DEL ESTE AL OESTE

 

Tras su éxito en Madison Square Garden, New York,  Ricardo Arjona llevo su gira ‘Santo Pecado’ al prestigioso Universal Amphitheater de Los Angeles donde el cantautor guatemalteco llevo a cabo dos presentaciones con llenos completos el viernes y sabado pasado.

 Una audiencia de mas de 11, 000 personas, con una fuerte presencia mexicana, estallo en aplausos cuando Arjona salio al escenario. La veintena de canciones fue coreada por la multitud presente, quienes no dejaron ir al Artista, que regreso dos veces al escenario para dar paso a otro puñado de sus éxitos.

Además de los conciertos en el Universal Amphitheater, Arjona se presento el domingo en San José, California, en donde fue recibido con la misma entusiasma por 5,000 personas mas.

 Prensa – Letras y Canciones SA de CV

 

Fuente: MEXICO, Oficinas de Arjona,

13-08 2003 - ¿CUÁL ‘PROBLEMA’?

 

Una canción a la que Ricardo Arjona le veía pocas posibilidades le dio el éxito al álbum ‘Santo pecado’, nominado a dos Grammy Latino

Isis Sauceda,

Reportera de Espectáculos

Miércoles, 13 de agosto de 2003

A finales del año pasado, el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona regresó a los escenarios después de cuatro años de ausencia para presentar su último trabajo.  EN DETALLE  

Qué: Ricardo Arjona

Dónde: Anfiteatro Universal, 100 Universal City Plaza, Universal City.

Cuándo: viernes 15 y sábado 16 de agosto, 8:15 p.m.

Cómo: boletos de 60 a 106 dólares. Información: (213) 480-3232.

En el disco, al que tituló Santo pecado, plasmó su alma renovada, madurada y evolucionada. No sabía cuál sería la reacción de la gente. Sin embargo, como sucedió con todas sus otras producciones, se lanzó a la aventura y la canción que pensó sería difícil que sonara en la radio resultó ser la que le daría el aplauso de bienvenida a su regreso.

El sencillo El problema escaló pronto las listas de popularidad y este año el video de la canción y el álbum Santo pecado le ganaron dos nominaciones al Grammy Latino.

“El problema resultó no ser tan problema después de todo”, expresa con ironía uno de los trovadores modernos más destacados de Latinoamérica. “Es la primera vez que tengo una nominación a este distintivo”.

Para celebrarlo, Arjona hará una parada en el escenario del Anfiteatro Universal este fin de semana —antes de partir a Miami, donde se llevará a cabo la ceremonia del Grammy Latino el próximo 3 de septiembre—; ahí presentará lo que considera la puesta en escena más importante de su carrera.

“Hemos trabajado mucho con un grupo de creadores, algunos cineastas y gente de teatro para lograr conformar una puesta en escena muy cómoda. Somos 40 personas las que viajamos para el montaje. Es un elenco muy grande, pero que al mismo tiempo provoca la sencillez que necesitamos para poder trasladar nuestro trabajo de la mejor manera”, comentó el compositor.

Esa sencillez quizá sea la responsable de ganarle el corazón de la gente con sus letras poco convencionales que critican la política y desafían la religión.

En Latinoamérica existen varios trovadores sobresalientes que día a día exponen sus ideas y experiencias sobre el entorno que los rodea, pero ninguno ha logrado alcanzar el nivel comercial que Arjona ha ganado.

“Esto es un accidente que se da. Uno no sabe de qué se trata. Yo pensaba que El problema no era una canción que podría sonar en radio y pasó. Entonces, el hecho de hacer canciones sin saber a dónde irán a parar es la única fórmula que me puede llevar a la gente”, dijo.

Por eso, al crear Santo pecado no esperó más que tener la oportunidad de exponerlo a la gente. De repente se convirtió en un disco codiciado nominado a uno de los premios más prestigiosos de la música latina.

Aunque se siente halagado por este reconocimiento, para él lo más importante es que en un concierto haya gente que coincida con su trabajo.

“Creo que uno no debe meter ningún premio dentro de las metas, de los planes o del futuro cercano porque entonces uno comienza a pensar demasiado en el proceso creativo y eso es terrible. Creo que las cosas deben fluir y en el momento en que surge la posibilidad de una nominación se debe agradecer y verlo con respeto. Al mismo tiempo, no se debe depender de eso porque se puede convertir en una especie de enfermedad extraña por aquello de querer lograrlo una vez más y repetir la fórmula”, manifestó el compositor, que relata situaciones de la vida cotidiana por medio de sus canciones.

Arjona se preocupa por brindar siempre algo diferente en su música: letras que creen conciencia, alerten los sentidos y hablen de la realidad, pero admite ser muy malo para dar consejos. “Yo nunca pedí un consejo y soy fatal para darlos”.

Escribe para él y no ofrece sus creaciones a nadie. Sin embargo, en el álbum “regreso” de Ricky Martin —titulado Almas del silencio— se incluyó una de sus obras: Asignatura pendiente.

“Eso fue una excepción. A mí me surgió una letra que tenía mucho que ver con lo que estaba pasando Ricky y decidí entregársela. Yo no hago canciones por pedido. Ese fue un caso especial”, aseguró.

También lo fue su reciente presentación en Guatemala. Después de varios años de ausencia de los escenarios del país que lo vio nacer, el artista regresó para ofrecer una serie de conciertos que resultaron un éxito rotundo.

“Fue una experiencia fantástica porque regresar a mi país es reencontrarme conmigo mismo, volver a empezar y tener la posibilidad de compartir en vivo con mi gente”, expresó el artista, que durante el viaje estuvo acompañado por sus hijos Adria y Ricardo.

 “La posibilidad de que ellos estén en el sitio donde creció su padre es siempre una maravilla”, agregó.

Arjona aprovechó la estancia en su tierra para mostrar a sus retoños su familia, la casa donde creció, el cuarto donde nació, al mismo tiempo que se reencontraba con su vida, sus imágenes, su gente y “muchas cosas que siguen estando ahí y que cuando voy siento que las tengo de nuevo”.

Sin lugar a dudas, mucho ha cambiado para el cantante que dejó su tierra natal para seguir un sueño en la gran ciudad de México. Ya no se preocupa por lo que comerá o beberá durante el día, el dinero es suficiente para que ahora preste más atención al lado izquierdo de los menús y no al derecho que dicta el costo. Tampoco canta en el bar de la esquina, sino en gigantescos y reconocidos escenarios donde su música gana reconocimiento día con día.

Después de haber cumplido su más grande sueño —presentar su primer disco Animal nocturno en México— y de recibir el aplauso del público en cada uno de sus conciertos como el mejor premio que pueda obtener, lo que ahora anhela es poder llegar a los “65 años [de edad] para poner un bar en alguna playa del mundo y cantar los viernes y sábados y nada más”.

Mientras eso llega, este viernes y sábado invita a los angelinos a observar a un grupo de gente haciendo lo que más le gusta hacer de pie en un escenario: música.

 

Fuente: EEUU, La Opinion Digital,

08-08 2003 - PECA ARJONA EN EL MADISON

 

Por Gamaliel Luna REFORMA

 (08 Agosto 2003).-

Ricardo Arjona continúa viviendo en Santo Pecado, gira homónima de su más reciente producción, con la que hoy se presenta por primera vez, en el Madison Square Garden Theatre, de Nueva York, iniciando una serie de 20 presentaciones en EU durante agosto y septiembre.

Esta será la primera ocasión que el guatemalteco se presente en este recinto, en el que dejará ver el espectáculo ofrecido siete veces en mayo, en el Auditorio Nacional.

El 9 de agosto estará en Chicago; el 10 en Washington; el 15 en Los Angeles; el 17 en California; el 22 en Dallas; el 23 en Miami; el 24 en Houston; el 27, 28 y 29 en Puerto Rico; el 12 de septiembre en Las Vegas y el 13 en Phoenix.

 

Fuente: MEXICO, Reforma,

06-08 2003 - NOTA POR LA NOMINACION DE LOS GRAMMY

 

RICARDO ARJONA, FRANCO COMENTARISTA SOCIAL, NOMINADO

PARA DOS PREMIOS GRAMMY

ARJONA DE GIRA EN USA. EN AGOSTO & SEPTIEMBRE  

"El mensaje de este trovador Guatemalteco, está articulado muy inteligentemente y su estilo es instantáneamente convincente. Es la mezcla perfecta de artista pensante y fascinante Estrella Pop. -- Los Angeles Times

Los Angeles, California. – Ricardo Arjona, uno de los cantautores más respetados en Latinoamérica, ha recibido dos nominaciones para los premios Grammy, al Mejor Álbum Pop Masculino SANTO PECADO, y al Mejor Video Musical por EL PROBLEMA.

El álbum SANTO PECADO, llegó a ser # 1 en USA, y según la reseña en la revista People es "un álbum evocativo del folk-rock con una base acústica, que disfrutarlo no es ningún problema." "El Problema el primer sencillo de SANTO PECADO, se mantuvo durante 11 semanas en el 1er lugar de las listas de éxitos Billboard Hot Latin Tracks. El video del tema fue filmado en Barcelona, España bajo la dirección del aclamado director Mexicano Daniel Guerner. Este estupendo video, maravillosamente logrado, narra la historia de la relación entre una pareja la cual se enfrenta a una serie de desafíos, incluyendo el abuso de las drogas.

Arjona comienza su gira en USA. A principios de este mes, el día 8 de Agosto se presentará en el Madison Square Garden Theatre, y continúa hacia Chicago, Washington DC., Los Ángeles, San José, Miami y otras ciudades del país. (Ver fechas de la gira, abajo.) "Arjona es uno de los artistas con las giras más vendidas de la región" (Billboard.) Los shows de Arjona, son conocidos por su maestría musical y la fuerza de su interpretación. Cuando se presentó en USA. La vez anterior, Los Ángeles Times sacó la siguiente nota: "El mensaje de este trovador Guatemalteco, está articulado muy inteligentemente y su estilo es instantáneamente convincente. Es la mezcla perfecta de artista pensante y fascinante Estrella Pop.

Agosto 8 Madison Square Garden Theatre, New York

Agosto 9 UIC Pavillion, Chicago

Agosto l0 Patriot Center, Washington D.C.

Agosto 15, 16 Universal Amphitheatre, Los Angeles

Agosto 17 University of San Jose, San Jose, CA

Agosto 22 Next Stage, Dallas

Agosto 23 American Airlines Arena, Miami

Agosto 24 Relliant Arena, Houston

Agosto 27, 28, 29 Bellas Artes, San Juan, Puerto Rico

Septiembre 3, 4, 5 The Arena, Puerto Rico

Septiembre 12 Alladin Hotel, Las Vegas

Septiembre 13 Dodge Theatre, Phoenix

(Arjona también hace una gira por Latinoamérica

 

Fuente: MEXICO, Oficinas de Arjona,

06-08 2003 - RICARDO ARJONA EN LA FRONTERA

 

Este fin de semana, Arjona ofreció dos presentaciones de primera en el norte del país.  Más de 10 mil personas, cuyos gritos hacían retumbar los lugares, acudieron a los shows que tomaron lugar en Tijuana y Cd. Juárez.

Con una mezcla espectacular de cine, teatro y por supuesto música, Arjona logró poner a pie dos plazas de toros, su repertorio creado por (éxitos de antaño y de los mas recientes) las canciones que le han llevado al éxito desde hace doce años hasta las mas recientes de su nuevo álbum ‘Santo Pecado’.

Esta semana, Arjona continuará su gira ‘Santo Pecado’ en los Estados Unidos, empezando en Nueva York el 8 agosto y pasando por 10 de las ciudades mas importantes antes de llevar a su gira a Puerto Rico.  Esta será la gira más grande que ha hecho el cantautor en los EEUU.

 

Fuente: MEXICO, Oficinas de Arjona,

01-08 2003 - CANTA ARJONA AL TELEFONO

 

Contagia sin problemas

Andrea García

aagarcia@frontera.info

Tijuana, B.C (PH).()

Ricardo Arjona ofreció un concierto espectacular en Tijuana donde el buen humor, la interacción con el público y los sentimientos se vieron reflejados

“Buenas noches, con Rosy por favor”, pidió Ricardo Arjona a la persona al otro lado del celular que tenía en la mano.

“Rosy no cuelgues, mira Rosy no más te quería decir algo”, prosiguió y el cantautor guatemalteco y su banda comenzaron con un tema más en su presentación en el Toreo de Tijuana el jueves pasado.

Esa mujer, la única a quien Arjona cantó al oído en todo el concierto, no estuvo en el lugar; pero cuando el cantante vio a la hija de ésta con el celular en alto, “transmitiendo” vía telefónica su interpretación anterior, le pidió el aparato.

“¿A quién le estabas hablando?, ¿a tu mamá? A ver, márcale”, indicó el guatemalteco a la chica y así fue como le cantó “Cuando”, un detalle que seguramente no olvidará... ni madre ni hija.

Pero no fue la única persona que “vivió de cerca” a Arjona.

“Quiero cantar contigo”

Una fan vio recompensado su esfuerzo de alzar una pancarta con la frase “Quiero cantar contigo” cuando Arjona decidió concederle su deseo y subirla al escenario.

La sencillez y el contacto con sus aficionados, claramente es parte de su éxito.

Así pues, con la asistencia de 5 mil personas según Reglamentos, la noche del cantautor en el Toreo de Tijuana fue mágica, poética, soñadora, humorística y sobre todo de mucho sentimiento.

Con sus giros poéticos de frases acompañadas de ganchos melódicos, tonos sutiles de voz que transmiten emociones y una intensa y atractiva apariencia, Arjona inició con “El Mesías”.

“Quiero agradecerles de todo corazón el hecho de que ustedes nos permitan estar aquí, haciendo lo que más nos gusta, bienvenidos”, fueron las primeras palabras del cantante a los tijuanenses.

El apoyo visual esa noche fue una replica del lobby de un hotel con un pianista, un elevador, el botones, un mesero, y gente ambientando el lugar.

Dos pantallas a los lados del escenario y dos más al centro, sirvieron para la proyección de videos y lo que acontecía en el lugar, con una excelente dirección de cámaras.

Y qué decir de los músicos y su corista que apoyaron en todo momento haciendo del espectáculo, un evento grande, de los pocos que suelen llegar ya a Tijuana.

La etapa fatal

En orden cronológico Arjona fue presentando sus canciones, las cuales surgieron desde que tenía doce años, pues antes, dijo, no hubo nada interesante en su vida.

“De los 12 años a los 16 años la vida de cualquier hombre, en cualquier etapa durante esa es fatal para todos, uno se quiere acostar con todo, pero nada se quiere acostar con uno”, mencionó.

Con una manera inocente de decir las cosas, el guatemalteco indicó que por aquellos años tenía por sobre todas las cosas las ganas de por fin aprender a besar.

“Trataba de arrimarme a la televisión para observar los besos de aquellas novelas que no me enseñaban nada, no eran como los de ahora, parecía que los besos eran la simple unión de un par de labios.

“Entonces apareció una mujer que vivía a tres casas de la mía, mayorcita que yo por cierto, y se ofreció de manera desinteresada a enseñarme a besar”, explicó mientras el público rió.

Mañana la crónica completa en su edición de Frontera. 

 

Fuente: MEXICO, Frontera,

31-07 2003 - RICARDO ARJONA LLEGA CON SU SANTO PECADO

 

Sin preocuparse por saber quién es o a dónde va el guatemalteco lidia con la fama que le han dado sus composiciones y busca la forma de no ser una estrella fugaz

EFE/FONTERA

Ricardo Arjona, conocido como el Sabina iberoamericano, considera la música su válvula de escape, sus canciones son una mezcla de crítica política, amores definitivos y burla de la realidad.

El cantautor se dio a conocer en Buenos Aires, pero fue en México donde vivió su consagración repentina. Ahora se lanza al mercado europeo con la esperanza de volver a sentir las mismas emociones que al principio.

No quiere saber quién es ni para dónde va, porque nada de eso le atormenta, sin embargo, tiene claro que, en la vida, lo único que vale es la frescura y naturalidad, constantes en la vida del guatemalteco, un ladrón de historias que se promueve ahora su disco “Santo Pecado”, trabajo que se mantuvo como el número uno durante dos meses en las listas de popularidad de toda Hispanoamérica.

Con el estilo directo y mordaz con que suele describir sus historias, Arjona ha conseguido tocar múltiples parcelas profesionales, desde la de comunicador social y publicista, a la de actor, poeta y compositor.

Sin embargo, siempre dice que no puede desvincularse del maestro de primaria ni del deportista que un día fue, experiencias que forjaron su espíritu.

“Es un verdadero encuentro con mis primeros discos. Es un álbum que tiene la frescura que uno va perdiendo con el paso del tiempo. Porque, cuando uno va trabajando, se obsesiona por los detalles insignificantes, con lo que después puede ser muy peligroso. Poder acudir al proceso creativo, a la esencia, es lo mejor del músico. Es un proceso egoísta, porque me tiene que gustar a mí en primer lugar, sin estar fijo a las modas”.

No. La historia del título es curiosa. Estábamos volando hacia México cuando unos amigos y yo teníamos en mente montar un bar. Así que decidimos hacer un concurso para elegir el nombre. Gané yo con el nombre “Santo pecado”. Al final no hubo bar, pero ese nombre me gustó tanto que lo convertí en canción y después en disco.

No me considero ninguna cosa porque me gusta viajar con poco equipaje. Si me meto en el gremio de cantautor, por ejemplo, me meto como en un cuarto y no puedo salir de allí. Y yo quiero hablar de muchas cosas, sin sentirme encarcelado o encajonado en estilos.

La música es mi válvula de escape. Si no pudiera sacar lo que llevo dentro, me consumiría, me moriría.

Cualquier cosa que tenga relación con el día a día. Mis canciones son como crónicas de mi entorno y por ello, me gusta estar atento a mi alrededor.

Sí, claro. A todos nos pasa alguna vez y puedo asegurar que la sequía es algo terrible. Lo peor de todo es que empiezas a pensar que no vas a volver a sentir esa inspiración. Es horrible. Y es que las canciones vienen cuando quieren, y uno sólo puede esperar a que lleguen.

Esa parte de mí me da una vergüenza terrible. Fue hace dos años, en México, cuando hice una canción muy exitosa. Entonces me propusieron hacer un papel en una telenovela. Después quisieron que hiciera más, pero lo dejé, no quería ser uno más de los que se suman a hacer otras cosas que no son las suyas, sólo por el mero hecho de ser famosos.

No, dejé de componer para otros hace tiempo, porque creo que es un ejercicio muy personal. Cuando uno compone sus propias canciones sabe que lo que vas a escribir lo vas a defender hasta la muerte, porque es tuyo.

Mucho más difícil. Esta carrera se convierte en enemigo del autor, te conviertes en el observado y te vuelve más irresponsable de lo que haces porque coges confianza. Además, si piensas en la industria discográfica y en la gente estás completamente perdido. Nunca se ha de pensar en ello, las canciones tienen que tener naturalidad.

No, yo quiero durar un poquito más… Si se tienen buenos cimientos la gente te ama y te respeta, a tí y a tu trabajo, y entonces duras más. Eso es lo que busco yo.

Mal, muy mal. No me he acostumbrado y me levanto cada día con ganas de olvidarme de ello, pero alguien siempre acaba recordándomelo.

 

Fuente: MEXICO, Frontera,

27-07 2003 - ESTA PROXIMO HOTEL DE ARJONA

 

Está próximo “hotel” de Arjona

POR ANDREA GARCÍA

El próximo jueves 31 de julio el cantante Ricardo Arjona presentará “Santo Pecado” en la Plaza de Toros donde la novedad es su disco y la escenografía que se destaca por aparentar un hotel.

La empresa Pleyade, promotora del evento, informó que se giraron un total de 9 mil boletos, de los cuales mil 500 fueron destinados a ruedo con un costo de 850 y 650 pesos.

El resto son para general y tienen un precio de 400 pesos los cuales están a la venta en todas las sucursales de los supermercados Gigante.

Para este evento se han contratado 110 personas de seguridad entre las cuales destacan 20 especialistas en materia de seguridad para eventos de concierto y el resto son privada y pública.

El cantautor guatemalteco estará acompañado por los músicos Vinnie Calaiuta, Neil Stubehhaus, Michael Landau, George Doring y Kim Bullardf, entre otros.

Sobre el escenario Pleyade explicó que esta vez será totalmente diferente a “Galería Caribe” y se destacará por tener la entrada giratoria de un hotel, un elevador que lleva de la habitación al bar, entre otros detalles.

El concierto que está programado para una duración de dos horas, sin contar la respuesta del público y lo que pueda extenderse el cantante.

El espectáculo que oscila entre los 100 y 200 mil dólares iniciará a las 21:00 horas y las puertas del lugar se abrirán a las 18:00 horas.

Para su estancia en Tijuana, el guatemalteco no ha solicitado nada excéntrico ni en su camerino ni para el hotel donde se hospedará.

 

Fuente: MEXICO, Frontera,

27-07 2003 - QUIERE EL GRAMMY PARA SERRAT

 

Por El Norte

(27 Julio 2003).-

Ricardo Arjona comparte nominación con el cantautor; se prepara para su gira por Estados Unidos

MIAMI (REUTERS).- A Ricardo Arjona, el hombre que saltó a la fama cantándole a las señoras de las cuatro décadas, la posibilidad de ganar dos Grammy Latinos no le mueve un pelo.

El cantautor guatemalteco asegura que le encantaría que el premio se lo lleve el español Joan Manuel Serrat, quien junto a Enrique Iglesias, David Bisbal y Alexandre Pires, compiten con Arjona por el Mejor Album Vocal Pop Masculino.

"Me parece que es el que más se lo merece", sentencia Arjona mientras se apoya, relajado, en el respaldo del sofá blanco de un hotel de moda en Miami Beach.

Su último álbum, Santo Pecado, es el séptimo en su carrera de trovador, pero el primero nominado a un Grammy Latino, cuya ceremonia se realizará el 3 de septiembre en Miami.

Pecados

"No es que no le tenga respeto (...) para mí el Grammy es un reconocimiento, pero me parece que nosotros (los artistas) no tenemos que estar tan pendientes de ese tipo de cosas", dice Arjona levantando una ceja.

A unos días de comenzar su gira por 11 ciudades de Estados Unidos, Arjona confiesa que no se siente en ningún lado tan a sus anchas como arriba de un escenario.

"Es rico tener ese poder de caminar y que la gente venga contigo", dice el cantante.

Arjona cuenta que Santo Pecado trae su título de un concurso en pleno vuelo sobre Venezuela con un grupo de amigos, con algunos de los cuales jugaba con la idea de poner un restaurante, al que había que encontrarle un nombre.

"El que ganó fui yo, con el título de Santo Pecado. Les gustó a todos", cuenta.

Pero a pesar de haber sido concebido como restaurante, este año Santo Pecado es un hotel y es parte del espectáculo que Arjona ya ha presentado en América Latina y que el 8 de agosto estrenará en Estados Unidos, en el Madison Square Garden de Nueva York.

Ropa interior

La puesta en escena es casi teatral, como son siempre sus presentaciones, con escenografía y una pequeña historia como guión.

En esta ocasión, el lobby de un hotel sirve de telón de fondo para su nueva producción.

El "Hotel Santo Pecado" también asiste al frenesí de sus fans -mayoritariamente mujeres- cuando el Arjona audaz e irreverente se lamenta porque "te llevaste mi despertador, me dejaste la ropa interior que te di para quitártela".

Por eso, quizás, no es extraño ver volar habitualmente brasieres y pantaletas sobre su escenario.

"Hay canciones en las que verdaderamente me parten el momento, si (eso) pasa", dice.

"Hay otras en las que es mucho más manejable. Que si me la tiran en una canción como 'Mujeres' o me la tiran en una canción como 'Sin Daños a Terceros', que es muy dramática. Hay momentos en que yo hago caso omiso de que pasó algo, porque no lo puedo soportar", explica.

Los que no hacen caso omiso son sus técnicos, cuenta con una sonrisa, que guardan meticulosamente en los baúles de sus giras toda la colección de ropa interior femenina que ha recogido Arjona en más de una década sobre el escenario.

 

Fuente: MEXICO, Reforma,

23-07 2003 - RICARDO ARJONA NOMINADO A DOS GRAMMY

 

RA NO ES PRECISAMENTE PARTIDARIO DE ESTOS EVENTOS Y PREMIOS, PERO NO PODRAN NEGAR QUE ES SUPER CHEVERE QUE SANTO PECADO ESTE EN LA LISTA DE NOMINADOS. UN APLAUSO PARA TODOS LOS QUE HAN COLABORADO EN ESTE PROYECTO. Y RA NO SOLO ESTA NOMINADO PARA UN GRAMMY, SINO PARA DOS!!!  EL DE MEJOR VIDEO ( EL PROBLEMA) FELICIDADES A GRUENER. Y EL MEJOR ALBUM POP MASCULINO (SANTO PECADO)

FYI Sergio George quien colaboro en Receta en GC tambien esta nominado por otro trabajo.

Para los fans de Juanes, su trabajo un dia normal tambien esta nominado

aqui la lista de los nominados

THE LATIN ACADEMY OF RECORDING ARTS & SCIENCES, INC.

Final Nominations List

4th Annual Latin GRAMMY® Awards

For recordings released during the Eligibility Year April 1, 2002 through March 31, 2003

Note: More or less than 5 nominations in a category are as a result of ties

General Field

Category 1 - Record Of The Year

Grabación Del Año

Gravação Do Ano

Record Of The Year

Grabación Del Año

Gravação Do Ano

Award to the Artist and to the Producer(s), Recording Engineer(s) and/or Mixer(s) if other than the artist. This category is for a commercially released single, or track from a current year's album.

Para los lanzamientos comerciales de sencillos o cortes provenientes de un álbum del año en curso. Premio al Artista(s), Productor(es) del Álbum y al Ingeniero(s) de Grabación.

Solo sencillo o Corte.

Para compactos ou faixas de um álbum do ano corrente que tenha sido lançado comercialmente. Prêmios para o(s) Artista(s), Produtor(es) do Álbum e Engenheiro(s) de Gravação. Somente compacto ou faixa.

1. Mi Primer Millón - Bacilos / Sergio George, producer; Jon Fausty, engineer/mixer / Track from: Caraluna [Warner Music Latina]

2. Es Por Ti - Juanes / Juanes & Gustavo Santaolalla, producers; Anibal Kerpel & Thom Russo,

engineers/mixers / Track from: Un Día Normal [Surco/Universal Music Latin]

3. Hasta Que Vuelvas - Luis Miguel / Luis Miguel & Bebu Silvetti, producers; Alfredo Mathus, Rafa Sardina & Al Schmidt, engineers/mixers / Track from: Mis Boleros Favoritos [Warner Music Latina]

4. Frijolero - Molotov / Gustavo Santaolalla, producer; Robert Carranza & Anibal Kerpel, engineers/mixers / Track from: Dance And Dense Denso [Surco/Universal Music Latin]

5. Já Sei Namorar - Tribalistas / Arnaldo Antunes, Carlinhos Brown, Marisa Monte & Alê Siqueira, producers; Flavio  De Souza, William Jr., Antoine Midani, Marisa Monte & Alê Siqueira, engineers/mixers / Track from: Tribalistas [Capitol Music/EMI]

General Field

Category 2 - Album Of The Year

Álbum Del Año

Álbum Do Ano

Album Of The Year

Álbum Del Año

Álbum Do Ano

Award to the Artist(s), and to the Album Producer(s), Recording Engineer(s) and/or Mixer(s) if other than the artist.

Premio al Artista(s), Productor(es) del Álbum y al Ingeniero(s) de Grabación. Solo álbum.

Prêmios para o(s) Artista(s), Produtor(es) do Álbum, e Engenheiro(s) de Gravação. Somente álbum.

1. Caraluna - Bacilos / Bacilos, Sergio George, Luis F. Ochoa & Gonzalo Vasquez, producers; Gustavo Afont, Jon Fausty, Iker Gastraminsa, Jaime Lagueruela, Bob St. John, Eric  Schilling & Gonzalo  Vasquez, engineers/mixers [Warner Music Latina]

2. Mundo - Rubén Blades / Rubén Blades, Walter Flores & Edín Solís, producers; Walter Flores, Oscar Marín, Daniela Pastore & Edín Solís, engineers/mixers  [Sony Discos/Harmony]

3. Un Día Normal - Juanes / Juanes & Gustavo Santaolalla, producers; Anibal Kerpel & Thom Russo,

engineers/mixers [Surco/Universal Music Latin]

4. Estrella Guía - Alexandre Pires / Danilo Ballo, Antonio Carmona, Pedro Ferreira, Fernando Illan, Rey Nerio, Rudy Perez, Alexandre Pires, Julio Reyes, Emanuele Ruffinengo & Juan Vicente Zambrano, producers; Carlos Alvarez, Alex Angeloni, Danilo Ballo, Bob Benozzo, Andres Bermudez, Nico Bloise, Gustavo Celis, Roberto "Il Mac" Maccagno, Duda Mello, Freddy Pineros, Edu Recife, Enrico Romano, Emanuele Ruffinengo, Hector Sagrario, Richard Serotta, Felipe Tichauer, Bruce Weeden & Bruno Zucchetti, engineers/mixers [BMG U.S. Latin]

5. Tribalistas - Tribalistas / Arnaldo Antunes, Carlinhos Brown, Marisa Monte & Alê Siqueira, producers; Flavio De Souza, William Jr., Antoine Midani, Marisa Monte & Alê Siqueira,  engineers/mixer [Capitol Music/EMI]

General Field

Category 3 - Song Of The Year

Canción Del Año

Canção Do Ano

Song Of The Year

Canción Del Año

Canção Do Ano

A Songwriter(s) Award. A song must contain melody and lyrics and must be either a new song or a song first achieving prominence during the Eligibility Year. Singles or Tracks only.

Premio al Compositor(es). Una canción debe contener melodía y letra y deberá ser una canción nueva o una canción que alcance popularidad durante el Período de Eligibilidad. Solo sencillo o corte.

Prêmio ao(s) Compositor(es). Uma canção deve conter melodia e letra e deverá ser uma canção nova ou uma canção que tenha alcançado popularidade durante o Período de Elegibilidade. Somente compacto ou faixa.

1. Caraluna - Jorge Villamizar, songwriter (Bacilos) / Track from: Caraluna [Warner Music Latina]

2. En El 2000 - Natalia Lafourcade, songwriter (Natalia Lafourcade) / Track from: Natalia Lafourcade

[Epic]

3. Es Por Ti - Juanes, songwriter (Juanes) / Track from: Un Día Normal [Surco/Universal Music Latin]

4. Mi Primer Millón - Sergio George & Jorge Villamizar, songwriters (Bacilos) / Track from: Caraluna

[Warner Music Latina]

5. Tal Vez - Franco De Vita, songwriter (Ricky Martin) / Track from: Almas Del Silencio [Sony Discos]

General Field

Category 4 - Best New Artist

Mejor Nuevo Artista

Revelação

Best New Artist

Mejor Nuevo Artista

Revelação

For a new artist who releases, during the Eligibility Year, the first recording which establishes the public identity of that artist.

Para el artista nuevo que lance, durante el Año de Eligibilidad, la primera grabación que establezca su identidad pública como artista. Solo álbum o sencillo.

Para um novo artista que lança, durante o Ano de Elegibilidade, a primeira gravação a estabelecer a identidade pública do artista. Somente álbum ou compacto.

1. David Bisbal - [Vale Music]

2. Tiziano Ferro - [EMI]

3. Natalia Lafourcade - [Epic]

4. Fernanda Porto - [Trama Produções Artísticas Ltda.]

5. Alex Ubago - [DRO]

Field 1 - Pop

Category 5 - Best Female Pop Vocal Album

Mejor Álbum Vocal Pop Femenino

Melhor Álbum Vocal Pop Feminino

Best Female Pop Vocal Album

Mejor Álbum Vocal Pop Femenino

Melhor Álbum Vocal Pop Feminino

For a solo vocal performance by a female artist. Albums Only.

Para la interpretación vocal de una artista femenina solista. Solo Álbum.

Para a interpretação vocal de uma artista feminina solista. Somente Álbum.

1. En Alma, Cuerpo y Corazón - Gisselle [BMG U.S. Latin]

2. Acustico - Ednita Nazario [Sony Discos]

3. Sobrevivir - Olga Tañon [Warner Music Latina]

4. Thalia - Thalia [EMI Latin]

5. Fragil - Ana Torroja [Ariola]

Field 1 - Pop

Category 6 - Best Male Pop Vocal Album

Mejor Álbum Vocal Pop Masculino

Melhor Álbum Vocal Pop Masculino

Best Male Pop Vocal Album

Mejor Álbum Vocal Pop Masculino

Melhor Álbum Vocal Pop Masculino

For a solo vocal performance by a male artist. Albums only.

1. Santo Pecado - Ricardo Arjona / [Columbia]

Para la interpretación vocal de un artista masculino solista. Solo Álbum.

Para a interpretação vocal de um artista masculino solista. Somente Álbum.

2. Corazón Latino - David Bisbal [Vale Music]

3. Quizás - Enrique Iglesias [Universal]

4. Estrella Guía - Alexandre Pires [BMG U.S. Latin]

5. Versos En La Boca - Serrat [Ariola]

Field 1 - Pop

Category 7 - Best Pop Album By A Duo Or Group With Vocal

Mejor Álbum Vocal Pop Dúo o Grupo

Melhor Álbum Vocal Pop Dupla ou Grupo

Best Pop Album By A Duo Or Group With Vocal

Mejor Álbum Vocal Pop Dúo o Grupo

Melhor Álbum Vocal Pop Dupla ou Grupo

For duos or groups with vocals. Albums only.

Para duetos o grupos vocales. Solo Álbum.

Para duetos ou grupos vocais. Somente Álbum.

1. Caraluna - Bacilos [Warner Music Latina]

2. Marca Registrada - Ilegales [EMI Latin]

3. Dame La Mano - Ketama [Universal Music Spain / Local Division]

4. Las Hijas Del Tomate - Las Ketchup [Sony Music/Columbia]

5. 4 A.B. Quintanilla III Presents Kumbia Kings [EMI Latin]

Field 1 - Pop

Category 8 - Best Pop Instrumental Album

Mejor Álbum Instrumental Pop

Melhor Álbum Instrumental Pop

Best Pop Instrumental Album

Mejor Álbum Instrumental Pop

Melhor Álbum Instrumental Pop

For instrumental recordings, with or without vocal coloring, by an orchestra, group or soloist. Albums Only.

Para grabaciones instrumentales, sin voces o con un fondo vocal, por una orquestra, grupo o solista. Solo Álbum.

Para gravações instrumentais, sem vozes ou com um fundo vocal, realizada por uma orquestra, grupo ou solistas. Somente Álbum.

1. Bajofondo Tango Club - Bajofondo Tango Club [Surco/Universal Music Latin]

2. Gardel Tango - Di Blasio [BMG U.S. Latin]

3. Historia Sinfonica Del Pop Español - Orquesta Sinfonica De Barcelona [Autor]

4. ¡Fuacata! Live - Spam Allstars [Elegua / DLN]

5. Mi Alma Latina - Nestor Torres [Shanachie]

Field 2- Rap/HipHop

Category 9 - Best Rap/Hip-Hop Album

Mejor Álbum Rap/Hip-Hop

Melhor Álbum Rap/Hip-Hop

Best Rap/Hip-Hop Album

Mejor Álbum Rap/Hip-Hop

Melhor Álbum Rap/Hip-Hop

For solo artists, duos or groups. Albums Only.

Para artistas solistas, duetos o grupos. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos. Somente Álbum.

1. The Phenomenon - Big Boy [MP]

2. El Abayarde - Tego Calderón [White Lion]

3. Elevado - Dante [Polydor/Universal]

4. El General De Fiesta - El General [Mock & Roll]

5. Emigrante - Orishas [Surco/Universal Music Latin]

6. Emboscada - Vico C [EMI Latin]

Field 3 - Rock

Category 10 - Best Female Rock Vocal Album

Mejor Álbum Vocal Rock Femenino

Melhor Álbum Vocal de Rock Feminino

Best Female Rock Vocal Album

Mejor Álbum Vocal Rock Femenino

Melhor Álbum Vocal de Rock Feminino

Entries are combined this year with Category 11.

Estas inscripciones serán combinadas este año con la categoría 11.

As inscritas estão incluidas, este ano, na categoria 11.

Field 3 - Rock

Category 11 - Best Rock Solo Vocal Album

Mejor Solista Vocal Para Album En Rock

Melhor Álbum Vocal De Rock

(Interpretação Individual)

Best Rock Solo Vocal Album

Mejor Solista Vocal Para Album En Rock

Melhor Álbum Vocal De Rock

(Interpretação Individual)

For a solo vocal performance. Albums only.

Para la interpretación vocal de un artista solista. Solo Álbum.

Para a interpretação vocal de um artista. Somente Álbum.

1. Siempre Es Hoy - Gustavo Cerati  [BMG]

2. Influencia - Charly Garcia [EMI Odeon SAIC-Argentina]

3. Un Día Normal - Juanes [Surco/Universal Music Latin]

4. Natalia Lafourcade - Natalia Lafourcade [Epic]

5. Obras En Vivo - Spinetta [Interdisc]

Field 3 - Rock

Category 12 - Best Rock Album By A Duo Or Group With Vocal

Mejor Album Vocal Rock Duó o Grupo

Melhor Álbum Vocal de Rock Duplas ou Grupo

Best Rock Album By A Duo Or Group With Vocal

Mejor Album Vocal Rock Duó o Grupo

Melhor Álbum Vocal de Rock Duplas ou Grupo

For duos or groups with vocals. Album only.

Para duetos o grupos vocales. Solo Album.

Para duplas ou grupos vocais. Somente Álbum.

1. El Primer Instinto - Jaguares [RCA/BMG]

2. Bonito - Jarabe De Palo [DRO East West]

3. Revolución De Amor - Maná [Warner Music Mexico]

4. Dance And Dense Denso - Molotov [Surco/Universal Music Latin]

5. Money Pa' Que - Rabanes [Crescent Moon]

Field 3 - Rock

Category 13 - Best Rock Song

Mejor Canción Rock

Melhor Canção de Rock

Best Rock Song

Mejor Canción Rock

Melhor Canção de Rock

A Songwriter(s) Award. A song must contain melody and lyrics and must be either a new song or a song first achieving prominence during the Eligibility Year. Singles or Tracks only.

Premio al Compositor(es). Una canción debe contener melodía y letra y deberá ser una canción nueva o una canción que alcance popularidad durante el Período de Eligibilidad.

Solo sencillo o corte.

Prêmio ao(s) Compositor(es). Uma canção deve conter melodia e letra e deverá ser uma

canção nova ou uma canção que tenha alcançado popularidade durante o Período de

Elegibilidade. Somente compacto ou faixa.

1. Amate y Salvate - La Ley, songwriters (La Ley) / Track from: Libertad [Warner Music Mexico]

2. En El 2000 - Natalia Lafourcade, songwriter (Natalia Lafourcade) / Track from: Natalia Lafourcade

[Epic]

3. Frijolero - Paco Ayala, Randy Ebright & Miguel Huidobro, songwriters (Molotov) / Track from: Dance And Dense Denso [Surco/Universal Music Latin]

4. Mala Gente - Juanes, songwriter (Juanes) / Track from: Un Día Normal [Surco/Universal Music Latin]

5. Te Aviso, Te Anuncio (Tango) - Shakira, songwriter (Shakira) / Track from: Laundry Service: Limited Edition: Washed And Dried [Epic Records]

Field 4 - Tropical

Category 14 - Best Salsa Album

Mejor Álbum de Salsa

Melhor Álbum de Salsa

Best Salsa Album

Mejor Álbum de Salsa

Melhor Álbum de Salsa

For solo artists, duos or groups, vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Infinito - Oscar D'León [RMM Records]

2. 40 Aniversario En Vivo - El Gran Combo De Puerto Rico [BMG]

3. Latin Song Bird: Mi Alma y Corazón - India [Sony Discos]

4. Le Preguntaba A La Luna - Víctor Manuelle [Sony Discos]

5. Viceversa - Gilberto Santa Rosa [Sony Discos]

Field 4 - Tropical

Category 15 - Best Merengue Album

Mejor Álbum de Merengue

Melhor Álbum de Merengue

Best Merengue Album

Mejor Álbum de Merengue

Melhor Álbum de Merengue

For solo artists, duos or groups, vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Urbano - Elvis Crespo [Sony Discos]

2. Latino - Grupo Manía [Universal]

3. Swing A Domicilio - Los Hermanos Rosario [Karen Publishing]

4. Sigo Siendo El Hombre Merengue - Kinito Méndez [J&N Records]

5. Pienso Así... - Milly Quezada [Sony Discos]

Field 4 - Tropical

Category 16 - Best Contemporary Tropical Album

Mejor Álbum Tropical Contemporáneo

Melhor Álbum Tropical Contemporâneo

Best Contemporary Tropical Album

Mejor Álbum Tropical Contemporáneo

Melhor Álbum Tropical Contemporâneo

For solo artists, duos or groups, vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o insrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Mundo - Rubén Blades [Sony Discos/Harmony]

2. Live In The USA - Charanga Habanera [Ciocan Music]

3. Mambo Sinuendo - Ry Cooder & Manuel Galbán  [Nonesuch]

4. En El Malecón De La Habana - Juan Formell y Los Van Van [Pimienta Records]

5. Confesiones... - Monchy y Alexandra [J&N Records]

Field 4 - Tropical

Category 17 - Best Traditional Tropical Album

Mejor Álbum Tropical Tradicional

Melhor Álbum Tropical Tradicional

Best Traditional Tropical Album

Mejor Álbum Tropical Tradicional

Melhor Álbum Tropical Tradicional

For solo artists, duos or groups, vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Buenos Hermanos - Ibrahim Ferrer [Nonesuch]

2. 50 Years of Mambo - The Mambo All Stars Orchestra  [Mambo Maniacs Records]

3. Guitarra Mía - Polo Montañez  [Lusáfrica/MTM]

4. Estoy Como Nunca - Eliades Ochoa [Yerba Buena/Virgin Records España]

5. Mi Ritmo - Plena Libre [Latin World Music]

Field 4 - Tropical

Category 18 - Best Tropical Song

Mejor Canción Tropical

Melhor Canção Tropical

Best Tropical Song

Mejor Canción Tropical

Melhor Canção Tropical

A Songwriter(s) Award. A song must contain melody and lyrics and must be either a new song  or a song first achieving prominence during the Eligibility Year. Singles or Tracks only.

Premio al Compositor(es). Una canción debe contener melodía y letra y deberá ser una canción nueva o una canción que alcance popularidad durante el Período de Eligibilidad.

Solo sencillo o corte.

Prêmio ao(s) Compositor(es). Uma canção deve conter melodia e letra e deverá ser uma  canção nova ou uma canção que tenha alcançado popularidade durante o Período de

Elegibilidade. Somente compacto ou faixa.

1. Bandida - Elvis Crespo, songwriter (Elvis Crespo) / Track from: Urbano[Sony Discos]

2. La Salsa Vive - Sergio George & Jorge Luis Piloto, songwriters (Tito Nieves)  / Track from: Muy Agradecido [Warner Music Latina]

3. Mi Primer Millón - Sergio George & Jorge Villamizar, songwriters (Bacilos) / Track from: Caraluna

[Warner Music Latina]

4. Por Más Que Intento - Kike Santander, songwriter (Gilberto Santa Rosa) / Track from: Viceversa [Sony Discos]

5. Sedúceme - R. Contreras, J. Greco, India & S. Marte, songwriters (India) / Track from: Latin Song Bird: Mi Alma y Corazón [Sony Discos]

Field 5 - Regional - Mexican

Category 19 - Best Ranchero Album

Mejor Álbum Ranchero

Melhor Álbum de Música Ranchera

Best Ranchero Album

Mejor Álbum Ranchero

Melhor Álbum de Música Ranchera

For solo artists, duos or groups performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Y Tenerte Otra Vez - Pepe Aguilar [Univision Records]

2. Rocío Dúrcal ... En Concierto Inolvidable - Rocío Dúrcal [Ariola]

3. Niña Amada Mía - Alejandro Fernández [Columbia]

4. De Corazón - Pedro Fernández [Universal Music Latin America]

5. 35 Aniversario - Lo Mejor De Lara - Vicente Fernández [Columbia]

Field 5 - Regional - Mexican

Category 20 - Best Banda Album

Mejor Álbum Banda

Melhor Álbum de Banda

Best Banda Album

Mejor Álbum Banda

Melhor Álbum de Banda

For solo artists, duos or groups performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Homenaje A Un Amigo - Banda Centenario [Freddie Records]

2. No Me Se Rajar - Banda El Recodo [Fonovisa Records]

3. La Reina De Las Bandas - Banda Machos [Peerless, MCM]

4. ...No Voy A Llorar - Cuisillos [Musart]

5. Afortunado - Joan Sebastian [Musart]

Field 5 - Regional - Mexican

Category 21 - Best Grupero Album

Mejor Álbum Grupero

Melhor Álbum de Música Grupera

Best Grupero Album

Mejor Álbum Grupero

Melhor Álbum de Música Grupera

For solo artists, duos or groups performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Alondra - Alondra [Freddie Records]

2. ¿Qué Sentiras? - Atrapado [Freddie Records]

3. Historias - Ivan Díaz [EMI Latin]

4. Soy Asi - Limite [Mercury/Universal]

5. Libre - Jennifer Peña [Univision Records]

Field 5 - Regional - Mexican

Category 22 - Best Tejano Album

Mejor Álbum Tejano

Melhor Álbum de Música Texana

Best Tejano Album

Mejor Álbum Tejano

Melhor Álbum de Música Texana

For solo artists, duos or groups performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Si Me Faltas Tu - Jimmy González y El Grupo Mazz [Freddie Records]

2. Conjunto Power -  Jaime y Los Chamacos [Freddie Records]

3. Acuérdate - Emilio Navaira  [BMG U.S. Latin]

4. Hombre En La Luna - Jay Perez [Sony Discos]

5. El Gato Negro On The Prowl - Ruben Ramos & The Revolution [Revolution Records]

Field 5 - Regional - Mexican

Category 23 - Best Norteño Album

Mejor Álbum Norteño

Melhor Álbum de Música Nortenha

Best Norteño Album

Mejor Álbum Norteño

Melhor Álbum de Música Nortenha

For solo artists, duos or groups performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Pa' Toda Mi Raza...Eso! - Juan Acuña y El Terror Del Norte [Freddie Records]

2. Perdoname Mi Amor - Conjunto Primavera [Fonovisa]

3. La Tercera Es La Vencida... Eso! - Los Terribles Del Norte [Freddie Records]

4. Jugo A La Vida - Los Tucanes De Tijuana [Universal Music Latino]

5. No Te La Vas A Acabar! - Pesado [Peerless, MCM]

Field 5 - Regional - Mexican

Category 24 - Best Regional Mexican Song

Mejor Canción Regional Mexicana

Melhor Canção Regional Mexicana

Best Regional Mexican Song

Mejor Canción Regional Mexicana

Melhor Canção Regional Mexicana

A Songwriter(s) Award. A song must contain melody and lyrics and must be either a new song  or a song first achieving prominence during the Eligibility Year. Singles or Tracks only.

Premio al Compositor(es). Una canción debe contener melodía y letra y deberá ser una canción nueva o una canción que alcance popularidad durante el Período de Eligibilidad.

Solo sencillo o corte.

Prêmio ao(s) Compositor(es). Uma canção deve conter melodia e letra e deverá ser uma canção nova ou uma canção que tenha alcançado popularidade durante o Período de

Elegibilidade. Somente compacto ou faixa.

1. Afortunado - Joan Sebastian, songwriter (Joan Sebastian) / Track from: Afortunado [Musart]

2. Ay! Papacito - A.B. Quintanilla III & Alicia Villarreal, songwriters (Limite) / Track from: Soy Asi

[Mercury/Universal]

3. Dame Un Minuto - Jimmy González, songwriter (Jimmy González y El Grupo Mazz) / Track from: Si Me Faltas Tu [Freddie Records]

4. Las Vias Del Amor - Noe Hernández, Alfonso Lizárraga & Joel Lizárraga, songwriters (Banda El Recodo) / Track from: No Me Se Rajar [Fonovisa Records]

5. Perdóname Mi Amor - Ramón González Mora, songwriter (Conjunto Primavera) / Track from: Perdóname Mi Amor [Fonovisa Records]

Field 6 - Traditional

Category 25 - Best Folk Album

Mejor Álbum Folklórico

Melhor Álbum Folclórico

Best Folk Album

Mejor Álbum Folklórico

Melhor Álbum Folclórico

For solo artists, duos or groups performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. To My Country - Alex Acuña & Eva Ayllón with Los Hijos Del Sol [Nido Entertainment]

2. Eva - Eva Ayllón [Columbia Records]

3. Rumba De Corazón - Los Muñequitos De Matanzas [Bis Music]

4. Raices Habaneras- Raices Habanera [Mambo Maniacs Records]

5. Acústico- Mercedes Sosa [Sony Music Entertainment Argentina S.A.]

Field 6 - Traditional

Category 26 - Best Tango Album

Mejor Álbum Tango

Melhor Álbum de Tango

Best Tango Album

Mejor Álbum Tango

Melhor Álbum de Tango

For solo artists, duos or groups performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Las Cosas Tienen Movimiento - Adrian Iaies Trio [EMI Odeon SAIC-Argentina]

2. Adriana Nano y Los Bandoneones de Buenos Aires - Adriana Nano y Los Bandoneones De Buenos Aires [EMI Odeon SAIC-Argentina]

3. En Vivo En El Colón - Orquesta Del Tango De La Ciudad De Buenos Aires [EPSA Music]

4. La Rosa En Ginebra- Susana Rinaldi [Argentina Musical]

5. Homenaje A Piazzolla (AHORA ESTOY EN LA ONDA DEL TANGO, ASI QUE>>>) - Sexteto Mayor  [Alenda]

6. Trío De Cámara Tangos - Leo Sujatovich [Mutis]

Field 6 - Traditional

Category 27 - Best Flamenco Album

Mejor Álbum Flamenco

Melhor Álbum de Flamenco

Best Flamenco Album

Mejor Álbum Flamenco

Melhor Álbum de Flamenco

For solo artists, duos or groups performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Orillas - Juan Carmona [Nomades Kultur]

2. El Corazón De Mi Gente - Pepe De Lucía [Pep's Records]

3. Teatro Real De Madrid - Diego El Cigala Con Niño Josele [Ariola]

4. Un Ramito De Locura - Carmen Linares Con Gerardo Núñez Trío [Mercury/Universal]

5. Lío - José Mercé [Virgin Spain]

6. Sueños De Ida y Vuelta - Victor Monge Serranito Con Camerata Romeu [Autor]

7. Gerardo Núñez Presenta La Nueva Escuela De La Guitarra Flamenca - Varios Artistas Gerardo Núñez & Cepillo, producers [The ACT Company]

Field 7 - Jazz

Category 28 - Best Latin Jazz Album

Mejor Interpretación Jazz

Melhor Interpretação de Jazz Latino

Best Latin Jazz Album

Mejor Interpretación Jazz

Melhor Interpretação de Jazz Latino

For solo artists, duos or groups performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Bongó De Van Gogh - Alex Acuña & Justo Almario With Tolú [Tonga Productions]

2. The Shadow Of The Cat - Gato Barbieri [Peak]

3. Brazilian Dreams - Paquito D'Rivera [MCG Jazz]

4. La Perfecta II - Eddie Palmieri [Concord Picante]

5. Mundo Verde Esperança - Hermeto Pascoal E Grupo [Radio Mec/Rob Digital]

6. Fantásia Cubana - Chucho Valdés [Blue Note]

Field 8 - Christian

Category 29 - Best Christian Album

Mejor Álbum de Musica Cristiana

Melhor Álbum de Música Cristã

Best Christian Album

Mejor Álbum de Musica Cristiana

Melhor Álbum de Música Cristã

For solo artists, duos or groups performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Amar A Alguien Como Yo - Patty Cabrera [Vida Music]

2. Funkytown - Funky [Vida Music]

3. Un Ángel Llora - Annette Moreno y Jardín [Jardín Records]

4. Almas Unidas - Perucho [Pura Musica Group]

5. Sana Nuestra Tierra - Marcos Witt [Canzion Producciones]

Field 9 - Brazilian

Category 30 - Best Brazilian Contemporary Pop Album

Mejor Álbum Pop Contemporáneo Brasileña

Melhor Álbum Pop Contemporâneo Brasileiro

Best Brazilian Contemporary Pop Album

Mejor Álbum Pop Contemporáneo Brasileña

Melhor Álbum Pop Contemporâneo Brasileiro

For solo artists, duos or groups performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Kaya N'Gan Daya - Ao Vivo - Gilberto Gil [Som Livre]

2. Acústico MTV - Kid Abelha [Universal Music Brasil]

3. Pietá - Milton Nascimento [Warner]

4. Tribalistas - Tribalistas [Capitol Music/EMI]

5. Live in Bahia - Caetano Veloso [Nonesuch]

Field 9 - Brazilian

Category 31 - Best Brazilian Rock Album

Mejor Álbum Rock Brasileña

Melhor Álbum de Rock Brasileiro

Best Brazilian Rock Album

Mejor Álbum Rock Brasileña

Melhor Álbum de Rock Brasileiro

For solo artists, duos or groups performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum

1. Rosas e Vinho Tinto - Capital Inicial [Abril Music]

2. Bocas Ordinárias - Charlie Brown Jr. [Capitol Music/EMI]

3. Chegou A Hora De Recomeçar - CPM 22 [Arsenal]

4. Dez De Dezembro - Cássia Eller  [Universal Music Brasil]

5. Nação Zumbi - Nação Zumbi [Trama Produções Artísticas Ltda.]

6. Longo Caminho - Os Paralamas Do Sucesso  [Capitol Music/EMI]

Field 9 - Brazilian

Category 32 - Best Samba/Pagode Album

Mejor Álbum Samba/Pagode

Melhor Álbum de Samba/Pagode

Best Samba/Pagode Album

Mejor Álbum Samba/Pagode

Melhor Álbum de Samba/Pagode

For solo artists, duos or groups performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Ao Vivo - Alcione [Indie Records/Universal Music Brasil]

2. Primeira Dama - A Música De Dona Ivone Lara - Leandro Braga [Carioca Discos/Rob Digital]

3. A Música De Paulinho Da Viola - Teresa Cristina e Grupo Semente [Deckdisc]

4. Voz e Coração - Martinho Da Vila [Butiquim]

5. Intérprete - Jair Rodrigues [Trama Produções Artísticas Ltda.]

Field 9 - Brazilian

Category 33 - Best MPB (Música Popular Brasileira) Album

Mejor Álbum Música Popular Brasileña

Melhor Álbum de Música Popular Brasileira

Best MPB (Música Popular Brasileira) Album

Mejor Álbum Música Popular Brasileña

Melhor Álbum de Música Popular Brasileira

For solo artists, duos or groups performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Maricotinha Ao Vivo - Maria Bethânia [Biscoito Fino]

2. Malabaristas Do Sinal Vermelho - João Bosco [Epic]

3. Contemporâneos - Dori Caymmi [Horipro/Universal Music Brasil]

4. Gal Bossa Tropical - Gal Costa [MZA Music]

5. Do Cóccix Até O Pescoço - Elza Soares [Maianga Discos]

6. Eu Não Peço Desculpa - Caetano Veloso e Jorge Mautner [Universal Music Brasil]

Field 9 - Brazilian

Category 34 - Best Sertaneja Album

Mejor Álbum Sertaneja

Melhor Álbum de Música Sertaneja

Best Sertaneja Album

Mejor Álbum Sertaneja

Melhor Álbum de Música Sertaneja

For solo artists, duo or group performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. Minha Vida Minha Música - Bruno & Marrone [Abril Music]

2. Festa Do Interior - Chitãozinho & Xororó [Universal Music Brasil]

3. 100% Sertanejo - Comitiva Brasil [Evidências/Universal Music Brasil]

4. Acústico - Ao Vivo - Edson & Hudson [Abril Music]

5. Gian & Giovani - Gian & Giovani [Columbia]

6. O Dono Do Mundo - Milionário & José Rico [Warner]

7. Zezé Di Camargo e Luciano - Zezé Di Camargo e Luciano [Columbia]

Field 9 - Brazilian

Category 35 - Best Brazilian Roots/Regional Album

Mejor Álbum de Música Regional o de Raices Brasileñas

Melhor Álbum de Música Regional ou de Raízes Brasileiras

Best Brazilian Roots/Regional Album

Mejor Álbum de Música Regional o de Raices Brasileñas

Melhor Álbum de Música Regional ou de Raízes Brasileiras

For solo artists, duos or groups performances; vocal or instrumental. Albums only.

Para artistas solistas, duetos o grupos, vocales o instrumentales. Solo Álbum.

Para solistas, duplas ou grupos, vocais ou instrumentais. Somente Álbum.

1. O Canto Das Águas - Fafá De Belém [Warner]

2. Chegando De Mansinho - Dominguinhos [Velas Produções Artísticas Musicais e Com. Ltda]

3. Cantoria Brasileira - Elomar, Pena Branca, Renato Teixeira, Teca Calazans e Xangai [Kuarup Discos]

4. Pela Vida - Olodum [Cheiro Produções]

5. Pena Branca Canta Xavantinho - Pena Branca [Kuarup Discos]

Field 9 - Brazilian

Category 36 - Best Brazilian Song (Portuguese Language)

Mejor Canción Brasileña (Idioma Portugués)

Melhor Canção Brasileira (Língua Portuguesa)

Best Brazilian Song (Portuguese Language)

Mejor Canción Brasileña (Idioma Portugués)

Melhor Canção Brasileira (Língua Portuguesa)

A Songwriter(s) Award. A song must contain melody and lyrics and must be either a new song or a song first achieving prominence during the Eligibility Year. Singles or Tracks only.

Premio al Compositor(es). Una canción debe contener melodía y letra y deberá ser una canción nueva o una canción que alcance popularidad durante el Período de Eligibilidad.

Solo sencillo o corte.

Prêmio ao(s) Compositor(es). Uma canção deve conter melodia e letra e deverá ser uma canção nova ou uma canção que tenha alcançado popularidade durante o Período de

Elegibilidade. Somente compacto ou faixa.

1. Cuide Bem Do Seu Amor - Herbert Vianna, songwriter (Os Paralamas Do Sucesso) / Track from: Longo Caminho [Capitol Music]

2. Já Sei Namorar - Arnaldo Antunes, Carlinhos Brown & Marisa Monte, songwriters (Tribalistas)

Track from: Tribalistas [Capitol Music/EMI]

3. Pietá - Chico Amaral, songwriter (Milton Nascimento) / Track from: Pietá [Warner]

4. Todo Errado - Jorge Mautner, songwriter (Caetano Veloso e Jorge Mautner) / Track from: Eu Não Peço Desculpa [Universal Music Brasil]

5. Tristesse - Milton Nascimento, songwriter (Milton Nascimento e Maria Rita Mariano) / Track from: Pietá [Warner]

Field 10 - Children's

Category 37 - Best Latin Children's Album

Mejor Álbum Infantil

Melhor Álbum Infantil

Best Latin Children's Album

Mejor Álbum Infantil

Melhor Álbum Infantil

This category is restricted to recordings that are created and intended specifically for children. Albums Only

Esta categoria está reservada únicamente para grabaciones que han sido creadas y destinadas especificamente para niños. Solo álbum.

Esta categoria está reservada unicamente para gravações que tenham sido criadas e destinadas especificamente para crianças. Somente álbum.

1. El Gran Final - Complices Al Rescate / Alejandro Abaroa, producer [BMG]

2. Carta Al Niño Dios - Beatriz Contreras / Lila Jaramillo & Orlando Sandoval, producers [Guatavitta]

3. Los Mejores Temas De Las Películas de Walt Disney - Tatiana / Jorge Avendaño, producer [Paramusica/Balboa Records]

4. Canciones De Gozo Para Niños - Varios Artistas / Alejandro Allen & Edgar Arceo, producers [Vida Music]

5. Xuxa Só Para Baixinhos 3 - Xuxa / Zé Henrique & Xuxa Meneghel, producers  [Som Livre]

Field 11 - Classical

Category 38 - Best Classical Album

Mejor Álbum Clásico

Melhor Álbum de Música Clássica

Best Classical Album

Mejor Álbum Clásico

Melhor Álbum de Música Clássica

Award to the Artist(s) and to the Album Producer(s) if other than the artist. Albums Only.

Premio al Artista(s), Productor(es) del Álbum. Solo Álbum.

Prêmio para Artista(s), Produtor(es) do Álbum. Somente Álbum.

1. Biber: Requiem Á 15 Battalia Á 10 - Jordi Savall y Capella Reial de Catalunya; Concert des Nations; Nicolas / Bartholomée, producer [Alia Vox]

2. Ernesto Nazareth 2 - Mestres Brasileiros Vol IV - Maria Teresa Madeira; Marcus Viana, producer

[Sonhos E Sons]

3. Historia Del Soldado - Paquito D'Rivera; Dania Devora & Jose Luis Ruperez, producers [Rumor Records]

4. Margarita La Tornera .... - Ángeles Blancas, Plácido Domingo, Elisabete Matos, García Navarro, Ángel Ódena, / Stefano Palatch & María Rey-Joly; Unknown, producer [RTVE Música]

5. Nuevo - Kronos Quartet; David Harrington, Gustavo Santaolalla & Judith Sherman, producers / [Nonesuch] / Field 12 - Production

Category 39 - Best Engineered Album

Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum

Melhor Engenharia de Gravação para um Álbum

Best Engineered Album

Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum

Melhor Engenharia de Gravação para um Álbum

For new recordings released for the first time during the Eligibility Year. Albums Only.

Para nuevas grabaciones lanzadas por primera vez durante el Período de Elegibilidad. Solo Álbum.

Para novas gravações, lançadas pela primeira vez, durante o Período de Elegibilidade.

Somente Álbum.

1. Money Pa' Que - Mike Couzzi & Sebastian Krys, engineers (Rabanes) [Crescent Moon]

2. Mundo - Walter Flores, Oscar Marín, Daniela Pastore & Edín Solís, engineers (Rubén Blades)

[Sony Discos/Harmony]

3. Revolución De Amor - Benny Faccone, engineer (Maná)  [Warner Music Mexico]

4. Tribalistas - William Jr., Antoine Midani & Alê Siqueira, engineers (Tribalistas)  [Capitol Music/EMI]

5. Viceversa - Rolando Alejandro, Dominic Barbera, Jon Fausty, Brian Kinkead, Jose Lugo, Arturo

Ortiz, Rei Peña, Pedro Rivera Toledo & Ronnie Torres, engineers (Gilberto Santa Rosa) [Sony Discos]

Field 12 - Production

Category 40 - Producer Of The Year

Productor del Año

Produtor do Ano

Producer Of The Year

Productor del Año

Produtor do Ano

1. Sergio George     -  Buena (Bacilos) (T) / Track from: Caraluna [Warner Music Latina]

? Inesperado (Frankie Negron) (A) [Warner Music Latina]

? Mi Primer Millón (Bacilos) (T)  / Track from: Caraluna [Warner Music Latina]

? Muy Agradecido (Tito Nieves) (A) [Warner Music Latina]

2. Guto Graça Mello - ? Feminino (Simone) (A) [Universal Music Brasil]

? MTV RPM 2002 (RPM) (A) [Universal Music Brasil]

? Pietá (Milton Nascimento) (A) [Warner]

? Um Barzinho, Um Violão 2 - Ao Vivo (Varios Artistas) (A) [Universal Music Brasil]

3. Luis F. Ochoa - ? Caraluna (Bacilos) (A) [Warner Music Latina]

? Caraluna (Bacilos) (S) / Track from: Caraluna [Warner Music Latina]

4. Gustavo Santaolalla - ? Bajofondo Tango Club (Bajofondo Tango Club) (A) [Vibra/Surco/Universal Music Latin America]

? Chapusongs (Árbol) (A) - [Surco/Universal Music Latin America]

? Dance And Dense Denso (Molotov) (A) [Surco/Universal Music Latin America]

? Déjate Caer (Café Tacuba) (T) Track from: Vale Callampa (EP Album) [MCA Music]

? Nuevo (Kronos Quartet) (A) - [Nonesuch]

? Un Día Normal (Juanes) (A) - [Surco/Universal Music Latin]

5. Bebu Silvetti - ? Hasta Que Vuelvas (Luis Miguel) (T) / Track from: Mis Boleros Favoritos

[Warner Music Latina]

? Quién Da un Peso Por Mis Sueños (Armando Manzanero con Alex Lora) (T) - Track from: Duetos 2

[Warner Music Mexico]

? Rocío Dúrcal ... En Concierto Inolvidable (Rocío Dúrcal) (A) [Ariola]

? Suma (Ricardo Montaner) (A)  [Warner Music Latina]

Field 13 - Music Video

Category 41 - Best Music Video (1 song)

Mejor Video Musical (Solamente Una Canción)

Melhor Vídeo Musical (Somente Uma Canção)

Best Music Video (1 song)

Mejor Video Musical (Solamente Una Canción)

Melhor Vídeo Musical (Somente Uma Canção)

For an individual track or single promotional clip. Award to the Artist and to the Video

Director/ Producer.

Premio al Artista(s), Director(es) de Video y Productor(es) de Video.

Prêmio para o(s) Artista(s), Director(es) do Vídeo e Produtor(es) do Vídeo.

1. El Problema - Ricardo Arjona / Daniel Gruener, video director; Daniel Gruener, video producer [Grupo Montaje]

2. Torero- Chayanne / Pablo Croce, video director; María Inés Velez, video producer [Kree 8 Productions]

3. Segredos - Frejat / Renan De Moraes, Leonardo Teixeira & Mauricio Vidal, video directors; Marcelo

Vidal, video producer [Warner Music Brasil LTDA]

4. Bonito - Jarabe De Palo / Andre Cruz, video director; Oviedo, video producer[Oviedo]

5. Frijolero - Molotov / Jason Archer & Paul Beck, video directors; Kathee Schneider, video producer

[Film Roman/Surco/Universal Music Latino]

 

Fuente: EEUU,

 

12-07 2003 - CREAR ESPERANZAS FALLIDAS (GRACIAS NANCY SILIO!!!)

 

El cantautor guatemalteco prevé que a las puertas de las elecciones generales, los candidatos volverán a “crear esperanzas fallidas”.

 “La política puede ser y va a ser el arte de mentir, algunos lo hacen mejor que otros. Es el arte de prometer sin comprometerse”. De esa manera, Ricardo Arjona, de gira en el país, describió esa palabra de cuatro sílabas.

En una entrevista publicada ayer por la agencia francesa de noticias, el cantautor de “Jesús verbo, no sustantivo”, “Señora de las cuatro décadas”, “Si el norte fuera el sur” y “Animal nocturno”, entre otras, externó sus opiniones sobre el panorama político.

Arjona inició el pasado martes el primero de tres conciertos que tenía programados en Guatemala para promocionar su más reciente creación: Santo Pecado, pero debido a la demanda ofrecerá otros dos conciertos.

Opciones para votar

-Dentro de un enorme ramillete hay que aprovechar esa posibilidad que nos da la democracia, por lo menos de cambiar la foto del cristiano en turno cada cierto tiempo para redimir o para renovar nuestras esperanzas.

-Con relación al tiempo de cada mandatario.

-Al primer año (de gobierno) esperamos ver qué hace, y me parece que tiene buenas intenciones; el segundo año, me parece que no ha empezado a hacer nada todavía; el tercero año empezamos a odiarlo y al cuarto queremos que desaparezca del país.

-Elecciones del 9 de noviembre.

-Los candidatos volverán a crear esperanzas fallidas.

-Presidente para Guatemala.

-Yo espero, y lo digo de manera sincera, me parece que a Guatemala le urge alguien sentado de arriba que no venga con una varita mágica a componer todo, pero que venga con buenas intenciones, básicamente eso es lo que necesita nuestro país.

Datos curiosos

El llamado Sabina latinoamericano ofreció anoche su tercer recital. El fin de semana concluirá la gira.

• A su llegada a Guatemala, el lunes, simplemente dijo: Hola.

• En su primer encuentro con los chapines, el martes por la noche, interpretó Luna de Xelajú.

• En su segundo recital, el miércoles, buscó a Rigoberta Menchú entre el auditorio.

• Nació en Antigua Guatemala el 19 de enero de 1964.

• Su historial discográfico está compuesto por siete discos compactos: Santo Pecado, Galería caribe, Vivo, Sin daños a terceros, Si el norte fuera el sur, Historias y Animal Nocturno

 

Fuente: GUATEMALA, Prensa Libre,

11-07 2003 - MULTIPLICACION DE CONCIERTOS (GRACIAS SONIA H.!!!)

 

Además de los conciertos del Teatro Nacional, Arjona se presenta el sábado en el Domo, un gimnasio al sur de la capital con capacidad para 9 mil personas, donde -según la demanda de boletos- podría abrirse una nueva presentación el domingo.

Guatemala AP.-

El Diario de Hoy

El cantautor chapín Ricardo Arjona obtuvo un rotundo éxito al presentarse esta semana ante sus compatriotas con un programa que incluyó sus temas más recientes y muchos de sus éxitos tradicionales.

La Gran Sala del Teatro Nacional, abarrotada de público, estalló en vítores el martes cuando Arjona, ataviado de negro desde las botas hasta la chaqueta, salió al escenario para interpretar un popurrí de sus mayores éxitos, que incluyó “El Mesías”, “Historia de un taxi” y “¿Quién diría?”.

Al concluir la primera parte del programa en el escenario ambientado como el vestíbulo de un hotel, continuó entonces su presentación con temas nuevos, como “Santo pecado”, el que le da el nombre a su álbum más reciente, “El Problema” y “Vivir sin ti es posible”.

El cantautor ofrecerá otros dos conciertos en el Teatro Nacional, el más importante centro de espectáculos del país, para los cuales ya se agotaron las localidades, según los organizadores. “Hacer el concierto en este lugar es uno de mis caprichos”, expresó Arjona, quien en 1990 se trasaldó a México para promover su carrera.

En el intermedio de las canciones, el cantante aprovechó para recordar a las amistades y a los amores que dejó al marcharse del país.

El público insistió a coro para que Arjona no se olvidara de temas clásicos como “Te conozco”, “Jesús verbo no sustantivo” y otros similares.

El próximo sábado, Arjona trasladará el lobby del hotel donde desarrolla su espectáculo a El Salvador.

 

Fuente: GUATEMALA, El Diario de Hoy,

11-07 2003 - ACLAMADO POR COMPATRIOTAS (GRACIAS SONIA H.!!!)

 

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, quien inició el pasado martes una serie de presentaciones en Guatemala para presentar su último material discográfico "Santo Pecado", ofrecerá un quinto concierto el próximo domingo ante la demanda de sus compatriotas, confirmaron los organizadores.

¡Arjona en su país!

AP

Los pasados martes y miércoles, el autor de "Señora de las cuatro décadas" se presentó con llenos completos en el Teatro Nacional Miguel Angel Asturias; la noche de hoy jueves realizará el tercero de los cuatro conciertos programados.

Por asistir a estos recitales, los seguidores del "contador de historias" han comprado la totalidad de las tres mil butacas del teatro, y han pagado por los boletos entre 76 y 32 dólares.

Debido a la masiva demanda de los guatemaltecos por ver y escuchar a su compatriota, los promotores de Arjona decidieron programar un quinto concierto el próximo domingo en el Domo Polideportivo, el cual tiene una aforo para seis mil personas.

Los boletos para este quinto concierto se empezaron a vender a partir de hoy por un costo promedio de unos 25 dólares.

Los medios locales han dado amplia cobertura a las presentaciones que Arjona ha realizado en Guatemala, a cuyos escenarios no se presentaba desde octubre de 2001, cuando presentó su álbum "Galería Caribe".

El espectáculo del autor de "El Mesías", es similar al que ha presentado en los últimos meses en los escenarios de México, Argentina, Chile y Ecuador, entre otros países centroamericanos.

Por más de dos horas y media, acompañado de ocho músicos, una corista y una bailarina, Arjona semeja estar en el loby de un hotel de lujo en el cual canta los principales éxitos de sus más de 15 años de carrera profesional.

El artista de 39 años llegó a Guatemala el pasado lunes acompañado de sus dos hijos Adria y Ricardo, quienes lo han acompañado en todas sus actividades, y hasta cantaron con él en su primer concierto del martes su emblemática canción "Realmente no estoy tan solo".

Los miles de asistentes al concierto de ese día se pusieron de píe y aplaudieron por varios minutos luego de que Arjona confesara que el gran placer que siente al presentarse en su país.

 

Fuente: GUATEMALA, Terra,

10-07 2003 - LA MAGIA DE ARJONA EN GUATEMALA

 

Ante un lleno total, Ricardo Arjona volvió a conquistar a su publico en el primero de cinco conciertos que realizara en su país.

El ladrón de historias con su estilo directo, vistió y desvistió sus temas a petición del publico que no ceso de cantar desde el principio del recital.

Esta semana, 22 000 Guatemaltecos conectaran con la música y la sensibilidad de su compatriota Ricardo Arjona.

 

Fuente: MÉXICO, Arjona Producciones,

10-07 2003 - PUBLICIDAD EN GUATEMALA (GRACIAS SONIA H.!!!)

 

Muy pronto, ALFA te lo traerá, este 9 y 10 de julio, en un gran concierto que no puedes dejar de asistir en el Centro Cultural Miguel Angel Asturias en dos presentaciones en Guatemala.  Escucha ALFA en el 97.3 y gana tus pases de cortesía.

RICARDO ARJONA

Escucha ALFA todo el día, porque podrás ganar pases para poder asistir a uno de los grandes conciertos masivos que este gran cantautor guatemalteco estará dando.  Mantente pendiente de la programación de ALFA porque te estaremos diciendo cómo te puedes ganar tu pase de cortesía.

Y para principiar, aquí te traemos el Wallpaper de Ricardo Arjona, exclusivo de ALFA La Radio para sentir, para descargarlo sólo tienes que darle clic a la imagen de abajo para ampliarla, le das clic derecho y seleccionas Establecer como papel tapiz y listo.

http://www.alfa.com.gt/promociones.htm

pendientes proximamente en este sitio, tal vez publiquen imagenes de los shows en guatemala

MINUTOS

Ricardo Arjona

El reloj de pared

anunciando las 6:23.

el pasado con sed,

y el presente es un atleta sin pies.

ya son las 6:43

y el cadaver del minuto que pasó.

me dice asi se vive aqui te guste o no,

y la nostalgia pone casa en mi cabeza.

y dan las 6 con 50.

quien te dijo que yo

era el sueño que soñaste una vez.

quien dijo que tu

voltearias mi futuro al reves.

ya son las 7:16,

y el cadáver del minuto que pasó.

me dice tu estrategia te arruinó,

no queda más que ir aprendiendo a vivir sólo,

si te quedan agallas.

la casa no es otra cosa,

que un cementerio de historias,

enterradas en fosas,

que algunos llaman memorias.

coro

minutos,

como sal en la herida,

se me pasa la vida

gastando el reloj.

minutos,

son la morgue del tiempo,

cadáveres de momentos

que no vuelven jamás.

no hay reloj que de vuelta hacia atrás.

como duele gastar

el instante en el que tu ya no estas.

como cuesta luchar

con las cosas que no vuelven más.

ya son las 9:23

y el cadáver del minuto que pasó.

se burla de mis ganas de besar

la foto que dejaste puesta en el buró.

mi soledad es tu venganza.

el ministerio del tiempo

puso sede en mi almohada,

ahí te encuentro a momentos

aunque no sirve de nada.

coro

minutos

como sal en la herida........

minutos que se burlan de mi,

minutos como furia de mar,

minutos pasajeros de un tren que no va a ningún lugar,

minutos como lluvia de sal,

minutos como fuego en la piel,

minutos forasteros que vienen y se van sin decir,

minutos que me duelen sin ti,

minutos que no pagan pensión,

minutos que al morir formaran el batallón del ayer,

minutos que se roban la luz,

minutos que me oxidan la fe,

minutos inquilinos del tiempo mientras puedan durar,

minutos que disfrutan morir,

minutos que no tienen lugar,

minutos que se estrellan en mi.....son kamicases de dios.

 Del 16 al 22 de junio No. CANCION ARTISTA

1 Talvez Ricky Martin

2 Dígale David Bisbal

3 Amor Real Sin Bandera

4 Minutos Ricardo Arjona

5 All I Have Jennifer López

6 Puedes contar conmigo La Oreja de Van Gogh

7 Mi primer millón Bacilos

8 No me voy OV7

9 Mala Gente Juanes

10 El Complot Kabah

Pueden enviar saludos y votar los temas de RA en esta estacion Guatemalteca escribiendo a

E-mail:            parasentir@alfa.com.gt

No se olviden de decir de que pais escriben :->

 

Fuente: GUATEMALA, Radio Alfa,

10-07 2003 - TRIUNFA ARJONA EN GUATEMALA (GRACIAS SONIA H.!!!)

 

Abarrota el cantante en la Gran Sala del Teatro Nacional de su país natal, Guatemala

Por Grupo Reforma / AP

Guatemala, Guatemala (9 julio 2003).- El cantautor Ricardo Arjona obtuvo un rotundo éxito al presentarse esta semana en un prestigioso escenario de su país natal, donde deleitó a sus compatriotas con un programa que incluyó sus temas más recientes y muchos de sus éxitos tradicionales.

La Gran Sala del Teatro Nacional, abarrotada de público, estalló en vítores el martes cuando Arjona, ataviado de negro desde las botas hasta la chaqueta, salió al escenario para interpretar un popurrí de sus mayores éxitos, que incluyó "El Mesías", "Historia de un Taxi" y "¿Quién Diría?"

Al concluir la primera parte del programa en el escenario ambientado como el vestíbulo de un hotel, el artista dijo que se moría por regresar, y continuó entonces su presentación con temas nuevos, como "Santo Pecado", el que le da el nombre a su álbum más reciente, "El Problema" y "Vivir sin ti es Posible".

El cantautor ofrecerá otros dos conciertos en el Teatro Nacional, el más importante centro de espectáculos del país, para los cuales ya se agotaron las localidades, según los organizadores.

"Hacer el concierto en este lugar es uno de mis caprichos", expresó Arjona, quien en 1990 se trasladó a México para promover su carrera. En el intermedio de las canciones, el cantante aprovechó para recordar a las amistades y a los amores que dejó al marcharse del país.

El público insistió a coro para que Arjona no se olvidara de temas clásicos como "Te Conozco", "Jesús es Verbo no Sustantivo" y otros similares.

Además de los conciertos del Teatro Nacional, Arjona se presenta el sábado en el Domo, un gimnasio al sur de la capital con capacidad para 9 mil personas, donde, según la demanda de boletos, podría abrirse una nueva presentación el domingo.

 

Fuente: MÉXICO, Reforma,

09-07 2003 - ARJONA PECARA CON SU PUBLICO (GRACIAS SONIA H.!!!)

 

En el Gran Teatro del Centro Cultural Miguel Angel Asturias

Arjona vestirá y desnudará sus canciones, según lo dicten el momento y el entusiasmo del público.

Para algunos, el lobby de un hotel resulta el sitio ideal donde cometer más de un pecado carnal, y es posible que para Ricardo Arjona también; sin embargo, al menos la noche del 9 de julio el cantautor caerá en una “falta”, sólo que a través de la música.

Con el Gran Teatro del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias convertido para la ocasión en un cómodo vestíbulo de hotel, Arjona vestirá y desnudará sus canciones, según lo dicten el momento y el entusiasmo del público.

Se sabe que del repertorio que eligió para esta convivencia musical, interpretará cinco temas de su reciente material Santo pecado y otra veintena que ha compuesto a lo largo de la última década. Para ello, se rodeará de ocho talentosos músicos con el fin de consumar, a lo largo de dos horas, su deseo de cambiarle la ropa a sus composiciones más famosas.

Asimismo, el ex basquetbolista bajará del imaginario ascensor del hotel y, entre plática y plática, de seguro arrancará más de una sonrisa y muchos suspiros a quienes se den cita para disfrutar su espectáculo.

El concierto también contará con recursos tecnológicos: la presentación de Casa de locos será antecedida por un cortometraje de cine mudo que incluye sonido de pianola y faltas ortográficas en los diálogos, durante el cual Ricardo lucha contra la petición de su amada de vivir con su familia.

Los boletos para los conciertos (habrá uno más el 10 de julio) están a la venta en el lobby del hotel Westin Camino Real. Platea Q660, balcón I Q440 y balcón II Q220.

Sus principales músicos

Arjona ha repetido un sinfín de veces que sus músicos son parte fundamental para que su show sea considerado uno de los mejores del mundo. A continuación, el currículum de cuatro de ellos.

Armando Montiel Silva

Originario de la Ciudad de México (1961), se ha distinguido como uno de los percusionistas más completos y pieza fundamental de la música popular en México.

Autodidactica en 80 por ciento, ha logrado obtener de la síntesis de sus influencias un sello propio fácilmente identificable en todos los diferentes medios en que transita. Su estilo puede ser el resultado de la mezcla del jazz, con la música afroantillana, caribeña y popular, en una fusión personal y distinta.

Ha colaborado con diferentes proyectos a lo largo de su carrera, y participado en grabaciones, música para cine, teatro, documentales y comerciales, con una extensa gama de artistas entre los que se pueden mencionar a David Haro y Ana Gabriel.

Otto Ávalos Rodríguez

Comenzó sus estudios en la Escuela Provincial de Artes de la ciudad de Matanzas, Cuba, con los profesores Alberto García y Enrique Pérez Mesa, y después pasó a la Escuela Nacional de Música, donde obtuvo una beca para nivel medio superior, los cuales finalizó en 1994 con la profesora Carmen Luisa Blanco.

En su trayectoria como estudiante fue laureado en varios concursos provinciales y nacionales. En 1994 ingresó en la Orquesta Sinfónica de Matanzas, donde se destacó como violinista y miembro del cuarteto de cuerdas de esa entidad. Con la Orquesta Sinfónica de su pueblo participó en numerosos eventos nacionales e internacionales.

Julián Manzo Sampeiro

Nació en la ciudad de Tamaulipas, México, en 1971. Su carrera artística comenzó ocho años después con la obra Gospel, de la escuela, en la cual tocó la batería. Más adelante formó una banda de rock llamada Bajo cero, y posteriormente Lada, con la que logró encontrar lo que verdaderamente quería, la música.

En 1989 ingresó a la Universidad Nacional de Música. En 1992 comenzó a tocar profesionalmente e incursionó en jazz, en un club de Nueva Orleáns, con el cantante Joao Enrique, de origen brasileño, y con él cobró vida su gusto por los ritmos de ese país sudamericano. Ha sido músico de Laureano Brizuela, Angélica María, entre otros. Fue director musical de Sueños de un seductor, de Adal Ramones.

Rodrigo Cárdenas

Nació en Guadalajara, Jalisco, México, en1970. A los 10 años, en Ciudad de México, recibió sus primeras lecciones de guitarra y bajo eléctrico de su padre, José Cárdenas Venegas (prestigiado arreglista).

En 1986 inició formalmente en la Escuela de Estudios Superiores de Música del SUTM. En 1991 ingresó al cuarteto de jazz de Héctor Infanzón (pianista y compositor).

En 1995 participó con Infanzón en el New Orleans Heritage Jazz Festival. Asimismo, ha incursionado con éxito en el terreno de la música popular, y ha acompañado en giras internacionales con su bajo a artistas como Emmanuel, Cristian Castro, Ricky Martin y Manuel Mijares

 

Fuente: GUATEMALA, Prensa Libre

08-07 2003 - VIAJA ARJONA A GUATEMALA CON SUS HIJOS (GRACIAS SONIA H.!!!)

 

EFE

Guatemala, Guatemala (8 julio 2003).- El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona llegó anoche a su país con sus dos hijos, Adria y Ricardo, para realizar una serie de presentaciones de su último material, Santo Pecado.

Centenares de fans y periodistas locales recibieron al autor de "El problema" en el aeropuerto La Aurora, aunque lo único que lograron sacar de sus labios fue un frío "Hola".

El cantante, de 39 años, ofrecerá cuatro conciertos en su tierra natal, que los organizadores esperan sean a lleno completo.

Los tres primeros se realizarán en el Teatro Nacional Miguel Angel Asturias, y el cuarto en el Domo Polideportivo, en el sur de la capital, y los precios de las entradas oscilarán entre los 76 y 32 dólares.

El cantante y sus hijos pasaron la primera noche de su estancia en el país en la residencia de sus padres, en un suburbio del sudeste de la capital, pero luego se trasladarán a un lujoso hotel de la llamada Zona Viva.

Ricardo Arjona perdió a finales del pasado año la custodia temporal de sus hijos después de que su esposa, la puertorriqueña Leslie Torres, levantara un acta de divorcio en Miami por maltrato físico y psicológico.

Arjona no había ofrecido ningún concierto en Guatemala desde octubre de 2001, cuando presentó su álbum Galería Caribe.

Tras concluir sus conciertos en Guatemala, el "contador de historias", como le ha denominado la prensa guatemalteca, regresará a México, donde radica desde 1988, para continuar con una serie de conciertos iniciados en mayo para promocionar Santo Pecado.

 

Fuente: MÉXICO, El Norte

07-06 2003 - HACE ARJONA FAENA EN GUADALAJARA  (GRACIAS INMA GOYA!!!)

 

José Barros/AEE

El Universal

Lunes 07 de julio de 2003

Espectáculos, página 1

En la plaza de toros Nuevo Progreso, Arjona lleva a más de 13 mil personas a conocer facetas distintas del amor

Faena de Arjona en la Plaza de Toros Nuevo Progreso de Guadalajara. El recinto se convirtió nuevamente en un gran hotel de 21 temas y dos horas de recorrido, donde el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, llevó a más de 13 mil personas a conocer las diversas caras del amor.

Con una gran producción que incluye decenas de luces robóticas, cuatro pantallas gigantes y un escenario ambientado como el lobby de un hotel, el intérprete estuvo acompañado por un grupo de músicos profesionales de países como Argentina, Brasil, Cuba y México, quienes estuvieron a cargo del piano, teclados, bongoes, bajo, guitarra eléctrica, violín, batería y coros.

El público desató una gran ovación cuando en el turno de presentación de sus acompañantes, Arjona hizo lo propio con Rodrigo Cárdenas, un bajista de origen tapatío.

Los ahí presentes se convirtieron en cómplices del cantante-trovador, cuando a lo largo del recital y ayudado por cuatro pantallas de video, los transportó a los diferentes cuartos de su hotel, donde se tejían historias viejas y nuevas como "El taxi", "Señora", "Santo pecado", "Te conozco", "Tu reputación", "Mujer de lujo", "Mesías", "Dime que no", "Ella y él", "Si el norte fuera el sur" y la más ovacionada de la noche, "Mujeres".

Desde adolescentes hasta señoras de cuatro décadas se "revolvían" en sus asientos y gritaban en éxtasis a cada estrofa que Arjona les brindaba desde el escenario, a donde incluso una atrevida fanática lanzó su sostén que fue levantado por el guatemalteco, para ponerlo al lado de otros regalos, como un marco labrado y un arreglo floral.

No faltaron cientos de hombres jóvenes... y no tanto, que con cara resignadas fueron "arrastrados" por sus parejas a ver el show, del que quizá sólo conocían un par de temas.

El momento tierno de la velada lo dio una pequeña que fue llevada por su madre hasta los brazos de Arjona, quien la sentó a su lado y le dio un beso que fue celebrado con un sonoro suspiro de miles de gargantas femeninas, que envidiaron la situación de la menor.

Entre canción y canción, el guatemalteco no paraba de dirigirse al público para "hacer gala" de sus experiencias buenas y no tan buenas con el género femenino a lo largo de su vida; desde la primera mujer que supuestamente lo besó hasta la primera "merecedora" de su amor.

 

Fuente: MÉXICO, El Universal,

05-07 2003 - RICARDO ARJONA PECARA EN JUAREZ  (GRACIAS INMA GOYA!!!)

 

Actualizado: 12:22:34 AM hora de Cd. Juárez

Igmar Prieto

EL DIARIO

Dentro de la travesía musical por México de su más reciente disco, el cantautor guatemalteco, Ricardo Arjona, retornará a la localidad para brindar un concierto en la Plaza de Toros Monumental, el dos de agosto del año en curso a las 9:00 p.m.

Eliud Treviño Garza, promotor del evento, informó que el vocalista recorre el país con presentaciones que forman parte de la “Gira Internacional Santo Pecado”, la cual está dirigida a promover el disco que lleva ese nombre.

Agregó que los boletos para el concierto del sábado dos del mes entrante, se podrán adquirir a partir de hoy sábado en las tiendas de música Sounds, a los costos de: $150 pesos (general), $300 (preferente), $400 (barrera), $750 (ruedo) y $950 para VIP-Ruedo (primeras filas frente al escenario).

El espectáculo del intérprete de “El Problema”, está provisto de una impresionante producción, que incluye un escenario en la forma de un hotel, de 22 metros de ancho por 12, así como luces que simulan a una ciudad por la noche, dijo Treviño Garza.

La última vez que Ricardo Arjona se presentó en suelo juarense fue el 19 de agosto del 2001, también en la Plaza de Toros Monumental, cuando promocionaba su álbum “Galería Caribe”.

Ahora, con su disco “Santo Pecado”, el noveno de su discografía, Arjona ha dado de qué hablar, entre otros detalles, por su tema “La Nena (Bitácora de un Secuestro)”, una canción que con crudeza aborda la problemática del secuestro, teniendo como protagonista una niña menor de edad.

A su vez, el autor de “Desnuda”, ha comentado en entrevistas que considera que “Santo Pecado” es “el mejor producto que he hecho en mi carrera”, como le informó a Associated Press en marzo pasado en México.

Ese álbum que el trovador de 39 años de edad ha calificado de ser más rockero, contiene a su vez canciones como “Quesos, Cosas, Casas”, “Dame” y “Mujer de Lujo”, en otras, en las cuales continúa con su particular estilo de narrar historias con música que despiertan reflexiones en el oyente.

 

Fuente: MÉXICO, Diario Digital,

03-07 2003 - RICARDO ARJONA, NUEVO VIDEO CLIP

 

Durante el 2 y 3 de Junio pasado Ricardo Arjona estuvo en Buenos Aires filmando el video del single MINUTOS, bajo la dirección de Simon Brand y acompañado por un equipo de 30 personas de la productora LA DOBLE AA, 70 extras y el protagónico de la modelo argentina, residente en Barcelona,

Fernanda Barros, quien también lo había acompañado en el primer video clip de este disco, EL PROBLEMA.

Luego de un par de semanas, este video clip ya está disponible, y todo el mundo podrá ver la Cárcel de Caseros, lugar elegido como locación para la filmación de este video.

El cantautor guatemalteco confesó estar muy emocionado por la filmación  de MINUTOS, señalando que a pesar de la oscuridad de la vida en prisión puesta de  manifiesto  en este cortometraje, se manejó con una estética típica del director Colombiano Simón Brand.

"Lo que siempre dije que nunca haría, lo hice ahora", expresó el cantautor.

Y  agregó:  "Actué,  y me gustó. Siempre es bueno despojarte de tu cuerpo y convertirte en otro metiéndose dentro de su piel".

MINUTOS, su nuevo video clip, puede verse desde esta semana en los canales de música de nuestro país y Latinoamérica.

Sony Music Argentina

 

Fuente: ARGENTINA, Sony Music

28-06 2003 - SEDUCE ARJONA DE NORTE A SUR (GRACIAS SONIA H.!!!)

 

Por Enrique González

Mural

Guadalajara, México (28 junio 2003).- Ricardo Arjona abarcó a plenitud todos los puntos cardinales.

Hizo que anoche la gente en la Plaza de Toros Nuevo Progreso cantara con él de norte a sur y de este a oeste, sin detenerse un solo momento en sus ansias por mostrarle al guatemalteco que aquí está como en casa.

El espigado cantautor, de riguroso negro y con ese atuendo perfectamente desaliñado que lo caracteriza, se dio a desear minuto a minuto desde que saltó al ruedo a las 21:30 horas, ya fuera mediante una dilatada aparición en el escenario o con las narraciones de su vida amorosa. Nada le falló.

Rodeado de una lucidora escenografía que recreaba el mundo de un hotel, con todo y sus botones, salas de café y balcones habitados por violinistas y bailarinas, Arjona supo hacerse dueño del escenario y no dejar que la envoltura superara al contenido.

Armado con sus tradicionales temas compuestos por analogías sencillas, e inocentes canciones de protesta, el enamorado de las mujeres de 40 años, de las chicas que viven en casas de locos, del Ché Guevara haciendo hamburguesas double meat y de las damas que seducen a taxistas, Arjona pisó firme en su regreso a Jalisco.

La plaza estuvo prácticamente a reventar, pues reunió a más de 10 mil personas, la mayoría de ellas mujeres, quienes apenas dejaron ver algunos huecos en la parte de atrás del ruedo y que aturdieron con gritos desaforados.

Pero ellas no estaban solas. Los incondicionales de Arjona, que por lo que se vio en el coso rondan entre los 20 y los 40 años, bien pueden ser una chica de 18 años luciendo una blusa escotada y ya sin voz para gritarle ¡cuerooooo! o también un grueso miembro de los cuerpos de seguridad cantando con toda la melancolía del mundo "¡cuáaaaaando...!

Desde "Si el Norte Fuera el Sur", "Tu Reputación", "Se Nos Muere el Amor", pasando por la melancolía de "Te Conozco", la prudencia de "Sin Daños a Terceros", la necedad de "Dime que No", la melancolía de "Realmente No Estoy Tan Solo" hasta el mega éxito que lo tiene de vuelta "El Problema", el centroamericano pocas veces dejó que el ánimo decayera.

Dos horas de concierto, de gritos, de peticiones, de regalos acompañados de un beso, de viejos y nuevos videos proyectándose en las cuatro pantallas dispuestas y el sudor corriendo por la cara de Arjona en señal de querer deleitar a sus fans lograron que, al final, los adjetivos no fueran otros que: "excelente, buenísimo, cada vez canta mejor, su nuevo disco me encanta, o está más bueno que nunca".

Y para cerrar, claro está, su sello distintivo, la canción que terminó por desgastar las ya de por sí lastimadas gargantas femeninas: "Mujeres".

Filosofía Arjona

"Los besos no mejoran con la práctica, mejoran con el amor".

"El amor no aprendió a caminar en terrenos planos. El amor o va para arriba o va para abajo".

"Los besos hay que darlos cuando tengas ganas y no sólo en la boca o la mejilla, también hay otros lados" .

"Lo que siempre hacen los hombres es buscar la palabra precisa para convencerlas de cualquier cosa".

"Me moría por regresar".

 

Fuente: MÉXICO, Mural,

27-06 2003 - DESDE EL PELO HASTA LA PUNTA DE LOS PIES (GRACIAS SONIA H.!!!)

 

Entrevista / Katy Lazcano

A partir de su pasión por Ricardo Arjona, la tapatía Katy Lazcano se decide a escribir su biografía

Por Lulú Sánchez

Mural

  Katy Lazcano no sólo es fan de Ricardo Arjona, es también la autora de su primera biografía, aunque nunca ha tenido una conversación con él.

Hace nueve años la estudiante de segundo semestre de Filosofía y Ciencias Sociales conoció a Arjona por medio de la canción "Historia de Taxi", y desde entonces ha recopilado toda la información referente al cantante, misma que le ayudó a armar el libro que aunque Arjona no ha leído, sí sabe de su existencia.

"Seduciendo a la Vida" es el nombre del libro que recopila la historia de Arjona desde su nacimiento hasta la grabación del video Dame.

A pesar de no contar con una editorial, Katy mandó a imprimir 500 copias de su libro, mismas que ha intentado, desde hace un mes, compartir con las fans. Por medio de Internet, por teléfono o en los conciertos lo pone a la venta.

"Se me ocurrió porque no había nada escrito de Arjona, y si buscas biografía y te metes a Internet son las mismas dos o tres que hay en todos lados; tuve ganas de hacer algo especial para él", explicó la joven.

La autorización de los representantes de Arjona la adquirió gracias a que trató con mucha delicadeza el tema del divorcio del cantante; sin embargo, ella no puede estar segura que él la haya leído.

Su canción favorita es "Tarde (Sin Daños a Terceros)" y asegura que su disco favorito es Si el Norte Fuera el Sur, por las agallas con que habla de Estados Unidos.

 ¿Cómo armaste la biografía?

- He reunido notas de prensa, entrevistas en radio y tele. El trabajo de la biografía fue organizar todo, darle un estilo y armarlo. Me gusta escribir, se me facilita un poco y lo hice yo sola.

 ¿Arjona lo autorizó?

- La gente de su oficina. Del él hasta ahorita no tengo la certeza de que lo haya leído. Queríamos que ellos se encargaran de la comercialización del libro, pero finalmente no se dio porque tienen un tour book y prefieren sacar primero su mercancía, pero me dijeron que el contenido les había parecido muy bien, les gustó y adelante.

 ¿Cuál es la parte de la historia de Arjona que más te gusta?

- La parte de los cuatro años de lucha, de buscar en México un lugar. Que a pesar de que en todas partes le dijeran que no él se haya quedado para demostrar que sí podía.

 Existen partes en la vida de Arjona que para él es importante no revelar, como lo de su divorcio. ¿Qué hiciste para tratar ese asunto?

- Todo el tiempo lo traté con mucho respeto. Publiqué la carta que mandó a los medios en noviembre, donde decía que respetaran el espacio y cerré con una frase de él, que dijo en un programa de Verónica Castro en el 96, donde decía que a veces quieren tener a la mamá y al papá juntos nada más por los niños y que no tenía caso, que a veces es mejor estar separados para que no estuvieran peleándose.

 ¿Cuál fue el dato que te costó más trabajo conseguir?

- Que si se tituló o no en licenciatura de Ciencias de la Comunicación, porque él mismo se ha contradicho; en algunas entrevistas dice que sí se tituló y en otras dice que terminó pero que le faltó la materia de Etica. Hablé a la Universidad de San Carlos de Guatemala y nadie me supo decir; entonces ese dato quedó volando.

 ¿Cuál ha sido tu acercamiento más cercano a Arjona?

- Nunca he hablado con él, solo saludo y un beso. He solicitado una entrevista con él, pero no es fácil; espero poder verlo este viernes que esté aquí. No sé qué le pueda decir cuando lo tenga enfrente.

 Actualmente los fans más que escribir un libro crean una página de Internet. ¿A ti nunca te llamó la atención hacer esto?

- Hay una página muy buena que se llama Planeta Arjona y sentí que no iba a poder superar lo que ya tenía esa página, muy completa en notas, en fotos y como que me gusta hacer las cosas bien cuando las hago. Si no voy a hacer algo mejor que Planeta pues mejor le doy por otro lado.

 En tu libro dice que te gusta mucho la música, ¿alguna vez has estudiado algo?

- No, mas bien solo me gusta escucharla.

 ¿Existe otro artista que admires tanto como a Arjona y al que te gustaría hacerle una biografía?

- Tanto como a él no. Ismael Serrano me gusta mucho, pero el lugar que tiene Arjona es único, al único que le escribiría un libro; más adelante quiero escribir algo relacionado con mi carrera.

 ¿Haz leído otras biografías?

- Antes de hacerla no, porque me influyen y yo quería que fuera espontáneo. Pero después de hacer el libro leí una biografía de Eva Perón.

 ¿Quién es?

Nombre: Katy Lazcano

Edad: 19 años

Estudios: Cursa el segundo semestre de la carrera de Filosofía y Ciencias Sociales.

Canción favorita: "Tarde (Sin Daños a Terceros)"

Contacto: seduciendoalavida@yahoo.com

 

Fuente: MÉXICO, Mural,

27-06 2003 - RIÑEN EL CANTANTE Y EL COMPOSITOR (GRACIAS SONIA H.!!!)

 

Por Héctor Contreras

Mural

Guadalajara, México (27 junio 2003).- Una dualidad conformada por el compositor y el cantante que aparece en los escenarios cohabita con personalidades distintas en Ricardo Arjona.

"Son como una especie de enemigos que habitan un mismo cuerpo. El compositor es ermitaño y el cantante es mucho más de la cámara y todo eso. Hay una riña y yo trato de conciliarlos. No es a nadie, sino al compositor a quien yo más respeto, creo que es el punto de partida de todo lo demás", aseguró en entrevista vía telefónica desde la Ciudad de México, previo a la presentación que tendrá hoy a las 20:30 horas en la Plaza de Toros Nuevo Progreso, con la gira "Santo Pecado". 

Arjona reveló que se siente desintoxicado en su faceta de compositor y fresco en el espectáculo en directo por el que recorre la República Mexicana.

A esto se añade el éxito de Santo Pecado, que alcanzó el reconocimiento de doble disco de platino por altas ventas. "Minutos", tema cuyo video fue filmado en Argentina, comenzará a salir la próxima semana por televisión.

"Creo que es el mejor video que he hecho en mi carrera, lo acabo de ver terminado, lo estrenan la semana que viene, y es un video con mucho dramatismo y un ejercicio sumamente cinematográfico. Es prácticamente como un cortometraje", declaró.

¿Has temido caer en repetirte en tus composiciones o en un molde que te impida evolucionar?

Yo creo que ha habido esas cosas. Tuve una especie de desintoxicación para esa posibilidad latente, que le ocurrió a todos, a todos, porque es muy fácil decir que se está repitiendo, pero hay que pensar que uno de repente lleva compartiendo con la gente tantos discos, que son más de 100 canciones, que de repente el "autofusil" es el peligro más grave por el que pasa un compositor.

Uno no puede meter las manos al fuego por tener siempre una novedad encima. Se hablaba del disco Galería Caribe, que fue un ejercicio de desintoxicación, hacer otra cosa con una música completamente distinta, para retomar mi trabajo, y creo que básicamente lo que está pasando con Santo Pecado se lo debo a Galería Caribe, que me permitió olvidarme un poco de la monotonía, de saber que las cosas me estaban saliendo bien con cierta estructura.

¿Qué cambios traes en el espectáculo de 'Santo Pecado'?

Básicamente todo, yo no podría hacer dos giras iguales, porque llega un momento en el que tienes que lidiar durante un año con una misma escenografía, atmósfera, y llega un momento en el que te cansa. Cuando te cansan los escenarios y te cansa lo que estás haciendo, nada peor para la gente. Pero todo es nuevo, es una fusión extraña entre lo que es cine, lo que es teatro y las canciones. Es una puesta en escena que te hace llevar los ojos a muchos lados y al mismo tiempo te mantiene atento, porque respetamos que la materia prima son las canciones.

Ricky Martin te consideró en Guadalajara como uno de los poetas de la música iberoamericana, al lado de Alejandro Sanz, Juanes y Franco de Vita. ¿Cómo te sienta esta declaración?

Yo no tengo más que agradecer. Me parece que la gente que está en el proceso creativo no debe estar tan consciente de las cosas que está logrando o del sitio en el que lo ocupa la gente.

Prefiero sentirme como un empírico que está creciendo, que tiene muchas cosas que hacer antes de meterme al mismo sitio donde estaban Neruda y tantos más. Eso es una carga bastante difícil de soportar. Yo sigo haciendo mi trabajo de la manera más libre posible.

Después de 'Si el Norte Fuera el Sur', ¿has tenido inquietud por ahondar más en el terreno político con tus letras?

Siempre toco cosas, pero no soy un planificador de canciones. Me parece que en estos momentos el mundo está liderado por un idiota poderoso, que es lo más peligroso que puede pasar. Me encantaría escribir una canción de eso, pero no trato de forzar el momento, las canciones tienen que nacer.

El tema 'Asignatura Pendiente', que escribiste para Ricky Martin, guarda algún paralelismo con tu propia historia, sobre todo en el párrafo que dice "por andar ocupado en el cielo me olvidé que en el suelo se vive mejor"...

Sí, puede ser. Hay algún tipo de imagen que tiene que ver conmigo, sin lugar a dudas. Uno trata siempre, por lo menos en los inicios, de buscar las grandes cosas. Y de andar buscando las grandes cosas, nos olvidamos de las cosas pequeñas. De ser testigos de un atardecer hermoso, de darle un beso a un niño, de abrazar, de decir te quiero, cosas que son todas gratis y que se nos olvidan.

Con los cambios que se ven en el mundo, ¿qué tan imposible es para Arjona ahora ver a Fidel Castro paseando por Wall Street? ¿Aún quedan utopías?

Creo que parte de lo lamentable que pasa con este mundo, es que las utopías se alejan más. Parece que estamos viviendo en un mundo en el que casi todo es posible. A los niños ya no los sorprenden las cosas que sorprendían a los niños de hace 10 ó 20 años. Ahora todo está al alcance de la mano, la capacidad de sorprendernos es avocarnos al amor, estar frente a una mujer y que nos deslumbre. Ahora todo es un invitación para dejar de soñar, poner los pies en la tierra y ser como una maquinita o un cadáver que tiene la posibilidad de caminar porque alguien lo permite.

¿A qué compositor mexicano revivirías para componer juntos una canción?

A Chava Flores. Me parece uno de los cronistas más importantes que ha tenido esta lengua, el castellano. Uno de los compositores urbanos más completos, aún cuando no era un tipo con una preparación, era bien de pueblo, con una naturalidad importantísima, eso hacía que lo conectara con la realidad de manera directa.

En Guadalajara, una joven escribió una biografía tuya con el título "Arjona Seduciendo a la Vida", ¿tienes conocimiento de ella?

Sí. Tengo conocimiento que existe el libro, no he tenido la oportunidad de leerlo, pero sí tengo conocimiento de ello. No sé que diga.

Desde el pelo hasta la punta de los pies

A partir de su pasión por Ricardo Arjona, la tapatía Katy Lazcano se dedicó a escribir su biografía

Katy Lazcano no sólo es fan de Ricardo Arjona, es también la autora de su primera biografía, aunque nunca ha tenido una conversación con él.

Hace nueve años la estudiante de segundo semestre de Filosofía y Ciencias Sociales conoció a Arjona por medio de la canción "Historia de Taxi", y desde entonces ha recopilado toda la información referente al cantante, misma que le ayudó a armar la biografía.

"Seduciendo a la Vida" es el nombre del libro que recopila la historia de Arjona desde su nacimiento hasta la grabación del video Dame.

A pesar de no contar con una editorial, Katy mandó a imprimir 500 copias de su libro, mismas que ha intentado, desde hace un mes, compartir con las fans. Por medio de Internet, por teléfono o en los conciertos lo pone a la venta.

"Se me ocurrió porque no había nada escrito de Arjona, y si buscas biografía y te metes a Internet son las mismas dos o tres que hay en todos lados; tuve ganas de hacer algo especial para él", explicó la joven.

La autorización de los representantes de Arjona la adquirió gracias a que trató con mucha delicadeza el tema del divorcio del cantante; sin embargo, ella no puede estar segura que él la haya leído.

Su canción favorita es "Tarde (Sin Daños a Terceros)" y asegura que su disco favorito es Si el Norte Fuera el Sur, por las agallas con que habla de Estados Unidos.

¿Cómo armaste la biografía?

He reunido notas de prensa, entrevistas en radio y tele. El trabajo de la biografía fue organizar todo, darle un estilo y armarlo. Me gusta escribir, se me facilita un poco y lo hice yo sola.

¿Arjona lo autorizó?

La gente de su oficina. Del él hasta ahorita no tengo la certeza de que lo haya leído. Queríamos que ellos se encargaran de la comercialización del libro, pero finalmente no se dio porque tienen un tour book y prefieren sacar primero su mercancía, pero me dijeron que el contenido les había parecido muy bien, les gustó y adelante.

¿Cuál es la parte de la historia de Arjona que más te gusta?

La parte de los cuatro años de lucha, de buscar en México un lugar. Que a pesar de que en todas partes le dijeran que no él se haya quedado para demostrar que sí podía.

Existen partes en la vida de Arjona que para él es importante no revelar, como lo de su divorcio. ¿Qué hiciste para tratar ese asunto?

Todo el tiempo lo traté con mucho respeto. Publiqué la carta que mandó a los medios en noviembre, donde decía que respetaran el espacio y cerré con una frase de él, que dijo en un programa de Verónica Castro en el 96, donde decía que a veces quieren tener a la mamá y al papá juntos nada más por los niños y que no tenía caso, que a veces es mejor estar separados para que no estuvieran peleándose.

¿Cuál fue el dato que te costó más trabajo conseguir?

Que si se tituló o no en licenciatura de Ciencias de la Comunicación, porque él mismo se ha contradicho; en algunas entrevistas dice que sí se tituló y en otras dice que terminó pero que le faltó la materia de Ética. Hablé a la Universidad de San Carlos de Guatemala y nadie me supo decir; entonces ese dato quedó volando.

¿Cuál ha sido tu acercamiento más cercano a Arjona?

Nunca he hablado con él, solo saludo y un beso. He solicitado una entrevista con él, pero no es fácil; espero poder verlo este viernes que esté aquí. No sé qué le pueda decir cuando lo tenga enfrente.

Actualmente los fans más que escribir un libro crean una página de Internet. ¿A ti nunca te llamó la atención hacer esto?

Hay una página muy buena que se llama Planeta Arjona y sentí que no iba a poder superar lo que ya tenía esa página, muy completa en notas, en fotos y como que me gusta hacer las cosas bien cuando las hago. Si no voy a hacer algo mejor que Planeta pues mejor le doy por otro lado.

En tu libro dice que te gusta mucho la música, ¿alguna vez has estudiado algo?

No, mas bien solo me gusta escucharla.

¿Existe otro artista que admires tanto como a Arjona y al que te gustaría hacerle una biografía?

Tanto como a él no. Ismael Serrano me gusta mucho, pero el lugar que tiene Arjona es único, al único que le escribiría un libro; más adelante quiero escribir algo relacionado con mi carrera.

¿Haz leído otras biografías?

Antes de hacerla no, porque me influyen y yo quería que fuera espontáneo. Pero después de hacer el libro leí una biografía de Eva Perón.

Con información de Lulú Sánchez

 

Fuente: MÉXICO, Mural,

27-06 2003 - VUELVE EL CONTADOR DE HISTORIAS  (GRACIAS SONIA H.!!!)

 

Arjona tiene con Guadalajara una de esas relaciones que no se premeditan, llena de afecto, cariño y fidelidad. Durante la escala dentro de la gira que presentaba Galería caribe, su álbum anterior, debió abrir una fecha más debido a la demanda de boletos. Llenó la "Nuevo progreso" dos veces, con un par de conciertos realizados con una semana de diferencia.

La historia se repetirá en esta ocasión. Para su actuación de hoy viernes los boletos están agotados, pero el guatemalteco volverá el 5 de julio para satisfacer a todos su seguidores.

"Jamás había trabajado tanto en la producción de una gira. El año pasado fue arduo. Lo más importante es que reuní a ocho de los músicos más importantes de Latinoamérica, ese es el punto de partida. Después me puse a trabajar con un montón de creativos para lograr un ambiente cómodo", explicó Arjona en entrevista telefónica. Lo que sus fans verán en su actuación en vivo es una fusión de cine, teatro y música.

- ¿Cómo es la puesta en escena que complementa las letras de las canciones?

"Es muy visual, pero sin olvidar las canciones. Hay muchos elementos que pueden jalar tu mirada y llevarte a muchos lados sin que deje de ser importante que hay una historia qué contar. Hemos peleado para que la producción no se agrande tanto para que sean más importantes las canciones. Detrás de esto hay una atmósfera que permita moldear lo que uno trata de decir en los temas y generar un ambiente cómodo".

El cantautor guatemalteco reconoció que la conceptualización de esta gira es una de las más acabada que ha hecho y está íntimamente ligada al ejercicio lírico de Santo pecado, el cual contiene relatos confeccionados como ejercicios cinematográficos. "Cuando me doy cuenta que contar una historia sin participar con puntos de vista, me convierte en una especie de dolly que sigue la escena sin opinión alguna", comentó el cantante.

Arjona destacó que Santo pecado es una registro de un momento de su vida, además no fue hecho para complacer a sus seguidores, sino cumplió con ser una obra representativa de su momento artístico. "Las canciones no vienen cuando uno quiere -comentó Arjona-, sino cuando a se les ocurre. Las letras que hago son la fotografía del tiempo que me tocó vivir. Hay muchos temas del disco Animal nocturno que no los volvería a hacer, pero las sigo cantando por el hecho de ser parte del entorno que me tocó vivir y lo que me pasa adentro".

Después del recital de este viernes, Arjona estará en Tijuana el día 31 de junio, el día 2 de julio en Ciudad Juárez y regresará el 5 de julio a Guadalajara. 

Concierto "a prueba de lluvia"

Las personas que asistan hoy viernes y el 5 de julio al concierto de Ricardo Arjona en la Plaza de Toros "Nuevo Progreso", no deberán preocuparse por una posible cancelación a causa de la lluvia.

En palabras de Miguel Soto García, especialista encargado de la gira de Arjona quien tiene 12 años de experiencia en producción de conciertos para Ocesa Espectáculos, para solucionarlo colocarán a los lados del escenario, paredes con andamios y telones de tela porosa.

De esa manera crearán una especie de "cámara" en la que el agua junto al viento choquen, de tal manera que no se moje el equipo montado sobre el escenario que consiste en un escenario con un frente de aproximadamente 18 metros de largo, buena visibilidad y frente amplio, para que la gente pueda verlo desde cualquier ángulo. Para transportarlo se necesitaron dos trailers y tres camiones, donde también viajaron la escenografía, instrumentos, cuatro pantallas de video, equipo de audio e iluminación.

• Ricardo Arjona

5 de julio.

Plaza de Toros "Nuevo progreso".

21:00 horas.

Costo de boletos: Desde 100 a 800 pesos.

 

Fuente: MÉXICO, La perla tapatía,

23-06 2003 - CONFIESA ARJONA SUS PECADOS

 

¡Qué Tal! / Confiesa Arjona sus 'pecados'

Por Fernanda Familiar REFORMA

El cantante dice que pasó días muy feos por todo lo que se dijo sobre su divorcio. Asegura que lo más importante que tiene en la vida son sus hijos y que nunca le ha pegado a una mujer

FF: ¿Cuál es el rumbo de Arjona?

RA: Algunos van para atrás, algunos como tú van para adelante, algunos como yo lo pretenden, lo bueno sería que lo que la gente diga es ¿será que creció este tipo? Porque sí he cambiado, que casi es lo mismo que crecer, cambiar es un síntoma fantástico con el que vienen un montón de pequeños males que a veces son mucho más buenos de lo que uno cree porque no puedes seguir siendo el consecuente tipo de hace 10 años.

FF: ¿Te identificas con el hombre que eras hace 10 años?

RA: No, porque por ejemplo, yo escribí canciones hace 10 años que hoy, sin lugar a dudas, no las escribiría, porque no tienen nada que ver conmigo, con el Ricardo Arjona de hoy, las sigo cantando en vivo porque me gusta cantarlas y corresponden a una fotografía mía de aquel periodo de mi vida, pero ahora Santo Pecado es completamente una fotografía del Arjona de los últimos dos años o tres de mi vida.

FF: Hay una canción de este disco que no pude escuchar, la de "La Nena", el secuestro de una niña de 9 años... Es una de las canciones más crudas que has hecho, ¿no crees?

RA: Mi apuesta ha sido la misma desde que escribo canciones, no es un proceso planificado, sino que es una consecuencia del entorno y esta canción no es nadie más que mi hija, este personaje de 9 años que no vivió un secuestro, toco madera, y ella fue la primera persona que escuchó en mi guitarra esta canción. Es un ejercicio para mí, el que yo haya colocado a mi propia hija dentro de esa historia dolorosa y dramática, logré lo más cercano de la música en el cine porque si te fijas la canción es una película donde persigo imágenes. No te imaginas lo que me dolió hacerla, nunca duro tanto haciendo una canción y padecí muchísimo, te entiendo.

FF: ¿Es una forma de desahogo que te resta miedo ante la posibilidad de vivir una situación de este tipo?

RA: No, al contrario, te hace mucho más consciente porque es posible coincidir en algo con lo que yo he escrito.

FF: Como en el caso de "El Mesías", canción que casi fue una radiografía previa a los acontecimientos del 11 de septiembre, que de hecho fuiste investigado por su contenido... y nunca has hablado de esto.

RA: La canción "El Mesías" fue una coincidencia terrible y lamentable, y las canciones van encontrando cómplices, por la letra de la canción me investigaron, no me llamaron a declarar, no llegó a eso, la Policía de Nueva York llegó a cumplir con los procedimientos del caso. A mí me dio mucha risa porque ¿cómo un compositor guatemalteco se entera de lo que no se entera el servicio de inteligencia de Estados Unidos?, es imposible anticiparte, es de risa.

FF: Hay frases en tu nuevo disco: "me dejaste la ropa interior que te di para quitártela".

RA: Claro, para eso los hombres regalamos nuestra ropa interior, ¿no?

FF: ¡A mí nunca me han regalado un calzón!

RA: ¿No?, pues yo sí los he regalado, es buenísimo dar la ropa interior para que te la puedan quitar, el sexo finalmente es un ejercicio de improvisación, no hay nada planificado, yo conozco alguna gente que tiene una organización 200 veces más especial que la mía, pero que 200 veces se divierten menos que yo.

FF: El amor le pone alas hasta a un cerdo.

RA: Eso es cierto, y le pone muchas otras cosas sin dejar de tener claro que el amor va a seguir siendo una enfermedad, hermosa, pero una enfermedad.

FF: ¿Qué tiene más bases el amor o el odio?

RA: Ayer que estaba pensando en eso llegué a una conclusión, y creo que el amor no deja de ser una copia mal hecha del odio, que es un sentimiento más sólido que lo tiene todo claro, el odio sigue siendo un asunto raro, gris, oscuro, y el amor es algo que te puede llevar desde lo más oscuro hasta lo más hermoso, por eso lo hace ser un mal necesario, lo hemos convertido en esa imposibilidad de definirlo, de manejarlo y esa posibilidad que tiene de hacer con nosotros lo que se le pegue la gana, y el odio no, porque quizá tiene un nivel mucho más sublime, pero es un tema que no acaba nunca.

FF: "Quisiera parecerme al tipo que tu crees que soy", ¿viviste esta frase?

RA: Sí, y lo he vivido porque a veces las mujeres creen que uno tiene una vida tan divertida cuando uno agarra un avión y se va, y la verdad es que la vida que ellas imaginan y piensan es mucho más divertida que la que uno tiene en realidad. A tal grado que por repetición uno llega a tenerle unas ganas impresionantes a ese tipo que imaginan. Los celos crean ese tipo de mundo inexistente que dañan a las relaciones de una manera irreversible.

FF: ¿Fue real lo que se dijo en los medios sobre tu divorcio?, ¿qué la golpeabas, por ejemplo?

RA: No he hablado con ningún medio de esto porque cualquier cosa se trata sin tener los argumentos justos y precisos, y yo no estoy para justificar o aclarar absolutamente nada. Quiero ser bastante claro y alguna vez mande una carta en la que dije que nunca más iba a hablar absolutamente nada de esto, se hicieron y dijeron tantas cosas, yo pase días muy feos hasta que descubrí algo, y es que el entorno mío más cercano mi padre, hermanos, amigos jamás me preguntaron nada y eso para mí fue suficiente para sentirme mejor.

FF: Es que, a veces, ¿quién se salva de procesos terribles de divorcios?

RA: Sí, y todo fue producto de esto porque se juega con cuestiones materiales y sentimentales, y si a esto le sumamos el hecho de que participan los abogados, el asunto es completamente un mar de lágrimas, lo único que te puedo decir es que yo pongo mi cabeza todos los días en la almohada bien tranquilo, que amo a mis hijos por sobre todas las cosas, que tengo una relación maravillosa con ellos, que no hago nada en mi vida que vaya en contradicción a ellos, que son lo mejor que he tenido, que trabajo por ellos, que vivo por ellos, que sueño con ellos, que son lo mejor que tengo, no puedo compararlos con absolutamente nada, que creo que ellos lo tienen claro también, y si mi entorno cercano tiene claro quién soy y mis hijos también, entonces estoy completamente seguro que la mujer que compartió conmigo tanto tiempo también tiene bien claro quiénes somos, y frente a eso yo no tengo absolutamente nada más que decir.

FF: Ricardo, te pido que hables sobre el tema, creo que es importante para ti...

RA: Yo no he dicho ni una sola palabra, la vez que más he hablado de mi divorcio es ahora contigo, nunca diré nada negativo de la madre de mis hijos... hay que tener estómago para esto y hay que tragarse varias cosas que se dicen en los medios, porque mientras dicen lo que dicen que estaba viviendo, yo te puedo decir que era un tipo encerrado en un estudio de grabación frente a una computadora y con un lápiz y un papel escribiendo el guión de lo que iba a ser mi gira. Yo no tuve ningún tiempo para preocuparme de esta situación, bueno sí lo tuve porque en rachas oía, pero cuando estaba a punto de caer en una especie de caos personal me ocupaba. En el proceso primero estuve produciendo el disco Santo Pecado que nació en una época dificilísima de mi vida. En medio de la separación y la planificación de la gira surge del proceso de divorcio y en medio de un recital, todo lo que se dijo lo dijeron los abogados y los medios, y mis hijos obviamente se vieron afectados porque tienen compañeros en la escuela, pero nuestra relación es fantástica, entonces eso me tiene encantado, si ellos están bien conmigo, si ellos quieren a su padre, si mi familia y mis amigos están bien conmigo, pues no hay nada más que hablar.

FF: Ricardo, ¿la golpeaste?

RA: Fernanda, se dicen muchísimas cosas y yo te digo a ti que jamás en mi vida le puse una mano a una mujer, jamás y ojalá que esto no trascienda, pero no estoy ni para negar ni para aclarar absolutamente nada, pero se han dicho muchas cosas porque dentro de todo esto hay un proceso legal extraño.

FF: Gracias por hablar, por tu confianza y hablando de "El Problema", ¿qué te dice el título de esta canción?

RA: El problema no es otra cosa que una canción que tiene que ver con una dependencia sentimental que es una de las pequeñas enfermedades del amor, hablo basado en líneas emocionales, como golpes emocionales a mí como autor, porque la canción no existiría si no fuera porque el problema no es que mientas, el problema es que te creo, el problema no es que juegues, el problema es que es conmigo; creo que la canción está sustentada en esas frases más que un estribillo repetitivo.

FF: Si esta producción nació en medio de momentos muy duros, ¿qué te han comentado sobre el resultado?

RA: Algunos han tachado el disco como un disco oscuro, que es algo que tampoco se planifica, y me dicen que "Dame" es la canción más divertida, porque puede ser una canción casi ajena al trabajo musical que yo he hecho en el resto de mi carrera, por eso me gustó.

FF: Pero también son divertidas "Señor Juez" y "Quesos, Cosas y Casas"... ¿no crees?

RA: Esa es la fotografía mía ahora, "Quesos, Cosas y Casas", sin lugar a dudas, es mi forma de ver la vida, es déjate de preocupar porque todo lo que tenemos es rentado. Mark Twain decía que la propiedad privada no existe, que la única propiedad privada que existe son los derechos de autor porque siguen trabajando después de la muerte, y desde esa óptica, que a mí me pareció fantástica, nace la canción de "Quesos, Cosas y Casas".

FF: ¿Necesitamos mentir como seres humanos?

RA: La actuación es la posibilidad sincera de mentir, es la posibilidad de ser otro sin tener que ser hipócrita y es buenísimo, ahora fui presidiario, me encantó, me encantó, o sea me agarraron a golpes, yo golpeé gente también, rompí un ropero de cristal, fue impresionante, fue una experiencia fantástica. Es rico mentir de vez en cuando.

FF: Hablando de la canción "Mujer de Lujo", ¿hay mujeres que no les gusta?

RA: Me parece que es una canción importante en mi carrera y creo que a la mujer que no le guste esa canción es porque se ve reflejada por ahí. Alguna pinceladita encontró que tenía que ver con ella, no generalizo porque es peligroso hacerlo, esta canción habla de un personaje en especial que es ella, ¿cuál?, ella, alguna.

FF: Yo nunca te había oído hablar así de una mujer...

RA: Pero es que también, es como decir, yo no soy racista, a mí no me caen bien todos los negritos, me parece una tremenda estupidez, hay negros que son fantásticos, hay negros que son pesadisísimos... hay mujeres que se valen de su cuerpo, de su físico para manejar y manipular las cosas que quieren y sin lugar a dudas siempre tiene un atardecer en la vida bastante triste, porque cuando se depende de las figuras que no son para toda la vida, cuando no se tiene nada interesante qué decir después de hacer el amor con alguien o cuando no se puede dar afecto o una mano o una charla interesante pues obviamente se les acabó el asunto.

FF: ¿Hablas de manipulación?

RA: Es muy fácil manipular a un hombre, si hay mujeres que no lo logran es porque les falta un poquitito de talento.

FF: ¡A mí me falta talento!

RA: ¿Tienes una hora más para aclarar esa barbaridad?... ustedes dicen cuándo, dónde, a qué hora y bajo qué circunstancia, ustedes deciden quién, si les gustó o no, y uno va por ahí y todo por este extraño negocio que la sociedad ha creado respecto de un sexo y otro. Ustedes atraen como palomita de catedral al que ustedes quieran y quizás no al que quieren, pero nunca se van a quedar con las ganas.

FF: No, yo creo que ahora hay muchas mujeres que se quedan con las ganas ante la propia negativa o poca paciencia de los hombres... ¡ahora entre más te das a desear más solita te quedas!, contrario a los consejos de nuestras abuelas...

RA: Pero eso es un asunto de administración, porque yo conozco a un par de personajes que a base de administrar sus dotes físicos y demás han conseguido gente que uno estaba completamente seguro que era imposible de conseguir. Administración te lo doy y te lo quito, ese asunto de ¡te mantengo tenso!

FF: ¡Ah, ya entiendo la estrategia que sugieres!, necesitamos muchas horas para platicar... ¿con qué te quedas de esta plática?

RA: Para mí es un placer siempre hablar contigo, me encanta lo que preguntas que casi no preguntas, además logras conmigo lo que quieres, y lo compruebo con el tema que tratamos, que hoy, he hablado más que de lo que he hablado desde el día que empezó hasta hoy, pero lo hiciste como tú lo sabes hacer.

 

Fuente: MÉXICO, Reforma,

20-06 2003 - VENDRÉ MAS SEGUIDO

 

EL MAÑANA tuvo la oportunidad de charlar en EXCLUSIVA con el cantante Ricardo Arjona y aunque fue una plática breve, este cantante nos habló de algunos aspectos de su más reciente material discográfico titulado “Santo Pecado”, grabado bajo el sello de Sony Music.

De inicio Arjona preguntó ¿hace cuánto que no vengo a Reynosa?, a lo que respondimos: Casi 9 años, —“¡mucho tiempo!, vendré mas seguido, lo prometo, me da gusto regresar acá” -exclamó.  Pero esto anterior lo reiteró cuando se fue de la ciudad, en el aeropuerto afirmó: “Estoy muy contento de volver a cantar aquí, fue sorprendente, maravillosa la respuesta que me ofreció el público, estoy contento con la reacción que obtuve, me sentí muy a gusto con ellos”.

Y respeto al video de “Minutos”, el cual recientemente grabó en Argentina, y del cual se ha hablado mucho, pues es casi una película y pese a que él había dicho que jamás iba a volver a actuar, aquí lo hizo, por lo que explicó: “Si hicimos el intento en actuar, pero fue una extraordinaria experiencia el encarnar a un prisionero, que no es tan fácil, pero me gustó mucho el resultado final, espero que al público también le guste”.

Al cuestionar al cantante acerca de dónde está editado por el momento “Santo Pecado”, respondió: “Este disco está editado en toda Latinoamérica, espero pronto transcender a más países”.

“Santo Pecado”, es el álbum más reciente de este guatemalteco, del cual se han desprendido sencillos como “El problema”, “Dame” y el más reciente que es el tercer corte “Minutos”.

Acerca de su vida privada no quiso hablar, fue un tema que desde antes de entrevistarlo sabíamos que estaba vetado, pues es una situación por la que el cantante está pasando y que sin duda le ha ocasionado una gran tristeza, su físico ahora mucho más delgado habla por sí mismo, pero no pierde el entusiasmo por lo que más ama, que es la música.

Y a pesar de que no quiere hablar a la prensa del divorcio, su disco “Santo Pecado”, está lleno de pinceladas en las que comparte parte de esta etapa de su vida, de la manera que sólo él la sabe hacer, por medio de su música.

Para concluir la entrevista, Arjona dijo que deseaba no desatender ninguna ciudad, haciendo la promesa de volver pronto, aunque afirmó que no era sólo cuestión de él, sino también de los empresarios y finalizó diciendo, “gracias a todos los que estuvieron ahí presentes, agradezco todo el apoyo que me han brindado a lo largo de mi carrera”.

 

Fuente: MÉXICO, La mañana de Reynosa,

20-06 2003 - SENCILLO Y MAJESTUOSO

 

El cantante y compositor Ricardo Arjona por fin llegó tras más de ocho años de ausencia, el intérprete de “Mujeres” se llevó en la mano a todo el público reynosense que asistió a su concierto el 18 de junio en el Portal Western Club donde miles de personas se dieron cita con este guatemalteco que le canta al amor y al desamor.

Este cantante ofreció un show de más de 2 horas en las que engrandeció el escenario con su talento y atractivo, pues ya de entrada la escenografía fue distinta a lo que estamos acostumbrados; el público pudo ver como Arjona salió de su habitación y por medio de un elevador llegó al lobby de su hotel que era el escenario donde lo esperaban 7 de los mejores músicos latinoamericanos, una bailarina y una extraordinaria corista quienes lo acompañaron en esta velada musical que fue ¡todo un éxito!  Entre los temas que interpretó en este concierto estuvieron “El problema”, “Dame”, “Mujer de lujo” y “Santo pecado”, tema que le da nombre a su más reciente producción discográfica grabada bajo el sello de Sony Music y con el cual ha estado obteniendo un gran éxito.

Pero Arjona deleitó a sus fans en este espectáculo también con temas anteriores y de gran éxito como: “Mesías”, “Ella y él”, “Quien diría”, “Desnuda”, “Sin daños a terceros”, “Te conozco”, “Cuando”, “Dime que no”, “Primera vez”, “Casa de locos”, “Historia del taxi”, “Realmente no estoy tan sólo”, Buenas noches don David”, “Tú reputación”, “Se nos muere el amor”, “Lo poco que queda de mí” y “Mujeres” tema con el que se diera a conocer en México y con el que sin duda cerró con broche de oro.

Este concierto fue fabuloso para el público y para Arjona quien retornó 4 ocasiones al escenario al grito de “otra, otra” de un público eufórico que de pie solicitó al cantante regresara a deleitarlos más con su música, Arjona fue complaciente al ver el entusiasmo del público que no lo dejaba ir y a diferencia del concierto del mes de mayo en la ciudad de Monterrey en el que sólo 3 veces regresó, aquí en Reynosa fueron 4 ocasiones en las que dejó el escenario y regresó.

El público se retiro feliz con este extraordinario concierto y satisfechos por lo que este guatemalteco ofreció en más de 120 minutos de talento, calidad, profesionalismo y carisma, aunado a una vistosa escenografía, 7 extraordinarios músicos y una fastuosa infraestructura en cuanto a audio e iluminación, pues el escenario de este cantante cuenta con lo más moderno en cuanto a iluminación y audio, pues Arjona siempre se ha distinguido por ofrecer lo mejor a su público y lo ha logrado.

Los comentarios generalizados fueron: “Valió la pena lo que pagamos”, “este tipo de espectáculos deberían ser más frecuentes en Reynosa”, “es un gran espectáculo que esperamos se vuelva a repetir”, “el show de Arjona vale lo que pagué y más”, “fue extraordinario” en fin todo el público externó que estaban muy satisfechos con el espectáculo que este gigante de la canción romántica ofreció en esta ciudad fronteriza.

 

Fuente: MÉXICO, La mañana de Reynosa,

18-06 2003 - FOTOS DEL VIDEO "MINUTOS"

 

Por Mónica Prieto

Univision Online

Parecía una noticia de Primer Impacto. Ricardo Arjona retenido en una cárcel argentina.

Esposado, mugroso. Tremenda trifulca. Resultó ser falsa alarma. El santo pecador viajó al país que vio florecer su vena artísitica, Argentina, para grabar el video del tema Minutos.

Llegó a Ezeiza, Argentina, procedente de Miami. Rodeado de un equipo pequeño, con la melena despeinada y barba de cuatro días, Arjona estuvo dos días encerrado en la ex cárcel de Caseros, grabando el video del tema Minutos.

Y rodaron sin descanso.

Día y noche, rodaron escenas en el patio, en el comedor, y tras las rejas de lo que en su día fueron celdas de verdad, que estaban ocupadas por extras y por Arjona mismo.

El tiempo les rindió justo, porque terminaron el rodaje minutos antes de su previsto regreso hacia Miami.

 

Fuente: MÉXICO, Univision,

11-06 2003 - "ESPOSAN" A ARJONA EN PRISIÓN ARGENTINA

 

El Universal.

Miércoles 11 de junio de 2003

Espectáculos, página 10

La prisión de Caseros ubicada a la orilla de Buenos Aires, en Argentina, recibió la visita de un reo de lujo, cuando en días pasados el guatemalteco Ricardo Arjona realizó su video Minutos Para esto fue esposado y tratado como un verdadero delincuente, custodiado en todo momento, desde el momento en que es recluido a la prisión luego de ser detenido por la policía local.

El video Minutos , que forma parte del disco Santo pecado , fue realizado en formato de cine, por el colombiano Simón Brand, para lo que se requirieron más de 300 extras. Para esto el cantautor de éxitos como Mujeres e Historias de taxi , tuvo que someterse a varios sacrificios para poder encarnar a un presidiario que fuera creíble dentro de esta narración fílmica en donde se plasma la enorme oscuridad de hechos que suceden dentro de una prisión.

Ricardo Arjona hace a un lado sus problemas personales, que incluso le ha provocado la separación de su esposa, para dedicarse por completo a su carrera.

A pesar del éxito que ha obtenido y de sus ocho actuaciones que realizó en el Auditorio Nacional con llenos totales, no se duerme en sus laureles y sigue trabajando, tanto en presentaciones como en promoción. (JCC )

 

Fuente: MÉXICO, El Universal,

11-06 2003 - BRINDA ARJONA NOCHE DE ROMANTICISMO EN EL AUDITORIO (GRACIAS GUILLERMO ARROYO)

 

El cantante guatemalteco Ricardo Arjona regaló una noche romántica e inolvidable a sus miles de seguidores, quienes se dieron cita la víspera en el Auditorio Nacional de la capital mexicana para aplaudir el primero de seis conciertos que ofrecerá en ese recinto.

Ante un auditorio pletórico, el afamado trovador, quien este año cumple 10 años ininterrumpidos de éxito musical, hizo un amplio recorrido por los temas de su inspiración que lo mantienen catalogado como uno de los mejores intérpretes de habla hispana en género romántico a nivel internacional.

Ataviado con camisa y pantalón en color negro perfectamente combinados con una chamarra de cuero y sus ya conocidas botas puntiagudas, el llamado "gigante guatemalteco" arribó al escenario siendo las 20:45 horas para iniciar su presentación que se mantuvo avante por más de dos horas con un catálogo de 23 canciones.

Cobijado por una excelente escenografía que simulaba el lobby de un lujoso hotel, fiel testigo de historias amorosas y personajes felices e infelices, el cantante bajó de una suite sobre un aparente elevador para abrir su presentación con "El Mesías".

Las más de 10 mil almas reunidas en el Coloso de Reforma no repararon ni un sólo instante en expresar muestras de cariño y halagos hacia su artista favorito, quien agradeció todos los detalles y dejó satisfecho hasta al más  exigente de sus seguidores.

Una tarjeta y una rosa roja entregados por una fiel admiradora y el lanzamiento de un sostén blanco, marcaron la continuación de una estupenda velada que vestida con las canciones "Ella y él", "Historia de un taxi" y "Quién diría?", entre otras, arrancó de inmediato todo tipo de suspiros.

 

Fuente: MÉXICO, Notimex,

09-06 2003 - BOLETÍN MINUTOS

 

El ejercicio cinematográfico que empezó en Barcelona con el video clip dirigido por Daniel Groener continua ahora en Argentina en la prisión de Caseros dirigido esta vez por el director Colombiano Simón Brand.

Este video para muchos será el  clip más importante en la historia del cantautor Guatemalteco.

El Cortometraje del  Problema termina justo con la captura del personaje, y esta vez con el tema Minutos se cuenta la historia de lo que pasa dentro de la cárcel.

Fue rigurosa la preparación de Arjona para este video y tuvo que someterse a varios sacrificios para poder encarnar a un presidiario que fuera creíble dentro de  esta narración fílmica que plasma la

enorme oscuridad de hechos que suceden dentro de una prisión.

Arjona aprovecho el puente entre sus ya 8 conciertos en el Auditorio Nacional para viajar a Buenos Aires y regresar justo un día antes de continuar con su exitosa temporada en el lugar más importante de espectáculos en Latinoamérica.

El cantautor confeso estar muy emocionado por la filmación  de este video, señalando que a pesar de la oscuridad de la vida en prisión puesta de manifiesto en este cortometraje, se manejo con una estética típica del director Colombiano Simón Brand.

Fueron más de 300 extras los que trabajaron en este rodaje, y un equipo de producción Argentino Colombiano. Será un trabajo que podrá convertirse en un parte aguas, en lo que a videos musicales se refiere.

Lo que dije siempre que nunca haría lo hice ahora expreso el cantautor. Actué, y me gusto, siempre es bueno despojarte de tu cuerpo y convertirte en otro metiéndose dentro de su piel.

Minutos es el nuevo sencillo y Minutos es el nuevo video de Arjona, no queda mas que esperar a verlo.

 

Fuente: MÉXICO, Arjona Producciones

07-06 2003 - LANZA FANÁTICA LIBRO DE ARJONA

 

"Seduciendo a la vida" es el título de la publicación creada por la jalisciense Katy Lazcano

Por Mary Hernández/El Norte

Monterrey, México.-  No fue ningún problema para Katy Lazcano obtener la autorización de Ricardo Arjona para sacar un libro sobre su carrera y vida privada, al que llamó "Seduciendo a la Vida".

La joven jalisciense de 19 años es fan del cantante guatemalteco desde hace nueve años, y desde entonces ha seguido su carrera.

Es tanta su admiración por el artista que Katy tuvo la idea de sacar al mercado un libro para que los seguidores tuvieran en sus manos la historia personal y profesional del intérprete.

La joven aprovechó la gira Santo Pecado que Arjona realiza por México para contactarse a su oficina y pedir autorización para distribuir el libro, del cual, para empezar, sólo se elaboraron 500 ejemplares, de los que le hizo llegar uno a su cantante favorito.

"Según me dijeron, Ricardo no leyó completo el libro, pero sí las partes que podían haber sido más delicadas como lo del divorcio. En la oficina la preocupación principal era el manejo de la información de su separación y los chismes que se han desatado", mencionó Katy.

Gracias a que la joven trató el divorcio de Arjona con el máximo respeto, le dieron la aprobación sin ningún problema, según dijo.

La jalisciense comentó que el intérprete de "El Problema" no exigió ninguna participación en la venta y distribución del material.

"No pidió nada de regalías... como será independiente (la distribución) no pidió nada para él", aseguró.

Por el momento sólo se ha distribuido el libro en Guadalajara, aunque Katy comentó que ya le dieron autorización para venderlo afuera de los lugares donde se presente el cantante.

 

Fuente: MÉXICO, Reforma,

05-06 2003 - HOTEL SANTO PECADO OCUPADO EN SU TOTALIDAD

 

Dentro  del Lobby de un hotel, una bailarina enamorada y la aparición de un ya histórico personaje, RICARDO ARJONA presentó el fin de semana pasado su show  "HOTEL SANTO PECADO" , en donde recorrió con un interesante viaje los temas  que lo han dado a conocer alrededor del mundo, aunados a los nuevos incluídos en su ya DOBLE PLATINO "SANTO PECADO".

Jueves  , Viernes , Sábado y Domingo, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México se abarrotó  para ser testigo de este viaje a través de la música.

Temas  como:  Señora  de  las  4  décadas  , Santo Pecado,  Te Conozco , El Problema  y  la aclamada Sin Daños a Terceros , fueron coreadas este fin de semana por las 40,000 almas presentes en el recinto.

RICARDO  ARJONA  ha  abierto  cuatro fechas más , los próximos 5,6,7 y 8 de Junio  en  el  Auditorio  Nacional  ,  para que nadie se quede sin ver este estupendo  conjunto  multimedia  en  donde  se  incluyen  videos  ,  cine y sobretodo mucha música.... la música de Ricardo Arjona ¡¡¡¡¡¡¡¡

 

Fuente: MÉXICO, Arjona Producciones

04-06 2003 - VIDEO CLIP

 

Este lunes 2 de Junio llegó a nuestro país el guatemalteco Ricardo Arjona para grabar el tercer video clip de su más reciente trabajo discográfico SANTO PECADO.

Durante lunes y martes, 2 y 3 de Junio, estuvo en Buenos Aires filmando el video del single MINUTOS, bajo la dirección de Simon Brand y acompañado por un equipo de 30 personas de la productora LA DOBLE A, 70 extras y con el protagónico de la modelo argentina, residente en Barcelona, Fernanda Barros, quien también lo había acompañado en el primer video clip de este

disco, EL PROBLEMA. Justamente, MINUTOS tiene una historia correlativa con aquel video, donde Ricardo terminaba buscado por la policía.

En esta ocasión se eligió a la Cárcel de Caseros, de la Capital Federal argentina, como base para la filmación. Cabe recordar que los dos primeros videos de este disco, EL PROBLEMA y DAME (singles que han alcanzado las posiciones máximas de las radios argentinas), fueron grabados en Barcelona

y México respectivamente. Ahora es el turno de la ciudad de Buenos Aires, una plaza súper atractiva para los cantantes en la actualidad.

SANTO PECADO ya es DISCO DOBLE PLATINO en la Argentina por las ventas alcanzadas. Aunque su éxito, queda claro, no solamente se limita a nuestro país.

RICARDO ARJONA presentó el pasado fin de semana, 25 y 26 de mayo, su show "HOTEL SANTO PECADO" en la ciudad de México, en donde recorrió con un interesante viaje los temas que lo han dado a conocer alrededor del mundo, sumados a los nuevos incluidos en su multipremiado "SANTO PECADO".

Durante el pasado jueves, viernes, sábado y domingo, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México se abarrotó  de gente que quería ser testigo de este viaje a través de la música.

Canciones como Señora de las 4 décadas, Santo Pecado, Dame, Te Conozco, El Problema y la aclamada Sin Daños a Terceros, fueron coreadas este fin de semana por las 40,000 almas presentes en el recinto.

RICARDO ARJONA ha abierto cuatro fechas más, los próximos 5, 6, 7 y 8 de Junio también en el Auditorio Nacional, para que nadie se quede sin ver este estupendo conjunto multimedia en donde se incluyen videos, cine y sobretodo mucha música... la inconfundible música de Ricardo Arjona.

Depto. New Media AR

Sony Music Argentina

 

Fuente: ARGENTINA, Sony Music

03-06 2003 - HOY RETORNA RICARDO ARJONA

 

Fecha de Publicación: 02/06/2003 07:50

  A menos de un mes de habernos visitado en gira promocional de su actual trabajo discográfico, hoy retorna Ricardo Arjona para grabar video clip sobre una de sus últimas canciones. Como en el caso de Ricky Martin, aprovechará la buena técnica y la excelencia de los realizadores, y, sobre todo, los bajos costos por el 1 a 3 del dolar. ¡Bienvenido!

 

Fuente: ARGENTINA, La Pavada,

02-06 2003 - RICARDO ARJONA LLEGÓ HOY A  BUENOS AIRES PARA GRABAR UN VIDEO CLIPS

 

El cantautor guatemalteco llego hoy a la Republica Argentina en un viaje estrictamente laboral ya que grabará su nuevo video clips y piensa regresar el miércoles por la noche a México para continuar con sus recitales en el Auditorio Nacional.

Arjona quién por el momento tubo un contacto casual con la prensa argentina en el aeropuerto internacional de Ezeisa, hablo sobre el espectacular momento que esta viviendo profesionalmente, también se refirió insistentemente a su agenda de shows y también sin muchos detalles dijo que el grabar un clips en Argentina lo pone contento ya que es un país a que aprecia y siempre lo ha recibido con los brazos abiertos.

Ricardo Arjona trabajará muy duro en dos jornadas y tiene planeado regresar el miércoles a México para continuar con la serie de shows que está presentando con gran éxito en el país azteca. 

fuente:lahelice.com

 

Fuente: MÉXICO, La Hélice

02-06 2003 - GRABARÁ ARJONA VIDEOCLIP EN BUENOS AIRES

 

Representará el cantautor la intensidad del tiempo que se puede pasar en la cárcel aunque sea unos “Minutos”

Notimex

El Universal online

Buenos Aires, Argentina

Lunes 02 de junio de 2003

18:05 El cantante guatemalteco Ricardo Arjona llegó hoy a la capital argentina para grabar el videoclip de su canción "Minutos", el cual consideró será uno de los más importantes de su carrera.

El cantante guatemalteco llegó este lunes procedente de la ciudad de México y permanecerá sólo dos días en Buenos Aires, porque el jueves continuará con una serie de conciertos que está realizando en el Auditorio Nacional de la capital mexicana.

A su arribo al aeropuerto internacional de Ezeiza, el cantante explicó a la prensa que "Minutos" es la continuación de otra de sus baladas, "El problema", y que el videoclip se grabará en la cárcel abandonada de Caseros, ubicada al sur de la ciudad.

"Creo que será un video muy interesante, y va a ser uno de los más importantes de mi carrera porque voy a caracterizar una imagen que va a llamar la atención", expresó.

Arjona dijo que en la historia de la canción intentará representar la intensidad del tiempo que se puede pasar en la cárcel "aunque sean unos minutos".

El cantante señaló que eligió como locación a Buenos Aires "porque es un lugar en donde me siento a gusto y encontramos un lugar fantástico para hacerlo (el videoclip)".

 

Fuente: MÉXICO, El Universal,

31-05 2003 - MARATÓN MUSICAL POR LA PAZ

 

Alejandro Fernández, Arjona, Molotov, Juanes David Bisbal y Jaguares.

Con un programa de más de 40 artistas se celebró uno de los más destacados festivales, EXA 2003 “Va por la paz”, en cuya tercera edición, contó con la participación de Alejandro Fernández, Ricardo Arjona, Molotov y David Bisbal.

Hicieron vibrar a las casi diez mil almas que asistieron al Auditorio Nacional y disfrutaron desde el primer momento el maratón musical que abrió Molotov y su rock regiomontano.

Las siguientes agrupaciones en subir el escenario fueron Lik, Daver, Dueto, Axe Bahia y La Quinta Estación, que interpretó el tema de la telenovela Clase 406 “Donde irán” y también “Perdición”.

Uno de los momentos más esperados fue cuando apareció el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona vestido con un pantalón blanco y una camisa de manta azul, quien manifestó estar agradecido por el apoyo y recibimiento del público. Arrancó los suspiros de cientos de mujeres que corearon con entusiasmo: “El problema”, “Dame”, “Minutos”, “Mujeres” y “Te conozco”, con el cual finalizó ante una ovación de pie, para dar paso al español David Bisbal.

La noche se cubrió de estrellas y una de las más aclamadas fue Alejandro Fernández, quien acompañado del mariachi, cantó “Niña amada mía”, “Matalas”, “Sin tantita pena” y “Como quien pierde una estrella”. Provocó que miles de mujeres gritaran a todo pulmón los más diversos piropos, por lo que, junto con Arjona, fue de los que más aplausos se llevaron.

También se contó con la presencia de Nadia, Héctor y Miriam del “reality show” La Academia, quienes ofrecieron temas de sus primeros discos y algunos otros conocidos por los asistentes.

Los penúltimos en salir fueron los “rockeros” Jaguares, quienes ejecutaron “Arriésgate”, “No dejes que” y “Te lo pido por favor”, original de Juan Gabriel. En tanto que el encargado de cerrar esta jornada de rock y pop fue Yahir con los temas: “Persiana americana” y “Déjame”.

 

Fuente: MÉXICO, Diario de México, 

30-05 2003 - "PECAN" CON ARJONA

 

Por JUAN PABLO GROENEWOLD / Grupo Reforma

Con el escenario del Auditorio Nacional transformado en un hotel de los años 50, Ricardo Arjona presentó su nueva producción Santo Pecado en un concierto que se distinguió por la interacción entre el público y el cantautor guatemalteco.

Tras interpretar la primera estrofa de "Mesías", Arjona hizo su aparición en el escenario, lo que provocó los gritos de las gargantas desenfadadas que entonaban diferentes piropos al cantante, quien respondió en la mayoría de las ocasiones con una sonrisa.

Las diferentes anécdotas que dieron origen a algunas de sus temas como "Tu Reputación" y "Señora de las Cuatro Décadas" arrancaron las carcajadas de los asistentes, pero el momento más cómico fue cuando en el escenario cayó una prenda íntima femenil, misma que Arjona tomó y dijo al público: "Me encantan estas cosas, pero me gusta más lo que se posa adentro de ellas".

Luego de entonar éxitos como "Si el Norte fuera el Sur", "Casa de Locos" y "Buenas Noches Don David", el autor cambió el tono cómico de sus interpretaciones para comenzar con "Tarde" y "Mujer de Lujo", canciones en las que evoca al amor como un desprecio a su suerte.

Fue hasta ese momento que Arjona convocó a sus músicos y al público a cambiar el dramatismo por el romanticismo y continuó con "Te Conozco" y "Dime Que No". En el piano interpretó su más reciente éxito "El Problema", tema con el que el público se paró de sus butacas y coreó cada palabra de la composición.

A pesar de que el intérprete se despidió calurosamente, esto no bastó para apagar las ganas de querer escuchar otra canción, por lo que regresó en tres ocasiones al escenario y cerró con una versión roquera de "Mujeres", tema con el que se dio a conocer en México y así apagó las luces del lobby del hotel que le sirvió como refugio para recibir las muestras del público a lo largo de dos horas del concierto.

"Regresar aquí al Auditorio significa un principio para mí, porque toda mi historia tiene que ver con México y muchas de mis canciones tienen que ver con este País. Me aventaron muy buena vibra y me voy muy contento y les mando a todos un muy fuerte abrazo", dijo Arjona a su salida del recinto de Polanco.

 

Fuente: MÉXICO, Reforma, 

29-05 2003 - COMIENZA CON RETRAZO CONCIERTO EXA

 

Coloca estacion radiofónica tres pantallas colocadas dentro del inmueble de avenida Paseo de la Reforma, con consignas como "La paz duradera" y "Paz por siempre"

Por RODOLFO MONROY / Grupo Reforma

Ciudad de México (29 mayo 2003).- Con poco más de 30 minutos de retraso inició este jueves el primero de tres conciertos de la estación radiofónica EXA 104.9 de FM en el Auditorio Nacional. 

Ante poco más de 9 mil personas y sin ninguna presentación, el grupo Molotov abrió el espectáculo con temas como "Frijolero", "Here we kum" y "Chinga tu madre", la cual fue una de las preferidas del público.

Alrededor de las 18:00 horas y sobre tres pantallas colocadas dentro del inmueble de avenida Paseo de la Reforma, con consignas como "La paz duradera" y "Paz por siempre", empezó oficialmente el concierto con la presentación de los grupos Lik, el solista Daver y los brasileños Axe Bahía.

La Quinta Estación fue la siguiente banda en aparecer en escena, que interpretó "Dónde irán" y "Si yo Fuera Mujer", para ser seguido por Ricardo Arjona.

Ante los gritos del público, compuesto en su mayoría por mujeres adolescentes, el guatemalteco interpretó "El Problema", "Dame", "Minutos" y "Mujeres".

Para lo que resta del concierto se tiene contemplada la participación de Julio Iglesias Jr., David Bisbal, Alejandro Fernández, Plastilina Mosh y el grupo Jaguares.

Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

Comentarios agencia@reforma.com.mx

 

Fuente: MÉXICO, Reforma, 

28-05 2003 - RICARDO ARJONA TRIUNFA EN MÉXICO

 

RICARDO ARJONA, BUENAS NOTICIAS DESDE MEXICO

RICARDO  ARJONA  presentó  el  pasado  fin  de  semana su show "HOTEL SANTO PECADO",  en  donde  recorrió con un interesante viaje los temas que lo han dado a conocer alrededor del mundo, sumados a los nuevos incluidos en su ya DOBLE PLATINO "SANTO PECADO".

Durante  el pasado jueves, viernes, sábado y domingo, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México se abarrotó  de gente que quería ser testigo de este viaje a través de la música.

Canciones  como Señora de las 4 décadas, Santo Pecado, Dame, Te Conozco, El Problema  y  la  aclamada Sin Daños a Terceros, fueron coreadas este fin de semana por las 40,000 almas presentes en el recinto.

RICARDO  ARJONA  ha  abierto cuatro fechas más, los próximos 5, 6, 7 y 8 de Junio  también  en  el  Auditorio Nacional, para que nadie se quede sin ver este  estupendo  conjunto  multimedia  en  donde se incluyen videos, cine y sobretodo mucha música... la inconfundible música de Ricardo Arjona.

Depto. New Media AR

Sony Music Argentina

 

Fuente: ARGENTINA, Sony Music,

25-05 2003 - LOS DIEZ ÉXITOS MUSICALES EN AMÉRICA CENTRAL

 

Panamá, 24 may (ACAN-EFE).-La Agencia Centroamericana de Noticias (ACAN-EFE) transmite los diez éxitos musicales de esta semana en cada uno de los países de la región.

Panamá

1.- Carta sin fecha - Gian Franco Pagliaro

2.- Tal vez - Ricky Martin

3.- Dame - Ricardo Arjona

4.- Herida mortal - Jerry Rivera

5.- Duda de amor - Camilo Sesto

6.- Donde el corazón me lleve - Isabel Pantoja

7.- Hasta que vuelvas - Rocío Durcal

8.- Niña amada mía - Alejandro Fernández

9.- Eres único - Rocío Durcal

10- Lo que yo tuve contigo - José Feliciano

Costa Rica

1.- Fell - Robbie Williams

2.- The mass - ERA

3.- Alucinando - Tiziano Ferro

4.- Caraluna - Bacilos

5.- Que no me pierda - Diego Torres

6.- En el amanecer - Tango India

7.- Felicidad - Gondwana

8.- Tal vez - Ricky Martin

9.- Lamento - Gian Marco

10- No me quites la ilusión - Alberto Plaza

Nicaragua

1.- Mariposa traicionera - Maná

2.- Otra cavanga - Los Mokuanes

3.- Obsesión - Aventura

4.- Entre el amor y el odio - Angel López

5.- Tal vez - Ricky Martin

6.- A quién el importa - Thalía

7.- Cuando te acuerdes de mí - Marco Antonio Solís

8.- Donde estará mi primavera - Marco Antonio Solís

9.- Nunca imaginé - Tommy Torrez

10- Te quiero - Los Temerarios

Honduras

1.- Mi primer millón - Bacilos

2.- Mariposa traicionera - Maná

3.- Caramelito - Rocío Durcal

4.- Tal vez - Ricky Martin

5.- Ave María - David Bisbal

6.- Color esperanza - Diego Torres

7.- Sin miedo a nada - Alex Ubago

8.- Y tú te vas - Chayanne

9.- Morí - Tranzas

10- ¿A quién le importa? - Thalía

El Salvador

1.- Don't dream this over - Six Bands

2.- Alucinado - Yahir

3.- Amargo adiós- Inspector

4.- Quien dice - Ana Torroja

5.- Tal vez - Ricky Martin

6.- American life - Madonna

7.- Te lo pido por favor - Jaguares

8.- Te vi venir - Sin Bandera

9.- Rock you body - Justin Timberly

10- Papasito - Límite

Guatemala

1.- Perdición - Viento en Contra

2.- Tal vez - Ricky Martin

3.- Mariposa Traicionera - Maná

4.- In Da Club - 50 CENT

5.- Sin miedo a nada - Alex Ubago y Amaya

6.- Mala Gente - Juanes

7.- Te vi venir - Sin Bandera

8.- A quien le importa - Thalía

9.- Amame - Alexandre Pires

10- Sing for the moment - Eminem. ACAN-EFE

 

Fuente: COSTA RICA, La Nación, 

24-05 2003 - EL CANTAUTOR GUATEMALTECO RICARDO ARJONA REUNIRÁ A CASI 80 MIL PERSONAS

 

CULTURAL

24/05/2003 14:47 hrs.

MÉXICO.- El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona reunirá a casi 80 mil personas en la serie de conciertos que realiza en el Auditorio Nacional de la capital mexicana porque tendrá dos fechas más para sus presentaciones, anunciaron hoy promotores.

La demanda de taquilla ha ocasionado que además de las funciones que se habían anunciado los días 22, 23, 24 y 25 de mayo y 5 y 6 de junio, también esté en el escenario de este foro el 7 y 8 del próximo mes, para poder dar cabida en el Auditorio a un mayor número de seguidores.

De esta manera, Arjona continúa con el pie derecho su gira mundial "Santo pecado", que en días pasados presentó en Monterrey.

Para sus conciertos, Arjona contó con un equipo de creativos y cineastas para darle vida a un escenario muy original, al construir un vestíbulo de hotel en el que se fusionaron elementos del cine y teatro.

Actualmente, Arjona presenta los temas de su nuevo material discográfico "Santo pecado", que contiene canciones como "Vivir sin ti no es posible", "Mujer de luto", "Señor juez", "Se fue", "La nena" y "El problema", que fue su primer sencillo en promocionar.

Hasta ahora este álbum ha vendido más de 750 mil copias y Arjona se ha transformado en uno de los grandes vendedores de música en español en México.

EFE 24/05/2003 13:01

 

Fuente: MÉXICO, El Informador, 

24-05 2003 - ARJONA "PECA" CON SUS FANS

 

Durante su concierto en el Auditorio Nacional convirtió a 10 mil asistentes en sus cómplices de una charla musicalizada

Alberto Castillo

El Universal.

Sábado 24 de mayo de 2003

Espectáculos, página 10

Para algunos, el lobby de un hotel resulta antesala ideal para cometer más de un pecado carnal, y puede ser que para Ricardo Arjona también, pero, al menos la noche del jueves el guatemalteco prefirió pecar de otra manera.

Con el escenario del Auditorio Nacional convertido en confortable vestíbulo hotelero, Arjona vistió y desvistió a sus canciones como el momento y el entusiasmo del público lo dictaron.

Capaz de convertir a los 10 mil asistentes en sus cómplices, el cantante, compositor y productor despidió con una sonrisa el primero de los seis shows que tiene agendados en el mismo foro, al ver que las cinco canciones que eligió de su reciente álbum Santo pecado ya gozan del afecto de sus seguidores, pero sobre todo porque la noche fue más una charla musicalizada que un simple concierto.

Sentado a veces en una silla, a veces recostado en el sillón del recibidor y en otras corriendo de un lado a otro, este mexicano por elección se rodeó de ocho talentosos instrumentistas para consumar, a lo largo de dos horas, su deseo de cambiarle la ropa a una veintena de los temas que ha compuesto en más de una década.

El espigado ex basquetbolista bajó del imaginario ascensor del hotel y desde entonces no pararon los piropos: desde el popurrí inicial de "Historias de taxi" y "Quién diría", A

 

Fuente: MÉXICO, El Universal, 

24-05 2003 - APLAUSOS Y BRASIERES PARA ARJONA EN EL AUDITORIO

 

( Raquel Sanz )

( 2003-05-24 ) 

En la primera de nueve noches que estará en el Auditorio Nacional, Arjona ofreció un concierto lleno de romanticismo para un público integrado en su mayoría por mujeres. Vestido de negro, el cantautor interpretó 24 temas representativos de sus 10 años de trayectoria.

La noche arrancó con una bailarina, seis músicos, una corista y el tema “El Mesías”. Avanzaron los minutos y el recinto de Reforma se llenó con la pretendida poesía que abunda en sus discos. Las canciones más aplaudidas fueron “Señora de las cuatro décadas”, “Sin daños a terceros”, “Te conozco” y “El problema” entre otras.

Las bromas no se hicieron esperar y al recibir desde las butacas un brasier dijo: “he de confesarles que me gusta más lo que poza debajo de estos”. El público pedía diferentes canciones a lo que respondió “de aquí en adelante tiramos las ordenes y los obedecemos a ustedes”. Así se fue la noche y llegó el final. “Mujeres” y un “Gracias México, se les quiere” fueron el colofón de un gran espectáculo que el público podrá disfrutar todavía hoy y mañana, así como el 5, 6, 7 y 8 de junio.

 

Fuente: MÉXICO, La Crónica de Hoy, 

24-05 2003 - CONVIRTIÓ EL ESCENARIO EN EL LOBBY DE UN HOTEL

 

Arjona ofreció el primero de sus conciertos teatralizados en el Auditorio Nacional

MARIANA NORANDI ESPECIAL

Este jueves se realizó el primero de los seis conciertos que Ricardo Arjona va a ofrecer en el Auditorio Nacional. Como parte de una gira de seis meses, en la que recorre varias ciudades de Latinoamérica, Estados Unidos, España y México, el cantautor presenta su más reciente trabajo, titulado Santo pecado, donde deja atrás los ritmos latinos de su anterior producción para explorar nuevos sonidos. En este disco encontramos a un Arjona más dramático, sufrido y sincero, que le presta más atención a la franqueza del mensaje que a la belleza de la poesía.

Una de las cosas que siempre ha caracterizado al guatemalteco es la puesta en escena de sus conciertos, donde busca entremezclar la música con la teatralidad de sus canciones. En esta ocasión, el Santo pecado transcurre en el lobby de un hotel, en el que podemos apreciar un piano, pequeñas mesas, una barra de bar, un botones y un elevador de acceso al lobby-escenario. Sobre el elevador, dos pantallas de video simulan el pasillo hacia las habitaciones de un segundo piso. Pasados 20 minutos de la hora estipulada, vemos a Arjona en la pantalla esperando el elevador. Los gritos de las fans apenas dejan oír que ya está cantando Caribe en Nueva York, tema de su anterior disco. Sube al elevador, desciende hacia la planta baja, se abren las puertas y aparece en el escenario ante un caluroso recibimiento. Acompañado por siete músicos, y vestido totalmente de negro, los años lo han vuelto más atractivo y seductor, armas que maneja a la perfección en beneficio propio.

De taxis y besos

Canta El y ella e Historia de taxi, tema que es interrumpido por el cantante para hacer una especie de reconstrucción actoral de la situación en que se desarrolla la canción. El taxi, Paseo de la Reforma, el retrovisor, la rubia y él intentando conquistarla. En plena explicación, una admiradora le tira un brasier que levanta del suelo, bromea y agradece. Continúa la canción y, cuando llega a la última frase que dice "... era mi mujer", pide al público que le ayude a acabarla, porque "no es fácil acabar esta canción después de haber confesado tantas cosas por el mundo".

Interpreta Si el norte fuera el sur, Se nos muere el amor y Tu reputación, tema que introduce con una larga explicación: "cuando yo tenía 12 años y unas enormes ganas de aprender a besar, apareció una vecina dispuesta a enseñarme. Su primera lección fue que es falso que los besos son como piezas de museo que hay que darlos en determinados momentos, los besos hay que darlos cuando se tienen ganas. Es falso también que los besos sólo hay que darlos en la mejilla o en la boca, los besos se dan por todos lados. Y, sobre todo, me enseñó que los besos no mejoran con la práctica, sino con el amor".

De su más reciente disco cantó Santo pecado, Mujer de lujo, Dame, Minutos y El problema, tema que inició sentado al piano, resultando uno de los más coreados y aplaudidos de la noche.

La sorpresa llegó con la canción Casa de locos, en la que presenta un video surgido de esa historia. Se trata de una especie de cortometraje, que simula haber sido grabado en la época del cine mudo y que muestra una escena de petición de mano actuada por el mismo Arjona.

Tras dos horas de concierto pudimos ver a un cantautor comunicativo, al que le gusta contar historias, unas cantadas y otras más habladas, donde la rima o el ritmo pierden relevancia. Un compositor con puntos fuertes y débiles. Frágil ante temas sociales o políticos, con poco dominio del lenguaje poético, pero fuerte al cantarle a la mujer, a la que conoce muy bien. Le canta a una mujer común y corriente, donde no ensalza su belleza sino su cotidianidad. En ese terreno, Arjona ha encontrado una acertada fórmula que, aunada a su imagen, lo convierten en un artista de éxito.

El cantante se vuelve a presentar en el Auditorio Nacional los días 24 y 25 de mayo, así como el 5 y 6 de junio.

 

Fuente: MÉXICO, La Jornada, 

24-05 2003 - RICARDO ARJONA INICIA CON ÉXITO SERIE DE SEIS CONCIERTOS EN EL AUDITORIO NACIONAL

 

Por Fabián de la Cruz Polanco

El romanticismo y la bohemia fueron los principales ingredientes a los que recurrió el guatemalteco Ricardo Arjona, para ofrecer el primero de seis conciertos en el Auditorio Nacional, y en el primero de ellos, logró cautivar a las diez mil personas que se dieron cita en el inmueble del Paseo de la Reforma, con quien se reencontró después de un año de ausencia en esta capital.

Recurriendo a varios elementos teatrales y cinematográficos, Arjona hizo un extenso recorrido, durante las dos horas que tuvo el concierto, por lo mejor de su discografía, además de que aprovechó esta ocasión para celebrar diez años de carrera, en los cuales ha logrado consagrarse como uno de los mejores cantautores sudamericanos de los últimos tiempos, gracias a su estilo tan peculiar para contar historias.

Después de quince minutos de espera, las luces del recinto se extinguieron para dar inicio a la velada, la cual tuvo como marco escenográfico el lobby de un hotel, en el cual, poco a poco, fueron apareciendo personajes citadinos quienes se paseaban y charlaban en escena, esto provocando aún más la desesperación del respetable que ya ansiaba por escuchar los temas del anfitrión.

Ya con el en el escenario, y después de una cálida bienvenida, dio inicio formal la presentación, en la que el guatemalteco hizo a un lado su actual imagen violenta, tras su escandalosa separación conyugal, para brindar temas románticos y urbanos que fueron coreados y aplaudidos en todo momentos por los asistentes.

Entre los temas que Ricardo Arjona interpretó en su primer concierto, y que fueron de los mejor recibidos por el público, destacan "Historia de un taxi", "Quién diría", "Si el norte fuera el sur", "Desnuda", "Santo pecado" y "Señora de las cuatro décadas", entre otras más, que dieron un total de más de 30 canciones.

Incluso, los ánimos entre las mujeres se elevaron a su máxima potencia ante el hecho de ver a Arjona en acción, que casi recién iniciado el concierto, y mientras él se paseaba tranquilamente por el escenario, una prenda interior voló desde el área de butacas, cayendo directamente en las manos del cantante, lo cual agradeció ante el griterío general.

 

Fuente: MÉXICO, El Heraldo de México

24-05 2003 - RICARDO ARJONA REVELA SU SANTO PECADO

 

No quiere saber quién es ni para dónde va, porque nada de eso le atormenta, sin embargo, tiene claro que, en la vida, lo único que vale es la frescura y naturalidad, constantes en la vida del cantante guatemalteco Ricardo Arjona, un ladrón de historias que se presenta en Europa con el disco “Santo Pecado”, trabajo que copa el número uno de las listas de toda América de habla hispana desde hace dos meses.

El cantante guatemalteco considera la música su válvula de escape. Sus canciones son una mezcla de crítica política, amores definitivos y burla de la realidad. El cantautor se dio a conocer en Buenos Aires, pero fue en México donde vivió su consagración repentina. Ahora se lanza al mercado europeo con la esperanza de volver a sentir las mismas emociones que al principio

ISABEL ACEVEDO

No quiere saber quién es ni para dónde va, porque nada de eso le atormenta, sin embargo, tiene claro que, en la vida, lo único que vale es la frescura y naturalidad, constantes en la vida del cantante guatemalteco Ricardo Arjona, un ladrón de historias que se presenta en Europa con el disco “Santo Pecado”, trabajo que copa el número uno de las listas de toda América de habla hispana desde hace dos meses.

Con el estilo directo y mordaz con que suele describir sus historias, Ricardo Arjona ha conseguido tocar múltiples parcelas profesionales, desde la de comunicador social y publicista, a la de actor, poeta y compositor. Sin embargo, siempre dice que no puede desvincularse del maestro de primaria ni del deportista que un día fue, experiencias que forjaron su espíritu.

“EL PROCESO CREATIVO ES EGOÍSTA”

-- Siete discos en su carrera, parece obligado preguntar ¿qué hay de novedoso en “Santo Pecado”?

-- Es un verdadero encuentro con mis primeros discos. Es un álbum que tiene la frescura que uno va perdiendo con el paso del tiempo. Porque, cuando uno va trabajando, se obsesiona por los detalles insignificantes, con lo que después puede ser muy peligroso. Poder acudir al proceso creativo, a la esencia, es lo mejor del músico. Es un proceso egoísta, porque me tiene que gustar a mí en primer lugar, sin estar fijo a las modas.

-- Curioso el título del disco… “Santo pecado” ¿También con alguna intención?

-- No. La historia del título es curiosa. Estábamos volando hacia México cuando unos amigos y yo teníamos en mente montar un bar. Así que decidimos hacer un concurso para elegir el nombre. Gané yo con el nombre “Santo pecado”. Al final no hubo bar, pero ese nombre me gustó tanto que lo convertí en canción y después en disco.

-- Un disco que ahora llega a Europa por la puerta de España, y después…

-- Ahora lo presentamos en España porque es un país que ya tenía ganas de conocer y de que me conocieran porque me han hablado muy bien del público español. Después es posible que visitemos otros países europeos, aún por determinar. Esto es una terapia estupenda para el músico que lleva tantos años triunfando en otros sitios, porque empiezas de cero. Y después de esta promoción, seguiré todo el verano de gira por Hispanoamérica (México y Argentina, sobre todo).

-- ¿Poeta, cronista o cantautor?

-- No me considero ninguna cosa porque me gusta viajar con poco equipaje. Si me meto en el gremio de cantautor, por ejemplo, me meto como en un cuarto y no puedo salir de allí. Y yo quiero hablar de muchas cosas, sin sentirme encarcelado o encajonado en estilos.

-- ¿La música es entonces un instrumento de denuncia o de cambio?

-- La música es mi válvula de escape. Si no pudiera sacar lo que llevo dentro, me consumiría, me moriría.

“ME DA VERGÜENZA MI FACETA DE ACTOR”

-- ¿Qué es lo que le lleva  a cantar, a escribir? Es decir, ¿qué le inspira?

-- Cualquier cosa que tenga relación con el día a día. Mis canciones son como crónicas de mi entorno y por ello, me gusta estar atento a mi alrededor.

-- ¿Se ha quedado alguna vez sin esa inspiración?

-- Sí, claro. A todos nos pasa alguna vez y puedo asegurar que la sequía es algo terrible. Lo peor de todo es que empiezas a pensar que no vas a volver a sentir esa inspiración. Es horrible. Y es que las canciones vienen cuando quieren, y uno sólo puede esperar a que lleguen.

-- Además de cantautor y compositor en su currículum hay capítulos dedicados a muchos otros aspectos, como el de la actuación ¿por qué no desarrolló esa faceta?

-- Esa parte de mí me da una vergüenza terrible. Fue hace dos años, en México, cuando hice una canción muy exitosa. Entonces me propusieron hacer un papel en una telenovela. Después quisieron que hiciera más, pero lo dejé, no quería ser uno más de los que se suman a hacer otras cosas que no son las suyas, sólo por el mero hecho de ser famosos.

-- Y como compositor, ¿está más a gusto escribiendo para otros?

-- No, dejé de componer para otros hace tiempo, porque creo que es un ejercicio muy personal. Cuando uno compone sus propias canciones sabe que lo que vas a escribir lo vas a defender hasta la muerte, porque es tuyo.

-- Algo que ha escrito en su último disco es esta frase: “los buenos tienen paz, los malos fiestas”. ¿También lo defiende?

-- Lo que viene a decir es que cada uno escoge su grupo. Es una visión general de cómo veo las cosas, en mi vida. Pertenece a una canción que se llama “Quesos, cosas, casas”, que es la vida en sí:  la comida, la vivienda y las cosas, las propiedades. Critica esa manera de apreciar exageradamente la propiedad privada, porque nos aferramos a ella, cuando es algo que no nos pertenece, ya que cuando muramos será de otro. Si miras desde este punto de vista las cosas, que nada es tuyo, se disfruta mucho más de la vida. Es mi filosofía de la vida: “son mejores las cosas cuando no son tuyas”.

“TIENES QUE TENER NATURALIDAD”

-- ¿Es más complicado hacer música ahora que cuando empezó?

-- Mucho más difícil. Esta carrera se convierte en enemigo del autor, te conviertes en el observado y te vuelve más irresponsable de lo que haces porque coges confianza. Además, si piensas en la industria discográfica y en la gente estás completamente perdido. Nunca se ha de pensar en ello, las canciones tienen que tener naturalidad.

-- ¿Se considera en el mismo saco que los “latin lovers” de la música como Ricky Martin o el recién llegado Bisbal?

-- No, yo quiero durar un poquito más… Si se tienen buenos cimientos la gente te ama y te respeta, a ti y a tu trabajo, y entonces duras más. Eso es lo que busco yo.

-- ¿Cómo se lleva con la fama?

-- Mal, muy mal. No me he acostumbrado y me levanto cada día con ganas de olvidarme de ello, pero alguien siempre acaba recordándomelo.

 

Fuente: MÉXICO, Noticias, 

23-05 2003 - OFRECE ARJONA NOCHE DE ROMANTICISMO EN EL AUDITORIO NACIONAL

 

Ofrece el guatemalteco el primero de seis conciertos programados en el coloso de Reforma; hizo un recorrido por los temas de su inspiración

Notimex

El Universal online

Ciudad de México

Viernes 23 de mayo de 2003

10:14 El cantante guatemalteco Ricardo Arjona regaló una noche romántica e inolvidable a sus miles de seguidores, quienes se dieron cita la víspera en el Auditorio Nacional de esta ciudad para aplaudir el primero de seis conciertos que ofrecerá en este recinto.

Ante un auditorio pletórico, el afamado trovador, quien este año cumple 10 años ininterrumpidos de éxito musical, hizo un amplio recorrido por los temas de su inspiración que lo mantienen catalogado como uno de los mejores intérpretes de habla hispana en género romántico a nivel internacional.

Ataviado con camisa y pantalón en color negro perfectamente combinados con una chamarra de cuero y sus ya conocidas botas puntiagudas, el llamado "gigante guatemalteco" arribó al escenario siendo las 20:45 horas para iniciar su presentación que se mantuvo avante por más de dos horas con un catálogo de 23 canciones.

Cobijado por una excelente escenografía que simulaba el lobby de un lujoso hotel, fiel testigo de historias amorosas y personajes felices e infelices, el cantante bajó de una suite sobre un aparente elevador para abrir su presentación con "El Mesías".

Las más de 10 mil almas reunidas en el Coloso de Reforma, no repararon ni un sólo instante en expresar muestras de cariño y halagos hacia su artista favorito, quien agradeció todos los detalles y dejó satisfecho hasta al más exigente de sus seguidores.

Una tarjeta y una rosa roja entregados por una fiel admiradora y el lanzamiento de un sostén blanco, marcaron la continuación de una estupenda velada que vestida con las canciones "Ella y él", "Historia de un taxi" y "Quién diría?", entre otras, arrancó de inmediato todo tipo de suspiros.

 

Fuente: MÉXICO, El Universal, 

23-05 2003 - ROTUNDO ÉXITO DE ARJONA EN EL AUDITORIO NACIONAL

 

Ricardo Arjona regaló una noche romántica e inolvidable a las más de 10 mil almas reunidas en su primer concierto.

El cantante tendrá 5 presentaciones más en el Auditorio Nacional durante los meses de mayo y junio. (ARCHIVO/MILENIO)

MÉXICO. El cantante guatemalteco Ricardo Arjona regaló una noche romántica e inolvidable a sus miles de seguidores, quienes se dieron cita la víspera en el Auditorio Nacional de esta ciudad para aplaudir el primero de seis conciertos que ofrecerá en este recinto.

Ante un auditorio pletórico, el afamado trovador, quien este año cumple 10 años ininterrumpidos de éxito musical, hizo un amplio recorrido por los temas de su inspiración que lo mantienen catalogado como uno de los mejores intérpretes de habla hispana en género romántico a nivel internacional.

Ataviado con camisa y pantalón en color negro perfectamente combinados con una chamarra de cuero y sus ya conocidas botas puntiagudas, el llamado “gigante guatemalteco” arribó al escenario siendo las 20:45 horas para iniciar su presentación que se mantuvo avante por más de dos horas con un catálogo de 23 canciones.

Cobijado por una excelente escenografía que simulaba el lobby de un lujoso hotel, fiel testigo de historias amorosas y personajes felices e infelices, el cantante bajó de una suite sobre un aparente elevador para abrir su presentación con “El Mesías”.

Las más de 10 mil almas reunidas en el Coloso de Reforma, no repararon ni un sólo instante en expresar muestras de cariño y halagos hacia su artista favorito, quien agradeció todos los detalles y dejó satisfecho hasta al más exigente de sus seguidores.

Una tarjeta y una rosa roja entregados por una fiel admiradora y el lanzamiento de un sostén blanco, marcaron la continuación de una estupenda velada que vestida con las canciones “Ella y él”, “Historia de un taxi” y “Quién diría?”, entre otras, arrancó de inmediato todo tipo de suspiros.

Los ánimos ya comenzaban a ponerse en marcha, el calor envolvió al poeta urbano y así, en señal de “fuera ropa” se deshizo de su chamarra y procedió a interpretar el corte “Si el norte fuera el sur” acompañado en cada estrofa por un coro inigualable de hombres y mujeres gustosos de su arte.

Aquí realizó una breve pausa para platicar con aquellos que admiraban su actuación y les dijo que comprendía de manera perfecta la travesía por la que cada uno pasó para asistir a ese concierto, pues explicó que hoy día es difícil comprar un boleto, sobre todo -subrayó- “cuando hay que soportar la grabadora que te indica marcar el uno para tal y otra cosa”.

Ante las risas del público, Arjona les solicitó que lo imaginaran a la edad de 12 años. Una vez concedida su petición relató que en aquellos años soñaba con “acostarme con todas, pero nadie se quería acostar conmigo; quería besar y nadie quería besarme”.

“Hasta que mi vecina prometió enseñarme cómo hacerlo. Me dijo que los besos se debían dar cuando se tuvieran ganas y que la mejilla y la boca no eran los únicos lugares besables. Después se mudó de casa dejándome un gran consejo: los mejores besos los darás cuando aparezca en tu vida la mujer que se los merezca y recuerda que los besos no mejoran con la práctica, sino con el amor”.

Con estas palabras Arjona dio paso a “Tu reputación”, “Se nos muere el amor”, “Santo pecado”, “Casa de locos” y “Buenas noches don David”.

Acompañado por seis músicos, una corista y una bailarina quienes se podían observar de manera perfecta a través de dos pantallas gigantes instaladas a los costados del interior del recinto, el artista se dispuso a cantar “Señora de las cuatro décadas”, “Cuándo”, “Lo poco que queda de mi”, “Tarde (Sin daños a terceros)” y “Mujer”.

Al tiempo en que el público podía disfrutar algunos videos de sus melodías, una fan se acercó al también llamado “contador de historias” para robarle un beso en los labios ante la rechifla y aparente enfado de las demás féminas quienes comentaron la dicha y el atrevimiento de la joven.

Contento por la muestra y con profunda inspiración, puso voz a los temas “Te conozco”, “Dime que no” y “El problema”, primer sencillo desprendido de su más reciente producción discográfica titulada “Santo pecado”.

Cuando parecía que era el final de la mágica velada, Ricardo Arjona regreso al escenario portando ahora camisa blanca y pantalón negro para que frente al piano entonara los éxitos “Realmente no estoy tan solo”, “Primera vez”, “Dame”, “Minutos” y finalizó su recital con el ya consagrado “Mujeres”.

“El gigante guatemalteco” se presentará con lo mejor de su repertorio musical en el Auditorio Nacional de esta capital los días 23, 24 y 25 de mayo, así como el 5 y 6 de junio.

 

Fuente: MÉXICO, Milenio, 

23-05 2003 - RICARDO ARJONA, EL JOAQUÍN SABINA IBEROAMERICANO

 

El cantante guatemalteco Ricardo Arjona, conocido como el Sabina iberoamericano, considera la música su válvula de escape Sus canciones son una mezcla de crítica política, amores definitivos y burla de la realidad. El cantautor se dio a conocer en Buenos Aires, pero fue en México donde vivió su consagración repentina. Ahora se lanza al mercado europeo con la esperanza de volver a sentir las mismas emociones que al principio No quiere saber quién es ni para dónde va, porque nada de eso le atormenta, sin embargo, tiene claro que, en la vida, lo único que vale es la frescura y naturalidad, constantes en la vida del cantante guatemalteco Ricardo Arjona, un ladrón de historias que se presenta en Europa con el disco “Santo Pecado”, trabajo que ocupa el número uno de las listas de toda América de habla hispana desde hace dos meses. Con el estilo directo y mordaz con que suele describir sus historias, Ricardo Arjona ha conseguido tocar múltiples parcelas profesionales, desde la de comunicador social y publicista, a la de actor, poeta y compositor. Sin embargo, siempre dice que no puede desvincularse del maestro de primaria ni del deportista que un día fue, experiencias que forjaron su espíritu. “EL PROCESO CREATIVO ES EGOÍSTA” — Siete discos en su carrera, parece obligado preguntar ¿qué hay de novedoso en “Santo Pecado”?. — Es un verdadero encuentro con mis primeros discos. Es un álbum que tiene la frescura que uno va perdiendo con el paso del tiempo. Porque, cuando uno va trabajando, se obsesiona por los detalles insignificantes, con lo que después puede ser muy peligroso. Poder acudir al proceso creativo, a la esencia, es lo mejor del músico. Es un proceso egoísta, porque me tiene que gustar a mí en primer lugar, sin estar fijo a las modas. — Curioso el título del disco… “Santo pecado” ¿También con alguna intención?. — No. La historia del título es curiosa. Estábamos volando hacia México cuando unos amigos y yo teníamos en mente montar un bar. Así que decidimos hacer un concurso para elegir el nombre. Gané yo con el nombre “Santo pecado”. Al final no hubo bar, pero ese nombre me gustó tanto que lo convertí en canción y después en disco. — Un disco que ahora llega a Europa por la puerta de España, y después… . — Ahora lo presentamos en España porque es un país que ya tenía ganas de conocer y de que me conocieran porque me han hablado muy bien del público español. Después es posible que visitemos otros países europeos, aún por determinar. Esto es una terapia estupenda para el músico que lleva tantos años triunfando en otros sitios, porque empiezas de cero. Y después de esta promoción, seguiré todo el verano de gira por Hispanoamérica (México y Argentina, sobre todo). — ¿Poeta, cronista o cantautor?. — No me considero ninguna cosa porque me gusta viajar con poco equipaje. Si me meto en el gremio de cantautor, por ejemplo, me meto como en un cuarto y no puedo salir de allí. Y yo quiero hablar de muchas cosas, sin sentirme encarcelado o encajonado en estilos. — ¿La música es entonces un instrumento de denuncia o de cambio?. — La música es mi válvula de escape. Si no pudiera sacar lo que llevo dentro, me consumiría, me moriría. “ME DA VERGÜENZA MI FACETA DE ACTOR” — ¿Qué es lo que le lleva a cantar, a escribir? Es decir, ¿qué le inspira?. — Cualquier cosa que tenga relación con el día a día. Mis canciones son como crónicas de mi entorno y por ello, me gusta estar atento a mi alrededor. — ¿Se ha quedado alguna vez sin esa inspiración?. — Sí, claro. A todos nos pasa alguna vez y puedo asegurar que la sequía es algo terrible. Lo peor de todo es que empiezas a pensar que no vas a volver a sentir esa inspiración. Es horrible. Y es que las canciones vienen cuando quieren, y uno sólo puede esperar a que lleguen. — Además de cantautor y compositor en su currículum hay capítulos dedicados a muchos otros aspectos, como el de la actuación ¿por qué no desarrolló esa faceta?. — Esa parte de mí me da una vergüenza terrible. Fue hace dos años, en México, cuando hice una canción muy exitosa. Entonces me propusieron hacer un papel en una telenovela. Después quisieron que hiciera más, pero lo dejé, no quería ser uno más de los que se suman a hacer otras cosas que no son las suyas, sólo por el mero hecho de ser famosos. — Y como compositor, ¿está más a gusto escribiendo para otros?. — No, dejé de componer para otros hace tiempo, porque creo que es un ejercicio muy personal. Cuando uno compone sus propias canciones sabe que lo que vas a escribir lo vas a defender hasta la muerte, porque es tuyo. — Algo que ha escrito en su último disco es esta frase: “los buenos tienen paz, los malos fiestas”. ¿También lo defiende?. — Lo que viene a decir es que cada uno escoge su grupo. Es una visión general de cómo veo las cosas, en mi vida. Pertenece a una canción que se llama “Quesos, cosas, casas”, que es la vida en sí: la comida, la vivienda y las cosas, las propiedades. Critica esa manera de apreciar exageradamente la propiedad privada, porque nos aferramos a ella, cuando es algo que no nos pertenece, ya que cuando muramos será de otro. Si miras desde este punto de vista las cosas, que nada es tuyo, se disfruta mucho más de la vida. Es mi filosofía de la vida: “son mejores las cosas cuando no son tuyas”.

 

Fuente: MÉXICO, El Mexicano, 

23-05 2003 - LA IP TOMA EL ZÓCALO: CONCIERTOS DE CRISTIAN CASTRO, SERRAT, ARJONA...

 

Mañana sábado en la noche Cristian Castro será el padrino del nuevo programa de entretenimiento del gobierno capitalino. Con un concierto en el que interpretará sus canciones más populares y a modo de premio de consolación para las seguidoras que lo consideraban su príncipe azul y soltero eterno, el cantante será la estrella de la Plaza Mayor de nuestra ciudad.

Con la finalidad de que los habitantes y visitantes del Distrito Federal conozcan el gran número de actividades de entretenimiento que se ofrecen en la ciudad, el Gobierno del DF a través de su Secretaría de Turismo, los prestadores de servicios turísticos y la Asociación Nacional de Industriales del Entretenimiento (ANIE), han creado el programa De Fiesta en el DF.

Dicho programa consiste en la realización de conciertos en el Zócalo, un promedio de dos sábados por mes, con cantantes y grupos que garanticen una buena convocatoria en el primer cuadro de la ciudad. En este caso ha sido Cristian Castro el intérprete que inaugurará las actividades gratuitas para el público, no así para los organizadores.

A diferencia de los conciertos que organiza la Secretaría de Cultura, en este programa interviene la iniciativa privada, lo que ha dado origen a especulaciones sobre la concesión del Zócalo a OCESA. Al respecto, Alejandro Pérez, director general del Fondo Mixto de Promoción Turística del DF, explicó que “además de OCESA hay otros 200 promotores que forman parte de la ANIE, pero es un hecho que OCESA es líder en la cantidad de eventos en el país y por eso es la organización que más llama la atención. Pero por ningún motivo existe una concesión a nadie, el Zócalo es de todos los mexicanos”.

El funcionario dijo que la programación de las actividades se puede consultar en la página www.defiestaeneldf.com, en la cual aparece una cartelera de actividades, la mayoría de ellas de OCESA. Cuando se le preguntó el porqué de esta situación dijo que “es porque ellos tienen una mayor cantidad de eventos que otros promotores, pero la idea es que se den a conocer las actividades de todos los que forman parte de la ANIE y que se acerque el mayor número posible de promotores que tengan algo interesante que ofrecer al público”.

Gratuitos para el público, pero no para organizadores

En el programa De Fiesta en el DF, tanto los cantantes y grupos, así como los promotores cobran sus honorarios normales. Para poder pagar estas tarifas se ha creado un fideicomiso integrado por las tres entidades ya mencionadas: el GDF, los prestadores de servicios turísticos y la ANIE.

“Aunque se tiene un presupuesto y no siempre se puede contar con los artistas que nosotros quisiéramos, a menos que se llegue a un acuerdo económico con ellos”, dijo para Crónica Alejandro Pérez.

Es así que para este sábado a las 20:30 horas se presentará Cristian Castro, a quien le abrirá Coda cuarenta minutos antes. Aunque el funcionario no dijo cuánto se le pagó al hijo de Verónica Castro, sí comentó que el intérprete pidió que se le construyera un pequeño foro detrás del escenario para dar una conferencia de prensa al finalizar su concierto.

Para la próxima quincena se tiene programada la presentación de Joan Manuel Serrat y el mes próximo tocará el turno a Ricardo Arjona.

 

Fuente: MÉXICO, La Crónica de Hoy, 

22-05 2003 - CONQUISTA RICARDO ARJONA EN EL AUDITORIO

 

Desde un escenario simulando el lobby de un hotel, el guatemalteco interpretó más de 20 temas en un espectáculo de más de dos horas de duración

Por GAMALIEL LUNA / Grupo Reforma

Ciudad de México (23 mayo 2003).- El cantante Ricardo Arjona conquistó a sus fans en la primera de sus presentaciones en el Auditorio Nacional, en la que promueve su más reciente producción Santo Pecado. 

Desde un escenario simulando el lobby de un hotel, el guatemalteco interpretó más de 20 temas en un espectáculo de más de dos horas de duración y ante 10 mil personas.

Acompañado de ocho músicos, Ricardo Arjona interpretó temas como "Quién diría", "Historia de Taxi", Señora de las Cuatro Décadas" y "El Problema", primer sencillo de su última disco.

Por el escenario desfilaron también anécdotas y bromas que hizo el cantante a su público, quien le respondió con aplausos.

Arjona se presentará el 23, 24 y 25 de mayo, y el 5 y 6 de junio en el mismo escenario.

Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

Comentarios agencia@reforma.com.mx

 

Fuente: MÉXICO, Reforma, 

21-05 2003 - CANTAN LOS ÉXITOS DE ARJONA

 

Con un repertorio que incluyó 25 temas compuestos a lo largo de su trayectoria artística, Ricardo Arjona logró cautivar a más de 7 mil personas que asistieron al primer concierto que ofreció en su más reciente visita a la Ciudad.

Tal parece que el observar a Ricardo Arjona después de dos años de mantenerse ausente de los escenarios regiomontanos, provocó en sus seguidores gran alegría, una enorme satisfacción y el deseo de no dejarlo ir, pues en la primera presentación que ofreció, el público se rehusó en repetidas ocasiones a que abandonara el escenario.

Así es, para los seguidores del cantautor guatemalteco la prueba más difícil a superar durante el concierto que ofreció el 16 de mayo en el Auditorio del Parque Fundidora, fue el aceptar que el espectáculo terminara y que su artista favorito se alejara por completo, por ello, en repetidas ocasiones pidieron que volviera.

Y él, claro que los complació, de la misma manera que lo hizo durante las dos horas que duró su presentación, en la que cautivó por igual a jóvenes y adultos, quienes disfrutaron de la sensibilidad que posee así como de su calidad interpretativa.

Teniendo como escenografía el lobby de un hotel, en el que se observaba gente conversando en un bar, a un pianista interpretando algunas melodías, a una dama cantando y un cantinero, fue que Arjona ofreció gran parte del repertorio musical que lo ha llevado a cosechar éxitos y ser reconocido internacionalmente.

Desde los primeros segundos de haberse iniciado el concierto los efectos especiales de la nueva producción del cantautor se hicieron presentes. Llegó al escenario después de que el público vio a través de una pantalla cómo dejaba su habitación, tomaba el elevador que daba a la recepción y llegaba a donde la gente lo esperaba.

Ante los gritos de euforia de las casi 7 mil personas que se dieron cita fue que apareció sobre el escenario, con la única finalidad de deleitar a sus seguidores y compartir con ellos cada una de sus historias.

"Mesías", "Ella y Él", "Historia del Taxi", "Quién Diría", "Si el Norte Fuera el Sur", "Se Nos Muere El Amor" y "Buenas Noches, Don David", fueron las primeras piezas que interpretó ante los espectadores que casi abarrotaron el lugar.

Además de la sensibilidad que posee para interpretar cada tema, Arjona demostró tener dotes de actor, ya que mientras cantaba la canción "Casa de Locos", narró visualmente la historia, personificando a Charles Chaplin.

Ocho músicos y una corista fueron los que lo acompañaron en cada uno de los 25 temas que incluyó en su repertorio, en el que hizo un recorrido de las historias que ha contado a lo largo de su trayectoria, siendo las de sus primeras producciones las más coreadas, entre ellas "Señora de las Cuatro Décadas", "Te Conozco", "Dime que No" y "Primera Vez".

"Santo Pecado", "El Problema", "Dame", "Mujer de Lujo" y "Minutos", temas que ya la agente conoce a la perfección pues pertenecen a su más reciente trabajo, fueron otras melodías que presentó, además de "El Problema" con la que intentó despedirse por primera ocasión del público, a las 22:50 horas.

Sin embargo los gritos de ¡otra, otra, otra! lo hicieron regresar e interpretar "Realmente No Estoy tan Solo" y "Desnuda", pero tampoco logró irse ya que el público lo hizo salir nuevamente de su "habitación" para cantar "Mujeres", uno de sus más grandes éxitos.

 

Fuente: MÉXICO, El Norte, 

17-05 2003 - RICARDO ARJONA CAUTIVÓ A SUS FANS DE MONTERREY CON UN EXCELENTE SHOW

 

Con la promesa de regresar pronto y seguir "Jugando a cantar" el cantante guatemalteco regaló la noche del viernes 16 de mayo al público de Monterrey (México) un concierto llenó de melancolía y romanticismo en el Auditorio del Parque Fundidora.

El escenario, convertido en el lobby de un hotel, daba un toque íntimo a la velada en la que el cantante guatemalteco mantuvo siempre una estrecha comunicación con sus seguidores.

Ante un público impaciente de verlo en escena y que aguantó su retraso de media hora y las altas temperaturas que se registraron durante la noche, el cantautor presentó su séptimo material discográfico Santo Pecado.

Fue a las 21:30 horas cuando el intérprete, vestido completamente de negro, inició, con "El Mesías", el viaje musical donde la historia de su vida fue el principal ingrediente.

"Cuando era yo pequeño me enamoré de mi vecina, que era una mujer mayor y fue quien me enseñó a besar... Me decía que no sólo se besa la boca o la mejilla..." dijo Arjona en su primera narración de la noche.

"Un día, cuando fui a su casa, me encontré con el camión de la mudanza, y antes de irse ella me dijo, Ricardito, ya estás aprendiendo, pero recuerda que la práctica no te va hacer mejor sino el amor"..., agregó. 

 

Fuente: MÉXICO, La Hélice, 

17-05 2003 - OFRECE ARJONA NOCHE DE MELANCOLÍA EN MONTERREY

 

Presentó el cantautor venezolano su séptimo material discográfico "Santo Pecado", donde el principal ingrediente fue el tema de "El Mesías"

Notimex

El Universal online

Monterrey, Nuevo León

Sábado 17 de mayo de 2003

12:19 Con la promesa de regresar pronto y seguir "Jugando a cantar" Ricardo Arjona regaló anoche a los regiomontanos un concierto llenó de melancolía y romanticismo en el Auditorio del Parque Fundidora.

El escenario, convertido en el lobby de un hotel, daba un toque íntimo a la velada en la que el cantante guatemalteco mantuvo siempre una estrecha comunicación con sus seguidores.

Ante un público impaciente de verlo en escena y que aguantó su retraso de media hora y las altas temperaturas que se registraron durante la noche, el cantautor presentó su séptimo material discográfico "Santo Pecado".

Fue a las 21:30 horas cuando el intérprete, vestido completamente de negro, inició, con "El Mesías", el viaje musical donde la historia de su vida fue el principal ingrediente.

"Cuando era yo pequeño me enamoré de mi vecina, que era una mujer mayor y fue quien me enseñó a besar... Me decía que no sólo se besa la boca o la mejilla..." dijo Arjona en su primera narración de la noche.

"Un día, cuando fui a su casa, me encontré con el camión de la mudanza, y antes de irse ella me dijo, Ricardito, ya estás aprendiendo, pero recuerda que la práctica no te va hacer mejor sino el amor"..., agregó.

 

Fuente: MÉXICO, El Universal, 

17-05 2003 - EL PROBLEMA NO FUE HALLARTE, EL PROBLEMA ES ESCUCHARTE

 

( Solange García )  ( 2003-05-15 )

El ascenso de este guatemalteco ha sido como la espuma y más en nuestro país. Con seis fechas en el Auditorio Nacional, del próximo jueves 22 al domingo 25 de mayo y el 5 y 6 de junio, Ricardo Arjona regresa a México como parte de una gira de cien conciertos para demostrar por qué sus canciones de prosas melódicas gustan tanto al mexicano.

Sí, dicen que en gustos se rompen géneros, pero para el público mexicano este cantautor ha sabido decirle con sus canciones lo que a diario y en promedio sueña que le sucede en la vida.

Por eso Arjona pisa seguro en la industria de la música, donde la aparición de un cantante nuevo es casi semanal, interpretando canciones que no son suyas. Arjona escribe, eso es lo que para sus admiradores seduce en el escenario, además, claro está, de su casi 1.90 de estatura y el cuerpo bien mantenido en sus justas proporciones.

Este año el cantante de “Mujeres”, “Jesús es verbo y no sustantivo”, “La historia de un taxi” y “Si el norte fuera el sur”, viene a presentar en vivo Santo pecado, su más reciente disco, en el cual la fórmula de narrar la vida a través de melodías resulta agradable para un público que busca sentirse identificado.

La seducción llegará con la voz y sus palabras o no será: desde el taxista que observa y comprende lo que a una pasajera le acontece, la explicación de cómo algunos tergiversan la imagen de Dios, hasta uno que intenta de cualquier modo enamorar a su querida sin éxito son los personajes que protagonizan las historias de sus canciones.

En los seis conciertos que ofrecerá en el Auditorio Nacional, el cantautor recorrerá su historia musical sin olvidar el nuevo material que, según la discográfica, posee un matiz distinto. Temas como “Dame”, “Quesos, cosas y casas”, “Vivir sin ti es posible”, “Mujer de lujo”, “Señor juez”, “Se fue”, “La nena”, “Me dijiste”, entre otros, descubren a un Arjona “místico, mágico y trasnochado”.

Ahora promociona el sencillo “El problema”, con el que presenta un video grabado en España y tuvo como marco escenarios góticos de ese país.

Ricardo Arjona también dará conciertos en Puebla, Villahermosa, Tijuana, Acapulco, Veracruz, Orizaba, Reynosa, Saltillo, Monterrey, Guadalajara, Morelia, Tuxtla, Mérida y Xcaret.

El verano que amenazaba secas parece que no hará más que alimentar los fuegos incontenibles de la naturaleza.

RICARDO ARJONA

Auditorio Nacional

Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec Polanco | J, 22 y V, 23, 20:30; S, 24, 20:00; D, 25, 18:00; J, 05 y V, 06, Junio 20:30 horas. Boletos: $850, 650, 500, 250, 150.

 

Fuente: MÉXICO, La Crónica de Hoy, 

17-05 2003 - ¡"PECA" DE ESTUPENDO!

 

Ricardo Arjona tuvo anoche el primero de sus dos encuentros con los regiomontanos y les demostró que a veces pecar tiene sus ventajas, entre ellas, gozar con buenas canciones y de un espectáculo único en su género.

Con la luna llena como testigo, el guatemalteco Ricardo Arjona envolvió anoche a miles de gargantas regiomontanas en un “Santo pecado”.

Ataviado por completo de negro, el cantautor subió al escenario del Auditorio Coca Cola en punto de las 21:22 horas interpretando “Mesías”.

Entre gritos y aplausos, comenzó su viaje un “Animal nocturno” que se preguntó qué pasaría “Si el norte fuera el sur” y en su camino llegó hasta la “Galería Caribe”.

“Ella y él”, “Historia de un taxi” y “Quién diría”, fueron las melodías que le siguieron al espectáculo que por más de dos horas mantuvo al filo de sus asientos a las regiomontanas, que prácticamente abarrotaron el Auditorio Coca Cola para escuchar al intérprete.

Como en su concierto anterior, Arjona quiso cambiar el final de su “Historia de un taxi”, pero los gritos de los presentes lo obligaron a continuar con la melodía, tal y como está escrita, para luego dar paso a “Si el norte fuera el sur”.

En su primer contacto con los regios, el cantante les agradeció el haber hecho filas y llamado por teléfono para comprar los boletos del concierto.

Teniendo como escenario un hotel, Arjona contó que cuando era pequeño, lo que más le inquietaba era la idea de aprender a besar, por lo que recurrió a una vecina, un poco mayor que él, quien le dijo que el mejor beso no es el que mejor se practica, sino el que se da con amor.

Esto le sirvió de pauta para continuar con “Tu reputación”, “Se nos muere el amor” y “Santo pecado”.

A estas le siguieron “Casa de locos”, “Don David”, “Señora de las cuatro décadas”, “Cuándo”, “Lo poco que queda de mí”, “Tarde”, “Mujer de lujo” y “Te conozco”.

Como siempre, Arjona se dejó querer, y en esta ocasión, para complacer al público permitió que una de sus seguidoras subiera al escenario y, una vez ahí, se dejó “apapachar”.

“Monterrey, me moría por regresar”, dijo antes de interpretar “Dime que no”, con la cual agradeció al público y abandonó momentáneamente el escenario, para luego de los gritos de “¡otra… otra!”, regresar e interpretar al piano “El problema”.

Portando ahora una camisa blanca, el guatemalteco cantó “Realmente no estoy tan solo”, “Primera vez”, “Desnuda”, “Dame” y “Minutos”, con la cual dejó el escenario de nueva cuenta.

Los aplausos y los gritos de sus admiradoras lo obligaron a regresar de nueva cuenta ahora para interpretar únicamente “Mujeres”, con la cual abandonó definitivamente el escenario en punto de las 23:20 horas y cerró el primero de sus dos conciertos en Monterrey.

María de Jesús López Castañeda • Monterrey 

 

Fuente: MÉXICO, Milenio, 

17-05 2003 - QUÉ PROBLEMA DEJARLO IR

Ricardo Arjona reúne a casi 7 mil personas en el primero de los dos conciertos que ofrece en el Auditorio del Parque Fundidora.

Por Lorena Corpus/El Norte

Monterrey, México

Con Arjona todo es posible: el Norte se convierte en Sur, el pecado se vuelve santo, pero el problema es cómo dejar ir a este guatemalteco luego de tenerlo dos horas en el escenario del Auditorio del Parque Fundidora, donde casi 7 mil almas se negaban a deshacerse de él.

Y esto no es una historia más de su repertorio, pero sí un capítulo más de la relación que hay entre el cantautor y Monterrey, plaza que reafirmó anoche su condición de culpable por su éxito, como él mismo lo dijo previo a su actuación.

Luego de dos años de no presentarse en la Ciudad, el intérprete volvió a casi llenar este recinto con un concierto donde la sensibilidad estuvo a flor de piel, por lo que tres veces regresó al escenario hasta dejar a su público más que satisfecho.

Gracias a la escenografía montada en el Fundidora, la cita con Ricardo Arjona se dio a las 21:18 horas en el lobby de un hotel donde el público pudo ver cómo el artista salió de su habitación, descendió por el elevador y pasó la puerta giratoria que da a la recepción donde sus admiradores ya lo esperaban.

Desde ahí escucharon una a una de las historias cantadas por este hombre de alta estatura, tez clara y vestimenta oscura, que a juzgar por lo que escribe, es poseedor de una gran sensibilidad.

Arjona prometió que jugaría con varios elementos en el escenario y lo hizo: mezcló técnicas de cine al narrar visualmente sus historias, como sucedió en "Casa de Locos", un corto donde él personificó a Charles Chaplin.

También incluyó elementos de teatro con dos personajes extras en el escenario: un cantinero, que no hizo otra cosa durante las dos horas del show que preparar bebidas, y una bailarina de ballet clásico que lo acompañó en temas románticos.

La dinámica de su concierto fue ágil pese a que su repertorio incluyó 25 canciones.

Ocho músicos lo acompañaron en temas como "Mesías", "Ella y Él", "Historia del Taxi", "Quién Diría", "Si el Norte Fuera el Sur", "Se Nos Muere El Amor" y "Buenas Noches, Don David".

De su producción más reciente interpretó "Santo Pecado", "El Problema", "Dame", "Mujer de Lujo" y "Minutos", temas que ya son del dominio de sus seguidores.

 Pero sin duda alguna los regios prefirieron las ya conocidas como "Señora de las Cuatro Décadas", "Te Conozco", "Dime que No" y "Primera Vez", pues fueron las más coreadas de la noche.

Entre el público asistente se vieron rostros jóvenes, adultos y hasta mujeres de la cuatro décadas que gozaron desde su lugar, tranquila y relajadamente el extenso repertorio.

"Monterrey, no me canso de decir que tienen mucho de culpa de lo que ha pasado en estos años conmigo, porque fue aquí donde empezó todo", dijo Arjona.

El calor que se dejó sentir anoche fue el único impedimento para disfrutar de un concierto por el que bien vale la pena pagar.

A las 22:50 horas el cantante intentó despedirse, los músicos desaparecieron y él solo, frente al piano, con el coro de las regias, y ya empapado de sudor, cantó "El Problema".

Posteriormente vino otra despedida y Arjona cantó "Realmente No Estoy tan Solo" y "Desnuda", pero lo mejor vino al final, cuando el público lo hizo salir nuevamente de su "habitación" para cantar "Mujeres", pues prácticamente se la exigió con un clamor masivo.

Fue hasta este momento, 23:20 horas, que todos se pusieron de pie luego de haber presenciado un recital sentados, pero muy emocionados y atentos a lo que sucedió en el escenario.

 

Fuente: MÉXICO, El Norte, 

15-05 2003 - DIEZ AÑOS CON ARJONA

 

El cantautor guatemalteco presenta en vivo su disco 'Santo Pecado' en las seis fechas ya confirmadas en el Auditorio Nacional

Por SILVIA ELENA MORA / Reforma

Ciudad de México (15 mayo 2003).-

Cuando Arjona llegó a México hace 10 años, lo hizo sólo con un disco bajo el brazo que resultó tan exitoso, que convirtió a un desconocido que cantaba en calles y bares en un fenómeno musical mezcla de poeta, revolucionario y contador de historias.

Muchos triunfos y varios discos han pasado desde entonces.

Ahora ya no se escucha al Arjona que cantaba "Mujeres", "Primera Vez" o "Cómo Olvidarte", sino a un hombre maduro, de 39 años, que canta "El Problema", que se acompaña, cosa insólita en él, con un escándalo de divorcio.

Reacio siempre a hablar de su vida privada, el guatemalteco no ha podido evitar que su situación matrimonial sea tema de polémica. Y es que apenas ahora asoma cómo era su vida de casado con la ex Miss Puerto Rico, durante 14 años, y con sus dos hijos: Adria y Ricardo. Con todo, eso no es obstáculo para que llene con su música el Auditorio Nacional, no sólo una, sino seis veces.

Edgardo Ricardo Arjona Morales nació el 19 de enero de 1964 en Antigua, Guatemala. Empezó a tocar la guitarra desde que era niño, compuso sus primeras canciones a los 12 años y participó en algunos festivales.

Con sus amigos hizo música de protesta. A los 21 años realizó su primer disco titulado Déjame Decir que te Amo, que según él es el peor trabajo que ha hecho porque hizo muchas concesiones y no decía las cosas como las pensaba.

En la Universidad de San Carlos de Guatemala empezó las carreras de Arquitectura y de Ingeniería en Sistemas, pero la que terminó fue la de Ciencias de la Comunicación. Antes de dedicarse por completo a la música, Arjona jugó en la Liga de Basquetbol Profesional de Guatemala y en la Selección Nacional, donde fue elegido cuatro veces como el mejor jugador y por algunos años tuvo el récord de haber anotado más puntos en un partido.

Al igual que su padre, Arjona fue maestro de primaria en una escuela rural, y también en otro tiempo se dedicó a vender seguros. Después se marchó a Buenos Aires para cantar en calles y bares, viviendo, a veces, con lo que la gente depositaba en un maletín. De acuerdo con él mismo, este tiempo "fue el momento más importante de mi vida en lo que se refiere a procesos creativos, a veces pienso que aún canto para recordar lo que aprendí entonces". En 1993 llegó a México, donde presentó su disco Animal Nocturno, fue cuando la fama empezó a sonreírle. Hasta probó suerte como actor en la telenovela "Alcanzar una Estrella", de la que también hizo algunas canciones.

Desde entonces ha lanzado otros álbumes colmados de muchos temas que le han valido varios Discos de Oro y la Gaviota de Oro en el Festival Viña del Mar: Historias (1994), Si el Norte fuera el Sur (1996), Sin Daños a Terceros (1998), Vivo (una colección de temas cantados en vivo), Galería Caribe (2001), otro con temas en portugués y Santo Pecado (2002).

De este último disco, el video del primer sencillo El Problema, fue realizado en Barcelona por el director mexicano de cine Daniel Gruener. Arjona se considera más un cronista que un poeta, y asegura que la mayoría de sus canciones surgen de lo que observa, de las cosas que escucha, más allá de ser historias propias. De cualquier forma, Arjona hará un recuento de muchas de las canciones de sus discos anteriores, presentará el material de Santo Pecado y volverá a encontrarse con el público mexicano en el Auditorio Nacional.

Ricardo Arjona

Auditorio Nacional, Reforma 50, Chapultepec, Polanco.

Ju 22, Vi 23 de mayo, Ju 5 y Vi 6 de junio, 20:30 horas; Sá 24, 20:00 horas y Do 25 de mayo, 18:00 horas. De $ 150 a $ 850.

 

Fuente: MÉXICO, Reforma, 

15-05 2003 - "CULPA" A REGIOS DE SU CARRERA

 

Por Lorena Corpus/El Norte

Monterrey, México.-  Relajado, accesible y "culpando" a los regios de todo lo que pasa con su carrera fue como llegó Ricardo Arjona ayer en la tarde al Aeropuerto Internacional de Monterrey.

"Vengo un día antes de mi show, primero, porque es una ciudad que me gusta, y segundo porque este lugar es muy 'culpable' de todas las cosas que están pasando conmigo: recién salido de Guatemala, Monterrey fue el primer lugar donde pasaron cosas conmigo", expresó Arjona.

Con gafas oscuras, barba a medio crecer y una camisa celeste, el guatemalteco causó revuelo con su presencia y no sólo aceleró a la prensa sino rompió con la tranquilidad del aeropuerto, pues muchas fans lo siguieron hasta la salida del lugar.

"¡Una foto para las señoras de la cocina!", gritaba una fan madura, quien dijo laborar en uno de los restaurantes del inmueble.

Muy sonriente, el cantautor arribó a las 15:30 horas y en ese momento habló de lo importante que es esta plaza para él.

"Yo tengo buenos amigos aquí... Y sigo siendo amigo de ella (Tatiana), al menos que ella piense lo contrario", afirmó el compositor, quien sostiene una amistad estrecha con Andrés Puentes.

De su vida privada y de los trámites de su separación legal con Lesly, la madre de sus dos hijos y su aún esposa, no quiso hablar.

"Si uno habla de su vida personal deja de serlo, automáticamente. Además, no viajé para dar explicaciones en ese sentido", aclaró.

El intérprete manifestó que está tranquilo pese al proceso de su divorcio, y dijo que eso lo demostrará hoy en el escenario del Parque Fundidora, donde se realizará el primero de los dos shows que presentará a los regios.

"Estoy muy contento con la realización del show porque participaron cineastas mexicanas y mucha gente creativa... Así que mañana (hoy) lo vamos a ver y creo que la vamos a pasarla bien... Si el que está arriba se la pasa bien, regularmente los que están abajo también disfrutan".

Monterrey es una plaza ¿fácil o difícil?

"No sé si es fácil o difícil, pero es un lugar donde tengo muy buena comunicación y por eso me da gusto venir", dijo.

 

Fuente: MÉXICO, El Norte, 

15-05 2003 - PROMETE "SANTO" CONCIERTO

 

Afirma Arjona que hará un viaje por su vida artística en el espectáculo que presentará hoy en el Auditorio de Parque Fundidora

Ricardo Arjona

Por Mary Hernández/El Norte

Monterrey, México.-  Porque Monterrey fue una plataforma para que la carrera de Ricardo Arjona se extendiera por todo Latinoamérica, el cantante guatemalteco incluyó a la Ciudad en su actual gira de conciertos que durará ocho meses.

Arjona llegó ayer a Monterrey para ofrecer hoy y mañana dos conciertos en el Auditorio del Parque Fundidora, en donde, asegura, presentará un espectáculo diferente al que realizó en este mismo escenario en el 2001.

"Para esta ocasión decidimos armar algo el lo que nos sintamos muy bien; fue un proceso creativo muy complicado en el que participaron un par de cineastas mexicanos muy importantes. Un equipo creativo y yo escribimos un guión de algo que tenía metido en la cabeza, que me permitiera hacer una especie de viaje, de recorrido en mi carrera", señaló el cantante vía telefónica.

El disco Santo Pecado ya tiene varios meses en el mercado, pero será hoy y mañana cuando lo presente en vivo a sus fans regios.

"Interpretaré la mitad del nuevo disco, pero no podemos evadir presentar los temas de siempre. La dinámica del recital está interesante, porque se funcionan muchas cosas, como el cine y a veces el teatro y por supuesto, la música", indicó.

En este nuevo álbum se incluyen 14 melodías, las cuales, mencionó, son una especie de fotografía de su entorno y de lo que ha vivido durante los últimos tres años, por lo que no puede identificarse con una sola.

"Cada una (canción) corresponde a una etapa de lo que ha pasado en los últimos tiempos. ¿Sabes qué?... cuando veo mis discos de hace mucho tiempo hay algunas canciones con las que ya no tengo identidad, pero las respeto mucho y las canto con gusto porque en ese momento fueron en un entorno en el que me desarrollaba", mencionó.

Una de las más grandes experiencias que le quedó de la realización de este álbum, mencionó, fue el compartir créditos, ya que dejó de ser "todólogo" para participar en un equipo de trabajo, que escribió las canciones y que participó en la producción.

En esta gira Arjona recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia, Bolivia, Centroamérica, México, Estados Unidos y terminará en España.

Justo para Ricky

Por petición del mismo Ricky Martin y de la disquera Sony, para la que ambos trabajan, Arjona escribió la melodía "Asignatura Pendiente" para el boricua, la cual considera es representativa y dura.

"Yo pensaba al principio, que Ricky no iba a cantar ese tema porque es muy fuerte, habla un poco de una especie de biografía, de lo que es la vida, del tipo que toca el cielo y se olvida un poco del suelo, que es básicamente lo que le ha tocado vivir a Ricky", expresó.

A pesar de sus predicciones, se ha enterado por diferentes medios que a Ricky le encantó la melodía.

Y de su divorcio

Arjona no dio detalles del proceso de divorcio que enfrenta con Leslie, con quien estuvo casado durante 14 años y con quien procreó dos hijos; sólo dijo que no se ha finiquitado; sin embargo, considera que todo el escándalo que se dio a su alrededor no ha afectado su carrera.

"No sé, yo soy completamente ajeno a esa situación, no creo. Yo tengo dos funciones en el Parque Fundidora, la vez pasada tuvimos una, las cosas en el Auditorio van bastante bien, no creo", aseguró.

Tal parece que la tempestad está pasando con la gira de trabajo que el cantante arrancó hace 20 días, ya que dijo sentirse muy bien.

"Sentimentalmente estoy tranquilo, estoy 'soltado', estoy aprendiendo a administrar mi libertad".

¿Qué experiencia te deja esta situación del divorcio?

"La vida es un juego de improvisación, todo en general ha sido así, y uno debe de ir aprendiendo a improvisar en el camino".

 

Fuente: MÉXICO, El Norte, 

15-05 2003 - SE DICE EL PECADO... Y EL PECADOR

 

Ricardo Arjona, quien vendrá a Monterrey para presentar su nuevo espectáculo basado en el disco Santo pecado, habla sobre la creación del álbum y esos “pecadillos” que de vez en cuando comete.

Se dice el pecado y hasta el pecador.

En vísperas de la extensa serie de conciertos que Ricardo Arjona ofrecerá en México, el cantautor conversa con “¡Hey!” sobre el origen de su flamante séptimo álbum (acaso su séptimo gran pecado) Santo pecado, así como el momento de su vida en que llega este trabajo discográfico.

¿Cómo defines este nuevo álbum, Santo pecado?

Después de que uno termina un álbum, aunque, mejor dicho, los discos no se terminan si no que se abandonan, a uno le quedan pocas cosas que decir. Es una fotografía de mi persona en los últimos años, es un pedacito de lo que vi, de lo que ocurrió a mi alrededor, un ejercicio de crónica.

¿Lo que escuchamos aquí tiene correspondencia con tu actual estado emocional?

Yo estoy en una etapa de constante evolución, me gusta sentirme como un aprendiz siempre, eso me hace estar alerta, no hay nada peor para la creatividad que pensar que se sabe todo.

La gente puede asociar lo que aquí escuche con cómo me siento, pero en realidad no se trata de un estado en el que me encuentre.

Toda tu música es muy personal, pero ¿en qué medida lo es este disco en comparación a los anteriores?

Es difícil saberlo, uno siempre se deja ver en lo que compone; en ocasiones, las canciones que la gente piensa más autobiográficas no lo son, corresponden a otras imágenes. No me puedo evadir, a veces aparezco como tercera persona en las canciones, siempre aparezco, juego con los mapas, con los espacios y lugares.

“El problema”, “Vivir sin ti es posible”, “Se fue”, “Me dejaste”, “Duele verte” Pareciera que colocaste algún sentimiento en común en casi todos los temas... ¿es así?

Yo no planifico los discos, surgen en un proceso de libertad. No planifiqué que Si el norte fuera el sur fuera un disco que provocara censura o que Sin daños a terceros resultara uno más dulce.

Si yo me pusiera a pensar cuál es el disco que voy a hacer, lo único que pasaría es que haría un disco prefabricado que no representaría a nadie, ni a mí ni a los que lo escuchen. Nunca en mi vida me he sentado a escribir una canción con ideas fijas… me aparecen. La descubro con mi guitarra; no es que me proponga hacer cierta canción, tengo padecimientos y los desahogo con la guitarra.

¿Cuántos pecados de Ricardo Arjona se han vuelto canciones?

Yo creo que la mayoría. Estando en España llegué a la conclusión de que los pecados deberían pertenecer a distintas (canciones). ‘No matarás’ debería estar en una división aparte que ‘no desearás a la mujer de tu prójimo’. Lo más grande que se puede hacer contra ciertos pecados es no cometerlos, intentarlo.

A veces, al componer ¿recurres a las musas?

No, yo no invento canciones, yo me dejo golpear emocionalmente por las cosas que suceden y las convierto en canciones.

¿Cómo es un día en el que no te concentras, en el que no puedes componer?

Es muy triste. Para el autor es lo más triste que hay. Entonces hay que abandonar un rato el oficio, ir al cine, leer un libro; porque no se puede forzar el ejercicio.

“La nena” y “Señor juez” contrastan con el resto del álbum, ahí escuchamos a un Arjona que señala y denuncia...

‘La nena’ es una crónica de todo el bombardeo de información, de la problemática del secuestro, es más un ejercicio cinematográfico que de composición; básicamente ahí soy como una cámara que sigue la canción a todas partes.

No soy ni juez ni parte, jamás emito mi punto de vista en esta canción. El caso de ‘Señor juez’ es un tema basado en varios hechos anecdóticos sobre la etapa que me tocó vivir en Guatemala durante gobiernos militares.

¿Qué encontraremos en el próximo concierto de Arjona?

Tenemos un asunto creativo en el que participó mucha gente: cineastas mexicanos, siete de los mejores músicos latinoamericanos, un grupo de creativos fantásticos.

Es un espectáculo que nos tiene muy cómodos. Fusionamos cine, teatro, televisión, y música, por supuesto.

¿Más dinámico y menos íntimo?

Tiene las dos cosas. Es un concierto de muchos contrastes. En algunas partes sigo siendo el mismo, en otras dejo eso para pasar a cosas muchísimo más creativas que las que hacíamos antes en mis shows.

Maximiliano Torres • Monterrey

 

Fuente: MÉXICO, Milenio,

12-05 2003 - ARJONA PARA TODOS

 

Dora González

16:00

CIUDAD DE MÉXICO, México , Lunes, 12 de Mayo de 2003.-

Fuente: Notimex

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona amplió dos fechas más sus presentaciones en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, que iniciarán el próximo 22 de este mes.

En sus presentaciones, para las cuales los boletos se encuentran ya a la venta, Arjona, quien en 1992 se hizo merecedor de 13 discos de platino y uno de diamante con su producción Animal Nocturno, incluirá un repertorio compuesto por temas de sus nueve compactos.

Así, este cantautor que ha tomado como punto de inspiración el deambular cotidiano, deleitará a su público en el coloso de Reforma los días 22, 23, 24 y 25 de mayo, y el 5 y 6 de junio.

 

Fuente: MÉXICO, Notimex,

12-05 2003 - "ERA MÁS FELIZ CANTANDO EN LA CALLE QUE AHORA"

 

ultima hors 

 CULTURA

«Era más feliz cantando en la calle que ahora»

Poeta y cronista, el «Serrat americano» ha sido elegido por los cazatalentos de la casa Sony para convertirlo en «el fenómeno musical del año en España»

MONTSERRAT LLUIS/MADRID

'SANTO PECADO'

Editado en 2003, es el séptimo y último disco de Ricardo Arjona.

La primera semana de lanzamiento llega al número 1 en México, Argentina y Centroamérica. Tercero en los EE UU de habla hispana.

Ha vendido más de 600.000 copias en Latinoamérica.

Su primer 'single', 'El Problema', ha sido dos meses número uno.

Las tranquilas mariscadas de Ricardo Arjona en Madrid tienen los días contados. Le va a costar una «fuerte inversión» en cuñas de radio, anuncios de televisión, viajes promocionales y telefonazos a la crítica, pero Sony, la misma discográfica abocada a la reconquista del mercado con los nuevos bombazos de Springsteen, Bob Dylan o Ricky Martin, se ha dado de plazo hasta fin de año para situar al tal Arjona en el punto de mira y, sobre todo, de escucha, del público español.

Lo presenta nada menos que como 'el Serrat americano'. Un cantautor de 39 años que, aunque nacido en Guatemala en vez de en el Mediterráneo, también ha sabido educar a su guitarra y a su discreta voz para que suenen sensibles, cercanas, vivas. Descaradamente humanas. Tanto cuando sus letras piden que «aceptes de inquilino entre tus brazos a este pobre pecado», como cuando deducen que, «al final, la mierda huele igual sea de príncipe o sirvienta».

Abrevadero de las almas sofocadas y revulsivo de las conciencias de hielo, amante compulsivo entregado por igual a la mujer y a la justicia social, libre por naturaleza, bohemio por deformación, predicador en verso que ruboriza a la hipocresía y moviliza a dos millones de latinos en sus giras, poeta cotidiano defensor de los derechos del corazón, aquel a quien el presidente de su país ha condecorado por sus triunfos extranjeros y censurado por su pluma disidente para ahora en Madrid y Barcelona. Ambas ciudades han sido elegidas como plataformas de ese lanzamiento llamado a introducir al astro americano en la órbita musical europea.

-No sé si destacar que es usted licenciado en Comunicación, publicista, maestro, actor Incluso ha sido elegido mejor jugador de su selección nacional de baloncesto.

-Soy todo eso, menos actor. Había escrito el tema de una telenovela y, en un momento de necesidad, me ofrecieron actuar. Dije que había estudiado teatro, pero, a los dos capítulos, se dieron cuenta de que era falso. En fin; sin eso, no habría podido pagar la renta del mes.

Flirteó también con las carreras de Arquitectura e Ingeniería, hasta que comprendió que lo suyo era sacar buenas notas. Pero no en Física o Dibujo. Buscaba notas que acariciaran el espíritu y machacaran las aceras al soltarse de las cuerdas de una guitarra. La que le regaló su padre a los ocho años y con la que ganó concursos varios.

-En el primer certamen presentó como suya una canción de su padre. Una forma poco ética de iniciar la búsqueda del éxito. ¿La única?

-Ja, ja. El verdadero éxito es estar en paz con uno mismo; poner la cabeza en la almohada y decir: 'Es el mejor disco que podía hacer'. Hay gente que canta para robar un pedazo al pastel de la moda. Yo lo hago para saberme satisfecho e ilusionado. Por eso, esa mentira me hizo sentir muy mal y me comprometí a demostrarme que podía componer de verdad. Así empecé.

-¿El inconformismo y romanticismo que le definen ahora ya afloraban en sus composiciones de niño?

-El inconformismo social es mi punto de partida. Creía que las canciones sólo servían para quejarse, hasta que vi que cantando resolvía mis problemas para acceder al sexo opuesto. Captaba su atención, y por eso me dediqué a ello.

 Absoluto irresponsable

-¿Qué hacía con sus temas?

-Cualquier cosa. Siempre fui sumamente irresponsable. Mis amigos me llevaban a la fuerza a los concursos. No me gustaban. Participé en el festival nacional más importante y se me olvidó ir a la final.

-Era usted un revolucionario.

-La rebeldía es un síntoma de vida. El conformismo y la disciplina total los asocio más con la muerte.

Ese repertorio adolescente de desobediencia y libertinaje quedó grabado en su carácter, pero también en un primer disco. Un álbum que vino al mundo cuando Arjona cumplía 21 años y del que sigue comprando cuantas copias encuentra. No por lo mucho que le gusta - «lo aborrezco»-, sino porque lo más sonado de 'Déjame decir que te amo' fue su fracaso. Al extremo de que aquel universitario decidido a cantar las cuarenta al Gobierno militar desde el escenario comprendió que debería conformarse con explicar la Independencia de América desde el estrado de una escuela.

Fueron cinco años de magisterio en institutos marginales, durante los cuales aprendió las lecciones de supervivencia, coraje y valentía que le dieron sus alumnos. Y tras traducir esos apuntes a canciones, en 1985 quiso llevarlos a la práctica en la lacrimógena Argentina.

-Me fui más por hacer el vago que por ganarme la vida. Nunca visité ninguna 'disquera'. Tocaba en la calle, en bares donde se pudiera. Porque me gustaba. Las biografías la pintan como una época gris, pero fue la más divertida de toda mi vida.

-¿Era más feliz que ahora?

-Sí. Al menos, era más divertido.

-¿Y por qué renunció a la pobreza?

-Me fui a México como puente para venirme a Madrid y hacer lo que en Argentina. Pero me resultó tan difícil meterme en una 'disquera', que lo tomé como un desafío. Me puse testarudo y me enganché.

Con un disco del que no tiene ni idea de los ejemplares que vendió. «No estoy pendiente de eso». Como tampoco lo está de definir su estilo. «Tú haces tu trabajo y la gente ya te pone en una línea». Sólo se sabe que 'Animal Nocturno' resultó una valiosa joya. Diseñada en 1992, la adornan trece discos de platino y uno de diamante.

-Se ha hecho más que de oro

-Ja, ja. La única diferencia es que ahora, cuando voy a los restaurantes, veo más el lado izquierdo que el derecho de la carta.

-¿Qué persigue con 'Santo Pecado', su séptimo y nuevo disco?

-He venido a España para intentar que llegue a la gente. No puedo hacer que el público se 'empate' con mis temas, pero sí que me escuche.

Una pedrada al presidente

-¿Hay pecados santos?

-Sí, muchos. Los que no son intencionados y los que creemos que lo son por los dogmas que nos ponen de niños y que nos acomplejan.

-¿De qué peca usted?

-Ja, ja. Los pecados deberían ser como el fútbol, porque me parece que no matarás y no desearás a la mujer de tu prójimo deberían estar en listas completamente distintas.

-¿Peca más de infiel o machista?

-El machismo es una enfermedad que jode mucho más al que la padece que a la mujer. El macho es una maleta gigantesca que nos ponemos los hombres y que está llena de complejos. No es fácil ser macho.

-En una de las canciones de 'Santo Pecado' se jacta de pegar una pedrada a su presidente.

-Es muy bonito poder hacerlo.

-No le debe de apreciar mucho. Escribe contra el consumismo, las diferencias de clase, la judicatura ¿En qué medida le han censurado?

-La única censura válida es la que hace el público cuando recibe una canción y cambia de emisora.

Sin pelos en la lengua y una engominada coleta despejando sus facciones indianas, el 'pavito' descarado que castigaban en la escuela por preguntar si Jesucristo tenía novia se niega a dejarse sobornar por la popularidad. Hoy admite aquellos correctivos como merecidos. No por irreverente. Por hurgar en la intimidad ajena. Y es que, al padre de dos hijos y ex esposo de una portorriqueña, le apasiona cantar al amor, pero aborrece hablar de los suyos. Que no son pocos.

Confeso 'ladrón de historias', ha robado también miles de corazones en una década a golpe de melodías sosegadas. Cuajadas de metáforas cuando las manuscribe el poeta. Dardos envenenados de dolorosa agonía cuando las mecanografía el cronista: el 'Serrat americano'. O el Sabina. O el Ismael Serrano. 

 

Fuente: ESPAÑA, El Correo Digital,

04-05 2003 - LOS PECADILLOS DE ARJONA

Muy concurrido estuvo el encuentro con el cantautor guatemalteco, Ricardo Arjona, en el bar de Hernán Orjuela, al norte de Bogotá, el pasado martes. Muchas admiradoras alrededor del espigado artista (mide 2.02 Mts), que lo incitaron al 'Santo Pecado'. Arjona se fajó sus aguardienticos, y ya prendidito se puso de coquetón con sus fans, que casi no lo dejan ni respirar. Orjuela se apuntó un golazo al llevar a su negocio uno de los artistas latinoamericanos más relevantes del momento.

 

Fuente: COLOMBIA, El Espacio,

02-05 2003 - PROMOCIÓN DE RICARDO ARJONA POR ESPAÑA

 

Domingo día 4:

Llegada al Aeropuerto de Barajas.

Lunes día 5:

10:30 am >>> Entrevista en el progrma de radio "La jungla" de la emisora "Cadena 100". Esta emisora la podéis escuchar en su página web (www.cadena100.es) Podéis escribir mails al programa y los presentadores se los leen en directo e incluso, si tenéis suerte, os pueden llamar por teléfono para que lo saludéis. La dirección de mail es: lajungla@cadena100.es

12:00 am >>> Entrevistas en "Cadena Ser". Sé que estará en el programa "La ventana" (de 4 pm a 7 pm) pero no sé si será una grabación o es una entrevista en directo. La web de la emisora es: www.cadenaser.com

5:00 pm >>> Entrevista en "El sitio de mi recreo" de la emisora Cadena Dial (www.cadenadial.com) El programa es de 5 pm a 9 pm. No sé la hora exacta a la que estará Ricardo, pero creo que será entre las 5 y las 6. La emisora también se puede escuchar a través de su página web y el e-mail para escribir al programa es: elsitiodemirecreo@cadenadial.com

6:00 pm >>> Entrevistas en el hotel.

Martes día 6:

Estará haciendo entrevistas en el hotel

4.30 pm >>> Grabación del programa de televisión "Música Sí". El programa se ve por TVE. Aquí en España lo echan los sábados por la mañana. No sé si en el resto de países lo pasarán el mismo día. De todos modos, Ricardo grabará esta semana pero no sé cuándo pasarán su actuación. Puede que sea este sábado, el que viene... o quién sabe!!!!

Miércoles día 7:

Promoción en radio por la mañana

4:00 pm >>> Actuación en el programa de televisión "Con T de tarde". Este programa es de la cadena "Telemadrid" y no sé si lo podréis ver vía satélite. El programa es de 4:00 a 6:00.

Jueves día 8:

Durante la mañana recibe a la prensa en el hotel

Por la tarde, toma un vuelo destino a Barcelona

Viernes día 9:

Promoción en emisoras de radio de Barcelona.

Gracias Marta Flores

 

Fuente: ESPAÑA,

01-05 2003 - RICARDO ARJONA Y OTROS ARTISTAS ABRIERON EL MES DE FESTEJOS A "LA MADRE" EN COLOMBIA

 

Jueves, 1 de Mayo de 2003

El cantante guatemalteco, los argentinos Amanda Miguel, Diego Verdaguer y Leonardo Favio y el puertorriqueño Eddie Santiago abrieron los musicales dedicados al mes de las madres en Colombia.

Como es tradicional en este país sudamericano, mayo se convierte en uno de los más agitados de la temporada de espectáculos, donde diferentes musicales internacionales son dedicados en homenaje a las madres por la celebración de su mes.

Arjona, en un anticipo, ofreció un recital privado a las madres invitadas por un exclusivo bar de la zona rosa de Bogotá, como preámbulo a la presentación en vivo de su álbum "Santo pecado", prevista para una gira en septiembre próximo.

El intérprete centroamericano, radicado en México y autor de éxitos como "Mujeres" y "Jesús es verbo, no sustantivo", actuó en Bogotá ante un grupo de madres fanáticas de su música, que fueron seleccionadas por el bar Vahio y la disquera Sony Music.

El guatemalteco improvisó un repertorio que elaboró el público asistente, canción por canción, lo que generó admiración y ovación por la complacencia del artista a sus fans.

Arjona también se sintió emocionado al agradecer a Colombia por el apoyo con este nuevo álbum y por ser uno de los primeros países que lo recibió, cuando apenas empezaba con su álbum "Animal nocturno".

Los esposos Miguel y Verdaguer, en tanto, iniciaron la víspera en la noroccidental ciudad de Medellín una gira nacional que resume sus 28 años de vida artística juntos.

El matrimonio argentino llegó para celebrar el Día de la Madre con conciertos en diferentes ciudades del país, comenzando en Medellín, siguiendo esta noche en la suroccidental Cali y cerrando el próximo sábado en Bogotá.

Los públicos de todas las edades podrán disfrutar de las canciones pasionales y románticas de esta pareja que realiza una presentación especial para las mamás, aunque como dice Verdaguer "a la mamá se le debe homenajear con los actos cotidianos".

Paralelo al romanticismo de Miguel y Verdaguer, el salsero romántico puertorriqueño Eddie Santiago ofrecerá durante todo el fin de semana una serie de presentaciones en diferentes discotecas de Bogotá.

El célebre intérprete de "Lluvia, considerado como el padre de la "salsa erótica", homenajeará a las madres colombianas con el sabor y fuerza de sus letras.

Leonardo Favio, por su parte, comenzará una extensa gira colombiana a partir de la segunda semana de mayo, mientras que para junio próximo se tiene anunciado el concierto de los charros mexicanos Vicente y Alejandro Fernández. 

fuente:Notimex

 

Fuente: La Hélice

29-04 2003 - OTRA ENTREVISTA

 

Esta entrevista fue realizada por CARACOL TELEVISIÓN.

¿Cuentenos, otra vez en Colombia, qué le ha parecido?

Aquí andamos no necesariamente para hablar de EL PROBLEMA pero estamos acá.  Es un lugar que me gusta visitar.  Vinimos hace que será como año y medio a hacer unos conciertos acá.  Ahora vinimos haciendo una pequeña gira promocional, vamos a establecer un contacto hoy por la noche con algunos medios y... nada, a saludar un montón de amigos y pasar por acá.  Después de acá nos vamos a España a hacer lo mismo.

¿Cuál será el pecado de Ricardo Arjona?

Yo vengo diciendo que los peores pecados son los que no se intentan, que se mantienen ahi como merodeando la cabeza.  Hay que acudir de repente a los pecados por lo menos para probarlos un poquito.

Te queremos oir cantar.  Pero no te preocupes no te voy a poner a cantar aquí; sino que cuando te vamos a ver en concierto aquí en Colombia?

Yo siempre digo que Colombia es el país de la acapela.  Yo me acuerdo, cuando venía para acá y me ponía a hacer entrevistas en la radio a las siete de la mañana -oye, cantanos- a las siete de la mañana que le cantara.  Después me iba a meter en un bar y respecto a la época de MUJERES, entonces yo me estaba tomando un trago y había una fila de niñas ahí.  Mira me van a pedir un autógrafo, NO nadie quería un autógrafo, la música estaba fuertícima -cantame, cantame QIEN DIRÍA- La idea era andar con una guitarra para por lo menos defenderme un poquito mas.

Voy a venir en septiembre.  Empezamos ya en México, después vamos creo a Estado Unidos, al Caribe, después vamos a Argentina y pasamos por aquí en el mes de septiembre.

GRACIAS A ivonne anyeline gomez marin

 

Fuente: COLOMBIA, Caracol Televisión,

29-04 2003 - ENTREVISTA

 

Esta fue hecha por RCN televisión.

¿Qué mujer colombiana usted puede considerar como un Santo Pecado?

Ja,ja,ja, pues muchisimas tu nada mas tienes que salir a la calle.  El termino SANTO PECADO nos conduce y nos sigue conduciendo a muchos sitios, como sitios nos iba llevando las distintas historias que tenia este disco por eso decidimos que el nombre de este tenia que ser eso.  Además porque hay un cierto atractivo en muchos pecados que andan flotanto por ahí.

Ser Ricardo Arjona tiene un costo muy alto porque eso de tener a la prensa detrás es perder un poco de privacidad.  ¿esto le puede llegar a molestar en algún momento de su vidad?

Yo creo que es el precio que uno tiene que asimilar.  Nosotros somos gente elegida, no porque nos sintamos semidioses.  Elegida porque es un elegido el que puede vivir de lo que mas le gusta hacer.  Si yo trabajara en un banco cambiando cheques, yo de todas formas llegaría a mi casa a tocar la guitarra y a cantar.  Si a mi se me dió la posibilidad de hacerlo y vivir de eso yo soy un elegido.  Tienen que haber otras cosas, no todo es color de rosa en este tipo de asuntos. 

GRACIAS A ivonne anyeline gomez marin

 

Fuente: COLOMBIA, RCN,

26-04 2003 - RICARDO ARJONA SE PRESENTÓ EN BUENOS AIRES

 

Sábado, 26 de Abril de 2003

El músico guatemalteco se presentó este miércoles 23 de Abril en el Club del Vino, del Barrio porteño de Palermo. Un lugar chiquito pero muy cálido, donde Ricardo Arjona compartió la velada exclusivamente con la prensa argentina y con algunos ganadores de concursos radiales.

Si bien en un comienzo la idea del evento era que Arjona se vea cara a cara con la prensa y charlar con ellos, también se había improvisado un escenario donde, de dar la ocasión, cantaría un par de los temas nuevos.

Pero Ricardo se sintió tan cómodo que realizó casi un recital entero. Sentado en una silla, interpretó sus nuevas canciones, pertenecientes a su disco SANTO PECADO, y a pedido de la gente comenzó a hacer un repaso de sus grande éxitos. Una canción fue llevando a otra. Una velada inolvidable, tanto para Arjona como para los presentes.

Aproximadamente en el mes de Octubre Arjona regresará a nuestro país a presentarse para el público argentino, aunque no se descarta que regrese unos meses antes para filmar su nuevo video clip.

Los temas que interpretó en el Club del Vino son los siguientes:

-Lo poco que queda de mí

-Tarde

-Mujer de Lujo

-Soledad

-El problema

-Olvidarte

-Señora de las Cuatro décadas.

-Cuando

-Realmente no estoy tan solo

-Primera vez

-Desnuda

-Te conozco.

fuente:Dto. de prensa Sony Music Argentina

 

Fuente: La Hélice,

26-04 2003 - ARJONA OFRECE ÍNTIMO CONCIERTO

 

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó en Buenos Aires los temas de su último disco en un espectáculo al que calificó de "íntimo" y considerado el puntapié inicial de una serie de recitales que ofrecerá en México a partir de mayo próximo y luego en Centroamérica

"La verdad es que quiero que sea una noche íntima", confesó el artista sobre el escenario previo al espectáculo y, tras haber saludado a cada uno de los presentes, dar comienzo con la interpretación de los temas de su álbum titulado Santo Pecado.

El cantautor guatemalteco arrancó el show con Lo poco que queda de mi y Tarde (sin daños a terceros), ambos temas pertenecientes a trabajos discográficos anteriores.

Sentado en una silla y acompañado con un vaso de vino, Arjona continuó con Mujer de lujo, incluido en su última placa, y posteriormente con Soledad y El problema.

"Estaba programado tocar sólo cuatro canciones. Sé que va a sonar cliché, pero la verdad es que esto no estaba armado. Por eso ahora voy a tocar como una rock-cola. Es una manera burda de quedar bien con todos. Así que pueden pedirme temas", comentó el artista.

Señora de las cuatro décadas fue la canción con la que arrancó y terminó siendo ovacionada por el público.

Para el final del mini recital, que terminó extendiéndose más de lo previsto, Arjona pidió al público que le pidan una canción de su último álbum

 

Fuente: ARGENTINA, EFE,

25-04 2003 - EL SEÑOR SIMPATÍA

 

Si su comportamiento ante el público masivo es apenas un cuarto de lo que demostró el miércoles en un minirrecital para la prensa, se puede afirmar que su éxito está asegurado.

Ricardo Arjona estuvo de visita en Buenos Aires con el fin de promocionar su último disco, "Santo pecado", y anunciar que recién en octubre cantará para sus fanáticos. Sin embargo, antes ofreció el miércoles un minirrecital para la prensa e invitados especiales en el Club del Vino.

Si su comportamiento ante el público masivo es apenas un cuarto de lo que demostró entonces, se puede afirmar que su éxito está asegurado.

Haciendo gala de su simpatía, antes de subir al escenario saludó a cada uno de los presentes, a quienes dedicó sonrisas, besos y apretones de manos varias, deteniéndose a veces para intercambiar palabras amables.

Ya frente al micrófono, interpretó un enganchado con dos temas de su último disco en formato acústico. Luego, y amparándose en su buena predisposición, dejó que el público eligiera el repertorio y se oyeron canciones "viejas" que enfervorizaron al reservado -aunque entusiasta- auditorio. Arjona también se dejó llevar por el clima intimista y no sólo bromeó con los integrantes de su banda sino con la gente.

Se olvidó la letra de un tema, rompió un par de vasos y después rogó para que le pidieran temas nuevos, como para demostrar que su éxito no sólo se basa en el pasado.

Terminado el set de no más de siete u ocho canciones, el intérprete guatemalteco se retiró, no sin antes dejar en el aire el sentimiento de que había hipnotizado a la gente y que ya contaba con fanáticos argentinos.

C. L.

Copyright La Prensa 1996-2003

 

Fuente: ARGENTINA, La Prensa,

25-04 2003 - EN UNA CORTA VISITA POR LA ARGENTINA

 

En una corta visita por la Argentina para promocionar su nuevo disco titulado "Santo Pecado", el cantante Ricardo Arjona aprovechó para realizar un encuentro privado con gente del medio de la música, en el cual fue presentado y muy amablemente saludó uno por uno a todos los presentes.

Luego acompañado por una guitarra, saxo, violín y piano interpretó alguno temas de su nuevo disco y sus éxitos de siempre a pedido de los asistentes.

Como si esto fuera poco anunció que volverá a la Argentina a fin de año para presentar en concierto "Santo Pecado" en capital Federal y el interior del país

 

Fuente: ARGENTINA, Crónica Musical,

24-04 2003 - CANTA UNA QUE SEPAMOS TODOS

 

Ricardo Arjona dio un show de promoción en Argentina. Presentó nuevo disco, pero le pidieron "Señora de las cuatro décadas".

Tengo escritos alrededor de 60 temas, pero me parece que voy a tener que hacer un disco que se llame Señora de las cinco décadas". Ricardo Arjona respondió así ante el pedido de los fans que anoche participaron de un show íntimo que se hizo en el Club del Vino. El guatemalteco, que llegó para promocionar su disco "Santo pecado", tocó las nuevas canciones y se le ocurrió hacer temas a pedido. Y allí fue cuando, una y otra vez, le pidieron "Señora de las cuatro décadas", uno de sus hits más populares.

"El problema" y otras creaciones pasaron por el concierto, un anticipo de los shows que el cantautor dará en octubre en Buenos Aires y el interior.

"Argentina es un gran lugar donde no puedo dejar de hacer shows. Para mí no existe una gira latinoamericana sin Argentina, porque es un país que me dio mucho y me sigue brindando cosas muy fuertes para mis sentimientos. He dicho muchas veces que si no estuviera tan lejos viviría acá", manifestó.

 

Fuente: ARGENTINA, La Razón

24-04 2003 - MEET & GREET DE RICARDO ARJONA

 

RICARDO ARJONA se presentó el pasado miércoles 23 de abril , a las 21hs. en el Club del Vino . Un lugar chiquito pero muy cálido donde se lo vió muy cómodo.

Fue un encuentro para la prensa , donde también fueron invitados  integrantes del Fans Club.

SONY eligió el sitio perfecto, mesas redondas con velas , todo a media luz, creando el clima perfecto para escuchar a Ricardo.

Después de ver en una pantalla el DVD, Ricardo Arjona entró al lugar y saludó mesa por mesa a todos los periodistas, luego  se sentó en el escenario y comenzó a cantar:

Lo poco que queda de mí

Tarde

Mujer de Lujo

Soledad

El problema

Olvidarte

Señora de las Cuatro décadas.

Cuando

Realmente no estoy tan solo

Primera vez

Desnuda

Dame

Te conozco.

Con el acompañamiento de los "Maestros" músicos nos deleitó con  sus canciones.

 Vestía jeans claritos con la camisa al tono, se dio tiempo para hacer bromas, reírse, confundirse y todo.

Un mini recital de lujo !!!

GRACIAS , A  LA GENTE DE SONY POR PERMITIRNOS EL PRIVILEGIO DE PARTICIPAR EN ESTE HERMOSO EVENTO .

( Pronto estarán las fotos).

Fans Club Ricardo Arjona en Argentina

Comisión Directiva

Alejandra, Alicia, Mercedes, Gabriela, Mariana y Erica

www.notiarjona.com.ar

 

Fuente: ARGENTINA, Fans Club RA en Argentina,

24-04 2003 - EL "SANTO PECADO" DE RICARDO ARJONA

 

Autor: Redacción

 Fecha de Publicación: 24/04/2003 05:59

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, en fugaz visita de promoción de su último álbum “Santo Pecado” por la Argentina, anunció que tiene previsto realizar shows en Buenos Aires para el mes de octubre y también actuar por diversos lugares del interior del país. “Argentina es un gran lugar donde no puedo dejar de hacer shows.

Para mí no existe una gira latinoamericana sin Argentina porque es un país que me dio mucho y me sigue brindando cosas muy fuertes para mis sentimientos...”, manifestó Arjona.

“He dicho muchas veces que si no estuviera tan lejos viviría acá. Pero lo cierto es que Argentina se me hace un país complicado para armar un gira debido a sus enormes distancias...”, agregó. La relación del guatemalteco con la Argentina incluyó su labor artística en la céntrica y porteña calle Florida donde hace dos décadas tocaba la guitarra y pasaba la gorra para subsistir. Quizá por ese motivo, el trovador destacó: “El recital que más recuerdo de todos los que hice en Argentina fue el primero que realicé en 1992 en el teatro ‘Lola Membrives’, que se hizo con mucho esfuerzo y resultó especialmente grato para mí...”.

Sobre la modalidad que tendrán sus actuaciones actuales, el músico apuntó: “Esta vez quise hacer al revés que en otras oportunidades y prioricé el hecho de que primero se escuchen bien los temas de ‘Santo Pecado’ y recién después se hagan las presentaciones en directo...”. La serie de shows comenzará en mayo en México y luego proseguirán por Centroamérica, Estados Unidos y “si todo sale como pensamos, iremos a España en setiembre y llegaremos a Latinaomérica en octubre”, dijo el cantautor.

Luego de 15 temporadas de trayectoria artística, el cantautor nacido en Guatemala y radicado desde hace algunos años en Miami, editó su nuevo álbum, de carácter reflexivo, tal como se aprecia en el corte de difusión titulado “El problema”. “Dentro de ‘Santo Pecado’ hay un montón de realizaciones para dar forma a un disco con uno de los sonidos más importantes que he logrado en mi carrera, gracias a la cantidad de productores a los que les di la responsabilidad de que me ayuden a coproducirlo”, concluyó.

 

Fuente: ARGENTINA, Crónica,

23-04 2003 - RICARDO ARJONA ANUNCIÓ SHOWS EN ARGENTINA PARA OCTUBRE

 

Buenos Aires, 23 de abril (Télam, por Luis Digiano).- El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, en fugaz visita de promoción de su último álbum "Santo pecado" por la Argentina, anunció que tiene previsto realizar shows en Buenos Aires para el mes de octubre y también actuar por diversos lugares del interior del país.

"Argentina es un gran lugar donde no puedo dejar de hacer shows. Para mí no existe una gira latinoamericana sin Argentina porque es un país que me dio mucho y me sigue brindando cosas muy fuertes para mis sentimientos", manifestó Arjona en diálogo con Télam.

 

Fuente: ARGENTINA, Telam,

23-04 2003 - RICARDO ARJONA PREFIERE NO HABLAR DE SU INTIMIDAD

 

El cantante guatemalteco Ricardo Arjona, que llegó ayer a Buenos Aires para presentar "Santo Pecado", el disco con el que vuelve a abordar las emociones humanas, se confiesa celoso de su intimidad y dispuesto a "permanecer callado".

Arjona, de 38 años y que tiene problemas matrimoniales, dijo a su llegada que "cuando se estuvo callado un tiempo" es preferible permanecer así.

La puertorriqueña Leslie Torres pidió el divorcio de Arjona, a quien acusa de maltrato físico y psicológico. "Prefiero permanecer callado y que sea el tiempo el que ponga las cosas en su lugar", afirmó el músico, quien grabó su primer disco en 1985 y ha sido vinculado con la ex Miss Universo venezolana Alicia Machado.

“Ya no estoy de acuerdo”

El cantante dijo que los temas de su último trabajo, en el que destacan "El problema" y "Dame", corresponden al "proceso" emocional que vivió cuando lo grabó. "Sigo guardando otras canciones pero ya no estoy tan de acuerdo como cuando las escribí", consideró acerca de los temas de otros discos.

Arjona también se refirió a la crisis de Argentina y consideró que el país tiene un gran potencial creativo, como Colombia, que también se enfrenta a distintos problemas.

Luego de 15 años de trayectoria artística, el cantautor nacido en Guatemala y radicado desde hace algunos años en Miami, editó su nuevo álbum más reflexivo que nunca y su primer corte de promoción, "El problema", es una fiel muestra de ello.

"Dentro de Santo Pecado hay un montón de realizaciones", afirmó Arjona. "Creo que es un disco con uno de los sonidos más importantes que he logrado en mi carrera", agregó.

Este sonido lo consiguió reuniendo a un grupo de importantes músicos entre los que se encuentran el baterista Vinnie Colaiuta, Neil Stubehhaus en el bajo, Michael Landau en la guitarra y Carlos Cabral "Junior" en guitarra acústica, entre otros.

Arjona se convirtió con sus controversiales letras sobre el amor y la política, en uno de los artistas más destacados de Latinoamérica.

Temas como "Si el norte fuera el sur", "Señora de las cuatro décadas" y "Un Caribe en Nueva York", son clásicos dentro del cancionero latinoamericano 

 

Fuente: ARGENTINA, Los Andes, Mendoza,

22-04 2003 - RICARDO ARJONA EN NUEVA YORK, COPACABANA

 

Esta semana pasada me hizo sentir poético. No señores, no estoy enamorao. Pero asistí a dos eventos que me demostraron que la poesía esta viva y latente.

Primero fue el concierto íntimo "Vivelo con Ricardo Arjona". Solo un puñado de oyentes de 93.1 Amor tuvieron la oportunidad de ver a este poeta musical en un pequeño y muy bien utilizado espacio en el Club Copacabana. La noche se condujo como una tradicional noche de bohemia. Arjona, quien con sus mas de seis pies no pasaría desapercibido ni aunque no fuera famoso, hizo su entrada al recinto sin presentaciones ni fanfarrias. Persona por persona, Arjona fue quedandose con el lugar. Y dejenme decirles, esto es lo que hace esta serie de conciertos una velada tan especial. Todos los fanaticos tuvieron la oportunidad de acercarse a su ídolo. Algunas lo besaron, otros le apretaron la mano. Hubo abrazos, fotos, caricias y guiñadas. Todo como si el cantante Guatemalteco estuviera en la sala de su casa.

Luego que saludó personalmente a todos los presentes (great for crowd control) Arjona se sentó en su silla en el escenario y dijo con una simpatía que le hacia brillar el rostro: "Yo no se lo que va a pasar aqui, esta noche ustedes son los que mandan". Y así el poeta cantor interpretó las canciones que su público quería. Tan informal, tan cotidiano, pero con una fuerza que llenaba aquel cuartito como llenaría un estadio completo.

Fue una noche mágica en la cual todo el mundo quedo satisfecho, harto y saciado de Arjona. ¡Muchas gracias, y vuelve pronto!

Oye, by the way, ¿que hacia mi archi-enemiga de las ondas radiales Celinés Toribio alli? :o) A nosotros nos botan como bolsa de todos los eventos de LM que tratamos de asistir. Asi que espero que te hayas sentido bienvenida. ¡Para que veas que aquí si hay clase! I actually like the lady, so it was good seeing her there!! ¡Pero no te acostumbres chica!!!

Del Copacabana me muevo a Broadway, que total, no están tan lejos el uno del otro. La poesía de Arjona me había hecho conseguir boletos para el segundo "poetry trip" de la semana. Y wow, requete wow, super wow. "Def Poetry Jam on Broadway" es posiblemente el mejor espectáculo que he visto en el "great white way". Nueve poetas, dos de ellos Latinos, nos deleitaron por dos horas con un festejo de metáforas urbanas. Cada uno con su estilo diferente y con una historia que contar. Jamás habia visto un show con más vitalidad ni urgencia. Tanto fue que hasta en un momento sentí que me iba a parar en medio de uno de los poemas a aplaudir y vitorear, cosa mundana que uno sólo hace en los juegos de los Yankees. Solo tengo que decir que vayan a ver esta fiesta de palabras; no se van a arrepentir. Hasta van a salir inspirados, eso se los puedo asegurar. Si quieren más información vayan a su página en el Internet, www.defpoetryjam.com

Eso es todo por el momento. Que la dulzura de las palabras y la poesía creen encantos desquiciados en sus vidas. ¡Y déjame dejar de escribir, que como ya han podido leer, yo de poeta no tengo un pelo!

lamusica.com/

sin_pelos_en_la_lengua.

 

Fuente: EEUU - lamusica.com ,

22-04 2003 - PREFIERE NO HABLAR DE SU VIDA

 

BUENOS AIRES, Argentina(EFE)

El cantante guatemalteco Ricardo Arjona, que llegó a Buenos Aires para presentar "Santo Pecado", el disco con el que vuelve a abordar las emociones humanas, se confiesa celoso de su intimidad y dispuesto a "permanecer callado".

Arjona, de 38 años y que tiene problemas matrimoniales, dijo a su llegada a la capital argentina que "cuando se estuvo callado un tiempo" es preferible permanecer así.

La puertorriqueña Leslie Torres pidió el divorcio de Arjona, a quien acusa de maltrato físico y psicológico.

"Prefiero permanecer callado y que sea el tiempo el que ponga las cosas en su lugar", afirmó el músico, quien grabó su primer disco en 1985 y ha sido vinculado con la ex Miss Universo venezolana Alicia Machado.

El cantante dijo que los temas de su último trabajo, en el que destacan "El problema" y "Dame", corresponden al "proceso" emocional que vivió cuando lo grabó.

"Sigo guardando otras canciones pero ya no estoy tan de acuerdo como cuando las escribí", consideró acerca de los temas de otros discos.

Arjona también se refirió a la crisis de Argentina y consideró que este país tiene un gran potencial creativo, como Colombia, que también se enfrenta a distintos problemas.

"Santo pecado" es uno de los discos más vendidos en Argentina en la actualidad.

 

Fuente: MÉXICO, El Imparcial,

21-04 2003 - RICARDO ARJONA LLEGA A BUENOS AIRES

 

Jueves, 17 de Abril de 2003

El próximo Martes 22 de Abril llegará a nuestro país el cantautor guatemalteco. En el marco de una visita promocional de su nuevo disco, "Santo Pecado", se quedará en suelo argentino hasta el Jueves 24.

Cabe destacar que SANTO PECADO es uno de los discos más vendedores del momento en la Argentina y que tanto el primer single, EL PROBLEMA, como el actual, DAME, han alcanzado los puestos más altos de las radios locales.

De esta manera Ricardo Arjona vendrá a Buenos Aires en uno de sus mejores momentos, y más consolidado que nunca.

 fuente:Departamento de Prensa Sony Music Argentina

 

Fuente: La Hélice,

19-04 2003 - RICARDO ARJONA VISITARÁ COLOMBIA

 

Abril 19 de 2003

El cantante pidió a la prensa no hablar sobre su vida íntima.

Colprensa

Bogotá. Hace dos años realizó una gira por Colombia presentando sus canciones más populares y los temas de 'Galería Caribe', su anterior producción discográfica.

Ahora Ricardo Arjona regresa al país para hablar y presentar su disco: Santo Pecado.

Y aunque no es común que el cantautor guatemalteco realice este tipo de actividades, realizará una rápida gira de promoción en solo dos países suramericanos: Argentina y Colombia.

El motivo por el que se escogieron estos dos países, es por el alto grado de aceptación por parte del público.

En Colombia, por ejemplo, en tiempo récord 'Santo pecado' logró ventas de 32 mil copias, obteniendo como reconocimiento el 'Disco de platino'.

Además, la primera canción que se conoció de este álbum, titulada 'El problema', llegó en pocas semanas a los primeros lugares de popularidad en las emisoras del país, camino que también está recorriendo 'Dame', segundo sencillo de esta producción discográfica.

El artista guatemalteco Ricardo Arjona ha confirmado su visita promocional para el próximo 28 de abril, como un preámbulo a su gira mundial de conciertos que realizará en septiembre, en donde ya se preparan las fechas de presentaciones en las principales ciudades colombianas.

Una de las exigencias del artista, no sólo para Colombia sino para todos los países que visitará, es que en las entrevistas no se toque el tema de su vida personal, especialmente sobre su divorcio y que todo se centre en su trabajo artístico.

 

Fuente: COLOMBIA, El País,

18-04 2003 - SE PRESENTA EN PALERMO VIEJO

 

DIARIO INFOBAE DE BUENOS AIRES ARGENTINA

VIERNES | 18 de abril de 2003

Ricardo Arjona canta en la Argentina 

El cantautor guatemalteco llegará al país en visita de promoción de su disco compacto "Santo pecado" el próximo martes para tomar contacto con los medios de prensa y realizar un "privado" show case el miércoles en el reducto musical el Club del Vino 

Arjona realizó una gira por México y Centroamérica y vendrá a Buenos Aires para anunciar el tour que lo traerá por Sudamérica para una serie de actuaciones.

Luego de 15 años de trayectoria artística, el cantautor nacido en Guatemala y radicado desde hace algunos años en Miami, editó su nuevo álbum más reflexivo que nunca y su primer corte de promoción, "El problema", es una fiel muestra de ello.

"Dentro de Santo Pecado hay un montón de realizaciones", afirmó Arjona. "Creo que es un disco con uno de los sonidos más importantes que he logrado en mi carrera", agregó.

Este sonido lo consiguió reuniendo a un grupo de importantes músicos entre los que se encuentran, el baterista Vinnie Colaiuta, Neil Stubehhaus en el bajo, Michael Landau en la guitarra y Carlos Cabral "Junior" en guitarra acústica, entre otros.

Arjona se convirtió con sus controversiales letras sobre el amor y la política, en uno de los artistas más destacados de Latinoamérica.

Temas como "Si el norte fuera el sur", "Señora de las cuatro décadas" y "Un Caribe en Nueva York", son clásicos dentro del cancionero latinoamericano.

 

Fuente: ARGENTINA, Infobae,

18-04 2003 - ARJONA PARA POCOS

 

Ricardo Arjona llegará a Buenos Aires el próximo martes para presentar su disco Santo pecado. Pero sus fanáticos no deben hincharse de emoción ni juntar dinero para las plateas, ya que la visita será sólo promocional y el cantante guatemalteco se limitará a hacer una función privada para periodistas en el Club del Vino.

Su visita a la Argentina terminará el jueves 24.

 

Fuente: ARGENTINA, Clarín,

17-04 2003 - ARJONA LLEGA EL MARTES A LA ARGENTINA

 

Autor: TELAM

 17/04/2003

   Buenos Aires.- El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona llegará a la Argentina en visita de promoción de su disco compacto "Santo pecado" el próximo martes para tomar contacto con los medios de prensa y realizar un "privado" show case el miércoles en el reducto musical de Palermo Viejo, el Club del Vino.

 Arjona realizó una gira por México y Centroamérica y vendrá a Buenos Aires para anunciar el tour que lo traerá por Sudamérica para una serie de actuaciones. 

 

Fuente: ARGENTINA, Telam,

16-04 2003 - RICARDO ARJONA LLEGARA EL MARTES PARA PROMOCIONAR SU DISCO "SANTO PECADO"

 

BUENOS AIRES, abr 16 (DyN) - El cantante guatemalteco Ricardo Arjona promocionará el próximo martes su disco "Santo Pecado" en una visita que se extenderá hasta el jueves de esa semana.

"Santo pecado" es uno de los discos más vendidos en el país y se destacan los temas "El problema" y "Dame".

El disco salió a la venta el pasado mes de octubre, séptima producción del cantante, la primera desde el 2000

Arjona le habló al amor, al norte y al sur, y a las mujeres, musas que inspiran sus letras, pero también ha retado al olvido, a lo importante que es no olvidarse de quien es uno mismo, es un narrador de historias aprendidas de la gente de cualquier lugar.

En 1992, Arjona presentó Animal Nocturno, en 1994 Historias, en 1996 Si El Norte Fuera El Sur y en 1998, Sin Daños a Terceros y Galería Caribe en el 200, antes de este álbum "Santo pecado" (2002).

"Santo pecado", es la séptima grabación discográfica de Arjona quien contó con la colaboración de Vinnie Colaiuta, en batería, Neil Stubehhaus en el bajo, Michael Landau en guitarra y George Doering en el auto harp y steel guitar.

Carlos Cabral "Junior" en la guitarra acústica y el piano, Kim Bullard en el órgano y Armando Montiel, Rafael Padilla en las percusiones y en el piano Fernando Otero.

Los temas son: El problema, Dame, Quesos, cosas, casas, Minutos, Vivir sin ti es posible, Santo Pecado, Mujer de Lujo, Señor Juez, Se fue, La nena (bitácora de un secuestro), Me dejaste, No sirve de nada, Duele verte y Amarte a ti.

 

Fuente: ARGENTINA, DyN,

14-04 2003 - ENAMORA ARJONA

 

Por FERNANDO ROSALES OVALLE

  Antonio Becerra

  El guatemalteco Ricardo Arjona fue ovacionado durante el concierto que brindó el viernes por la noche en el Poliforum.

  Antonio Becerra

  Ricardo Arjona dijo llevar siempre en la mente a León y hasta en sus zapatos.

Sin necesidad de mucho, sólo buena voz, una gran personalidad y mucha nostalgia, Ricardo Arjona se llevó un “10” durante su concierto en el Poliforum la noche del viernes.

La afluencia de gente estuvo a la altura de las circunstancias pues el inmueble lució lleno de “bohemios-alternativos-pop”, quienes durante dos horas revivieron experiencias personales guiados por la ¿sabiduría? del cantautor guatemalteco.

La producción fue muy buena. El escenario evocó la fachada de un hotel al que se sumaron cuatro pantallas gigantes (dos a los costados y dos al fondo). Hubo una bailarina, un “bell boy” de ese hotel y los lugares de los músicos y corista de Arjona, quien contrario a otros solistas, les dio gran relevancia durante todo el espectáculo.

En punto de las 21:10 horas inició la “pecaminosa” jornada con “El Mesías”, que de inmediato provocó cientos de gritos femeninos en honor a la bella composición genética del cantante, quien a su vez dejó que una gran sonrisa (agrandada 15 veces en las pantallas de video) fuera el mejor saludo de la noche.

Al ritmo “Ella y él”, “Historia de un taxi” y “Quién diría”, Arjona comenzó su rutina predominante: moverse por el escenario con la misma naturalidad que si estuviera en la cocina de su casa, caminar de manera relajada de un lado a otro, tomar asiento en un sillón blanco durante algunas piezas tranquilas, reposar junto a un tripié y acercarse lo más posible al borde del escenario.

Después de esos brotes románticos, la política se hizo presente con “Si el norte fuera el Sur”, con todas sus citas a personajes de la cultura pop; desde Stallone, hasta el Che Guevara.

Como todo concierto planeado minuciosamente, éste y otros temas estuvieron llenos de improvisaciones. A veces para permitir que los músicos demostraran su calidad, en otras para que el público mostrara sus dotes vocales.

Paralelo al aspecto musical, Ricardo también se dio tiempo para platicar con la gente, incluso confesó que varios de los zapatos que tiene, los ha comprado en León.

También recordó anécdotas personales y no faltaron sus citas poéticas: “Los besos no mejoran con la práctica, sino con el amor”. Y la audiencia afirmó con la cabeza o con un suspiro.

De nueva cuenta, Arjona interpretaría un paradójico doblete: “Se nos muere el amor” y “Santo pecado”. La primera “tensó” los ánimos por todos aquellos a los que les quedó el saco, mientras la segunda relajó los ánimos por su dinámico ritmo.

A salud de los recuerdos sonó “Señora de las cuatro décadas”. Entre nota y nota, al cantante le cayó la primera rosa de la noche.

Los recuerdos siguieron fluyendo gracias a canciones como “Cuándo”, en la cual la gente tomó “prestado” el micrófono en estrofas como “Cuándo fue la última vez que alguien te quiso tanto/ cuando te ganó el orgullo y escogiste el llanto”.

En esa pieza, una niño no mayor a los diez años subió al escenario ante la envidia de miles de mujeres, y como si fuera Paulina Rubio, la niña “no quiso cantar”. Simplemente le dio un beso a Ricardo.

Por otro lado, quienes estaban en la zona de sillas y gradas, no dejaron de fungir como “coristas” y dar muestras de efusividad. Ya fuera con parejas o solos, pocos se abstuvieron de cantar una pieza (con su voz o tarareando la letra en la mente).

Hacia el final del concierto, sonaron “Te conozco”, “Dime que no” y “No estoy tan solo”, en cadenciosas versiones acústicas.

Ricardo y los músicos dejaron el escenario durante algunos minutos para regresar a -obvia- petición general con “Primera vez” y “Desnuda”, también en formato acústico.

La gente, al saber cercano el cierre del espectáculo, aumentó considerablemente su entusiasmo. El Poliforum se “derrumbó” cuando Arjona interpretó sus dos últimos sencillos: “Dame” y “El problema”, que hicieron vibrar las paredes del lugar por su intensidad melódica.

Nuevamente el cantante dejó el escenario, sin embargo mucha gente no se retiró del lugar. Cuando la mayoría estaba perdiendo la fe, un videoclip anunció que todavía faltaba otro tema obligatorio: “Mujeres”.

Precedida por un solo de guitarra eléctrica más inclinado hacia el rock, que hacia el pop, el tema que destapó al guatemalteco en México terminó por dejar ronco a quien no lo estaba.

Cuando el reloj marcó las 23:10, las luces se encendieron y, ahora sí, el concierto había terminado.

El público salió contento, complacido por la selección de canciones, el buen audio y la duración del show.

El editor responsable de esta sección puede ser localizado al teléfono (477)788-2100 o en su correo electrónico.

 

Fuente: MÉXICO, Periódico AM,

13-04 2003 - LOS ÉXITOS MUSICALES EN AMÉRICA CENTRAL

 

Panamá, 12 abr (ACAN-EFE).- La Agencia Centroamericana de Noticias (ACAN-EFE) transmite los diez éxitos musicales esta semana en cada uno de los países de América Central.

Panamá

1.- Quizás - Enrique Iglesias

2.- Nuestras canciones - Tranzas

3.- Sin miedo a nada - Alex Ubago

4.- Con nada, ni nadie - Ana Cirre

5.- Hasta que vuelvas - Rocío Durcal

6.- Suma - Ricardo Montaner

7.- Dame - Ricardo Arjona

8.- Herida mortal - Jerry Rivera

9.- Ojalá que no puedas - Tormenta

10- El problema - Ricardo Arjona

Costa Rica

1.- Caraluna - Bacilos

2.- Alucinando - Tiziano Ferro

3.- Not gonna get us - T.A.T.U.

4.- No me quites la ilusión - Alberto Plaza

5.- Felicidad - Gondwana

6.- Dame - Ricardo Arjona

7.- I'm with you - Avril Lvigne

8.- Beautiful - Christina Aguilera

9.- Feel - Robbie Williams

10- Digale - David Bisbal

Nicaragua

1.- Mariposa traicionera - Maná

2.- Obsesión - Aventura

3.- Otra cavanga - Los Mokuanes

4.- A quien le importa - Thalía

5.- Donde estará mi primavera - Marco Antonio Solís

6.- Si no te hubieras ido - Marco Antonio Solís

7.- Como la flor - Selena

8.- Necesidad - Alexandre Pire

9.- Nunca imaginé - Tommy Torres

10- Que me quedes tú - Shakira

Honduras

1.- Niña amada mía - Alejandro Fernández

2.- Frijolero - Molotov

3.- Gracias - Pablo Montero

4.- El amor no fallará - Sandy e Junior

5.- Te lo pido por favor - Jaguares

6.- De la noche a la mañana - Elefante

7.- Alucinando - Yahir

8.- Amame - Alexandre Pires

9.- Quien como tú - Miriam

10- Se me olvidó - Gian Marco

El Salvador

1.- I'm with you - Avril Lavigne

2.- Amargo adiós - Inspector

3.- Alucinado - Yahir

4.- Your body is a wonderland - Jhon Mayer

5.- Baila casanova - Paulina Rubio

6.- Chichuahua - D J Bobo

7.- Papasito - Límite

8.- Tal vez - Ricky Martin

9.- A quien le importa - Thalía

10- Mi primer millón - Bacilos

Guatemala

1.- Alucinado - Yahir

2.- Amargo adiós - Inspector

3.- Mi primer millón - Bacilos

4.- Que Me Quedes Tú - Shakira

5.- Te vi venir - Sin Bandera

6.- Cielo - Benny Ibarra

7.- Casanova - Paulina Rubio

8.- Not gonna get us - T.A.T.U.

9.- Te lo pido por favor - Jaguares

10- I'm with you, Avril Lavigne 6 1

ACAN-EFE

 

Fuente: COSTA RICA, La Nación,

13-04 2003 - ABSUELVEN SUS PECADOS

 

Seis mil espectadores escuchan sus historias

Revelando su pecado, el animal nocturno despierta el rugir de León y, sin hacer daños a terceros, cuenta sus historias. Recorriendo de norte a sur un escenario que es el cómplice de su santo pecado, Ricardo Arjona entrelaza una nueva crónica en su bitácora de vida, pero ahora los protagonistas cambian, las experiencias aumentan y el problema fue una euforia desatada entre llantos, aplausos, rosas y cartas que, como una intempestiva explosión de emociones, impregnó un concierto que, más allá de una simple confesión entre amigos, fue una misa a la vida que golpeó las fibras de corazón.

Érase una vez...

La nueva historia comienza a contarse desde las 20:45 horas del viernes; los protagonistas son más de seis mil almas que esperan el concierto de un narrador que aparece como amante guerrillero al escuchar las notas del saxofón, la guitarra, la batería y la inspiración.

"El Mesías" es el encuentro con la polémica y el atentado del 11 de septiembre, por el que Arjona fue investigado; un tema quizá no para abrir este concierto, que muchos definieron como romántico, nostálgico y quizá melancólico.

Las muestras de cariño son incalculables, "señoras de las cuatro décadas" y jovencitas marcan el nutrido grupo de seguidoras que enloquecidas entonan "Ella y él".

"Hace una semana, en una entrevista aquí en León, dije que a ustedes los llevaba siempre conmigo porque mis botas son de aquí". Ganando aún más el aplauso del público, el cronista de historias urbanas recuerda el sueño anhelado de los maestros del volante: "Taxi".

A pesar de la crisis financiera que se vive actualmente, el Poliforum se cimbra con un lleno impresionante de espectadores, a quienes Arjona les agradece su presencia después de haber luchado con el gasto familiar: "Esta noche, les agradezco que estén aquí lidiando con el presupuesto, los horarios y hasta los tiempos; por ello, hoy desquitaremos aquí el costo de su entrada y contaremos historias".

Para recordar que en el mundo no existen parejas perfectas, canta "Quién diría", alentando al corazón a que dé un vuelco para seguir con "Si el norte fuera el sur", canción idónea para un momento de protesta contra la guerra.

Entre los obsequios del público que logró acumular el cantautor durante el concierto, recibió una botella de vino; después de un ¡salud!, mostró a través de las pantallas parte de una espectacular escenografía que retrató el lobby de un hotel con todo y camareros, botones y huéspedes; una película a la que definió como el loco resultado fílmico de su primera relación amorosa, la que acompañó con el tema "Casa de locos" después de un concierto chapliniano de sus músicos.

Marthita, quien fue su vecina y de quien narró su historia para aprender a besar, le dejó una frase marcada: "Los besos no mejoran con la práctica sino el amor", y así "Tu reputación" cobijó la melancolía a flor de piel de los espectadores, para continuar con una canción que para algunos es un himno al desamor: "Se nos muere el amor".

El llanto, la impotencia de no poder aproximarse y hasta la simple nostalgia de un amor provocaron escenas enternecedoras entre las chicas, quienes no esperaron el momento de desahogar sus sentimientos y soltaron el llanto, para después volver a la calma con "Don David", el tributo a las mujeres maduras "Señora de las cuatro décadas" y el recuento de una relación con "Cuando".

"Es por ti" y "Mujer de lujo" fueron una mezcla entre los inicios del cronista y su más reciente producción, pero el momento sublime de la noche lo marco "Te conozco", mientras el saxofón dejaba sus notas en todo el recinto, las parejas se paraban y, tomadas de las manos, bailaban al compás de esta melodía, a la cual le siguió el reclamo a la vida por poner a la razón antes que al corazón con "Tarde", antesala para que el público se levantara de su asiento y coreara "Dime que sí", tema con el cual Arjona se despide, pero tras una lluvia de rosas, cientos de gritos anhelando su regreso y jovencitas con el llanto a flor de labios y pancartas ondeando en el aire, el guatemalteco retorna a su trono y canta "Realmente no estoy tan solo", "Primera vez", "Desnuda" y "Dame"; así, levanta la mano izquierda y vuelve a salir del escenario, pero los aplausos lo hacen regresar para cantar "El problema"; cuando el reloj marca las 22:47 horas, el público, satisfecho, se levanta de su lugar y comienza a salir, pero Arjona regresa para inmortalizar una vez más a su musa e inspiración y "Mujeres" marca un inesperado final que dejó sin aliento a muchos que regresaron corriendo para presenciar el pecado de Arjona.

 

Fuente: MÉXICO, El Heraldo de León,

12-04 2003 - ARJONA "PECARÁ" EN MÉXICO

 

Por: Notimex

MÉXICO, DF.- El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona ofrecerá dos conciertos en el Auditorio Nacional el 22 y 23 de mayo próximo en los que interpretará temas de su más reciente producción discográfica Santo Pecado.

La presentación de Arjona forma parte de una intensa gira que efectuará por el territorio nacional y que incluirá importantes plazas de Puebla, Veracruz, Querétaro, Estado de México, Guanajuato, Aguascalientes, Tlaxcala, Tabasco, Jalisco, Nuevo León y Michoacán.

Con esa gira, el llamado Trovador de América hace la presentación oficial de su disco Santo Pecado, que saldrá hoy a la venta, del cual el tema El Problema se ha colocado ya en los primeros lugares de la radio.

En esta gira, organizada por Ocesa Entretenimiento, el romántico y controvertido cantante estará acompañado por el baterista Vinnie Calaiuta; el bajista Neil Stubehhaus; Michael Landau y George Doring, en el arpa y guitarra eléctrica, y Kim Bullardf en el órgano, entre otros.

Para Arjona, Santo Pecado es la mejor producción que ha realizado, la cual ha disfrutado enormemente por ser el disco más completo que le ha permitido reencontrarse con el trabajo que hizo en "Animal Nocturno.

"Musicalmente vuelvo al beat más roquero, pero al mismo tiempo , tengo la oportunidad de acompañarme con una orquesta sinfónica que da un nuevo sonido", dijo en declaraciones reproducidas por Ocesa. Para los conciertos de Arjona, quien radica en México, este lunes iniciará la venta de boletos en las taquillas del Auditorio Nacional, Sistema Ticketmaster, Mix Up, Discolandia y El Palacio de Hierro.

Plasma su talento

Nació en la ciudad de Antigua, Guatemala, el 19 de enero 1964, vive en México. Comenzó con una guitarra que le regaló su padre. A los doce años se presentó en el Festival Infantil Juventud 74, en Guatemala, cantando Gracias al Mundo un tema de su padre que hizo pasar como propio, con el cual ganó.

Animal Nocturno

Déjame decir que te amo

17 Éxitos

Historias

Grandes Éxitos Vol. 1

Grandes Éxitos Vol. 2

Jesús, Verbo no Sustantivo

Si el Norte Fuera el Sur

Ricardo Arjona y sus Amigos

Sin Daños a Terceros

Vivo

Galería Caribe

Así soy Yo

Arjona Tropical

Santo Pecado

FUENTE: Agencias

 

Fuente: MÉXICO, El Siglo del Torreón,

11-04 2003 - EL POLIFORUM SE TRANSFORMA EN HOTEL

 

El Poliforum se transforma en hotel

"Debemos sentirnos cómodos para cantar a gusto; es como cuando encuentras tu lugar en casa para fumarte tranquilamente un cigarrillo o relajarte; así es mi escenario, que, más que pensado por las canciones, es para sentirnos tranquilos y que la gente lo perciba a la hora de cantar".

Así definió Ricardo Arjona la escenografía que logrará cautivar al público leonés en punto de las 20:30 horas en el Poliforum. En la gira de Galería Caribe, su departamento albergó los múltiples aplausos que recibió en el Domo de la feria; ahora, con Santo pecado, el guatemalteco cambia de escenario, pero no así de sentimientos; en lugar de un bar, unos mullidos sillones, una vista desde un noveno piso y recuerdos en cada rincón, así que mostrará que en la recepción, la estancia y el bar de un hotel pueden nacer canciones de la talla que llegan al corazón, pues las historias cambian, pero no así el protagonista que le canta al amor.

De ocho a diez horas para montar el Santo pecado

"Regularmente, tardamos de ocho a diez horas en montar el escenario, el sonido y las luces; trabajamos alrededor de sesenta personas entre técnicos y personal operativo".

Así lo dio a conocer a EL HERALDO el coordinador de producción, José Barragán, durante la travesía del montaje del escenario.

"Nos tardamos más en montarlo que en quitarlo, que casi siempre son seis horas; además, viajamos con el equipo, que viene en dos trailers, pero 15 camionetas transportan el demás material".

Barragán mencionó que 32 bocinas colocadas en los costados del escenario permiten que el espectador tenga una mayor apreciación de la voz y música del guatemalteco, que además brilla con ochenta lámparas inteligentes y sesenta reflectores colocados estratégicamente.

"Respecto a los accesorios que integran la escenografía, la que va cambiando de acuerdo con la gira, la compañía de Arjona nos da los requerimientos que necesita en espacio y prácticamente horas antes del concierto se monta toda la utilería".

Aunque ayer en punto del mediodía se contaba ya con la instalación de un setenta por ciento del escenario, que abarca más de veinte metros de largo, un trabajo en equipo dirigido por tres personas, que durante la noche se coordinaron para presentarles hoy el resultado, que Barragán define como uno de los mejores espectáculos.

"Me parece un sorprendente escenario que se compagina muy bien con la escenografía, ya que es muy visual y el show es uno de los mejores".

 

Fuente: MÉXICO, El Heraldo de León,

10-04 2003 - LAS DIEZ CANCIONES MÁS POPULARES EN AMÉRICA

 

NUEVA YORK. - Las diez canciones más populares de la semana en países de las Américas:

ARGENTINA

1.- Revolución de amor - Maná

2.- Por los chicos... vivo - Piñón Fijo

3.- Promoción - Celine Dion

4.- De la cabeza con Bersuit Vergarabat - Bersuit Vergarabat

5.- The Very Best of MTV Unplugged 2 - Varios

6.- MTV Unplugged - Maná

7.- Ost.Resistiré - Varios

8.- ¿Qué pides tú? - Alex Ubago

9.- Katrask /La Banda de Cantaniño - Ktrask/La banda de Cantaniño

10.- Corazón latino - David Bisbal.

BRASIL

1.- Velha Infancia - Tribalistas

2.- Mais Uma Vez - Renato Russo

3.- Quero Te Encontrar - Kid Abelha

4.- Minha Fantasia - So Pra Contrariar

5.- Só Hoje - Jota Quest

6.- Ta Ruim Mais Ta Bom - Zeca Pagodinho

7.- Homen Aranha - Jorge Vercilo

8.- Mulher Ideal - Alcione

9.- Já Sei Namorar - Tribalistas

10.- Misunderstood - Bon Jovi

CHILE

1.- Mi primer millón - Bacilos

2.- No sé olvidarte - Luis Jara

3.- La Paga - Juanes

4.- Y cómo quieres que te quiera - Fabián Gómez

5.- Animal - La Ley

6.- Señal de amor - Los Nocheros

7.- Altas y bajas - Luis Eduardo Aute

8.- Mala gente - Juanes

9.- Santo pecado - Ricardo Arjona

10.- Tal vez - Ricky Martin

COLOMBIA

1.- Mala gente - Juanes

2.- Para que no me olvides - Los Alfa 8

3.- Una como tú - Binomio de Oro

4.- Sedúceme - La India

5.- Y entonces - Son de Cali

6.- La dueña de mi suerte - Ramiro y Joche

7.- Si no te hubieras ido - Raulin

8.- Hablamos de amor - Sergio Vargas

9.- Mujer celosa - Gilberto Santa Rosa

10.- Mi cuerpo - Los Dan Den

ESTADOS UNIDOS-ESPAÑOL

1.- Tal vez - Ricky Martin

2.- Amame - Alexandre Pires

3.- Una vez más - Conjunto Primavera

4.- Alucinado - Tiziano Ferro

5.- Mi soldado - Los Tigres del Norte

6.- No tengo dinero - A.B. Quintanilla III y Kumbia Kings con Juan Gabriel y El Gran Silencio

7.- De uno y de todos los modos - Palomo

8.- Dame - Ricardo Arjona

9.- En cuerpo y alma - Millie

10.- Que me quedes tú - Shakira

ESTADOS UNIDOS-INGLÉS

1.- In da Club - 50 Cent

2.- Ignition - R. Kelly

3.- Get Busy - Sean Paul

4.- Picture - Kid Rock con Sheryl Crow

5.- When I'm Gone - 3 Doors Down

6.- Miss You - Aaliyah.

7.- Beautiful - Snoop Dogg y otros

8.- How You Gonna Act Like That - Tyrese

9.- Excuse Me Miss - Jay-Z

10.- 21 Questions - 50 Cent con Nate Dogg

MÉXICO

1.- ¿A quién le importa? - Thalía

2.- Que me quedes tú - Shakira

3.- El Problema - Ricardo Arjona

4.- Te vi venir - Sin bandera

5.- Eres mi religión - Maná

6.- Es por ti - Juanes

7.- Tal vez - Ricky Martin

8.- Morí - Tranzas

9.- La Condena - Elefante

10.- Alucinado - Yahir

PARAGUAY

1.- Un día normal - Juanes

2.- Eres mi religión - Maná

3.- Que me quedes tú - Shakira

4.- Si tuviera que elegir - Ricardo Montaner

5.- El Problema - Ricardo Arjona

6.- A Dios le pido - Juanes

7.- Ángel de amor - Maná

8.- No me dejes de querer - Gloria Estefan

9.- No me enseñaste - Thalía

10.-Santo pecado - Ricardo Arjona

URUGUAY

1.- Bolero - Laura Canoura

2.- Grandes éxitos - Chayanne

3.- Señal de amor - Los Nocheros

4.- A Dios le pido - Juanes

5.- Alegre caballero - Rubén Rada

6.- Servicio de lavandería - Shakira

7.- La historia continúa - Chocolate

8.- Perales - José Luis Perales

9.- Mis romances - Luis Miguel

10.- Suma - Ricardo Montaner

VENEZUELA

1.- Aunque sea poco - Voz Veis

2.- Mi primer millón - Bacilos

3.- Solo - Omar Enrique

4.- Si te dijeron - Gilberto Santa Rosa

5.- Mariposa traicionera - Maná

6.- Tal vez - Ricky Martin

7.- Así es la vida - Olga Tañón

8.- Te llevo grabada en mi piel - Magia Caribeña

9.- Mala gente - Juanes

10.- ¿A quién le importa? - Thalía

AP 10/04/2003

 

Fuente: MÉXICO, El Informador,

09-04 2003 - AHORA TAMBIÉN 24 Y 25 DE MAYO EN EL AUDITORIO NACIONAL

 

Con más de 100 conciertos en su Gira Mundial y 750 mil copias vendidas de su disco Santo Pecado, Ricardo Arjona abre en México dos presentaciones más

México, 09 de Abril de 2003.- Ricardo Arjona se ha convertido en uno de los cantantes latinos más importantes de la última década. En su gira mundial realizará la impresionante suma de más de 100 conciertos. Además, a pocos días de haber estrenado su placa musical Santo Pecado ha vendido más de 750 mil copias. Su temporada en la ciudad de México no ha sido menos exitosa, ya que se abrieron dos conciertos en el mes de mayo. Ahora además del 22 y 23 se añaden 24 y 25 de mayo en el Auditorio Nacional. Los boletos estarán a la venta a partir del 11 de abril.

Después de sus triunfos en el extranjero, Arjona se presentará en México con nuevo material y con una imagen totalmente renovada. En su espectáculo mágico-romántico, el cantante realiza una retrospectiva de su historia musical y da a conocer su material más reciente, Santo Pecado.

OCESA Entretenimiento, es la empresa encargada de traer a este cantante bohemio que se ha perfilado como uno de los principales exponentes de la música latinoamericana.

El talento y la versatilidad de Arjona, lo han llevado por el camino del triunfo y es uno de los artistas consentidos del público hispano. Tan sólo en el Coloso de Reforma ha reunido en nueve conciertos consecutivos a más de noventa mil personas y en el resto del país tiene múltiples triunfos.

Ahora con una nueva imagen más madura y experimentada, Arjona ha iniciado su periplo de conciertos. En este fin de semana actuará el 11 de abril en León en el Polyforum de la Feria y el 12 en Puebla. en el estadio Zaragoza. También, visitará Puebla, Villahermosa, Tijuana; Acapulco; Veracruz, Orizaba, Reynosa, Saltillo, Monterrey, Guadalajara; Morelia. en Tuxtla, Mérida y Xcaret, entre otros. En Monterrey se presentará los días 16 y 17 de mayo, en el Auditorio Coca Cola.

Santo Pecado es un material que ha dado un matiz diferente a sus canciones. En este disco tiene más libertad para expresar sus pensamientos y sentimientos. Temas como Dame, Quesos, cosas y casas; Vivir sin ti es posible; Mujer de lujo; Señor juez; Se fue; La nena; Me dijiste; No sirve de nada; Duele verte y Amarte a ti, descubren a un Arjona místico, mágico y trasnochado.

El video del sencillo El problema fue grabado en España y tuvo como marco escenarios góticos de esta maravillosa nación. La fotografía de Nicolag Bruel le da un toque misterioso y vanguardista. Hace unas semanas filmó el segundo sencillo Dame y en él se arrojó en un paracaídas desde una altura de 9 mil pies en Tequesquitengo.

A la fecha, Arjona ha grabado varios discos que han tenido gran aceptación en el ámbito internacional como: Animal nocturno, Historias, Si el Norte fuera el Sur, Sin daños a terceros, Vivo, Galeria Caribe y Santo Pecado.

Ricardo Arjona realizará cuatro conciertos espectaculares los días 22, 23, 24 y 25 de mayo en el Auditorio Nacional, con su gira Santo Pecado. También se presentará en varias plazas de la República Mexicana. La venta general para las nuevas galas iniciará el 11 de abril y se efectuará en las taquillas del Auditorio.

 

Fuente: MÉXICO,

09-04 2003 - RICARDO ARJONA DE GIRA POR ARGENTINA

 

Autor: Redacción

 Fecha de Publicación: 09/04/2003 05:55

   El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona llegará en visita de promoción de su disco compacto “Santo pecado”, el próximo martes 22 de abril, para tomar contacto con los medios de prensa argentinos.

   Arjona realizó una gira de actuaciones por México y Centroamérica y vendrá a Buenos Aires para anunciar la gira que lo traerá por Sudamérica para una serie de actuaciones. Luego de 15 años de trayectoria artística, el cantautor nacido en Guatemala y radicado desde hace algunos años en Miami, editó su nuevo álbum, más reflexivo que nunca, y su primer corte de promoción, “El problema”, es una fiel muestra de ello.

 

Fuente: ARGENTINA, Crónica,

09-04 2003 - RICARDO ARJONA VENDRÁ A CONQUISTARNOS

 

Fuente: ESPAÑA, Ocio Latino,

31-03 2003 - TENDRÁ RICARDO ARJONA DOBLE PROBLEMA EN EL AN

 

MÉXICO, D.F. (NTX)

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona ofrecerá dos conciertos en el Auditorio Nacional el 22 y 23 de mayo próximo en los que interpretará temas de su más reciente producción discográfica "Santo Pecado".

La presentación de Arjona forma parte de una intensa gira que efectuará por el territorio nacional y que incluirá importantes plazas de Puebla, Veracruz, Querétaro, Estado de México, Guanajuato, Aguascalientes, Tlaxcala, Tabasco, Jalisco, Nuevo León y Michoacán.

Con esa gira, el llamado "Trovador de América" hace la presentación oficial de su disco "Santo Pecado", que saldrá a la venta mañana, lunes, del cual el tema "Problemas" se ha colocado ya en los primeros lugares de la radio.

En esta gira, organizada por Ocesa Entretenimiento, el romántico y controvertido cantante estará acompañado por el baterista Vinnie Calaiuta; el bajista Neil Stubehhaus; Michael Landau y George Doring, en el arpa y guitarra eléctrica, y Kim Bullardf em el órgano, entre otros.

Para Arjona, "Santo Pecado" es la mejor producción que ha realizado, la cual ha disfrutado enormemente por ser el disco más completo que le ha permitido reencontrarse con el trabajo que hizo en "Animal Nocturno.

"Musicalmente vuelvo al beat más roquero, pero al mismo tiempo , tengo la oportunidad de acompañarme con una orquesta sinfónica que da un nuevo sonido", dijo en declaraciones reproducidas por Ocesa.

Para los conciertos de Arjona, quien radica en México, este lunes iniciará la venta de boletos en las taquillas del Auditorio Nacional, Sistema Ticketmaster, Mix Up, Discolandia y El Palacio de Hierro.

 

Fuente: MÉXICO, El Imparcial,

30-03 2003 - OFRECERÁ ARJONA DOS CONCIERTOS EN EL AUDITORIO NACIONAL EN MAYO PRÓXIMO

 

México.- El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona ofrecerá dos conciertos en el Auditorio Nacional el 22 y 23 de mayo próximo en los que interpretará temas de su más reciente producción discográfica "Santo Pecado".

La presentación de Arjona forma parte de una intensa gira que efectuará por el territorio nacional y que incluirá importantes plazas de Puebla, Veracruz, Querétaro, Estado de México, Guanajuato, Aguascalientes, Tlaxcala, Tabasco, Jalisco, Nuevo León y Michoacán.

Con esa gira, el llamado "Trovador de América" hace la presentación oficial de su disco "Santo Pecado", que saldrá a la venta mañana, lunes, del cual el tema "Problemas" se ha colocado ya en los primeros lugares de la radio.

En esta gira, organizada por Ocesa Entretenimiento, el romántico y controvertido cantante estará acompañado por el baterista Vinnie Calaiuta; el bajista Neil Stubehhaus; Michael Landau y George Doring, en el arpa y guitarra eléctrica, y Kim Bullardf em el órgano, entre otros.

Para Arjona, "Santo Pecado" es la mejor producción que ha realizado, la cual ha disfrutado enormemente por ser el disco más completo que le ha permitido reencontrarse con el trabajo que hizo en "Animal Nocturno.

"Musicalmente vuelvo al beat más roquero, pero al mismo tiempo, tengo la oportunidad de acompañarme con una orquesta sinfónica que da un nuevo sonido", dijo en declaraciones reproducidas por Ocesa.

Para los conciertos de Arjona, quien radica en México, este lunes iniciará la venta de boletos en las taquillas del Auditorio Nacional, Sistema Ticketmaster, Mix Up, Discolandia y El Palacio de Hierro.

NTX 30/03/2003 13:33

 

Fuente: MÉXICO, El Informador,

30-03 2003 - UN SANTO PECADO LLAMADO ARJONA

 

El 24 de marzo el guatemalteco Ricardo Arjona lanzó oficialmente en España su último disco, ‘Santo Pecado’, aunque ya sonaba en las radios el primer single,‘El problema’. En mayo vendrá para presentarlo, haciendo un hueco en su apretada agenda de conciertos por América Latina. El público se reencontrará con este cantautor comprometido que, alejado de estereotipos latinos canta sus propias vivencias y las ajenas

Por: Laura Mayoral García Un Santo Pecado Llamado Arjona

 Ocio Latino: Tu disco ya ha sido lanzado en América Latina, ¿cuál es la acogida que el público le está dando?

Ricardo Arjona: Yo venía de dos discos de concepto. Grabé un disco en vivo en Guatemala, que fue una experiencia maravillosa, y luego hice también otro trabajo de concepto, que era vestir toda la musicalidad del Caribe que se llamó ‘Galería Caribe’. Ahora, este nuevo disco, ‘Santo Pecado’, es sin lugar a dudas el reencuentro de la gente con el trabajo que estaba acostumbrado a escuchar de parte mía, pero con un sonido nuevo, con un sonido muchísimo más actual. Y con el cumplimiento de una serie de caprichos míos que quería llevar a cabo desde hacía muchísimo tiempo, como trabajar en este proyecto con personas que me apetecía.

OL: En cuanto al sonido que comenta, en su disco hay mucha cuerda, mucho viento, mucha orquesta y quizás menos guitarra, ¿quería experimentar por ese lado?

RA: Intentamos encontrar a cada una de las canciones un traje con el que la canción se sienta liviana y cómoda para poder transmitir lo que quiere. No me imagino la canción “Quesos, cosas, casas” que con este arreglo orquestal casi cinematográfico o a “El Problema” con otro tipo de vestimenta.

OL: En “El Problema” dices que “El problema no fue hallarte, el problema es olvidarte”; en el corte “Se fue” cantas que “sin decirme nada, sin decir porqué, sin una coartada o una explicación, sin una mentira escrita en un papel... se fue” y en el tema “Me dejaste” escribes que “me dejaste el mundo de cabeza y un grito en el contestador que anunciaba con toda certeza que esta vez se te acabó el amor”. Todas ellas, y alguna otra más del disco, son canciones que hablan de amores que terminan, con mucho dolor incorporado. (Ricardo Arjona está divorciándose actualmente) ¿Por qué?

RA: Puede ser. Yo estoy en una época de mi vida que han habido muchísimos cambios, puede ser sin lugar a dudas de que haya pinceladas de eso empapando las canciones. Y creo que la tristeza es muchísimo más ávida de encontrar temas de los cuales hablar que la absoluta alegría. Por lo tanto, esta época que estoy viviendo no es quizás la más feliz. Pero sí sumamente creativa.

OL: ¿En qué te inspiras para crear tus

textos?

RA: Después de mucho tiempo de oficio uno aprende que las canciones regularmente no llegan cuando uno quiere sino cuando a ellas se les ocurre, uno lo único que intenta es estar atento para cuando ellas llegan y también estar atento al entorno al que perteneces. Todos los discos míos obedecen al entorno que me tocó vivir durante esa época, por lo tanto es como un pedazo de mí que se queda instalado en un disco.

OL: Entonces, disfrutas con poner música y cantar las historias que día a día suceden a tu alrededor, ¿no?

RA: Poder hacer una crónica del entorno y la atmósfera en la que me desarrollo y en la que intervienen las injusticias sociales, el amor, la mujer y tantas cosas me hacen sentir constantemente vivo y con la puerta muchísimo más abierta a la creatividad.

OL: ¿Consideras tu música de protesta, romántica, latina?

RA: Encasillarme es como meterme en un cuarto completamente oscuro sin puertas y sin ventanas. Y no tener espacio ninguno para poder salir de ahí. Yo he intentado durante toda mi carrera que sea la gente la que coloque mis discos en el sitio que más les guste. Porque en el momento en que yo me considere cantante romántico o cantautor o un tipo contestatario, me voy a encerrar en un sitio y yo creo que eso me quita la posibilidad de tener todas las puertas abiertas y la libertad. La libertad de hablar de una “Señora de las cuatro décadas”, como hice en un disco, para poder contar la “Historia de Taxi”, para decir que “Jesús verbo no sustantivo”, como lo hice hace años y para tocar muchos de los puntos que están a mi alrededor, y que puedo vestirlos con una musicalidad distinta, porque no me gusta pertenecer a un sitio y encasillarme en él.

OL: En la promoción de su nuevo disco se dice que éste es el séptimo álbum, pero hay un primer trabajo del que ha dicho que realmente no le gusta, ¿es cierto?

RA: Yo he dicho muchas veces que he tratado de comprar todos los discos que existen de ese (trabajo) para que nadie se entere de lo malo que es. Pero al mismo tiempo, creo que es un disco de los más importantes porque me tocó padecer el hecho de dar demasiadas concesiones en ese disco y aprendí la lección más importante de mi vida, que es no volver a hacerlo. Lo grabé cuando tenía aproximadamente 18 años, y me decepcionó mucho a mí y a todos los compañeros míos de escuela, que estaban acostumbrados a que yo cantara en los eventos estudiantiles otro tipo de canciones totalmente distintas.

OL: Ha habido un boom latino, de donde han surgido clones y repeticiones hasta la saciedad, y que ha identificado la mú-sica latina con ese estilo.

RA: No creo mucho en los booms, y pienso que el peligro de los mismos es el hecho de que tienden a terminar inmediatamente si no se logra algo superior a esto. El paso lento pero seguro me parece muchísimo mejor. Creo que la música latinoamericana para el mundo todavía no se ha dado a conocer como se debería. Está solamente dando sus primeros pasos, y el mundo debe y está por enterarse de la enorme musicalidad que habita en este lado del planeta.

Videoclip rodado en Barcelona

OL: El vídeo de ‘El problema’ se ha rodado en Barcelona, ¿por qué?

RA: Hay ciudades en el mundo, como Barcelona, que no necesitas hacer un trabajo de escenografía, porque ya el lugar lo hace por tí. En Barcelona lo único que hicimos fue ponernos a caminar en la calle y plasmar en el video toda la maravilla que existe en esta ciudad. Además el tema es bastante fuerte y creo que fuerte es la atmósfera que nos dio Barcelona para este video.

OL:¿No te inspirará Barcelona para hacer alguna canción en el futuro?

RA: Yo soy un asiduo visitante de Barcelona. Primero por la admiración que tengo por Picasso y Dalí... Principalmente voy a Cadaqués, donde vivía Dalí. Muchas veces he ido allí a escribir, me quedo quince días.. Cadaqués me gusta mucho y al que voy regularmente.

OL: ¿Cuándo vas a venir a España a tocar en directo porque tu agenda está ya repleta con citas por toda América Latina?

RA: Nosotros arrancamos la gira en marzo. Y desde Argentina hasta Estados Unidos recorremos prácticamente toda América Latina. Pero me parece que tenemos un par de fechas para ir a España. Creo que estamos a dos meses de que yo esté en una gira promocional del disco en España.

OL: ¿Qué piensa el autor de “Si el Norte fuera el Sur” de la guerra, este mal que azota al hombre?

RA: Me parece que si existe algún niño extraterrestre que está jugando con nosotros, los humanos, se le olvidó pensar la posibilidad de que los líderes de su juego deberían ser un poco más listos a la hora de jugar. Siempre he dicho que no hay absolutamente nada más peligroso que un idiota con poder —cuando digo idiota con poder estoy apuntando al norte mexicano—y me parece que estamos justamente en este momento padeciendo esa realidad.

 

Fuente: Ocio Latino,

29-03 2003 - 'HOSPEDA' ARJONA A FANS

 

Al Día

Por ARTURO ESPINOSA

GRUPO REFORMA

TOLUCA.- Instalado en el lobby de un hotel, como parte de la escenografía, Ricardo Arjona compartió su intimidad con más de 5 mil personas que se congregaron en el Teatro Morelos de esta ciudad.

Como inicio de su gira por la República Mexicana, el cantautor inició su presentación entre gritos y aplausos del público, en su mayoría conformado por adolescentes.

El comienzo fue flemático: un barman preparando algunas bebidas, los músicos tomando tranquilamente sus instrumentos y una bailarina mostrando sus pasos de danza clásica en la parte superior del escenario.

Los minutos transcurrieron y la voz de Arjona llenó el recinto con "El Mesías", sin embargo su cuerpo aún no hacía visible ante la desesperación de sus fans que no dejaron de gritarle piropos.

Enfundado en pantalón de mezclilla, camisa y saco negro, el artista apareció en el escenario para finalizar la canción inicial y seguir con "Historia de Taxi", "Quien Diría", "Cómo olvidarte" y "Si el Norte fuera el Sur".

Antes de iniciar "Tu reputación", el interprete narró sus recuerdos a los 12 años y de cómo una mujer llamada Martha le enseñó como besar y el significado de los besos.

"Una tarde salí a la calle con mi pelota bajo el brazo y ella estaba en un carro lleno de cosas, me di cuenta de que la familia de Martha se estaba mudando; ella estaba en la parte de atrás con los muebles y todo.

"Cuando me vio se bajó del carro, vino conmigo y me dijo 'Ricardito, esto va a mejorar, lo haces cada vez mejor y el problema de los besos se va a solucionar cuando te encuentres a una mujer que se los merezca'. Se dio la vuelta, subió al camión y me soltó una frase que llevo hasta hoy: 'Los besos no mejoran con la practica sino con el amor'".

Con anécdotas sobre el amor y bromas entre sus mismos músicos, Arjona continuó el show con "Se nos Muere el Amor" y "El problema" para dar paso a lo que el mismo calificó como una "Orquesta de Recámara".

La "Orquesta" consistió en que sus músicos se agruparan en una parte del escenario para interpretar desde un charleston para un videoclip, hasta ritmos más simpáticos como "Casa de Locos" y "Don David".

"El amor tiene un sólo problema que es que nunca aprendió a caminar por el terreno plano, el amor crece, aumenta y no es otra cosa que un desgraciado maravilloso. Ese es el problema básico del amor a veces va para arriba o para abajo", manifestó.

El concierto continuó con "Señora de las Cuatro Décadas", "Cuándo", "Sin Daños a Terceros", "Mujer de Lujo" y "Dime que no", en la que una joven del público tuvo la oportunidad de sentarse con su ídolo en una parte del escenario.

Prosiguió con "Realmente", "Primera Vez", "Me Enseñaste"y "Te conozco", antes de dar el toque final con "Mujeres".

En la última parte del concierto, la logística del evento se mostró desorganizado, pues abrió las puertas de salida cuando aún no finalizaba el concierto, por lo que parte del público de las filas superiores se aglutinó para acercarse al escenario.

En "Mujeres", los lugares preferentes no se respetaron y más de 10 féminas se subieron al escenario para abrazar a Ricardo Arjona ante la frustración de los encargados de seguridad.

hugo.espinosa2@reforma.com

 

Fuente: MÉXICO, Reforma,

28-03 2003 - "SANTO PECADO" ARRANCÓ EN TOLUCA *CERCA DE 5 MIL PERSONAS ABARROTARON EL TEATRO MORELOS

 

Esta no fue una noche cualquiera, simplemente fue especial.

El ambiente fue perfecto para una velada inolvidable, en el escenario un pianista y una bailarina dieron la bienvenida a los miles de admiradores del cantante que poco a poco fueron tomando sus lugares guiados simplemente por la euforia de sentirse cerca de su ídolo.

Después de un breve performance, se escucharon las primeras notas de "El Mesías", ante lo cual la histeria se desbordó entre los seguidores, (en su mayoría mujeres), e inmediatamente apareció en el escenario vestido completamente de negro Ricardo Arjona.

De esta forma las cerca de 5 mil personas que se congregaron en el teatro Morelos recibieron lo que esperaban; disfrutaron por más de dos horas de historias y música de Ricardo Arjona.

Acompañado de 8 músicos mexicanos, españoles y cubanos y en una escenografía urbana que remonta al público a una de las calles de la vieja Guatemala, Ricardo cantó los temas que le han dado éxito como "Historia de taxi", "Cómo olvidarte", "Si el norte fuera el sura", "Tu reputación", "Se nos muere el amor", "Casa de locos", "Señora de las cuatro décadas", "Chaplin", "Lo poco que queda", "Sin daños a terceros" y "Mujer de lujo".

"Santo pecado" es el título de su nuevo disco y es el nombre de esta gira que arrancó precisamente ayer en Toluca, por lo que el guatemalteco dijo que aunque no lo tenía planeado, le daba mucho gusto que su gira iniciara en nuestra ciudad, ya que siempre ha recibido un apoyo incondicional en esta plaza.

Cabe resaltar que de todos los temas que interpretó en la primera hora de show, "El problema", primer sencillo de su nuevo material discográfico "Santo pecado", fue el más coreado y ovacionado de la noche, pues ante el asombro del propio Arjona fue cantado de principio a fin por el publico.

Pero no sólo la música fue la reina en la noche, Ricardo Arjona se dio tiempo de compartir con su público algunos recuerdos de su niñez, que precisamente, explicó, fueron el punto de inspiración para la creación de sus más grandes éxitos.

Sin lugar a dudas uno de los momentos más especiales fue cuando a través de un video, "estelarizado" por el cantante hizo alusión al "importante" papel que juegan las suegras en una relación de pareja, mismo que arrancó los aplausos y aprobación de algunos y las carcajadas de otros.

Para el final del show, Ricardo Arjona reservó otra buena parte de su repertorio musical, siendo "Dime que no", "Realmente", "Primera vez", "Me enseñaste", "Desnuda", "Dame", "Te conozco" y "Mujeres", los temas que desataron la histeria, gritos y piropos de las admiradoras.

Lo interesante de resaltar es que, aunque la seguridad que resguardaba al cantante fue muy buena, era tanta la euforia que una que otra admiradora logró burlar el cerco humano y pudo arrancarle un beso a Ricardo Arjona, ante la mirada un tanto "egoísta" de las miles de fans a las que no les quedó otra más que aplaudir estas acciones.

Con la gira de "Santo Pecado", Ricardo Arjona se presentará en ciudades como Puebla, Veracruz, Querétaro, Tlaxcala, León, Aguascalientes, Guadalajara, Monterrey, Morelia y el 22 y 23 de mayo en el Auditorio Nacional de la capital de la Republica Mexicana.

 

Fuente: MÉXICO, El Sol de Toluca,

20-03 2003 - ARRANCA GIRA EN EL AUDITORIO

 

Por JUAN CARLOS GARCÍA

GRUPO REFORMA

Ricardo Arjona iniciará su gira 2003 los días 22 y 23 de abril en el Auditorio Nacional. La próxima semana se anunciarán las fechas en que Arjona estará en Puebla, Querétaro, Toluca, León, Aguascalientes, Tlaxcala, Villahermosa, Guadalajara, Morelia y Monterrey, añadió el vocero de Ocesa.

D. R. ; Consorcio Interamericano de Comunicación, S.A. de C.V., Derecho de Autor 04 - 2000 - 041818025400 - 203. Aviso Legal

 

Fuente: MÉXICO, Reforma,

19-03 2003 - CANTANTE RICARDO ARJONA REAPARECE EN MÉXICO

 

MÉXICO Copyright 2003 The Associated Press. All rights reserved. - El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona reaparecerá aquí en mayo en una escala de su gira artística denominada "Santo pecado", anunciaron a la prensa los organizadores.

Las presentaciones de Arjona arrancarán en el Auditorio Nacional de esta capital con dos funciones programadas para el 22 y 23 de mayo, y se extenderán a numerosas plazas de la provincia, de acuerdo a un comunicado de Ocesa divulgado o el miércoles.

El polémico autor de "Señora de cuatro décadas", estrenará ante el público mexicano los temas del reciente álbum que da título a su gira, e interpretará otros de viejo cuño que le han merecido el reconocimiento popular.

A base de un repertorio elegido cuidadosamente, el juglar y bohemio de corazón aprovechará en sus conciertos la promoción de su noveno disco al que se ha referido como el mejor de su trayectoria artística, dice el comunicado.

"Aunque suene trillado, este álbum es el mejor producto que he hecho en mi carrera. Lo he disfrutado mucho. Es el más completo porque me ha permitido reencontrarme con el trabajo que hice en Animal Nocturno", dice Arjona en el escrito.

"Musicalmente vuelvo al sonido más roquero, pero al mismo tiempo, tengo la oportunidad de acompañarme con una orquesta sinfónica que permitió encontrar un nuevo sonido", agrega el artista.

La gira musical de Arjona proseguirá por otras entidades entre las que figuran Puebla, Veracruz, Querétaro, Toluca, León, Aguascalientes, Tlaxcala, Villahermosa, Guadalajara, Monterrey y Morelia, apunta el documento.

 

Fuente: Yahoo Noticias,

15-03 2003 - TOP TEN

 

1° Lugar

"EL PROBLEMA"

RICARDO ARJONA

Arjona se mantiene en el sitio de honor en Stereo Joya

2° Lugar

"ES POR TI" - JUANES

3er Lugar

"ERES MI RELIGION" - MANÁ

4° Lugar

"Y TU TE VAS" - CHAYANNE

5° Lugar

"EL ABANDONADO" - ELEFANTE

6° Lugar

"SIRENA"  - SIN BANDERA

7° Lugar

"SI TUVIERA QUE ELEGIR" - RICARDO MONTANER

8° Lugar

"LA OTRA" - PEDRO FERNANDEZ

9° Lugar

"NO ME ENSEÑASTE" - THALIA

10° Lugar

"DÓNDE ESTARÁ MI PRIMAVERA" - MARCO ANTONIO SOLIS

 

Fuente: Radiocentro,

14-03 2003 - RICARDO ARJONA, UN TIPO COMO POCOS

 

Por Rodrigo Ochoa – Netmío.com

FOTOS: Netmío.com

Ricardo tomó la guitarra. Y sus dedos, más por instinto que por ganas, fueron a caer en los tres primeros trastes del instrumento formando una vertical ascendente y el arpegio en las cuerdas dejó escapar así, el tono de Do, el cual es uno de los que mejor se acomodan al registro de su voz.

“Dime”, nos dijo, fijando la mirada en su interlocutor, denotando así que estaba listo para iniciar la entrevista exclusiva para los usuarios de Netmío.com, mientras la guitarra lloraba con las primeras notas de su nuevo éxito “El Problema”.

Sin más preámbulos, pues José Antonio, su representante, nos hacía señas a espaldas del cantautor para que nos apuráramos –como quien no sabe que a los escritores lo que les sobra es tiempo, paciencia, preguntas y espacio-, le cuestionamos si el nacimiento de Ricardo Arjona –como cantante- fue por necesidad, o viceversa. Éste, extendiendo la palma de su mano derecha sobre las cuerdas para callar su sentir, nos dijo:

“Yo nací por accidente. La aparición mía en el planeta fue por accidente. Yo no fui un niño precisamente planificado. Mi hermana me lleva muchos años y la fábrica familiar estaba prácticamente cerrada”.

“Y después, el Ricardo Arjona cantante, es otro accidente, porque yo realmente no quería ser cantante, hasta que me dí cuenta de que no servía para ninguna otra cosa. Entonces, terminé dedicándole la mayor parte de mi tiempo a lo que uno termina haciendo en su casa de todas maneras, que es agarrar la guitarra y cantar”, nos dijo mientras apretaba contra sí el instrumento dándole énfasis a su respuesta, y agregó:

“Un día dije, bueno, si vivo de lo que de todas maneras voy a hacer, creo que por lo menos me la voy a pasar bien, y por eso estoy acá”.

“Ajeno a como te vaya, uno se convierte en un tipo feliz porque vive de lo que más le gusta hacer. Yo, si trabajara en un banco como cajero, de todas formas llegaría a la casa a agarrar la guitarra y a escribir alguna canción”, y le da un rasgueo fino y seguro ahora en el tono de Sol, como señalándonos que terminó la respuesta y nos da la pauta para la siguiente pregunta.

UN DIVORCIO CENSURADO

Aunque en días pasados recibimos un comunicado de prensa, de esos que te dicen lo que no debes preguntar, y que sólo te animan a buscarle el ángulo al tema para preguntarlo, le

inquirimos sobre la posibilidad de escuchar, en un futuro y a través de sus temas, lo referente a su divorcio, y nos comentó:

“Seguramente que sí. Van a aparecer pinceladas de esto en algunas canciones. No soy el tipo que tiene un problema, va a la guitarra y escribe una canción. Regularmente, las cosas de mi vida aparecen en canciones que escribo mucho tiempo después. No puedo evitar vaciarme muchas veces en algunas canciones, a veces como tercera persona dentro de la canción”.

“Soy un tipo que entiende más esto como un proceso de libertad y lo respeto mucho. Las canciones vienen cuando a ellas se les pega la gana, no cuando uno quiere”.

¿Se nos muere el amor...?, le preguntamos intentando meter la mano en la bolsa de la privacidad. “No, yo creo que el amor se renueva. Cambia de lugar. A veces se mueve de sitio. Hay que seguirlo nada más, hay que hacerle caso”, nos dijo y volvió a darle un fuerte rasgueo a las cuerdas, y nosotros, conociendo el sistema de condicionamiento, entendimos que era tiempo para cambiar de tema.

DIOS VS. BIBLIA

Este exitoso compositor tiene una forma muy particular de ver la religión. Por una parte cree en Dios, pero por otra, piensa que la Biblia invita a no pensar y a apegarse a lo que ya está escrito, a lo anterior nos comentó:

“El asunto religioso creo que es un asunto meramente personal. La gente se agarra de donde puede para sobrevivir. En un planeta tan convulsionado y tan complicado como en el que estamos viviendo, uno se agarra de lo que haya. Hay gente que se agarra de la Iglesia, se agarra del cura, del barrio. Hay gente a la que no le gustan las sucursales de la religión y va en busca del contacto directo con Dios”.

“Soy una persona que creo en la oportunidad que se nos dio del libre albedrío, de venir para acá y escoger qué vamos a hacer nosotros con nuestra vida. Creo que hay que jorobar poco a Dios, quien debe de tener cosas mucho más importantes qué hacer que ocuparse de nuestros pequeños detalles y encargarnos nosotros, como hombres, como mujeres, de resolver nuestros problemas acá”.

“Creo que hay que tener fe. Hay que aferrarse a cosas, pero no hay que exigir demasiado, o echarle la culpa a Él (Dios), o al espacio de tiempo que se nos entregó y a la posibilidad extraña de que en otra vida la vamos a pasar mejor que aquí”.

“Yo creo que tenemos esta oportunidad y tenemos que administrarla de la mejor manera”, y sí, un rasgueo más, para enseguida volver al arpegio suave y lento que caracteriza sus composiciones, como diciendo “¡next!”

LA FUERZA DE LA DEBILIDAD

En las páginas interiores de su más reciente producción “Santo Pecado”, Ricardo escribió algunas frases, todas ellas cortas, pero de un gran contenido conceptual. Entre éstas, nos llamó la atención la siguiente: “El débil tiene trucos, el fuerte excusas”, y quisimos saber con cuál de estos dos antagonistas se identifica el artista guatemalteco más mexicano del mundo.

“Yo soy parte de los dos. Yo he sido débil muchas veces y he tratado de ser fuerte otras. Fuerte, dentro de mi carrera; cuando yo pasé una etapa bien difícil de cinco o seis años en los que me rechazaban todas las compañías de discos. En el momento en el que la compañía me acepta y pasan cosas, existe una cuestión inconsciente como de reclamo hacia el proceso administrativo, que son las compañías de discos, y entonces yo me pongo un poquito tosco en la relación con ellos”.

“Fue una venganza inconsciente, la cual padecemos muchos de los que nos dedicamos a esto. Ya después lo asimilás, lo entendés, y sabés que tenés una enorme posibilidad”, agrega con su particular acento.

“Hubo sueños desbordados. Porque los sueños que yo tenía, cuando salí de Guatemala, después de “Animal Nocturno”, a los seis meses estaban todos superados. Entonces lo único que tenés que hacer es estar consciente de eso, disfrutarlo y estar en armonía con los demás y en armonía contigo mismo”.

“Débil. Todos los días. Creo que la debilidad es una cuestión muy hermosa. La debilidad nos acerca muchísimo más al ser humano. La fortaleza nos aleja del mismo. Somos débiles, somos indefensos, y me gusta esa parte”.

“Cuando somos débiles ante el amor, es cuando éste nos puede afectar emocionalmente. La debilidad tiene mucho que ver con las emociones”, enseguida, un rasgueo suave y captamos el consabido mensaje.

LA CENSURA

Los temas de Arjona –con sus excepciones-, no son monedita de oro, especialmente para los programadores de radio, quienes hasta la fecha viven en la falsa creencia de que las canciones con mensaje social o de contenido agresivo “no son del gusto del público”. “Si el Norte fuera el Sur”, “Animal Nocturno”, “Con una estrella”, “El Mesías”, “Señora de las cuatro décadas”, “Historia de Taxi”, “Noticiero”, “Primera Vez”, son sólo un ejemplo de lo anterior, pero al cantautor esto parece no molestarle.

“Realmente, las canciones, después de que termino un disco, se tienen que defender por sí solas. De ahí en adelante yo no tengo nada qué ver con ellas. Yo soy el que las canto. Ellas van por ahí y escogen su camino. Unas se vuelven muy famosas, otras se vuelven por ahí, como subterráneas, a las cuales no las conoce nadie, pero en realidad las conocen pocos, y esos pocos les dan una vida mucho más larga que las otras... las que fueron muy famosas”.

“Ellas se van abriendo su propio camino, yo ya las vestí, las cuidé, las limé, y después las suelto para que ellas cojan su camino solitas”. Y ahora, en lugar de uno, fueron tres tonos los que dejó escapar a través de aquel instrumento que con sus notas y tonadas nos ha dejado, a través de sus canciones, conocer un poco el interior de Ricardo Arjona, un tipo como pocos, al que quisiéramos igualar muchos.

Comentarios: rodrigoochoa@netmio.com

 

Fuente: Netmio, Entrevista en KLVE 107.5,

10-03 2003 - RICKY MARTIN PROMETE NUEVO ÁLBUM EN CASTELLANO

 

Buenos Aires, 10 de marzo de 2003 - 20:06 hs.

Última actualización 19:44

Sale en mayo

Ricky Martin promete nuevo álbum en castellano

Lejos de su productor histórico Robi Rosa -junto a él grabó éxitos como La copa de la vida y Livin`la vida loca-, el puertorriqueño Ricky Martín terminó de grabar el CD Almas de silencio, que tiene una letra suya y otras de Franco de Vita, Juanes, Ricardo Arjona y Estefano.

El puertorriqueño Ricky Martin culminó el sábado pasado la grabación del álbum en castellano, Almas del silencio, el primero que produce sin la influencia de Robi Draco Rosa.

El álbum incluye el tema Raza de mil colores, en el que intervienen los hermanos Cepeda y el cuatrista Edwin Colón Zayas, todos músicos puertorriqueños.

"Ellos viajaron al estudio de grabación de Ricky en Miami para dar los toques finales al tema", dijo Angelo Medina, manager del puertorriqueño más famoso.

El disco se lanzará en mayo con una serie de presentaciones por las principales ciudades de Estados Unidos y México.

Según Medina, el álbum es la mayor aproximación a la música latina producida por y para el cantante. "El disco es una interesante fusión de ritmos latinoamericanos que tienen a Ricky muy entusiasmado", aseguró

Almas del silencio, incluirá un tema que escribió para Martin el cantante y guitarrista flamenco Rayito, que se titula Jaleo.

Medina dijo que el nuevo disco incluye además un tema compuesto por el propio Martin. Entre los compositores figuran Franco de Vita, Juanes, Ricardo Arjona y Estefano, por lo que las expectativas son "de éxitos rotundos".

El tema de los hermanos Cepeda y Colón Zayas es, junto con la canción de Martin, la representación de la música boricua.

El disco no contó con la participación de Rosa, un estrecho colaborador de Martin y quien le produjo grandes éxitos como La copa de la vida y Livin' la vida loca.

 

Fuente: ARGENTINA, Terra Música,

04-03 2003 - RICARDO ARJONA, POETA DESAFINADO

 

Martes 4 de Marzo de 2003 | Managua, Nicaragua

Ricardo Arjona, poeta desafinado

Ricardo Arjona no tiene que ponerse a pensar cada vez que compone, sino que lo hace para vaciar su cerebro de ideas. El guatemalteco no cree en la fama, en los convencionalismos y las obligaciones, pero entrega sus canciones con la responsabilidad de hacerlo cada vez mejor y los seguidores se lo agradecen con lealtad de plomo. CANTAUTOR CEREBRAL

Ricardo Arjona tiene acumulados numerosos apodos a través de su corta trayectoria musical: ladrón de historias, trovador de la música latina o expositor de injusticias. Sin embargo, el cantautor guatemalteco escribe sus letras sin más pretensión que vaciar su cerebro de ideas.

«Soy un tipo que escribe sobre lo que puede, como quien charla con un amigo. No pienso en el público o los medios cuando lo hago, porque tendría que pensar las canciones y yo no prefabrico ideas», dice.

Arjona nació el 19 de enero de 1964 en Antigua, Guatemala. Le gustaba la música y participó en cuanto festival pudo, pero como buen capricorniano decidió estudiar una carrera universitaria, para asegurar su futuro, porque pensaba que la música no era un medio estable.

Después de matricularse en cursos de arquitectura e ingeniería, se graduó de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

SU UNICO ARREPENTIMIENTO

A los 21 años, Arjona cometió el único error del que confiesa arrepentimiento en la vida; la grabación de su primer álbum, titulado Déjame Decir que te Amo. El guatemalteco lo califica como un disco horrible, con letras bobas e insípidas, hasta el punto que compra cuantas copias ve para que se agoten del mercado.

ARJONA EL MAESTRO

Una vez graduado y con su primer disco bajo el brazo, Arjona ejerció de maestro en una escuela rural del país, donde daba clases durante tres horas y luego pasaba en resto del día jugando al fútbol con sus alumnos.

Cuando un representante del Ministerio de Educación fue a investigar la situación y examinó a sus alumnos, se encontró con que tenían un nivel superior a la media.

A pesar del éxito que tuvo como maestro, Arjona dejó la escuela para probar suerte con la música, grabando un segundo álbum titulado Jesús Verbo, no Sustantivo, que tuvo más aceptación que el primero.

Buscando nuevas fuentes de inspiración, Arjona viajó a Buenos Aires y se instaló en la calle Florida, donde cantaba y tocaba guitarra. Hasta hoy, el cantautor define aquella experiencia como la más importante de su vida, en cuanto al proceso creativo se refiere.

ESPOSO Y PADRE DE FAMILIA

En Buenos Aires, además, conoció a su esposa Leslie Torres, con la que tiene dos hijos: Ricardo y Astrid, de quienes prefiere no hablar por respeto a su privacidad. En 1989, Ricardo viajó a México donde se instaló permanentemente. Allí pasó meses de penurias económicas hasta que firmó su primer contrato discográfico importante, con el sello Sony Music.

Un año después salió al mercado su tercer disco, titulado Animal Nocturno, que empezó a formar un culto de admiración en México con temas como Mujeres o Primera Vez.

La fotografía de la carátula en la que Ricardo aparece con expresión de pirata malhumorado, crea una ola de admiradoras femeninas que se han mantenido fieles hasta hoy.

«La razón por la que salgo tan serio en las carátulas es porque detesto que me tomen fotos», explica rompiendo la convicción de que es un hombre serio.

LA FAMA, POR FIN

No es hasta 1993 que Arjona da el salto a la fama internacional con Historias, un álbum del que se extrae Señora de las Cuatro Décadas, uno de los temas más celebrados del artista.

Cuando terminó la promoción, sus admiradores esperaban ansiosos la salida al mercado de su próximo disco, pero Arjona les hizo esperar tres años. En 1996, Si el Norte Fuera el Sur salió al mercado rodeado de controversia, por la temática fuerte de sus letras, como por ejemplo Tu Reputación, que algunos consideraban un tema machista.

Arjona apoyó su álbum tachando a la censura de acomplejada y, a pesar de la controversia, el disco fue un éxito en países más liberales como Argentina.

Una vez concluida la gira promocional del álbum, Arjona cruzó el charco rumbo a España, donde alquiló un automóvil y empezó a acumular millas sin rumbo definido, hasta que llega a Cadaqués, Cataluña, pueblo natal del legendario pintor Salvador Dalí.

INISPIRACION SURREALISTA

Allí, frente a la paz que le proporcionaba el mar, compuso gran parte de los temas del que sería su sexto álbum, titulado Sin Daños a Terceros, que salió al mercado en 1998.

A pesar del éxito que supuso este álbum, Arjona se negó a aceptar la categoría de cantautor consolidado. «El día que esté consolidado, muero, porque ya no tendré nada más que superar. Mis mejores discos y conciertos están por llegar», dijo.

Y así lo demostró un año después, cuando salió al mercado Vivo, un álbum en directo grabado durante su multitudinaria gira por Latinoamérica, en el que incluye versiones originales de algunos de sus temas más trascendentes.

Aunque vive para y por su música, Arjona no estará dando brincos encima de un escenario a los cincuenta años. Por el contrario, espera estar sentado en su casa, pintando y escribiendo novelas, sin giras, sin entrevistas, sin promociones... sin daños a terceros.

 

Fuente: NICARAGUA, El Nuevo Diario, 

03 DE MARZO DE 2003 - RICARDO ARJONA

 

Hablábamos ayer de él sin caer en cuenta de que aún es un desconocido para gran parte del público musical español. Sería un poco fuerte decir que es el Sabina guatemalteco, pero sus rimas y metáforas suenan unas veces a Joaquín y otras a los hermanos Cano. Cantautor urbano y observador de lo cotidiano, Ricardo Arjona le canta al amor, al Norte y al Sur y, sobre todo, a la mujer, su musa.

 

Fuente: Yahoo España,

26-02 2003 - CHAT CON RICARDO ARJONA

 

Por los usuarios

Univision Online

Más de 3,000 preguntas enviadas al foro en cinco días y un récord de nuevas inscripciones. Ese tipo de pasión es la que inspira el santo pecador,  Ricardo Arjona. Llegó al ring, tú lanzaste el primer puño: él recibió los cumplidos, esquivó los golpes bajos y respondió a todo con gancho.

Mira si te contestó:

elmasgandalla: Arjona visto por Ricardo

Arjona :Por el nombre has de ser mexicano. Arjona visto por mí es un tipo que cambia. Me cuesta decir quien soy, porque cambio mucho, por suerte. Me contradigo todo el tiempo y eso me encanta porque me da la posibilidad de salirme de un patrón y sorprenderme de manera constante. Eso es bueno para los compositores, porque el ejercicio del compositor basa en la posibilidad que tenes de desprenderte del que sos, aunque no lo hayas sido nunca. Yo jamás fue taxista, por ejemplo...Creo que la gente que sabe quien es, se aburre.

Carloschuco: ¿Cuándo has sido más feliz, antes o después de ser famoso?

Arjona : Es una buena pregunta. Pocas veces me la han hecho y es fundamental. Cuando yo cuento la historia de que andaba por Argentina cantando en bares, cuando cuento que pase cuatro años en México sin la posibilidad de encontrar una compañía de discos, la gente le da una connotación triste y no hay nada más equivocado que eso. Pocos tiempos fueron tan divertidos en mi vida, como esos, los tiempos de búsqueda. Los objetivos es mejor tenerlos al frente, que atrás. Creo que fue más divertido antes de esto, además para el compositor era mucho mas amplio el panorama para desarrollar su trabajo. Cuando uno empieza en esta carrera, observa. Cuando uno se inmiscuye dentro de la carrera, es observado.

Dianaathena: ¿Cuál es tu más grande miedo si es que tienes?

Arjona : Yo le tengo miedo a cualquier cosa. Le tengo miedo al miedo. Le tengo miedo al día que me aparezca algo a qué temerle, y no tenga los pantalones para decirlo y demostrarlo, porque lo peor del miedo es tratar de no demostrarlo...Hace unos días me tiré de paracaídas por primera vez. Me aconsejaron no luchar contra el miedo, y fue una experiencia fantástica.

crisar: ¿qué época de tu vida te dejó más imágenes para componer?

Arjona :Creo que mi época universitaria en Guatemala, una época difícil, de gobiernos militares...luego, la apertura de mi visión como compositor se abre en Argentina, y luego, importantísimo, mis primeros cuatro años y medio en México.

Decepciones:

frandiva2 ¿Te has decepcionado alguna vez?

Arjona : Sí, pero se me olvida pronto. Acordarse de los enormes tropiezos es bueno sólo en la medida de no volverlos a cometer, pero no me lastimo. Esta carrera te hace hacer muchas cosas que te impide hacer muchas cosas. Paras hablando y sonriendo a gente que no tienes ganas de sonreír. No hay nada peor para la salud que reír sin ganas, es peor que fumar.

frandiva2 ¿Has sentido que se te acaban las ideas?

Arjona : Es un pánico recurrente de todos los que nos dedicamos a esto, despertarnos un día con un vacío en la cabeza, pero por suerte siempre aparecen cosas, y si no aparece te las inventas, como es el caso del Mesías, que no es más que una invención de un personaje ficticio, basado en connotaciones de la realidad. Además, llegamos bastante tarde. Aquí ya pasaron los Beatles, Queen, Serrat haciendo un trabajo fantástico, y lo que nos dejaron a nosotros fue bien poquito.

Argentina 23: ¿Cuáles son las situaciones o cosas que te quitan libertad? ¿y qué significado tiene esa palabra en tu vida?

Arjona : Yo creo que se ha idealizado la libertad. La libertad, como la felicidad, no son cuestiones que se pueden alcanzar y atesorar, son cuestiones que uno llega, pega un salto, las toca, las vive, lo disfruta y después vuelve a caer. Se tocan a veces, pero vivir en absoluta libertad de todo, me parece que sería aburrido. Igualmente vivir feliz las 24 horas de todos los días

 El divorcio:

Mariapaz: ¿Estás pasando por momentos difíciles a nivel personal, la prensa ha dicho mucho, pero que nos puedes decir a tus fans?

Arjona : Yo estoy pasando por un momento difícil, es como vivir en Guatemala en el año 85, donde era peligrosísimo salir a la calle, pero era un buen lugar para escribir. No estoy pasando por el mejor momento a nivel personal, pero estoy pasando por un nivel interesante en un nivel creativo. Es un pasaje de mi vida que en un futuro voy a ver con muy buenos ojos, porque fue una decisión inteligente, y al mismo tiempo una decisión que me abrió puertas.

abril93: Si en este momento escribieras una canción biográfica, ¿cómo se llamaría y de qué trataría?

Arjona : Si supiera el nombre de esa canción, la escribiría en dos minutos. Hay canciones donde descubro el nombre y el tema viene a mí, pero eso no pasa a menudo. Casi siempre escribo cosas que me pasaron hace cinco años y ya superé. No soy de esos compositores que tienen un desamor en este momento y van a su casa a escribirlo.

floreva: Descríbete en tres palabras. ¿Eres feliz?

Arjona :Es muy difícil encasillarme. No me gusta encasillarme, y no me gustaría que me pusieran a mí, al ser humano como "este tipo es así". Me gustaría que dijeran, "qué le pasó a este hoy". Y lo otro, si soy feliz. Ya lo dije, la felicidad se toca a veces, no se puede ser feliz las 24 horas, es muy aburrido. Pero si a lo que la gente le preocupa, es de si estoy bien, estoy sumamente bien, en medio de una especie de caos informativo que va alrededor, que lo tengo perfectamente asumido. Yo no escribo el guión de los programas de chismes, y como no está en mis manos, no me preocupa. Creo que ese el primer paso de estar en paz contigo mismo.

 Mentiroso:

caszita ¿qué haces cuando estás solo, triste, y lo único que quieres es emborracharte con tus amigos? ¿puedes hacerlo?

Arjona : Lo hago muy seguido. Uno trata la manera de olvidarse del artista, pero cuando ya lo está logrando, siempre hay alguien que viene y te lo recuerda.

Royoo ¿porqué todas tus canciones tienen un toque de masoquismo?

Arjona : (LOL) No creo, no creo ¿será? Ahora el segundo sencillo es Dame, que es una canción como optimista. Yo creo que la compañía la lanzó solamente por eso, porque es la única optimista del disco...No sé, es un asunto inconsciente...

angeldemar: ¿qué es lo que más deseas en la vida?

Arjona : Estar tranquilo, creo que es el mejor negocio del mundo. Duerme bien, le cae uno mejor a la gente cuando está tranquilo.

ladiosaleidin: qué prefieres ¿una mentira o una verdad dolorosa?

Arjona : Una mentira, soy fan de las mentiras, las mentiras mantienen matrimonios. ¿Tú puedes creer que esos matrimonios que llegan a viejitos, lo hubieran hecho sin mentirse toda la vida? Imposible. Si hay una señora que es esposa de alguien, y el marido sabe que si se va a tomar un trago con un amigo se va a enojar, ¿porqué no decirle que se quedó en la oficina? Le va a salvar una noche a la señora, él se va a salvar de que le estén diciendo barbaridades...

 Viejos amigos:

ALosfansdearjona: ¿qué cambió de aquel hombre en la calle Florida al de Santo Pecado?

Arjona : La calle Florida es en Argentina. Cambió que me ven más de lo que me dejan ver. A mí me encantaría decir que no me ha cambiado en nada, pero sería una mentira. No soy el mismo. La gente te hace distinto. Yo llego a Guatemala, a la casa de los mismos amigos que hace 12 años, cuando les pedía un trago me decían "servítelo", y hoy no me dejan servirme nada. Mis viejos amigos me atienden mejor, pero me quieren menos. Yo quisiera que mis amigos de antaño se atrevieran a mentarme la madre, como lo hacían hace 12 años, y ahora me ven como con más respeto, como lejos, y eso duele, porque te aleja de la realidad.

La gente que trabaja con los artistas tiene la culpa mayor de sus excentricidades. La gente te dice "sí" a todo y uno comienza a sentirse distinto, y comienza un sufrimiento terrible de sentirse diferente en un mundo normal, porque entonces vas a un restaurante y si no hay mesa para ti, te molestas.

Yo he pasado por etapas, pero trato de tener gente a mi alrededor que me haga aterrizar.

sanzlover ¿qué estarías dispuesto a hacer por una fan?

Arjona : Yo me acuerdo que hace doce años, una fan salvadoreña me cambió la vida, y dio lugar a una telenovela que fue muy famosa en México, Alcanzar una Estrella, y después a una canción que se llamó La Mujer Que No Soñé. Hace poquito llegó su mamá al hotel donde me hospedaba y se lo confesé. A ella, como fan, la escribí una canción, a otras es difícil devolver la calidad emocional, los detalles. Trato de tener un acercamiento. Regularmente cuando logran conocer a Arjona tipo, dejan de ser fans.

amantetorero ¿ha existido una canción en la cual tuviste que derramar lágrimas para escribirla?

Arjona :Qué buena está esa. Fue la de La Nena que está en este disco. Voy a hacer una confesión acá: utilizo un recurso en esa canción que nunca utilizo. La calle de la canción existe, el árbol, está ahí, lo veía todos los días, y el personaje de esa canción, tiene mucho que ver con mi hija. Y me dolía. La primera persona que escuchó esa canción en el mundo fue ella, y me dijo: "se parece a mí". Por suerte nunca tuve una experiencia así, pero me dolió muchísimo, y no faltó una vez en la que me tocó llorar...

Quizmo49 ¿crees que el éxito merece la pena y paga todas las cosas que has perdido a su camino?

Arjona : A los 21 años no tenía ninguna idea de qué iba a pasar con mi vida. Un día me desperté y dije: fui maestro de escuela, telegrafista, estudié la universidad, pero todos los días paro con mi guitarra escribiendo música, por lo tanto, eso es lo que me gusta hacer. Se supone que el éxito es que te den un premio, pero yo me di cuenta en la época de Argentina, o los cuatro años en México, que era un tipo con éxito. Ocupaba la mayor parte de mi tiempo en algo que me encantaba, aunque me estuviera pudriendo del hambre. Yo no he sacrificado tanto, quizás estar un poquito más presente con mis hijos. Pero todo lo demás no ha sido un sacrificio.

 La guerra:

lumirf: En tu forma de proceder en la vida ¿has hecho daños a terceros?

Arjona : Seguramente que sí. Uno pasa haciéndole daño a otros, sin querer. No estoy hablando de pleitos sentimentales en los que pierde todo el mundo y no gana nadie, pero jamás he tratado la manera de hacerme destacar porque aplasto a alguien más. Eso es algo muy común en este medio, gente que, a fuerza de no poder crecer, aplasta. Jamás he hecho algo planificado para dañar a alguien.

osandi: ¿qué es lo más tonto que has hecho en tu vida?

Arjona : Uy, si lo digo ahora me meto en problemas, pero lo tengo así, es la respuesta más fácil que tengo...pero no la voy a decir.

Bigstar ¿cuándo fue la última vez que viste las estrellas con los ojos cerrados?

Arjona : Hace muy poquito, por suerte...

farandulera ¿cuál es tu opinión de la guerra que se aproxima?

Arjona : Todas las guerras, incluso las que han tenido motivo, son batallas estúpidas, pero esta verdaderamente se me hace la campeona de todas. Nunca ha existido un mal que se le compare a un pendejo con poder. Un idiota con poder es lo más peligroso que hay, mucho más que los misiles. Estoy hablando de Bush. Además, me parecen cosas como de Rambo, justicia infinita, son títulos como de Hollywood, como si estuvieran jugando.

jimeamarjona ¿qué tanto tiene que ver la canción de Santo Pecado con lo que estás viviendo ahora?

Arjona : Nada, la verdad, nada. El hecho de que las mujeres lleven la santidad, el paraíso y el pecado, las hace maravillosas. Básicamente es el encuentro de una mujer que ofrece las dos cosas. Uno podría estar más tranquilo sin conocer a algunas mujeres que han pasado por su camino, pero tampoco tendría este bagaje y momentos fantásticos

rvalenz ¿cuál es tu opinión de aquellos de dicen que te plagias?

Arjona :Tienen toda la razón. Uno no es inmune a auto plagiarse. Lo que sí es que hay canciones mías con las que no estoy de acuerdo, como Te Conozco. Me sigue gustando, pero hoy no la escribiría. Si me plagio es una enfermedad de las personas que no tenemos dos cerebros, ni dos vidas, sino la misma. Por lo tanto, somos el mismo tipo despertándonos todos los días. Qué más daría  yo por encontrarme con un cristiano distinto en el espejo cada mañana. De verdad, he llegado a momentos en los que estoy cansado y harto de andar conmigo tanto tiempo. Quisiera algún día meterme en otra persona y sentir una experiencia distinta, me parece que el ejercicio de los actores es fantástico, yo trato de hacerlo con las canciones. Habito en otro lugares, pero soy éste, por lo tanto, algunas veces me repito, y eso no es ningún mal, o voy a tratar de corregirlo.

 

Fuente: Univision Online,

22-02 2003 - ARJONA MUY AVENTADO

 

El cantautor guatemalteco acepta el reto y se lanza en paracaídas a más de 2 mil 700 metros, para la grabación del videoclip de su tema "Dame"

Alberto Castillo

El Universal

Sábado 22 de febrero de 2003

A más de 2 mil 700 metros de altura, Ricardo Arjona encontró el escenario idóneo para imprimirle un sello muy especial al videoclip de "Dame", segundo sencillo del disco Santo pecado y para enfrentarse por primera vez a la experiencia de lanzarse en un paracaídas.

El guatemalteco aceptó el reto de surcar el aire, la tarde del miércoles, luego de que se lo propusiera Leche, el director del video.

Aunque no pudo disimular su nerviosismo, Arjona escuchó con atención las indicaciones de un instructor de tándem en el aeródromo de Tequesquitengo, y vestido con un traje azul especial, ajustó los broches y subió a la avioneta.

Con Leche como testigo y acompañado por un camarógrafo, el cantautor se lanzó al vacío, unido al instructor por medio de un arnés.

La apertura del paracaídas ocurrió a mil 200 metros de altura, y a lo lejos los testigos observaron el paracaídas abierto, pero también a otra persona cayendo sin abrir el suyo.

La tensión se disipó cuando se vio que se trataba del fotógrafo aéreo, quien decidió bajar un poco más rápido para tomar las mejores escenas.

"Con mi equipo creativo pensé en conseguir una emoción fuerte e intensa en el video, y cuando se lo planteamos a Ricardo le cambió la cara y dijo que él quería aventarse del paracaídas desde hace tres años.

"Cuando bajó, parecía que sólo se había echado un dominó; bajó súper relajado y realmente lo gozó", dijo Leche.

Con cámaras de 35 mm y 16 mm y de video, el material visual destacará la "aventura aérea" de Arjona, pero, según Leche, la temática no será amorosa, sino un mensaje de esperanza hacia el mundo.

"Se tomó la letra como un mensaje a la raza humana, y habrá personajes de diferentes razas: latinos, asiáticos, rubios, y será un video muy urbano.

"No hay historia, sino una idea de esperanza y amor, un mensaje lindo."

Con otras locaciones en la zona de edificios corporativos de Santa Fe y algunas calles del DF, el video se estrenará la primera semana de marzo.

 

Fuente: MÉXICO, El Universal,

02-02 2003 - ANDA EN LAS NUBES CON "DAME"

 

Por Paula Ruiz/El Norte

Monterrey, México.-  El cantautor guatemalteco, quien recién lanzó su álbum Santo Pecado, promociona el segundosencillo "Dame", mismo que fue filmado para videoclip el jueves en la Ciudad de México.

Para la realización del video, se requerían un par de escenas en las que Arjona tenía que lanzarse de un paracaídas, y lo hizo.

La tarde del jueves, el intérprete de "El Problema", surcó el espacio mexicano lanzándose de una altura de 9 mil pies.

La cita fue a las 15:00 horas en el Aeródromo de Tequesquitengo, hasta donde llegó el artista dispuesto a cumplir su hazaña.

Justo 30 minutos después los instructores empezaron a darles indicaciones referentes a su lanzamiento.

Con un traje especial en color azul, Ricardo subió al cielo cerca de las 16:30 horas en una pequeña avioneta acompañado únicamente del instructor de tándem, un camarógrafo y el director del video, el regiomontano Leche.

Por supuesto que se puso nervioso, pero ya estando arriba no podía echarse para atrás, pues quería vivir la experiencia de retar

a las alturas.

Hasta este momento su compañía disquera, Sony, ha registrado una venta neta de 800 mil copias del disco Santo Pecado donde incluye "El Problema".

Tremendo susto se llevaron el mánager de Arjona y personal de la disquera porque vieron caer a un hombre con el paracaídas cerrado, afortunadamente se trataba del fotógrafo, quien decidió caer más rápido para realizar las mejores tomas.

Al momento de aterrizar, Arjona esbozó una gran sonrisa diciendo: "todo el mundo debería de intentarlo, es una experiencia maravillosa e indescriptible".

Para finalizar se tomó fotos con personal del Aeródromo, prometiendo regresar muy pronto.

El video se estrenará la primera semana de marzo a nivel mundial, según datos de Sony.

 

Fuente: MÉXICO, El Norte,

21-02 2003 - RICARDO ARJONA VUELA MAS ALTO QUE NUNCA

 

En el día de ayer Ricardo Arjona surcó el espacio mexicano lanzándose de un paracaídas a una altura de 9,000 pies.

¿El motivo? La realización de su nuevo video clip "DAME", para el cual se requerían un par de escenas en las que el cantautor guatemalteco se lanzara de un paracaídas.

La cita fue a las 3 de la tarde en el Aeródromo de Tequesquitengo. Alrededor de las 3.30 los instructores empezaron a darle indicaciones referentes a su lanzamiento. Con un traje especial de color azul, Ricardo Arjona se subió a las 4.30 de la tarde a una pequeña avioneta acompañado únicamente del instructor de tandem, un camarógrafo y el director del video: Leche.  Los nervios no se hicieron esperar, pero Arjona quería vivir de inmediato y por primera vez esta sensación.

Al alcanzar la altura de 9,000 pies era el momento indicado para realizar el salto, así que se abrió la pequeña puerta del avión y el instructor a la voz de AHORA , lanzó al vacío al cantante que ha alcanzado la venta de más de 800,000 copias de su nuevo material SANTO PECADO.

Abajo, la gente de su compañía de discos, su manager, la cámara de cine y alguno que otro curioso, esperaban con ansia la apertura del paracaídas, la cual se dio a los 4,000 pies.

Todos en tierra sufrieron un susto cuando a lo lejos se vio abrir el paracaídas, pero también se vio una persona que seguía cayendo sin el mismo abierto. Fueron 5 segundos de terror, pero después se dieron cuenta de que era el fotógrafo quien había decidido bajar un poco más rápido para tomar las mejores escenas, por supuesto su paracaídas abrió de inmediato.

A unos cuantos metros para aterrizar, se vio a Arjona manipulando el paracaídas por él mismo, con la asesoría de su instructor.

Al momento de aterrizar, Arjona esbozó una gran sonrisa  diciendo: "Todo el mundo que tenga la posibilidad debería intentarlo, es una experiencia maravillosa e indescriptible".

Para finalizar se tomó fotos con los del lugar, prometiendo regresar muy pronto.

El video se estrenará la primera semana de marzo a nivel mundial.

Depto. New Media AR

Sony Music Argentina

 

Fuente: ARGENTINA, Sony Music,

10-02 2003 - RICARDO ARJONA: NUEVO SINGLE DE DIFUSIÓN

 

Luego del rotundo éxito de EL PROBLEMA, el primer single de su último disco, el guatemalteco Ricardo Arjona presenta su nuevo single de difusión.

Se trata del tema DAME que al igual que EL PROBLEMA, todo indica que no tendrá barreras para alcanzar el puesto número 1 de los temas más rotados por las radios argentinas.

DAME pertenece al disco Santo Pecado, álbum que ya está a un paso de convertirse en DISCO DOBLE PLATINO en nuestro país merced a las excelentes cifras de venta alcanzadas.

No sólo en la Argentina Ricardo Arjona lidera las listas de ventas, sino que en Chile, Venezuela, Estados Unidos, Centroamérica y México Arjona también está en el puesto # 1 de los artistas latinos más vendedores.

Durante más de 11 semanas, su single EL PROBLEMA ocupó el primer lugar de la revista Billboard, que lo consideró como un éxito internacional.

Por otra parte, Arjona ya se está preparando para su gira 2003, con la que recorrerá el Continente Americano y España.

Ya durante el 2000, Ricardo convocó a más de dos millones y medio de asistentes en sus recitales con su gira GALERIA CARIBE, lo cual presupone que esta gira 2003 correrá similar camino.

Depto. New Media AR

Sony Music Argentina

 

Fuente: ARGENTINA, Sony Music,

06-02 2003 - ESTARÁN ACTORES "BAJO LA MISMA PIEL"

 

El próximo 12 de mayo entra al aire una historia donde las féminas luchan por sus ideales

MÉXICO, D.F. (NTX)

Una historia de mujeres que luchan por sus ideales sin pretender ser la sombra de ningún hombre ni sacrificar el amor verdadero, es la trama de la telenovela "Bajo la misma piel" que se estrenará el próximo 12 de mayo por el Canal de las Estrellas.

"Bajo la misma piel" es una novela bien escrita, con personajes identificables aunque si el público quiere mitificarlos puede hacerlo, expresó Pedro Armendáriz en entrevista con diversos medios de información en las instalaciones de Televisa San Ángel.

Armendáriz protagonizará a "Joaquín" un afamado escritor que durante muchos años vivió en España y al regresar a México se reencuentra con Sara (Diana Bracho) su gran amor.

El actor explicó que para él es una gran satisfacción trabajar nuevamente con Julián Pastor como director de esta serie, pues es de las pocas personas que se entregan y apasionan con su trabajo.

Dijo que los directores en la actualidad están muy marginados de la personificación de los actores, pero en el caso de Julián Pastor éste los hace simbióticos en la historia que pretende desarrollar.

"Tú ves las novelas y te das cuenta que el actor siempre hace lo mismo y durante la trama no se desarrolla un personaje cuando lo interesante es eso, que se desarrolle", precisó.

Añadió que normalmente los personajes de novela son independientes pero en esta telenovela relaciona a todos los protagonistas como si tejiera una telaraña, y en eso está lo interesante de esta historia.

Regresa Zabaleta

Susana Zabaleta, quien interpretará el papel de "Ivonne", una mujer divorciada con un hijo y dueña de una agencia de publicidad expresó su entusiasmo con esta nueva telenovela.

"Ivonne" mantiene una relación amorosa con Alejandro (Juan Soler) personaje principal de la serie y manzana de la discordia entre la dueña de la agencia y Miranda (Kate del Castillo).

Sobre su personaje Zabaleta dijo identificarse con él porque "Ivonne" es una chava que le tiene miedo al matrimonio, trabaja mucho y cree en un ideal.

"Es una chava violenta y no tiene tiempo para que la gente le ponga trampas", explicó, "ya que ella tiene resuelta su vida".

Anunció que para el mes de abril es probable que salga a la venta su nueva producción discográfica en la que incluirá temas de Ricardo Arjona y Fito Páez.

Respecto al tema de la novela, la actriz y cantante agregó que no esta incluida para interpretarlo, aunque el productor Carlos Moreno ha pensado en Ricardo Arjona para hacerlo.

 

Fuente: MÉXICO, El Imparcial,

05-02 2003 - "SANTO PECADO" DE ARJONA LIDERÓ RANKING SEMANAL

 

Fecha de Publicación: 05/02/2003 16:41

Arjona esta puntero en el ranking.

El álbum "Santo pecado" lideró el ranking semanal de venta del discos, entre el 26 de enero y el 1 de febrero, según informó la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas, Videogramas y sus Reproducciones (CAPIF). Pos Título Interprete Compañía 1 SANTO PECADO RICARDO ARJONA SONY 2 HURACANES EN LUNA PLATEADA LOS PIOJOS DBN 3 100TH WINDOWS MASSIVE ATTACK EMI 4 RESISTIRE DUO DINAMICO SONY 5 GRANDES EXITOS SHAKIRA SONY 6 BAJOFONDO TANGO CLUB VARIOS UNIVERSAL 7 JUNTOS POR UNICA VEZ SOLEDAD Y GUARANY SONY 8 POR LOS CHICOS .... VIVO PIÑON FIJO BMG-CENTRALIZA 9 MORE THAN A WOMAN TONI BRAXTON BMG 10 MAMBRU MAMBRU BMG - RGB 11 LA LEY Y LA TRAMPA CHAQUEÑO PALAVECINO DBN 12 A TRAVES DEL MAR DE... SKAY BEILINSON DBN 13 VERSOS EN LA BOCA JOAN MANUEL SERRAT BMG 14 LET GO AVRIL LAVIGNE BMG 15 BOSSA'N BEATLES RITA LEE BMG-LIDERES 16 EL CLON VARIOS SONY 17 ERES TUNGA UNO BMG-MAGENTA 18 SARLET'S WALK TORI AMOS SONY 19 THALIA THALIA EMI 20 GRANDES EXITOS CARLOS GARDEL.

 

Fuente: ARGENTINA, Crónica,

05-02 2003 - ES ARJONA UN SANTO PECADOR

 

En su nuevo disco "Santo pecado", que lleva semanas en los primeros lugares de popularidad y ventas, Arjona dejó escapar algunos detalles de la difícil situación que pasa en su vida privada

Por Rosalinda Palomeque

Son muchas las caras que se pueden ver de Ricardo Arjona: un trovador que conoció la fama, un contador de historias que logró llegar a la masa, un ciudadano guatemalteco que dejó el basquetbol por una guitarra, un padre amoroso o un hombre cargando la desesperanza de la ruptura matrimonial.

Y así sin proponérselo, en “Santo pecado”, su nuevo disco que lleva semanas en los primeros lugares de popularidad y ventas, Arjona dejó escapar algunos detalles de la difícil situación que pasa en su vida privada, porque como ha declarado nunca se refleja por completo en una canción.

Pero en esta ocasión además de los temas de desamor, porque en los momentos de inspiración nunca llegó el amor, dedica una canción a la corrupción que impera en el sistema de justicia (“Señor juez”), a la importancia que se da a las posesiones materiales (“Quesos, cosas, casas”) y otra en la que expone el problema del secuestro (“La nena”).

A 10 años del lanzamiento de “Animal nocturno”, el disco que lo puso en el mapa musical a nivel internacional y después del bache que vivió con “Galería Caribe”, material que no llegó a alcanzar el éxito de los anteriores, Arjona vuelve a ser el de antes.

Para los que apenas conocen su nombre, es uno más en el camino, para las que sueñan con robarle un suspiro puede ser un moderno príncipe azul que con guitarra en mano enamora y para los miles que compran sus discos y encuentran en sus canciones poesía, Ricardo Arjona es un desahogo de la vida diaria.

“Mi única arma es lo que digo en las canciones”, afirmó en diversas ocasiones el cantautor.

Por eso el verdadero Arjona es el que sigue luchando frente a una hoja en blanco, el que comparte sus esperanzas, sus sueños, amores y decepciones aunque sea a medias.

Rebelde, curioso y “preguntón”, Ricardo tiene una larga e interesante historia personal, antes de convertirse en el cantautor latino de mayor arrastre popular, fue un ciudadano guatemalteco común y corriente.

Fue un adolescente en busca de vocación, yendo de la Arquitectura a la Ingeniería para terminar en Ciencias de la Comunicación. Aprovechó su destreza como jugador de basquetbol (llegó a ser seleccionado nacional) y por si fuera poco, su espíritu aventurero lo llevó a probarse como maestro de primaria en una escuela rural.

Desde el principio, Arjona rompió esquemas, defendió su forma de ver la vida y siguió su instinto hasta encontrar el camino, de la ruta que eligió no hay regreso, la popularidad no perdona y así como encontró fanáticos, también tiene una larga lista de detractores que ven en él a un cantautor que ha repetido mil veces la fórmula, que crea metáforas obvias y ha claudicado en su intento por destacar.

Pero lejos de preocuparse por ese lado negativo que atosiga la vida de los artistas, Arjona prefiere desenmascararse a si mismo en las entrevistas: “las mujeres sienten que digo cosas que les gustaría escuchar en voz de sus parejas, pero creo que las decepcionaré porque a mi me cuesta mucho hablar, mejor lo digo todo a través de las canciones”.

Ricardo Arjona

"Santo Pecado"

SONY/2002

$140

 

Fuente: MÉXICO, El Universal,

25-01 2003 - RICARDO ARJONA PREPARA GIRA

 

A pesar del escándalo de su divorcio, el artista sigue cosechando éxitos con su nuevo disco

El cantante ocupa el primer lugar en ventas en países como México, Argentina y Venezuela

SONIA HERNÁNDEZ

ÉXITO Su tour 2000 convocó a más de dos millones de personas.

DANIEL HERNÁNDEZ

Caracas. Para Ricardo Arjona no ha sido fácil permanecer como uno de los artistas más respetados en el medio, no solo porque la industria musical es impredecible de por sí, sino también porque luego de años de mantener su vida privada en el más estricto secreto, el guatemalteco se encontró repentinamente en medio de un mar de chismes y acusaciones de maltrato físico y psicológico por parte de su entonces esposa.

Aunque no se llegó a comprobar nada, la imagen del cantante sufrió un notable deterioro a los ojos de sus fanáticas.

Pese a todos estos escándalos, el famoso cantautor se las ha arreglado para evitar el naufragio de su más reciente disco, Santo pecado,y contra todos los pronósticos, ha conseguido convertirlo en un éxito de ventas en países como Argentina, Chile, México y Venezuela.

De esta manera, Arjona ya prepara una nueva gira de conciertos.

Aunque las fechas aún no han sido anunciadas, se espera que el cantante presente su espectáculo en los escenarios más importantes de Latinoamérica.

Dada la problemática situación política, económica y social que se vive en el país, resulta improbable que el cantante considere Venezuela como destino de la gira, por lo menos por el momento.

 

Fuente: VENEZUELA, Últimas Noticias,

24-01 2003 - SE DESPLOMA EMINEM

 

Listas de Billboard

 “Lose Yourself” sufrió la caída más grande de un primer lugar en los últimos diez años y subió “Bump, Bump, Bump” BK2, seguido de “Beautiful” de Christina Aguilera

Luego de doce semanas de reinado con la canción número uno de Estados Unidos, “Lose Yourself” de Eminem se desplomó hasta el noveno lugar en los listados de Billboard, y cedió su posición a “Bump, Bump, Bump” de B2K con el apoyo de P. Diddy.

El tema de B2K no permitió que Christina Aguilera llegara esta semana al primer lugar con “Beautiful”, pero la diva rubia presiona con su ascenso del lugar cuatro al dos, según la edición de la revista musical del 1 de febrero.

Justin Timberlake, miembro de ‘NSync, también tuvo un gran salto, al subir seis lugares hasta la tercera posición con “Cry Me a River”, y le sigue “I’m With You”, tercer sencillo de la canadiense Avril Lavigne.

Completa las cinco primeras el tema “All I Have” de Jennifer Lopez con LL Cool J.

La caída de siete lugares de la canción de Eminem es la mayor en el listado “Hot 100” de Billboard en más diez años.

Entre las canciones que más subieron en el “Hot 100” figuran “Picture” de Kid Rock con Sheryl Crow, que subió del 24 al 19; “In Da Club” de .50 Cents, del 27 al 16, y “All The Things She Said” de t.A.T.u., del 55 al 43.

El más alto debut en esta semana fue “Superman” de Eminem, que entró en el lugar 55, mientras que “Angel” de Amanda Pérez entró en 64 y “Clocks” de Coldplay debutó en 57.

Las Dixie Chicks y Shania Twain, quienes se presentarán este domingo en el estadio Qualcomm de San Diego como parte de los espectáculos del Súper Tazón XXXVII, debutaron también en Billboard con sus últimos sencillos, “Travelin’ Soldier” (70) y “Up!” (73), respectivamente; Phil Collins entró en el 76 con “Can’t Stop Loving You”.

En el listado de temas latinos de Billboard, Olga Tañón tumbó a Ricardo Arjona, al pasar su canción “Así es la vida” a la primera posición y mandar al segundo a “El problema”.

“Sedúceme” de India se mantiene en el tercer lugar del listado latino, seguida de “Sueña” de Intocable y “Que me quedes tú” de Shakira, en cuarto y quinto respectivamente.

Laura Pausini ocupa la primera posición de las canciones dance, con “Surrender”, “Always” de Saliva es la canción número uno en los listados de rock moderno, mientras que “When I’m Gone” de 3 Doors Down se sostiene en la cima de las listas de rock.

En el “Billboard 200”, “Come Away With Me” repite como el álbum más vendido en Estados Unidos, con 114 mil unidades.

Le siguen “Let Go” de Avril Lavigne en segundo (105 mil vendidos), “Home” de las Dixie Chicks en tercero (87 mil vendidos), el debut de la banda sonora de “Chicago” en cuarto (83 mil vendidos) y “This Is Me... Then” de Jennifer López en quinto (79 mil vendidos).

La muerte de Maurice Gibb provocó que “Their Greatest Hits-The Record” de los Bee Gees entrara de nuevo a las listas de ventas, con el lugar 55.

El álbum latino más vendido pertenece a Los Bukis, “30 inolvidables”, con los “Grandes éxitos” de Shakira en segundo y “Las Ketchup”, anterior número uno, cayendo hasta el tres.

 

Fuente: MÉXICO, Frontera,

20-01 2003 - "SANTO PECADO" DE RICARDO ARJONA LIDERÓ RANKING SEMANAL DEL 12 AL 18 DE ENERO DE VENTA DE DISCOS

 

BUENOS AIRES,  (DyN) - El álbum "Santo Pecado", del cantante Ricardo Arjona, lideró el ranking semanal de venta de discos, entre el 12 y el 18 de enero.

Pos Título Intérprete Compañía

1 SANTO PECADO RICARDO ARJONA SONY

2 UN MUNDO DIFERENTE DIEGO TORRES BMG

3 MAMBRU MAMBRU BMG-RGB

4 POR LOS CHICOS .... VIVO PIÑON FIJO BMG-CENTRALIZA

5 LET GO AVRIL LAVIGNE BMG

6 REVOLUCION DE AMOR MANA WARNER

7 GRANDES EXITOS SHAKIRA SONY

8 LOS NOCHEROS EN EL COLON LOS NOCHEROS EMI

9 KATRASK/DE CANTANIÑO KTRASK/CANTANIÑO WARNER

10 DÍMELO EN LA CALLE JOAQUIN SABINA BMG

11 NIRVANA/ GREATEST HITS NIRVANA UNIVERSAL

12 DESDE CERO PERICOS UNIVERSAL

13 THE BEST OF 1990/2000 B SI U2 UNIVERSAL

14 THE BEST OF 1990/2000 U2 UNIVERSAL

15 TESTIFY PHIL COLLINS WARNER

16 SERVICIO DE LAVANDERIA SHAKIRA SONY

17 VERSOS EN LA BOCA JOAN MANUEL SERRAT BMG

18 VERANO 2003 VARIOS BMG-OID ORTALES

19 THALIA THALIA EMI

20 DE LA CABEZA CON BERSUIT BERSUIT VERGARABAT UNIVERSAL

 

Fuente: ARGENTINA,

20-01 2003 - EL MÚSICO CUMPLIÓ AÑOS ESTE 19 DE ENERO, Y LOS CELEBRÓ EN EL CLUB 'LA ZORRA Y EL CUERVO'

 

Por GRUPO REFORMA

La Habana, Cuba (20 enero 2003).-

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona celebró en esta capital su cumpleaños 38, fumó

puros y escuchó música.

Un reporte de la agencia de información local Prensa Latina indicó que aunque quería pasar

desapercibido, Arjona fue identificado por una reportera.

"Vestía de negro, calzaba sandalias, llevaba el pelo recogido y fumaba un tabaco habano.

Aunque no quiso dar declaraciones, aceptó que había venido a festejar su onomástico y que

se proponía permanecer en Cuba hasta la mañana del martes'', dijo el despacho de Prensa

Latina.

Arjona llegó a la isla el viernes pasado.

Aunque no se especificó qué haría, el músico cumple años este 19 de enero.

Según la agencia Arjona preguntó este fin de semana a dónde podía escuchar música y

terminó por asistir en el Club "La Zorra y el Cuervo".

Allí se fotografió con el personal de la casa y algunos admiradores que también lo

reconocieron. El local, ubicado en el céntrico reparto de Vedado fue también el lugar que

visitó Jack Nicholson.

El guatemalteco, caracterizado por sus composiciones audaces, mantuvo sus canciones entre

las más escuchadas del continente.

 

Fuente: MÉXICO, Reforma,

20-01 2003 - EL CANTAUTOR GUATEMALTECO RICARDO ARJONA CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS NÚMERO 38, FUMÓ PUROS Y ESCUCHÓ MÚSICA.

 

México, DF, 20 enero, (AP).-

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona celebró su cumpleaños número 38, fumó puros y escuchó música.

Un reporte de la agencia de información local Prensa Latina indicó que aunque quería pasar desapercibido, Arjona, fue identificado por una reportera.

"Vestía de negro, calzaba sandalias, llevaba el pelo recogido y humaba un tabaco habano. Aunque no quiso dar declaraciones, aceptó que había venido a festejar su onomástico y que se proponía permanecer en Cuba hasta la mañana del martes", dijo el despacho de Prensa Latina. Arjona llegó a la isla el viernes pasado.

Aunque no se especificó qué haría, el músico cumple años este 19 de enero. Según la agencia, Arjona preguntó este fin de semana a dónde podía escuchar música y terminó por asistir en el Club "La Zorra y el Cuervo".

Allí se fotografió con el personal de la casa y algunos admiradores que también lo reconocieron. El local, ubicado en el céntrico reparto de Vedado fue también el lugar que visitó Jack Nicholson.

El guatemalteco, caracterizado por sus composiciones audaces, mantuvo sus canciones entre las más escuchadas del continente.

 

Fuente: MÉXICO,

20-01 2003 - DE INCÓGNITO CUMPLE AÑOS EN CUBA

 

20 de enero de 2003, 02:29 PM

LA HABANA Copyright 2003 The Associated Press. All rights reserved. - El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona celebró en esta capital su cumpleaños, fumó puros y escuchó música.

Un reporte de la agencia de información local Prensa Latina indicó que aunque quería pasar desapercibido, Arjona, fue identificado por una reportera.

"Vestía de negro, calzaba sandalias, llevaba el pelo recogido y humaba un tabaco habano. Aunque no quiso dar declaraciones, aceptó que había venido a festejar su onomástico y que se proponía permanecer en Cuba hasta la mañana del martes", dijo el despacho de Prensa Latina.

Arjona llegó a la isla el viernes pasado.

Aunque no se especificó qué haría, el músico cumple años este 19 de enero.

Según la agencia el Arjona preguntó este fin de semana a dónde podía escuchar música y terminó por asistir en el Club "La Zorra y el Cuervo".

Allí se fotografió con el personal de la casa y algunos admiradores que también lo reconocieron. El local, ubicado en el céntrico reparto de Vedado fue también el lugar que visitó Jack Nicholson.

El guatemalteco, caracterizado por sus composiciones audaces, mantuvo sus canciones entre las más escuchadas del continente.

 

Fuente: CUBA, The Associated Press,

 

20-01 2003 - MANTIENE ARJONA "PROBLEMA"

 

San José, Costa Rica (NTX)

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona se mantiene en el primer lugar en las preferencias musicales de los jóvenes centroamericanos gracias a su canción "El problema".

El primer sencillo del álbum "Santo Pecado" ocupa la primera posición entre los temas más escuchados en Guatemala, Honduras y El Salvador, al tiempo que ocupa el segundo lugar en Panamá.

A continuación la lista de las canciones e intérpretes más destacados en el istmo durante esta última semana, de acuerdo con reportes de radioemisoras de los países de la región:

Canción intérprete

GUATEMALA

1.- "El problema" Ricardo Arjona

2.- "Lose yourself" Eminem

3.- "The game of love" Santana & Michelle B

4.- "Eres mi religión" Maná

5.- "Beautiful" Christina Aguilera

HONDURAS

1.- "El problema" Ricardo Arjona

2.- "Amor de San Juan" Nina Pastori

3.- "Voy a volverte loca" Alejandro Montaner

4.- "Sueño prohibido" Alicia Villarreal

5.- "Juanes" Un día lejano

EL SALVADOR

1.- "El problema" Ricardo Arjona

2.- "The game of love" Santana & Michelle B

3.- "Caraluna", Bacilos

4.- "In my place" Coldplay

5.- "All the things she said" T.A.T.U

NICARAGUA

1.- "Unbrakeable" Westlife

2.- "Dilemma" Nelly & Kelly Rowland

3.- "Eres mi religión" Maná

4.- "Dirty" Christina Aguilera

5.- "Caraluna" Bacilos

COSTA RICA

1.- "Luna" Alessandro Safina

2.- "A veces" Mambru

3.- "El uno para el otro" Patricio Borghetti

4.- "Dilemma" Nelly & Kelly Rowland

5.- "Que me quedes tú" Shakira

PANAMA

1.- "Beautiful" Christina Aguilera

2.- "El problema" Ricardo Arjona

3.- "Caraluna" Bacilos

4.- "All the things she said" T.A.T.U.

5.- "Que me quedes tú" Shakira

 

Fuente: MÉXICO, Frontera,

 

16-01 2003 - ENTREVISTA EN EL PROGRAMA

 

Como ustedes saben Ricardo Arjona hace unos días lanzó su nuevo material “Busca un problema”, Maricruz además de llevar a las ganadoras a conocerlo tuvo la oportunidad de entrevistarlo, así que vamos con los detalles.

Poeta urbano, crítico de la vida, romántico empedernido, cantautor por naturaleza, bohemio de corazón y músico por convicción, así es el guatemalteco Ricardo Arjona que ha cautivado con sus canciones a miles de personas en América Latina.

Usted ahora me puede calentar no mentira! sigamos con el disco

“Si se parece mucho al proceso de parir porque hay una especie de éxtasis, de gozo a la hora de hacer una canción”

¿Cómo haciendo el amor?

“Si se parece al proceso en realidad se parece”.

El estilo de Arjona coincide con historias cotidianas dirigidas al corazón, la crítica social y todas aquellas situaciones tan comunes que pasamos desapercibidas.

Además la canción Mesías de su disco Galería Caribe causó polémica cuando se asoció su letra con los atentados del 11 de setiembre.

“Lo que más me dolió el hecho de que una cosa tan fea haya rescatado el que para mi era el tema mas importante del disco que era un tema que estaba prácticamente olvidado”.

“Regularmente las canciones mías que han sonado en los medios de comunicación no son realmente las canciones que yo quería compartir aunque tenían mucho de mi también”.

Desde 1990, con su álbum Animal Nocturno hasta su más reciente producción el Santo Pecado Arjona ha sabido mantener un público fiel por casi trece años de carrera.

¿Estas contento?

“Estoy completamente contento y con este disco más, este disco de verdad yo creo que es uno de los mejores trabajos, parece que estoy ofreciéndolo, yo me he convertido en la antipromoción, porque canto hoy al mismo tiempo que es un medio de vida porque me gusta y porque me da la oportunidad de sacar un montón de cosas que traigo dentro”.

¿Hablemos de Santo pecado, Arjona tiene algún santo pecado?

“Si tengo varios”

¿Cuales?

“Lo que he hecho lo que he cometido, hay gente que dice mejor hacer las cosas que no permitirse hacerlas”

“además es un disco hecho en una etapa personal de mucha ebullición lo que a veces es importante para las canciones aunque no es muy bueno para pasar bien los días, pero creo que para este proyecto le vino bien, es un proyecto que encontró la calma de un huracán en medio de una tormenta que me rodeaba y que me rodeó durante todo este proceso y que me ayudó justamente a estabilizarme a través del trabajo”.

Dentro de su nueva producción nació su primer sencillo el problema.

“La gente sale a la calle y se pelea con el tráfico, con el semáforo, con el presupuesto con el clima”

Señor juez es otro de los sencillos predilectos de este cantautor que se incluye en esta nueva producción.

“Esto tiene mucho que ver con la famosísima huelga de dolores, donde los estudiantes salíamos antes a las calles, creo que salen todavía y el presidente del país tiene la obligación de salir al balcón presidencial con un vidrio blindado a escuchar que los estudiantes le menten la madre”

A solo dos días de que saliera al mercado en Argentina el Santo Pecado ya era acreedor de un disco de oro.

“Básicamente la gira la abrimos en Buenos Aires que es un país que a mi me ha tratado tan bien en todos estos años de carrera”

Arjona estará en Costa Rica presentándose a mediados de este año.

“Yo quiero ir a buscar algo de peligro emociones fuertes como bunge o de canopy”

 

Fuente: COSTA RICA, Teletica, 7 Estrellas

 

16-01 2003 - EN LISTAS DE POPULARIDAD

 

Encabeza a latinas

MIAMI, FL. (NTX)

 La cantante estadunidense de origen puertorriqueño Jennifer López fue la artista latina mejor ubicada en las listas semanales de popularidad musical de Estados Unidos con el material de su nuevo álbum "This is me, then".

De acuerdo con la revista especializada Billboard, el disco de la también actriz se ubicó como el segundo más vendido en Estados Unidos, luego que la semana anterior ocupó el sexto sitio.

Según las listas divulgadas este jueves, "Stripped" de la estadunidense de padre ecuatoriano Christina Aguilera bajó del cinco al 12, "Shaman" del mexicano Carlos Santana subió del 24 al 21 y "Charmbracelet" de la cantante de origen venezolano Mariah Carey cayó del 30 al 31.

En cuanto a los temas más tocados en la radio del país, "Beautiful" de Aguilera subió del sexto al cuarto sitio.

"All I have" de Jennifer López con "LL Cool J" ascendió del 12 al 10, mientras que "Jenny from the block" de López con Jadakiss & Styles bajó del siete al 14; y "The game of love" de Santana y Michelle Branch cayó del lugar 10 al 15.

Por otra parte, con su material homónimo el grupo español Las Ketchup continuaron en el primer sitio en la lista de álbumes latinos más vendidos, seguido por "30 inolvidables" de los mexicanos de Los Bukis, que subió del cuarto al segundo.

"Grandes éxitos" de la colombiana Shakira bajó del segundo al tercer sitio, "Un día normal" del colombiano Juanes bajó del tres al cuatro y "Santo pecado" del guatemalteco Ricardo Arjona se mantuvo en el quinto puesto.

"Arcoiris musical mexicano Volumen 2" de varios artistas subió del sitio ocho al seis, mientras que "30 inolvidables" del grupo mexicano Industria del Amor brincó del 14 al siete.

"Soy así" del mexicano Grupo Límite saltó del décimo tercero al octavo, "Revolución de amor" de sus compatriotas de Maná subió del undécimo al noveno y "Al mixed up, Los remixes" de los texanos Kumbia Kings bajó del noveno al décimo.

En cuanto a sencillos, "El problema" de Arjona repitió como el tema más tocado en la radio en español de Estados Unidos, seguido por "Suena" de Intocable.

"Sedúceme" de India pasó del décimo octavo al tercer sitio, "Así es la vida" de la puertorriqueña Olga Tañón saltó del décimo noveno al cuarto, "Que me quedes tú" de Shakira subió del noveno al quinto, y "No me enseñaste" de la mexicana Thalía bajó del quinto al sexto.

"Quizás" del español Enrique Iglesias cayó del cuarto al séptimo, "El dolor de tu presencia" de la texana Jennifer Peña bajó del lugar tres al ocho, "Es por ti" de Juanes pasó del seis al nueve y su "A Dios le pido" subió del sitio 16 al 10.

 

Fuente: MÉXICO, La Crónica BC,

 

16-01 2003 - RICARDO ARJONA REHÚYE A LA PRENSA MEXICANA

 

Para evitar ser asediado con preguntas sobre su reciente ruptura con su esposa, el cantante guatemalteco prefiere venir a México hasta marzo próximo.

Aunque su álbum Santo pecado ya ha vendido 200 mil copias desde su aparición en la víspera, el cantante no pisará nuestro país hasta que las aguas sobre sus relaciones amorosas no bajen de nivel.

Según una fuente de su sello discográfico aquí en México, Sony, el cantautor que ha sido vinculado con la ex Miss Universo Alicia Machado, vendrá en ese mes para que la atención de la prensa se centre en su disco y no en sus problemas personales.

Mientras se confirma también varias presentaciones en nuestro país, el cantante promociona en la radio actualmente su sencillo “El problema”.

 

Fuente: MÉXICO, La Crónica de Hoy,

 

16-01 2003 - DUDA ARJONA GRABAR EN INGLÉS

 

Ultima parte. Ricardo Arjona asegura que sólo haría 'crossover' si hicieran la traducción exacta de sus

canciones.

Por GABRIEL LERMAN

GRUPO REFORMA

REFORMA / Corresponsal                                                                                                                                                 

LOS ANGELES.- Ricardo Arjona asegura que cuando compone una canción no se vacía completamente,

pues prefiere hacerlo en tercera persona. El guatemalteco dice que, en estos tiempos, cambiar el mundo es muy complicado, sin embargo cree que cada persona tiene que hacer las cosas lo mejor que pueda y en la medida de sus posibilidades.

¿Te sientes solo como músico en América Latina? No hay otro músico que tenga el mismo perfil...

Yo me siento cobijado en la posibilidad de tener más cosas que decir, que para mí es lo más importante. Tengo muchos colegas que hacen el mismo trabajo que yo de una manera distinta.

¿Pones todo en tu música o hay cosas que son demasiado privadas como para compartir con tu audiencia?

No sé si lo compartí completamente. Es que yo realmente no me vacío completamente en las canciones, salvo en algunas. A veces me vacío como tercera persona.

Tengo la sensación de que a lo largo de los años nos has contado tu vida a través de tus canciones...

Puede ser, pero faltan muchas cosas, por suerte. Yo hasta el día de hoy no pienso que haya contado nada de mi vida en mis canciones. Y eso que aparezco por ahí en algunas. Creo que he jugado con los elementos, hay un retrato mío de una época. Creo que mis discos son testigos del entorno en que me desarrollé.

¿Cuán difícil es mantener esta manera de ver el mundo cuando personalmente ya has resuelto todas las cosas que originariamente te llevaron a pensar así?

La gente piensa que las cosas se resuelven cuando hay plata y cuando hay plata lo único que hace uno es multiplicar los problemas. Siempre es mejor cuando se busca que cuando se tiene, porque cuando se busca la gente se vuelve creativa. Yo soy muy amigo de Rigoberta Menchú y he platicado mucho de esas cosas, de que uno se convierta en la contradicción de sí mismo. Cambiar el mundo está cada vez más complicado. Es una utopía completa.

¿Te gustaría hacer el "crossover"? ¿Hiciste un álbum en portugués?

Yo creo que es más difícil grabar mis canciones bien en portugués que grabar bien mis canciones bien en inglés. Fundamentalmente a mí me gusta oír mis canciones en otro idioma siempre y cuando tenga la certeza de que un versionista pueda decir exactamente lo mismo que digo yo en español. Entonces sí lo hago...

¿Te lo han ofrecido?

Estuve escuchando algunas posibilidades de hacer algo así. Cuando fui a Brasil a hacer el disco en portugués, me encontré con un versionista argentino que llevaba muchos años viviendo en Brasil. Pero tenía un concepto bastante extraño de lo que era hacer una versión de una canción. La primera versión que hizo fue la de "No Estoy tan Solo". Hubo un conflicto ahí terrible. La letra en español decía: "me tomo un café con tu ausencia y le enciendo un cigarro a la nostalgia". En la versión en portugués el tipo había puesto: "te vi caminando por la esquina cuando de repente cruzaste la calle". Y yo le preguntaba por qué no había puesto lo mismo que había escrito yo. Y él me decía que en portugués uno no puede encenderle un cigarro a la nostalgia ni tomarse un café con una ausencia. Y yo le respondí que en español tampoco, ni en ruso, ni en chino. Es una forma de decirlo, y si yo no digo eso aquí, estoy completamente muerto, porque me van a poner a competir en uno de los países más musicales que existen en el planeta sin ningún arma, porque el arma que yo tengo es justamente lo que estoy diciendo. Resolver ese tipo de problemas es complicado. Si no encuentro alguien que pueda escribir en inglés "el problema no es que mientas, el problema es que te creo" con la misma sensación que causa en español, prefiero no hacerlo.

¿Te sientes más un poeta o un músico?

Me siento un músico, no me siento un poeta. Yo quiero viajar más livianito. Soy un tipo que se deja llevar por las cosas que le gustan, le atraen y le emocionan.

 

Fuente: MÉXICO, Reforma,

 

16-01 2003 - ME SIENTO MÚSICO, NO POETA.

 

Ricardo Arjona asegura que sólo haría 'crossover' si hicieran la traducción exacta de sus canciones

Por GABRIEL LERMAN / CORRESPONSAL / Grupo Reforma

Los Angeles, Estados Unidos (16 enero 2003).- Ricardo Arjona asegura que cuando compone una canción no se vacía completamente, pues prefiere hacerlo en tercera persona. El guatemalteco dice que, en estos tiempos, cambiar el mundo es muy complicado, sin embargo cree que cada persona tiene que hacer las cosas lo mejor que pueda y en la medida de sus posibilidades.

¿Te sientes solo como músico en América Latina? No hay otro músico que tenga el mismo perfil...

Yo me siento cobijado en la posibilidad de tener más cosas que decir, que para mí es lo más importante. Tengo muchos colegas que hacen el mismo trabajo que yo de una manera distinta. Escucho cosas. Cuando te sientes solo dentro de tu área buscas otras cosas, y yo siempre estoy buscando cosas y siempre encuentro cosas que me emocionan. Creo que la posibilidad de leer un buen libro y de escuchar un buen disco te van enriqueciendo constantemente.

Mientras escuchaba "Santo Pecado" sentía parte de la angustia que tu expresas en este disco. Cuando tú estás pasando por un momento difícil,

¿Lo pones todo en tu música o hay cosas que son demasiado privadas como para compartir con tu audiencia?

No sé si lo compartí completamente. Es que yo realmente no me vacío completamente en las canciones, salvo en algunas. A veces me vacío como tercera persona, como un personaje que anda por ahí. Fíjate que hay una canción, "Don David" que yo escribí para Sin Daños a Terceros.

Creo que ningún personaje de ninguna de mis canciones se me parece tanto como ese muchacho. Y esto no lo había dicho nunca, pero creo que si en alguno me reconozco de manera completa es en ese muchacho que va a pedir la mano de esa niña. Creo que ese tipo soy yo, completamente. Incluso en el idioma que yo hubiera usado a los 18 años si hubiera estado en un lío como ése. Ese tipo es en el que más me reconozco, es prácticamente un autorretrato. No estuve metido en un lío similar, estuve cerca, pero ese tipo soy yo.

Tengo la sensación de que a lo largo de los años nos has contado tu vida a través de tus canciones...

Puede ser, pero faltan muchas cosas, por suerte. Yo hasta el día de hoy no pienso que haya contado nada de mi vida en mis canciones. Y eso que aparezco por ahí en algunas. Creo que he jugado con los elementos, hay un retrato mío de una época. Creo que mis discos son testigos del entorno en que me desarrollé. Historias tiene mucho que ver con eso, Animal Nocturno, no. Hay canciones de Animal Nocturno y en Historias donde ya no soy el mismo ni pienso igual. Hay canciones que conmigo ya no tienen la misma veracidad que tuvieron en otra época, pero las respeto porque fueron parte de una época.

"Quesos, Cosas, Casas" describe muy bien lo que es sobrevivir en el mundo contemporáneo...

"Quesos, Cosas, Casas" nace de una charla de Mark Twain con un periodista que llega a entrevistarlo, que además era el fan más grande de Mark Twain y que se integra a una charla que el escritor está teniendo con un amigo en una casa de campo. Y la primera impresión del periodista y admirador fue la decepción, porque Mark Twain estaba hablando de las regalías y los derechos de autor y empieza a pensar que mejor no hubiera ido. Hasta que Mark Twain cierra el ciclo de lo que estaba hablando y dice "la propiedad privada no existe". Eso es el golpe que da lugar a esta canción, "Quesos, Cosas, Casas". "La propiedad privada no existe porque la única propiedad privada que existe son los derechos de autor. Los países son sus derechos de autor. Si no es por derecho de autor no existen". ¿Tú qué tienes? ¿Una casa? ¿Cuántos años vas a vivir ? ¿Noventa? Tú no la compraste, la rentaste. No compraste nada. Si no eres autor y dejaste algo, todo lo estás rentando en este pasaje y no vas a dejar absolutamente nada. Y a mí eso me pareció una cuestión fantástica. Y ahí fue donde se me ocurre el "Quesos, Cosas, Casas", el queso es para estar vivo, o sea comer, cosas para adornar la casa que crees tuya mientras puedas respirar. Uno cree que es la casa de uno, pero en realidad la está rentando. Es una canción muy existencialista, muy narrativa de las cosas que observo.

¿Cuán difícil es mantener esta manera de ver el mundo cuando personalmente ya has resuelto todas las cosas que originariamente te llevaron a pensar así.

La gente piensa que las cosas se resuelven cuando hay plata y cuando hay plata lo único que hace uno es multiplicar los problemas. Siempre es mejor cuando se busca que cuando se tiene, porque cuando se busca la gente se vuelve creativa. Cuando se tiene, uno se convierte en un vegetal cuidando lo que se tiene. Yo soy muy amigo de Rigoberta Menchú y he platicado mucho de esas cosas, de que uno se convierta en la contradicción de sí mismo. Creo que una de las únicas maneras es seguir siendo consecuente con tus ideales en tu entorno cercano. Trata bien a la gente que está contigo, que vivan bien. Ayuda y cállate la boca y que no se entere nadie, haz lo que tengas que hacer en la medida de tus posibilidades. Cambiar el mundo está cada vez más complicado. Es una utopía completa.

¿Alguna vez estuviste en peligro en Guatemala por tus ideas políticas?

Por escribir lo que escribía estuve en peligro siempre. Y tuve momentos muy peligrosos. Vi morir a compañeros míos, asesinados frente a mí. Fueron momentos muy fuertes, muy forjadores, pero no quiere decir que uno invite a todo el mundo que para forjarse una personalidad tenga que pasar por eso.

¿Te gustaría hacer el "crossover"? ¿Hiciste un álbum en portugués?

Yo creo que es más difícil grabar mis canciones bien en portugués que grabar bien mis canciones bien en inglés. Por cuestiones de posiciones de boca. El portugués tiene posiciones como el francés donde hay que poner la boca haciendo "o" pero diciendo "u", lo que es bastante complicado. Fundamentalmente a mí me gusta oír mis canciones en otro idioma siempre y cuando tenga la certeza de que un versionista pueda decir exactamente lo mismo que digo yo en español. Entonces sí lo hago...

¿Te lo han ofrecido?

Estuve escuchando algunas posibilidades de hacer algo así. Cuando fui a Brasil a hacer el disco en portugués, me encontré con un versionista argentino que llevaba muchos años viviendo en Brasil. Pero tenía un concepto bastante extraño de lo que era hacer una versión de una canción. La primera versión que hizo fue la de "No Estoy tan Solo". Hubo un conflicto ahí terrible. La letra en español decía: "me tomo un café con tu ausencia y le enciendo un cigarro a la nostalgia". En la versión en portugués el tipo había puesto: "te vi caminando por la esquina cuando de repente cruzaste la calle". Y yo le preguntaba por qué no había puesto lo mismo que había escrito yo. Y él me decía que en portugués uno no puede encenderle un cigarro a la nostalgia ni tomarse un café con una ausencia.

Y yo le respondí que en español tampoco, ni en ruso, ni en chino. Es una forma de decirlo, y si yo no digo eso aquí, estoy completamente muerto, porque me van a poner a competir en uno de los países más musicales que existen en el planeta sin ningún arma, porque el arma que yo tengo es justamente lo que estoy diciendo. Resolver ese tipo de problemas es complicado. Si no encuentro alguien que pueda escribir en inglés "el problema no es que mientas, el problema es que te creo" con la misma sensación que causa en español, prefiero no hacerlo.

¿Te sientes más un poeta o un músico?

Me siento un músico, no me siento un poeta. No me puedo meter al mismo cajón de García Lorca y de Vallejo. Yo quiero viajar más livianito. Soy un tipo que se deja llevar por las cosas que le gustan, le atraen y le emocionan. Como músico soy un irrespetuoso de las normas musicales, soy muy irrespetuoso de los dos lados. Lo cierto es que me funciona a mí.

Mi poeta preferido ya murió, era Jaime Sabines, un poeta que me parecía verdaderamente maravilloso. Era un tipo tremendamente indisciplinado en cuestiones de las normas de la poesía. Era muchas veces grotesco a la hora de escribir. Uno de sus poemas más hermosos se llama "Canonicemos a las putas", que es una belleza, una obra maestra..

 

Fuente: MÉXICO, Reforma,

 

15-01 2003 - LA FAMA ES UNA SEÑORA DE MALA REPUTACIÓN

 

Primera de dos partes. Arjona dice que mantiene una conexión fuerte con las mujeres porque él les dice cosas que ellas quisieran oír de sus parejas

Por GABRIEL LERMAN

GRUPO REFORMA

CORRESPONSAL / Los Angeles

LOS ANGELES.- Ricardo Arjona pone como única condición que no se hable de su reciente divorcio, a pesar de que en Santo Pecado, el disco que promociona habla sin tapujos de las angustias provocadas por el desencuentro con el ser amado.

En una hermosa suite del hotel Mondrian, uno de los mas exquisitos de Los Angeles, el cantante guatemalteco radicado en México habló sobre el proceso creativo que lo ha llevado a convertirse en una voz única dentro del panorama musical latinoamericano.

-¿Cómo surge una canción de Ricardo Arjona?

Si hubiera algún proceso, no haría otra cosa que ponerle "play" todo el día. Es complicado, porque nacen de maneras distintas. Yo vivo diciendo que las canciones no aparecen cuando uno quiere sino cuando a ellas se les pega la gana. A uno no le queda más que esperarlas atento, listo, para convertirte en ese puente de algo que viene de no sé donde y vos lo pones en el papel, dándote un chance grande de poder construirte un mundo en el ejercicio de la hoja en blanco, que las canciones son eso, construirte un mundo, jugar, volver a ser niño, y armarte las cosas, poner el mapa al revés como me pasó con "Si el Norte Fuera el Sur", o polemizar acerca de algo que crees que no es consecuente con lo que realmente significa o hablar de la mujer que nunca te hizo caso y hacer que te haga caso en una canción...

Es algo que no puedes controlar...

No, quisiera controlarlo, me encantaría poder hacerlo, pero va mucho más allá de lo que yo pueda administrar. Hay días en los que se me ocurren tres canciones y de pronto pasan cinco meses y no escribo absolutamente nada...

¿Salen a borbotones? ¿O a veces es una idea que tienes que trabajar y trabajar hasta darle forma?

Algunas sí, las que tienen un ejercicio como de novela, son las canciones con las que me identifico después y que llevan un proceso más largo. El caso de "Historias de Taxi" que son canciones que no se cual va a ser el final todavía y que me sorprendo a mi mismo encontrándome cual va a ser el final, canciones como "Ella y El", la historia de la cubana con el gringo. Canciones como "El Mesías", que yo no sabía que hacer con el mesías y tan es así que yo dejo todas las puertas abiertas para que sea el surrealismo personal de cada gente para que termine la canción como quiera. No se sabe si se suicidó, si lo mataron o que pasó... Las demás canciones por lo general se escriben muy rápido.

A partir de que las canciones te vienen y no sabes de donde ¿Piensas que alguien te envió la canción de "El Mesías"?

No, porque yo siempre tuve esa idea. Las coincidencias con lo del 11 de septiembre radican en cosas que me sorprendieron a mí también, como el hecho de que "tiene un socio en Japón y otro en Afganistan", "prepara un golpe y nadie sabe la fecha". Ese tipo de coincidencias que fueron drásticas después del episodio trágico pero todo lo demás eran cosas que venía pensando desde que era niño: ¿cómo va a regresar un mesías? Si va a venir con sandalias y parábolas y demás, lo matan en 15 días. ¿Cual debería ser la infraestructura de un tipo que regrese con características de mesías? Por empezar debería manejar un poder económico importante, debería tener estos rasgos, empiezo a hacerme la imagen de un mesías y lo pongo ahí...

¿Cuántas horas pasaron después de la catástrofe hasta que alguien te señaló las coincidencias?

Yo vi todo el acontecimiento del 11 de septiembre y jamás lo relacioné con la canción. Jamás. Pasaron los días y yo comencé a ser cuestionado por todos lados sobre las coincidencias con la canción. En Ecuador estaba en el camerino, antes de un concierto, agarré la guitarra y toqué la canción y me dí cuenta que efectivamente había muchas coincidencias, pero que no eran otra cosa que eso, coincidencias.

¿Qué edad tenías cuando te diste cuenta que tenías este don?

Yo de verlo como un don, no sé si lo descubro todavía. Yo empecé a sentir cierto poder a través de las canciones, el poder que iba desde el hecho de ser invisible para convertirme en un tipo que físicamente existía, y en el que las miradas, principalmente femeninas, podían venir y topar conmigo y no traspasarme como yo sentía. Yo era un flaco tímido. Descubrí que si en una reunión tomaba una guitarra y me ponía a cantar yo me convertía en alguien, especialmente para las mujeres, que a los 15 o 16 años uno no piensa en otra cosa. El hecho de que ellas se acercaran a decirme que les había gustado lo que había tocado y a preguntarme a quien le había compuesto esa canción me entusiasmaba. Que ellas dieran el primer paso para mi fue una cosa impresionante que quería repetir constantemente. Yo cantaba y era un cantautor sumamente panfletario porque escribía muchas canciones de protesta y eso me servía primero para expulsar muchas cosas que traía adentro, segundo para ocupar un sitio en la universidad o en el instituto y tercero porque quería, pero cuando yo descubro que haciendo otro tipo de canciones o con esas mismas canciones yo comienzo a crear cierta reacción en los demás es cuando me gusta. Hay una suerte de egocentrismo en este asunto que viene a salvar una sarta de complejos que uno trae. Si yo no tengo la posibilidad de ser el tipo capaz de irle a hablar a una chica, porque no hacer algo para ver si ella da el primer paso para ayudarme.

¿Por qué crees que las mujeres tienen esta conexión tan fuerte contigo?

No sé, quizás porque sienten que a veces yo digo cosas que les gustaría que les dijeran sus parejas. Y yo siento tanto decepcionarlas porque tengo la misma dificultad. Es mucho mas fácil decirlo en canciones que decirlo así. Creo que lastimosamente venimos de una sociedad que nos enseña la mala costumbre de no expresar nuestros sentimientos, nuestras emociones, de no besar cuando tenemos ganas, de no abrazar. Estamos siempre administrando nuestros sentimientos. Los hombres somos así. Es más fácil para mí expresar un montón de cosas a través de una canción que expresarlo como lo deberíamos hacer todos. Yo tengo las mismas dificultades.

Y ahora que eres el héroe de tantas mujeres...

Es que yo no me creo el asunto este, porque esta carrera te convierte en muchas cosas. La fama que es una señora de muy mala reputación a la que hay que creerle poco y que te coloca en sitios chistosos. Después de los 15 años y de hablar de la transparencia esa en que estaba, llegaron los 20 y ya no era tan flaquito, era un tipo más grande, pero igual yo caminaba por la calle y no me volteaba a ver absolutamente nadie. Y después grabas unos discos, las cosas caminan bien y te conviertes en un tipo que llama la atención físicamente. Detrás de esto está el encanto de un tipo que hace el trabajo que es distinto a los de la normalidad, y eso uno tiene que tenerlo bastante claro. Hay otros a los que les encanta creérselo. Yo no me lo creo.

¿Sientes que hay que hacer concesiones para sobrevivir en este medio?

Yo creo que hay que hacer concesiones, sin dañarnos a nosotros mismos. Las concesiones en mi casi siempre se dieron en la melodía y no en la lírica. Salvo en los primeros discos que grabé en Guatemala, nunca he cantado algo que no me emocione. Pero creo que es fundamental estar en la pelea y no ampararse como los grupos seudointelectuales que dicen que no entienden su música, que es un amparo tremendo para que el fracaso no duela. Hay tanta gente que no va a fracasar nunca porque le tienen tanto miedo al fracaso que prefieren echarle la culpa a 25 cosas antes de decir: "yo tuve la exposición y fracasé". Hay que tener pantalones para tener la exposición y fracasar..

 

Fuente: MÉXICO, Reforma,

 

14-01 2003 - HABLA ARJONA DE SU PROCESO CREATIVO

 

El cantante opina que venimos de una sociedad que nos enseña la mala costumbre de no expresar nuestros sentimientos, nuestras emociones, de no besar cuando tenemos ganas, de no abrazar

Por GABRIEL LERMAN / CORRESPONSAL / Grupo Reforma

Los Angeles, Estados Unidos (15 enero 2003).- Ricardo Arjona pone como única condición que no se hable de su reciente divorcio, a pesar de que en Santo Pecado, el disco que promociona habla sin tapujos de las angustias provocadas por el desencuentro con el ser amado. 

En una hermosa suite del hotel Mondrian, uno de los mas exquisitos de Los Ángeles, el cantante guatemalteco radicado en México habló sobre el proceso creativo que lo ha llevado a convertirse en una voz única dentro del panorama musical latinoamericano.

¿Cómo surge una canción de Ricardo Arjona?

Si hubiera algún proceso, no haría otra cosa que ponerle "play" todo el día. Es complicado, porque nacen de maneras distintas. Yo vivo diciendo que las canciones no aparecen cuando uno quiere sino cuando a ellas se les pega la gana. A uno no le queda más que esperarlas atento, listo, para convertirte en ese puente de algo que viene de no sé donde y vos lo pones en el papel, dándote un chance grande de poder construirte un mundo en el ejercicio de la hoja en blanco, que las canciones son eso, construirte un mundo, jugar, volver a ser niño, y armarte las cosas, poner el mapa al revés como me pasó con "Si el Norte Fuera el Sur", o polemizar acerca de algo que crees que no es consecuente con lo que realmente significa o hablar de la mujer que nunca te hizo caso y hacer que te haga caso en una canción...

Es algo que no puedes controlar...

No, quisiera controlarlo, me encantaría poder hacerlo, pero va mucho más allá de lo que yo pueda administrar. Hay días en los que se me ocurren tres canciones y de pronto pasan cinco meses y no escribo absolutamente nada...

¿Salen a borbotones? ¿O a veces es una idea que tienes que trabajar y trabajar hasta darle forma?

Algunas sí, las que tienen un ejercicio como de novela, son las canciones con las que me identifico después y que llevan un proceso más largo. El caso de "Historias de Taxi" que son canciones que no se cual va a ser el final todavía y que me sorprendo a mi mismo encontrándome cual va a ser el final, canciones como "Ella y Él", la historia de la cubana con el gringo. Canciones como "El Mesías", que yo no sabía que hacer con el mesías y tan es así que yo dejo todas las puertas abiertas para que sea el surrealismo personal de cada gente para que termine la canción como quiera. No se sabe si se suicidó, si lo mataron o que pasó... Las demás canciones por lo general se escriben muy rápido.

A partir de que las canciones te vienen y no sabes de donde ¿Piensas que alguien te envió la canción de "El Mesías"?

No, porque yo siempre tuve esa idea. Las coincidencias con lo del 11 de septiembre radican en cosas que me sorprendieron a mí también, como el hecho de que "tiene un socio en Japón y otro en Afganistan", "prepara un golpe y nadie sabe la fecha". Ese tipo de coincidencias que fueron drásticas después del episodio trágico pero todo lo demás eran cosas que venía pensando desde que era niño: ¿cómo va a regresar un mesías? Si va a venir con sandalias y parábolas y demás, lo matan en 15 días.

¿Cual debería ser la infraestructura de un tipo que regrese con características de mesías?

Por empezar debería manejar un poder económico importante, debería tener estos rasgos, empiezo a hacerme la imagen de un mesías y lo pongo ahí...

¿Cuántas horas pasaron después de la catástrofe hasta que alguien te señaló las coincidencias?

Yo vi todo el acontecimiento del 11 de septiembre y jamás lo relacioné con la canción. Jamás. Pasaron los días y yo comencé a ser cuestionado por todos lados sobre las coincidencias con la canción. En Ecuador estaba en el camerino, antes de un concierto, agarré la guitarra y toqué la canción y me dí cuenta que efectivamente había muchas coincidencias, pero que no eran otra cosa que eso, coincidencias.

¿Qué edad tenías cuando te diste cuenta que tenías este don?

Yo de verlo como un don, no sé si lo descubro todavía. Yo empecé a sentir cierto poder a través de las canciones, el poder que iba desde el hecho de ser invisible para convertirme en un tipo que físicamente existía, y en el que las miradas, principalmente femeninas, podían venir y topar conmigo y no traspasarme como yo sentía. Yo era un flaco tímido. Descubrí que si en una reunión tomaba una guitarra y me ponía a cantar yo me convertía en alguien, especialmente para las mujeres, que a los 15 o 16 años uno no piensa en otra cosa. El hecho de que ellas se acercaran a decirme que les había gustado lo que había tocado y a preguntarme a quien le había compuesto esa canción me entusiasmaba. Que ellas dieran el primer paso para mi fue una cosa impresionante que quería repetir constantemente. Yo cantaba y era un cantautor sumamente panfletario porque escribía muchas canciones de protesta y eso me servía primero para expulsar muchas cosas que traía adentro, segundo para ocupar un sitio en la universidad o en el instituto y tercero porque quería, pero cuando yo descubro que haciendo otro tipo de canciones o con esas mismas canciones yo comienzo a crear cierta reacción en los demás es cuando me gusta. Hay una suerte de egocentrismo en este asunto que viene a salvar una sarta de complejos que uno trae. Si yo no tengo la posibilidad de ser el tipo capaz de irle a hablar a una chica, porque no hacer algo para ver si ella da el primer paso para ayudarme.

¿Por qué crees que las mujeres tienen esta conexión tan fuerte contigo?

No sé, quizás porque sienten que a veces yo digo cosas que les gustaría que les dijeran sus parejas. Y yo siento tanto decepcionarlas porque tengo la misma dificultad. Es mucho mas fácil decirlo en canciones que decirlo así. Creo que lastimosamente venimos de una sociedad que nos enseña la mala costumbre de no expresar nuestros sentimientos, nuestras emociones, de no besar cuando tenemos ganas, de no abrazar. Estamos siempre administrando nuestros sentimientos. Los hombres somos así. Es más fácil para mí expresar un montón de cosas a través de una canción que expresarlo como lo deberíamos hacer todos. Yo tengo las mismas dificultades.

Y ahora que eres el héroe de tantas mujeres...

Es que yo no me creo el asunto este, porque esta carrera te convierte en muchas cosas. La fama que es una señora de muy mala reputación a la que hay que creerle poco y que te coloca en sitios chistosos. Después de los 15 años y de hablar de la transparencia esa en que estaba, llegaron los 20 y ya no era tan flaquito, era un tipo más grande, pero igual yo caminaba por la calle y no me volteaba a ver absolutamente nadie. Y después grabas unos discos, las cosas caminan bien y te conviertes en un tipo que llama la atención físicamente. Detrás de esto está el encanto de un tipo que hace el trabajo que es distinto a los de la normalidad, y eso uno tiene que tenerlo bastante claro. Hay otros a los que les encanta creérselo. Yo no me lo creo.

¿Sientes que hay que hacer concesiones para sobrevivir en este medio?

Yo creo que hay que hacer concesiones, sin dañarnos a nosotros mismos. Las concesiones en mi casi siempre se dieron en la melodía y no en la lírica. Salvo en los primeros discos que grabé en Guatemala, nunca he cantado algo que no me emocione. Pero creo que es fundamental estar en la pelea y no ampararse como los grupos seudointelectuales que dicen que no entienden su música, que es un amparo tremendo para que el fracaso no duela. Hay tanta gente que no va a fracasar nunca porque le tienen tanto miedo al fracaso que prefieren echarle la culpa a 25 cosas antes de decir: "yo tuve la exposición y fracasé". Hay que tener pantalones para tener la exposición y fracasar...

 

Fuente: MÉXICO, Reforma,

 

12-01 2003 - LOGRA ACAPARAR LISTAS CENTROAMERICANAS CON EL PROBLEMA

 

San José, 12 Ene (Notimex).- El afamado cantautor guatemalteco Ricardo Arjona logró esta semana acaparar las listas de popularidad en Centroamérica con su canción "El Problema", incluido en su más reciente producción discográfica titulada "Santo Pecado".

"El problema" se ubicó en el lugar de privilegio de países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá, en una nostálgica canción que sale al mercado de la música en momentos en que fueron conocidos los trámites de divorcio entre el artista y su esposa.

Con "Santo Pecado", Arjona se propone a perseguir le éxito que lograron anteriores producciones como "Galería Caribe", "Vivo", "Sin daños a terceros", "Si el norte fuera el sur", "Historias", "Animal nocturno" y "Ricardo Arjona y sus amigos", entre otros.

A continuación la lista de las canciones e intérpretes más destacados en el istmo durante esta última semana, de acuerdo con reportes de radioemisoras de los países de la región:

CANCION INTERPRETE

GUATEMALA

1.- "El problema" Ricardo Arjona 2.- "Dirrty" Christina Aguilera 3.- "Caraluna" Bacilos 4.- "Help me" Nick Carter 5.- "No me enseñaste" Thalía

HONDURAS

1.- "Siempre" Diana Lara 2.- "Caraluna" Bacilos 3.- "Dame un poco de tu amor" Benny 4.- "Vuela muy alto" Jerry Rivera 5.- "El problema" Ricardo Arjona

EL SALVADOR

1.- "El problema" Ricardo Arjona 2.- "The game of love" Santana & Michelle B 3.- "Caraluna", Bacilos 4.- "Something" Lasgo 5.- "Mala gente" Juanes

PANAMA

1.- "Caraluna" Bacilos 2.- "El problema" Ricardo Arjona 3.- "Hasta que vuelvas" Luis Miguel 4.- "Que me quedes tú" Shakira 5.- "All the things she said" T.A.T.U.

 

Fuente: MÉXICO, Notimex,

 

11-01 2003 - ENCABEZA EMINEM LISTA DE BILLBOARD

 

Domina mercado de EU

El rapero se mantiene como el máximo vendedor de discos en la Unión Americana gracias a su álbum "8 Mile2, banda sonora de la cinta con la que debutó en cine, lugar al que también aspiran Avril Lavigne y Dixie Chicks

Redacción/FRONTERA

Tras terminar un año en el que su álbum "The Eminem Show" fue el que más copias vendió, Eminem mantiene un claro domino en los listados de popularidad de Billboard, con el disco y la canción número uno en Estados Unidos.

Por quinta semana y segunda al hilo, la banda sonora de su debut fílmico "8 Mile" se mantiene como el álbum más vendido, mientras que el tema "Lose Yourself", que se desprende de dicho disco, lleva once semanas en la primera posición del "Hot 100" de Billboard.

Con apenas 119 mil copias vendidas de "8 Mile" en la semana, Eminen alcanzó a superar las 118 mil unidades de "Come Away With Me", el álbum de Norah Jones, la cantautora que de hecho, la semana pasada obtuvo el mismo número de nominaciones Grammy que el rapero: Ocho.

Lavigne y Chicks le pisan los talones

Avril Lavigne se mantiene en tercero con "Let Go", que vendió 113 mil copias, seguido de "Home" de las Dixie Chicks, el trío country que estará en próximos días en San Diego con motivo del Súper Tazón y cuyo disco alcanzó 97 mil unidades.

Christina Aguilera completa los cinco primeros, con 95 mil copias vendidas de "Stripped".

Los otros discos entre los diez más vendidos de Estados Unidos son "This is Me... Then", de Jennifer Lopez (6); "Justified" del miembro de N’Sync, Justin Timberlake (7); "Up!", de Shania Twain (8), quien también participará en las festividades del Súper Tazón en San Diego; "I Care 4 U", álbum póstumo de Aaliyah (9); y "Now That’s What I Call Music 11", con éxitos de artistas como No Doubt, Coldplay y Shakira (10).

Shakira y Juanes dan pelea

En cuanto a canciones, detrás de Eminem, con "Work It" de Missy "Misdemeanor" Elliot en segundo y "Air Force Ones" de Nelly en tercero.

"Bump, Bump, Bump" de P. Diddy subió del quinto al cuarto, intercambiando lugares con "’03 Bonnie & Clyde", de Jay Z y Beyonce Knowles; les sigue "Beautiful", la balada de Christina Aguilera, en sexto.

Completan las diez primeras Jennifer López con "Jenny From the Block" (7), Nivea con "Don’t Mess With My Man" (8), las Dixie Chicks con "Landslide" (9) y Santana con "The Game of Love" (10).

En los listados latinos, el álbum más vendido es el disco homónimo "Las Ketchup", con los "Grandes éxitos" de Shakira en segundo y "Un día normal" de Juanes en tercero.

"El problema" de Ricardo Arjona es el tema latino número uno en Billboard, seguido por "Sueña" del grupo Intocable y "El dolor de tu presencia" de Jennifer Peña, en segundo y tercero respectivamente.

 

Fuente: MÉXICO, Frontera,

 

10-01 2003 - RECONOCEN A RAÚL VELASCO

 

México, D.F. (NTX)

El primer programa de variedades "Gran musical", del 12 de enero por el Canal de las Estrellas, será dedicado a Raúl Velasco, como un homenaje al conductor y periodista, quien marcó una época en "Siempre en domingo", y por ser uno de los principales impulsores de este tipo de emisiones.

En entrevista, el productor del programa Alexis Nuñez expresó que en caso de que Raúl no hubiera podido asistir al programa, la fecha se hubiera retrasado, porque para ellos es importante contar con su presencia, ya que es una institución en estos programas.

"Es como el tequila, el águila es parte de la historia del país en cuanto a la música y a los espectáculos, además no podíamos arrancar un programa sin la bendición de Don Raúl Velasco", dijo el también productor del programa de "La oreja".

Respecto al estado de ánimo de Marco Antonio Regil, Alexis Núñez manifestó que espera el momento del estreno del programa, que como padrino tendrá al cantante mexicano Pedro Fernández.

"Marco Antonio Regil se encuentra en Miami al lado de su madre que fue operada; sin embargo, me ha comentado que todo está bien con ella", aseguró el productor, quien confía en que todo saldrá bien este domingo.

Alexis Núñez adelantó que para el mes de marzo el "Gran musical" contará con la presencia del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, quien viene a México para promocionar su álbum "Santo pecado" del que se desprende el corte "El problema".

Destacó que este programa de variedades será muy especial, debido a que los cantantes que se presenten cantarán en vivo y no podrán recurrir al play back.

El espectáculo de "Gran musical" que iniciará el próximo 12 de enero a las 20:00 horas por el canal 2, reunirá a los intérpretes mexicanos Tatiana, Natalia Lafourcade, Jorge Falcón, Yuri, Pandora, Banda Machos y Pedro Fernández

 

Fuente: MÉXICO, Frontera,

 

07-01 2003 - CONTINÚA RICARDO ARJONA EN PRIMER LUGAR DE LA LISTA BILLBOARD HOT LATIN

 

El cantante y compositor guatemalteco Ricardo Arjona se ha mantenido durante 11 semanas consecutivas en el primer lugar de la lista "Billboard Hot Latin Tracks", de Los Angeles, California, con el tema "El Problema", primer sencillo de su álbum "Santo Pecado", informó hoy su casa disquera Sony Music.

En un comunicado, la empresa agregó que el disco del intérprete, considerado por los críticos como el "Bob Dylan Latinoamericano", se ubica en el cuarto lugar de los "Billboard's Top Latin Albums Charts".

Arjona, catalogado también como una "superestrella" del pop en América Latina y Estados Unidos y quien se ha distiguido por escribir y cantar canciones con temática social, ha vendido más de dos millones de copias de su reciente producción discográfica puesta a la venta en noviembre de 2002.

El cantautor de "Jesús es verbo", "Señora de las cuatro décadas", entre otros, ha causado controversias con sus temas que expresan su sentir sobre el amor, la Iglesia y el Estado, ya que "siempre ha desafiado lo convencional", agregó la firma discográfica.

Entre los éxitos que han provocado esta situación, mencionó, destaca la canción "Si el Norte Fuera el Sur" que sugiere un mundo en el que los estadunidenses viven como inmigrantes en México, o bien, aquellos en los que ha relatado sus experiencias con la Iglesia católica.

Entre los discos del intérprete guatemalteco se encuentran "Animal Nocturno", "Historias", "Sin Daños a Terceros", "Vivo" y "Galería Caribe", por mencionar algunos y sus temas han sido reconocidos por la crítica. Al respecto, el periódico "Newsday" publicó que "Arjona trae un nuevo filo al pop latino."

En días pasados el cantautor filmó en Barcelona, España, el video de "El Problema", primer sencillo de "Santo Pecado", bajo la dirección de Daniel Gruener. En esta canción se narra la historia de una pareja con una serie de obstáculos y retos, así como la drogadicción.

Ricardo Arjona prepara su próxima gira mundial, programada para el mes de marzo por toda América del Sur, México y Puerto Rico, y para mayo por las principales ciudades de Estados Unidos.

 

Fuente: MÉXICO, La Crónica de Hoy,

 

06-01 2003 - RICKY MARTIN TERMINA SU DESCANSO

 

Compartirá lo que ha vivido

Entre marzo y abril saldrá el nuevo álbum del puertorriqueño, que contiene temas de Alejandro Sanz, Juanes, Arjona y Franco de Vita

Por Andrea García angarcia@frontera.info

Luego de dos años de receso musical, Ricky Martin recapitula lo que ha vivido plasmándolo en un disco que saldrá al mercado entre marzo y abril de este año, para compartirlo de nueva cuenta con el mundo.

Martin, quien cumplió 30 años el pasado 24 de diciembre, está a punto de lanzar su material en español con la participación de autores como Alejandro Sanz, Juanes, Ricardo Arjona y Franco de Vita.

De éste último hay un tema que se titula "Tal vez", del cual se dice, podría ser el primer sencillo del álbum que se escuche en la radio con el estilo del boricua.

El ex Menudo dijo en rueda de prensa, en sus primeras apariciones a finales del 2002, que su ausencia musical se debía más que nada al descanso que tanto él como el equipo que trabaja a su lado se merecen.

"Hacía falta enfocarme y crear, que es lo que hemos estado haciendo después de tanta euforia en 13 años de carrera, empezamos a buscar adentro en vez de afuera y canalizar ideas", dijo en la XIII Conferencia Billboard a la música latina.

Martin quien ha pregonado que su música nace del silencio, por aquello de que siempre le ha gustado la metafísica y el espiritualismo, no se ha alejado de sus raíces, por ello cantará de nuevo en su lengua materna.

Aún así, como lo cita la página rmtee, el cantante escribió el tema "In the shape of a prayer" en honor al mundo y los acontecimientos reprobables que ocurren hoy en día.

La línea de la grabación será una evolución del sonido de Martin en español, pero siempre manteniendo la energía, pasión y romanticismo según dijo Ángelo Medina, su representante, para el diario Nuevo Día.

Este disco saldrá una vez más con el respaldo de Sony Music, sello discográfico que lo ha avalado desde hace diez años cuando lanzo su álbum homónimo con el sencillo "Fuego contra fuego".

Entre las actividades del lanzamiento, están la promoción del mismo, entrevistas, apariciones en televisión y la gira de 100 conciertos que inicia en febrero del 2004.

En el 2002, Ricky estuvo en...

La escuela Adlai Stevenson del Bronx de Nueva York como parte del programa educativo Pencil donde fungió como "Director por un día".

Ofreció una conferencia en la XIII de la música latina en el Billboard

Arregló asuntos de bienes raíces, se rumora que adquirió propiedades en Nueva York.

En Puerto Rico, la Cámara de representantes tiene la iniciativa de llamar al Coliseo de la Isla con el nombre del cantante boricua.

En su casa de Miami se le vio varias veces con Alejandro Sanz

Ricky Martin procedente de Suecia, viajó a Los Ángeles como parte de su plan de producción para su nuevo disco y aprovecho la ocasión para participar en las actividades de este magno evento.

 

Fuente: MÉXICO, Frontera,

 

05-01 2003 - LAS 10 CANCIONES MAS POPULARES

 

New York, New York (AP)

Entre las diez canciones más escuchadas de la semana en países de Latinoamérica sobresalen el cantante colombiano Juanes, que permanece esta año en las listas, y su compatriota Shakira que ingresó con otro sencillo, "Que me quedes tú":

ARGENTINA

1.- Katrask/La Banda de Cantaniño - Katrask/La Banda de Cantaniño

2.- En vivo - Los Pibes Chorros

3.- Por los chicos...vivo - Piñón Fijo

4.- Mambrú - Mambrú

5.- Santo pecado - Ricardo Arjona

6.- Sin palabras - Leo Mattioli

7.- Huracanes en luna plateada - Los Piojos

8.- Un mundo diferente - Diego Torres

9.- Un golazo - La Fiesta

10.- Gracias Señor - Arce Koli y su Quinteto Imperial

BRASIL

1.- Ja Sei Namorar - Tribalistas

2.- Nada Sei - Kid Abelha

3.- Homen Aranha - Jorge Vercilio

4.- Socorro - Gal Costa

5.- The Game of Love - Santana & Michelle Branch

6.- Ragatanga - Rouge

7.- Prazer e Luz - Luciana Mello

8.- Procurando Alguem - Bokaloka

9.- A Loba - Alcione

10.- So Hoje - Jota Quest

CHILE

1.- El problema - Ricardo Arjona

2.- Canción de lejos - Los Bunkers

3.- Versos en la boca - Joan Manuel Serrat

4.- No sé olvidarte - Luis Jara

5.- Recomencemos - Douglas

6.- Eres mi religión - Maná

7.- Animal - La Ley

8.- Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

9.- Aserejé - Las Ketchup

10.- Es por ti - Juanes

ESTADOS UNIDOS/En español

1. El problema - Ricardo Arjona

2. Suena - Intocable.

3. Quizás - Enrique Iglesias

4. Es por ti - Juanes

5. El dolor de tu presencia - Jennifer Peña

6. Que me quedes tú - Shakira

7. No me enseñaste - Thalía

8. Entra en mi vida - Sin Bandera

9. Perdóname mi amor - Conjunto Primavera

10. Si no estás - Área 305

MÉXICO

1.- El problema -Ricardo Arjona

2.- Es por ti - Juanes

3.- Eres mi religión - Maná

4.- No dejes que - Jaguares

5.- A gritos de esperanza - Alex Ubago

6.- Cielo - Benny

7.- No me enseñaste - Thalía

8.- Cuando me miras así - Christian

9.- La condena - Elefante

10.- En el 2000 - Natalia Lafourcade

PARAGUAY

1.- A Dios le pido - Juanes

2.- Y sólo se me ocurre amarte - Alejandro Sanz

3.- Quítame ese hombre - Pilar Montenegro

4.- Y tú te vas - Chayanne

5.- Noche - Bandana

6.- Sueño repetido - Ricardo Montaner

7.- Aserejé - Las Ketchup

8.- Color esperanza - Diego Torres

9.- Todo mi amor - Paulina Rubio

10.- Duelo - La Ley

URUGUAY

1.- Versos en la boca - Joan Manuel Serrat

2.- Let Go - Avril Lavigne

3.- Mambrú - Mambrú

4.- Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

5.- Forty Licks - The Rolling Stones

6.- Este fuerte viento que sopla - No te va gustar

7.- Alegre caballero - Rubén Rada

8.- Casting, el desafío - Varios artistas

9.- Lucky Day - Shaggy

10.- The best of 1990-2000 - U2

Fuente: MÉXICO, Frontera,  

 

 

Mail Notiarjona

Links Oficiales de R.A.