Fans Club Oficial Ricardo Arjona en Argentina

"16 Años Con Un ejército de sueños, todos por delante..."

Noticias Año 2002

 

 

 29-12 2002 - RICARDO ARJONA: AHORA QUIERO EMOCIONARME YO

Vuelve como un pecador y sus seguidoras quieren pecan con él. Santo Pecado es el título de la más reciente producción del cantautor guatemalteco, que desde hace un mes ocupa un lugar en los estantes de las discotiendas de América Latina. De ahora en adelante, no habrá descanso para él. Además de la gira promocional, piensa en otras cosas: en parte, sueña con hacer música para películas, y además esta escribiendo dos novelas. Y aunque una noche 70 páginas volaron de su computadora, confía en que encontrará ese final perfecto que valga la pena, una y otra vez, volver a escribir.

Mirian Molero - La Nación

SERVICIO EXCLUSIVO DE EL NACIONAL - NUEVA YORK

Es alto y moreno. Lo suficiente como para que haga difícil sustraerse del hombre y concentrarse en el compositor, autor, cantante, productor, fumador de habanos (últimamente, a su pesar, también de cigarrillos), guitarrista y muchacho guatemalteco que es Ricardo Arjona y que presenta, hoy por hoy, Santo Pecado, su última producción.

La concentración en el disco lleva al detalle, a la cuestión de la hiperracionalidad en sus letras, al amor o al desamor lógico, y también lleva a hablar de esa repetición del tiempo contado en minutos que se produce cuando da la hora, con neurótica exactitud en tres de sus temas, "La Nena", "Duele verte" y, por supuesto, "Minutos" (canción que él bellamente describe como "un cuadro imaginario de Dalí" en el que los minutos, ya muertos, cayeran del reloj).

De modo que, finalmente, de tanto hurgar razones, en este

jardín-terraza con vista a lo mejor de Manhattan, a pesar del frío (o gracias a él), se le arranca a Arjona la siguiente confesión: "Te digo una cosa: me gusta el asunto empírico de escribir canciones saltándome un montón de reglas. Los escritores, los cantautores o los poetas, analizando mi trabajo, podrían decir que cometo unos atrevimientos tremendos que no deberían ser. Podrían criticarme

en exceso por mucho de lo que hago. Hay canciones que están sumamente estructuradas y en las que serviría como amparo decir: ‘Esto es el oficio’. Y hay otras en las que quiero dedicarme mucho más a mi emoción.

En lo musical, como casi todos los cantautores , soy un descuadrado, no respeto la cuadratura de la música, y si me tengo que saltar un compás, me lo salto".

-Si eres recurrente o no, no te importa.

-No me importa nada. Ahora quiero emocionarme yo, aunque algunas canciones no vaya a emocionar a nadie. Esto es como cuando, en las reuniones, se habla de un libro de moda y todos dicen que es fantástico, y uno no dice lo contrario por miedo a quedar mal con su entorno cercano.

Ya pasé esa etapa. Ahora, a un libro le exijo yo. Y si no me da un batazo emocional en las primeras 35 o 40 páginas, lo mando a la basura, no me importa de quien sea. Por eso, cuando me preguntan qué le diría al público para que compre mi disco, pienso al revés: se trata de que una persona lo quiera porque haya en él que la emocione, que le haga sentir que era lo que buscaba.

-La canción "Señor Juez" habla de un muchacho que le tira una piedra al presidente en "la huelga de Dolores". ¿De qué se trata?

-En época de gobiernos militares, era la única pincelada de democracia que había en Guatemala.

El Viernes Santo, los estudiantes universitarios se reunían en la plaza Central, donde la embotelladora de ron y la de cerveza llenaban dos fuentes inmensas. Uno pasaba con su vaso y tomaba todo lo que quería.

Se hacían carrozas que podían ser, por ejemplo del Congreso con los diputados, aunque todos teníamos una insistencia en disfrazarnos de mujer. En esa época yo salí de primera dama. Desfilábamos por la ciudad, borrachos, protestando por la situación sociopolítica del país. Y pasábamos por el Palacio Nacional y el Presidente tenia la obligación constitucional de permanecer parado en el balcón del palacio, con un vidrio blindado al frente.

En la canción, eso se mezcla con otra cosa que pasaba: muchos jóvenes eran llevados a juicios por agarrar una piedra y estrellarla contra el carro presidencial.

-Que estudiabas?

-Ciencias de la Comunicación.

-Preguntaba porque "El Problema" parece una canción psicológica o de alguien que por lo menos ha hecho terapia.

-Suena espantoso lo que te voy a decir... Cuando estudiaba comunicación, como carrera intermedia estudie Publicidad, y mi primer trabajo fue hacer folletos farmacéuticos y luego fui creador de lemas publicitarios.

Esa canción tiene, de manera subterránea, un ejercicio muchísimo más de creativo publicitario que de alguien que asistió a terapia. Es como decir "Coca-Cola... la chispa de la vida". En la canción te digo: "El problema no es que mientas, el problema es que te creó". Eso, claro, lo descubro después. Pero entiendo que me amarro de las frases como una intención de golpearme emocionalmente.

-Pero hay una aceptación de la subjetividad del otro y de la propia. "El problema no es que no estés, el problema no es que te extraño", tiene que ver con la aceptación.

-Lo que tiene que ver con la terapia es que la canción hay una co-dependencia fortísima, que viene a ser una de las tantas enfermedades que padece el amor para poder existir. El amor conjuga un montón de enfermedades pequeñas, que en la medida en que crecen arruinan la historia, pero que hacen que el asunto tenga su chiste.

Que me dejen ver

-Pero en la mayoría de las canciones de este disco hay un registro de la pérdida.

-Puede ser, puede ser. En mis canciones suele haber un desahogo en mi entorno. Por eso a veces me pasa que años después no estoy de acuerdo con algunas de ellas. Me pasa con "Te Conozco", que hoy me parece una barbaridad, porque creo que cuando uno llega a conocer a alguien de esa manera, lo único que queda es aburrirse. Líricamente, por ejemplo, "Señora de cuatro décadas" tiene cosas que no me gustan. Quizá porque no estaba pensaba para un disco. Era un canción que yo cantaba en un bar de México, donde iban muchas señoras de edad. Yo no tenia plata y sabia que si cantaba "Señora de las cuatro décadas" me iban a llover los tragos de cortesía toda la noche.

-Era una estrategia de mercadeo

-Totalmente. Era la canción que nos patrocinaba, a mi y a un  amigo, los tragos de jueves a sábados.

-Pero ¿Por qué, en este nivel de pérdida?

-Yo no soy el tipo que dice: "Mira, hoy tuve una desavenencia emocional de carácter sentimental con mi pareja, permíteme un segundo que la escribo".

No tengo esa capacidad. Escribo cuando las cosas ya están superadas.

Ahora estoy pasando por un momento de separación y, sin lugar a dudas, hay pinceladas de eso ahí metidas, porque los divorcios no empiezan de dos semanas para atrás, empiezan mucho tiempo antes.

-Muchos años de casado?

-Muchos: 10 años.

-Claro, no es fácil. Tienes hijos?

-Si.

-El tema "La nena" relata un secuestro. ¿Hay una preocupación personal?

-Hay el ejercicio de la hoja en blanco, inventándote un mundo o transformándolo. Y hay la posibilidad de aferrarte a cualquier cosa para crear un personaje.

El personaje de "La nena" tiene que ver con mi hija, aunque nunca (toca madera), por suerte, sufrió nada como eso.

-Tiene nueve años, como la nena de la canción?

-Tenía nueve años cuando la estaba escribiendo. Fíjate que estaba leyendo Vivir para contar, de Gabo, y me daba cuenta de que el tipo no inventó casi nada. Macondo era una finca por la que él pasaba con tu tío Aureliano cuando iba en tren. Y así, todo. Lo que hizo fue acomodar de una manera maravillosa los elementos que tenia.

-El secreto es saber contarlo

-Exacto. Hay muchos rasgos en este disco que tienen que ver con los últimos tres años de mi vida, aunque no sé si los disfrazo un poco para transformar el mundo a mi antojo.

-Se puede cantar lo que se quiere o el éxito condiciona esa libertad?

-Yo empecé a cantar canciones en reuniones de amigos, a los 15 años de edad, para ver si podía darle un poco de solidez a mi personalidad transparente.

-No te veía nadie?

-Y en esa época lo que uno quiere es tener la aceptación, no tanto de los amigos, sino de las mujeres. Y a mi me costaba un trabajo impresionante.

Pero me daba cuenta de que cuando agarraba una guitarra y cantaba una canción, me volvía "material". Algunos hasta daban el primer paso, cosa en la que yo era malísimo.

-Es decir, cantabas para que te vieran. y ahora que cantas tanto...

-Ahora no me gusta que me vean tanto. En este cristiano conviven el interprete, acostumbrado a todo eso, y el compositor, al que no lo gusta tanto que lo vean, sino que lo dejen ver. Mantener a los dos en paz es difícil.

 DISCOGRAFÍA

Santo Pecado (2002).

Lanzamiento: 22 de Noviembre

El sencillo “El problema” esta primero en los ranking de Estados Unidos.

Galería Caribe (2000).

Con este disco realizó una gira mundial de un año de duración.

Actuó ante un total de dos millones y medio de espectadores.

Destacan canciones como “Mesías”, “Te enamoraste de ti”, “Si usted la viera (El confesor)”, -tema de José Luis Chacín, voz y compositor de Guaco- y “Un Caribe en Nueva York”.

Sin daños a terceros (1998).

Superó las 700.000 copias en sólo dos meses de su lanzamiento. Recibió más de 10 discos de Platino en América.

“Dime que no” fue la canción bandera de este disco. También sonaron con insistencia “Te guste o no” y “Olvidarte”.

Si el Norte fuera el Sur (1996).

Obtuvo 16 discos de Platino y 1 de Diamante, al convertir en éxito la mayoría de sus temas; entre ellos “Si el Norte fuera el Sur”, la célebre “Tu reputación”, “Ella y Él” y “Se nos muere el amor”.

Historias (1994). Mereció 27 discos de Platino y dos de Diamante. “Señora de las cuatro décadas”, “Historia de taxi” y “Si yo fuera libre” fueron coreadas desde México hasta Argentina.

Animal nocturno (1992). Ganó 13 discos de Platino y uno de Diamante. “Mujeres” fue el gran himno de este disco, junto con la comprometida “Jesús verbo no sustantivo”.

 

Fuente: VENEZUELA, El Nacional,

 

 29-12 2002 - RICARDO ARJONA: AHORA QUIERO EMOCIONARME YO

Vuelve como un pecador y sus seguidoras quieren pecan con él. Santo Pecado es el título de la más reciente producción del cantautor guatemalteco, que desde hace un mes ocupa un lugar en los estantes de las discotiendas de América Latina. De ahora en adelante, no habrá descanso para él. Además de la gira promocional, piensa en otras cosas: en parte, sueña con hacer música para películas, y además esta escribiendo dos novelas. Y aunque una noche 70 páginas volaron de su computadora, confía en que encontrará ese final perfecto que valga la pena, una y otra vez, volver a escribir.

Mirian Molero - La Nación

SERVICIO EXCLUSIVO DE EL NACIONAL - NUEVA YORK

Es alto y moreno. Lo suficiente como para que haga difícil sustraerse del hombre y concentrarse en el compositor, autor, cantante, productor, fumador de habanos (últimamente, a su pesar, también de cigarrillos), guitarrista y muchacho guatemalteco que es Ricardo Arjona y que presenta, hoy por hoy, Santo Pecado, su última producción.

La concentración en el disco lleva al detalle, a la cuestión de la hiperracionalidad en sus letras, al amor o al desamor lógico, y también lleva a hablar de esa repetición del tiempo contado en minutos que se produce cuando da la hora, con neurótica exactitud en tres de sus temas, "La Nena", "Duele verte" y, por supuesto, "Minutos" (canción que él bellamente describe como "un cuadro imaginario de Dalí" en el que los minutos, ya muertos, cayeran del reloj).

De modo que, finalmente, de tanto hurgar razones, en este

jardín-terraza con vista a lo mejor de Manhattan, a pesar del frío (o gracias a él), se le arranca a Arjona la siguiente confesión: "Te digo una cosa: me gusta el asunto empírico de escribir canciones saltándome un montón de reglas. Los escritores, los cantautores o los poetas, analizando mi trabajo, podrían decir que cometo unos atrevimientos tremendos que no deberían ser. Podrían criticarme

en exceso por mucho de lo que hago. Hay canciones que están sumamente estructuradas y en las que serviría como amparo decir: ‘Esto es el oficio’. Y hay otras en las que quiero dedicarme mucho más a mi emoción.

En lo musical, como casi todos los cantautores , soy un descuadrado, no respeto la cuadratura de la música, y si me tengo que saltar un compás, me lo salto".

-Si eres recurrente o no, no te importa.

-No me importa nada. Ahora quiero emocionarme yo, aunque algunas canciones no vaya a emocionar a nadie. Esto es como cuando, en las reuniones, se habla de un libro de moda y todos dicen que es fantástico, y uno no dice lo contrario por miedo a quedar mal con su entorno cercano.

Ya pasé esa etapa. Ahora, a un libro le exijo yo. Y si no me da un batazo emocional en las primeras 35 o 40 páginas, lo mando a la basura, no me importa de quien sea. Por eso, cuando me preguntan qué le diría al público para que compre mi disco, pienso al revés: se trata de que una persona lo quiera porque haya en él que la emocione, que le haga sentir que era lo que buscaba.

-La canción "Señor Juez" habla de un muchacho que le tira una piedra al presidente en "la huelga de Dolores". ¿De qué se trata?

-En época de gobiernos militares, era la única pincelada de democracia que había en Guatemala.

El Viernes Santo, los estudiantes universitarios se reunían en la plaza Central, donde la embotelladora de ron y la de cerveza llenaban dos fuentes inmensas. Uno pasaba con su vaso y tomaba todo lo que quería.

Se hacían carrozas que podían ser, por ejemplo del Congreso con los diputados, aunque todos teníamos una insistencia en disfrazarnos de mujer. En esa época yo salí de primera dama. Desfilábamos por la ciudad, borrachos, protestando por la situación sociopolítica del país. Y pasábamos por el Palacio Nacional y el Presidente tenia la obligación constitucional de permanecer parado en el balcón del palacio, con un vidrio blindado al frente.

En la canción, eso se mezcla con otra cosa que pasaba: muchos jóvenes eran llevados a juicios por agarrar una piedra y estrellarla contra el carro presidencial.

-Que estudiabas?

-Ciencias de la Comunicación.

-Preguntaba porque "El Problema" parece una canción psicológica o de alguien que por lo menos ha hecho terapia.

-Suena espantoso lo que te voy a decir... Cuando estudiaba comunicación, como carrera intermedia estudie Publicidad, y mi primer trabajo fue hacer folletos farmacéuticos y luego fui creador de lemas publicitarios.

Esa canción tiene, de manera subterránea, un ejercicio muchísimo más de creativo publicitario que de alguien que asistió a terapia. Es como decir "Coca-Cola... la chispa de la vida". En la canción te digo: "El problema no es que mientas, el problema es que te creó". Eso, claro, lo descubro después. Pero entiendo que me amarro de las frases como una intención de golpearme emocionalmente.

-Pero hay una aceptación de la subjetividad del otro y de la propia. "El problema no es que no estés, el problema no es que te extraño", tiene que ver con la aceptación.

-Lo que tiene que ver con la terapia es que la canción hay una co-dependencia fortísima, que viene a ser una de las tantas enfermedades que padece el amor para poder existir. El amor conjuga un montón de enfermedades pequeñas, que en la medida en que crecen arruinan la historia, pero que hacen que el asunto tenga su chiste.

Que me dejen ver

-Pero en la mayoría de las canciones de este disco hay un registro de la pérdida.

-Puede ser, puede ser. En mis canciones suele haber un desahogo en mi entorno. Por eso a veces me pasa que años después no estoy de acuerdo con algunas de ellas. Me pasa con "Te Conozco", que hoy me parece una barbaridad, porque creo que cuando uno llega a conocer a alguien de esa manera, lo único que queda es aburrirse. Líricamente, por ejemplo, "Señora de cuatro décadas" tiene cosas que no me gustan. Quizá porque no estaba pensaba para un disco. Era un canción que yo cantaba en un bar de México, donde iban muchas señoras de edad. Yo no tenia plata y sabia que si cantaba "Señora de las cuatro décadas" me iban a llover los tragos de cortesía toda la noche.

-Era una estrategia de mercadeo

-Totalmente. Era la canción que nos patrocinaba, a mi y a un  amigo, los tragos de jueves a sábados.

-Pero ¿Por qué, en este nivel de pérdida?

-Yo no soy el tipo que dice: "Mira, hoy tuve una desavenencia emocional de carácter sentimental con mi pareja, permíteme un segundo que la escribo".

No tengo esa capacidad. Escribo cuando las cosas ya están superadas.

Ahora estoy pasando por un momento de separación y, sin lugar a dudas, hay pinceladas de eso ahí metidas, porque los divorcios no empiezan de dos semanas para atrás, empiezan mucho tiempo antes.

-Muchos años de casado?

-Muchos: 10 años.

-Claro, no es fácil. Tienes hijos?

-Si.

-El tema "La nena" relata un secuestro. ¿Hay una preocupación personal?

-Hay el ejercicio de la hoja en blanco, inventándote un mundo o transformándolo. Y hay la posibilidad de aferrarte a cualquier cosa para crear un personaje.

El personaje de "La nena" tiene que ver con mi hija, aunque nunca (toca madera), por suerte, sufrió nada como eso.

-Tiene nueve años, como la nena de la canción?

-Tenía nueve años cuando la estaba escribiendo. Fíjate que estaba leyendo Vivir para contar, de Gabo, y me daba cuenta de que el tipo no inventó casi nada. Macondo era una finca por la que él pasaba con tu tío Aureliano cuando iba en tren. Y así, todo. Lo que hizo fue acomodar de una manera maravillosa los elementos que tenia.

-El secreto es saber contarlo

-Exacto. Hay muchos rasgos en este disco que tienen que ver con los últimos tres años de mi vida, aunque no sé si los disfrazo un poco para transformar el mundo a mi antojo.

-Se puede cantar lo que se quiere o el éxito condiciona esa libertad?

-Yo empecé a cantar canciones en reuniones de amigos, a los 15 años de edad, para ver si podía darle un poco de solidez a mi personalidad transparente.

-No te veía nadie?

-Y en esa época lo que uno quiere es tener la aceptación, no tanto de los amigos, sino de las mujeres. Y a mi me costaba un trabajo impresionante.

Pero me daba cuenta de que cuando agarraba una guitarra y cantaba una canción, me volvía "material". Algunos hasta daban el primer paso, cosa en la que yo era malísimo.

-Es decir, cantabas para que te vieran. y ahora que cantas tanto...

-Ahora no me gusta que me vean tanto. En este cristiano conviven el interprete, acostumbrado a todo eso, y el compositor, al que no lo gusta tanto que lo vean, sino que lo dejen ver. Mantener a los dos en paz es difícil.

 DISCOGRAFÍA

Santo Pecado (2002).

Lanzamiento: 22 de Noviembre

El sencillo “El problema” esta primero en los ranking de Estados Unidos.

Galería Caribe (2000).

Con este disco realizó una gira mundial de un año de duración.

Actuó ante un total de dos millones y medio de espectadores.

Destacan canciones como “Mesías”, “Te enamoraste de ti”, “Si usted la viera (El confesor)”, -tema de José Luis Chacín, voz y compositor de Guaco- y “Un Caribe en Nueva York”.

Sin daños a terceros (1998).

Superó las 700.000 copias en sólo dos meses de su lanzamiento. Recibió más de 10 discos de Platino en América.

“Dime que no” fue la canción bandera de este disco. También sonaron con insistencia “Te guste o no” y “Olvidarte”.

Si el Norte fuera el Sur (1996).

Obtuvo 16 discos de Platino y 1 de Diamante, al convertir en éxito la mayoría de sus temas; entre ellos “Si el Norte fuera el Sur”, la célebre “Tu reputación”, “Ella y Él” y “Se nos muere el amor”.

Historias (1994). Mereció 27 discos de Platino y dos de Diamante. “Señora de las cuatro décadas”, “Historia de taxi” y “Si yo fuera libre” fueron coreadas desde México hasta Argentina.

Animal nocturno (1992). Ganó 13 discos de Platino y uno de Diamante. “Mujeres” fue el gran himno de este disco, junto con la comprometida “Jesús verbo no sustantivo”.

 

Fuente: VENEZUELA, El Nacional,

 

27-12 2002 - LAS 10 CANCIONES MÁS POPULARES 27/12

NUEVA YORK Copyright 2002 The Associated Press. All rights reserved. - Las diez canciones más populares de la semana en países de las Américas:

ARGENTINA

1.- Santo pecado - Ricardo Arjona

2.- Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

3.- Mambrú - Mambrú

4.- Por los chicos...vivo - Piñón fijo

5.- Grandes éxitos - Shakira

6.- Paolo - Paolo

7.- Juntos por única vez - Soledad y Horacio Guarany

8.- Los Nocheros en vivo en el Teatro Colón - Los Nocheros

9.- Expedición - Silvio Rodríguez

10.- Un mundo diferente - Diego Torres

BRASIL

1.- Nada Sei - Kid Abelha

2.- Homen Aranha - Jorge Vercilio

3.- Ja Sei Namorar - Tribalistas

4.- The Game of Love - Santana & Michelle Branch

5.- Socorro - Gal Costa

6.- A Loba - Alcione

7.- So Hoje - Jota Quest

8.- Cuide Bem do Seu Amor - Os Paralamas do Sucesso

9.- Prazer e Luz - Luciana Mello

10.- Ragatanga - Rouge

CHILE

1.- Problemas - Ricardo Arjona

2.- Versos en la boca - Joan Manuel Serrat

3.- El alma al aire - Alejandro Sanz

4.- Eres mi religiòn - Maná

5.- En nombre de los dos - Víctor Manuel

6.- Grandes éxitos - Chayanne

7.- Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

8.- The game of love - Santana con Michelle Branch

9.- Aserejé - Las Ketchup

10.- Es por ti - Juanes

COLOMBIA

1.- A Dios le pido - Juanes

2.- Déjame entrar - Carlos Vives

3.- Boleros de Celia Cruz - Celia Cruz

4.- Servicio de lavandería - Shakira

5.- Evolución - Aterciopelados

6.- La salsa vive - Tito Nieves

7.- Me tiraste al mar - Diablitos

8.- Por más que intento - Gilberto Santa Rosa

9.- Caraluna - Bacilos

10. Ay hombe - Jorge Celedón

ESTADOS UNIDOS

Billboard no suministra sus listas de las canciones más populares esta semana con motivo de las fiestas de fin de año.

MÉXICO

1.- El problema -Ricardo Arjona

2.- Es por ti - Juanes

3.- Eres mi religión - Maná

4.- No dejes que - Jaguares

5.- No me enseñaste - Thalía

6.- Cielo - Benny

7.- Cuando me miras así - Christian

8.- Todo mi amor - Paulina Rubio

9.- En el 2000 - Natalia Lafourcade

10.- A gritos de esperanza - Alex Ubago

PARAGUAY

1.- A Dios le pido - Juanes

2.- Y sólo se me ocurre amarte - Alejandro Sanz

3.- Quítame ese hombre - Pilar Montenegro

4.- Y tu te vas - Chayanne

5.- Noche - Bandana

6.- Sueño repetido - Ricardo Montaner

7.- Aserejé - Las Ketchup

8.- Color esperanza - Diego Torres

9.- La negra tiene tumba'o - Celia Cruz

10.- Duelo - La Ley

URUGUAY

1.- Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

2.- Versos en la boca - Joan Manuel Serrat

3.- Let go - Avril Lavigne

4.- Mambrú - Mambrú

5.- Este fuerte viento que sopla - No te va gustar

6.- Forty Licks - The Rolling Stones

7.- Casting, el desafío - Varios Artistas

8.- Salvando la distancia - Sórdromo

9.- The best of 1990-2000 - U2

10.- Alegre caballero - Ruben Rada

 

Fuente: Yahoo Noticias,

27-12 2002 - ESPECTACULAR VIDEO DE RICARDO ARJONA EL PROBLEMA

Ricardo Arjona junto al director de cine mexicano Daniel Gruener viajaron a Barcelona para desarrollar la filmación del video del primer sencillo del exitoso album "Santo Pecado" , titulado "El Problema" , el cual se encuentra en el primer lugar de la radio en México, Chile, Argentina y los Estados Unidos. La filmación se realizó los días 16,17 y 18 de Noviembre en la capital catalana. Teniendo como marco escenarios góticos de esta maravillosa ciudad. La fotografía realizada por el danés: Nicolag Bruel le da un toque vanguardista y diferente a todo lo que ha presentado Arjona.

Tres días de intenso rodaje, acompañados de un gran equipo de producción, la catedral de Barcelona , los callejones , el Barrrio Gótico , la Federación Catalana del Billar , las famosas azoteas y la monumental Plaza San Fernando fueron testigos de la realización de "El Problema"

El personaje masculino , interpretado por Arjona, ameritaba ser un chico rudo de barrio , desaliñado y descuidado ; para lo cual los directivos de su compañía discográfica lo convencieron a irse la noche anterior de marcha por los bares de la Ciudad Catalana y así llegar a la filmación con el carácter del personaje, sin haber dormido y con la barba a medio crecer, cosa que se logró a la perfección.

Para la toma final del video , con una temperatura de 4 grados , Ricardo Arjona y la modelo argentina Fernanda, tuvieron que filmar bajo la lluvia en la explanada de la Catedral Catalana, teniendo que repetir la toma por más de 3 veces, con lo cual ambos personajes estuvieron a la intemperie por más de una hora mojados , a altas horas de la madrugada y congelados.

El resultado es impecable , 6 minutos logran desarrollar más que un videoclip, un cortometraje de calidad , en el que se plasma de una forma alternativa y radical la historia contada por el guatemalteco.

El video está en rotación en estos momentos a nivel mundial.

 

Fuente: Sony Discos,

22-12 2002 - TOP TEN 22/12

Nueva York, Nueva York (AP)

Entra las diez canciones más populares de la semana en países de Latinoamérica destacan el colombiano Juanes con dos sencillos y el guatemalteco Ricardo Arjona.

BRASIL

1.- Nada Sei - Kid Abelha

2.- Já Sei Namorar - Tribalistas

3.- Homem Aranha - Jorge Vercilo

4.- A Loba - Alcione

5.- The Game Of Love - Santana & Michelle Branch

6.- Caviar - Zeca Pagodinho

7.- Ragatanga - Rouge

8.- Prazer E Luz - Luciana Mello

9.- Outro Lugar - Detonautas Roque Clube

10.- Socorro - Gal Costa

COLOMBIA

1.- Me tiraste al mar - Diablitos

2.- Por más que intento - Gilberto Santa Rosa

3.- La salsa vive - Tito Nieves

4.- Caraluna - Bacilos

5.- El payaso de la esquina - Iván Villazón

6.- Joselito - José Alex

7.- Ay hombe - Jorge Celedón

8.- En nombre de los dos - Víctor Manuelle

9.- Así es que vivo yo - Fulanito

10.- Bendito diciembre - Lisandro Mesa

ESTADOS UNIDOS-ESPAÑOL

1.- El problema - Ricardo Arjona

2.- Sueña - Intocable

3.- Si no fuera por ti - Jon Secada

4.- Es por ti - Juanes

5.- Cuando me miras así - Cristian

6.- Quizás - Enrique Iglesias

7.- Si no estás - Area 305

8.- Aserejé - Las Ketchup

9.- Que me quedes tú - Shakira

10.- La reina del Sur - Los Tigres del Norte

ESTADOS UNIDOS-INGLÉS

1.- Lose Yourself - Eminem

2.- Work It - Missy Misdemeanor Elliott

3.- Jenny From The Block - Jennifer López con Jadakiss y Styles

4.- '03 Bonnie & Clyde - Jay-Z con Beyonce Knowles

5.- Air Force Ones - Nelly con Kyjuan, Ali y Murphy Lee

6.- Beautiful - Christina Aguilera

7.- Bump, Bump, Bump - B2K y P. Diddy

8.- Don't Mess With My Man - Nivea con Brian y Brandon Casey

9.- Underneath It All - No Doubt con Lady Saw

10.- The Game Of Love - Santana con Michelle Branch

MÉXICO

1.- Es por ti - Juanes

2.- El problema - Ricardo Arjona

3.- No dejes que - Jaguares

4.- No me enseñaste - Thalía

5.- Eres mi religión - Maná

6.- Cielo - Benny

7.- Cuando me miras así - Christian

8.- Todo mi amor - Paulina Rubio

9.- En el 2000 - Natalia Lafourcade

10.- Amargo adiós - Inspector

PARAGUAY

1.- Revolución de amor - Maná

2.- Aserejé - Las Ketchup

3.- Si tuviera que elegir - Ricardo Montaner

4.- Versos en la boca - Joan Manuel Serrat

5.- Todo mi amor - Paulina Rubio

6.- Un día normal - Juanes

7.- Es por ti - Juanes

8.- El problema - Ricardo Arjona

9.- Cuando me miras así - Cristian

10.-Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

VENEZUELA

1.- Aserejé - Las Ketchup

2.- Te aviso, te anuncio - Shakira

3.- Vuela muy alto - Jerry Rivera

4.- No me enseñaste - Thalía

5.- Así es la vida - Elefante

6.- Supervisor de tus sueños - A.Cinco

7.- Que me maten - La Factoría

8.- Quítame ese hombre - Pilar Montenegro

9.- Ruleta del amor - Tisuby y Georgina

10.- El molde - José Alberto ``El Canario''

 

Fuente: MÉXICO, Frontera,

20-12 2002 - LAS DIEZ CANCIONES MÁS POPULARES 20/12 

NUEVA YORK Copyright 2002 The Associated Press. All rights reserved. - Las diez canciones más populares de la semana en países de las Américas:

ARGENTINA

1.- Santo pecado - Ricardo Arjona

2.- Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

3.- Mambrú - Mambrú

4.- Por los chicos...vivo - Piñón fijo

5.- Grandes éxitos - Shakira

6.- Paolo - Paolo

7.- Juntos por única vez - Soledad y Horacio Guarany

8.- Los Nocheros en vivo en el Teatro Colón - Los Nocheros

9.- Expedición - Silvio Rodríguez

10.- Un mundo diferente - Diego Torres

BRASIL

1.- Nada Sei - Kid Abelha

2.- Homen Aranha - Jorge Vercilio

3.- Ja Sei Namorar - Tribalistas

4.- The Game of Love - Santana & Michelle Branch

5.- Socorro - Gal Costa

6.- A Loba - Alcione

7.- So Hoje - Jota Quest

8.- Cuide Bem do Seu Amor - Os Paralamas do Sucesso

9.- Prazer e Luz - Luciana Mello

10.- Ragatanga - Rouge

CHILE

1.- Problemas - Ricardo Arjona

2.- Versos en la boca - Joan Manuel Serrat

3.- El alma al aire - Alejandro Sanz

4.- Eres mi religiòn - Maná

5.- En nombre de los dos - Víctor Manuel

6.- Grandes éxitos - Chayanne

7.- Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

8.- The game of love - Santana con Michelle Branch

9.- Aserejé - Las Ketchup

10.- Es por ti - Juanes

COLOMBIA

1.- A Dios le pido - Juanes

2.- Déjame entrar - Carlos Vives

3.- Boleros de Celia Cruz - Celia Cruz

4.- Servicio de lavandería - Shakira

5.- Evolución - Aterciopelados

6.- La salsa vive - Tito Nieves

7.- Me tiraste al mar - Diablitos

8.- Por más que intento - Gilberto Santa Rosa

9.- Caraluna - Bacilos

10. Ay hombe - Jorge Celedón

ESTADOS UNIDOS

Billboard no suministra sus listas de las canciones más populares esta semana con motivo de las fiestas de fin de año.

MÉXICO

1.- El problema -Ricardo Arjona

2.- Es por ti - Juanes

3.- Eres mi religión - Maná

4.- No dejes que - Jaguares

5.- No me enseñaste - Thalía

6.- Cielo - Benny

7.- Cuando me miras así - Christian

8.- Todo mi amor - Paulina Rubio

9.- En el 2000 - Natalia Lafourcade

10.- A gritos de esperanza - Alex Ubago

PARAGUAY

1.- A Dios le pido - Juanes

2.- Y sólo se me ocurre amarte - Alejandro Sanz

3.- Quítame ese hombre - Pilar Montenegro

4.- Y tu te vas - Chayanne

5.- Noche - Bandana

6.- Sueño repetido - Ricardo Montaner

7.- Aserejé - Las Ketchup

8.- Color esperanza - Diego Torres

9.- La negra tiene tumba'o - Celia Cruz

10.- Duelo - La Ley

URUGUAY

1.- Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

2.- Versos en la boca - Joan Manuel Serrat

3.- Let go - Avril Lavigne

4.- Mambrú - Mambrú

5.- Este fuerte viento que sopla - No te va gustar

6.- Forty Licks - The Rolling Stones

7.- Casting, el desafío - Varios Artistas

8.- Salvando la distancia - Sórdromo

9.- The best of 1990-2000 - U2

10.- Alegre caballero - Ruben Rada

 

Fuente: AP, 

17 DE DICIEMBRE DE 2002 - RICARDO ARJONA HABLA DEL DIVORCIO, LA RELIGIÓN Y SU MÚSICA

El cantautor guatemalteco estuvo de visita en Los Angeles y aprovechó no sólo para estar con su público sino también para hablar con la prensa de temas tan personales como su reciente divorcio, la religión y sus temas musicales.

En entrevista con Netmío.com, el artista habló de su divorcio, dado a conocer en días pasados, y confesó que es muy probable que el tema aparezca después en la letra que escribe para sus canciones.

"Seguramente que sí. Van a aparecer pinceladas de esto en algunas canciones. No soy el tipo que tiene un problema, va a la guitarra y escribe una canción. Regularmente, las cosas de mi vida aparecen en canciones que escribo mucho tiempo después".

"No puedo evitar vaciarme muchas veces en algunas canciones, a veces como tercera persona dentro de la canción", puntualizó.

A pesar de que su matrimonio acabó, Arjona dice que el amor no se muere sino que se renueva "a veces se mueve de sitio. Hay que seguirlo nada más, hay que hacerle caso", afirmó.

Dedicado totalmente a su carrera artística, el intérprete de "Historia de Taxi", "Jesús, verbo no sustantivo" y "Señora de las cuatro décadas" se encuentra promocionado su último disco "Santo Pecado", que recuerda al Arjona de "Animal Nocturno" (1992) e "Historias" (1994).

Y no es la primera vez que hace alusiones religiosas en sus canciones ya que el compositor tiene una forma muy particular de ver la religión.

Por una parte cree en Dios, pero por otra, piensa que la Biblia invita a no pensar y a apegarse a lo que ya está escrito, a lo anterior nos comentó:

"El asunto religioso creo que es un asunto meramente personal. La gente se agarra de donde puede para sobrevivir. En un planeta tan convulsionado y tan complicado como en el que estamos viviendo, uno se agarra de lo que haya".

"Soy una persona que creo en la oportunidad que se nos dio del libre albedrío, de venir para acá y escoger qué vamos a hacer nosotros con nuestra vida. Creo que hay que jorobar poco a Dios, quien debe de tener cosas mucho más importantes qué hacer que ocuparse de nuestros pequeños detalles y encargarnos nosotros".

Los temas de Arjona - con sus excepciones-, no son monedita de oro, especialmente para los programadores de radio, quienes hasta la fecha viven en la falsa creencia de que las canciones con mensaje social o de contenido agresivo "no son del gusto del público".

"Si el Norte fuera el Sur", "Animal Nocturno", "Con una estrella", "El Mesías", "Señora de las cuatro décadas", "Historia de Taxi", "Noticiero", "Primera Vez", son sólo un ejemplo de lo anterior, pero al cantautor esto parece no molestarle.

"Realmente, las canciones, después de que termino un disco, se tienen que defender por sí solas. De ahí en adelante yo no tengo nada qué ver con ellas. Yo soy el que las canto. Ellas van por ahí y escogen su camino. Unas se vuelven muy famosas, otras se vuelven por ahí, como subterráneas, a las cuales no las conoce nadie, pero en realidad las conocen pocos, y esos pocos les dan una vida mucho más larga que las otras... las que fueron muy famosas".

Fuente: EFE,

16-12 2002 - RICARDO ARJONA, UN TIPO COMO POCOS

Ricardo tomó la guitarra. Y sus dedos, más por instinto que por ganas, fueron a caer en los tres primeros trastes del instrumento formando una vertical ascendente y el arpegio en las cuerdas dejó escapar así, el tono de Do, el cual es uno de los que mejor se acomodan al registro de su voz

GALERÍA DE FOTOS DURANTE

SU VISITA A KLVE 107.5 FM

"Dime", nos dijo, fijando la mirada en su interlocutor, denotando así que estaba listo para iniciar la entrevista exclusiva para los usuarios de Netmío.com, mientras la guitarra lloraba con las primeras notas de su nuevo éxito "El Problema".

Sin más preámbulos, pues José Antonio, su representante, nos hacía señas a espaldas del cantautor para que nos apuráramos –como quien no sabe que a los escritores lo que les sobra es tiempo, paciencia, preguntas y espacio-, le cuestionamos si el nacimiento de Ricardo Arjona –como cantante- fue por necesidad, o viceversa. Éste, extendiendo la palma de su mano derecha sobre las cuerdas para callar su sentir, nos dijo:

"Yo nací por accidente. La aparición mía en el planeta fue por accidente. Yo no fui un niño precisamente planificado. Mi hermana me lleva muchos años y la fábrica familiar estaba prácticamente cerrada".

"Y después, el Ricardo Arjona cantante, es otro accidente, porque yo realmente no quería ser cantante, hasta que me dí cuenta de que no servía para ninguna otra cosa. Entonces, terminé dedicándole la mayor parte de mi tiempo a lo que uno termina haciendo en su casa de todas maneras, que es agarrar la guitarra y cantar", nos dijo mientras apretaba contra sí el instrumento dándole énfasis a su respuesta, y agregó:

"Un día dije, bueno, si vivo de lo que de todas maneras voy a hacer, creo que por lo menos me la voy a pasar bien, y por eso estoy acá".

"Ajeno a como te vaya, uno se convierte en un tipo feliz porque vive de lo que más le gusta hacer. Yo, si trabajara en un banco como cajero, de todas formas llegaría a la casa a agarrar la guitarra y a escribir alguna canción", y le da un rasgueo fino y seguro ahora en el tono de Sol, como señalándonos que terminó la respuesta y nos da la pauta para la siguiente pregunta.

UN DIVORCIO CENSURADO

Aunque en días pasados recibimos un comunicado de prensa, de esos que te dicen lo que no debes preguntar, y que sólo te animan a buscarle el ángulo al tema para preguntarlo, le inquirimos sobre la posibilidad de escuchar, en un futuro y a través de sus temas, lo referente a su divorcio, y nos comentó:

"Seguramente que sí. Van a aparecer pinceladas de esto en algunas canciones. No soy el tipo que tiene un problema, va a la guitarra y escribe una canción. Regularmente, las cosas de mi vida aparecen en canciones que escribo mucho tiempo después. No puedo evitar vaciarme muchas veces en algunas canciones, a veces como tercera persona dentro de la canción".

"Soy un tipo que entiende más esto como un proceso de libertad y lo respeto mucho. Las canciones vienen cuando a ellas se les pega la gana, no cuando uno quiere".

¿Se nos muere el amor...?, le preguntamos intentando meter la mano en la bolsa de la privacidad. "No, yo creo que el amor se renueva. Cambia de lugar. A veces se mueve de sitio. Hay que seguirlo nada más, hay que hacerle caso", nos dijo y volvió a darle un fuerte rasgueo a las cuerdas, y nosotros, conociendo el sistema de condicionamiento, entendimos que era tiempo para cambiar de tema.

DIOS VS. BIBLIA

Este exitoso compositor tiene una forma muy particular de ver la religión. Por una parte cree en Dios, pero por otra, piensa que la Biblia invita a no pensar y a apegarse a lo que ya está escrito, a lo anterior nos comentó:

"El asunto religioso creo que es un asunto meramente personal. La gente se agarra de donde puede para sobrevivir. En un planeta tan convulsionado y tan complicado como en el que estamos viviendo, uno se agarra de lo que haya. Hay gente que se agarra de la Iglesia, se agarra del cura, del barrio. Hay gente a la que no le gustan las sucursales de la religión y va en busca del contacto directo con Dios".

"Soy una persona que creo en la oportunidad que se nos dio del libre albedrío, de venir para acá y escoger qué vamos a hacer nosotros con nuestra vida. Creo que hay que jorobar poco a Dios, quien debe de tener cosas mucho más importantes qué hacer que ocuparse de nuestros pequeños detalles y encargarnos nosotros, como hombres, como mujeres, de resolver nuestros problemas acá".

"Creo que hay que tener fe. Hay que aferrarse a cosas, pero no hay que exigir demasiado, o echarle la culpa a Él (Dios), o al espacio de tiempo que se nos entregó y a la posibilidad extraña de que en otra vida la vamos a pasar mejor que aquí".

"Yo creo que tenemos esta oportunidad y tenemos que administrarla de la mejor manera", y sí, un rasgueo más, para enseguida volver al arpegio suave y lento que caracteriza sus composiciones, como diciendo "¡next!"

LA FUERZA DE LA DEBILIDAD

En las páginas interiores de su más reciente producción "Santo Pecado", Ricardo escribió algunas frases, todas ellas cortas, pero de un gran contenido conceptual. Entre éstas, nos llamó la atención la siguiente: "El débil tiene trucos, el fuerte excusas", y quisimos saber con cuál de estos dos antagonistas se identifica el artista guatemalteco más mexicano del mundo.

"Yo soy parte de los dos. Yo he sido débil muchas veces y he tratado de ser fuerte otras. Fuerte, dentro de mi carrera; cuando yo pasé una etapa bien difícil de cinco o seis años en los que me rechazaban todas las compañías de discos. En el momento en el que la compañía me acepta y pasan cosas, existe una cuestión inconsciente como de reclamo hacia el proceso administrativo, que son las compañías de discos, y entonces yo me pongo un poquito tosco en la relación con ellos".

"Fue una venganza inconsciente, la cual padecemos muchos de los que nos dedicamos a esto. Ya después lo asimilás, lo entendés, y sabés que tenés una enorme posibilidad", agrega con su particular acento.

"Hubo sueños desbordados. Porque los sueños que yo tenía, cuando salí de Guatemala, después de "Animal Nocturno", a los seis meses estaban todos superados. Entonces lo único que tenés que hacer es estar consciente de eso, disfrutarlo y estar en armonía con los demás y en armonía contigo mismo".

"Débil. Todos los días. Creo que la debilidad es una cuestión muy hermosa. La debilidad nos acerca muchísimo más al ser humano. La fortaleza nos aleja del mismo. Somos débiles, somos indefensos, y me gusta esa parte".

"Cuando somos débiles ante el amor, es cuando éste nos puede afectar emocionalmente. La debilidad tiene mucho que ver con las emociones", enseguida, un rasgueo suave y captamos el consabido mensaje.

LA CENSURA

Los temas de Arjona –con sus excepciones-, no son monedita de oro, especialmente para los programadores de radio, quienes hasta la fecha viven en la falsa creencia de que las canciones con mensaje social o de contenido agresivo "no son del gusto del público". "Si el Norte fuera el Sur", "Animal Nocturno", "Con una estrella", "El Mesías", "Señora de las cuatro décadas", "Historia de Taxi", "Noticiero", "Primera Vez", son sólo un ejemplo de lo anterior, pero al cantautor esto parece no molestarle.

"Realmente, las canciones, después de que termino un disco, se tienen que defender por sí solas. De ahí en adelante yo no tengo nada qué ver con ellas. Yo soy el que las canto. Ellas van por ahí y escogen su camino. Unas se vuelven muy famosas, otras se vuelven por ahí, como subterráneas, a las cuales no las conoce nadie, pero en realidad las conocen pocos, y esos pocos les dan una vida mucho más larga que las otras... las que fueron muy famosas".

"Ellas se van abriendo su propio camino, yo ya las vestí, las cuidé, las limé, y después las suelto para que ellas cojan su camino solitas". Y ahora, en lugar de uno, fueron tres tonos los que dejó escapar a través de aquel instrumento que con sus notas y tonadas nos ha dejado, a través de sus canciones, conocer un poco el interior de Ricardo Arjona, un tipo como pocos, al que quisiéramos igualar muchos.

Comentarios: rodrigoochoa@netmio.com

 

Fuente: Netmio,

16-12 2002 - EL SANTO PECADO DE RICARDO ARJONA

LOS ANGELES (CNN) -- Ricardo Arjona le ha cantado a las mujeres, al amor, al desamor, a la religión y a la política. Es uno de los cantautores más destacados que ha dado Lationamérica y recientemente el músico guatemalteco visitó los estudios de CNN en Español en Hollywood para contarnos detalles sobre el proceso de creación de su nuevo disco "Santo pecado". A continuación, les presentamos parte de la entrevista.

Extracto de la entrevista

CNN en Español: Empecemos por la razón fundamental de su visita a Los Angeles, el lanzamiento de su nuevo disco "Santo pecado".

Ricardo Arjona: El título me llamó mucho la atención. Creo que es un título que redondea de manera perfecta lo que es el entorno en el que se desarrolla el disco en general. Por eso lo escogimos como el nombre del disco.

CNN en Español: Entonces, realmente muchos de los temas son autobiográficos.

Ricardo Arjona: Yo creo que hay un juego bien interesante. A veces aparezco en algunas canciones como un personaje tercero y soy yo completamente y me reconozco. Hay otras canciones, como el caso de "Animal nocturno", donde son prácticamente una autobiografía, pero juego con muchos personajes. La rubia de "Historia de un Taxi" tal vez jamás en su vida se subió a un taxi, pero yo la quise subir al taxi y crear ese personaje. Jugar con esos elementos que lo rodean a uno es importantísimo. Hacer un trabajo de crónica enriquece mucho también. Es un trabajo como periodístico, no porque es escribir sobre lo que está pasando, ya que si escribiera sólo lo que me está pasando sería aburridísimo.

CNN en Español: Bueno, un ejemplo perfecto de eso es un tema que se desprende de este álbum "Santo Pecado", que es " La nena", que habla de un secuestro.

Ricardo Arjona: La nena es la canción más oscura que escribí en mi vida y, además, me metió a mí en una etapa de depresión bastante cruel, porque era cruel la canción. Te contaba que ayer me enviaban un "email" donde me decían que la canción les había parecido ingrata, o no sé que adjetivo usaban, y yo le digo, las cosas que pasan en la realidad son ingratas. Principalmente, golpea mucho a las madres. No es que sea una canción en contra de ellas, porque la gente no sabe de lo que estamos hablando y la historia y la bitácora de un secuestro de una niña de 9 años tal cual es, en la que yo no actúo como personaje sino como una cámara cinematográfica que narra las cosas que van pasando y la realidad, es así de cruel.

CNN en Español: El primer sencillo que se deprende del álbum es "El problema". ¿Cuál es el problema?

Ricardo Arjona: El problema no ha sido ningún problema. Están pasando cosas bien bonitas con "El problema". Lo que a mí me parece muy interesante, creo que es el primer sencillo verdaderamente representativo de todos los discos que yo he sacado. La mayoría de las veces la gente se queda con el primero o el segundo sencillo que es el que la compañía busca que tenga las facilidades más apropiadas para lograr entrar en algunos medios de comunicación y regularmente estas canciones no son tan representativas del resto (de las canciones). Esta canción tuvo la posibilidad de estar en los medios de comunicación, en la radio por ejemplo, y a la vez ser representativa del resto.

CNN en Español: Curioso porque nunca se sabe cómo el público va a responder.

Ricardo Arjona: Pasan cosas interesantes en ese sentido y uno llega a entender que cuando uno hace un disco no hay nada más importante que hacerlo de una manera egoísta, emocionarse uno como compositor. Si yo me emociono voy a tener la posibilidad luego de emocionar a alguien más, alguien se va a enganchar. Si le hago caso a la emoción, primero duermo bien, porque cuando ese disco de "Santo Pecado" yo lo termino, esto es lo mejor que puedo hacer. No puedo hacer nada mejor que eso entonces si ya lo entregaste y el disco vende dos copias o vende una barbaridad ya no es asunto tuyo. Vos vas a dormir tranquilo porque sabes que lo que hiciste era lo mejor que podías hacer y lo demás ya esta afuera de tus manos completamente.

CNN en Español: Qué nos puede comentar sobre el tema "El Mesías".

Ricardo Arjona: "El Mesías" fue tan chistoso porque para empezar hay una suerte de tristeza con el Mesías y era que yo pensaba que en el disco de "Galería Caribe", " El Mesías" era el tema más importante del disco pero fue completamente olvidado por todos, compañía de discos, medios... además es un tema que estaba en el disco y a mí me parecía el tema más importante. Después viene la tragedia del 11 de septiembre y la gente encuentra muchas coincidencias como premonitorias del tema con lo que pasa y a mí me comienzan a llover las preguntas. Yo andaba en gira por Sudamérica y ya no me preguntaban nada del disco o la gira (sino), oye qué pasó con el tema de "El Mesías". Hubo investigación en Estados Unidos. Bueno, yo no la cantaba en los conciertos. Agarro la guitarra en el camerino de un concierto que hice en Quito y me di cuenta que había varias coincidencias entre lo que decía la canción y lo que pasó. Lo que no entiende la gente que si no hay coincidencias regularmente no hay contacto con el otro que está al otro lado. Las canciones se basan en coincidir. Ahora coincidió en una barbaridad.

Fuente: CNN en español,

14-12 2002 - IRÁN ARJONA Y CHENTE A PUERTO RICO

San Juan(Notimex). Cantantes como los españoles David Bisbal, Las Ketchup, el guatemalteco Ricardo Arjona y los mexicanos Vicente Fernández y Christian Castro, tienen previsto presentarse durante el primer semestre del próximo año en Puerto Rico, informó la productora Maritza Casiano.

El primero en presentarse en este país bajo la organización de Casiano Group será David Bisbal, quien subirá al escenario el próximo 14 de febrero luego de postergar el recital que tenía programado ofrecer el pasado fin de semana.

La productora no especificó la fecha en la que podrían presentarse Vives, Vicente Fernández, José Feliciano y Christian Castro el próximo año, pero se espera que sea durante el primer semestre.

 

Fuente: MÉXICO, El Universal,

13-12 2002 - RICARDO ARJONA: TROVADOR CON SABOR A PECADO

Diciembre 13 (La Raza)-Alguna vez alguien lo calificó de poeta urbano, crítico de la vida, romántico empedernido, cantautor por naturaleza, bohemio de corazón y músico por convicción. Le faltó llamarlo anarquista por capricho y enamorado de la sinrazón. Aunque el atrevido rockero Robi Dräco Rosa (el que compuso "Living' la vida loca") lo calificó de "El Serrat de los supermercados".

Poco amigo de dar entrevistas, parco, medio taciturno, opaco para la fanfarria, este guatemalteco concedió "15 minutos para hablar con La Raza del álbum Santopecado". Condición que decidimos desobedecer para averiguar un poco más de su vida, como para entender mejor su forma de pensar y por ende sus canciones.

Su nuevo álbum sorprende, como siempre, con sus metáforas y los arreglos musicales que invitan a bailar, pensar y divertirse. Un álbum (como me encanta "Quesos, cosas, casas") que nos desviste y enrostra esa pasividad por vivir en un mundo donde la hipocresía marca nuestros días.

Sus letras son acertadas, simples, profundas. Hablan del amor y sus contrastes. De la historia y sus injusticias. De la calle, de la mujer, enmarcadas en una poesía sencilla que duele, emociona, acusa, señala, reclama, descubre, ríe y llora. Todo salpicado de controversia, ironía, ingenio, y sobre todo, originalidad.

En realidad "Santo Pecado", su séptima grabación, tiene un título que refleja una producción consistente. El primer sencillo "El problema", de su autoría, cuenta con la colaboración de los más destacados e importantes músicos entre los que se cuenta Vinnie Colaiuta en la batería, Neil Stubehhaus en el bajo, en la guitarra Michael Landau y George Doering en el auto harp y steel guitar. Carlos Cabral "Junior" en la guitarra acústica y el piano, Kim Bullard en el Órgano Hammond B, así como Armando Montiel y Rafael Padilla en las percusiones y en el piano "Fender Rodees", Fernando Otero.

El trabajo y el reparto es similar en sus demás temas donde proyecta esa madurez interpretativa que apasiona a sus miles de seguidores.

Admirado, criticado, trovador y polémico, Arjona nació un 29 de enero de 1964 en Guatemala. Desde niño mostró una gran inclinación por la música, estudió en la escuela de Ciencias de la Comunicación de San Carlos de Guatemala (USAC) y posteriormente fue seleccionado nacional de baloncesto en su país natal. Harto de la rutina y poco satisfecho con su futuro, decidió viajar a México a probar suerte en el terreno de la música.

Se dio a conocer en 1990 con el álbum "Animal Nocturno", que incluye algunas de sus mejores canciones como "Mujeres", "Primera vez" y "Quien diría", todas compuestas en México. Volvió a la carga en 1993 con su disco "Historias", el cual le granjeó la admiración de muchas mujeres maduras gracias a la canción "Señora de las cuatro décadas".

Luego vino "Si el norte fuera el sur", que incluye temas de corte político cuyo contenido incitó la censura de algunas radiodifusoras. Con todo, sus temas tanto políticos como románticos: "Me enseñaste" y "Duerme" se escucharon en las ciudades más importantes de su país y Latinoamérica.

Admirador de Los Beatles, Edgar Ricardo Arjona Morales reveló en su conversación con La Raza que le gusta cocinar su propia comida, así como la letra y música de sus composiciones:

- Le quitaste la ropa a tus canciones, y las has vestido de fiesta y de melancolía... como siempre y como se te ha dado la gana. ¿Se podría decir que este nuevo disco te devuelve a la lucha, a tu especial manera de mantenerte vivo?

- Sí, sin lugar a dudas, me mantiene combativo conmigo mismo. Es un disco que me regresa un poco a los principios de mi historia como cantautor con muchísimas más facilidades y con una evolución. Facilidades digo en cuanto al sonido porque las condiciones de este disco a nivel de sonido son muy superiores a los primeros discos míos, pero creo que guarda igual la frescura que tenían aquellos.

Hablas de la calle, de la mujer, de los gobiernos, de la vida, las penas y las alegrías en una poesía sencilla que duele y emociona al mismo tiempo. ¿siempre buscas en tus canciones pintar la vida con metáforas para recordarnos que es bueno reír, llorar, reclamar, descubrir... sentir en pocas palabras?

- ¿Sabes?, regularmente no busco nada cuando escribo. No ando en busca de nada, simplemente es como vaciar algo que se me asoma, que se mete dentro de mí y que luego tengo la necesidad de sacar sin pretensiones. Parece un cliché o una pose, pero es la verdad. Saco las canciones sin saber qué va a pasar con ellas. Si es un éxito o si va a causar controversia, es algo que se va de las manos. Hago la canción porque me gusta y porque me emociona en el momento.

- Haces lo que te da la gana.

- Mira yo creo que es un acto libre y al mismo tiempo egoísta, porque pienso que es imposible tratar de emocionar a alguien si uno no está emocionado. Yo hago canciones para que me golpeen emocionalmente, lo que pasa es que después uno encuentra cómplices en el público.

-¿"Santo Pecado" es también un disco autobiográfico o sólo una catarsis del momento que vives?

- Yo creo que es una catarsis del entorno en el que me he desarrollado los últimos años. Algunas canciones son autobiográficas, en otras cuento mis historias como tercera persona para guardarme algo, para no desnudarme completamente.

- Y te das la oportunidad para una que otra confesión.

- Algunas canciones tocan puntos muy existenciales por los que estoy pasando, el caso de la canción "Quesos, cosas, casas", que es la que te gustó, es como echarle un vistazo a un punto de vista muy existencial por el que estoy pasando.

- Ese tipo de lírica siempre está presente en tus canciones, ¿eso es parte de tu carácter o es tu forma de expresar lo que tienes dentro?

- Es la única forma que sé hacerlo. No le pongo barreras al proceso creativo sino que lo dejo fluir.

¿Podrías explicar un poco la motivación que tuviste al componer cada uno de los temas de este álbum?

- Yo te digo la verdad, creo que la descripción más clara del por qué y de las razones de cada una de las 14 canciones de este disco, está justamente allí. Es muy difícil re-explicar las canciones porque ellas se explican por sí mismas.

- ¿Qué opinas de esta definición tuya: Poeta urbano, crítico de la vida, romántico empedernido, cantautor por naturaleza, bohemio de corazón y músico por convicción?

- Ja, ja , ja... No sé quién lo escribió pero suena bien. Ese tipo de adjetivos uno los agradece pero no debe creérselos por completo.

- Pero uno siempre merece un adjetivo ¿no?

- Yo soy un tipo que tiene la suerte de trabajar en lo que más le gusta hacer, nada más.

- Fuiste maestro en una escuela conflictiva cuando los gobiernos militares y la injusticia social dominaban tu país. ¿Esta experiencia forjó tu carácter y se podría decir que marcó tu filosofía de vida?

- Yo creo que sí. Crecí en un lugar donde la inseguridad era tan grande que había que hacerse seguro a fuerza de creatividad, y eso es bueno para el que escribe.

- ¿Admites que la lírica de tus canciones es política?

- No, no todas. No creo tampoco que tenga que ver con la política porque entonces me convertiría en un cantautor de panfletos. Creo que las canciones obedecen al lugar donde me desenvuelvo y yo me considero un testigo de esos lugares, pero eso no me lleva a meterme en el nicho de tener que hablar solamente de asuntos políticos o sociales.

- Dices que eres una víctima del entorno y lejos de encasillarte como cantante romántico o de protesta señalas que escribes las cosas que se te antojan. Sin embargo en tu lírica siempre hay una protesta. Parecería que tienes mucha bronca dentro de ti.

- ¿Te parece?

- Sí, y una de las razones por la que millones de personas escuchan tus canciones es porque dices esas cosas que la mayoría no sabe expresar, con el añadido del uso de esas metáforas que adornan tus mensajes...

- Pero la llevo mejor ¿eh?, porque si fuera una rabia latente habría incapacidad de decirlo y de escribirlo. Creo que es un asunto más de observación y de estar enterado de lo que está pasando para expresarlo desde un punto de vista mucho más relajado. La rabia no es objetiva.

- Ese sentimiento que tienes por la injusticia social sumado a la turbulenta vida de episodios complicados que dices que has vivido, ¿crees que son las razones del "conocimiento" que tienes para interpretar el mundo?

- Je, je... No, uno aprende de los tropiezos. Sin lugar a dudas. Yo decía hace un ratito que no me imagino a García Márquez viviendo en Noruega y escribir como escribe, no podría escribir ni la mitad de sus obras. Yo he vivido en un mundo donde han pasado muchas cosas.

- ¿Eres un hombre inconforme?

- Fíjate que no... al contrario, no me siento así.

Alguna vez dijeron que tienes el porte de un vaquero latinoamericano pero te exhibes como un bardo que se mofa de los supermercados y la vida sintética, un estilo, sin embargo, que es importante y significativo para la mayoría de los mortales; ¿te consideras distinto o especial?

- No, en verdad no. En lo único que podría considerarme distinto es en que se me dio la oportunidad de trabajar en lo que más me gusta. Hay una cita tuya que dice "yo no le canto a mis vivencias porque sería muy difícil escribir únicamente de lo que me pasa, uno tiene que salirse de sí mismo para relatar lo que no posee y anhela".

¿Sólo escribes para cantar o también para desahogarte?

- Yo escribo para desahogarme, muchas veces y algunos de esos textos van a parar a canciones que tengo que defender después como cantante.

- ¿Y dónde van a parar los otros textos?

- Uy... a lugares extraños. A gavetas abandonadas...

- ...O a formar parte de un libro. ¿Nunca se te ha ocurrido escribir uno?

- Sí, un libro, sí. Una novela que estoy escribiendo.

- ¿Tiene nombre, fecha?

- No tiene nada todavía porque es de mala suerte decirlo, ja, ja.

Volviendo a las composiciones, ¿existe alguna fórmula para hacer una composición?, aunque ya sé que consideras que si te manejaras por un formato para componer te morirías de tristeza.

- No hay fórmula, lo que hay son momentos de inspiración. El foquito de inspiración se prende cuando quiere.

- ¿No se te ha prendido cuando pasaste por proceso del divorcio?

- Esteee... no precisamente, no voy a escribir sobre las cosas que me están pasando exactamente ahora. No lo utilizo como una manera de vaciar el alma de problemas.

- ¿Y este proceso cuánto ha cambiado o modificado tu vida?

- Los cambios drásticos cambian la vida de cualquiera.

¿Te siguen molestando comentarios como aquel de Robi Rosa que te llamó "el Serrat de los supermercados" por la poesía urbana de tus canciones que algunos lo toman como un afán por mostrarte como un cantante intelectual?

- Eso lo escuché en Argentina una vez, y lo que pasa es que no me molesta que lo diga él, sino que se le tome en cuenta como si se tratara del "gurú" de las composiciones de nuestro tiempo. O sea, entre la pseudo intelectualidad y Menudo, existe una enorme distancia que no se mide con ponerse tatuajes en el cuerpo y meterse a hacer un par de locuras, hay que leer un poco, viajar, hablar con gente. Y eso de que me muestro como un cantante intelectual es una falacia porque yo no creo en la intelectualidad, yo creo en los intelectuales, pero ellos no se dan cuenta que lo son porque están muy ocupados. Lo que jode la vida son los pseudo intelectuales que se ponen esa máscara para cubrir sus enormes amarguras.

-¿Te gusta dar entrevistas?

- No, ja, ja, ja... es que hay entrevistas y entrevistas ¿no?

Fuente: La Raza,

13-12 2002 - LOS GRANDES EN PUERTO RICO

Mientras tanto, se anuncia que Ricardo Arjona se presentará a partir del 20 de abril en donde presentará temas de su reciente producción discográfica "Santo Pecado", así como las melodías que lo llevaron a la cima del éxito.

www.espectaculostvazteca.com

Fuente: MÉXICO, Espectáculos Azteca,

12-12 2002 - ARJONA INCONFORME Y REFLEXIVO

Caracas. Luego de pasearse por toda una variedad de generos latinos en su álbum Galería Caribe, Ricardo Arjona retoma el estilo urbano que le ha caracterizado y le ha dado fama internacional.

Perteneciente a su más reciente álbum Santo pecado, El problema es el tema que marca su gran regreso a las carteleras musicales.

La producción, que presenta versos como "el problema no es que duela, el problema es que me gusta", es una colección de frases cortas, incisivas y repetitivas acompañadas por una melodía dominada por la guitarra. Además de complacer a los seguidores del artista, esta canción ofrece un ejemplo de la habilidad de Arjona para plasmar la inconformidad que generalmente acompaña al ser humano, tratando al mismo tiempo de acercarse a los misterios del amor.

Cabe destacar que el video de El problema fue rodado en en Barcelona, España, bajo la dirección del cineasta mexicano Daniel Gruener.

La filmación se realizó durante tres días de noviembre y presenta a Arjona junto a la modelo argentina Fernanda recorriendo los góticos escenarios de la ciudad catalana.

Para añadirle realismo a su personaje en el video, que es el de un rudo y desaliñado tipo de barrio, el cantautor guatemalteco decidió irse de fiesta por los bares de Barcelona durante toda la noche anterior al rodaje. El artista se presentó directamente de su aventura al set, sin haber dormido y con barba a medio crecer.

Como anécdota, se puede mencionar que para la toma final de este cortometraje de seis minutos de duración, Arjona y Fernanda tuvieron que filmar bajo una fría y persistente lluvia, por lo que debieron permanecer mojados y a la intemperie por más de una hora.

"Santo pecado " es su nueva producción

El álbum es Disco de Oro en Venezuela

 

Fuente: VENEZUELA, Últimas Noticias,

12-12 2002 - RICARDO ARJONA NO DESCARTA ESCRIBIR SOBRE SU DIVORCIO

El cantautor guatemalteco confesó que es probable que el tema aparezca en alguna de sus canciones

Los Ángeles. A pesar de que su matrimonio acabó recientemente en medio de una gran controversia, Ricardo Arjona confiesa que seguirá escribiendo sobre el amor porque este sentimiento "no muere sino que se renueva. A veces se mueve de sitio y hay que seguirlo, hacerle caso". El cantautor guatemalteco no descarta que el tema de su divorcio aparezca en la letra de alguna de sus próximas canciones

"Regularmente las cosas de mi vida aparecen en canciones que escribo mucho tiempo después de acontecidas.

No puedo evitar vaciarme en algunos temas, aunque sea en tercera persona". reveló.

Fuente: VENEZUELA, Últimas Noticias,

12-12 2002 - VENDE ARJONA SU "PECADO"

Encabezan el "Potrillo" y Ricardo popularidad

El disco de Alejandro Fernández grabado en vivo está vendiendo como pan caliente

NTX - MEXICO, Distrito Federal

Alejandro Fernández y su disco "Desde el Palacio de Bellas Artes", y Ricardo Arjona, con su "Santo Pecado", encabezan las listas de intérpretes nacionales e internacionales de la semana.

De acuerdo con el discómetro proporcionado por Mercado de Discos, S.A. de C.V., en la lista nacional el segundo lugar lo ocupa Luis Miguel con el álbum "Mis boleros favoritos", seguido por el Inspector y "Alma de Fuego", y las "Reflexiones", del conductor Mariano Osorio.

En el quinto y sexto sitios de las preferencias musicales están el grupo Pandora, con "En carne viva" y Natalia Lofourcade con el álbum de igual nombre.

Le siguen "Duetos 2" de Armando Manzanero, "Revolución de amor" de Maná, "Valle Callampa", de Café Tacuba,; "En el bar 3", de Nicho Hinojosa, y "El primer instinto" de Jaguares.

De Warner, el lugar número doce, "Rebota (F=KX)" del grupo Resorte; en el treceavo sitio el "35 aniversario lo mejor de Lara", de Vicente Fernández, en el lugar catorce Thalía con su disco del mismo nombre, y en el lugar quince, "Compañeros Musicales", de Panteón Rococo, En el ámbito internacional después de Ricardo Arjona y su "Santo Pecado, están George Harrison y su CD "Brain Washed", "Un Día Normal" de Juanes, "Back in the U.S. de Paul McCartney.

En quinto lugar se ubican los "Grandes Exitos" de Shakira, en sexto, "A 10 centímetros" del grupo UFF, y en séptimo, "Sin Bandera", del grupo que lleva el mismo nombre, todos ellos de Sony Music.

En la octava posición de esta lista de popularidad está colocada Britney Spears y su material "Britney" , de la casa EMI; en tanto que en noveno sitio está "The Chicago story complete", de la banda Chicago, que graba para Warner Music.

En décimo lugar está Avril Lavigne, con su CD "Let Go", de BMG; seguido por "Escapalogy" de Robbie Williams, de EMI; "Grandes Exitos" de Chayanne, de Sony; "By the Way" de Red Hot Chilli Peppers, de la casa Warner.

El décimo cuarto en la lista es "The best of 1990-2000 & B-sides", del grupo U2, y la casa Universal, y el décimo quinto "Ay Corazón" de Francisco Céspedes, que graba para la casa Warner.

Fuente: MÉXICO, La Crónica BC,

09-12 2002 - RICARDO ARJONA Y SU VIDEO CLIP "EL PROBLEMA"  

Ricardo Arjona junto al director de cine mexicano Daniel Gruener viajaron a Barcelona para desarrollar la filmación del video del primer sencillo ÉL PROBLEMA, perteneciente a su exitoso álbum SANTO PECADO.

La filmación se realizó los días 16, 17 y 18 de Noviembre en la capital Catalana. Teniendo  como  marco  escenarios góticos de esta maravillosa ciudad. La fotografía realizada por el danés: Nicolag Bruel le da un toque vanguardista y diferente a todo lo que ha presentado Arjona.

Tres  días  de intenso rodaje, acompañados de un gran equipo de producción, la  catedral de Barcelona, los callejones, el Barrio Gótico, la Federación Catalana del Billar, las famosas azoteas y la monumental Plaza San Fernando fueron testigos de la realización de "EL PROBLEMA".

El personaje masculino, interpretado por Arjona, ameritaba ser un chico rudo de barrio, desaliñado y descuidado; para lo cual los directivos de su compañía discográfica lo convencieron a irse la noche anterior de marcha por los bares de la Ciudad Catalana y así llegar a la filmación con el carácter

del personaje, sin haber dormido  y con la barba a medio crecer, cosa que se logró a la perfección.

Para la toma final del video, con una temperatura de 4 grados, Ricardo Arjona y su co protagonista (una modelo argentina que hace mucho tiempo vive en  España) tuvo que filmar bajo la lluvia en la explanada de la Catedral Catalana, teniendo que repetir la toma por más de 3 veces, con lo cual ambos personajes estuvieron a la  intemperie por más de una hora mojados, a altas horas de la madrugada y congelados.

El resultado es impecable,  6 minutos logran desarrollar más que un videoclip, un cortometraje de calidad, en el que se plasma de una forma alternativa y radical la historia contada por el guatemalteco.

El video estará rotándose en el ámbito mundial a partir de la próxima semana.

Sony Music Fanatic

Fuente: Sony Music Argentina,

08-12 2002 - CONTINUARÁ RICARDO ARJONA EN LA CIMA DE POPULARIDAD EN CENTROAMÉRICA

San José, (NTX)

El cantante guatemalteco Ricardo Arjona mantuvo por tercera semana consecutiva la preferencia de los radioescuchas centroamericanos con su tema "El problema", el primer sencillo de su nuevo disco "Santo pecado".

Arjona promueve su nueva canción con un video en el que personifica a una especie de mafioso que trata de rescatar a su chica de las garras de la drogadicción.

A continuación la lista de las canciones e intérpretes más destacados en el istmo durante esta última semana, de acuerdo con reportes de radioemisoras de los países de la región:

CANCION INTERPRETE

GUATEMALA

1.- El problema Ricardo Arjona

2.- Dirrty Christina Aguilera

3.- Caraluna Bacilos

4.- Help me Nick Carter

5.- No me enseñaste Thalía

El SALVADOR

1.- Lose yourself Eminem

2.- All the things she said T.A.T.U

3.- Es por ti Juanes

4.- Die another day Madonna

5.- Help me Nick Carter

HONDURAS

1.- Corazón latino David Bisbal

2.- Carne viva Pandora

3.- El problema Ricardo Arjona

4.- Soy yo Marta Sánchez

5.- De corazón Pedro Fernández

NICARAGUA

1.- All the things she said T.A.T.U

2.- No me enseñaste Thalía

3.- Just like a pill Pink

4.- Dilemma Nelly & Kelly Rowland

5.- Mentiroso Enrique Iglesias

COSTA RICA

1.- El problema Ricardo Arjona

2.- All the things she said T.A.T.U

3.- Cuando me miras así Christián

4.- Las cartas sobre la mesa Raúl Ornelas

5.- Dilemma Nelly & Kelly Rowland

PANAMA

1.- Die another day Madonna

2.- Money pa qué Rabanes

3.- Dirrty Christina Aguilera

4.- Eres mi religión Mana

5.- Es por ti Juanes

Fuente: MÉXICO, La Crónica BC,

06-12 2002 - GRABA VIDEO DE "EL PROBLEMA"

Ricardo Arjona recurrió al talento fílmico mexicano para plasmar en un video el contenido del más reciente tema de su inspiración, “El problema”, primer sencillo del disco “Santo Pecado”.

El director Daniel Gruener fue elegido por el cantante guatemalteco para trabajar en esta nueva historia de amor, que tuvo como escenario la ciudad de Barcelona.

La filmación se llevó a cabo por espacio de 3 días en locaciones de la ciudad catalana como la Catedral de Barcelona, los callejones, el barrio gótico, la Federación Catalana del Billar, las famosas azoteas y la monumental Plaza San Fernando, que sirvieron de marco a la fotografía del danés Nicolag Bruel.

En esta pequeña historia, Arjona interpretó a un chico rudo de barrio, desaliñado y descuidado en su persona, pero para darle mayor realce a la imagen que se requería, los directores decidieron que el cantautor hiciera un amplio recorrido nocturno por todos los bares de la Ciudad Catalana.

Así, Arjona llegaría a la filmación con el carácter del personaje, sin haber dormido y con la barba a medio crecer.

El propósito se cumplió de manera cabal, lo cual dejó por demás complacido al director, Gruener. Para la toma final, Ricardo Arjona y la modelo argentina Fernanda, tuvieron que filmar bajo la lluvia y a 4 grados de temperatura, en la explanada de la Catedral Catalana.

Desafortunadamente para ellos la toma hubo de repetirse más de 3 veces y tuvieron que permanecer a la intemperie por espacio de 4 horas.

El resultado lo definen sus realizadores como un cortometraje de calidad, en el que se plasma de una forma alternativa y radical la historia plasmada por el guatemalteco en su canción.

El video será lanzado a nivel mundial a partir de la próxima semana.

Gabriela Mata Velázquez

Fuente: MÉXICO, Milenio,

02-12 2002 - COMPARTEN POPULARIDAD ARJONA Y T.A.T.U

San José, Costa Rica (NTX)

En la cima de las listas de popularidad de Guatemala y Costa Rica, Ricardo Arjona y "El problema" fue el más escuchado de la región esta semana y compartió honores con las controversiales jóvenes de T.A.T.U con "All the things she said".

El intérprete de "Mujeres" sigue cosechando éxitos en la región, donde la semana pasada también fue el más escuchado, pero su supremacía es amenazada por estas jóvenes de origen ruso que han puesto de rodillas al mundo con su primer sencillo.

"All the things she said", cuyo video causó un gran revuelo ya que en él se daban un apasionado beso mientras declaraban a los cuatro vientos su condición de lesbianas estuvo en las listas de las cinco más escuchadas de El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

En ascenso van también los temas "Help me" de Nick Carter, que estuvo bien situado en El Salvador y Guatemala, y "Caraluna" de la banda estadounidense Bacilos.

Junto con ellas, pero ya de salida en las listas de popularidad estuvieron también Enrique Iglesias y su "Mentiroso", así como el romántico "Es por ti", del colombiano Juanes.

A continuación la lista de las canciones e intérpretes más destacados en el istmo durante esta última semana, de acuerdo con reportes de radioemisoras de los países de la región.

Canción Intérprete

Guatemala

1.- El problema Ricardo Arjona

2.- Caraluna Bacilos

3.- Dirty Christina Aguilera

4.- Help me Nick Carter

5.- Es por ti Juanes

El Salvador

1.- Lose Yourself Eminem

2.- All the things she said T.A.T.U

3.- Es por ti Juanes

4.- Die another day Madonna

5.- Help me Nick Carter

Honduras

1.- Mentiroso Enrique Iglesias

2.- Voy a volverte loca Alejandro Montaner

3.- Que alguien que me diga Lucero

4.- Aserejé Las Ketchup

5.- Dímelo muy alto Jerry Rivera

Nicaragua

1.- All the things she said T.A.T.U.

2.- No me enseñaste Thalia

3.- Just like a pill Pink

4.- Dilemma Nelly & Kelly Rowland

5.- Mentiroso Enrique Iglesias

Costa Rica

1.- El problema Ricardo Arjona

2.- Moi... Lolita Alizee

3.- Cuando me miras así Cristian Castro

4.- All the things she said T.A.T.U.

5.- Tu sabes bien Ednita Nazario/La Ley

Panamá

1.- Es por ti Juanes

2.- Todo mi amor Paulina Rubio

3.- Caraluna Bacilos

4.- The game of love Santana con Michele Branch

5.- Angel de amor Maná

Fuente: MÉXICO, Frontera,

01-12 2002 - ARTISTA DEL MES

Biografía

SANTO PECADO, título que refleja una producción consistente, una séptima grabación discográfica de Ricardo Arjona, autor que se concede el lujo de la experiencia y la renovación constante en sus producciones, este pasado lunes 14 de octubre se presento el primer sencillo de su disco titulado: EL PROBLEMA.

En este tema de su autoría cuenta con la colaboración de los más destacados e importantes músicos entre los que se cuenta Vinnie Colaiuta, en la batería, Neil Stubehhaus en el bajo, en la guitarra Michael Landau y George Doering en el auto harp y steel guitar. Carlos Cabral "Junior" en la guitarra acústica y el piano, Kim Bullard en el Órgano Hammond B3 así como Armando Montiel y Rafael Padilla en las percusiones y en el Piano Fender Rodees, Fernando Otero.

El talento de los músicos aunados a las letras que Ricardo Arjona ha escrito a lo largo de unos meses de trabajo, donde el autor se armoniza con el músico y con el ser humano para dar paso a una producción cálida, congruente con su tiempo y con la experiencia adquirida a lo largo de más de 15 años de trayectoria artística así como los momentos que han sido recopilados a lo largo de más de un año de giras y conciertos realizados durante el año 2000, donde el carisma y voz de Ricardo Arjona reunió a más de dos millones de personas a lo largo del continente para escuchar los éxitos de su trayectoria donde ha tocado las fibras más sensibles de la gente con temas que se han convertido en clásicos de la música de habla hispana.

EL PROBLEMA... primer corte musical, donde el atisbo hacia el interior de la persona enmarca una duda completa de un ser humano:

El problema no es tu ausencia,

El problema es que te espero,

El problema no es problema,

El problema es que te espero

Y como deshacerme de ti; Si no te tengo...

Como alejarme de ti; si estás tan lejos

Este pasado 14, EL PROBLEMA más reciente tema escrito e interpretado por Ricardo Arjona, se comenzó a escuchar en las estaciones de radio en México y USA, como inicio del lanzamiento de uno de los discos más completos en la carrera discográfica, disco que permite la escucha, la reflexión sobre el amor, sobre la vida, permite conectarse con el interior, con esos momentos de y con el mundo actual, titulado SANTO PECADO. EL PROBLEMA proyecta una madurez interpretativa que refleja en este tema lo que reúne en este nuevo disco: Sentimientos y reflexiones que proyectan al artista a un nivel insospechado. SANTO PECADO, producción con la que Ricardo Arjona regresa al ámbito discográfico luego de que durante el año 2000 realizara una extensa gira con duración de doce meses, donde congregó a más de dos millones y medio de asistentes, que reafirman la calidad y éxito internacional de Ricardo Arjona en el Continente Americano.

RICARDO ARJONA, uno de los más destacados y sensible autores contemporáneos de América Latina, se concede el gozo de reencontrarse con los valores de sus inicios, con el sentimiento que refleja un estado de paz y complicidad con su tiempo y sus vivencias. EL PROBLEMA es una continuación perfecta que no rompe, sino continua con lo que inicialmente ha expresado en sus discos anteriores. Ricardo Arjona le ha hablado al amor, al norte y al sur, a las mujeres, musas esenciales que revisten su inspiración de palabras, ... en su carrera Arjona ha retado al olvido, a lo importante que es no olvidarse de quien es uno mismo,... ha sido un narrador de historias aprendidas con la gente de cualquier lugar...

Poseedor de un carácter fuerte pero atento a lo que el mundo ofrece para experimentar, RICARDO ARJONA se formó a base del oficio de expresar con palabras sus historias. SANTO PECADO no queda fuera de este contexto, ofrece al escucha un avance con EL PROBLEMA, tema que combina la experiencia vista, vivida o imaginada con una realidad y un talento natural para narrar historias a través del canto...

ARJONA ha pisado con su sencillez y calidad los más importantes escenarios de Latinoamérica y los Estados Unidos. Su música y sus canciones han recibido los Premios más importantes existentes en el Continente. Su nombre llena los estadios más grandes de personas con ánimo de escuchar y sentir para hacer suyas tantas y tan distintas historias... Arjona ha tomado su tiempo en crear su propia historia...Así pues, en la recta final de esta increíble aventura, Iván González y César López deciden abandonar la banda. En este momento se dudó del futuro de MANA, ya que por alguna razón extraña, nadie se había preocupado por leer los créditos en sus discos, en los que se denota que Fher Olvera y Alex González son quienes han compuesto todas y cada una de las canciones que hasta el momento han grabado, y que ambos, junto con Juan Calleros, se encargan de los arreglos musicales, así como de la producción de su propia discografía. Con esto, la fórmula MANA permanece intacta.

Este disco comienza a recorrer su propio camino, este 14 de Octubre se inicio el lanzamiento en México y USA de EL PROBLEMA, primer sencillo de SANTO PECADO, nueva producción de Ricardo Arjona que saldrá a la venta el 19 de Noviembre.

Arjona se fue al caribe, le quitó la ropa a sus canciones, y las vistió de tambores, de fiesta, de sincopa y de melancolía. Nos lleva de regreso al descubrimiento, a la conquista, y nos trae de vuelta hasta nuestros días en un viaje musical que pasa por la guaracha, la bachata, la salsa, el merengue, la música de cafetín y la fusión de éstas con instrumentos de hoy. Nos sorprende con arreglos que invitan a bailar, pensar y divertirse, nos desviste la misma canción con el sonido del piano, la guitarra acústica, el violín o el sax. Sus letras son acertadas, simples, como simple es la vida, pero nos dicen todo del amor y sus contrastes. De la historia y sus injusticias. De la calle, de la mujer, enmarcadas en una poesía sencilla que duele y emociona, que pinta, que señala, que sabe reír o llorar, que reclama, que descubre. Señala, que sabe reír o llorar, que reclama, que descubre. Hace mancuerna con Cuco Peña, ganador del Grammy y músico por excelencia y realizan juntos más de 8 canciones para este proyecto, donde también se destacan figuras como Sergio George, El grupo Guaco, la trompeta universal de Arturo Sandoval o los tambores de Giovanny Hidalgo. Sin lugar a dudas, el disco más musical de todos los logrados por el cantautor. Al preguntarle, él dice que lo que tenía que decir al respecto está dicho en el disco. Pero agrega: Podría decir que este disco es producto de un largo proceso de investigación. Que lo ha sido. Pero suena demasiado serio. Uno se imagina bibliotecas, laboratorios y mesas redondas. Que las hubo. Pero muy distintas a las que cualquier mortal podría imaginarse. En la música del caribe, las bibliotecas reposan en el cerebro y corazón de cientos de músicos del área. Sus laboratorios son conciertos, fiestas, bares y cafetines donde se desarrollan a plenitud. Las mesas redondas está n llenas de ruido, de ron, tabaco, y anécdotas singulares. Viví enamorado de la cultura y la música del caribe desde mi infancia. El taino, el negro y el español, cada uno por su lado tienen lo suyo, pero fue aquí donde se mezclaron en una atmósfera histórica, gris con pinceladas de opresión y esclavitud, de conquista y colonización, de nuevos dioses, de nuevas formas. Lograr con canciones capturar algo de l a energía de esta música que hace volar, pensar y divertirse es imposible, pero en este intento que quisiera no terminara nunca, dejé pedazos míos que se me quedaron a fuerza del encanto que les provoca esta tierra.

Nos vamos a conversar una noche. Hablamos como 8 horas de música, baloncesto, canciones de la vida, del amor, de boxeo , producción , composición y claro del sexo débil (tenía que ser) , y no precisamente en ese orden. Nos damos como 16 cervezas (otro récord para mí) . Creo que le caigo bien ¡ Y viceversa¡ Sexto Ining - La Gozadera

Se repiten los pasos 3 y 4 durante varios meses. Estamos listos para cantar. "Aquí es que me doy cuenta en verdad, del porqué quiere hacer un disco tropical" Le encanta esta música y se le nota en cada frase. Me sorprende (aunque no debería) lo bien que conoce su oficio de cantor. Realmente, no necesita mucha ayuda, aún en géneros musicales distintos. Mi oficio de director descansa. Lo que transcurre es más bien una conversación entre colegas, un poco de experimentación, y la satisfacción de cada meta alcanzada.

Séptimo Round - La Mezcla Ben Wish hízo un trabajo tremendo, así mismo César Sojbe. Aunque no siempre estuvimos de acuerdo en dónde va la conga y el bongó, tengo que admitir que Ricardo tuvo toda la razón en escogerlos como ingenieros de mezcla. ¡El disco suena bárbaro¡ Gran Finale Cada producción es un nuevo reto . Cada artista es un mundo distinto. Dejamos atrás un pedazo de nuestra vida. Algo que queda ahí… para siempre. Yo me siento especialmente orgulloso de haber participado en este disco. De haber conocido de cerca, uno de los artistas más grandes de nuestro tiempo. Me siento privilegiado de haberlo escuchado cantar a pocos pies de donde yo estaba , como muy poca gente tiene la suerte de verlo, y de poder decir que. es mi amigo. Gracias Ricardo, y hasta la próxima. Angel "Cucco" Peña.

A la inmaculada lista de músicos que participaron en este proyecto, el retrato de su talento es lo que adorna esta galería. 12 meses maravillosos se necesitaron para realizar esta producción, tenía menos amigos antes de este proyecto. Sergio George llegó a México a uno de los últimos recitales de la gira. Pactamos encontrarnos en Nueva York - unos meses después había vestido la canción "Receta" con su enorme talento. Luego conocí a Cuco Peña, una institución musical puertorriqueña. El día que nos encontramos ambos tuvimos la suerte de imaginarlos diferentes. Ël venía con una resaca producto de una velada en el Piano Bar "Calientísimo"; al que quise asistir esa noche y al que no me dejaron entrar por mis recurrentes fachas. En Cuco busqué al músico y me encontré al hermano, en él buscaba caribe y me encontré a la esencia. A los sentilderes de Guaco los conocí musicalmente la última vez que fui a Venezuela , me gustaron tanto que ante la imposibilidad de escribir una canción como la que ya había hecho José Luis Chacuten , tuve que pedir prestada "Si Usted la Viera;. Ben Wisch , el ingeniero con el que quise trabajar siempre, apareció de la nada, mezclando 8 temas en este proyecto; Giovanni Hidalgo : Dios bendiga lo que sus manos hacen por los tambores; Miguel Nuñez aportó e se otro lado clásico del Caribe con sus manos; Dagoberto Gonzalez: el violín llegó justo a tiempo y le dio vida a la melancolía.

CRONOLOGÍA DE UNA SÚPER PRODUCCIÓN

(POR CUCCO PEÑA)

Opus 1 - En El Principio Vuelo al apartamento de Ricardo en Miami. Confieso que voy algo nervioso, pues no sé exactamente qué esperar, y el proyecto me interesa muchísimo. Sé por experiencia , que una de las cosas más delicadas en este negocio es producir a un productor, y más si a la vez es un gran compositor y cantante. De esa primera reunión recuerdo principalmente tres cosas:

1.- Me sentí bien cómodo inmediatamente.

2.- Escuchamos como 20 de sus nuevas canción es, compartimos un par de ideas acerca de cómo producirlas y me dijo: Cucco, escoge las más que te gusten y "¡préndele fuego!;"

3.- No sé cómo pasó exactamente , pero me comí ocho huevos con salsa picante.

Segundo Acto - La Duda

Escuché los temas varias veces y no sé por cual decidirme . ¿ Porqué me deja a mí sólo la elección? Tal vez quiere ver donde está mi cabeza. (Bueno, tarde o temprano se va a enterar) "Tengo una cita con Dios a las 5:50, y el diablo me espera en la es quina al diez para las 6" El tema se llama "Por Tí ", me encanta y le voy a "prender fuego" Intermedio ¿Cómo? Tercer Capítulo - La Creación Esta es la parte más deliciosa y peligrosa de la producción. Es donde le echas mano a todo lo que has aprendido a través de los años.

Tengo que pensar como Arjona. En como quiere "decir" la canción "donde sube, donde baja" en qué armonías le van a provocar emociones. "Y a la misma vez, cómo sentirme presente en esta magia" y a la misma vez "¡que la compañía no piense que somos dos locos jugando a hacer música con su dinero¡" Bueno, ahí va el primer "demo" ¡Rezamos por que le guste y esperamos¡ Cuarto Movimiento - La Espera Finalmente Arjona llama. Lo saludo. Espero impaciente su reacción al primer trabajo. Ahora soy yo el que va a "medir" donde está su cabeza. Confieso que una vez más, estoy nervioso. Después de lo que pareció una eternidad "me habla del tema" y me dice que "le encanta" (suspiro) Ay! qué bueno.

Quinta Entrada - Bohemia Time No sólo grandes músicos participan en este proyecto. Para darle un toque de autenticidad al material, Arjona involucró a grandes pintores latinoamericanos "cuyos pinceles son parte de este viaje que apenas empieza. Las tertulias se volvieron trazos y los trazos canciones" : Alfredo Araujo con su "Angel del Este" nos introduce a este viaje musical por el Caribe.

Vasilescu Demetrio con sus "Frascos" pintó una Receta" Armando Mariño con "El Desplazamiento" le puso imagen a "Carabelas" Ramiro Ramírez puso la "Tentación" en "Si usted la viera (El Confesor)" Guayasamín incluyó dos obras: "Figura Inclinada" para "Lo Poco que Queda d e Mí" y "Violinista" para "Pensar en tí" . William Carmona con su "Pan y Circo" muestra a la "Mujer de Guanahaní" Darío Ortíz "Vestido de Caribe" se fué a "Un Caribe en Nueva York" y nos presentó a la "María" del "Mesías". Mariano Sánchez plantea "El Otro Yo" de Ricardo Arjona 'GALERIA CARIBE' maneja una gran versatilidad en su contenido, presentando 12 temas inéditos y 6 con versiones acústicas:

Carabelas

Mujer de Guanahaní

Lo Poco que Queda de Mí

Un Caribe en Nueva York

Pensar en Tí

Cuando

Receta

Sólo Quería un Café

Mesías

Te Enamoraste de Tí

Si Usted la Viera (el confesor) Porque Hablamos ( a dueto con Ednita Nazario) " De ninguna manera quiero sumarme a la impecable lista de cantantes, músicos, arreglistas y productores de la música del caribe. Es simplemente regocijarme en el placer de vestir mi trabajo con el exquisito gusto que el tiempo y las mezclas desarrollaron en esta área."

"Siete horas no pueden cambiar tanto al mundo pensé, cuando las cinco de la tarde en la espalda. Bajé del autobús, guitarra en mano y me enfrenté cara a cara con el Caribe. Nadie llegó por mí; caminé hacia un puesto de cocos y una negra divina con 70 años a cuestas que parecían 40, machete en mano, de dos intentos preparo acute; el fruto y me lo entregó; mientras lo bebía, la escuché; sin inmutarse decir algo parecido a : "Yo con mis 70 no concibo la vi da sin un par de apretones por semana". Su esposo, quien fumaba un habano en una hamaca unos metros al fondo, se reía y le mandaba besos con señales de humo ¿qué clase de extraterrestres son estos, pense acute?. Mi abuela seguramente se gastó la vida sin pronunciar por pudor la palabra "sexo". Aquélla mujer disparaba palabras que en otra voz hubiesen sonado grotescas y sin sentido. En ella era poesía pura, como poesía era su figura que, a pesar del tiempo, dibujaba siluetas, vestigios de tiempos mozos.

El caso es que el sol era otro , la luna la cambiaron y el color de las casas y el aroma del aire y el mar era todo y el cielo abrazaba. Estaba en Puerto Barrios, ese pedacito de Caribe que nos dejaron los Ingleses en Guatemala. Dormí en algún lugar que olvidé justo al despertar , como un mecanismo de defensa parecido al de una madre frente al dolor del parto. Fué hasta el día siguiente que preguntando dí con el bar que me había contratado para cantar por una temporada. No recuerdo el nombre del bar, pero el dueño seguramente se acuerda de mí. Yo tenía 18 años, era maestro de escuela y había descubierto el Caribe. Después de aquélla temporada abordé el mismo bus rumbo a la capital ,y al llegar a casa, después de asimilar el regreso, siete horas no pueden cambiar tanto al mundo , pensé otra vez.

Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo . Los cuarteles generales del Caribe, los conocí años después y en diferentes circunstancias. Lo que ahí aprendí , de lo que ahí me enamoré, son las alas que le dan vuelo a este proyecto.

Fuente: HTV,

30-11 2002 - HOT LATIN TRACKS

Hot Latin TracksTM

Top 20 Positions /Issue Date:December 7, 2002

This

Week Last

week Weeks

on chart "Title," Artist

Imprint | Catalog No. | Promotion Label

 Peak

Position

1 2 6 El Problema, Ricardo Arjona

Sony Discos 1

2 1 14 Asereje, Las Ketchup

Sony Discos 1

3 4 9 Cuando Me Miras Asi, Cristian

Ariola | BMG Latin 2

4 6 9 Es Por Ti, Juanes

Surco | Universal Latino 4

5 5 22 El Dolor De Tu Presencia, Jennifer Pena, Univision 1

6 9 18 Perdoname Mi Amor, Conjunto Primavera, Fonovisa 3

7 10 14 Todo Mi Amor [The One You Love], Paulina Rubio, Universal Latino 5

8 7 8 Suena, Intocable

EMI Latin 7

9 3 36 Entra En Mi Vida, Sin Bandera

Sony Discos 3

10 8 10 Si Tuviera Que Elegir, Ricardo Montaner, Warner Latina 8

11 11 16 No Me Ensenaste, Thalia

EMI Latin 1

12 16 6 Si No Estas, Area 305

RPE | Univision 12

13 12 8 La Reina Del Sur, Los Tigres Del Norte

Fonovisa 9

14 15 30 A Dios Le Pido, Juanes

Surco | Universal Latino 2

15 13 37 Y Tu Te Vas, Chayanne

Sony Discos 1

16 19 10 Caraluna, Bacilos

Warner Latina 16

17 20 7 Asereje, La Onda

EMI Latin 17

18 14 6 En Nombre De Los Dos, Victor Manuelle

Sony Discos 14

19 28 2 Quizas, Enrique Iglesias

Universal Latino 19

20 21 4 Hasta Que Vuelvas, Luis Miguel

Warner Latina 20

© 2002 Billboard/VNU Business Media Inc., and Nielsen SoundScan 

Fuente: Billboard,

30-11 2002 - TOP TEN DESPUNTA ARJONA

Nueva York, Nueva York (AP)

Esta semana el cantautor Ricardo Arjona se posiciona con su tema “El problema” en los listados de las diez canciones más populares de la semana en países de Latinoamérica.

ARGENTINA

1.- Santo pecado - Ricardo Arjona

2.- Escapology - Robbie Williams

3.- This Is Me...Then - Jennifer López

4.- Dímelo en la calle - Joaquín

5.- Brainwashed - George Harrison

6.- Stripped - Christina Aguilera

7.- Mambrú - Mambrú

8.- Elvis 30# 1 Hits - Elvis Presley

9.- The Best of 1990/2000 - U2

10.- Slicker Than Your Average - Craig David

BRASIL

1.- Homem Aranha - Jorge Vercilo

2.- Ragatanga - Rouge

3.- Cachorrinho - Kelly Key

4.- Caviar - Zeca Pagodinho

5.- A Loba - Alcione

6.- A Estrada - Cidade Negra

7.- Isso - Titas

8.- Nada Sei - Kid Abelha

9.- Ja Sei Namorar - Tribalistas

10.- O Que Ninguem Tem - Vinny

COLOMBIA

1.- Por más que intento - Gilberto Santa Rosa

2.- Joselito - José Alex

3.- Química - Rikarena

4.- Saguate cumbia - Alquimia

5.- Regálame una noche - Inquietos

6.- En nombre de los dos - Víctor Manuelle

7.- Ay hombre - Jorge Celedón

8.- Presa del pasado - Javier Torres

9.- La salsa vive - Tito Nieves

10.- Tan sólo tú - Bananas

ESTADOS UNIDOS-ESPAÑOL

1.- Aserejé - Las Ketchup

2.- El problema - Ricardo Arjona

3.- Entra en mi vida - Sin Bandera

4.- Cuando me miras así - Cristian

5.- El dolor de tu presencia - Jennifer Peña

6.- Es por ti - Juanes

7.- Suena - Intocable

8.- Si tuviera que elegir - Ricardo Montaner

9.- Perdóname mi amor - Conjunto Primavera

10.- Todo mi amor - Paulina Rubio

ESTADOS UNIDOS-INGLÉS

1.- Lose Yourself - Eminem

2.- Work It - Missy Misdemeanor Elliott

3.- Underneath It All - No Doubt con Lady Saw

4.- Luv U Better - LL Cool J

5.- The Game Of Love - Santana con Michelle Branch

6.- Jenny From The Block - Jennifer López con Jadakiss y Styles

7.- Hey Ma - Cam'ron con Juelz Santana, Freekey Zekey y Toya

8.- Gimme The Light - Sean Paul

9.- Dilemma - Nelly con Kelly Rowland

10.- Die Another Day - Madonna

MÉXICO

1.- No me enseñaste - Thalía

2.- Cuando me miras así - Cristian

3.- No dejes que... - Jaguares

4.- Todo mi amor - Paulina Rubio

5.- Es por ti - Juanes

6.- En el 2000 - Natalia Lafourcade

7.- Amargo adiós - Inspector

8.- Cielo - Benny

9.- El problema - Ricardo Arjona

10.- Te dejo Madrid - Shakira

PARAGUAY

1.- A Dios le pido - Juanes

2.- Y sólo se me ocurre amarte - Alejandro Sanz

3.- Quítame ese hombre - Pilar Montenegro

4.- Y tú te vas - Chayanne

5.- Noche - Bandana

6.- Sueño repetido - Ricardo Montaner

7.- Aserejé - Las Ketchup

8.- Color esperanza - Diego Torres

9.- La negra tiene tumba'o - Celia Cruz

10.- Duelo - La Ley

VENEZUELA

1.- Caraluna - Bacilos

2.- Ave María - David Bisbal

3.- Latin Lover - Malanga

4.- No me enseñaste - Thalía

5.- Vuela muy alto - Jerry Rivera

6.- La Gozadera - Koquimba

7.- El Buzo - Guaco

8.- Recuerdos - Los Adolescentes

9.- Aguinaldo venezolano - Maracaibo 15

10.- Gaita sabrosa - Saladillo Show

Fuente: MÉXICO, Frontera,

30-11 2002 - GRABA RICKY MARTIN A ARJONA

Después de Vuelve, del que sonaron "La Copa de la Vida" y "La Bomba" en 1998, Ricky no había grabado un disco totalmente en castellano

Por JUAN CARLOS GARCÍA / Grupo Reforma

Ciudad de México (30 noviembre 2002).- Aún sin una temática definida, pero sí con la idea de formar una mancuerna convincente en el rubro compositor-intérprete, Ricardo Arjona ya acordó con Ricky Martin que le hará una canción para su próximo disco, el cual lanzará internacionalmente el próximo 25 de marzo del 2003. 

Apenas esta semana, indicó una fuente allegada a ambos cantantes, concretaron que Arjona compondrá un tema para el boricua, quien está en plena fase de planeación del álbum que grabará totalmente en español en los próximos dos meses.

"Los dos platicaron por teléfono hace unos días de la posibilidad de que Arjona le hiciera la canción y quedaron en que él se la mandaría en un plazo razonable", indicó la fuente.

Después de Vuelve, del que sonaron "La Copa de la Vida" y "La Bomba" en 1998, Ricky no había grabado un disco totalmente en castellano, y ahora está escuchando el trabajo de distintos productores y compositores para completar su material.

Por parte de la compañía disquera Sony Music -en la que graban Arjona y el puertorriqueño- le han mandado composiciones de Elefante, Sin Bandera y Natalia Lafourcade ya que ellos han destacado por su trabajo en esta área, señaló la fuente.

"Ricky está buscando talento y temas interesantes, con mucho contenido", añadió.

Además, Sony Music en Nueva York, la matriz de esta transnacional, tiene planes en grande para su artista exclusivo, ya que también planean que lance otro álbum en inglés a finales del próximo año o del 2004.

"A él le ha despertado mucho interés el trabajo de Guy Chambers (quien ha producido los últimos materiales de Robbie Williams) y también está interesado en acercarse a Moby", apuntó un empleado de Sony Music Nueva York.

La realización discográfica tentativamente será en el estudio que intérprete de "Livin la Vida Loca" tiene en su casa de Miami, y la mezcla y la post producción se harán en La Gran Manzana e Inglaterra.

Ricky Martin (1999) y Sound Loaded (2000) son las dos últimas producciones de Ricky en las que grabó en inglés y de las que salieron varios temas también en español. Por lo pronto, está también haciendo labor altruista al lado de Nacho Cano para la fundación Sabera y charlando con distintos productores para ver con quien hace el nuevo álbum.

Fuente: MÉXICO, Reforma,

29-11 2002 - EL CANTANTE -SONGWRITER RICARDO ARJONA ENCUENTRA CREATIVIDAD CUANDO LA TRANQUILIDAD ESTÁ CARECIENDO

El apuro es paraíso

MÚSICA LATINA

Por RAMIRO BURR

Los tiempos resistentes y las dificultades personales pueden chispear el MUSE creativo, dicen Ricardo Arjona, respuesta de América latina a Bob Dylan. "un exceso de la tranquilidad y de la paz puede ser su enemigo si usted está intentando escribir," Arjona dice. el  "estar en peligro es mucho más interesante.

La prensa asociada

Ricardo Arjona acaba de lanzar su séptimo álbum del estudio, Santo Pecado.

El vivir en Miami por varios meses era fantástico. Pero deseé ir de nuevo a Ciudad de México porque no estaba en bastante peligro. "pero no el peligro de las calles o del secuestro-el peligro que las cosas

extraordinarias pueden suceder. El peligro de vivir entre más de 20 millones de personas de. El peligro de dar vuelta para arriba en una barra donde usted nunca ha estado y nadie le conoce. El peligro de la ocasión al azar, de la incertidumbre, del desconocedor."

Arjona lanzó su séptimo álbum del estudio, Santo Pecado, la semana pasada.

El cantante-songwriter Guatemala-llevado, México-basado ha estado en las noticias últimamente como emergieron los informes que él y Leslie, su esposa de 12 años, divorciaban. En una entrevista reciente él describió su vida personal como  "torbellino" pero agregó que la agitación  "muy inspiraba para mí como compositor."

La primera pista, EL Problema , repartos con el problema de la mudanza encendido después de a amó su salida. Arjona canta,  "el problema no es su ausencia, el problema es que le estoy esperando." La balada gospel-teñida del país ofrece Vinnie Colaiuta en los tambores, Neil Stubenhaus en bajo,

Michael Landau en la guitarra, George Doering en la guitarra de acero y el Jr. de Carlos Cabral en piano.

Arjona vuelve a sus raíces de la gente-balada en Santo Pecado, aunque él desafía a oyentes con comentario social en Señor Juez y Quesos, Cosas, los casas, que utilizan woodwinds y contextos orchestral.

Pistas más accesibles incluyen a Mujer stately tango-inspirado de Lujo y la fusión Duele Verte de la mariachi-balada.

La mayoría del material de Arjona no es comercial-radio-amistoso. "sí, es verdad. Pero usted le conoce que sobre los años, mis canciones más importantes no se han jugado en la radio,  "dijo.

La inspiración ha venido naturalmente a Arjona, 38. Sus primeras memorias musicales incluyen el Beatles, José Alfredo Jiménez y Armando Manzanero. "aprendí tocar la guitarra en 7 porque mi padre me enseñó," Arjona digo.

"comencé a escribir muy joven, también, en 8. En reuniones sociales sufrí siempre de timidez. La manera que podría comunicarme con la gente estaba cantando. Me dio una manera de pertenecer. Pero cuando canté las canciones de la gente, no resonaron como cuando canté mi propio material."

Durante los años 90 tempranos él fue y entre Ciudad de México, San Antonio y Dallas como ayudante para Marco Flores, que produjo algunos de los álbumes superiores de Tejano de la era.

Finalmente, una amistad con un Televisa Arjona aterrizado ejecutivo un reparto de registro en Sony, donde él lanzó su principal-etiqueta el principio, Nocturno animal, en 1993.

Él construyó una reputación como autor substantivo y seductive en un mundo de los iconos del estallido del vapid con golpes tales como Te Conozco, Señora de las Cuatro Décadas y EL Sur del EL Norte Fuera del silicio.

Su CD anterior, Galería Caribe, stylings fundidos de la gente-roca con vallenato y salsa, e incluido los golpes Cuando y Te Enamoraste de Tí. Pero una pista aparentemente inofensiva, Mesías, traído le dolores de cabeza inesperados-y éxito-cuando de sept. el 11 de 2001, ataques del terror hizo

las líricas a visionario sano a alguno.

En la canción, Arjona procuró describir como lo que pudo ser un messiah del moderno-di'a. Arjona lo describió como  "preparando un soplo y nadie sabe la fecha," y eso él tendría  "un socio en Japón, otro en Afganistán." Él también mencionó que el pentágono acusaría el  "messiah" de ser un terrorista. Él

terminó la canción que describía  "una nube de las dudas que echaban una sombra sobre el sol."

Después de que 9/11 Arjona fuera llamado un  "profeta" quién debe haber hablado del compartimiento de Osama laden y del centro de comercio mundial.

Otros precisaron que era compartimiento inverosímil laden estaría teniendo "una bebida con Bill Gates" o los  "guardias de corps armados con los individuos de Israel," otros detalles de la canción.

"era justo un deseo el míos de soñar poco y hablar de cómo un nuevo messiah vendría a nuestro planeta," Arjona dice. ¿"él vendría en sandals o en Armanis y con los guardias de corps? Pensé si un nuevo messiah viniera de la misma manera que lo hizo el pasado, él no duraría dos semanas antes de que él consiguió matado. Intenté tan construir una plataforma para el messiah y cómo él podría hablar su mente en el mundo moderno."

La controversia envió el álbum a No. 1 en la carta latina superior y Mesías de los álbumes de la cartelera en la tapa latina caliente 20 de las pistas tarde el año pasado.

Fuente: Música Latina,

29-11 2002 - RICARDO ARJONA UNA VEZ MAS ARTISTA DEL MES EN HTV

Miami, 29/11/02

HTV, el canal 24 horas de videos que presenta a los artistas más populares de la música latina, realizó una entrevista exclusiva al afamado cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, quien el pasado mes de octubre lanzó al mercado su nueva producción discográfica titulada Santo Pecado.

El especial "Artista del Mes" con Ricardo Arjona será estrenado el próximo miércoles 4 de diciembre a las 10 p.m. hora Miami, 9 p.m. hora México y medianoche para Argentina. Además, toda la audiencia de HTV podrá participar, del 4 al 31 de diciembre, en el concurso panregional "Artista del Mes", con sólo registrarse en el web site del canal www.htv.com <http://www.htv.com>  .

Luego de 15 años de trayectoria artística, Arjona regresa más reflexivo que nunca, su primer sencillo, "El Problema", es una fiel muestra de ello. "Dentro de Santo Pecado hay un montón de realizaciones", afirmó Arjona ante las cámaras de HTV. "Creo que es un disco con uno de los sonidos más importantes que he logrado en mi carrera", agregó.

Sonido que logró reuniendo a un grupo de importantes músicos entre los que cuentan, el baterista Vinnie Colaiuta, Neil Stubehhaus en el bajo, Michale Landau en la guitarra y Carlos Cabral "Junior" en la guitarra acústica, entre otros.

Ricardo Arjona se ha convertido, con sus controversiales letras sobre el amor y la política, en uno de los artistas más destacados de Latinoamérica. En su última gira, en el año 2000, logró reunir a más de 2 millones y medio de personas, sin embargo -según él mismo afirmó durante esta entrevista para HTV- el éxito y la fama son siempre un arma de doble filo.

"Creo que la gente que se da cuenta a qué se debe su éxito trata de repetirlo de alguna manera, y entonces uno se convierte en un fabricante de canciones para un sector que te aceptó de alguna forma", reflexionó Arjona. Buscando hallar una definición para la fama agregó: "la palabra prostitución es muy fuerte, pero se le parece mucho, la fama es una señora de una reputación terrible".

 

Fuente: USA, Advertica.com,

27-11 2002 - ARJONA ARRASA EN ARGENTINA

Por: Jorge Cariño

Televisa Espectaculos

Arjona agota su disco en sólo dos días de venta en Argentina

CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 26, 2002.- El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona alcanzó este fin de semana Disco de Oro por sus ventas en Argentina.

A tan sólo dos días de estar disponible en tiendas, el disco se ha vendido como pan caliente.

Según un importante diario argentino, esto llama mucho la atención tomando en cuenta la crítica situación de la economía de aquel país.

La canción “El Problema" se ubicó rápidamente en los primeros lugares de las listas de popularidad.

A pesar de atravesar por un difícil proceso de divorcio, Arjona se siente satisfecho, aunque admite que para escribir sus canciones él no respeta las reglas de composición, mas que nada utiliza sus sentimientos.

Ricardo Arjona planea una visita a Buenos Aires durante los meses de marzo o abril del próximo año

televisa espectáculos

jorge cariño

Fuente: MÉXICO, Esmas,

26-11 2002 - "SANTO PECADO" DE RICARDO ARJONA LIDERÓ EL RANKING SEMANAL DE VENTA DE DISCOS

BUENOS AIRES, nov 26 (DyN) - El CD "Santo pecado" del cantante guatemalteco Ricardo Arjona, lideró el ranking semanal de venta de discos entre el 17 y el 23 de noviembre.

Ranking Semanal desde 17/11/2002 hasta 23/11/2002

Por Título Interprete Compañía

1 SANTO PECADO RICARDO ARJONA SONY

2 ESCAPOLOGY ROBBIE WILLIAMS EMI

3 THIS IS ME ... THEN JENNIFER LOPEZ SONY

4 DÍMELO EN LA CALLE JOAQUIN SABINA BMG

5 BRAINWASHED GEORGE HARRISON EMI

6 STRIPPED CHRISTINA AGUILERA BMG

7 MAMBRU MAMBRU BMG

8 ELVIS 30 #1 HITS ELVIS PRESLEY BMG

9 THE BEST OF 1990/2000 B SI U2 UNIVERSAL

10 SLICKER THAN YOUR AVERAGE DAVID CRAIG WARNER

11 DE LA CABEZA CON BERSUIT BERSUIT VERGARABAT UNIVERSAL

12 BOSSA'N BEATLES RITA LEE BMG-LIDERES

13 UP SHANIA TWAIN UNIVERSAL

14 CACHITO BEACH CACHO BUENAVENTURA SONY

15 GRANDES EXITOS SHAKIRA SONY

16 QUE PIDES TU ALEX UBAGO WARNER

17 OST - SHREK VARIOS UNIVERSAL

18 POR LOS CHICOS .... VIVO PIÑON FIJO BMG

19 SHAMAN SANTANA BMG

20 LOS NOCHEROS EN EL COLON LOS NOCHEROS EMI

Fuente: Dyn,

26-11 2002 - LOGRA ORO EN DOS DÍAS

A pesar de la crisis que atraviesa el país sudamericano, “Santo pecado” logra altos niveles de ventas

Santiago, Chile (NTX)

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona alcanzó ayer el disco de Oro en Argentina por las ventas de su reciente álbum "Santo pecado", tan con sólo dos días de ventas en el mercado y a pesar de la difícil situación económica de ese país.

El portal informativo del diario argentino La Nación registró este domingo el récord conseguido por el artista centroamericano, quien además ubica la canción "El problema" en los primeros lugares de los listados de preferencias musicales en Argentina.

El guatemalteco anunció en una reciente entrevista con ese medio argentino que estará de visita en Buenos Aires durante marzo o abril del próximo año para ofrecer un concierto masivo.

El compositor, cantante, productor, fumador de habanos, guitarrista, escritor, publicista y comunicador, presenta un nuevo trabajo musical, que incluye temas como "La nena", "Duele verte" y "Minutos", canción que describe como un cuadro imaginario de Dalí.

"Me gusta el asunto empírico de escribir canciones saltándome un montón de reglas, donde los escritores, los cantautores o los poetas, analizando mi trabajo, podrían decir que cometo unos atrevimientos tremendos que no deberían ser", señaló.

"Podrían criticarme en exceso por mucho de lo que hago, hay canciones que están sumamente estructuradas y en las que serviría como amparo decir: ‘esto es el oficio’ y hay otras en las que quiero dedicarme mucho más a mi emoción".

"En lo musical, como casi todos los cantautores, soy un descuadrado, no respeto la cuadratura de la música y si me tengo que saltar un compás me lo salto", añadió el intérprete de "Historia de taxi" y "Si el norte fuera el sur".

"Te conozco’, hoy me parece una barbaridad, porque creo que cuando uno llega a conocer a alguien de esa manera lo único que queda es aburrirse", indicó.

Arjona precisó que líricamente, por ejemplo, "Señora de las cuatro décadas" tiene cosas que no le gustan.

“Quizá porque no estaba pensada para un disco, era una canción que yo cantaba en un bar en México donde iban muchas señoras de edad".

El tema "La nena" relata un secuestro y Arjona admite que tiene que ver con su hija, aunque nunca sufrió nada como eso.

“Tenía nueve años cuando la estaba escribiendo y fíjate que estaba leyendo "Vivir para contarla", de Gabo (Gabriel García Márquez).

"Me daba cuenta de que no inventó casi nada, Macondo era una finca por la que él pasaba con su tío Aureliano cuando iba en tren y así todo, lo que hizo fue acomodar de una manera maravillosa los elementos que tenía, el secreto es saber contarlo", relacionó.

El trovador sueña con hacer música para películas, quizá junto al argentino Fernando Otero, responsable en este disco de los arreglos orquestales, tipo comedia musical, de "Quesos, cosas, casas", y del aire de tango de "Mujer de lujo".

El centroamericano, quien escribe dos novelas, presentó antes los álbumes "Galería Caribe" (2002), "Sin daños a terceros" (1998), "Si el norte fuera el sur" (1996), "Historias" (1994) y "Animal nocturno" (1992), todos ellos con discos de platino, oro y diamante.

Fuente: MÉXICO, Frontera,

25-11 2002 - "EL PROBLEMA", UN RETO PARA RICARDO ARJONA

Por: Jorge Meléndez

Especial para ESCENARIO

BARCELONA, ESPAñA - Dicen que los problemas son oportunidades para crecer, para superarse. En el caso del tema "El problema", primer sencillo a promocionarse del nuevo disco "Santo pecado" de Ricardo Arjona, éste representa muchos retos y oportunidades para el cantautor guatemalteco.

La semana pasada se llevó a cabo la filmación del primer videoclip del nuevo disco de Arjona que saldrá al mercado mañana 26 de noviembre. ESCENARIO tuvo acceso exclusivo a la filmación del mismo durante los dos días en la cuidad de Barcelona, España.

A diferencia de los otros vídeos que ha filmado Arjona para promocionar sus canciones en el pasado, éste presenta una serie de cambios o retos para el cantante. Primero, en este videoclip Arjona encarnaría un personaje de uno de sus propios temas, algo que el cantante no había hecho hasta el momento. Por lo general, Arjona ha sido una especie de narrador o copersonaje en sus vídeos, pero aquí el objetivo es diferente.

Segundo, este vídeo tiene como meta lograr que Arjona pueda penetrar en el mundo de MTV Latino, algo que no ha logrado hacer hasta el momento. Eso quiere decir que el vídeo, la letra y la temática de la canción tienen que apelar a un sector joven o ser presentado de tal forma en que pueda lograr acceso al público adolescente y joven adulto.

Tercero, el vídeo tenía que filmarse en 48 horas ya que desde el miércoles 20 de noviembre hasta la primera semana de diciembre, Arjona estaría haciendo los llamados "press junkets" o miniencuentros con la presss de toda Iberoamérica en Nueva York, Los Angeles y México. O sea, que la filmación tenía que ser precisa, exacta y sin retrasos para poder mantener una cadena de trabajo extensa que ha estado realizando el cantautor desde que concluyó las sesiones de grabación de "Santo pecado".

Daniel Gruener estuvo a cargo de la dirección del vídeo. Se escogió Barcelona, España, como punto de filmación por sus callejones y sectores que bien podían mostrarse de tal forma que se viera como un sector genérico alusivo a cualquier barrio en Latinoamérica. Gruener, quien dirigió los primeros dos videoclips de Arjona ("Mujeres" y "Jesús, verbo no sustantivo"), se rodeó de un grupo muy particular para llevar a cabo la filmación.

Flor Vega estuvo a cargo de la producción, el excelente fotógrafo danés Nicolaj Bruel se encargó de la fotografía, Marina Vega estuvo a cargo del casting, Ninoska Hernández fue la ayudante de casting y José Luis Aguilar fue el diseñador de producción. En total laboraron más de 45 personas en el vídeo, ya que se contrataron extras para varias escenas y se utilizaron verdaderos policías de España para algunas tomas. La modelo del vídeo es de origen argentino llamada Fernanda Barros, quien actualmente reside en España.

La historia del vídeo trata sobre una pareja que tiene que encarar el amor, el desamor y una serie de entrampamientos por la vida que vive la chica, por ser drogadicta. Ella ama a este hombre que llega a su vida, pero tiene miedo de corresponderle por su estilo de vida y la gente que tiene cerca de ella, especialmente un enamorado que no quiere soltarla y dejarla hacer su vida. Arjona, quien hace de mafioso, no se rinde y es capaz de enfrentarse a todo por obtener su amor.

Las escenas del vídeo fueron filmadas en varias locaciones en Barcelona. El barrio Gótico y varios de sus callejones fueron utilizados, así como varias escenas en las escalinatas de la Catedral de Santa María, así como la Plaza Real, la Casa Burés (una hermosa casona a la usanza antigua), las azoteas de varios edificios en el barrio Gótico, un billar en el popular sector de La Rambla.

Entre las escenas que retaron mucho al equipo de producción se encuentran: una casa de drogadictos en la que se muestran a personas de diferentes nacionalidades fumando opio, así como una persecución que realiza la Policía a Arjona y a su enamorada en carro, así como la presencia de verdaderos jugadores de billar en medio de un partido, así como un accidente en el que muere uno de los que persigue a los protagonistas.

En fin, "El problema" luce como un reto para Ricardo Arjona y su equipo de trabajo. Al mostrarse como un personaje protagónico en uno de sus temas, el reto era cómo poder transmitir el mensaje del vídeo, sin quitarle la fuerza o desvirtuar el poderoso mensaje que dice la canción. Ya veremos los resultados obtenidos, ya que el vídeo se estrena próximamente. Pero el lugar de filmación y el equipo de trabajo estuvieron entregados en cuerpo y alma a lograr un producto óptimo y que pudiera darle otro ángulo a la carrera de Arjona.

Fuente: PUERTO RICO, El Vocero,

25-11 2002 - REFLEJAN LETRAS SU EXISTIR

Ricardo Arjona no habla de su vida

El artista guatemalteco, quien está en medio de un proceso de divorcio, hace énfasis en que pone parte de él en sus canciones

Santiago de Chile, Chile (EFE)

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona dice que las letras de sus canciones reflejan lo esencial de su vida, por lo que no se justifica que hable de ella en entrevistas.

"Yo pongo parte de lo que me pasa en mis canciones", señaló el artista en una entrevista que publicó ayer el diario chileno El Mercurio.

Hace unas semanas, el sello discográfico de Arjona envió un comunicado de prensa a diversos medios mexicanos de comunicación en que él señala categóricamente que no hablará de su vida privada, ante la polémica suscitada por su divorcio de la modelo Leslie Torres.

"No soy un inventor de canciones. Soy un tipo que se deja golpear por el entorno y me gusta ser así. No soy un tipo que piensa que la profundidad debe lograrse con complicaciones de lenguaje", destacó.

Para el compositor de 37 años, que fue uno de los triunfadores del pasado Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, es la gente la que debe sacar sus propias conclusiones de las letras que canta.

"Esa tarea es de ellos", resaltó este ex maestro de primaria, seleccionado nacional de baloncesto, actor y publicista que alcanzó el éxito cuando dejó Guatemala para probar fortuna en México.

El intérprete de "Historia de Taxi", "Jesús, verbo no sustantivo" y "Señora de las cuatro décadas" se encuentra actualmente en Nueva York promocionado su último disco "Santo Pecado", que recuerda al Arjona de "Animal Nocturno" (1992) e "Historias" (1994).

Consultado si las canciones que incluye "Santo Pecado" reflejan el momento que está viviendo, Arjona reiteró que parte de su vida está en las letras que compone y con una sonrisa irónica comentó que las del nuevo disco tienen por título "Me dejaste", "Se fue", "Vivir sin ti" y "Duele verte", entre otros.

"En este disco no creo que haya forzado ninguna frase", subrayó.

"(no soy) un compositor matemático, disciplinado conforme a las leyes líricas establecidas. Soy un tipo que se deja llevar única y exclusivamente por la emoción, por una emoción egoísta, que es emocionarme a mí primero antes de emocionar a la gente", dijo.

Fuente: MÉXICO, Frontera,

24-11 2002 - RICARDO ARJONA: "AHORA QUIERO EMOCIONARME YO"

Bate récords de venta y con "Santo pecado" persiste con su romanticismo transgresor

El guatemalteco acaba de lanzar un nuevo disco

Vendrá a Buenos Aires en marzo o en abril

Quiere hacer música para películas con un argentino

Y aunque emprende una gira, se da tiempo para escribir dos novelas

NUEVA YORK.- Es alto y morocho. Lo suficientemente alto como para que se haga difícil sustraerse del hombre y concentrarse en el compositor, autor, cantante, productor, fumador de habanos -últimamente, a su pesar, también de cigarrillos-, guitarrista y muchacho guatemalteco que es Ricardo Arjona y que presenta, hoy por hoy, "Santo pecado", su última producción.

La concentración en el disco lleva al detalle, a la cuestión de la hiperracionalidad en sus letras, al amor o al desamor lógico, y también lleva a hablar de esa repetición del tiempo contado en minutos que se produce cuando da la hora con neurótica exactitud en tres de sus temas, "La nena", "Duele verte" y, por supuesto, "Minutos" (canción que él bellamente describe como "un cuadro imaginario de Dalí" en el que los minutos, ya muertos, cayeran del reloj).

De modo que, finalmente, de tanto hurgar razones, en este jardín terraza con vista a lo mejor de Manhattan, a pesar del frío -o gracias a él-, se le arranca a Arjona la siguiente confesión:

"Te digo una cosa: me gusta el asunto empírico de escribir canciones saltándome un montón de reglas. Los escritores, los cantautores o los poetas, analizando mi trabajo, podrían decir que cometo unos atrevimientos tremendos que no deberían ser. Podrían criticarme en exceso por mucho de lo que hago. Hay canciones que están sumamente estructuradas y en las que serviría como amparo decir: "Esto es el oficio". Y hay otras en las que quiero dedicarme mucho más a mi emoción. En lo musical, como casi todos los cantautores, soy un descuadrado, no respeto la cuadratura de la música y si me tengo que saltar un compás me lo salto.

-Si sos recurrente o no no te importa.

-No me importa nada. Ahora quiero emocionarme yo, aunque con algunas canciones no vaya a emocionar a nadie. Esto es como cuando en las reuniones se habla de un libro de moda y todos dicen que es fantástico y uno no dice lo contrario por miedo a quedar mal con su entorno cercano. Ya pasé esa etapa. Ahora, a un libro le exijo yo. Y si no me da un batazo emocional en las primeras 35 o 40 páginas lo mando a la basura, no me importa de quién sea. Por eso cuando me preguntan qué le diría al público para que compre mi disco pienso al revés: se trata de que una persona lo quiera porque haya algo en él que la emocione, que le haga sentir que era lo que buscaba.

-La canción "Señor juez" habla de un muchacho que le tira una piedra al presidente en "la huelga de Dolores". ¿De qué se trata?

-En época de gobiernos militares era la única pincelada de democracia que había en Guatemala. El viernes de Semana Santa los estudiantes universitarios se reunían en la plaza Central, donde la embotelladora de ron y la de cerveza llenaban dos fuentes inmensas. Uno pasaba con su vaso y tomaba todo lo que quería. Se hacían carrozas que podían ser, por ejemplo, del Congreso con los diputados, aunque todos teníamos una insistencia en disfrazarnos de mujer. En esa época yo salí de primera dama. Desfilábamos por la ciudad, borrachos, protestando por la situación sociopolítica del país. Y pasábamos por el Palacio Nacional y el presidente tenía la obligación constitucional de permanecer parado en el balcón del palacio con un vidrio blindado al frente. En la canción eso se mezcla con otra cosa que pasaba: muchos jóvenes eran llevados a juicio por agarrar una piedra y estrellarla contra el carro del presidente.

-¿Qué estudiabas?

-Ciencias de la Comunicación.

-Preguntaba porque "El problema" parece una canción psicológica o de alguien que por lo menos ha hecho terapia.

-Suena espantoso lo que te voy a decir... Cuando estudiaba Comunicación, como carrera intermedia estudié Publicidad, y mi primer trabajo fue hacer folletos farmacéuticos y luego fui creador de slogans. Esa canción tiene, de manera subterránea, un ejercicio muchísimo más de creativo publicitario que de alguien que asistió a terapia. Es como decir "Coca-Cola... la chispa de la vida". En la canción te digo: "El problema no es que mientas, el problema es que te creo". Eso, claro, lo descubro después. Pero entiendo que me amarro de las frases como una intención de golpearme emocionalmente.

-Pero hay una aceptación de la subjetividad del otro y de la propia. "El problema no es que no estés, el problema es que te extraño", tiene que ver con la aceptación.

-Lo que tiene que ver con la terapia es que en la canción hay una codependencia fuertísima, que viene a ser una de las tantas enfermedades que padece el amor para poder existir. El amor conjuga un montón de enfermedades pequeñas que en la medida en que crecen arruinan la historia, pero que hacen que el asunto tenga su chiste.

-Pero en la mayoría de las canciones de este disco hay un registro de la pérdida.

-Puede ser, puede ser. En mis canciones suele haber un desahogo de mi entorno. Por eso a veces me pasa que años después no esté de acuerdo con algunas canciones. Me pasa con "Te conozco", que hoy me parece una barbaridad, porque creo que cuando uno llega a conocer a alguien de esa manera lo único que queda es aburrirse. Líricamente, por ejemplo, "Señora de cuatro décadas" tiene cosas que no me gustan. Quizá porque no estaba pensada para un disco. Era una canción que yo cantaba en un bar en México donde iban muchas señoras de edad. Yo no tenía plata y sabía que si cantaba "Señora de cuatro décadas" me iban a llover los tragos de cortesía toda la noche.

-Era una estrategia de marketing.

-Totalmente. Era la canción que nos patrocinaba, a mí y a un amigo, los tragos de jueves a sábados.

-Pero, ¿por qué, en el presente, este nivel de pérdida?

-Yo no soy el tipo que dice: "Mira, hoy tuve una desavenencia emocional de carácter sentimental con mi pareja, permíteme un segundo que la escribo". No tengo esa capacidad. Escribo cuando las cosas ya están superadas. Ahora estoy pasando por un momento de separación y, sin lugar a dudas, hay pinceladas de eso ahí metidas, porque los divorcios no empiezan de dos semanas para atrás, empiezan mucho tiempo antes.

-¿Muchos años de casado?

-Muchos. Diez años.

-Claro, no es fácil. ¿Tenés hijos?

-Sí.

-El tema "La nena" relata un secuestro. ¿Hay ahí una preocupación personal?

-Hay el ejercicio de la hoja en blanco inventándote un mundo o transformándolo. Y hay la posibilidad de aferrarte a cualquier cosa para crear un personaje. El personaje de "La nena" tiene que ver con mi hija, aunque nunca (toca madera), por suerte, sufrió nada como eso.

-¿Tiene nueve años como la nena de la canción?

-Tenía nueve años cuando la estaba escribiendo. Fijate que estaba leyendo "Vivir para contar", de Gabo...

-(Interrumpiendo) Ese libro esta de moda.

-Sí (continúa)... y me daba cuenta de que el tipo no inventó casi nada. Macondo era una finca por la que él pasaba con su tío Aureliano cuando iba en tren. Y así, todo. Lo que hizo fue acomodar de una manera maravillosa los elementos que tenía.

-El secreto es saber contarlo.

-Exacto. Hay muchos rasgos en este disco que tienen que ver con los últimos tres años de mi vida, aunque no sé si los disfrazo un poco para transformar el mundo a mi antojo.

-Pero ¿se puede cantar lo que se quiere o el éxito condiciona esa libertad?

-Yo empecé a cantar canciones en reuniones de amigos a los 15 años para ver si podía darle un poco de solidez a mi personalidad transparente.

-¿No te veía nadie?

-Exacto. Y en esa época lo que uno quiere es tener la aceptación no tanto de los amigos, sino de las mujeres. Y a mí me costaba un trabajo impresionante. Pero me daba cuenta de que cuando agarraba una guitarra y cantaba una canción me volvía "material". Algunas hasta daban el primer paso, cosa en la que yo era malísimo.

-O sea que cantabas para que te vieran. Y ahora que cantás tanto...

-Ahora no me gusta que me vean tanto. En este cristiano conviven el intérprete, acostumbrado a todo eso, y el compositor, al que no le gusta tanto que lo vean, sino que lo dejen ver. Mantener a los dos en paz es difícil.

"Santo pecado" salió anteayer a la venta en todo el mundo, incluida la Argentina. Pero para ver a Ricardo Arjona Buenos Aires tendrá que esperar a marzo o abril, época en que hará, probablemente, un estadio. En tanto, el muchacho guatemalteco no descansa. Además de la gira promocional piensa en otras cosas. En parte sueña con hacer música para películas -quizá junto al argentino Fernando Otero, responsable en este disco de los arreglos orquestales, tipo comedia musical, de "Quesos, cosas, casas", y del aire de tango de "Mujer de lujo", entre otros-, y además está escribiendo dos novelas. Y aunque una noche 70 páginas volaron de su computadora confía en que encontrará ese final perfecto que valga la pena, una y otra vez, volver a escribir.

Por Miriam Molero

Para LA NACION

Discografía

Santo pecado (2002). Lanzamiento: 22 de noviembre. Ya es disco de Oro en la Argentina y el single “El problema” está primero en el ranking en los Estados Unidos.

Galería Caribe (2002). Con este disco realizó una gira mundial de un año de duración. Actuó ante un total de dos millones y medio de espectadores.

Sin daños a terceros (1998). Superó las 700 mil copias a sólo dos meses de su lanzamiento. Recibió más de diez discos de Platino en América.

Si el norte fuera el sur (1996). Fue 16 discos de Platino y 1 de Diamante.

Historias (1994). Obtuvo 27 discos de Platino y 2 discos de Diamante.

Animal nocturno (1992). Ganó 13 discos de Platino y 1 disco de Diamante.

Fuente: ARGENTINA, La Nación,

24-11 2002 - SOY UN TIPO QUE SE DEJA GOLPEAR POR EL ENTORNO

José Andrés Alvarado

El Mercurio  - CHILE

Domingo 24 de Noviembre de 2002

En medio de la promoción de su nuevo disco, el cantante está en una polémica por su divorcio.

JOSÉ ANDRÉS ALVARADO,

Enviado Especial

NUEVA YORK.- "Al final, la mierda huele igual, sea de príncipe o sirvienta". Ricardo Arjona no sabe de delicadezas. Lo refleja esa frase, del tema "Queso, cosas, casas" de su disco "Santo pecado", que acaba de salir en Chile.

Ante la polémica, el cantautor optó por escribir un comunicado a los medios (ver recuadro) y recordar, a través de su sello, que él no habla de su vida privada. Incluso en la ronda de encuentros que el guatemalteco tuvo en un lujoso hotel neoyorquino con al menos 15 periodistas latinoamericanos para promocionar "Santo pecado".

"Yo pongo parte de lo que me pasa en algunas de las canciones", reconoce Arjona, sin esquivar el tema. Y advierte: "Pero no de manera puntual. Hay que tener ojo: por ejemplo, lo más seguro es que la rubia que yo agarré para hacer 'Historia de taxi' no se haya subido nunca a uno. La quise poner ahí. La gente puede sacar sus conclusiones".

Y material para especular hay de sobra. "Me dejaste", "Se fue", "Duele verte", "Vivir sin ti" son algunas de las 14 canciones de "Santo pecado", un disco que recuerda al Arjona de "Animal nocturno" (1992) e "Historias" (1994), que vendió mas de 300 mil copias en Chile, y que lo aleja de los ritmos tropicales que ensayó en "Galería caribe" (2000), con 70 mil copias vendidas en Chile.

Letras simples, directas, sin sutilezas para hablar de política, secuestros y, especialmente, conflictos de pareja. "No soy un inventor de canciones. Soy un tipo que se deja golpear por el entorno y me gusta ser así. No soy un tipo que piensa que la profundidad debe lograrse con complicaciones de lenguaje", se define Arjona.

- ¿Por eso no recurre a metáforas un poco más elaboradas?

"Es que no soy un compositor matemático y disciplinado conforme a las leyes líricas establecidas. Soy un tipo que se deja llevar única y exclusivamente por la emoción. Y por una emoción egoísta, que es emocionarme a mí primero antes de pensar en emocionar a la gente".

- Da la impresión de que sus letras no armonizan con la música en algunos temas.

"Seguramente ha pasado alguna vez que una frase está como forzada. Pero en este disco no creo que haya forzado ni una sola frase. Me siento muchísimo más indisciplinado con la música que con la lírica. Las reglas no me emocionan ni un pelito del cuerpo. Este es un negocio de emociones. Si alguien compra un disco, es porque busca emoción".

- Usted habla de situaciones cotidianas, ¿cómo mantiene el contacto si hoy es un artista superventas que promociona su disco en un hotel en Nueva York?

"Aterrizo constantemente y aprovecho mucho mi estadía en lugares como estos. Nueva York es uno de los lugares más ricos en imágenes que existen y vivo en una ciudad como México, donde pasan cosas. Mis épocas de promoción son bastante cortas. No más de 20 días".

- ¿Y le gustan?

"No me gustan. Son redundantes. Todo lo que las canciones quieren decir, lo traen puesto. Todo lo que yo diga de ellas es redundante. Pero entiendo que hay que hacerlo para apoyar un trabajo y que ya no depende de uno, sino de la gente".

SUS PALABRAS

EMOCIONES: "Este es un negocio de emociones. Si alguien compra un disco es porque busca emoción".

Ruptura por comunicado

En vista de la polémica por su divorcio de Leslie Torres, Ricardo Arjona envió un comunicado a los medios. Las palabras del cantante guatemalteco están fechadas en México el 14 de noviembre. Aquí algunos párrafos:

"El respeto que guardo por la mujer que hasta el día de hoy es mi esposa, me impide de todas maneras hacer declaraciones que vayan en detrimento de su salud emocional y por sobre todas las cosas del bienestar de mis dos hijos; quienes forman parte sin quererlo de esta situación. Por consiguiente, declaro a los medios que jamás escucharán de mi boca ningún comentario negativo que haga referencia a ella".

"Como hombre público estoy dispuesto a afrontar las responsabilidades que un caso como éste representa. Pero pediría de la manera más atenta que se mantenga al margen a los niños y a mi aún esposa de esta situación por su propio bienestar emocional, a menos que ella crea conveniente hacer algún tipo de aclaración. Yo no diré más, porque si nada dije de mi vida privada en los que sin duda fueron tiempos muy importantes donde rescaté cosas hermosas, no debería en este momento mencionar las cosas negativas por las que lamentablemente estamos pasando".

Fuente: CHILE, El Mercurio,

23-11 2002 - ESTÁ CURADO DE ESPANTOS

Arjona ignora a los críticos

El cantautor que ayer lanzó su disco “Santo pecado” afirmó que no le preocupa que lo consideren por debajo de otros artistas, ya que él sigue su camino sin hacer concesiones

México, D.F. (SUN)

A estas alturas de la vida, después de diez años de editar discos exitosos, al cantante y compositor guatemalteco, Ricardo Arjona, no le preocupa cumplir con el estereotipo del bohemio que echa mano del alcohol o hasta las drogas para inspirarse.

“Así como para alguien es fantástico y beneficioso para su carrera aparecer con dos `top models' en un yate en el Mediterráneo, para otros es beneficioso aparecer metiéndose cualquier cosa y diciendo que tiene 18 días de trasnoche.

“Finalmente es marketing usado de distinta forma, pero con los mismos objetivos, y unos lo manejan mejor que otros'', afirmó.

¿De menor alcance?

Más interesado en difundir su nuevo álbum “Santo pecado”, que ayer salió a la venta, Arjona expresó que no le importa si algunos críticos lo siguen considerando como un cantautor de menores alcances que Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés o Joaquín Sabina.

“Habrá algunos seudointelectuales a los que les gusta más lo prohibido, y yo dejé de ser prohibido hace mucho tiempo, aunque fui admirado por esos grupúsculos durante un tiempo en el que estaba sumamente jodido, como hay que estar para gustarles.

“Cuando las cosas comienzan a salirte bien, te conviertes automáticamente en un vendido para esa gente, pero yo sigo mi camino de la manera más decente posible, sin dar concesiones'', expresó el guatemalteco.

En “Santo...”, integrado por catorce temas, hay intentos, dijo el autor, de mostrar cómo lo ha influido Jaime Sabines, con su forma grotesca e indisciplinada de soltar las palabras. 

Fuente: MÉXICO, Frontera,

23-11 2002 - SANTO PECADO DE RICARDO ARJONA

El cantautor guatemalteco lanzó ayer su nueva producción Santo Pecado. El cantante guatemalteco admite que algunas de las canciones del disco son producto de su estado anímico a raíz de su divorcio. Los temas son encabezados por El Problema, que en poco tiempo se colocó en primer lugar de las listas de popularidad.

Fuente: GUATEMALA, Siglo Veintiuno,

23-11 2002 - RICARDO ARJONA DISPUESTO A CONTAGIAR SU "SANTO PECADO"

"Santo Pecado", es el título del nuevo disco de Ricardo Arjona, que será lanzado mañana Jueves simultáneamente en todo el Continente latinoamericano.

La séptima producción discográfica del cantautor guatemalteco, tiene como primer sencillo promocional la canción "El Problema", en la cual proyecta una madurez interpretativa, que refleja lo que en líneas generales está conjugado en este nuevo CD: sentimientos y reflexiones que no rompen, sino que continúan con lo que ha expresado en sus discos anteriores, tanto en sus composiciones de tipo amoroso, como en las que testimonian aspectos vitales de nuestro tiempo.

Arjona ha paseado su arte por los más importantes escenarios de Latinoamérica y los Estados Unidos. Su Música y sus canciones han recibido numerosos premios y sus espectáculos llenan estadios y teatros de devotos fanáticos, dispuestos a aplaudir frenéticamente ante el influjo que les produce un artista que ha hecho de la sencillez y de la calidad vocal e interpretativa sus más grandes recursos, además de su muy particular manera de escribir y musicalizar sus particulares historias, llenas de la poesía de lo cotidiano. El artista hará una gira que lo llevará en el 2003 por toda Latinoamérica, en la cual aparece incluida Venezuela.

Fuente: VENEZUELA, Últimas noticias,

22-11 2002 - LAS MUJERES, MAS FUERTES, SAGACES Y CRUELES QUE LOS HOMBRES: ARJONA

El guatemalteco lanza hoy en México su nueva producción titulada Santo pecado

Asegura que éste es el disco más completo que ha hecho, en el que incluso se contradice

Para el cantautor, Bitácora de un secuestro es una canción cruda, ''pero es la número uno''

ARTURO CRUZ BARCENAS

Hoy es el lanzamiento en México del séptimo disco del guatemalteco Ricardo Arjona, titulado Santo pecado, con el cual llega a diez años de trayectoria. En entrevista, el ex seleccionado nacional de basquetbol de su país ("hoy sólo juego futbol", dijo) advierte que se trata de un cd diferente, en el que incluso llega a contradecirse respecto de lo planteado en producciones anteriores. Pero es consecuente con sus ideas, precisó.

De entrada se observa que algunas canciones tienen letras en las que la rima se escucha forzada; que la melodía sigue un camino y la letra otro, como si entraran a chaleco, con fórceps.

Se defendió: "El principio del concepto creativo, a mi juicio, no es otro más que el proceso de crear emociones sin importar disciplinas. No soy un tipo disciplinado del lenguaje. Creo que soy autor por una deficiencia mía, ortográfica. Tal vez es el mayor ejercicio que tuve. Fui maestro de escuela cinco años y entonces me enfrentaba a una pizarra donde tenía que escribir cosas, y cuando me topaba con una palabra que no sabía cómo se escribía tenía que buscar cómo decir lo mismo de otra manera.

"Siendo un tipo con una irresponsabilidad en el lenguaje continué así. Y en lo musical también. Les tengo mucho más respeto a las emociones que a las disciplinas. Creo en las frases que golpean, primero, a quien las escribe. No escribo canciones para quedar bien con nadie.

"En el caso del primer sencillo, no lo hubiera hecho sin frases como 'el problema no es que mientas, el problema es que te creo'. A mí me golpea esa frase y continúo."

''Ya no tengo miedo a contradecirme''

-¿Qué nos presentas en tu nuevo disco?

-Creo que es el disco más completo de todos los que he hecho, en todos los sentidos. Es un disco que se hace en una etapa completamente independiente de la compañía de discos; según yo iba a ser independiente; a la larga no lo fue, pero el proceso creativo se desarrolló cuando yo pensaba que iba a ser independiente.

"Viaja desde una declaración existencial muy personal, como en la canción Quesos, cosas, casas, hasta la anécdota de un muchacho en Guatemala que le lanza una piedra al carro blindado del presidente, cuando pasa y es juzgado, hasta la historia más oscura y terrible que haya escrito en mi vida, que es La nena, bitácora de un secuestro, que no es más que la historia de una niña de nueve años que secuestraron.

"Es una canción que dura ocho minutos; es una historia tremendamente oscura, ¡cruel!, pero muy allegada a un bombardeo de noticias en el que estuve metido durante mucho tiempo. El disco va a eso, hasta El problema, que no es más que una codependencia sentimental, de la que padecemos muchos; enfermamos al sentimiento cuando tratamos de adueñarnos de la segunda persona. Viaja mucho por muchos lados. Se contradice algunas veces; me contradigo con respecto a lo que escribí hace tiempo. La contradicción, como un síntoma inequívoco de evolución. A mí me gusta la contradicción. Ya no le tengo miedo a contradecirme."

-¿Cuántas canciones de las que hiciste para este disco quedaron fuera?

-Es la tarea más difícil. Fueron como diez. La canción del secuestro mucha gente me pidió que no la pusiera; les provocaba mal sueño. Es demasiado cruda, pero la puse porque para mí es la número uno.

-Hay gente que se quedó con el Arjona de canciones pasadas.

-Sí, hay gente que se va quedando y uno tiene que acompañarla, aunque ya no sea congruente con lo que se está pensando en este momento.

-Te nutrías, al principio, de la calle. ¿Y ahora?

-Sigo saliendo a la calle, cuando puedo. En Nueva York me mantengo en la calle siempre; me nutre muchísimo.

-Marshal Berman habla de la importancia de las ciudades abiertas, inclusivas, como Nueva York.

-A mí pocas ciudades me afectan tanto para escribir como México y Nueva York; ésta ahora más, porque llevo mucho tiempo en México. Nueva York es un golpe. Ahí hay personas que funcionan de manera distinta respecto del resto; hay quien no tiene patria; es como estar en un pedacito de mundo. El Metro de Nueva York es montarse en una película de Woody Allen. Está atestado de imágenes, de colores, olores, de gente extraña, con lenguajes, con rostros... que son una maravilla. Te encienden luces que tenías apagadas.

-Pero ya no te salen cosas como Dime que no.

-Para muchas personas esa canción es una simple invitación a que ella dijera que no, pero para mí es un juego erótico. En Santo pecado van a hallar cosas superiores, o por lo menos distintas.

-Estás en medio de la farándula, de las luces...

-Esta carrera se convierte en el peor enemigo de uno mismo; te abandona de muchas cosas; te da otras, por eso no hay que creérsela.

''Todos somos producto de un pecado, ¡hazme favor!''

-En El evangelio según Jesucristo, José Saramago muestra a éste con pocos momentos felices.

-Es un concepto atrevido, por eso es interesante. A mí me encantó el libro desde que el tipo empieza diciendo que a la Virgen María lo que realmente le pasó es que se la volteó el Angel Gabriel.

"En ese asunto de El crimen del padre Amaro defendieron muy bien la película, pero no tanto como yo hubiera esperado. Realmente de esta cinta había que decir que ésta es la única religión que sigue con el concepto estúpido de que los padres deben estar en el celibato."

-El tema se sobredimensiona con el caso de los curas pederastas en Estados Unidos.

-Ese no es más que un eslabón de una cadena que ellos mismos armaron. Un tipo que tiene una sexualidad latente, aunque sea cura... es novio de Dios, ¿qué carajo es eso? Es la cultura estúpida del pecado en el sexo. Todos somos producto de un pecado, ¡hazme favor! Si no estamos cagados de culpa. Saramago lo que hace con su talento como escritor es burlarse de sí mismo, se corrige; me parece encantador. Su lectura es un poco cuesta arriba, como la de Mario Vargas Llosa.

-En una canción puede hallarse un momento de felicidad.

-Las canciones son huérfanas y se defienden solitas. Uno queda fuera de eso. Ya no hay tiempo, además, para andar defendiéndolas. En mi caso, pienso que uno no puede ser feliz siempre. Se alcanza por ratos y hay que arañarla, y guardar un poco para los momentos de veda. Ahora soy un tipo más relajado, pero no por conformismo.

-Es agradable ver, oír, aprender de las mujeres.

-Uno aprende de una contraparte que supuestamente es parecida, pero es tan distinta. Aprendo más de ellas que de los hombres, que estamos predispuestos a mantener intacto al macho y eso nos hace poco interesantes. Siempre estamos como presumiendo cosas. Las mujeres son muchísimo más fuertes, sagaces, e incluso más crueles.

-En una entrevista, hace seis años, las definiste como más fuertes en el ámbito del amor.

-Hoy digo que son más crueles. En los momentos difíciles son más determinantes. Supuestamente son débiles. Su fortaleza crece interiormente; la de los hombres es exterior. Son arrasadoras.

Arjona viajará a Barcelona a filmar un video y luego a Nueva York a seguir con la promoción del disco Santo pecado.

Fuente: MÉXICO, La Jornada,

22-11 2002 - ARJONA, ALEJADO DE LA BOHEMIA

Hoy sale a la venta el nuevo álbum del cantautor, Santo pecado

Alberto Castillo

El Universal

Viernes 22 de noviembre de 2002

A estas alturas de la vida, después de 10 años de editar discos exitosos, a Ricardo Arjona no le preocupa cumplir con el estereotipo del bohemio que echa mano del alcohol o hasta las drogas para inspirarse.

"Así como para alguien es fantástico y beneficioso para su carrera aparecer con dos `top models` en un yate en el Mediterráneo, para otros es beneficioso aparecer metiéndose cualquier cosa y diciendo que tiene 18 días de trasnoche.

"Finalmente es marketing usado de distinta forma, pero con los mismos objetivos, y unos lo manejan mejor que otros", afirmó.

Más interesado en difundir su nuevo álbum Santo pecado, que hoy sale a la venta, Arjona expresó que no le importa si algunos críticos lo siguen considerando como un cantautor de menores alcances que Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés o Joaquín Sabina.

"Habrá algunos seudointelectuales a los que les gusta más lo prohibido, y yo dejé de ser prohibido hace mucho tiempo, aunque fui admirado por esos grupúsculos durante un tiempo en el que estaba sumamente jodido, como hay que estar para gustarles.

"Cuando las cosas comienzan a salirte bien, te conviertes automáticamente en un vendido para esa gente, pero yo sigo mi camino de la manera más decente posible, sin dar concesiones", expresó el guatemalteco.

En Santo..., integrado por 14 temas, hay intentos, dijo el autor, de mostrar cómo lo ha influido Jaime Sabines, con su "forma grotesca e indisciplinada de soltar las palabras, de decir las cosas tal y como son", y "la manera de hacer cine con las letras" de Gabriel García Márquez.

Fuente: MÉXICO, El Universal,

18-11 2002 - RESUELVE ARJONA SU "PROBLEMA" EN ESPAÑA

El nuevo disco del cantautor, Santo Pecado, saldrá a la venta este miércoles y contiene las melodías "Minutos", "Se Fue" y "Dame", entre otras

Por JUAN CARLOS GARCÍA / ENVIADO / Grupo Reforma

Barcelona, España (18 noviembre 2002).- No es un redentor ni el buen samaritano que no hace algo a cambio de nada, tampoco es un salvador ni un abogado del diablo. Ricardo Arjona es sólo un hombre enamorado que trata de alejar de un mundillo de vicios y contradicciones a su amada en la historia del video de su canción El Problema que inició su rodaje aquí.

"Más que buscar una historia compleja de acuerdo a lo que dice la letra de la canción, quisimos concentrarnos en un problema de amor, de sentimiento, que se entrega sin limitaciones, a pesar de los problemas, sin medir consecuencias, que es como se debe vivir el amor.

"No creo que el amor se deba racionar, se deba pensar, se debe vivir en aventura, sin medir consecuencias, y así va el guión", comentó Arjona en entrevista.

El guatemalteco vuelve a hacer mancuerna con Daniel Gruener, quien es el director del video, ya que fue el mismo realizador de Sobrenatural quien le hizo "Mujeres" años atrás.

"Nos entendimos perfectamente y estamos en marcha para que el video quede como lo visualizamos, hubo una compenetración de ideas muy fuerte", expresó.

En la Casa Bures, ubicada muy cerca de las famosas ramblas de esta urbe, ayer se filmaron las escenas interiores del video que será estrenado a más tardar el 26 de noviembre en México.

También habrá elementos emblemáticos de la ciudad, como la Sagrada Familia de Gaudí o la Catedral, ubicada en el Barrio Gótico, para que la gente aprecie la belleza arquitectónica del sitio, explicó el cantautor.

"El Problema" pertenece a la nueva producción discográfica de Arjona, Santo Pecado, la cual saldrá a la venta este miércoles. Otras melodías incluidas en el álbum, que contendrá un VCR con 8 temas en tenor acústico, son "Minutos", "Se Fue" y "Dame".

Además, con "Quesos, Cosas, Casas", protesta en contra del consumismo y con "Señor Juez", contra el secuestro.

Ricardo llegó a Barcelona acompañado de su staff personal y de gente de su disquera, Sony Music, con la que hará una gira de promoción en lo que resta del año.

Un miembro de su personal indicó que el cantautor iniciará el tour en vivo alusivo a este Santo Pecado, el cual ya tiene 106 fechas para toda Latinoamérica, España, Brasil y el mercado latino de Estados Unidos.

"Estará en México el 11 de mayo en el Auditorio Nacional", indicó.

Después de la separación de su esposa Leslie, con quien procreó a Adria y Ricardo, sus dos hijos, el intérprete de "Jesús es Verbo No Sustantivo" había estado alejado de los medios y dedicado a preparar su material.

Ahora, dice, está muy concentrado en seguir los lineamientos de su corazón para seguir adelante.

"Yo soy de las personas que se entrega por completo. No creo que valga eso de que los hombres somos racionales. A nosotros nos enseñaron a no decir las cosas por machismo, y no sé si aún lo he conseguido, pero me gusta más ser abierto, expresarme, decir lo que tengo y vivir lo que quiero, lo que debo", comentó.

Como fan de la música en general, Ricardo explicó que él es uno de los principales promotores del "no consumismo" en la industria discográfica, ya que busca que quien compre sus discos se identifique con sus melodías o composiciones por sentimiento, no por la exposición que tiene en los medios.

"Cualquier promoción es importante. Pero lo que yo digo es que quien compra un disco debe ir a la segura, más que escuchar antes, debe tener los antecedentes de quién es, de qué hace, de lo que le va a dar, para que haya un entendimiento con su trabajo", apuntó.

Ricardo Arjona regresa con Santo Pecado a explorar las raíces auditivas que le dieron fuerza con sus materiales Historias y Animal Nocturno. Suenan más las cuerdas de guitarra y bajo y hay más armonías en la batería.

Fuente: MÉXICO, Reforma,

16-11 2002 - ENVÍA CARTA ARJONA

Esta carta envió antier Ricardo Arjona al correo electrónico de LA CRONICA dirigida al público en general

México 14 de noviembre del 2002

De mi consideración.

En días anteriores, distintos medios de comunicación circularon la noticia del ya sabido divorcio en el que estoy envuelto. De igual manera fueron precisos en los detalles que los abogados de las dos partes pusieron en los expedientes de las demandas correspondientes, muchos de ellos de mal gusto y con el consabido objetivo de ganar terreno en el juicio .

Hay que mencionar que los pormenores del articulo no son producto de la declaración personal a los medios de ninguna de las partes, fueron extraídos de la documentación de las demandas en las cortes de los Estados Unidos de Norte América, donde los documentos son de carácter publico y por consiguiente a disposición de todos. El respeto que guardo por la mujer que hasta el día de hoy es mi esposa, me impide de todas maneras hacer declaraciones que vayan en detrimento de su salud emocional y por sobre todas las cosas del bienestar de mis dos hijos quienes forman parte sin quererlo de esta situación. Por consiguiente, declaro a los medios que jamás escucharan de mi boca ningún comentario negativo que haga referencia a ella.

De igual manera, y a pesar de rechazar de manera tajante las imputaciones de las demandas en mi contra y por consiguiente las del articulo en cuestión, no haré comentarios al respecto y dejaré como hasta hoy, que sean los abogados los encargados de hacer su investigación y recopilación de datos para que en base a esto realicen los escritos correspondientes, y sean los jueces los que tomen una decisión final.

En diez años de matrimonio los medios supieron respetar la privacidad de mi vida matrimonial cosa que agradecí siempre sobremanera, entiendo perfectamente que un asunto como este es atractivo para el periodismo del espectáculo y al mismo tiempo lo respeto.

Como hombre público estoy dispuesto a afrontar las responsabilidades que un caso como este representa. Pero pediría de la manera más atenta que se mantenga al margen a los niños y a mí aun esposa de esta situación por su propio bienestar emocional, a menos que ella crea conveniente hacer algún tipo de aclaración. Yo no diré mas, porque si nada dije de mi vida privada en los que sin duda fueron tiempos muy importantes donde rescaté cosas hermosas, no debería en este momento mencionar las cosas negativas por las que lamentablemente estamos pasando.

Fraternalmente.

Fuente: MÉXICO, La Crónica BC,

16-11 2002 - A PUNTO DE COMETER "SANTO PECADO"

El guatemalteco asegura que es el material más completo que ha grabado

SUN

MEXICO, D.F.,

Una década ha pasado desde la aparición de “Animal nocturno'', el disco que le abrió la puerta del éxito a Ricardo Arjona, y ahora que tiene una nueva obra concluida, el artista expresa que quiso recuperar la frescura de aquel álbum añadiéndole letras y sonidos que lo pintan de cuerpo entero como no había sucedido antes.

El noveno disco del guatemalteco (incluyendo las dos producciones que hizo en su país) es “Santo pecado'', un compendio de historias vestidas lo mismo de rock que de tango, y que muestran sus acepciones renovadas del amor, el desamor y hasta el dolor de un secuestro.

“Regreso con los enormes ánimos que da tener un disco totalmente representativo del entorno donde me he desenvuelto los últimos años de mi vida. Aunque parezca cliché, es el disco más completo que he grabado. Hace 10 años hice Animal nocturno y más que defecto, le encuentro una frescura a la que traté de apegarnos para hacer Santo pecado'', expresó.

Santo..., abundó, regresa incluso a estructuras rítmicas que usaba en aquella época, pero se aventura con una amplia orquesta.

“Santo pecado tiene un beat mucho más roquero y hay también una gran orquesta. Ahora pude trabajar con gente con la que siempre quise hacerlo, como el ingeniero Ben Wisch, que fue coproductor de uno de los discos más extraordinarios que he escuchado en mi vida, que es el que Marc Cohn hizo en 1990. Ben se involucró ahora en el proyecto y nos dio la atmósfera que estaba buscando''.

Luego de adelantar que en marzo iniciará en México una gira internacional para presumir en vivo su nuevo disco, y en mayo pisará el Auditorio Nacional, el ex basquetbolista afirmó que “El problema'' es el primer sencillo del que más orgulloso se siente.

“Los primeros sencillos son escogidos por las disqueras porque son los más fáciles de radiar, y a veces por eso dejan de ser representativos, pero éste pinta de cuerpo entero lo que soy ahora'', dijo.

Santo... incluye, según Arjona, el tema “más oscuro y difícil'' de su carrera, llamado “La nena'', la bitácora del secuestro de una niña de nueve años.

“Dura casi ocho minutos, con una orquestación mucho más oscura que la letra, hay un ejercicio como de novela en el concepto.

“Fue un caprichito bastante caro, porque tiene más de 65 músicos tocando al mismo tiempo, pero que era justamente el traje que le correspondía'', explicó.

El divorcio

Arjona reconoció que atraviesa por una etapa de ruptura matrimonial, y que esta circunstancia se plasmó de manera inconsciente en el álbum.

“No soy el tipo que escribe lo que le está pasando, pero inconscientemente aparecen pinceladas de mí en muchas de las canciones.

“Quizá el común denominador del disco sean el alejamiento y la soledad, pero no son cosas planificadas. Este disco se empezó a hacer mucho antes de que este proceso llegara a lo que está pasando''.

Manifestó que la ruptura se complica más porque “algunos medios de comunicación creen que pueden matizar acerca de esto y terminan arruinando toda la circunstancia''.

“Mandaré un comunicado a la prensa no para aclarar ni para negar, sino para poner las cosas en su lugar'', reveló.

Fuente: MÉXICO, La Crónica BC,

14-11 2002 - ARJONA CONFIESA "SUS PECADOS"

Ricardo Arjona confiesa su santo pecado, pero sólo lo hace, como siempre lo ha hecho, a través de su música, de su canto y de su lírica; pues aunque reconoce que, como figura pública lo mismo que disfruta el aplauso y reconocimiento, debe enfrentar las situaciones complicadas de su vida personal; prefiere conservar la calma y compartir sus experiencias a través de su más reciente trabajo discográfico.

De ahí que para el cantautor guatemalteco Santo Pecado, como ha titulado al disco que saldrá al mercado el próximo viernes 22, es el medio ideal para conquistar más cómplices .

¿Qué tan grandes son tus pecados?

"Yo creo que el peor de los pecados que existe en la vida es no haber cometido ninguno. El título de Santo Pecado de este nuevo disco, viene del nombre de una canción, aunque en realidad hay una historia más atrás. Resulta que unos amigos pintores y músicos y yo teníamos la idea de poner un restaurancito, y a mí se me ocurrió ponerle ese nombre, que a fin de cuentas acabó en el título de mi nuevo disco, porque lo del bar nunca se hizo. Pero decidí usarlo para el nombre de la canción y luego para titular esta grabación porque es el nombre que encierra todo el concepto de la producción".

¿Qué tiene de Santo y qué de Pecado?

"De pecado tiene el delirio de no pertenecer a ningún lado a la hora de hacerlo, una independencia total y absoluta y un desenfado completo a la hora de escribir las canciones, de no pensar en nada, ni siquiera en el intermediario que pudiera tener el disco en la mano", explica el cantautor para luego añadir; mientras en su rostro se dibuja una pícara sonrisa.

"De santo todo, porque nuevamente tengo la oportunidad de convertir lo que más me gusta, la música, en mi labor. Y con este disco no sabes cómo lo he disfrutado; pues aunque suene a cliché, éste es el mejor disco que he hecho en mi carrera, el más completo, el más interesante porque me ha permitido reencontrarme con el trabajo que hice en Animal Nocturno, por lo que musicalmente vuelvo a un beat más rockero, pero al mismo tiempo tengo la oportunidad de acompañarme con una orquesta sinfónica, lo que me permitió haber encontrado el sonido que andaba buscando".

¿Cómo defines ese sonido?

"No lo podría definir, pero si te puedo decir que es un disco completo, desde la primera canción hasta la última".

Dices que es un reencuentro con Animal Nocturno...

"Es un reencuento conmigo mismo – interrumpe -, quizá por la etapa que me tocó hacerlo, una etapa de muchos cambios".

¿Cambios que reflejan en las canciones?

"Sí, en las canciones, que me hicieron viajar de un lado para otro, que me hacen hablar de las cosas que fueron parte de mi entorno en esta época, canciones que a juicio de algunos amigos, no debí haber puesto en este disco, como es el caso de "La nena, bitácora de un secuestro", porque habla de una niña que fue secuestrada, y por ello sin lugar a dudas, es la canción más fuerte y oscura que he escrito en toda mi vida, pero que era parte de mi entorno, y por qué no compartirla".

¿Sigue siendo la vida tu principal musa, porque hay quien piensa que es la mujer, el amor?

"No, no es la mujer, es la vida, porque en la vida pasa todo."

¿Eso es cierto, por amor se aguantan muchas cosas, es tu caso?

"Yo creo que cuando el amor tiene cierto grado de enfermedad y de codependencia, sí, y en ese caso es una experiencia mal sana".

¿Ese es un asunto personal?

"Hay canciones en las que me vació completamente, hay otras en las que hay pinceladas de mi vida y otras en las que me disfrazo".

¿En qué caso está "El Problema"?

"Es una canción que tiene muchas pinceladas de mí".

"Es difícil separar la experiencia personal del trabajo profesional del artista para no ser titular de las publicaciones amarillistas?

"Mira, yo dejé de ser atractivo para la prensa del chisme por una razón. Lamentablemente ahorita que ando en un proceso de ruptura, he vuelto aparecer en los titulares. Y hoy (ayer) me tocó encontrarme con un reportaje que me dejó frío, durante una hora, pero luego lo asimilé, y dije bueno, yo esto no lo voy aclarar, pero pensé que uno debe estar dispuesto a afrontar la responsabilidad del hombre público. De modo que el mismo que recibe los premios y los aplausos, debe poner el pecho a los asuntos que no son tan positivos, como sucede ahora; sin embargo, no voy a caer en el juego de los dimes y diretes".

Adriana Jiménez Rivera

Fuente: MÉXICO, Milenio,

14-11 2002 - GUSTA A RICARDO ARJONA SU "SANTO PECADO"

Alberto Castillo

El Universal.

Jueves 14 de noviembre de 2002

Espectáculos, página 2

Una década ha pasado desde la aparición de Animal nocturno, el disco que le abrió la puerta del éxito a Ricardo Arjona, y ahora que tiene una nueva obra concluida, el artista expresa que quiso recuperar la frescura de aquel álbum añadiéndole letras y sonidos que lo pintan de cuerpo entero como no había sucedido antes.

El noveno disco del guatemalteco (incluyendo las dos producciones que hizo en su país) es Santo pecado, un compendio de historias vestidas lo mismo de rock que de tango, y que muestran sus acepciones renovadas del amor, el desamor y hasta el dolor de un secuestro.

"Regreso con los enormes ánimos que da tener un disco totalmente representativo del entorno donde me he desenvuelto los últimos años.

"Aunque parezca cliché, es el disco más completo que he grabado. Hace 10 años hice Animal nocturno y más que defecto, le encuentro una frescura a la que traté de apegarnos para hacer Santo pecado", expresó.

Santo..., abundó, regresa incluso a estructuras rítmicas que usaba en aquella época, pero se aventura con una amplia orquesta.

"Santo pecado tiene un beat mucho más roquero y hay también una gran orquesta.

"Ahora pude trabajar con gente con la que siempre quise hacerlo, como el ingeniero Ben Wisch, que fue coproductor de uno de los discos más extraordinarios que he escuchado en mi vida, que es el que Marc Cohn hizo en 1990. Ben se involucró ahora en el proyecto y nos dio la atmósfera que estaba buscando."

Luego de adelantar que en marzo iniciará en México una gira internacional para presumir en vivo su nuevo disco, y en mayo pisará el Auditorio Nacional, el ex basquetbolista afirmó que "El problema" es el primer sencillo del que más orgulloso se siente.

"Los primeros sencillos son escogidos por las disqueras porque son los más fáciles de radiar, y a veces por eso dejan de ser representativos, pero éste pinta de cuerpo entero lo que soy ahora", dijo.

Santo... incluye, según Arjona, el tema "más oscuro y difícil" de su carrera, llamado "La nena", la bitácora del secuestro de una niña de 9 años.

"Dura casi 8 minutos, con una orquestación mucho más oscura que le letra, hay un ejercicio como de novela en el concepto.

"Fue un caprichito bastante caro, porque tiene más de 65 músicos tocando al mismo tiempo, pero que era justamente el traje que le correspondía", explicó.

Arjona reconoció que atraviesa por una etapa de ruptura matrimonial, y que esta circunstancia se plasmó de manera inconsciente en el álbum.

"No soy el tipo que escribe lo que le está pasando, pero inconscientemente aparecen pinceladas de mí en muchas de las canciones.

"Quizá el común denominador del disco sean el alejamiento y la soledad, pero no son cosas planificadas. Este disco se empezó a hacer mucho antes de que este proceso llegara a lo que está pasando."

Manifestó que la ruptura se complica más porque "algunos medios de comunicación creen que pueden matizar acerca de esto y terminan arruinando toda la circunstancia".

"Mandaré un comunicado a la prensa no para aclarar ni para negar, sino para poner las cosas en su lugar", reveló.

Fuente: MÉXICO, El Universal,

13-11 2002 - RICARDO ARJONA Y SU NUEVO DISCO "SANTO PECADO"

Fuente: Notimex

 El cantante guatemalteco, Ricardo Arjona, lanzará al mercado el próximo 22 de noviembre su nuevo material discográfico titulado "Santo Pecado", cuya obra es ideal para conquistar más cómplices.

Con "Santo Pecado" Arjona dijo que "yo creo que el peor de los pecados que existe en la vida es no haber cometido ninguno. El título de "Santo Pecado" de este nuevo disco, viene del nombre de una canción, aunque en realidad hay una historia más atrás".

"Resulta que unos amigos pintores y músicos y yo teníamos la idea de poner un restaurancito, y a mí se me ocurrió ponerle ese nombre, que a fin de cuentas acabo en el título de mi nuevo disco, porque lo del bar nunca se hizo".

"Pero decidí usarlo para el nombre de la canción y luego para titular esta grabación porque es el nombre que encierra todo el concepto de la producción".

"De pecado tiene el delirio de no pertenecer a ningún lado a la hora de hacerlo, una independencia y un desenfado completo a la hora de escribir las canciones, de no pensar en nada, ni siquiera en el intermediario que pudiera tener el disco en la mano", explica el cantautor.

"De santo todo, porque nuevamente tengo la oportunidad de convertir lo que más me gusta, la música, en mi labor.

"Y con este disco no sabes cómo lo he disfrutado; pues aunque suene a cliché, éste es el mejor disco que he hecho en mi carrera, el más completo porque me ha permitido reencontrarme con el trabajo que hice en "Animal Nocturno".

"Por lo que musicalmente vuelvo a un beat más rockero, pero al mismo tiempo tengo la oportunidad de acompañarme con una orquesta sinfónica, lo que me permitió haber encontrado el sonido que andaba buscando".

Con respecto al sonido el cantante dijo que "no lo podía definir, pero sí te puedo decir que es un disco completo, desde la primera canción hasta la última".

Si es reencuentro con "Animal Nocturno", Arjona afirmó que "es un reencuentro conmigo mismo -interrumpe-, quizá por la etapa que me tocó hacerlo, una etapa de muchos cambios".

A los cambios que reflejan las canciones, dijo que "me hicieron viajar de un lado a otro, que me hacen hablar de las cosas que fueron parte de mi entorno en esta época, que a juicio de algunos amigos, no debí haber puesto en este disco, como el caso de "La nena, bitácora de un secuestro".

"Por que habla de una niña que fue secuestrada, y por ello sin lugar a dudas, es la canción más fuerte y oscura que escrito en toda mi vida, pero que era parte de mi entorno, y por qué no compartirla", afirmó el cantautor guatemalteco.

Entre la discografía de Arjona están "Galería Caribe", "Vivo", "Sin daños a terceros", "Si el norte fuera el sur", "Historias", "Animal nocturno", "Ricardo Arjona y sus amigos", "Tiempo de bohemia", "Jesús verbo no sustantivo" y "Déjame decir que te amo".

Fuente: VENEZUELA, Notimex,

13-11 2002 - INSPIRA RUPTURA A RICARDO ARJONA

Según Arjona a él se le puede criticar cualquier cosa pero no a Adria y Ricardo, sus hijos

Por IVETT RANGEL / Grupo Reforma

Ciudad de México (13 noviembre 2002).- Debido a la etapa de cambios personales que enfrenta, como su próximo divorcio, Ricardo Arjona ha encontrado material para escribir las canciones que conforman su reciente disco, Santo Pecado, el cual saldrá a la venta el próximo día 22.

Dentro de esa "convulsión personal", el detonante es su ruptura sentimental con Leslie con quien procreó a sus dos hijos.

"Me encuentro en una etapa de cambios que ha significado un terreno fértil para escribir. Requiero del peligro para ser creativo.

"La convulsión personal que me rodea especialmente mi ruptura de carácter sentimental me permite crear", comentó el cantautor. Reconoció que en "Problema", el primer sencillo de su álbum existen rasgos y pinceladas de lo que fue su relación amorosa.

"Hay rasgos de nuestra separación en esa canción pero sólo es eso. Lo demás, lo retomo de otras experiencias. Hablo de una dependencia extraña de una relación pero sí muchas cosas son mías aunque no todas. Es una canción en la que me quedé ahí.

"Quienes conocen a un compositor deben de andar con cuidado porque en cualquier momento se toman rasgos de su vida", expresó. Sobre el escándalo que desató en torno a su próximo divorcio, comentó que jamás había estado expuesto a ello, pero sabrá asumirlo.

"Se ha publicado una barbaridad, una mierda, yo que siempre había estado guardado en una especie de burbuja de la que no se sabía nada.

"Hubiera preferido estar en la boca de todos durante diez años en lugar de que se hubiera roto. Habrá cantantes que basan su vida en el escándalo, pero yo he sido un tipo con suerte porque nunca fui atractivo para eso y estoy dispuesto a asumir la responsabilidad, aunque espero no convertirme en un blanco continuo", recalcó.

Según Arjona a él se le puede criticar cualquier cosa pero no a Adria y Ricardo, sus hijos.

"Yo estaría en la mejor disposición para vivir en una cotidiana mentada de madre incluso me acostumbraría pero no sería capaz de vivir si esa se dirige a mis hijos o a mi mujer. A ellos que los dejen en paz", manifestó.

Dentro de esa misma convulsión en la que se encuentra, el cantante guatemalteco retoma problemas como el secuestro con la canción "La Nena".

"Yo prefiero sobrevivir que vivir tranquilo. Un compositor sólo puede vivir en ciudades como Nueva York, Buenos Aires, Bogotá o el Distrito Federal o si no moriría de aburrimiento.

"Gracias a la ciudad de México he logrado componer lo que he hecho porque es un lugar lleno de imágenes. La Nena tiene rasgos de mi hija y vida de las personas que me rodean", indicó.

Santo Pecado, al que define como su mejor capricho, cuenta con la colaboración de importantes músicos como Vinnie Colaiuta, batería, Neil Stuvehhaus, bajo, Carlos Cabral, guitarra y piano y Armando Montiel, percusiones, entre otros.

Fuente: MÉXICO, Reforma,

08-11 2002 - RICARDO ARJONA TIENE MUCHAS GANAS DE CONQUISTAR...

ETC

ERWIN PEREZ

El Nuevo Herald

• Ricardo Arjona tiene muchas ganas de conquistar definitivamente al mercado hispano de Estados Unidos y lo demostró cuando, dejando a un lado su usual parquedad con la prensa, conversó con periodistas durante una reunión efectuada el miércoles pasado en un restaurante de South Beach. Allí, con una sonrisa permanente, el cantautor también interpretó temas de su nuevo disco como El problema, y hits estilo Señora de las cuatro décadas. En el lugar se oyó el rumor de que Arjona pasa por un conflictivo divorcio de su esposa, que es puertorriqueña.

Fuente: EEUU, El nuevo Herald,

07-11 2002 - FILMARÁ ARJONA VIDEO "EL PROBLEMA" EN ESPAÑA

Posteriormente el compositor y cantante guatemalteco dará una gira promocional del disco por Estados Unidos.

El famoso cantante guatemalteco Ricardo Arjona viajará la próxima semana a España para filmar su nuevo video. (MILENIO)

SAN JUAN.- El famoso cantante guatemalteco Ricardo Arjona viajará la próxima semana a España para iniciar en Barcelona las filmaciones del video de su nuevo éxito “El problema”, de su más reciente producción discográfica titulada “Santo Pecado”.

El compositor visitará Barcelona para trabajar en el material videográfico que acompañará al primer sencillo de su nuevo álbum, aunque en un principio se había planeado realizar las grabaciones en Londres, Reino Unido, informó hoy miércoles el diario El Nuevo Día.

Arjona también tiene previsto regresar a los escenarios de Puerto Rico en marzo próximo para ofrecer un concierto a principios de ese mes y presentar a sus seguidores los temas que le han dado éxitos, así como las canciones de su nuevo álbum.

El cantante de “Realmente no estoy tan solo” volverá a este país del Caribe para deleitar con un espectáculo producido por Casiano Group, cuyo plan pretende presentar tres funciones en el estadio Hiram Bithorn o cuatro en el coliseo Roberto Clemente.

“Santo Pecado”, séptimo trabajo musical de Arjona, saldrá al mercado el 19 de noviembre con 14 canciones, entre las que figuran “Señor juez” y “Mujer de lujo”.

Una vez formalizado su lanzamiento, el artista realizará una gira de promoción por Estados Unidos.

MILENIO

Fuente: MÉXICO, Milenio,

06-11 2002 - ESPECTÁCULOS

El cantautor también tiene previsto regresar a Puerto Rico en el mes de marzo, en donde tiene planeado ofrecer un concierto a principios de ese mes y presentar a sus seguidores los temas que le han dado éxitos, así como las canciones de su nuevo álbum.

El espectáculo que se presentará correrá bajo la producción de “Casiano Group”, asimismo, pretende dar tres funciones en el estadio Hiram Bithorn o cuatro en el coliseo Roberto Clemente.

El material del cantautor saldrá a la venta el próximo 19 de noviembre y contará con 14 canciones entre las que figuran "Señor juez" y "Mujer de lujo".

www.espectaculostvazteca.com

Fuente: MÉXICO, TV Azteca,

04-11 2002 - EL SANTO PECADO DE RICARDO ARJONA

UNA VIDA EN EBULLICION QUE SE REFLEJA EN SU FORMA DE ESCRIBIR

Mónica Soto Icaza

Inspiración, experiencia y sencillez son tres palabras que definen a Ricardo Arjona, uno de los cantautores más importantes de América Latina. Con discos como Animal Nocturno, Si el Norte fuera el Sur y Galería Caribe se ha ganado el respeto y la admiración del público en sus más de diez años de carrera y siete producciones discográficas, las cuales tienen como base los sentimientos, emociones e inquietudes del creador guatemalteco que no encontró su vocación en la pintura pero la descubrió en la literatura.

Después de una época de ebullición e incertidumbre, Ricardo Arjona nos presenta un nuevo disco: Santo Pecado es su nombre y no es más que el resultado de una trayectoria exitosa posible gracias a la renovación constante.

¿Qué te gusta y qué te emociona de Santo Pecado, tu nuevo disco?

Me emociona todo, de verdad, soy incapaz de incluir una canción que no me haya golpeado emocionalmente, porque después la tengo que defender en un escenario y si no me golpea es muy difícil que pueda emocionar a alguien también. Me gusta el proceso que tuvo este disco y la posibilidad de trabajar con gente con quien había soñado trabajar. Además me gustaron las canciones; esta es una etapa importante en mi vida, de mucha ebullición, con muchos cambios que se ven reflejados absolutamente en mi forma de escribir. Una etapa de pausa en lo que a compañía de discos se refiere, porque yo no tenía disquera cuando hice este, estaba viendo a dónde iba a dirigir mi vida, entonces realmente este disco está hecho enmedio de una incertidumbre que es lo mejor que le puede pasar a un compositor: no saber a dónde va a ir a parar tu trabajo.

¿Un cantautor lo es por vocación o por que se le presentaron oportunidades en la vida?

Un cantautor es cantautor porque escribe canciones y las canta y por accidente. La vocación de cantautor en mi caso se da cuando me doy cuenta que es para lo mejor que sirvo. Básicamente escribo para evadir un complejo de timidez extraño que me jorobó la vida siempre y que me hacía convertirme en un ente que existía en las fiestas solamente cuando cantaba. Padecía de una transparencia infernal, los ojos de todo mundo me traspasaban, hasta que tomaba una guitarra y cantaba. Yo empiezo a componer canciones y a cantarlas justamente para superar eso y para lograr un espacio en el entorno en el que me desarrollaba. Escribo canciones y las canto desde que tengo once años, pero me di cuenta que era cantautor hace poco tiempo, cuando lo empecé a ver como un oficio. Y desde ese momento no hago otra cosa más que despertarme en la mañana con el sueño de que se me olvide, porque creo que estar pendiente de esos títulos que la gente le pone a uno es bastante peligroso y lo hace a uno como meterse en un cuarto y cerrar con llave todas las puertas existentes; yo creo que viajar con completa libertad, sin necesidad de tener estigmas o títulos, hace que tu trabajo sea muchísimo más fresco, menos pensado.

Pero mucha gente te considera un trovador...

Es que me cuesta mucho trabajo considerarme cosas. Los trovadores en general están obligados a cierto encuadre musical y lírico, del que sin lugar a dudas me salgo muchas veces y estoy completamente conciente de eso. Regularmente para los críticos yo dejo de ser cantautor porque lo que la gente conoce mío a través de los medios de comunicación, es lo menos ligado al cantautor muchas veces, léase Señora de las cuatro décadas, Dime que no, cuando lo que les da peso a mis discos de fondo son canciones que tienen mucho más que ver con el cantautor, como Jesús verbo no sustantivo, Sin daños a terceros, en este caso una canción que se llama La Nena, que siempre hay, pero no quiere decir que yo me fugue del cantautor, haga un trabajo de investigación o de fabricación de una canción que me saque de ahí para poder sonar en una radio, sino que me surge, porque de la misma manera como escribo Si el norte fuera el sur, un día se me ocurre escribir Te conozco, es parte de mí. En el tiempo mío se le llamaba a los cantautores más que cantautores, cantantes de música de protesta, pero ser cantante de música de protesta te mete en un segmento del que no te deja salir nadie, entonces casi tienes prohibido hacer una canción que hable de amor y de la mujer que te impactó emocionalmente un día que la encontraste y te hace de repente hablar una sarta de frivolidades que también son muy terapéuticas cuando estás viviendo ese momento; entonces para mí tener la posibilidad de hablar de una cosa como de la otra es fantástico. Me pasa también que yo veo a una mujer que me dice algo y le quiero escribir; no puedo estar pensando 'no, es que yo soy cantautor, escribí Jesús verbo no sustantivo, entonces tengo que quedarme en eso'. No, escribí Te conozco, me encantó escribirla y me gustó la canción, Señora de las cuatro décadas me parece hoy una canción con unas deficiencias líricas importantes, pero llegó a mucha gente. Cuando uno tiene el título de cantautor, las personas siempre que lo abordan a uno lo hacen con palabras complicadas y con temas de cierta profundidad, cuando a mi me parece que la frivolidad es terapéutica también, que hablar estupideces es fantástico, te hace salirte un poco de ti y poder abordar otras cosas, que dejen de darle a tu vida una seriedad que es sumamente aburrida.

¿Qué opinas de quienes piensan que traicionaste a la música de protesta al convertirte, en opinión de algunos, en un cantante comercial?

Hay muchas cosas que están equivocadas en ese sentido; hay gente que dice 'este es un cantante comercial' y dice 'este cantante no es comercial', yo nunca me he encontrado un disco de los tipos más underground o que se creen anti-comerciales en una tienda de discos que me lo regalen; todos me cuestan plata, por lo tanto, somos comerciales todos, la única gente que no es comercial en la industria musical es un tipo que se pare en una esquina, saque un bonche de cd's y los comience a regalar a la gente, de lo contrario todos los que nos dedicamos a esto somos comerciales, lo que pasa es que comercial se ha convertido en una especie de sinónimo de trivial y sin sentido. En el segmento intelectualoide o seudo intelectual es muy fácil convertirte en enemigo cuando las cosas te marchan bien, parece que para ese segmento, que existe en todas las sociedades del mundo, uno de los ingredientes importantes para seguir perteneciendo a este sector es estar jodido. El nivel de frustración que uno se queda en estos ámbitos hace alejarse de la persona que primero despega, pero yo creo que uno no puede estar pendiente de eso, uno no puede reñir con el hecho de que tus canciones hayan encontrado coincidencias con la gente, que hayan encontrado cómplices; es preferible pelearte con el segmento que cree que se siente traicionado que pelearte con el resto de la gente. Yo no siento que traicioné absolutamente nada, sigo siendo el mismo de siempre, que hace su trabajo. Estoy seguro que en ese tipo de sectores intelectuales podría ser más respetado si me hubiera mantenido cantando en los bares donde lo hacía hace mucho tiempo, pero la cosa no fue así, estoy hoy parado donde estoy parado y no me puedo pelear con eso.

Has tenido una carrera muy productiva y llena de éxito, ¿cuáles piensas que han sido los factores más importantes de ese éxito?

No sé y cuando me los empiezo a imaginar, trato inmediatamente de que se me olviden. Porque eso sí es peligroso, darte cuenta que estás logrando una identificación con un sector de gente, que te guste demasiado y trates la manera de hacer lo mismo. Una terapia importante en mi carrera quizás fue el álbum Galería Caribe, fue una especie de capricho, un disco peligroso que podía hacer pensar a la gente que yo me estaba convirtiendo en alguien que trataba de hacer música del Caribe para fusionarme, pero fue realmente salirme del patrón establecido al que yo mismo me había acostumbrado. Uno dice 'bueno, me está yendo bien pues sigo por acá': salte de ahí, arriésgate un poco, haz una locura, invéntate algo pero salte de ahí, incluso corre riesgos para poder retomarlo después de una manera muy natural, porque si uno se fija mucho en las cosas que lo ayudaron a identificarse con la gente, inconscientemente comienza a hacer cosas para continuar, eso es peligroso.

¿A qué se enfrenta un cantautor en comparación con un intérprete?

Con la credibilidad, de defender siempre; un intérprete realmente debe ocuparse de cantar bien las canciones; el cantautor debe tener la facultad de poder hacer creíble su trabajo y mientras el intérprete puede que esté un poquito más pendiente de cuestiones como la fama, al cantautor le interesa muchísimo más el respeto. El trabajo del cantautor, escritor o pintor es tomar las cosas que la gente a veces piensa y no escribe y atreverse a ponerlas. Uno se convierte en cantautor o compositor cuando tiene los pantalones para escribir un asunto y después compartirlo con un grupo de gente.

¿Qué riesgo tomas al hacer eso?

El riesgo al ridículo, que lo he cometido muchas veces. La primera vez en mi vida que canté en público, me acuerdo de mi primo, que estudiaba en la misma escuela que yo, revolcándose de risa enfrente mío y todo mundo riéndose de que yo estaba cantando con el micrófono ahí sin acompañamiento ni nada. Pude superar el terrible fiasco, pero después continué y me comenzaron a buscar y además a la gente le llamaba la atención que yo escribiera canciones desde muy niño y me gustó la aceptación, ¿a quién no le gusta ser aceptado? Hay gente que riñe con eso como para ponerse un escudo y decir 'lo mío es demasiado complejo, demasiado profundo y por eso no lo entienden'.

¿Por qué crees que una canción impacta a alguien, por que profundizó en sus sentimientos o por que le sucedió algo parecido a lo que narra?

Porque le emocionó. Yo he venido contando en las últimas dos semanas el hecho de que a estas alturas para que un tipo salga de su casa, se suba al pesero, se gaste una plata, se peleé con el presupuesto y el tráfico, vaya a la tienda de discos y compre un disco, hay dos cosas que pueden ser: una, que esté completamente trastornado y loco; y dos que esté terriblemente emocionado, hay que estar loco para comprar un disco que no sabes si te va a emocionar, hay que ir a lo seguro; lo hago yo, no compraría jamás un disco que no me emocione. Entonces cuando uno sabe que lo único que puede hacer que una persona vaya y lo busque es la emoción, uno entiende que los discos no hay que hacerlos cuando la compañía dice, sino cuando uno esté lo suficientemente emocionado para emocionarse tantas veces como canciones tenga el disco.

¿Qué proceso sigues para escribir una canción?

Ninguno. Aparece y me sorprende; no sé. Si hubiera algún sitio donde yo estuviera seguro de que voy a escribir canciones viviría ahí, porque a mí me gusta, para mí el asunto de escribir y terminar una canción es de verdad un placer incomparable, pero no pasa siempre. No hay sitio, uno anda ahí tratando la manera de que las canciones aparezcan pero llegan cuando a ellas se les pega la gana. Realmente tu debes ir a lugares donde pasen cosas y donde te golpeen algunas situaciones, pero después para ir a parirlas te vas a otro lado. Por ejemplo a mí Nueva York me impacta tremendamente para escribir, pero casi nunca escribo ahí, voy, vivo, salgo, me tomo un trago, conozco gente, me dejo golpear emocionalmente, pero siempre voy a escribirlo en otro lado, al lugar más recóndito, donde nunca me imaginé que pudiera crear una canción.

¿Cuáles son las preguntas internas que más te han inquietado en los últimos años?

Vivo cuestionándome muchas cosas, trato la manera de vivir donde más cuestionamientos tengo. Viví un tiempo en Puerto Vallarta, me parece un lugar fantástico, pero llegó un momento en el que no había tantos cuestionamientos de esos; estuve un tiempo en Miami y me aburrí terriblemente, porque las preguntas se me acababan muy rápido y por eso regreso inmediatamente a México, porque las preguntas aparecen todos los días y a mí me gusta vivir donde hay muchas interrogantes, donde hay surrealismo cotidiano, cosas que no tienen explicación, porque ese tipo de lugares son los que realmente te hacen sentirte vivo para poder después escribir alguna cosa. México es una ciudad llena de preguntas. No sé especificarte exactamente qué pregunta me impactó pero me aparecen preguntas todos los días.

¿El amor puede ser emocional y racional a la vez?

Tiene que ser emocional, si no, no es amor. Me gusta la parte estúpida del amor, la parte que te hace hacer, como dicen acá, muchas pendejadas cuando estás enamorado. La parte racional no es amor, esa que te dice 'esta niña es buena, me gustaría conocer a su familia, me parece que voy a tener una vida bastante tranquila' no, no, no, no, a mí me gusta su parte peligrosa, tonta, absurda, la que te deja ir con los ojos cerrados a sabiendas de que te puede destruir la vida, lo otro no me parece que sea ni siquiera parecido al amor. Habrá gente que sigue pensando en el matrimonio como la unión de dos personas hasta que la muerte los separe; yo creo en el amor, en la parte que no aprende nunca, ojalá que nunca aprendiéramos a limitar los sentimientos. El amor es un asunto del que no podemos estar seguros nunca. Por más edad que se tenga uno debe seguir viviendo pensando en la posibilidad de encontrar un amor mucho mayor del que tiene en este momento.

¿Y para tomar decisiones en la vida, también te dejas llevar por las emociones?

Completamente, yo creo que hay que dejarse llevar por las emociones y acostumbrarse a los resultados, aunque sean malos.

Entonces tu no te autocensuras a la hora de escribir...

A veces sí de manera inconsciente y absurda. Las emociones tienen un asunto, duermes más tranquilo cuando haces lo que realmente querías; cuando es un asunto más administrativo, de la cabeza, entonces los errores que cometes realmente te duelen y no te dejan dormir bien, pero cuando lo que hiciste fue porque te gustaba, porque creías en eso, me parece una maravilla aunque cueste.

¿Qué futuro crees que le espera a América Latina?

Incierto, como lo ha tenido durante toda su historia. Incertidumbre, lo que hace que este territorio sea bastante fértil para pintar, para escribir canciones, libros, para inventar y crear cosas; a veces no tan bueno para vivir. Creo que si Octavio Paz hubiera nacido en Suiza no hubiera hecho lo que hizo, o si García Márquez no hubiera nacido en Aracataca no hubiera escrito ni la cuarta parte de lo que escribió. Estos lugares donde pasan tantas cosas muchas veces malas para vivir, son buenas para crear historias que de lo contrario no tendrían nada de interesante.

¿Qué te ha enseñado el ser cantautor acerca de los seres humanos?

Yo creo que debe ser al revés. Para ser cantautor uno debe tener un conocimiento bien profundo del ser humano, para atreverse a mencionarlo, a veces hay canciones en las que uno escribe de una manera casi irresponsable, sin conocimiento. A veces basado en un proceso que tiene nada que ver mas que con la crónica del entorno en el que vive, pero esa partecita del cantautor irresponsable que suelta de manera visceral a veces lo que siente es muy importante, porque las coincidencias con el tipo que recibe tu trabajo, casi siempre vienen de la parte irresponsable o no pensada de lo que uno hace.

El escritor, el disco

Además de componer, Ricardo Arjona está incursionando en uno de los géneros literarios más complejos: "estoy escribiendo dos novelas". Y respecto a las complicaciones de cambiar de género, comentó: "Uno tiende a comprimir todo y a poner una cantidad de información y es lindo, a mí me costó mucho trabajo pasar de escribir canciones o poesía a escribir novela, porque cuesta mucho esfuerzo quitarse la síntesis".

¿Cuándo piensas sacar tu novela?

Tuve un accidente en una computadora que me robó 70 páginas de una novela que estaba escribiendo; fue un trauma que no he podido superar porque sé de lo que se trataba pero a la hora de volverlo a escribir trato de hacerlo exactamente igual a como lo hice, pero no voy a lograrlo nunca, entonces empecé otra y yo espero y tengo la fe de que en tres años a más tardar debo tener una novela terminada, además creo que esa es mi verdadera vocación, porque eso es parte de los sueños, estoy constantemente buscando nuevos retos, ya probé con la pintura pero soy terrible pintor, me gustó eso y me costó mucho trabajo salirme de lo otro. Al principio eran páginas sumamente cargadas y he aprendido a navegar en el ambiente de la novela con mucho más libertad, me siento bien y me gusta.

¿Y vas a dejar de ser cantautor por ser novelista?

No, no creo, no sé, será lo que vaya apareciendo primero.

¿Santo Pecado tiene más canciones de amor, reflexión, sarcasmo o crítica?

Hay un poquito de todo, hay una canción que a nivel lírico es de las más importantes que escribí, se llama Quesos, cosas, casas, no es otra cosa mas que un muchacho que lo meten a la cárcel y está en un juicio por haberle tirado una pedrada al Presidente cuando iba pasando; y está otra que tiene mucho que ver con los acontecimientos actuales, se llama La Nena, bitácora de un secuestro, es la canción mas oscura que escribí en mi vida, la verdad me sigue provocando cierta depresión cada vez que la escucho. Yo creo que a nivel de producción es uno de los temas mas importantes que escribí y produje en mi carrera, pero básicamente es un disco que me lleva y me da la posibilidad de navegar en muchas de las cosas que me gustan.

Te han entrevistado muchas veces en tu vida, ¿qué es lo que siempre has querido que te pregunten y nunca te han preguntado?

Por qué canto.

¿Por qué cantas?

¿Por qué canto? Fíjate que ahora que me dijiste no sé qué responder, canto casi por un asunto fisiológico y al mismo tiempo es una manera de que yo no me convierta en una bomba de tiempo, sino que logre sacar un montón de cosas. Si no escribiera o cantara estaría explotado hace mucho tiempo y me hubiera convertido en un neurótico empedernido terrible; a raíz de esa posibilidad he logrado sacar cosas y descubrir que el mejor negocio que yo puedo tener en mi vida es estar tranquilo y en paz y no creo que pudiera estar tranquilo y en paz si no tuviera la posibilidad de desahogar un montón de cosas con mi trabajo.

Ricardo Arjona nos abre su corazón en cada canción que compone y en unos años también lo hará con su novela. Su inspiración a veces nos golpea, nos hace reir, reflexionar o llorar, pero siempre desde ese rincón en donde a veces albergamos sentimientos que sólo con la música podemos expresar

Fuente: MÉXICO, Semanario Época,

29-10 2002 - PRÓXIMOS EVENTOS

Gira Nacional Junio de 2003

Valencia

Maracay

Caracas

Puerto la Cruz

Maracaibo

Water Brother de Venezuela

Centro Profesional Los Samanes, Piso 1, Ofic. 1-E

Urb. Los Samanes - Caracas

Telfs.: (582) 941.29.42 - 941.29.97 - 941.19.57

Fax: (582) 941.21.78

Fuente: VENEZUELA,  Water Brother,

24-10 2002 - RICARDO ARJONA DESPUNTA CON "EL PROBLEMA"

 A una semana del lanzamiento del primer sencillo "El Problema" Ricardo Arjona se empieza a colocar en los primeros lugares de popularidad de la radio en Argentina, Chile, CentroAmérica, Venezuela, Estados Unidos y México.

Para el lanzamiento de su nueva producción "Santo Pecado" Arjona inlcuirá en el mismo un DVD con imágenes de la preproducción de su disco, integrando a este, temas como: "El Problema" , "Santo Pecado", "Sr. Juez Y Mujer De Lujo", entre otras. Para la realización de este material en video Ricardo Arjona invitó a varios músicos sumamente talentosos como: Fernando Acosta en el sax , Fernando Otero en el piano , Celio González en las percusiones y Carlos Cabral "Junior" en la guitarra. La dirección de esta producción en video , corrió a cargo del Director Leche.

El próximo 4 y 5 de noviembre Arjona viajará a la ciudad de Londres , Inglaterra para realizar la filmación de su video dirigido por Max y Dania quienes han realizado videos con Oasis, ("Little By Little"), entre varios artistas ingleses.

Para el mes de Noviembre Arjona viajará a la Ciudad de Nueva York y Los Angeles para empezar la promoción de su material, el cual saldrá a la venta a nivel mundial el próximo 19 de noviembre

Fuente: Sony Discos,

16-10 2002 -RICARDO ARJONA PREPARA LANZAMIENTO DE "SANTO PECADO"

"Santo Pecado", titulo que refleja una producción consistente, una séptima grabación discográfica de Ricardo Arjona, autor que se concede el lujo de la experiencia y la renovación constante en sus producciones, esta semana presento el primer sencillo que se desprende de este nuevo álbum titulado "El Problema". En este tema de su autoría cuenta con la colaboración de los más destacados e importantes músicos entre los que se cuenta Vinnie Colaiuta en la bateria, Neil Stubehhaus en el bajo, en la guitarra Michael Landau y George Doering en el auto harp y steel guitar. Carlos Cabral "Junior" en la guitarra acústica y el piano, Kim Bullard en el

Órgano Hammond B3 asi como Armando Montiel y Rafael Padilla en las percusiones y en el piano Fender Rodees, Fernando Otero.

"El Problema" proyecta una madurez interpretativa que refleja en este tema lo que reúne en este nuevo disco: Sentimientos y reflexiones que proyectan al artista a un nivel insospechado y es una continuación perfecta que no rompe, si no continua con lo que inicialmente ha expresado en sus discos anteriores. Ricardo Arjona le ha hablado al amor, al norte y al sur, a las mujeres, musas esenciales que revisten su inspiración de palabras.

Arjona ha pisado con su sencillez y calidad los más importantes escenarios de Latinoamérica y los Estados Unidos. Su música y sus canciones han recibido los Premios más importantes existentes en el Continente. Su nombre llena los estadios más grandes de personas con ánimo de escuchar y sentir para hacer suyas tantas y tan distintas historias... Arjona ha tomado su tiempo en crear su propia historia...

Fuente: Sony Music Latin,

14-10 2002 - VUELVE A DAR UN "PROBLEMA"

Arjona tiene un nuevo 'problema'

Ricardo Arjona vuelve con 'El Problema', primer sencillo de su nuevo álbum, 'Santo Pecado', que se lanzará en noviembre

CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 14, 2002.- Hace apenas algunos meses que presentó su álbum Galería Caribe pero parece que a la sensibilidad de Ricardo Arjona no le gusta hacerse esperar, por lo que este lunes estrenará en la radio su nuevo sencillo, "El Problema".

Lleno de pensamientos y reflexiones sobre la esencia del ser humano, el nuevo tema del compositor guatemalteco forma parte del que será el séptimo álbum de su carrera: Santo Pecado, cuyo lanzamiento está programado para noviembre, y que seguramente marcará su regreso a los escenarios latinoamericanos, con el mismo éxito con el que lo hiciera en 2000.

Según informa su casa disquera, Sony Music, Santo Pecado reúne a una importante cantidad de músicos y colaboradores, entre los que destacan el baterista Vinnie Colaiuta, el bajista Neil Stubehhaus y los guitarristas Michael Landau y Carlos Cabral Jr., entre otros.

A partir de este lunes 14, "El Problema" comenzará a sonar en la radio a escala nacional, con una letra que revela reflexiones y sentimientos sobre el amor, como ya es costumbre en el las estrofas que compone el galardonado letrista e intérprete:

El problema no es tu ausencia

El problema es que te espero,

El problema no es problema,

El problema es que te espero

Y cómo deshacerme de ti; si no te tengo...

Como alejarme de ti; si estás tan lejos

Con Santo Pecado, Arjona regresa al ámbito discográfico después de que hace dos años realizara una importante gira de doce meses, en la que mostró su talento ante dos y medio millones de seguidores, que aplaudieron y corearon a todo pulmón en cada una de sus presentaciones

Fuente: MÉXICO,

13-10 2002 - EL PROBLEMA DE ARJONA

Después de dos años sin estar en la radio, Ricardo Arjona reaparece con un “santo pecado" para dar continuidad a su trayectoria musical

Tras dos años de ausencia discográfica, Ricardo Arjona reaparece con un “santo pecado” para dar continuidad a su trayectoria musical, en la que lo mismo le ha cantado al amor, que a la nostalgia que le representa una vivencia o bien a la belleza de la naturaleza.

Ahora, es el amor el sentimiento a través del que vuelve a manifestarse, mediante las composiciones que interpreta para mostrar el crecimiento artístico que ha alcanzado.

Y para muestra ha elegido “El Problema”, un tema que, escrito por el propio guatemalteco, tiene el sello musical de Vinnie Volaiuta, en la batería; Neil Stubehhasus, en el bajo; Carlos Cabral en la guitarra acústica, y Kim Bullard, en el piano, tal como se podrá escuchar a partir de este lunes 14, cuando la voz de Ricardo Arjona vuelva a sonar en la radio.

Admirado por muchos y criticado por otros, pero siempre en la vista del público que gusta de la música, Ricardo Arjona reaparece, pues, con su filosofía, con esa forma de cantarle al amor, a la mujer, a la vida misma para volver a ser tema de conversación, como lo ha sido en escenas tan singulares y especiales como las que ha plasmado en temas como “Historia de un taxi”, “Señora de las cuatro décadas” o “Jesucristo es verbo, no sustantivo”.

De ahí que fiel a su filosofía reflexiva transformada en canciones, el cantautor reaparece con un “santo pecado”, con el que se propone seguir compartiendo esas vivencias que, propias, extrañas o imaginadas le han dado un lugar especial en el terreno musical.

“El Problema” es el tema que ha elegido para estrenar su nuevo disco, el cual saldrá a la venta en noviembre para beneplácito de sus seguidores, integrado básicamente del sexo femenino. Pues si bien es cierto que Arjona cuenta con un nutrido grupo de fans, también es cierto que son más mujeres las que se han identificado con su filosofía, aun cuando no sólo han sido motivo de su inspiración, sino hasta de su crítica en algunas composiciones.

Reconocido por su sensibilidad forma especial de comunicarse a con la música, Arjona vuelve al ámbito discográfico luego de haber concluido una gira y la promoción de su anterior disco, en el que mostró al 100 por ciento las raíces e influencias que tiene de otras tierras, a nivel musical.

“El Problema”

El problema no fue hallarte,

El problema es olvidarte

El problema no es tu ausencia,

El problema es que te espero,

El problema no es problema,

El problema es que me duele,

El problema no es que me mientas,

El problema es que te creo.

El problema no es que juegues

el problema es que es conmigo.

Si me gustaste por ser libre

quien soy yo para cambiarte,

si me quedé queriendo solo

como hacer para obligarte.

El problema no es quererte

es que tú no sientas lo mismo

Coro

Y cómo deshacerme de ti, si no te tengo,

cómo alejarme de ti, si estás tan lejos,

cómo encontrarle una pestaña

a lo que nunca tuvo ojos,

cómo encontrarle plataformas

a lo que siempre fue un barranco,

cómo encontrar en la alacena

los besos que no me diste.

Y cómo deshacerme de ti, si no te tengo,

cómo alejarme de ti, si estás tan lejos.

Es que el problema no es cambiarte

el problema es que no quiero

El problema no es que duela,

el problema es que me gusta.

El problema no es el daño,

el problema son las huellas.

El problema no es lo que haces.

el problema es lo que olvido

El problema no es que digas,

el problema es que lo callas.

Adriana Jiménez Rivera

Fuente: MÉXICO, Milenio,

13-10 2002 -RICARDO ARJONA SE CONFIESA

A partir de mañana en la radio

JGD

Caracas. El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona lanzará el próximo mes de noviembre su séptima producción discográfica titulada Santo pecado. Como abreboca, el sencillo promocional El problema, debutará en las emisoras de radio a partir de mañana. Para este nuevo álbum Arjona se inspiró en el amor y adelantó que será el disco más completo de su carrera artística al incluir varios estilos musicales. Poseedor de un carácter fuerte pero atento, el intérprete continuará expresando con palabras cantadas sus historias. El tema promocional demuestra una gran madurez interpretativa y rítmica.

Fuente: VENEZUELA, Últimas Noticias,

13-10 2002 - ARJONA COMPARTE SU PROBLEMA

A partir de mañana, las radiodifusoras transmitirán el nuevo sencillo del cantautor, que forma parte de su CD "Santo pecado"

EL UNIVERSAL/Redacción

Pocos artistas se pueden dar el lujo de compartir un agradable problema con sus seguidores: tal es el caso de Ricardo Arjona, quien a partir de mañana estrenará en la radio el nuevo sencillo de su disco Santo pecado. El problema en cuestión es el nombre del nuevo tema de su autoría, que cuenta con la colaboración de destacados músicos, entre ellos Vinnie Colaiuta, en la batería; Neil Stubehhaus, en el bajo, y Carlos Cabral junior , en la guitarra acústica y el piano.

El problema es el inicio del lanzamiento de uno de los CD más completos en la carrera discográfica del cantautor guatemalteco, informa su disquera Sony Music, "disco que permite la escucha, la reflexión sobre el amor y la vida, así como conectarse con el interior", afirma.

Luego de que en el 2000 Ricardo Arjona realizara una gira internacional de 12 largos meses, en la que reunió a más de 2 millones y medio de asistentes, el cantautor se prepara para revelar a sus fans El problema , "donde se concede el gozo de reencontrarse con los valores de sus inicios".

Ricardo Arjona ha pisado los más importantes escenarios de Latinoamérica y Estados Unidos. Su nombre ha llenado los estadios más grandes. Ha tomado su tiempo en crear su propia historia. Será el próximo mes cuando el séptimo disco de Ricardo Arjona, Santo pecado , llegue a las tiendas de discos y departamentales.

DA UNA PROBADITA

En el primer corte musical del disco, Arjona reflexiona así: El problema no es tu ausencia,/ el problema es que te espero,/ el problema no es problema,/ el problema es que te espero.

Y cómo deshacerme de ti; si no te tengo.../ Cómo alejarme de ti; si estás tan lejos.

Fuente: MÉXICO, El Universal,

10-10 2002 - NUEVO LANZAMIENTO

Santo Pecado - Noviembre de 2002

BOLETÍN LANZAMIENTO SENCILLO ARJONA

"El problema", primer sencillo

RICARDO ARJONA prepara lanzamiento de SANTO PECADO

Noviembre, salida oficial

SANTO PECADO, título que refleja una producción consistente, una séptima grabación discográfica de Ricardo Arjona, autor que se concede el lujo de la experiencia y la renovación constante en sus producciones, este próximo lunes 14 de octubre presenta el primer sencillo titulado: EL PROBLEMA.

En este tema de su autoría cuenta con la colaboración de los más destacados e importantes músicos entre los que se cuenta Vinnie Colaiuta, en la batería, Neil Stubehhaus en el bajo, en la guitarra Michael Landau y George Doering en el auto harp y steel guitar. Carlos Cabral "Junior" en la guitarra acústica y el piano, Kim Bullard en el Órgano Hammond B3 así como Armando Montiel y Rafael Padilla en las percusiones y en el Piano Fender Rodees, Fernando Otero.

El talento de los músicos aunados a las letras que Ricardo Arjona ha escrito a lo largo de unos meses de trabajo, donde el autor se armoniza con el músico y con el ser humano para dar paso a una producción cálida, congruente con su tiempo y con la experiencia adquirida a lo largo de más de 10 años de trayectoria artística así como los momentos que han sido recopilados a lo largo de más de un año de giras y conciertos realizados durante el año 2000, donde el carisma y voz de Ricardo Arjona reunió a más de un millón de personas a lo largo del continente para escuchar los éxitos de su trayectoria donde ha tocado las fibras más sensibles de la gente con temas que se han convertido en clásicos de la música de habla hispana.

EL PROBLEMA... primer corte musical, donde el atisbo hacia el interior de la persona enmarca una duda completa de un ser humano:

El problema no es tu ausencia,

El problema es que te espero,

El problema no es problema,

El problema es que me duele

Y como deshacerme de ti; Si no te tengo...

Como alejarme de ti; si estás tan lejos

Este próximo 14, EL PROBLEMA más reciente tema escrito e interpretado por Ricardo Arjona, se comenzará a escuchar en las

estaciones de radio en México, como inicio del lanzamiento de uno de los discos más completos en la carrera discográfica, disco que permite la escucha, la reflexión sobre el amor, sobre la vida, permite conectarse con el interior, con esos momentos de y con el mundo actual, titulado SANTO PECADO.

EL PROBLEMA proyecta una madurez interpretativa que refleja en este tema lo que reúne en este nuevo disco: Sentimientos y reflexiones que proyectan al artista a un nivel insospechado.

SANTO PECADO, producción con la que Ricardo Arjona regresa al ámbito discográfico luego de que durante el año 2000 realizara una extensa gira con duración de doce meses, donde congregó a más de un millón y medio de asistentes, que reafirman la calidad y éxito internacional de Ricardo Arjona en el Continente Americano.

 RICARDO ARJONA, uno de los más destacados y sensibles canta - autores contemporáneos de América Latina, se concede el gozo de reencontrarse con los valores de sus inicios, con el sentimiento que refleja un estado de paz y complicidad con su tiempo y sus vivencias.

EL PROBLEMA es una continuación perfecta que no rompe, sino continua con lo que inicialmente ha expresado en sus discos anteriores. Ricardo Arjona le ha hablado al amor, al norte y al sur, a las mujeres, musas esenciales que revisten su inspiración de palabras, ... en su carrera Arjona ha retado al olvido, a lo importante que es no olvidarse de quien es uno mismo,... ha sido un narrador de historias aprendidas con la gente de cualquier lugar...

Poseedor de un carácter fuerte pero atento a lo que el mundo ofrece para experimentar, RICARDO ARJONA se formó a base del oficio de expresar con palabras sus historias. SANTO PECADO no queda fuera de este contexto, ofrece al escucha un avance con EL PROBLEMA, tema que combina la experiencia vista, vivida o imaginada con una realidad y un talento natural para narrar historias a través del canto...

ARJONA ha pisado con su sencillez y calidad los más importantes escenarios de Latinoamérica y los Estados Unidos. Su música y sus canciones han recibido los Premios más importantes existentes en el Continente. Su nombre llena los estadios más grandes de personas con ánimo de escuchar y sentir para hacer suyas tantas y tan distintas historias... Arjona ha tomado su tiempo en crear su propia historia...

Este disco comienza a recorrer su propio camino, este 14 de Octubre inicia el lanzamiento en México de EL PROBLEMA, primer sencillo de SANTO PECADO, nueva producción de Ricardo Arjona.

Fuente: MÉXICO, Sony Music,

08-10 2002 - EL MOTIVO: LAS CONSTANTES AUSENCIAS DEL CANTAUTOR

Aunque Arjona en sus canciones siempre dijo que su esposa era la mujer de su vida, ya se está divorciando!

Por: Mary Paz Hernández.

Después de 13 años de matrimonio, Ricardo Arjona se está divorciando de su esposa Leslie, ya pesar de que el cantante no ha querido hacer declaraciones, ya que asegura que su vida sentimental debe estar al margen de la profesional, nos enteramos que la decisión fue de mutuo acuerdo.

ELLA SIEMPRE LO APOYO EN SU CARRERA ARTÍSTICA.

Supuestamente, el motivo de su ruptura fue la falta de amor!, debido a las prolongadas ausencias del cantautor; así que, al parecer, y no se puede hacer nada para remediarlo. Por lo pronto, Leslie se encuentra en Miami, Florida, con los dos niños que procrearon durante su matrimonio, mientras que él viajará a México en noviembre próximo promocionando su nuevo álbum titulado Santo pecado, del cual se desprende el sencillo "Problema". Y vaya que Arjona se encuentra en uno grande, porque su relación se ha desmoronado.

Hace tiempo tuvimos oportunidad de platicar con su aún esposa, quien llego a acompañar a Ricardo en varias giras, y a pesar de que no le gustaba dar entrevistas, argumentando que su esposo era el artista, esa vez nos enteramos que ella apoyó al cantautor en varios proyectos y hasta le sugería ideas; una de ellas fue la de realizar una campaña de donación de sillas de ruedas y muletas para personas discapacitadas.

QUEDARON EN BUENOS TÉRMINOS.

Lo más importante es que Arjona podrá ver a sus hijos: Adria y Ricardo, de 10 y 8 años, respectivamente cuando lo desee. Por otro lado, personas cercanas a la pareja, que prefirieron omitir sus nombres por obvias razones, aseguran que ellos ya viven separados, pero que lo hicieron en lo mejores términos, y se están dando tiempo para asimilar su nueva situación, que no fue nada fácil de asumir.

LO QUE ELLA COMENTABA SOBRE EL:

"DICE QUE NO ES CELOSO, PERO MIENTE"

Estas son algunas declaraciones hechas por Leslie cuando parecía que su relación era muy estable:

-"Disfruto mucho su éxito y me guata que las chicas lo aclamen".

-"Cuando se va de gira lo extraño mucho y me siento sola".

-"Casi siempre me quedo en casa con los niños, aunque disfruto mucho lo que él hace".

-"Ya tenemos dos hijos, pero si Dios quiere enviarnos otro, estaría muy bien".

Fuente: Revista Tv y notas, no. 310, Semana.41, Octubre 8 2002

Fuente: MÉXICO, Revista Teve y Notas,

02-10 2002 - PROMUEVE ARJONA SU NUEVO ÁLBUM

El cantante vendrá a México para lanzar su nuevo disco

Santo Pecado

Por NORA MARÍN / Grupo Reforma

Ciudad de México (3 octubre 2002).- Ricardo Arjona cometió un Santo Pecado y ahora está metido en un "Problema": en México se ha difundido la noticia de que está en trámites de divorcio, pero será hasta el lunes 14 de octubre cuando lo aclare en las estaciones de radio y el próximo mes cuando se presente ante el público mexicano. 

Una fuente allegada a Arjona comentó que el artista se ha caracterizado por mantener su vida personal al margen de su carrera artística, por lo que sólo vendrá a México para promover su nuevo álbum Santo Pecado, con el que vuelve un poco a sus inicios, cuando se dejaba escuchar con canciones como "Mujeres" y "Animal Nocturno".

Arjona, señaló la fuente, incluirá 12 melodías de amor y desamor, entre ellas "El Problema", "Santo Pecado", "La Nena" y "Duele Verte", todas de su autoría, aunque aún no ha declarado si tienen que ver con su situación sentimental.

El álbum, que saldrá a la venta el 22 de noviembre, fue producido por él y contendrá un DVD con algunas declaraciones del cantautor.

"Se trata de un disco doble, pero en el DVD podrán conocer un poquito más de Ricardo Arjona, viene una especie de charla con él y presenta su disco", dijo.

Con una nueva imagen, Arjona estará en México en noviembre para estrenar y promover este material, el cual será lanzando a nivel internacional, incluyendo Brasil y España, mercados que no había abarcado mucho.

Aunque el artista grabó cuatro canciones en portugués hace dos años para dar a conocer su música, su compañía disquera espera que el creador de "Jesús Verbo, no Sustantivo" conquiste Brasil, por lo que uno de los proyectos es que realice versiones en portugués y en inglés de "El Problema" en un futuro a mediano plazo.

 

Lo mismo planean para Arjona en Estados Unidos, donde su música se ha escuchado, además de sus conciertos, a través de los temas de las telenovelas Tres Mujeres y Cara o Cruz.

El cantautor, comentó, cerrará el año con la promoción del disco y en febrero comenzará una gira internacional en Argentina.

Fuente: MÉXICO, Reforma,

04-09 2002 - HOY BRILLAN LAS LUNAS

Por GAMALIEL LUNA

GRUPO REFORMA

Cuando esta noche una luna menguante adorne el cielo y la entrada del Auditorio Nacional, que celebra cinco décadas de existencia, se comenzarán a otorgar, anualmente, las preseas Lunas del Auditorio.

La noche de gala contará con la presencia de estrellas como Chavela Vargas, y espectáculos como el Cirque du Soleil, el Ballet Kirov, Joaquín Cortés, Elefante, Carlos Vives y Foreigner, entre otros.

A través de un sondeo que se aplicó en la República Mexicana, se eligió a los espectáculos en vivo que más gustaron al público, entre enero del 2001 y marzo del 2002, y que se realizaron ante más de mil 500 espectadores.

Los reconocimientos están divididos en 19 categorías.

Los trofeos serán las réplicas de la escultura del artista plástico Juan Soriano, cuya obra se encuentra en la entrada del inmueble que se ubica en Paseo de la Reforma.

El Auditorio también creará una sección llamada Paseo de las Lunas, en la que se rendirá homenaje, por medio de una placa o inscripción, a la labor de aquellos artistas que "han hecho al mundo más luminoso".

La entrega de Las Lunas del Auditorio, será transmitida simultáneamente por Televisa, TV Azteca y Canal 22, en punto de las 20:00 horas.

Algunos nominados:

Rock Nacional: El Gran Silencio, El Tri, Inspector, Jaguares, Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Panteón Rococó, Santa Sabina.

Rock Extranjero: Bon Jovi, Eric Clapton, Fabulosos Cadillacs, Gorillaz, Korn, La Ley, Limp Bizkit, Linkin Park, Miguel Ríos, Roger Waters.

Pop Nacional: Alejandra Guzmán, Aleks Syntek, Kabah, Moenia, OV7, Paulina Rubio.

Pop Extranjero: Backstreet Boys, Christina Aguilera, La Oreja de Van Gogh, *NSYNC.

Balada: Alejandro Sanz, Jenny, Juan Gabriel, Luis Miguel, Marco Antonio Solís, Mijares, Ricardo Arjona.

Ritmos Afroamericanos: Buena Vista Social Club, Celia Cruz, Gilberto Santa Rosa, Jerry Rivera, La Sonora Santanera, Los Pericos, Niche, Oscar León, Rubén Blades.

Fuente: MÉXICO, Reforma,

29-07 2002 - LO ESPERADO, PARA SEPTIEMBRE

Si eres fan de Ricardo Arjona, te tenemos buenas noticias. El guatemalteco pretende estrenar disco para septiembre próximo. Así es, los temas ya los tiene grabados y sólo faltan algunos detalles de diseño de imagen en la portada, pues quiere que sea algo espectacular. Lo cierto es que en cuanto a la letra y música, no abandonará el estilo que lo ha hecho popular. (E.D.)

Fuente: Revista Teleguía,

10-03 2002 - RICARDO ARJONA: "AUNQUE ME CRUCIFIQUEN YO SEGUIRÉ HABLANDO DE DIOS"

- Quiere volver a romper sus propios esquemas

- Opina que el calificativo de cantante le viene grande

- ‘en mis canciones hablare de lo que se me de la gana’

Él dice que no es como muchos han tratado de pintarlo y aún de definirlo, por eso lo que menos le preocupa es ser etiquetado como ídolo, porque, asegura, esta descripción no está hecha a su medida. “Escribo porque me gusta, y estar de moda no me hace feliz, eso se lo dejo a otros”, reconoce este hombre, quien se ha distinguido por abordar todo tipo de temáticas, desde las amorosas, atravesando por las sociales para terminar aliándose con Dios, causando polémica en más de una ocasión. “No presento una imagen falsa, sino a mí mismo con virtudes y defectos”.

Con sus composiciones quiere llegarle al corazón de su público. 

En más de una ocasión ha hablado de Dios, Ricardo Arjona dice que lo hace porque es un firme creyente y no por un mero afán publicitario, como muchos lo han calificado y aún criticado. “Yo no trato de fomentarme una imagen a través de mis canciones sino de retratarme a mí mismo, por eso le seguiré cantando al Ser Supremo siempre”, dice, por eso, cuando muchos lo interrogan acerca de cuáles son sus creencias, el guatemalteco responde: “No pertenezco a ninguna religión en especial ni tampoco la predico como tratan de hacerlo muchos, y si escribo este tipo de temas es porque me nace”, admite.

‘NO SOY NADA DE LO QUE DICEN’

Arjona sigue como si nada, caminando directo hacia donde cree que debe ir, y muchos por su forma de escribir le llaman romántico. Él reniega del calificativo que dice, le queda grande en todos aspectos: “Es que nadie lo ha entendido, muchos me llaman cantante, yo diría que soy un decidor de mis pensamientos; otros me tachan de ídolo, tampoco me lo creo porque esos han sido fabricados y aun destruidos por el paso de los años; el resto me llama romántico, yo no lo soy, únicamente soy uno de esos hombres que dicen lo que piensan, con él único deseo de llegar a tocarle el corazón a aquellos que me escuchan”, asegura convencido, por eso, anda en la búsqueda de romper sus propios esquemas, tratando de abordar nuevos ritmos y temáticas, a sabiendas que arriesga el prestigio que se ha construido a lo largo de su trayectoria.

'NADIE PODRÍA LIMITARME’

Por eso, por su forma de ser, dice que no le afecta ser el artista número uno o ya no permanecer en las listas de popularidad, siempre y cuando pueda seguir haciendo lo que desee. “Definitivamente me gusta cantar, pero puedo cantar en cualquier parte, a mí no me asusta el no hacerlo en lugares grandes, por eso, voy a seguir escribiendo lo que me gusta, sobre todo aquellos relacionados con Dios, y aunque muchos me han querido crucificar o ya no me quieran, no estoy dispuesto a dejarlo de hacer, pues de ninguna manera estoy dispuesto a limitarme, aunque a muchos no les guste lo que hago”.

Fuente: Revista Fama,

03-03 2002 - EL MISMO PABLO

Pablo Milanés defiende a capa y espada su último disco, que es más de lo mismo, pero con voces famosas redigiriéndolo

Ana María Parra A.

aparra@nacion.com

La imagen es la siguiente: un puente. De un lado conductores que pasan en caravana, del otro lado, Pablo Milanés en un "ceda el paso"... eterno, mientras todo lo demás transita en movimiento permanente.

No hay Pablo distinto en Pablo Querido. Su más reciente disco publicado es una versión más de lo que fue Querido Pablo, porque, tal como lo dictan las leyes matemáticas, el orden de los factores no altera el producto. El nombre adelante, o el nombre detrás de un Querido no hacen mayor diferencia.

Pero, como en las leyes del mercado a veces manda el afecto, a veces el peso de un nombre es su propio dictador, el álbum va moviéndose bien en las tiendas y entre los afectos de quienes consumen a este cubano que cumple 40 años de carrera.

Pablo Querido ha sido servido de la forma más romántica: una celebración grandiosa de la obra del que fue uno de los fundadores de la Nueva Trova cubana. Y, por ello, en el álbum hacen dúos con el Pablo Querido figuras como Charly García, Caetano Veloso, Joaquín Sabina, Armando Manzanero, Illapu, Soledad Bravo, Juan Formel y los Van Van, Fito Páez, Fher (de Maná), Tania Libertad y hasta Ricardo Arjona. Incluso, Gabriel García Márquez, bien grabado, aparece en el álbum "recitando" un texto de presentación que el colombiano escribió.

Milanés, su mujer y sus hijos, hicieron la selección de los temas. "Es que somos una familia musicalmente muy unida y tenemos pocas discrepancias", confesó el mismo Pablo en una entrevista con Viva.

Hablar de su disco es inminente porque Milanés regresará a dar concierto en Costa Rica en abril. Todavía no se saben las fechas, pero al menos él adelanta algo por teléfono.

– Pablo Querido es un disco repetitivo ¿cree que era el adecuado para celebrar 40 años de

carrera?

–Sí es lo ideal después de estar admirando por tantos años a tantos músicos maravillosos que ahora participan en este disco. Yo digo que esto es un regalo extraordinario.

–¿Es más que un álbum de duetos? Porque este ya no es un formato novedoso en su carrera...

–No son simples duetos, ni simples rutinas, ni formas de salir del compromiso de hacer un disco, son sueños llevados a efecto.

–Usted ha dicho que este disco no contiene todo lo mejor de su carrera. Entonces ¿cuál es su valor?

-Sí, es cierto porque las canciones se seleccionaron de acuerdo a los cantantes y no por la popularidad o la trayectoria de sí mismas.

–¿Por qué Silvio Rodríguez, su compañero de luchas, no está en este disco?

–Porque no están ninguno de los invitados al disco anterior (Querido Pablo).

–García Márquez dice que en este disco cantan para todos o cantan para sí mismos ¿En cuál de los dos lados está Pablo?

–Un poco en los dos porque este es un proceso en el que uno empieza cantando para uno mismo, pero todo es mentira: al final de cuentas todo se hace para los demás.

–Cuando hablamos el año pasado, usted dijo que era un hombre revolucionario; entonces tengo la obligación de preguntarle: ¿qué de revolucionario tiene este álbum?

–Lo revolucionario es la voluntad de reunir a varias personas de una forma desinteresada. Eso es hacer una revolución, un nuevo hincapié en las relaciones entre los seres humanos. Si los políticos se entendieran como nos hemos entendido nosotros en este disco, el planeta sería otra cosa.

–¿Entenderse a tal punto de invitar a Ricardo Arjona a quien buena parte de los músicos experimentales y seguidores de la nueva trova consideran un oportunista y un mercader...?

–Por encima de todo, Ricardo es un trovador. Hay una élite trovadoresca que no comparte mis opiniones sobre él, pero creo que es un hombre con buenas intenciones poéticas, aunque a veces no las logra. Y creo que también es consecuente con lo que se dice y lo que se hace.

–Pero ese argumento parece defensa de una estrategia comercial, una concesión que uno no esperaría de Pablo Milanés.

–Eso de "comercial" ya tiene muchas acepciones. Todos somos comerciales porque vendemos discos y estamos asociados a las grandes compañías.

"Creo que no se deben hacer concesiones y en mi criterio él (Arjona) no las hace. Vende muchos discos, y me alegro más de que él los venda, que de que los venda Enrique Iglesias."

–Se ha dicho está a punto de grabar un nuevo disco que incluirá La Magdalena, y con el que haría nuevas giras.

–Todavía no estoy grabando, pero ya tengo organizados dos discos. Uno es un homenaje a la trova tradicional y otra para un homenaje al movimiento filin (feeling) del bolero. Se van a llamar Años y filin.

–¿Qué más puede adelantar de esos discos?

–¡Ah! No sé... Ya seleccioné el repertorio, pero ahorita mismo no lo recuerdo. Son canciones antológicas de la trova tradicional y del bolero.

–¿Es cierto que Bob Dylan, Harry Belafonte y Stevie Wonder van a grabar en los próximos meses algunos de estos temas en inglés y español?

–Claro que sí. Ellos están, y también Sting y Peter Gabriel, pero ellos dos no están tan seguros de grabar este trimestre. Las grabaciones de todos ellos las incorporaríamos a otras ediciones del disco Pablo Querido.

–Y en 40 años de carrera, ¿a qué conclusiones llega?

–Todavía no he llegado a ninguna. Creo que el día que llegue a alguna, ese día me retiro.

"Creo que soy un inexperto, creo que soy un frustrado y, con toda sinceridad, creo que el propósito de seguir adelante es lo que me alimenta en el no creerme un superhombre. Soy un sencillo artesano de la música".

–Entonces, le quedan cabos sueltos y cosas por hacer...

–Sí, claro. Esa condición de creador que lleva uno por dentro es hasta la muerte.

 

Fuente: COSTA RICA, La Nación, Revista Viva,

20-01 2002 - CELEBRAN CUMPLEAÑOS DE ARJONA

GUATEMALA, (AFP) - La prensa escrita y una  radioemisora de Guatemala dedicaron sus espacios de este sábado para celebrar el cumpleaños número 38 del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, pasando revista a la historia de su vida y difundiendo sus éxitos musicales.

La emisora Alfa Súper Stereo anunció su decisión de hacer una pausa cada hora para reproducir en cada turno seis temas del cantante guatemalteco, quien radica desde hace unos 15 años en México, país desde el cual alcanzó la fama en Latinoamérica.

Por su parte, el rotativo Al Día aseguró que Edgar Ricardo Arjona Morales nació hace 38 años en el municipio de Jocotenango, del departamento de Sacatepéquez, cuya cabecera es la colonial ciudad de Antigua, a 45 km al oeste de la capital.

A Arjona se le recordó este sábado en Guatemala como jugador de fútbol y baloncesto, pues destacó principalmente en el último deporte, donde sus compatriotas no olvidan que gracias a sus 1,95 metros de estatura logró encestar 54 puntos en un partido cuando jugaba en el torneo capitalino.

Los medios guatemaltecos hicieron un recorrido por la vida del artista y recordaron que actualmente está casado con la puertorriqueña Leslie Torres, con quien tiene dos hijos, Aria y Ricardo.

El primer disco que lanzó a Arjona a la fama fue ``Animal Nocturno'', en 1993, a los que siguieron ``Historias'', un año después, ``Sin daños a terceros'' (1996), ``Si el norte fuera el sur'' (1998), ``Ricardo Arjona Vivo'' (1999), grabado en un concierto multitudinario ofrecido en Guatemala a finales de 1998, y ``Galería Caribe'' (2000).

Fuente: REPÚBLICA DOMINICANA, El Nacional,

19-01 2002 - MEDIOS GUATEMALTECOS CELEBRAN CUMPLEAÑOS DE RICARDO ARJONA

GUATEMALA, 19 ene (AFP) - La prensa escrita y una radioemisora de Guatemala dedicaron sus espacios de este sábado para celebrar el cumpleaños número 38 del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, pasando revista a la historia de su vida y difundiendo sus éxitos musicales.

La emisora Alfa Súper Stéreo anunció su decisión de hacer una pausa cada hora para reproducir en cada turno seis temas del cantante guatemalteco, quien radica desde hace unos 15 años en México, país desde el cual alcanzó la fama en Latinoamérica.

Por su parte, el rotativo Al Día aseguró que Edgar Ricardo Arjona Morales nació hace 38 años en el municipio de Jocotenango, del departamento de Sacatepéquez, cuya cabecera es la colonial ciudad de Antigua, a 45 km al oeste de la capital.

A Arjona se le recordó este sábado en Guatemala como jugador de fútbol y baloncesto, pues destacó principalmente en el último deporte, donde sus compatriotas no olvidan que gracias a sus 1,95 metros de estatura logró encestar 54 puntos en un partido cuando jugaba en el torneo capitalino.

Los medios guatemaltecos hicieron un recorrido por la vida del artista y recordaron que actualmente está casado con la puertorriqueña Leslie Torres, con quien tiene dos hijos, Aria y Ricardo.

El primer disco que lanzó a Arjona a la fama fue "Animal Nocturno", en 1993, a los que siguieron "Historias", un año después, "Sin daños a terceros" (1996), "Si el norte fuera el sur" (1998), "Ricardo Arjona Vivo" (1999), grabado en un concierto multitudinario ofrecido en Guatemala a finales de 1998, y "Galería Caribe" (2000).

Fuente: GUATEMALA, AFP,

15-01 2002 - DUETO CON MANZANERO

Dentro de una entrevista a Manzanero, se dio a conocer el nombre de la canción que interpretará junto a Ricardo Arjona. La canción que van a cantar juntos es "Por debajo de la mesa".

POR DEBAJO DE LA MESA

Por debajo de la mesa acaricio tu rodilla

y bebo sorbo a sorbo tu mirada angelical

y respiro de tu boca esa flor de maravilla

las alondras del deseo

cantan, vuelan, vienen, van

Y me muero por llevarte

al rincón de mi guarida

en donde escondo un beso

con matiz de una ilusión

se nos va acabando el trago

sin saber qué es lo que hago

si contengo mis instintos

o jamás te dejo ir.

Y es que no sabes lo que tú me haces sentir

si tu pudieras un minuto estar en mi

tal vez te fundirías

a esta hoguera de mi sangre y vivirías aquí yo abrazado a ti

Y es que no sabes lo que tú me haces sentir

que no hay momento que yo pueda estar sin ti

me absorbes el espacio

y despacio me haces tuyo

muere el orgullo en mí

y es que no puedo estar sin ti.

Fuente: MÉXICO, Periódico Publico, de Guadalajara, 

11-01 2002 - MANZANERO PREPARA NUEVOS DUETOS

Grabará Manzanero en España

Prepara nuevos duetos

Artistas de la talla de Juan Luis Guerra, Ricardo Arjona y Óscar de León serán incluidos en el nuevo material del cantautor yucateco

Mérida, Yuc. (NTX)

El cantautor yucateco Armando Manzanero informó ayer que a principios de febrero próximo prevé iniciar la grabación en España de un nuevo disco titulado “Mi segundo dueto”.

De esta manera, el compositor confirmó la secuencia de su anterior producción en la que alternó con Lucero, Ricardo Montaner, Edith Márquez, Café Quijano, Carlos Cuevas, Miguel Bosé, Olga Tañón, Alejandro Sanz y Francisco Céspedes.

De igual forma, comentó que este año tiene algunas presentaciones pendientes, las cuales espera cumplir con tales compromisos.

Adelantó que entre los cantantes que lo acompañarían en esta grabación, tentativamente, estarán a Juan Luis Guerra, Óscar de León y Ricardo Arjona.

La primera grabación de “Duetos” dejó grandes satisfacciones a Armando Manzanero, por convivir con varios artistas, dijo.

Su compañía discográfica recientemente le otorgó disco de platino por altas ventas de dicha grabación, lo que dio pie a una segunda producción de esta naturaleza

Renegado de la violencia

El yucateco afirmó que el atentado perpetrado ayer en el que murieron el diputado priista local Pánfilo Novelo Martín, su hijo Miguel Novelo Burgos y el conductor Pedro Yam Pech indigna definitivamente.

“Estos sucesos los veíamos anteriormente en la Ciudad de México y ahora lo estamos viendo en mi tierra, que es Yucatán”, agregó el autor de “Esta tarde vi llover”, “Somos novios” y “No sé tú”, entre otras.

En entrevista, consideró que este hecho afecta la imagen de la ciudad de Mérida, de Yucatán y de México, por lo cual pidió a las autoridades correspondientes su esclarecimiento.

Tras autocalificarse como “renegado de la violencia”, y más cuando se trata de su propio estado, reiteró que los yucatecos no estén acostumbrados a este tipo de actos violentos.

Armando Manzanero, quien viajó a la Ciudad de México acompañado de su esposa Olga Aradillas y su asistente Alicia Cano, manifestó su más sentido pésame a la familia Novelo-Burgos, así como a la del conductor Yam Pech.

Fuente: MÉXICO, Frontera,

03-01 2002 - LANZAMIENTO DE DISCOS

J. Villegas, P. Márquez - El Mercurio

Ricardo Arjona

"12 grandes éxitos, 6 de ellos en portugués"

Nada novo baixo o sol.

Arjona, aunque se cambie al portugués, sigue siendo el mismo.

Sus canciones son las de toda la vida, igual de poco sutiles en la poesía, igual de efectivas para captar a la masa en lo universal de su arquetipo, igual de simples en lo musical: formato canción aderezado con arreglos de piano, cuerdas y vientos.

Pero quienes deseen renovar votos con él oyéndolo en otro idioma, en este disco tienen a disposición, con versiones un poco menos brillantes probablemente por asuntos de masterización, títulos tan famosos como "Jesús es verbo, no sustantivo", "Cuándo", "Te conozco", "Realmente no estoy tan solo", "Señora de las cuatro décadas" y "Mujeres".

Fuente: CHILE, El Mercurio -

 

 

 

27-12 2002 - LAS 10 CANCIONES MÁS POPULARES 27/12

NUEVA YORK Copyright 2002 The Associated Press. All rights reserved. - Las diez canciones más populares de la semana en países de las Américas:

ARGENTINA

1.- Santo pecado - Ricardo Arjona

2.- Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

3.- Mambrú - Mambrú

4.- Por los chicos...vivo - Piñón fijo

5.- Grandes éxitos - Shakira

6.- Paolo - Paolo

7.- Juntos por única vez - Soledad y Horacio Guarany

8.- Los Nocheros en vivo en el Teatro Colón - Los Nocheros

9.- Expedición - Silvio Rodríguez

10.- Un mundo diferente - Diego Torres

BRASIL

1.- Nada Sei - Kid Abelha

2.- Homen Aranha - Jorge Vercilio

3.- Ja Sei Namorar - Tribalistas

4.- The Game of Love - Santana & Michelle Branch

5.- Socorro - Gal Costa

6.- A Loba - Alcione

7.- So Hoje - Jota Quest

8.- Cuide Bem do Seu Amor - Os Paralamas do Sucesso

9.- Prazer e Luz - Luciana Mello

10.- Ragatanga - Rouge

CHILE

1.- Problemas - Ricardo Arjona

2.- Versos en la boca - Joan Manuel Serrat

3.- El alma al aire - Alejandro Sanz

4.- Eres mi religiòn - Maná

5.- En nombre de los dos - Víctor Manuel

6.- Grandes éxitos - Chayanne

7.- Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

8.- The game of love - Santana con Michelle Branch

9.- Aserejé - Las Ketchup

10.- Es por ti - Juanes

COLOMBIA

1.- A Dios le pido - Juanes

2.- Déjame entrar - Carlos Vives

3.- Boleros de Celia Cruz - Celia Cruz

4.- Servicio de lavandería - Shakira

5.- Evolución - Aterciopelados

6.- La salsa vive - Tito Nieves

7.- Me tiraste al mar - Diablitos

8.- Por más que intento - Gilberto Santa Rosa

9.- Caraluna - Bacilos

10. Ay hombe - Jorge Celedón

ESTADOS UNIDOS

Billboard no suministra sus listas de las canciones más populares esta semana con motivo de las fiestas de fin de año.

MÉXICO

1.- El problema -Ricardo Arjona

2.- Es por ti - Juanes

3.- Eres mi religión - Maná

4.- No dejes que - Jaguares

5.- No me enseñaste - Thalía

6.- Cielo - Benny

7.- Cuando me miras así - Christian

8.- Todo mi amor - Paulina Rubio

9.- En el 2000 - Natalia Lafourcade

10.- A gritos de esperanza - Alex Ubago

PARAGUAY

1.- A Dios le pido - Juanes

2.- Y sólo se me ocurre amarte - Alejandro Sanz

3.- Quítame ese hombre - Pilar Montenegro

4.- Y tu te vas - Chayanne

5.- Noche - Bandana

6.- Sueño repetido - Ricardo Montaner

7.- Aserejé - Las Ketchup

8.- Color esperanza - Diego Torres

9.- La negra tiene tumba'o - Celia Cruz

10.- Duelo - La Ley

URUGUAY

1.- Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

2.- Versos en la boca - Joan Manuel Serrat

3.- Let go - Avril Lavigne

4.- Mambrú - Mambrú

5.- Este fuerte viento que sopla - No te va gustar

6.- Forty Licks - The Rolling Stones

7.- Casting, el desafío - Varios Artistas

8.- Salvando la distancia - Sórdromo

9.- The best of 1990-2000 - U2

10.- Alegre caballero - Ruben Rada

 

Fuente: Yahoo Noticias,

27-12 2002 - ESPECTACULAR VIDEO DE RICARDO ARJONA EL PROBLEMA

Ricardo Arjona junto al director de cine mexicano Daniel Gruener viajaron a Barcelona para desarrollar la filmación del video del primer sencillo del exitoso album "Santo Pecado" , titulado "El Problema" , el cual se encuentra en el primer lugar de la radio en México, Chile, Argentina y los Estados Unidos. La filmación se realizó los días 16,17 y 18 de Noviembre en la capital catalana. Teniendo como marco escenarios góticos de esta maravillosa ciudad. La fotografía realizada por el danés: Nicolag Bruel le da un toque vanguardista y diferente a todo lo que ha presentado Arjona.

Tres días de intenso rodaje, acompañados de un gran equipo de producción, la catedral de Barcelona , los callejones , el Barrrio Gótico , la Federación Catalana del Billar , las famosas azoteas y la monumental Plaza San Fernando fueron testigos de la realización de "El Problema"

El personaje masculino , interpretado por Arjona, ameritaba ser un chico rudo de barrio , desaliñado y descuidado ; para lo cual los directivos de su compañía discográfica lo convencieron a irse la noche anterior de marcha por los bares de la Ciudad Catalana y así llegar a la filmación con el carácter del personaje, sin haber dormido y con la barba a medio crecer, cosa que se logró a la perfección.

Para la toma final del video , con una temperatura de 4 grados , Ricardo Arjona y la modelo argentina Fernanda, tuvieron que filmar bajo la lluvia en la explanada de la Catedral Catalana, teniendo que repetir la toma por más de 3 veces, con lo cual ambos personajes estuvieron a la intemperie por más de una hora mojados , a altas horas de la madrugada y congelados.

El resultado es impecable , 6 minutos logran desarrollar más que un videoclip, un cortometraje de calidad , en el que se plasma de una forma alternativa y radical la historia contada por el guatemalteco.

El video está en rotación en estos momentos a nivel mundial.

 

Fuente: Sony Discos,

22-12 2002 - TOP TEN 22/12

Nueva York, Nueva York (AP)

Entra las diez canciones más populares de la semana en países de Latinoamérica destacan el colombiano Juanes con dos sencillos y el guatemalteco Ricardo Arjona.

BRASIL

1.- Nada Sei - Kid Abelha

2.- Já Sei Namorar - Tribalistas

3.- Homem Aranha - Jorge Vercilo

4.- A Loba - Alcione

5.- The Game Of Love - Santana & Michelle Branch

6.- Caviar - Zeca Pagodinho

7.- Ragatanga - Rouge

8.- Prazer E Luz - Luciana Mello

9.- Outro Lugar - Detonautas Roque Clube

10.- Socorro - Gal Costa

COLOMBIA

1.- Me tiraste al mar - Diablitos

2.- Por más que intento - Gilberto Santa Rosa

3.- La salsa vive - Tito Nieves

4.- Caraluna - Bacilos

5.- El payaso de la esquina - Iván Villazón

6.- Joselito - José Alex

7.- Ay hombe - Jorge Celedón

8.- En nombre de los dos - Víctor Manuelle

9.- Así es que vivo yo - Fulanito

10.- Bendito diciembre - Lisandro Mesa

ESTADOS UNIDOS-ESPAÑOL

1.- El problema - Ricardo Arjona

2.- Sueña - Intocable

3.- Si no fuera por ti - Jon Secada

4.- Es por ti - Juanes

5.- Cuando me miras así - Cristian

6.- Quizás - Enrique Iglesias

7.- Si no estás - Area 305

8.- Aserejé - Las Ketchup

9.- Que me quedes tú - Shakira

10.- La reina del Sur - Los Tigres del Norte

ESTADOS UNIDOS-INGLÉS

1.- Lose Yourself - Eminem

2.- Work It - Missy Misdemeanor Elliott

3.- Jenny From The Block - Jennifer López con Jadakiss y Styles

4.- '03 Bonnie & Clyde - Jay-Z con Beyonce Knowles

5.- Air Force Ones - Nelly con Kyjuan, Ali y Murphy Lee

6.- Beautiful - Christina Aguilera

7.- Bump, Bump, Bump - B2K y P. Diddy

8.- Don't Mess With My Man - Nivea con Brian y Brandon Casey

9.- Underneath It All - No Doubt con Lady Saw

10.- The Game Of Love - Santana con Michelle Branch

MÉXICO

1.- Es por ti - Juanes

2.- El problema - Ricardo Arjona

3.- No dejes que - Jaguares

4.- No me enseñaste - Thalía

5.- Eres mi religión - Maná

6.- Cielo - Benny

7.- Cuando me miras así - Christian

8.- Todo mi amor - Paulina Rubio

9.- En el 2000 - Natalia Lafourcade

10.- Amargo adiós - Inspector

PARAGUAY

1.- Revolución de amor - Maná

2.- Aserejé - Las Ketchup

3.- Si tuviera que elegir - Ricardo Montaner

4.- Versos en la boca - Joan Manuel Serrat

5.- Todo mi amor - Paulina Rubio

6.- Un día normal - Juanes

7.- Es por ti - Juanes

8.- El problema - Ricardo Arjona

9.- Cuando me miras así - Cristian

10.-Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

VENEZUELA

1.- Aserejé - Las Ketchup

2.- Te aviso, te anuncio - Shakira

3.- Vuela muy alto - Jerry Rivera

4.- No me enseñaste - Thalía

5.- Así es la vida - Elefante

6.- Supervisor de tus sueños - A.Cinco

7.- Que me maten - La Factoría

8.- Quítame ese hombre - Pilar Montenegro

9.- Ruleta del amor - Tisuby y Georgina

10.- El molde - José Alberto ``El Canario''

 

Fuente: MÉXICO, Frontera,

20-12 2002 - LAS DIEZ CANCIONES MÁS POPULARES 20/12 

NUEVA YORK Copyright 2002 The Associated Press. All rights reserved. - Las diez canciones más populares de la semana en países de las Américas:

ARGENTINA

1.- Santo pecado - Ricardo Arjona

2.- Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

3.- Mambrú - Mambrú

4.- Por los chicos...vivo - Piñón fijo

5.- Grandes éxitos - Shakira

6.- Paolo - Paolo

7.- Juntos por única vez - Soledad y Horacio Guarany

8.- Los Nocheros en vivo en el Teatro Colón - Los Nocheros

9.- Expedición - Silvio Rodríguez

10.- Un mundo diferente - Diego Torres

BRASIL

1.- Nada Sei - Kid Abelha

2.- Homen Aranha - Jorge Vercilio

3.- Ja Sei Namorar - Tribalistas

4.- The Game of Love - Santana & Michelle Branch

5.- Socorro - Gal Costa

6.- A Loba - Alcione

7.- So Hoje - Jota Quest

8.- Cuide Bem do Seu Amor - Os Paralamas do Sucesso

9.- Prazer e Luz - Luciana Mello

10.- Ragatanga - Rouge

CHILE

1.- Problemas - Ricardo Arjona

2.- Versos en la boca - Joan Manuel Serrat

3.- El alma al aire - Alejandro Sanz

4.- Eres mi religiòn - Maná

5.- En nombre de los dos - Víctor Manuel

6.- Grandes éxitos - Chayanne

7.- Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

8.- The game of love - Santana con Michelle Branch

9.- Aserejé - Las Ketchup

10.- Es por ti - Juanes

COLOMBIA

1.- A Dios le pido - Juanes

2.- Déjame entrar - Carlos Vives

3.- Boleros de Celia Cruz - Celia Cruz

4.- Servicio de lavandería - Shakira

5.- Evolución - Aterciopelados

6.- La salsa vive - Tito Nieves

7.- Me tiraste al mar - Diablitos

8.- Por más que intento - Gilberto Santa Rosa

9.- Caraluna - Bacilos

10. Ay hombe - Jorge Celedón

ESTADOS UNIDOS

Billboard no suministra sus listas de las canciones más populares esta semana con motivo de las fiestas de fin de año.

MÉXICO

1.- El problema -Ricardo Arjona

2.- Es por ti - Juanes

3.- Eres mi religión - Maná

4.- No dejes que - Jaguares

5.- No me enseñaste - Thalía

6.- Cielo - Benny

7.- Cuando me miras así - Christian

8.- Todo mi amor - Paulina Rubio

9.- En el 2000 - Natalia Lafourcade

10.- A gritos de esperanza - Alex Ubago

PARAGUAY

1.- A Dios le pido - Juanes

2.- Y sólo se me ocurre amarte - Alejandro Sanz

3.- Quítame ese hombre - Pilar Montenegro

4.- Y tu te vas - Chayanne

5.- Noche - Bandana

6.- Sueño repetido - Ricardo Montaner

7.- Aserejé - Las Ketchup

8.- Color esperanza - Diego Torres

9.- La negra tiene tumba'o - Celia Cruz

10.- Duelo - La Ley

URUGUAY

1.- Dímelo en la calle - Joaquín Sabina

2.- Versos en la boca - Joan Manuel Serrat

3.- Let go - Avril Lavigne

4.- Mambrú - Mambrú

5.- Este fuerte viento que sopla - No te va gustar

6.- Forty Licks - The Rolling Stones

7.- Casting, el desafío - Varios Artistas

8.- Salvando la distancia - Sórdromo

9.- The best of 1990-2000 - U2

10.- Alegre caballero - Ruben Rada

 

Fuente: AP, 

17 DE DICIEMBRE DE 2002 - RICARDO ARJONA HABLA DEL DIVORCIO, LA RELIGIÓN Y SU MÚSICA

El cantautor guatemalteco estuvo de visita en Los Angeles y aprovechó no sólo para estar con su público sino también para hablar con la prensa de temas tan personales como su reciente divorcio, la religión y sus temas musicales.

En entrevista con Netmío.com, el artista habló de su divorcio, dado a conocer en días pasados, y confesó que es muy probable que el tema aparezca después en la letra que escribe para sus canciones.

"Seguramente que sí. Van a aparecer pinceladas de esto en algunas canciones. No soy el tipo que tiene un problema, va a la guitarra y escribe una canción. Regularmente, las cosas de mi vida aparecen en canciones que escribo mucho tiempo después".

"No puedo evitar vaciarme muchas veces en algunas canciones, a veces como tercera persona dentro de la canción", puntualizó.

A pesar de que su matrimonio acabó, Arjona dice que el amor no se muere sino que se renueva "a veces se mueve de sitio. Hay que seguirlo nada más, hay que hacerle caso", afirmó.

Dedicado totalmente a su carrera artística, el intérprete de "Historia de Taxi", "Jesús, verbo no sustantivo" y "Señora de las cuatro décadas" se encuentra promocionado su último disco "Santo Pecado", que recuerda al Arjona de "Animal Nocturno" (1992) e "Historias" (1994).

Y no es la primera vez que hace alusiones religiosas en sus canciones ya que el compositor tiene una forma muy particular de ver la religión.

Por una parte cree en Dios, pero por otra, piensa que la Biblia invita a no pensar y a apegarse a lo que ya está escrito, a lo anterior nos comentó:

"El asunto religioso creo que es un asunto meramente personal. La gente se agarra de donde puede para sobrevivir. En un planeta tan convulsionado y tan complicado como en el que estamos viviendo, uno se agarra de lo que haya".

"Soy una persona que creo en la oportunidad que se nos dio del libre albedrío, de venir para acá y escoger qué vamos a hacer nosotros con nuestra vida. Creo que hay que jorobar poco a Dios, quien debe de tener cosas mucho más importantes qué hacer que ocuparse de nuestros pequeños detalles y encargarnos nosotros".

Los temas de Arjona - con sus excepciones-, no son monedita de oro, especialmente para los programadores de radio, quienes hasta la fecha viven en la falsa creencia de que las canciones con mensaje social o de contenido agresivo "no son del gusto del público".

"Si el Norte fuera el Sur", "Animal Nocturno", "Con una estrella", "El Mesías", "Señora de las cuatro décadas", "Historia de Taxi", "Noticiero", "Primera Vez", son sólo un ejemplo de lo anterior, pero al cantautor esto parece no molestarle.

"Realmente, las canciones, después de que termino un disco, se tienen que defender por sí solas. De ahí en adelante yo no tengo nada qué ver con ellas. Yo soy el que las canto. Ellas van por ahí y escogen su camino. Unas se vuelven muy famosas, otras se vuelven por ahí, como subterráneas, a las cuales no las conoce nadie, pero en realidad las conocen pocos, y esos pocos les dan una vida mucho más larga que las otras... las que fueron muy famosas".

Fuente: EFE,

16-12 2002 - RICARDO ARJONA, UN TIPO COMO POCOS

Ricardo tomó la guitarra. Y sus dedos, más por instinto que por ganas, fueron a caer en los tres primeros trastes del instrumento formando una vertical ascendente y el arpegio en las cuerdas dejó escapar así, el tono de Do, el cual es uno de los que mejor se acomodan al registro de su voz

GALERÍA DE FOTOS DURANTE

SU VISITA A KLVE 107.5 FM

"Dime", nos dijo, fijando la mirada en su interlocutor, denotando así que estaba listo para iniciar la entrevista exclusiva para los usuarios de Netmío.com, mientras la guitarra lloraba con las primeras notas de su nuevo éxito "El Problema".

Sin más preámbulos, pues José Antonio, su representante, nos hacía señas a espaldas del cantautor para que nos apuráramos –como quien no sabe que a los escritores lo que les sobra es tiempo, paciencia, preguntas y espacio-, le cuestionamos si el nacimiento de Ricardo Arjona –como cantante- fue por necesidad, o viceversa. Éste, extendiendo la palma de su mano derecha sobre las cuerdas para callar su sentir, nos dijo:

"Yo nací por accidente. La aparición mía en el planeta fue por accidente. Yo no fui un niño precisamente planificado. Mi hermana me lleva muchos años y la fábrica familiar estaba prácticamente cerrada".

"Y después, el Ricardo Arjona cantante, es otro accidente, porque yo realmente no quería ser cantante, hasta que me dí cuenta de que no servía para ninguna otra cosa. Entonces, terminé dedicándole la mayor parte de mi tiempo a lo que uno termina haciendo en su casa de todas maneras, que es agarrar la guitarra y cantar", nos dijo mientras apretaba contra sí el instrumento dándole énfasis a su respuesta, y agregó:

"Un día dije, bueno, si vivo de lo que de todas maneras voy a hacer, creo que por lo menos me la voy a pasar bien, y por eso estoy acá".

"Ajeno a como te vaya, uno se convierte en un tipo feliz porque vive de lo que más le gusta hacer. Yo, si trabajara en un banco como cajero, de todas formas llegaría a la casa a agarrar la guitarra y a escribir alguna canción", y le da un rasgueo fino y seguro ahora en el tono de Sol, como señalándonos que terminó la respuesta y nos da la pauta para la siguiente pregunta.

UN DIVORCIO CENSURADO

Aunque en días pasados recibimos un comunicado de prensa, de esos que te dicen lo que no debes preguntar, y que sólo te animan a buscarle el ángulo al tema para preguntarlo, le inquirimos sobre la posibilidad de escuchar, en un futuro y a través de sus temas, lo referente a su divorcio, y nos comentó:

"Seguramente que sí. Van a aparecer pinceladas de esto en algunas canciones. No soy el tipo que tiene un problema, va a la guitarra y escribe una canción. Regularmente, las cosas de mi vida aparecen en canciones que escribo mucho tiempo después. No puedo evitar vaciarme muchas veces en algunas canciones, a veces como tercera persona dentro de la canción".

"Soy un tipo que entiende más esto como un proceso de libertad y lo respeto mucho. Las canciones vienen cuando a ellas se les pega la gana, no cuando uno quiere".

¿Se nos muere el amor...?, le preguntamos intentando meter la mano en la bolsa de la privacidad. "No, yo creo que el amor se renueva. Cambia de lugar. A veces se mueve de sitio. Hay que seguirlo nada más, hay que hacerle caso", nos dijo y volvió a darle un fuerte rasgueo a las cuerdas, y nosotros, conociendo el sistema de condicionamiento, entendimos que era tiempo para cambiar de tema.

DIOS VS. BIBLIA

Este exitoso compositor tiene una forma muy particular de ver la religión. Por una parte cree en Dios, pero por otra, piensa que la Biblia invita a no pensar y a apegarse a lo que ya está escrito, a lo anterior nos comentó:

"El asunto religioso creo que es un asunto meramente personal. La gente se agarra de donde puede para sobrevivir. En un planeta tan convulsionado y tan complicado como en el que estamos viviendo, uno se agarra de lo que haya. Hay gente que se agarra de la Iglesia, se agarra del cura, del barrio. Hay gente a la que no le gustan las sucursales de la religión y va en busca del contacto directo con Dios".

"Soy una persona que creo en la oportunidad que se nos dio del libre albedrío, de venir para acá y escoger qué vamos a hacer nosotros con nuestra vida. Creo que hay que jorobar poco a Dios, quien debe de tener cosas mucho más importantes qué hacer que ocuparse de nuestros pequeños detalles y encargarnos nosotros, como hombres, como mujeres, de resolver nuestros problemas acá".

"Creo que hay que tener fe. Hay que aferrarse a cosas, pero no hay que exigir demasiado, o echarle la culpa a Él (Dios), o al espacio de tiempo que se nos entregó y a la posibilidad extraña de que en otra vida la vamos a pasar mejor que aquí".

"Yo creo que tenemos esta oportunidad y tenemos que administrarla de la mejor manera", y sí, un rasgueo más, para enseguida volver al arpegio suave y lento que caracteriza sus composiciones, como diciendo "¡next!"

LA FUERZA DE LA DEBILIDAD

En las páginas interiores de su más reciente producción "Santo Pecado", Ricardo escribió algunas frases, todas ellas cortas, pero de un gran contenido conceptual. Entre éstas, nos llamó la atención la siguiente: "El débil tiene trucos, el fuerte excusas", y quisimos saber con cuál de estos dos antagonistas se identifica el artista guatemalteco más mexicano del mundo.

"Yo soy parte de los dos. Yo he sido débil muchas veces y he tratado de ser fuerte otras. Fuerte, dentro de mi carrera; cuando yo pasé una etapa bien difícil de cinco o seis años en los que me rechazaban todas las compañías de discos. En el momento en el que la compañía me acepta y pasan cosas, existe una cuestión inconsciente como de reclamo hacia el proceso administrativo, que son las compañías de discos, y entonces yo me pongo un poquito tosco en la relación con ellos".

"Fue una venganza inconsciente, la cual padecemos muchos de los que nos dedicamos a esto. Ya después lo asimilás, lo entendés, y sabés que tenés una enorme posibilidad", agrega con su particular acento.

"Hubo sueños desbordados. Porque los sueños que yo tenía, cuando salí de Guatemala, después de "Animal Nocturno", a los seis meses estaban todos superados. Entonces lo único que tenés que hacer es estar consciente de eso, disfrutarlo y estar en armonía con los demás y en armonía contigo mismo".

"Débil. Todos los días. Creo que la debilidad es una cuestión muy hermosa. La debilidad nos acerca muchísimo más al ser humano. La fortaleza nos aleja del mismo. Somos débiles, somos indefensos, y me gusta esa parte".

"Cuando somos débiles ante el amor, es cuando éste nos puede afectar emocionalmente. La debilidad tiene mucho que ver con las emociones", enseguida, un rasgueo suave y captamos el consabido mensaje.

LA CENSURA

Los temas de Arjona –con sus excepciones-, no son monedita de oro, especialmente para los programadores de radio, quienes hasta la fecha viven en la falsa creencia de que las canciones con mensaje social o de contenido agresivo "no son del gusto del público". "Si el Norte fuera el Sur", "Animal Nocturno", "Con una estrella", "El Mesías", "Señora de las cuatro décadas", "Historia de Taxi", "Noticiero", "Primera Vez", son sólo un ejemplo de lo anterior, pero al cantautor esto parece no molestarle.

"Realmente, las canciones, después de que termino un disco, se tienen que defender por sí solas. De ahí en adelante yo no tengo nada qué ver con ellas. Yo soy el que las canto. Ellas van por ahí y escogen su camino. Unas se vuelven muy famosas, otras se vuelven por ahí, como subterráneas, a las cuales no las conoce nadie, pero en realidad las conocen pocos, y esos pocos les dan una vida mucho más larga que las otras... las que fueron muy famosas".

"Ellas se van abriendo su propio camino, yo ya las vestí, las cuidé, las limé, y después las suelto para que ellas cojan su camino solitas". Y ahora, en lugar de uno, fueron tres tonos los que dejó escapar a través de aquel instrumento que con sus notas y tonadas nos ha dejado, a través de sus canciones, conocer un poco el interior de Ricardo Arjona, un tipo como pocos, al que quisiéramos igualar muchos.

Comentarios: rodrigoochoa@netmio.com

 

Fuente: Netmio,

16-12 2002 - EL SANTO PECADO DE RICARDO ARJONA

LOS ANGELES (CNN) -- Ricardo Arjona le ha cantado a las mujeres, al amor, al desamor, a la religión y a la política. Es uno de los cantautores más destacados que ha dado Lationamérica y recientemente el músico guatemalteco visitó los estudios de CNN en Español en Hollywood para contarnos detalles sobre el proceso de creación de su nuevo disco "Santo pecado". A continuación, les presentamos parte de la entrevista.

Extracto de la entrevista

CNN en Español: Empecemos por la razón fundamental de su visita a Los Angeles, el lanzamiento de su nuevo disco "Santo pecado".

Ricardo Arjona: El título me llamó mucho la atención. Creo que es un título que redondea de manera perfecta lo que es el entorno en el que se desarrolla el disco en general. Por eso lo escogimos como el nombre del disco.

CNN en Español: Entonces, realmente muchos de los temas son autobiográficos.

Ricardo Arjona: Yo creo que hay un juego bien interesante. A veces aparezco en algunas canciones como un personaje tercero y soy yo completamente y me reconozco. Hay otras canciones, como el caso de "Animal nocturno", donde son prácticamente una autobiografía, pero juego con muchos personajes. La rubia de "Historia de un Taxi" tal vez jamás en su vida se subió a un taxi, pero yo la quise subir al taxi y crear ese personaje. Jugar con esos elementos que lo rodean a uno es importantísimo. Hacer un trabajo de crónica enriquece mucho también. Es un trabajo como periodístico, no porque es escribir sobre lo que está pasando, ya que si escribiera sólo lo que me está pasando sería aburridísimo.

CNN en Español: Bueno, un ejemplo perfecto de eso es un tema que se desprende de este álbum "Santo Pecado", que es " La nena", que habla de un secuestro.

Ricardo Arjona: La nena es la canción más oscura que escribí en mi vida y, además, me metió a mí en una etapa de depresión bastante cruel, porque era cruel la canción. Te contaba que ayer me enviaban un "email" donde me decían que la canción les había parecido ingrata, o no sé que adjetivo usaban, y yo le digo, las cosas que pasan en la realidad son ingratas. Principalmente, golpea mucho a las madres. No es que sea una canción en contra de ellas, porque la gente no sabe de lo que estamos hablando y la historia y la bitácora de un secuestro de una niña de 9 años tal cual es, en la que yo no actúo como personaje sino como una cámara cinematográfica que narra las cosas que van pasando y la realidad, es así de cruel.

CNN en Español: El primer sencillo que se deprende del álbum es "El problema". ¿Cuál es el problema?

Ricardo Arjona: El problema no ha sido ningún problema. Están pasando cosas bien bonitas con "El problema". Lo que a mí me parece muy interesante, creo que es el primer sencillo verdaderamente representativo de todos los discos que yo he sacado. La mayoría de las veces la gente se queda con el primero o el segundo sencillo que es el que la compañía busca que tenga las facilidades más apropiadas para lograr entrar en algunos medios de comunicación y regularmente estas canciones no son tan representativas del resto (de las canciones). Esta canción tuvo la posibilidad de estar en los medios de comunicación, en la radio por ejemplo, y a la vez ser representativa del resto.

CNN en Español: Curioso porque nunca se sabe cómo el público va a responder.

Ricardo Arjona: Pasan cosas interesantes en ese sentido y uno llega a entender que cuando uno hace un disco no hay nada más importante que hacerlo de una manera egoísta, emocionarse uno como compositor. Si yo me emociono voy a tener la posibilidad luego de emocionar a alguien más, alguien se va a enganchar. Si le hago caso a la emoción, primero duermo bien, porque cuando ese disco de "Santo Pecado" yo lo termino, esto es lo mejor que puedo hacer. No puedo hacer nada mejor que eso entonces si ya lo entregaste y el disco vende dos copias o vende una barbaridad ya no es asunto tuyo. Vos vas a dormir tranquilo porque sabes que lo que hiciste era lo mejor que podías hacer y lo demás ya esta afuera de tus manos completamente.

CNN en Español: Qué nos puede comentar sobre el tema "El Mesías".

Ricardo Arjona: "El Mesías" fue tan chistoso porque para empezar hay una suerte de tristeza con el Mesías y era que yo pensaba que en el disco de "Galería Caribe", " El Mesías" era el tema más importante del disco pero fue completamente olvidado por todos, compañía de discos, medios... además es un tema que estaba en el disco y a mí me parecía el tema más importante. Después viene la tragedia del 11 de septiembre y la gente encuentra muchas coincidencias como premonitorias del tema con lo que pasa y a mí me comienzan a llover las preguntas. Yo andaba en gira por Sudamérica y ya no me preguntaban nada del disco o la gira (sino), oye qué pasó con el tema de "El Mesías". Hubo investigación en Estados Unidos. Bueno, yo no la cantaba en los conciertos. Agarro la guitarra en el camerino de un concierto que hice en Quito y me di cuenta que había varias coincidencias entre lo que decía la canción y lo que pasó. Lo que no entiende la gente que si no hay coincidencias regularmente no hay contacto con el otro que está al otro lado. Las canciones se basan en coincidir. Ahora coincidió en una barbaridad.

Fuente: CNN en español,

14-12 2002 - IRÁN ARJONA Y CHENTE A PUERTO RICO

San Juan(Notimex). Cantantes como los españoles David Bisbal, Las Ketchup, el guatemalteco Ricardo Arjona y los mexicanos Vicente Fernández y Christian Castro, tienen previsto presentarse durante el primer semestre del próximo año en Puerto Rico, informó la productora Maritza Casiano.

El primero en presentarse en este país bajo la organización de Casiano Group será David Bisbal, quien subirá al escenario el próximo 14 de febrero luego de postergar el recital que tenía programado ofrecer el pasado fin de semana.

La productora no especificó la fecha en la que podrían presentarse Vives, Vicente Fernández, José Feliciano y Christian Castro el próximo año, pero se espera que sea durante el primer semestre.

 

Fuente: MÉXICO, El Universal,

13-12 2002 - RICARDO ARJONA: TROVADOR CON SABOR A PECADO

Diciembre 13 (La Raza)-Alguna vez alguien lo calificó de poeta urbano, crítico de la vida, romántico empedernido, cantautor por naturaleza, bohemio de corazón y músico por convicción. Le faltó llamarlo anarquista por capricho y enamorado de la sinrazón. Aunque el atrevido rockero Robi Dräco Rosa (el que compuso "Living' la vida loca") lo calificó de "El Serrat de los supermercados".

Poco amigo de dar entrevistas, parco, medio taciturno, opaco para la fanfarria, este guatemalteco concedió "15 minutos para hablar con La Raza del álbum Santopecado". Condición que decidimos desobedecer para averiguar un poco más de su vida, como para entender mejor su forma de pensar y por ende sus canciones.

Su nuevo álbum sorprende, como siempre, con sus metáforas y los arreglos musicales que invitan a bailar, pensar y divertirse. Un álbum (como me encanta "Quesos, cosas, casas") que nos desviste y enrostra esa pasividad por vivir en un mundo donde la hipocresía marca nuestros días.

Sus letras son acertadas, simples, profundas. Hablan del amor y sus contrastes. De la historia y sus injusticias. De la calle, de la mujer, enmarcadas en una poesía sencilla que duele, emociona, acusa, señala, reclama, descubre, ríe y llora. Todo salpicado de controversia, ironía, ingenio, y sobre todo, originalidad.

En realidad "Santo Pecado", su séptima grabación, tiene un título que refleja una producción consistente. El primer sencillo "El problema", de su autoría, cuenta con la colaboración de los más destacados e importantes músicos entre los que se cuenta Vinnie Colaiuta en la batería, Neil Stubehhaus en el bajo, en la guitarra Michael Landau y George Doering en el auto harp y steel guitar. Carlos Cabral "Junior" en la guitarra acústica y el piano, Kim Bullard en el Órgano Hammond B, así como Armando Montiel y Rafael Padilla en las percusiones y en el piano "Fender Rodees", Fernando Otero.

El trabajo y el reparto es similar en sus demás temas donde proyecta esa madurez interpretativa que apasiona a sus miles de seguidores.

Admirado, criticado, trovador y polémico, Arjona nació un 29 de enero de 1964 en Guatemala. Desde niño mostró una gran inclinación por la música, estudió en la escuela de Ciencias de la Comunicación de San Carlos de Guatemala (USAC) y posteriormente fue seleccionado nacional de baloncesto en su país natal. Harto de la rutina y poco satisfecho con su futuro, decidió viajar a México a probar suerte en el terreno de la música.

Se dio a conocer en 1990 con el álbum "Animal Nocturno", que incluye algunas de sus mejores canciones como "Mujeres", "Primera vez" y "Quien diría", todas compuestas en México. Volvió a la carga en 1993 con su disco "Historias", el cual le granjeó la admiración de muchas mujeres maduras gracias a la canción "Señora de las cuatro décadas".

Luego vino "Si el norte fuera el sur", que incluye temas de corte político cuyo contenido incitó la censura de algunas radiodifusoras. Con todo, sus temas tanto políticos como románticos: "Me enseñaste" y "Duerme" se escucharon en las ciudades más importantes de su país y Latinoamérica.

Admirador de Los Beatles, Edgar Ricardo Arjona Morales reveló en su conversación con La Raza que le gusta cocinar su propia comida, así como la letra y música de sus composiciones:

- Le quitaste la ropa a tus canciones, y las has vestido de fiesta y de melancolía... como siempre y como se te ha dado la gana. ¿Se podría decir que este nuevo disco te devuelve a la lucha, a tu especial manera de mantenerte vivo?

- Sí, sin lugar a dudas, me mantiene combativo conmigo mismo. Es un disco que me regresa un poco a los principios de mi historia como cantautor con muchísimas más facilidades y con una evolución. Facilidades digo en cuanto al sonido porque las condiciones de este disco a nivel de sonido son muy superiores a los primeros discos míos, pero creo que guarda igual la frescura que tenían aquellos.

Hablas de la calle, de la mujer, de los gobiernos, de la vida, las penas y las alegrías en una poesía sencilla que duele y emociona al mismo tiempo. ¿siempre buscas en tus canciones pintar la vida con metáforas para recordarnos que es bueno reír, llorar, reclamar, descubrir... sentir en pocas palabras?

- ¿Sabes?, regularmente no busco nada cuando escribo. No ando en busca de nada, simplemente es como vaciar algo que se me asoma, que se mete dentro de mí y que luego tengo la necesidad de sacar sin pretensiones. Parece un cliché o una pose, pero es la verdad. Saco las canciones sin saber qué va a pasar con ellas. Si es un éxito o si va a causar controversia, es algo que se va de las manos. Hago la canción porque me gusta y porque me emociona en el momento.

- Haces lo que te da la gana.

- Mira yo creo que es un acto libre y al mismo tiempo egoísta, porque pienso que es imposible tratar de emocionar a alguien si uno no está emocionado. Yo hago canciones para que me golpeen emocionalmente, lo que pasa es que después uno encuentra cómplices en el público.

-¿"Santo Pecado" es también un disco autobiográfico o sólo una catarsis del momento que vives?

- Yo creo que es una catarsis del entorno en el que me he desarrollado los últimos años. Algunas canciones son autobiográficas, en otras cuento mis historias como tercera persona para guardarme algo, para no desnudarme completamente.

- Y te das la oportunidad para una que otra confesión.

- Algunas canciones tocan puntos muy existenciales por los que estoy pasando, el caso de la canción "Quesos, cosas, casas", que es la que te gustó, es como echarle un vistazo a un punto de vista muy existencial por el que estoy pasando.

- Ese tipo de lírica siempre está presente en tus canciones, ¿eso es parte de tu carácter o es tu forma de expresar lo que tienes dentro?

- Es la única forma que sé hacerlo. No le pongo barreras al proceso creativo sino que lo dejo fluir.

¿Podrías explicar un poco la motivación que tuviste al componer cada uno de los temas de este álbum?

- Yo te digo la verdad, creo que la descripción más clara del por qué y de las razones de cada una de las 14 canciones de este disco, está justamente allí. Es muy difícil re-explicar las canciones porque ellas se explican por sí mismas.

- ¿Qué opinas de esta definición tuya: Poeta urbano, crítico de la vida, romántico empedernido, cantautor por naturaleza, bohemio de corazón y músico por convicción?

- Ja, ja , ja... No sé quién lo escribió pero suena bien. Ese tipo de adjetivos uno los agradece pero no debe creérselos por completo.

- Pero uno siempre merece un adjetivo ¿no?

- Yo soy un tipo que tiene la suerte de trabajar en lo que más le gusta hacer, nada más.

- Fuiste maestro en una escuela conflictiva cuando los gobiernos militares y la injusticia social dominaban tu país. ¿Esta experiencia forjó tu carácter y se podría decir que marcó tu filosofía de vida?

- Yo creo que sí. Crecí en un lugar donde la inseguridad era tan grande que había que hacerse seguro a fuerza de creatividad, y eso es bueno para el que escribe.

- ¿Admites que la lírica de tus canciones es política?

- No, no todas. No creo tampoco que tenga que ver con la política porque entonces me convertiría en un cantautor de panfletos. Creo que las canciones obedecen al lugar donde me desenvuelvo y yo me considero un testigo de esos lugares, pero eso no me lleva a meterme en el nicho de tener que hablar solamente de asuntos políticos o sociales.

- Dices que eres una víctima del entorno y lejos de encasillarte como cantante romántico o de protesta señalas que escribes las cosas que se te antojan. Sin embargo en tu lírica siempre hay una protesta. Parecería que tienes mucha bronca dentro de ti.

- ¿Te parece?

- Sí, y una de las razones por la que millones de personas escuchan tus canciones es porque dices esas cosas que la mayoría no sabe expresar, con el añadido del uso de esas metáforas que adornan tus mensajes...

- Pero la llevo mejor ¿eh?, porque si fuera una rabia latente habría incapacidad de decirlo y de escribirlo. Creo que es un asunto más de observación y de estar enterado de lo que está pasando para expresarlo desde un punto de vista mucho más relajado. La rabia no es objetiva.

- Ese sentimiento que tienes por la injusticia social sumado a la turbulenta vida de episodios complicados que dices que has vivido, ¿crees que son las razones del "conocimiento" que tienes para interpretar el mundo?

- Je, je... No, uno aprende de los tropiezos. Sin lugar a dudas. Yo decía hace un ratito que no me imagino a García Márquez viviendo en Noruega y escribir como escribe, no podría escribir ni la mitad de sus obras. Yo he vivido en un mundo donde han pasado muchas cosas.

- ¿Eres un hombre inconforme?

- Fíjate que no... al contrario, no me siento así.

Alguna vez dijeron que tienes el porte de un vaquero latinoamericano pero te exhibes como un bardo que se mofa de los supermercados y la vida sintética, un estilo, sin embargo, que es importante y significativo para la mayoría de los mortales; ¿te consideras distinto o especial?

- No, en verdad no. En lo único que podría considerarme distinto es en que se me dio la oportunidad de trabajar en lo que más me gusta. Hay una cita tuya que dice "yo no le canto a mis vivencias porque sería muy difícil escribir únicamente de lo que me pasa, uno tiene que salirse de sí mismo para relatar lo que no posee y anhela".

¿Sólo escribes para cantar o también para desahogarte?

- Yo escribo para desahogarme, muchas veces y algunos de esos textos van a parar a canciones que tengo que defender después como cantante.

- ¿Y dónde van a parar los otros textos?

- Uy... a lugares extraños. A gavetas abandonadas...

- ...O a formar parte de un libro. ¿Nunca se te ha ocurrido escribir uno?

- Sí, un libro, sí. Una novela que estoy escribiendo.

- ¿Tiene nombre, fecha?

- No tiene nada todavía porque es de mala suerte decirlo, ja, ja.

Volviendo a las composiciones, ¿existe alguna fórmula para hacer una composición?, aunque ya sé que consideras que si te manejaras por un formato para componer te morirías de tristeza.

- No hay fórmula, lo que hay son momentos de inspiración. El foquito de inspiración se prende cuando quiere.

- ¿No se te ha prendido cuando pasaste por proceso del divorcio?

- Esteee... no precisamente, no voy a escribir sobre las cosas que me están pasando exactamente ahora. No lo utilizo como una manera de vaciar el alma de problemas.

- ¿Y este proceso cuánto ha cambiado o modificado tu vida?

- Los cambios drásticos cambian la vida de cualquiera.

¿Te siguen molestando comentarios como aquel de Robi Rosa que te llamó "el Serrat de los supermercados" por la poesía urbana de tus canciones que algunos lo toman como un afán por mostrarte como un cantante intelectual?

- Eso lo escuché en Argentina una vez, y lo que pasa es que no me molesta que lo diga él, sino que se le tome en cuenta como si se tratara del "gurú" de las composiciones de nuestro tiempo. O sea, entre la pseudo intelectualidad y Menudo, existe una enorme distancia que no se mide con ponerse tatuajes en el cuerpo y meterse a hacer un par de locuras, hay que leer un poco, viajar, hablar con gente. Y eso de que me muestro como un cantante intelectual es una falacia porque yo no creo en la intelectualidad, yo creo en los intelectuales, pero ellos no se dan cuenta que lo son porque están muy ocupados. Lo que jode la vida son los pseudo intelectuales que se ponen esa máscara para cubrir sus enormes amarguras.

-¿Te gusta dar entrevistas?

- No, ja, ja, ja... es que hay entrevistas y entrevistas ¿no?

Fuente: La Raza,

13-12 2002 - LOS GRANDES EN PUERTO RICO

Mientras tanto, se anuncia que Ricardo Arjona se presentará a partir del 20 de abril en donde presentará temas de su reciente producción discográfica "Santo Pecado", así como las melodías que lo llevaron a la cima del éxito.

www.espectaculostvazteca.com

Fuente: MÉXICO, Espectáculos Azteca,

12-12 2002 - ARJONA INCONFORME Y REFLEXIVO

Caracas. Luego de pasearse por toda una variedad de generos latinos en su álbum Galería Caribe, Ricardo Arjona retoma el estilo urbano que le ha caracterizado y le ha dado fama internacional.

Perteneciente a su más reciente álbum Santo pecado, El problema es el tema que marca su gran regreso a las carteleras musicales.

La producción, que presenta versos como "el problema no es que duela, el problema es que me gusta", es una colección de frases cortas, incisivas y repetitivas acompañadas por una melodía dominada por la guitarra. Además de complacer a los seguidores del artista, esta canción ofrece un ejemplo de la habilidad de Arjona para plasmar la inconformidad que generalmente acompaña al ser humano, tratando al mismo tiempo de acercarse a los misterios del amor.

Cabe destacar que el video de El problema fue rodado en en Barcelona, España, bajo la dirección del cineasta mexicano Daniel Gruener.

La filmación se realizó durante tres días de noviembre y presenta a Arjona junto a la modelo argentina Fernanda recorriendo los góticos escenarios de la ciudad catalana.

Para añadirle realismo a su personaje en el video, que es el de un rudo y desaliñado tipo de barrio, el cantautor guatemalteco decidió irse de fiesta por los bares de Barcelona durante toda la noche anterior al rodaje. El artista se presentó directamente de su aventura al set, sin haber dormido y con barba a medio crecer.

Como anécdota, se puede mencionar que para la toma final de este cortometraje de seis minutos de duración, Arjona y Fernanda tuvieron que filmar bajo una fría y persistente lluvia, por lo que debieron permanecer mojados y a la intemperie por más de una hora.

"Santo pecado " es su nueva producción

El álbum es Disco de Oro en Venezuela

 

Fuente: VENEZUELA, Últimas Noticias,

12-12 2002 - RICARDO ARJONA NO DESCARTA ESCRIBIR SOBRE SU DIVORCIO

El cantautor guatemalteco confesó que es probable que el tema aparezca en alguna de sus canciones

Los Ángeles. A pesar de que su matrimonio acabó recientemente en medio de una gran controversia, Ricardo Arjona confiesa que seguirá escribiendo sobre el amor porque este sentimiento "no muere sino que se renueva. A veces se mueve de sitio y hay que seguirlo, hacerle caso". El cantautor guatemalteco no descarta que el tema de su divorcio aparezca en la letra de alguna de sus próximas canciones

"Regularmente las cosas de mi vida aparecen en canciones que escribo mucho tiempo después de acontecidas.

No puedo evitar vaciarme en algunos temas, aunque sea en tercera persona". reveló.

Fuente: VENEZUELA, Últimas Noticias,

12-12 2002 - VENDE ARJONA SU "PECADO"

Encabezan el "Potrillo" y Ricardo popularidad

El disco de Alejandro Fernández grabado en vivo está vendiendo como pan caliente

NTX - MEXICO, Distrito Federal

Alejandro Fernández y su disco "Desde el Palacio de Bellas Artes", y Ricardo Arjona, con su "Santo Pecado", encabezan las listas de intérpretes nacionales e internacionales de la semana.

De acuerdo con el discómetro proporcionado por Mercado de Discos, S.A. de C.V., en la lista nacional el segundo lugar lo ocupa Luis Miguel con el álbum "Mis boleros favoritos", seguido por el Inspector y "Alma de Fuego", y las "Reflexiones", del conductor Mariano Osorio.

En el quinto y sexto sitios de las preferencias musicales están el grupo Pandora, con "En carne viva" y Natalia Lofourcade con el álbum de igual nombre.

Le siguen "Duetos 2" de Armando Manzanero, "Revolución de amor" de Maná, "Valle Callampa", de Café Tacuba,; "En el bar 3", de Nicho Hinojosa, y "El primer instinto" de Jaguares.

De Warner, el lugar número doce, "Rebota (F=KX)" del grupo Resorte; en el treceavo sitio el "35 aniversario lo mejor de Lara", de Vicente Fernández, en el lugar catorce Thalía con su disco del mismo nombre, y en el lugar quince, "Compañeros Musicales", de Panteón Rococo, En el ámbito internacional después de Ricardo Arjona y su "Santo Pecado, están George Harrison y su CD "Brain Washed", "Un Día Normal" de Juanes, "Back in the U.S. de Paul McCartney.

En quinto lugar se ubican los "Grandes Exitos" de Shakira, en sexto, "A 10 centímetros" del grupo UFF, y en séptimo, "Sin Bandera", del grupo que lleva el mismo nombre, todos ellos de Sony Music.

En la octava posición de esta lista de popularidad está colocada Britney Spears y su material "Britney" , de la casa EMI; en tanto que en noveno sitio está "The Chicago story complete", de la banda Chicago, que graba para Warner Music.

En décimo lugar está Avril Lavigne, con su CD "Let Go", de BMG; seguido por "Escapalogy" de Robbie Williams, de EMI; "Grandes Exitos" de Chayanne, de Sony; "By the Way" de Red Hot Chilli Peppers, de la casa Warner.

El décimo cuarto en la lista es "The best of 1990-2000 & B-sides", del grupo U2, y la casa Universal, y el décimo quinto "Ay Corazón" de Francisco Céspedes, que graba para la casa Warner.

Fuente: MÉXICO, La Crónica BC,

09-12 2002 - RICARDO ARJONA Y SU VIDEO CLIP "EL PROBLEMA"  

Ricardo Arjona junto al director de cine mexicano Daniel Gruener viajaron a Barcelona para desarrollar la filmación del video del primer sencillo ÉL PROBLEMA, perteneciente a su exitoso álbum SANTO PECADO.

La filmación se realizó los días 16, 17 y 18 de Noviembre en la capital Catalana. Teniendo  como  marco  escenarios góticos de esta maravillosa ciudad. La fotografía realizada por el danés: Nicolag Bruel le da un toque vanguardista y diferente a todo lo que ha presentado Arjona.

Tres  días  de intenso rodaje, acompañados de un gran equipo de producción, la  catedral de Barcelona, los callejones, el Barrio Gótico, la Federación Catalana del Billar, las famosas azoteas y la monumental Plaza San Fernando fueron testigos de la realización de "EL PROBLEMA".

El personaje masculino, interpretado por Arjona, ameritaba ser un chico rudo de barrio, desaliñado y descuidado; para lo cual los directivos de su compañía discográfica lo convencieron a irse la noche anterior de marcha por los bares de la Ciudad Catalana y así llegar a la filmación con el carácter

del personaje, sin haber dormido  y con la barba a medio crecer, cosa que se logró a la perfección.

Para la toma final del video, con una temperatura de 4 grados, Ricardo Arjona y su co protagonista (una modelo argentina que hace mucho tiempo vive en  España) tuvo que filmar bajo la lluvia en la explanada de la Catedral Catalana, teniendo que repetir la toma por más de 3 veces, con lo cual ambos personajes estuvieron a la  intemperie por más de una hora mojados, a altas horas de la madrugada y congelados.

El resultado es impecable,  6 minutos logran desarrollar más que un videoclip, un cortometraje de calidad, en el que se plasma de una forma alternativa y radical la historia contada por el guatemalteco.

El video estará rotándose en el ámbito mundial a partir de la próxima semana.

Sony Music Fanatic

Fuente: Sony Music Argentina,

08-12 2002 - CONTINUARÁ RICARDO ARJONA EN LA CIMA DE POPULARIDAD EN CENTROAMÉRICA

San José, (NTX)

El cantante guatemalteco Ricardo Arjona mantuvo por tercera semana consecutiva la preferencia de los radioescuchas centroamericanos con su tema "El problema", el primer sencillo de su nuevo disco "Santo pecado".

Arjona promueve su nueva canción con un video en el que personifica a una especie de mafioso que trata de rescatar a su chica de las garras de la drogadicción.

A continuación la lista de las canciones e intérpretes más destacados en el istmo durante esta última semana, de acuerdo con reportes de radioemisoras de los países de la región:

CANCION INTERPRETE

GUATEMALA

1.- El problema Ricardo Arjona

2.- Dirrty Christina Aguilera

3.- Caraluna Bacilos

4.- Help me Nick Carter

5.- No me enseñaste Thalía

El SALVADOR

1.- Lose yourself Eminem

2.- All the things she said T.A.T.U

3.- Es por ti Juanes

4.- Die another day Madonna

5.- Help me Nick Carter

HONDURAS

1.- Corazón latino David Bisbal

2.- Carne viva Pandora

3.- El problema Ricardo Arjona

4.- Soy yo Marta Sánchez

5.- De corazón Pedro Fernández

NICARAGUA

1.- All the things she said T.A.T.U

2.- No me enseñaste Thalía

3.- Just like a pill Pink

4.- Dilemma Nelly & Kelly Rowland

5.- Mentiroso Enrique Iglesias

COSTA RICA

1.- El problema Ricardo Arjona

2.- All the things she said T.A.T.U

3.- Cuando me miras así Christián

4.- Las cartas sobre la mesa Raúl Ornelas

5.- Dilemma Nelly & Kelly Rowland

PANAMA

1.- Die another day Madonna

2.- Money pa qué Rabanes

3.- Dirrty Christina Aguilera

4.- Eres mi religión Mana

5.- Es por ti Juanes

Fuente: MÉXICO, La Crónica BC,

06-12 2002 - GRABA VIDEO DE "EL PROBLEMA"

Ricardo Arjona recurrió al talento fílmico mexicano para plasmar en un video el contenido del más reciente tema de su inspiración, “El problema”, primer sencillo del disco “Santo Pecado”.

El director Daniel Gruener fue elegido por el cantante guatemalteco para trabajar en esta nueva historia de amor, que tuvo como escenario la ciudad de Barcelona.

La filmación se llevó a cabo por espacio de 3 días en locaciones de la ciudad catalana como la Catedral de Barcelona, los callejones, el barrio gótico, la Federación Catalana del Billar, las famosas azoteas y la monumental Plaza San Fernando, que sirvieron de marco a la fotografía del danés Nicolag Bruel.

En esta pequeña historia, Arjona interpretó a un chico rudo de barrio, desaliñado y descuidado en su persona, pero para darle mayor realce a la imagen que se requería, los directores decidieron que el cantautor hiciera un amplio recorrido nocturno por todos los bares de la Ciudad Catalana.

Así, Arjona llegaría a la filmación con el carácter del personaje, sin haber dormido y con la barba a medio crecer.

El propósito se cumplió de manera cabal, lo cual dejó por demás complacido al director, Gruener. Para la toma final, Ricardo Arjona y la modelo argentina Fernanda, tuvieron que filmar bajo la lluvia y a 4 grados de temperatura, en la explanada de la Catedral Catalana.

Desafortunadamente para ellos la toma hubo de repetirse más de 3 veces y tuvieron que permanecer a la intemperie por espacio de 4 horas.

El resultado lo definen sus realizadores como un cortometraje de calidad, en el que se plasma de una forma alternativa y radical la historia plasmada por el guatemalteco en su canción.

El video será lanzado a nivel mundial a partir de la próxima semana.

Gabriela Mata Velázquez

Fuente: MÉXICO, Milenio,

02-12 2002 - COMPARTEN POPULARIDAD ARJONA Y T.A.T.U

San José, Costa Rica (NTX)

En la cima de las listas de popularidad de Guatemala y Costa Rica, Ricardo Arjona y "El problema" fue el más escuchado de la región esta semana y compartió honores con las controversiales jóvenes de T.A.T.U con "All the things she said".

El intérprete de "Mujeres" sigue cosechando éxitos en la región, donde la semana pasada también fue el más escuchado, pero su supremacía es amenazada por estas jóvenes de origen ruso que han puesto de rodillas al mundo con su primer sencillo.

"All the things she said", cuyo video causó un gran revuelo ya que en él se daban un apasionado beso mientras declaraban a los cuatro vientos su condición de lesbianas estuvo en las listas de las cinco más escuchadas de El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

En ascenso van también los temas "Help me" de Nick Carter, que estuvo bien situado en El Salvador y Guatemala, y "Caraluna" de la banda estadounidense Bacilos.

Junto con ellas, pero ya de salida en las listas de popularidad estuvieron también Enrique Iglesias y su "Mentiroso", así como el romántico "Es por ti", del colombiano Juanes.

A continuación la lista de las canciones e intérpretes más destacados en el istmo durante esta última semana, de acuerdo con reportes de radioemisoras de los países de la región.

Canción Intérprete

Guatemala

1.- El problema Ricardo Arjona

2.- Caraluna Bacilos

3.- Dirty Christina Aguilera

4.- Help me Nick Carter

5.- Es por ti Juanes

El Salvador

1.- Lose Yourself Eminem

2.- All the things she said T.A.T.U

3.- Es por ti Juanes

4.- Die another day Madonna

5.- Help me Nick Carter

Honduras

1.- Mentiroso Enrique Iglesias

2.- Voy a volverte loca Alejandro Montaner

3.- Que alguien que me diga Lucero

4.- Aserejé Las Ketchup

5.- Dímelo muy alto Jerry Rivera

Nicaragua

1.- All the things she said T.A.T.U.

2.- No me enseñaste Thalia

3.- Just like a pill Pink

4.- Dilemma Nelly & Kelly Rowland

5.- Mentiroso Enrique Iglesias

Costa Rica

1.- El problema Ricardo Arjona

2.- Moi... Lolita Alizee

3.- Cuando me miras así Cristian Castro

4.- All the things she said T.A.T.U.

5.- Tu sabes bien Ednita Nazario/La Ley

Panamá

1.- Es por ti Juanes

2.- Todo mi amor Paulina Rubio

3.- Caraluna Bacilos

4.- The game of love Santana con Michele Branch

5.- Angel de amor Maná

Fuente: MÉXICO, Frontera,

01-12 2002 - ARTISTA DEL MES

Biografía

SANTO PECADO, título que refleja una producción consistente, una séptima grabación discográfica de Ricardo Arjona, autor que se concede el lujo de la experiencia y la renovación constante en sus producciones, este pasado lunes 14 de octubre se presento el primer sencillo de su disco titulado: EL PROBLEMA.

En este tema de su autoría cuenta con la colaboración de los más destacados e importantes músicos entre los que se cuenta Vinnie Colaiuta, en la batería, Neil Stubehhaus en el bajo, en la guitarra Michael Landau y George Doering en el auto harp y steel guitar. Carlos Cabral "Junior" en la guitarra acústica y el piano, Kim Bullard en el Órgano Hammond B3 así como Armando Montiel y Rafael Padilla en las percusiones y en el Piano Fender Rodees, Fernando Otero.

El talento de los músicos aunados a las letras que Ricardo Arjona ha escrito a lo largo de unos meses de trabajo, donde el autor se armoniza con el músico y con el ser humano para dar paso a una producción cálida, congruente con su tiempo y con la experiencia adquirida a lo largo de más de 15 años de trayectoria artística así como los momentos que han sido recopilados a lo largo de más de un año de giras y conciertos realizados durante el año 2000, donde el carisma y voz de Ricardo Arjona reunió a más de dos millones de personas a lo largo del continente para escuchar los éxitos de su trayectoria donde ha tocado las fibras más sensibles de la gente con temas que se han convertido en clásicos de la música de habla hispana.

EL PROBLEMA... primer corte musical, donde el atisbo hacia el interior de la persona enmarca una duda completa de un ser humano:

El problema no es tu ausencia,

El problema es que te espero,

El problema no es problema,

El problema es que te espero

Y como deshacerme de ti; Si no te tengo...

Como alejarme de ti; si estás tan lejos

Este pasado 14, EL PROBLEMA más reciente tema escrito e interpretado por Ricardo Arjona, se comenzó a escuchar en las estaciones de radio en México y USA, como inicio del lanzamiento de uno de los discos más completos en la carrera discográfica, disco que permite la escucha, la reflexión sobre el amor, sobre la vida, permite conectarse con el interior, con esos momentos de y con el mundo actual, titulado SANTO PECADO. EL PROBLEMA proyecta una madurez interpretativa que refleja en este tema lo que reúne en este nuevo disco: Sentimientos y reflexiones que proyectan al artista a un nivel insospechado. SANTO PECADO, producción con la que Ricardo Arjona regresa al ámbito discográfico luego de que durante el año 2000 realizara una extensa gira con duración de doce meses, donde congregó a más de dos millones y medio de asistentes, que reafirman la calidad y éxito internacional de Ricardo Arjona en el Continente Americano.

RICARDO ARJONA, uno de los más destacados y sensible autores contemporáneos de América Latina, se concede el gozo de reencontrarse con los valores de sus inicios, con el sentimiento que refleja un estado de paz y complicidad con su tiempo y sus vivencias. EL PROBLEMA es una continuación perfecta que no rompe, sino continua con lo que inicialmente ha expresado en sus discos anteriores. Ricardo Arjona le ha hablado al amor, al norte y al sur, a las mujeres, musas esenciales que revisten su inspiración de palabras, ... en su carrera Arjona ha retado al olvido, a lo importante que es no olvidarse de quien es uno mismo,... ha sido un narrador de historias aprendidas con la gente de cualquier lugar...

Poseedor de un carácter fuerte pero atento a lo que el mundo ofrece para experimentar, RICARDO ARJONA se formó a base del oficio de expresar con palabras sus historias. SANTO PECADO no queda fuera de este contexto, ofrece al escucha un avance con EL PROBLEMA, tema que combina la experiencia vista, vivida o imaginada con una realidad y un talento natural para narrar historias a través del canto...

ARJONA ha pisado con su sencillez y calidad los más importantes escenarios de Latinoamérica y los Estados Unidos. Su música y sus canciones han recibido los Premios más importantes existentes en el Continente. Su nombre llena los estadios más grandes de personas con ánimo de escuchar y sentir para hacer suyas tantas y tan distintas historias... Arjona ha tomado su tiempo en crear su propia historia...Así pues, en la recta final de esta increíble aventura, Iván González y César López deciden abandonar la banda. En este momento se dudó del futuro de MANA, ya que por alguna razón extraña, nadie se había preocupado por leer los créditos en sus discos, en los que se denota que Fher Olvera y Alex González son quienes han compuesto todas y cada una de las canciones que hasta el momento han grabado, y que ambos, junto con Juan Calleros, se encargan de los arreglos musicales, así como de la producción de su propia discografía. Con esto, la fórmula MANA permanece intacta.

Este disco comienza a recorrer su propio camino, este 14 de Octubre se inicio el lanzamiento en México y USA de EL PROBLEMA, primer sencillo de SANTO PECADO, nueva producción de Ricardo Arjona que saldrá a la venta el 19 de Noviembre.

Arjona se fue al caribe, le quitó la ropa a sus canciones, y las vistió de tambores, de fiesta, de sincopa y de melancolía. Nos lleva de regreso al descubrimiento, a la conquista, y nos trae de vuelta hasta nuestros días en un viaje musical que pasa por la guaracha, la bachata, la salsa, el merengue, la música de cafetín y la fusión de éstas con instrumentos de hoy. Nos sorprende con arreglos que invitan a bailar, pensar y divertirse, nos desviste la misma canción con el sonido del piano, la guitarra acústica, el violín o el sax. Sus letras son acertadas, simples, como simple es la vida, pero nos dicen todo del amor y sus contrastes. De la historia y sus injusticias. De la calle, de la mujer, enmarcadas en una poesía sencilla que duele y emociona, que pinta, que señala, que sabe reír o llorar, que reclama, que descubre. Señala, que sabe reír o llorar, que reclama, que descubre. Hace mancuerna con Cuco Peña, ganador del Grammy y músico por excelencia y realizan juntos más de 8 canciones para este proyecto, donde también se destacan figuras como Sergio George, El grupo Guaco, la trompeta universal de Arturo Sandoval o los tambores de Giovanny Hidalgo. Sin lugar a dudas, el disco más musical de todos los logrados por el cantautor. Al preguntarle, él dice que lo que tenía que decir al respecto está dicho en el disco. Pero agrega: Podría decir que este disco es producto de un largo proceso de investigación. Que lo ha sido. Pero suena demasiado serio. Uno se imagina bibliotecas, laboratorios y mesas redondas. Que las hubo. Pero muy distintas a las que cualquier mortal podría imaginarse. En la música del caribe, las bibliotecas reposan en el cerebro y corazón de cientos de músicos del área. Sus laboratorios son conciertos, fiestas, bares y cafetines donde se desarrollan a plenitud. Las mesas redondas está n llenas de ruido, de ron, tabaco, y anécdotas singulares. Viví enamorado de la cultura y la música del caribe desde mi infancia. El taino, el negro y el español, cada uno por su lado tienen lo suyo, pero fue aquí donde se mezclaron en una atmósfera histórica, gris con pinceladas de opresión y esclavitud, de conquista y colonización, de nuevos dioses, de nuevas formas. Lograr con canciones capturar algo de l a energía de esta música que hace volar, pensar y divertirse es imposible, pero en este intento que quisiera no terminara nunca, dejé pedazos míos que se me quedaron a fuerza del encanto que les provoca esta tierra.

Nos vamos a conversar una noche. Hablamos como 8 horas de música, baloncesto, canciones de la vida, del amor, de boxeo , producción , composición y claro del sexo débil (tenía que ser) , y no precisamente en ese orden. Nos damos como 16 cervezas (otro récord para mí) . Creo que le caigo bien ¡ Y viceversa¡ Sexto Ining - La Gozadera

Se repiten los pasos 3 y 4 durante varios meses. Estamos listos para cantar. "Aquí es que me doy cuenta en verdad, del porqué quiere hacer un disco tropical" Le encanta esta música y se le nota en cada frase. Me sorprende (aunque no debería) lo bien que conoce su oficio de cantor. Realmente, no necesita mucha ayuda, aún en géneros musicales distintos. Mi oficio de director descansa. Lo que transcurre es más bien una conversación entre colegas, un poco de experimentación, y la satisfacción de cada meta alcanzada.

Séptimo Round - La Mezcla Ben Wish hízo un trabajo tremendo, así mismo César Sojbe. Aunque no siempre estuvimos de acuerdo en dónde va la conga y el bongó, tengo que admitir que Ricardo tuvo toda la razón en escogerlos como ingenieros de mezcla. ¡El disco suena bárbaro¡ Gran Finale Cada producción es un nuevo reto . Cada artista es un mundo distinto. Dejamos atrás un pedazo de nuestra vida. Algo que queda ahí… para siempre. Yo me siento especialmente orgulloso de haber participado en este disco. De haber conocido de cerca, uno de los artistas más grandes de nuestro tiempo. Me siento privilegiado de haberlo escuchado cantar a pocos pies de donde yo estaba , como muy poca gente tiene la suerte de verlo, y de poder decir que. es mi amigo. Gracias Ricardo, y hasta la próxima. Angel "Cucco" Peña.

A la inmaculada lista de músicos que participaron en este proyecto, el retrato de su talento es lo que adorna esta galería. 12 meses maravillosos se necesitaron para realizar esta producción, tenía menos amigos antes de este proyecto. Sergio George llegó a México a uno de los últimos recitales de la gira. Pactamos encontrarnos en Nueva York - unos meses después había vestido la canción "Receta" con su enorme talento. Luego conocí a Cuco Peña, una institución musical puertorriqueña. El día que nos encontramos ambos tuvimos la suerte de imaginarlos diferentes. Ël venía con una resaca producto de una velada en el Piano Bar "Calientísimo"; al que quise asistir esa noche y al que no me dejaron entrar por mis recurrentes fachas. En Cuco busqué al músico y me encontré al hermano, en él buscaba caribe y me encontré a la esencia. A los sentilderes de Guaco los conocí musicalmente la última vez que fui a Venezuela , me gustaron tanto que ante la imposibilidad de escribir una canción como la que ya había hecho José Luis Chacuten , tuve que pedir prestada "Si Usted la Viera;. Ben Wisch , el ingeniero con el que quise trabajar siempre, apareció de la nada, mezclando 8 temas en este proyecto; Giovanni Hidalgo : Dios bendiga lo que sus manos hacen por los tambores; Miguel Nuñez aportó e se otro lado clásico del Caribe con sus manos; Dagoberto Gonzalez: el violín llegó justo a tiempo y le dio vida a la melancolía.

CRONOLOGÍA DE UNA SÚPER PRODUCCIÓN

(POR CUCCO PEÑA)

Opus 1 - En El Principio Vuelo al apartamento de Ricardo en Miami. Confieso que voy algo nervioso, pues no sé exactamente qué esperar, y el proyecto me interesa muchísimo. Sé por experiencia , que una de las cosas más delicadas en este negocio es producir a un productor, y más si a la vez es un gran compositor y cantante. De esa primera reunión recuerdo principalmente tres cosas:

1.- Me sentí bien cómodo inmediatamente.

2.- Escuchamos como 20 de sus nuevas canción es, compartimos un par de ideas acerca de cómo producirlas y me dijo: Cucco, escoge las más que te gusten y "¡préndele fuego!;"

3.- No sé cómo pasó exactamente , pero me comí ocho huevos con salsa picante.

Segundo Acto - La Duda

Escuché los temas varias veces y no sé por cual decidirme . ¿ Porqué me deja a mí sólo la elección? Tal vez quiere ver donde está mi cabeza. (Bueno, tarde o temprano se va a enterar) "Tengo una cita con Dios a las 5:50, y el diablo me espera en la es quina al diez para las 6" El tema se llama "Por Tí ", me encanta y le voy a "prender fuego" Intermedio ¿Cómo? Tercer Capítulo - La Creación Esta es la parte más deliciosa y peligrosa de la producción. Es donde le echas mano a todo lo que has aprendido a través de los años.

Tengo que pensar como Arjona. En como quiere "decir" la canción "donde sube, donde baja" en qué armonías le van a provocar emociones. "Y a la misma vez, cómo sentirme presente en esta magia" y a la misma vez "¡que la compañía no piense que somos dos locos jugando a hacer música con su dinero¡" Bueno, ahí va el primer "demo" ¡Rezamos por que le guste y esperamos¡ Cuarto Movimiento - La Espera Finalmente Arjona llama. Lo saludo. Espero impaciente su reacción al primer trabajo. Ahora soy yo el que va a "medir" donde está su cabeza. Confieso que una vez más, estoy nervioso. Después de lo que pareció una eternidad "me habla del tema" y me dice que "le encanta" (suspiro) Ay! qué bueno.

Quinta Entrada - Bohemia Time No sólo grandes músicos participan en este proyecto. Para darle un toque de autenticidad al material, Arjona involucró a grandes pintores latinoamericanos "cuyos pinceles son parte de este viaje que apenas empieza. Las tertulias se volvieron trazos y los trazos canciones" : Alfredo Araujo con su "Angel del Este" nos introduce a este viaje musical por el Caribe.

Vasilescu Demetrio con sus "Frascos" pintó una Receta" Armando Mariño con "El Desplazamiento" le puso imagen a "Carabelas" Ramiro Ramírez puso la "Tentación" en "Si usted la viera (El Confesor)" Guayasamín incluyó dos obras: "Figura Inclinada" para "Lo Poco que Queda d e Mí" y "Violinista" para "Pensar en tí" . William Carmona con su "Pan y Circo" muestra a la "Mujer de Guanahaní" Darío Ortíz "Vestido de Caribe" se fué a "Un Caribe en Nueva York" y nos presentó a la "María" del "Mesías". Mariano Sánchez plantea "El Otro Yo" de Ricardo Arjona 'GALERIA CARIBE' maneja una gran versatilidad en su contenido, presentando 12 temas inéditos y 6 con versiones acústicas:

Carabelas

Mujer de Guanahaní

Lo Poco que Queda de Mí

Un Caribe en Nueva York

Pensar en Tí

Cuando

Receta

Sólo Quería un Café

Mesías

Te Enamoraste de Tí

Si Usted la Viera (el confesor) Porque Hablamos ( a dueto con Ednita Nazario) " De ninguna manera quiero sumarme a la impecable lista de cantantes, músicos, arreglistas y productores de la música del caribe. Es simplemente regocijarme en el placer de vestir mi trabajo con el exquisito gusto que el tiempo y las mezclas desarrollaron en esta área."

"Siete horas no pueden cambiar tanto al mundo pensé, cuando las cinco de la tarde en la espalda. Bajé del autobús, guitarra en mano y me enfrenté cara a cara con el Caribe. Nadie llegó por mí; caminé hacia un puesto de cocos y una negra divina con 70 años a cuestas que parecían 40, machete en mano, de dos intentos preparo acute; el fruto y me lo entregó; mientras lo bebía, la escuché; sin inmutarse decir algo parecido a : "Yo con mis 70 no concibo la vi da sin un par de apretones por semana". Su esposo, quien fumaba un habano en una hamaca unos metros al fondo, se reía y le mandaba besos con señales de humo ¿qué clase de extraterrestres son estos, pense acute?. Mi abuela seguramente se gastó la vida sin pronunciar por pudor la palabra "sexo". Aquélla mujer disparaba palabras que en otra voz hubiesen sonado grotescas y sin sentido. En ella era poesía pura, como poesía era su figura que, a pesar del tiempo, dibujaba siluetas, vestigios de tiempos mozos.

El caso es que el sol era otro , la luna la cambiaron y el color de las casas y el aroma del aire y el mar era todo y el cielo abrazaba. Estaba en Puerto Barrios, ese pedacito de Caribe que nos dejaron los Ingleses en Guatemala. Dormí en algún lugar que olvidé justo al despertar , como un mecanismo de defensa parecido al de una madre frente al dolor del parto. Fué hasta el día siguiente que preguntando dí con el bar que me había contratado para cantar por una temporada. No recuerdo el nombre del bar, pero el dueño seguramente se acuerda de mí. Yo tenía 18 años, era maestro de escuela y había descubierto el Caribe. Después de aquélla temporada abordé el mismo bus rumbo a la capital ,y al llegar a casa, después de asimilar el regreso, siete horas no pueden cambiar tanto al mundo , pensé otra vez.

Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo . Los cuarteles generales del Caribe, los conocí años después y en diferentes circunstancias. Lo que ahí aprendí , de lo que ahí me enamoré, son las alas que le dan vuelo a este proyecto.

Fuente: HTV,

30-11 2002 - HOT LATIN TRACKS

Hot Latin TracksTM

Top 20 Positions /Issue Date:December 7, 2002

This

Week Last

week Weeks

on chart "Title," Artist

Imprint | Catalog No. | Promotion Label

 Peak

Position

1 2 6 El Problema, Ricardo Arjona

Sony Discos 1

2 1 14 Asereje, Las Ketchup

Sony Discos 1

3 4 9 Cuando Me Miras Asi, Cristian

Ariola | BMG Latin 2

4 6 9 Es Por Ti, Juanes

Surco | Universal Latino 4

5 5 22 El Dolor De Tu Presencia, Jennifer Pena, Univision 1

6 9 18 Perdoname Mi Amor, Conjunto Primavera, Fonovisa 3

7 10 14 Todo Mi Amor [The One You Love], Paulina Rubio, Universal Latino 5

8 7 8 Suena, Intocable

EMI Latin 7

9 3 36 Entra En Mi Vida, Sin Bandera

Sony Discos 3

10 8 10 Si Tuviera Que Elegir, Ricardo Montaner, Warner Latina 8

11 11 16 No Me Ensenaste, Thalia

EMI Latin 1

12 16 6 Si No Estas, Area 305

RPE | Univision 12

13 12 8 La Reina Del Sur, Los Tigres Del Norte

Fonovisa 9

14 15 30 A Dios Le Pido, Juanes

Surco | Universal Latino 2

15 13 37 Y Tu Te Vas, Chayanne

Sony Discos 1

16 19 10 Caraluna, Bacilos

Warner Latina 16

17 20 7 Asereje, La Onda

EMI Latin 17

18 14 6 En Nombre De Los Dos, Victor Manuelle

Sony Discos 14

19 28 2 Quizas, Enrique Iglesias

Universal Latino 19

20 21 4 Hasta Que Vuelvas, Luis Miguel

Warner Latina 20

© 2002 Billboard/VNU Business Media Inc., and Nielsen SoundScan 

Fuente: Billboard,

30-11 2002 - TOP TEN DESPUNTA ARJONA

Nueva York, Nueva York (AP)

Esta semana el cantautor Ricardo Arjona se posiciona con su tema “El problema” en los listados de las diez canciones más populares de la semana en países de Latinoamérica.

ARGENTINA

1.- Santo pecado - Ricardo Arjona

2.- Escapology - Robbie Williams

3.- This Is Me...Then - Jennifer López

4.- Dímelo en la calle - Joaquín

5.- Brainwashed - George Harrison

6.- Stripped - Christina Aguilera

7.- Mambrú - Mambrú

8.- Elvis 30# 1 Hits - Elvis Presley

9.- The Best of 1990/2000 - U2

10.- Slicker Than Your Average - Craig David

BRASIL

1.- Homem Aranha - Jorge Vercilo

2.- Ragatanga - Rouge

3.- Cachorrinho - Kelly Key

4.- Caviar - Zeca Pagodinho

5.- A Loba - Alcione

6.- A Estrada - Cidade Negra

7.- Isso - Titas

8.- Nada Sei - Kid Abelha

9.- Ja Sei Namorar - Tribalistas

10.- O Que Ninguem Tem - Vinny

COLOMBIA

1.- Por más que intento - Gilberto Santa Rosa

2.- Joselito - José Alex

3.- Química - Rikarena

4.- Saguate cumbia - Alquimia

5.- Regálame una noche - Inquietos

6.- En nombre de los dos - Víctor Manuelle

7.- Ay hombre - Jorge Celedón

8.- Presa del pasado - Javier Torres

9.- La salsa vive - Tito Nieves

10.- Tan sólo tú - Bananas

ESTADOS UNIDOS-ESPAÑOL

1.- Aserejé - Las Ketchup

2.- El problema - Ricardo Arjona

3.- Entra en mi vida - Sin Bandera

4.- Cuando me miras así - Cristian

5.- El dolor de tu presencia - Jennifer Peña

6.- Es por ti - Juanes

7.- Suena - Intocable

8.- Si tuviera que elegir - Ricardo Montaner

9.- Perdóname mi amor - Conjunto Primavera

10.- Todo mi amor - Paulina Rubio

ESTADOS UNIDOS-INGLÉS

1.- Lose Yourself - Eminem

2.- Work It - Missy Misdemeanor Elliott

3.- Underneath It All - No Doubt con Lady Saw

4.- Luv U Better - LL Cool J

5.- The Game Of Love - Santana con Michelle Branch

6.- Jenny From The Block - Jennifer López con Jadakiss y Styles

7.- Hey Ma - Cam'ron con Juelz Santana, Freekey Zekey y Toya

8.- Gimme The Light - Sean Paul

9.- Dilemma - Nelly con Kelly Rowland

10.- Die Another Day - Madonna

MÉXICO

1.- No me enseñaste - Thalía

2.- Cuando me miras así - Cristian

3.- No dejes que... - Jaguares

4.- Todo mi amor - Paulina Rubio

5.- Es por ti - Juanes

6.- En el 2000 - Natalia Lafourcade

7.- Amargo adiós - Inspector

8.- Cielo - Benny

9.- El problema - Ricardo Arjona

10.- Te dejo Madrid - Shakira

PARAGUAY

1.- A Dios le pido - Juanes

2.- Y sólo se me ocurre amarte - Alejandro Sanz

3.- Quítame ese hombre - Pilar Montenegro

4.- Y tú te vas - Chayanne

5.- Noche - Bandana

6.- Sueño repetido - Ricardo Montaner

7.- Aserejé - Las Ketchup

8.- Color esperanza - Diego Torres

9.- La negra tiene tumba'o - Celia Cruz

10.- Duelo - La Ley

VENEZUELA

1.- Caraluna - Bacilos

2.- Ave María - David Bisbal

3.- Latin Lover - Malanga

4.- No me enseñaste - Thalía

5.- Vuela muy alto - Jerry Rivera

6.- La Gozadera - Koquimba

7.- El Buzo - Guaco

8.- Recuerdos - Los Adolescentes

9.- Aguinaldo venezolano - Maracaibo 15

10.- Gaita sabrosa - Saladillo Show

Fuente: MÉXICO, Frontera,

30-11 2002 - GRABA RICKY MARTIN A ARJONA

Después de Vuelve, del que sonaron "La Copa de la Vida" y "La Bomba" en 1998, Ricky no había grabado un disco totalmente en castellano

Por JUAN CARLOS GARCÍA / Grupo Reforma

Ciudad de México (30 noviembre 2002).- Aún sin una temática definida, pero sí con la idea de formar una mancuerna convincente en el rubro compositor-intérprete, Ricardo Arjona ya acordó con Ricky Martin que le hará una canción para su próximo disco, el cual lanzará internacionalmente el próximo 25 de marzo del 2003. 

Apenas esta semana, indicó una fuente allegada a ambos cantantes, concretaron que Arjona compondrá un tema para el boricua, quien está en plena fase de planeación del álbum que grabará totalmente en español en los próximos dos meses.

"Los dos platicaron por teléfono hace unos días de la posibilidad de que Arjona le hiciera la canción y quedaron en que él se la mandaría en un plazo razonable", indicó la fuente.

Después de Vuelve, del que sonaron "La Copa de la Vida" y "La Bomba" en 1998, Ricky no había grabado un disco totalmente en castellano, y ahora está escuchando el trabajo de distintos productores y compositores para completar su material.

Por parte de la compañía disquera Sony Music -en la que graban Arjona y el puertorriqueño- le han mandado composiciones de Elefante, Sin Bandera y Natalia Lafourcade ya que ellos han destacado por su trabajo en esta área, señaló la fuente.

"Ricky está buscando talento y temas interesantes, con mucho contenido", añadió.

Además, Sony Music en Nueva York, la matriz de esta transnacional, tiene planes en grande para su artista exclusivo, ya que también planean que lance otro álbum en inglés a finales del próximo año o del 2004.

"A él le ha despertado mucho interés el trabajo de Guy Chambers (quien ha producido los últimos materiales de Robbie Williams) y también está interesado en acercarse a Moby", apuntó un empleado de Sony Music Nueva York.

La realización discográfica tentativamente será en el estudio que intérprete de "Livin la Vida Loca" tiene en su casa de Miami, y la mezcla y la post producción se harán en La Gran Manzana e Inglaterra.

Ricky Martin (1999) y Sound Loaded (2000) son las dos últimas producciones de Ricky en las que grabó en inglés y de las que salieron varios temas también en español. Por lo pronto, está también haciendo labor altruista al lado de Nacho Cano para la fundación Sabera y charlando con distintos productores para ver con quien hace el nuevo álbum.

Fuente: MÉXICO, Reforma,

29-11 2002 - EL CANTANTE -SONGWRITER RICARDO ARJONA ENCUENTRA CREATIVIDAD CUANDO LA TRANQUILIDAD ESTÁ CARECIENDO

El apuro es paraíso

MÚSICA LATINA

Por RAMIRO BURR

Los tiempos resistentes y las dificultades personales pueden chispear el MUSE creativo, dicen Ricardo Arjona, respuesta de América latina a Bob Dylan. "un exceso de la tranquilidad y de la paz puede ser su enemigo si usted está intentando escribir," Arjona dice. el  "estar en peligro es mucho más interesante.

La prensa asociada

Ricardo Arjona acaba de lanzar su séptimo álbum del estudio, Santo Pecado.

El vivir en Miami por varios meses era fantástico. Pero deseé ir de nuevo a Ciudad de México porque no estaba en bastante peligro. "pero no el peligro de las calles o del secuestro-el peligro que las cosas

extraordinarias pueden suceder. El peligro de vivir entre más de 20 millones de personas de. El peligro de dar vuelta para arriba en una barra donde usted nunca ha estado y nadie le conoce. El peligro de la ocasión al azar, de la incertidumbre, del desconocedor."

Arjona lanzó su séptimo álbum del estudio, Santo Pecado, la semana pasada.

El cantante-songwriter Guatemala-llevado, México-basado ha estado en las noticias últimamente como emergieron los informes que él y Leslie, su esposa de 12 años, divorciaban. En una entrevista reciente él describió su vida personal como  "torbellino" pero agregó que la agitación  "muy inspiraba para mí como compositor."

La primera pista, EL Problema , repartos con el problema de la mudanza encendido después de a amó su salida. Arjona canta,  "el problema no es su ausencia, el problema es que le estoy esperando." La balada gospel-teñida del país ofrece Vinnie Colaiuta en los tambores, Neil Stubenhaus en bajo,

Michael Landau en la guitarra, George Doering en la guitarra de acero y el Jr. de Carlos Cabral en piano.

Arjona vuelve a sus raíces de la gente-balada en Santo Pecado, aunque él desafía a oyentes con comentario social en Señor Juez y Quesos, Cosas, los casas, que utilizan woodwinds y contextos orchestral.

Pistas más accesibles incluyen a Mujer stately tango-inspirado de Lujo y la fusión Duele Verte de la mariachi-balada.

La mayoría del material de Arjona no es comercial-radio-amistoso. "sí, es verdad. Pero usted le conoce que sobre los años, mis canciones más importantes no se han jugado en la radio,  "dijo.

La inspiración ha venido naturalmente a Arjona, 38. Sus primeras memorias musicales incluyen el Beatles, José Alfredo Jiménez y Armando Manzanero. "aprendí tocar la guitarra en 7 porque mi padre me enseñó," Arjona digo.

"comencé a escribir muy joven, también, en 8. En reuniones sociales sufrí siempre de timidez. La manera que podría comunicarme con la gente estaba cantando. Me dio una manera de pertenecer. Pero cuando canté las canciones de la gente, no resonaron como cuando canté mi propio material."

Durante los años 90 tempranos él fue y entre Ciudad de México, San Antonio y Dallas como ayudante para Marco Flores, que produjo algunos de los álbumes superiores de Tejano de la era.

Finalmente, una amistad con un Televisa Arjona aterrizado ejecutivo un reparto de registro en Sony, donde él lanzó su principal-etiqueta el principio, Nocturno animal, en 1993.

Él construyó una reputación como autor substantivo y seductive en un mundo de los iconos del estallido del vapid con golpes tales como Te Conozco, Señora de las Cuatro Décadas y EL Sur del EL Norte Fuera del silicio.

Su CD anterior, Galería Caribe, stylings fundidos de la gente-roca con vallenato y salsa, e incluido los golpes Cuando y Te Enamoraste de Tí. Pero una pista aparentemente inofensiva, Mesías, traído le dolores de cabeza inesperados-y éxito-cuando de sept. el 11 de 2001, ataques del terror hizo

las líricas a visionario sano a alguno.

En la canción, Arjona procuró describir como lo que pudo ser un messiah del moderno-di'a. Arjona lo describió como  "preparando un soplo y nadie sabe la fecha," y eso él tendría  "un socio en Japón, otro en Afganistán." Él también mencionó que el pentágono acusaría el  "messiah" de ser un terrorista. Él

terminó la canción que describía  "una nube de las dudas que echaban una sombra sobre el sol."

Después de que 9/11 Arjona fuera llamado un  "profeta" quién debe haber hablado del compartimiento de Osama laden y del centro de comercio mundial.

Otros precisaron que era compartimiento inverosímil laden estaría teniendo "una bebida con Bill Gates" o los  "guardias de corps armados con los individuos de Israel," otros detalles de la canción.

"era justo un deseo el míos de soñar poco y hablar de cómo un nuevo messiah vendría a nuestro planeta," Arjona dice. ¿"él vendría en sandals o en Armanis y con los guardias de corps? Pensé si un nuevo messiah viniera de la misma manera que lo hizo el pasado, él no duraría dos semanas antes de que él consiguió matado. Intenté tan construir una plataforma para el messiah y cómo él podría hablar su mente en el mundo moderno."

La controversia envió el álbum a No. 1 en la carta latina superior y Mesías de los álbumes de la cartelera en la tapa latina caliente 20 de las pistas tarde el año pasado.

Fuente: Música Latina,

29-11 2002 - RICARDO ARJONA UNA VEZ MAS ARTISTA DEL MES EN HTV

Miami, 29/11/02

HTV, el canal 24 horas de videos que presenta a los artistas más populares de la música latina, realizó una entrevista exclusiva al afamado cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, quien el pasado mes de octubre lanzó al mercado su nueva producción discográfica titulada Santo Pecado.

El especial "Artista del Mes" con Ricardo Arjona será estrenado el próximo miércoles 4 de diciembre a las 10 p.m. hora Miami, 9 p.m. hora México y medianoche para Argentina. Además, toda la audiencia de HTV podrá participar, del 4 al 31 de diciembre, en el concurso panregional "Artista del Mes", con sólo registrarse en el web site del canal www.htv.com <http://www.htv.com>  .

Luego de 15 años de trayectoria artística, Arjona regresa más reflexivo que nunca, su primer sencillo, "El Problema", es una fiel muestra de ello. "Dentro de Santo Pecado hay un montón de realizaciones", afirmó Arjona ante las cámaras de HTV. "Creo que es un disco con uno de los sonidos más importantes que he logrado en mi carrera", agregó.

Sonido que logró reuniendo a un grupo de importantes músicos entre los que cuentan, el baterista Vinnie Colaiuta, Neil Stubehhaus en el bajo, Michale Landau en la guitarra y Carlos Cabral "Junior" en la guitarra acústica, entre otros.

Ricardo Arjona se ha convertido, con sus controversiales letras sobre el amor y la política, en uno de los artistas más destacados de Latinoamérica. En su última gira, en el año 2000, logró reunir a más de 2 millones y medio de personas, sin embargo -según él mismo afirmó durante esta entrevista para HTV- el éxito y la fama son siempre un arma de doble filo.

"Creo que la gente que se da cuenta a qué se debe su éxito trata de repetirlo de alguna manera, y entonces uno se convierte en un fabricante de canciones para un sector que te aceptó de alguna forma", reflexionó Arjona. Buscando hallar una definición para la fama agregó: "la palabra prostitución es muy fuerte, pero se le parece mucho, la fama es una señora de una reputación terrible".

 

Fuente: USA, Advertica.com,

27-11 2002 - ARJONA ARRASA EN ARGENTINA

Por: Jorge Cariño

Televisa Espectaculos

Arjona agota su disco en sólo dos días de venta en Argentina

CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 26, 2002.- El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona alcanzó este fin de semana Disco de Oro por sus ventas en Argentina.

A tan sólo dos días de estar disponible en tiendas, el disco se ha vendido como pan caliente.

Según un importante diario argentino, esto llama mucho la atención tomando en cuenta la crítica situación de la economía de aquel país.

La canción “El Problema" se ubicó rápidamente en los primeros lugares de las listas de popularidad.

A pesar de atravesar por un difícil proceso de divorcio, Arjona se siente satisfecho, aunque admite que para escribir sus canciones él no respeta las reglas de composición, mas que nada utiliza sus sentimientos.

Ricardo Arjona planea una visita a Buenos Aires durante los meses de marzo o abril del próximo año

televisa espectáculos

jorge cariño

Fuente: MÉXICO, Esmas,

26-11 2002 - "SANTO PECADO" DE RICARDO ARJONA LIDERÓ EL RANKING SEMANAL DE VENTA DE DISCOS

BUENOS AIRES, nov 26 (DyN) - El CD "Santo pecado" del cantante guatemalteco Ricardo Arjona, lideró el ranking semanal de venta de discos entre el 17 y el 23 de noviembre.

Ranking Semanal desde 17/11/2002 hasta 23/11/2002

Por Título Interprete Compañía

1 SANTO PECADO RICARDO ARJONA SONY

2 ESCAPOLOGY ROBBIE WILLIAMS EMI

3 THIS IS ME ... THEN JENNIFER LOPEZ SONY

4 DÍMELO EN LA CALLE JOAQUIN SABINA BMG

5 BRAINWASHED GEORGE HARRISON EMI

6 STRIPPED CHRISTINA AGUILERA BMG

7 MAMBRU MAMBRU BMG

8 ELVIS 30 #1 HITS ELVIS PRESLEY BMG

9 THE BEST OF 1990/2000 B SI U2 UNIVERSAL

10 SLICKER THAN YOUR AVERAGE DAVID CRAIG WARNER

11 DE LA CABEZA CON BERSUIT BERSUIT VERGARABAT UNIVERSAL

12 BOSSA'N BEATLES RITA LEE BMG-LIDERES

13 UP SHANIA TWAIN UNIVERSAL

14 CACHITO BEACH CACHO BUENAVENTURA SONY

15 GRANDES EXITOS SHAKIRA SONY

16 QUE PIDES TU ALEX UBAGO WARNER

17 OST - SHREK VARIOS UNIVERSAL

18 POR LOS CHICOS .... VIVO PIÑON FIJO BMG

19 SHAMAN SANTANA BMG

20 LOS NOCHEROS EN EL COLON LOS NOCHEROS EMI

Fuente: Dyn,

26-11 2002 - LOGRA ORO EN DOS DÍAS

A pesar de la crisis que atraviesa el país sudamericano, “Santo pecado” logra altos niveles de ventas

Santiago, Chile (NTX)

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona alcanzó ayer el disco de Oro en Argentina por las ventas de su reciente álbum "Santo pecado", tan con sólo dos días de ventas en el mercado y a pesar de la difícil situación económica de ese país.

El portal informativo del diario argentino La Nación registró este domingo el récord conseguido por el artista centroamericano, quien además ubica la canción "El problema" en los primeros lugares de los listados de preferencias musicales en Argentina.

El guatemalteco anunció en una reciente entrevista con ese medio argentino que estará de visita en Buenos Aires durante marzo o abril del próximo año para ofrecer un concierto masivo.

El compositor, cantante, productor, fumador de habanos, guitarrista, escritor, publicista y comunicador, presenta un nuevo trabajo musical, que incluye temas como "La nena", "Duele verte" y "Minutos", canción que describe como un cuadro imaginario de Dalí.

"Me gusta el asunto empírico de escribir canciones saltándome un montón de reglas, donde los escritores, los cantautores o los poetas, analizando mi trabajo, podrían decir que cometo unos atrevimientos tremendos que no deberían ser", señaló.

"Podrían criticarme en exceso por mucho de lo que hago, hay canciones que están sumamente estructuradas y en las que serviría como amparo decir: ‘esto es el oficio’ y hay otras en las que quiero dedicarme mucho más a mi emoción".

"En lo musical, como casi todos los cantautores, soy un descuadrado, no respeto la cuadratura de la música y si me tengo que saltar un compás me lo salto", añadió el intérprete de "Historia de taxi" y "Si el norte fuera el sur".

"Te conozco’, hoy me parece una barbaridad, porque creo que cuando uno llega a conocer a alguien de esa manera lo único que queda es aburrirse", indicó.

Arjona precisó que líricamente, por ejemplo, "Señora de las cuatro décadas" tiene cosas que no le gustan.

“Quizá porque no estaba pensada para un disco, era una canción que yo cantaba en un bar en México donde iban muchas señoras de edad".

El tema "La nena" relata un secuestro y Arjona admite que tiene que ver con su hija, aunque nunca sufrió nada como eso.

“Tenía nueve años cuando la estaba escribiendo y fíjate que estaba leyendo "Vivir para contarla", de Gabo (Gabriel García Márquez).

"Me daba cuenta de que no inventó casi nada, Macondo era una finca por la que él pasaba con su tío Aureliano cuando iba en tren y así todo, lo que hizo fue acomodar de una manera maravillosa los elementos que tenía, el secreto es saber contarlo", relacionó.

El trovador sueña con hacer música para películas, quizá junto al argentino Fernando Otero, responsable en este disco de los arreglos orquestales, tipo comedia musical, de "Quesos, cosas, casas", y del aire de tango de "Mujer de lujo".

El centroamericano, quien escribe dos novelas, presentó antes los álbumes "Galería Caribe" (2002), "Sin daños a terceros" (1998), "Si el norte fuera el sur" (1996), "Historias" (1994) y "Animal nocturno" (1992), todos ellos con discos de platino, oro y diamante.

Fuente: MÉXICO, Frontera,

25-11 2002 - "EL PROBLEMA", UN RETO PARA RICARDO ARJONA

Por: Jorge Meléndez

Especial para ESCENARIO

BARCELONA, ESPAñA - Dicen que los problemas son oportunidades para crecer, para superarse. En el caso del tema "El problema", primer sencillo a promocionarse del nuevo disco "Santo pecado" de Ricardo Arjona, éste representa muchos retos y oportunidades para el cantautor guatemalteco.

La semana pasada se llevó a cabo la filmación del primer videoclip del nuevo disco de Arjona que saldrá al mercado mañana 26 de noviembre. ESCENARIO tuvo acceso exclusivo a la filmación del mismo durante los dos días en la cuidad de Barcelona, España.

A diferencia de los otros vídeos que ha filmado Arjona para promocionar sus canciones en el pasado, éste presenta una serie de cambios o retos para el cantante. Primero, en este videoclip Arjona encarnaría un personaje de uno de sus propios temas, algo que el cantante no había hecho hasta el momento. Por lo general, Arjona ha sido una especie de narrador o copersonaje en sus vídeos, pero aquí el objetivo es diferente.

Segundo, este vídeo tiene como meta lograr que Arjona pueda penetrar en el mundo de MTV Latino, algo que no ha logrado hacer hasta el momento. Eso quiere decir que el vídeo, la letra y la temática de la canción tienen que apelar a un sector joven o ser presentado de tal forma en que pueda lograr acceso al público adolescente y joven adulto.

Tercero, el vídeo tenía que filmarse en 48 horas ya que desde el miércoles 20 de noviembre hasta la primera semana de diciembre, Arjona estaría haciendo los llamados "press junkets" o miniencuentros con la presss de toda Iberoamérica en Nueva York, Los Angeles y México. O sea, que la filmación tenía que ser precisa, exacta y sin retrasos para poder mantener una cadena de trabajo extensa que ha estado realizando el cantautor desde que concluyó las sesiones de grabación de "Santo pecado".

Daniel Gruener estuvo a cargo de la dirección del vídeo. Se escogió Barcelona, España, como punto de filmación por sus callejones y sectores que bien podían mostrarse de tal forma que se viera como un sector genérico alusivo a cualquier barrio en Latinoamérica. Gruener, quien dirigió los primeros dos videoclips de Arjona ("Mujeres" y "Jesús, verbo no sustantivo"), se rodeó de un grupo muy particular para llevar a cabo la filmación.

Flor Vega estuvo a cargo de la producción, el excelente fotógrafo danés Nicolaj Bruel se encargó de la fotografía, Marina Vega estuvo a cargo del casting, Ninoska Hernández fue la ayudante de casting y José Luis Aguilar fue el diseñador de producción. En total laboraron más de 45 personas en el vídeo, ya que se contrataron extras para varias escenas y se utilizaron verdaderos policías de España para algunas tomas. La modelo del vídeo es de origen argentino llamada Fernanda Barros, quien actualmente reside en España.

La historia del vídeo trata sobre una pareja que tiene que encarar el amor, el desamor y una serie de entrampamientos por la vida que vive la chica, por ser drogadicta. Ella ama a este hombre que llega a su vida, pero tiene miedo de corresponderle por su estilo de vida y la gente que tiene cerca de ella, especialmente un enamorado que no quiere soltarla y dejarla hacer su vida. Arjona, quien hace de mafioso, no se rinde y es capaz de enfrentarse a todo por obtener su amor.

Las escenas del vídeo fueron filmadas en varias locaciones en Barcelona. El barrio Gótico y varios de sus callejones fueron utilizados, así como varias escenas en las escalinatas de la Catedral de Santa María, así como la Plaza Real, la Casa Burés (una hermosa casona a la usanza antigua), las azoteas de varios edificios en el barrio Gótico, un billar en el popular sector de La Rambla.

Entre las escenas que retaron mucho al equipo de producción se encuentran: una casa de drogadictos en la que se muestran a personas de diferentes nacionalidades fumando opio, así como una persecución que realiza la Policía a Arjona y a su enamorada en carro, así como la presencia de verdaderos jugadores de billar en medio de un partido, así como un accidente en el que muere uno de los que persigue a los protagonistas.

En fin, "El problema" luce como un reto para Ricardo Arjona y su equipo de trabajo. Al mostrarse como un personaje protagónico en uno de sus temas, el reto era cómo poder transmitir el mensaje del vídeo, sin quitarle la fuerza o desvirtuar el poderoso mensaje que dice la canción. Ya veremos los resultados obtenidos, ya que el vídeo se estrena próximamente. Pero el lugar de filmación y el equipo de trabajo estuvieron entregados en cuerpo y alma a lograr un producto óptimo y que pudiera darle otro ángulo a la carrera de Arjona.

Fuente: PUERTO RICO, El Vocero,

25-11 2002 - REFLEJAN LETRAS SU EXISTIR

Ricardo Arjona no habla de su vida

El artista guatemalteco, quien está en medio de un proceso de divorcio, hace énfasis en que pone parte de él en sus canciones

Santiago de Chile, Chile (EFE)

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona dice que las letras de sus canciones reflejan lo esencial de su vida, por lo que no se justifica que hable de ella en entrevistas.

"Yo pongo parte de lo que me pasa en mis canciones", señaló el artista en una entrevista que publicó ayer el diario chileno El Mercurio.

Hace unas semanas, el sello discográfico de Arjona envió un comunicado de prensa a diversos medios mexicanos de comunicación en que él señala categóricamente que no hablará de su vida privada, ante la polémica suscitada por su divorcio de la modelo Leslie Torres.

"No soy un inventor de canciones. Soy un tipo que se deja golpear por el entorno y me gusta ser así. No soy un tipo que piensa que la profundidad debe lograrse con complicaciones de lenguaje", destacó.

Para el compositor de 37 años, que fue uno de los triunfadores del pasado Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, es la gente la que debe sacar sus propias conclusiones de las letras que canta.

"Esa tarea es de ellos", resaltó este ex maestro de primaria, seleccionado nacional de baloncesto, actor y publicista que alcanzó el éxito cuando dejó Guatemala para probar fortuna en México.

El intérprete de "Historia de Taxi", "Jesús, verbo no sustantivo" y "Señora de las cuatro décadas" se encuentra actualmente en Nueva York promocionado su último disco "Santo Pecado", que recuerda al Arjona de "Animal Nocturno" (1992) e "Historias" (1994).

Consultado si las canciones que incluye "Santo Pecado" reflejan el momento que está viviendo, Arjona reiteró que parte de su vida está en las letras que compone y con una sonrisa irónica comentó que las del nuevo disco tienen por título "Me dejaste", "Se fue", "Vivir sin ti" y "Duele verte", entre otros.

"En este disco no creo que haya forzado ninguna frase", subrayó.

"(no soy) un compositor matemático, disciplinado conforme a las leyes líricas establecidas. Soy un tipo que se deja llevar única y exclusivamente por la emoción, por una emoción egoísta, que es emocionarme a mí primero antes de emocionar a la gente", dijo.

Fuente: MÉXICO, Frontera,

24-11 2002 - RICARDO ARJONA: "AHORA QUIERO EMOCIONARME YO"

Bate récords de venta y con "Santo pecado" persiste con su romanticismo transgresor

El guatemalteco acaba de lanzar un nuevo disco

Vendrá a Buenos Aires en marzo o en abril

Quiere hacer música para películas con un argentino

Y aunque emprende una gira, se da tiempo para escribir dos novelas

NUEVA YORK.- Es alto y morocho. Lo suficientemente alto como para que se haga difícil sustraerse del hombre y concentrarse en el compositor, autor, cantante, productor, fumador de habanos -últimamente, a su pesar, también de cigarrillos-, guitarrista y muchacho guatemalteco que es Ricardo Arjona y que presenta, hoy por hoy, "Santo pecado", su última producción.

La concentración en el disco lleva al detalle, a la cuestión de la hiperracionalidad en sus letras, al amor o al desamor lógico, y también lleva a hablar de esa repetición del tiempo contado en minutos que se produce cuando da la hora con neurótica exactitud en tres de sus temas, "La nena", "Duele verte" y, por supuesto, "Minutos" (canción que él bellamente describe como "un cuadro imaginario de Dalí" en el que los minutos, ya muertos, cayeran del reloj).

De modo que, finalmente, de tanto hurgar razones, en este jardín terraza con vista a lo mejor de Manhattan, a pesar del frío -o gracias a él-, se le arranca a Arjona la siguiente confesión:

"Te digo una cosa: me gusta el asunto empírico de escribir canciones saltándome un montón de reglas. Los escritores, los cantautores o los poetas, analizando mi trabajo, podrían decir que cometo unos atrevimientos tremendos que no deberían ser. Podrían criticarme en exceso por mucho de lo que hago. Hay canciones que están sumamente estructuradas y en las que serviría como amparo decir: "Esto es el oficio". Y hay otras en las que quiero dedicarme mucho más a mi emoción. En lo musical, como casi todos los cantautores, soy un descuadrado, no respeto la cuadratura de la música y si me tengo que saltar un compás me lo salto.

-Si sos recurrente o no no te importa.

-No me importa nada. Ahora quiero emocionarme yo, aunque con algunas canciones no vaya a emocionar a nadie. Esto es como cuando en las reuniones se habla de un libro de moda y todos dicen que es fantástico y uno no dice lo contrario por miedo a quedar mal con su entorno cercano. Ya pasé esa etapa. Ahora, a un libro le exijo yo. Y si no me da un batazo emocional en las primeras 35 o 40 páginas lo mando a la basura, no me importa de quién sea. Por eso cuando me preguntan qué le diría al público para que compre mi disco pienso al revés: se trata de que una persona lo quiera porque haya algo en él que la emocione, que le haga sentir que era lo que buscaba.

-La canción "Señor juez" habla de un muchacho que le tira una piedra al presidente en "la huelga de Dolores". ¿De qué se trata?

-En época de gobiernos militares era la única pincelada de democracia que había en Guatemala. El viernes de Semana Santa los estudiantes universitarios se reunían en la plaza Central, donde la embotelladora de ron y la de cerveza llenaban dos fuentes inmensas. Uno pasaba con su vaso y tomaba todo lo que quería. Se hacían carrozas que podían ser, por ejemplo, del Congreso con los diputados, aunque todos teníamos una insistencia en disfrazarnos de mujer. En esa época yo salí de primera dama. Desfilábamos por la ciudad, borrachos, protestando por la situación sociopolítica del país. Y pasábamos por el Palacio Nacional y el presidente tenía la obligación constitucional de permanecer parado en el balcón del palacio con un vidrio blindado al frente. En la canción eso se mezcla con otra cosa que pasaba: muchos jóvenes eran llevados a juicio por agarrar una piedra y estrellarla contra el carro del presidente.

-¿Qué estudiabas?

-Ciencias de la Comunicación.

-Preguntaba porque "El problema" parece una canción psicológica o de alguien que por lo menos ha hecho terapia.

-Suena espantoso lo que te voy a decir... Cuando estudiaba Comunicación, como carrera intermedia estudié Publicidad, y mi primer trabajo fue hacer folletos farmacéuticos y luego fui creador de slogans. Esa canción tiene, de manera subterránea, un ejercicio muchísimo más de creativo publicitario que de alguien que asistió a terapia. Es como decir "Coca-Cola... la chispa de la vida". En la canción te digo: "El problema no es que mientas, el problema es que te creo". Eso, claro, lo descubro después. Pero entiendo que me amarro de las frases como una intención de golpearme emocionalmente.

-Pero hay una aceptación de la subjetividad del otro y de la propia. "El problema no es que no estés, el problema es que te extraño", tiene que ver con la aceptación.

-Lo que tiene que ver con la terapia es que en la canción hay una codependencia fuertísima, que viene a ser una de las tantas enfermedades que padece el amor para poder existir. El amor conjuga un montón de enfermedades pequeñas que en la medida en que crecen arruinan la historia, pero que hacen que el asunto tenga su chiste.

-Pero en la mayoría de las canciones de este disco hay un registro de la pérdida.

-Puede ser, puede ser. En mis canciones suele haber un desahogo de mi entorno. Por eso a veces me pasa que años después no esté de acuerdo con algunas canciones. Me pasa con "Te conozco", que hoy me parece una barbaridad, porque creo que cuando uno llega a conocer a alguien de esa manera lo único que queda es aburrirse. Líricamente, por ejemplo, "Señora de cuatro décadas" tiene cosas que no me gustan. Quizá porque no estaba pensada para un disco. Era una canción que yo cantaba en un bar en México donde iban muchas señoras de edad. Yo no tenía plata y sabía que si cantaba "Señora de cuatro décadas" me iban a llover los tragos de cortesía toda la noche.

-Era una estrategia de marketing.

-Totalmente. Era la canción que nos patrocinaba, a mí y a un amigo, los tragos de jueves a sábados.

-Pero, ¿por qué, en el presente, este nivel de pérdida?

-Yo no soy el tipo que dice: "Mira, hoy tuve una desavenencia emocional de carácter sentimental con mi pareja, permíteme un segundo que la escribo". No tengo esa capacidad. Escribo cuando las cosas ya están superadas. Ahora estoy pasando por un momento de separación y, sin lugar a dudas, hay pinceladas de eso ahí metidas, porque los divorcios no empiezan de dos semanas para atrás, empiezan mucho tiempo antes.

-¿Muchos años de casado?

-Muchos. Diez años.

-Claro, no es fácil. ¿Tenés hijos?

-Sí.

-El tema "La nena" relata un secuestro. ¿Hay ahí una preocupación personal?

-Hay el ejercicio de la hoja en blanco inventándote un mundo o transformándolo. Y hay la posibilidad de aferrarte a cualquier cosa para crear un personaje. El personaje de "La nena" tiene que ver con mi hija, aunque nunca (toca madera), por suerte, sufrió nada como eso.

-¿Tiene nueve años como la nena de la canción?

-Tenía nueve años cuando la estaba escribiendo. Fijate que estaba leyendo "Vivir para contar", de Gabo...

-(Interrumpiendo) Ese libro esta de moda.

-Sí (continúa)... y me daba cuenta de que el tipo no inventó casi nada. Macondo era una finca por la que él pasaba con su tío Aureliano cuando iba en tren. Y así, todo. Lo que hizo fue acomodar de una manera maravillosa los elementos que tenía.

-El secreto es saber contarlo.

-Exacto. Hay muchos rasgos en este disco que tienen que ver con los últimos tres años de mi vida, aunque no sé si los disfrazo un poco para transformar el mundo a mi antojo.

-Pero ¿se puede cantar lo que se quiere o el éxito condiciona esa libertad?

-Yo empecé a cantar canciones en reuniones de amigos a los 15 años para ver si podía darle un poco de solidez a mi personalidad transparente.

-¿No te veía nadie?

-Exacto. Y en esa época lo que uno quiere es tener la aceptación no tanto de los amigos, sino de las mujeres. Y a mí me costaba un trabajo impresionante. Pero me daba cuenta de que cuando agarraba una guitarra y cantaba una canción me volvía "material". Algunas hasta daban el primer paso, cosa en la que yo era malísimo.

-O sea que cantabas para que te vieran. Y ahora que cantás tanto...

-Ahora no me gusta que me vean tanto. En este cristiano conviven el intérprete, acostumbrado a todo eso, y el compositor, al que no le gusta tanto que lo vean, sino que lo dejen ver. Mantener a los dos en paz es difícil.

"Santo pecado" salió anteayer a la venta en todo el mundo, incluida la Argentina. Pero para ver a Ricardo Arjona Buenos Aires tendrá que esperar a marzo o abril, época en que hará, probablemente, un estadio. En tanto, el muchacho guatemalteco no descansa. Además de la gira promocional piensa en otras cosas. En parte sueña con hacer música para películas -quizá junto al argentino Fernando Otero, responsable en este disco de los arreglos orquestales, tipo comedia musical, de "Quesos, cosas, casas", y del aire de tango de "Mujer de lujo", entre otros-, y además está escribiendo dos novelas. Y aunque una noche 70 páginas volaron de su computadora confía en que encontrará ese final perfecto que valga la pena, una y otra vez, volver a escribir.

Por Miriam Molero

Para LA NACION

Discografía

Santo pecado (2002). Lanzamiento: 22 de noviembre. Ya es disco de Oro en la Argentina y el single “El problema” está primero en el ranking en los Estados Unidos.

Galería Caribe (2002). Con este disco realizó una gira mundial de un año de duración. Actuó ante un total de dos millones y medio de espectadores.

Sin daños a terceros (1998). Superó las 700 mil copias a sólo dos meses de su lanzamiento. Recibió más de diez discos de Platino en América.

Si el norte fuera el sur (1996). Fue 16 discos de Platino y 1 de Diamante.

Historias (1994). Obtuvo 27 discos de Platino y 2 discos de Diamante.

Animal nocturno (1992). Ganó 13 discos de Platino y 1 disco de Diamante.

Fuente: ARGENTINA, La Nación,

24-11 2002 - SOY UN TIPO QUE SE DEJA GOLPEAR POR EL ENTORNO

José Andrés Alvarado

El Mercurio  - CHILE

Domingo 24 de Noviembre de 2002

En medio de la promoción de su nuevo disco, el cantante está en una polémica por su divorcio.

JOSÉ ANDRÉS ALVARADO,

Enviado Especial

NUEVA YORK.- "Al final, la mierda huele igual, sea de príncipe o sirvienta". Ricardo Arjona no sabe de delicadezas. Lo refleja esa frase, del tema "Queso, cosas, casas" de su disco "Santo pecado", que acaba de salir en Chile.

Ante la polémica, el cantautor optó por escribir un comunicado a los medios (ver recuadro) y recordar, a través de su sello, que él no habla de su vida privada. Incluso en la ronda de encuentros que el guatemalteco tuvo en un lujoso hotel neoyorquino con al menos 15 periodistas latinoamericanos para promocionar "Santo pecado".

"Yo pongo parte de lo que me pasa en algunas de las canciones", reconoce Arjona, sin esquivar el tema. Y advierte: "Pero no de manera puntual. Hay que tener ojo: por ejemplo, lo más seguro es que la rubia que yo agarré para hacer 'Historia de taxi' no se haya subido nunca a uno. La quise poner ahí. La gente puede sacar sus conclusiones".

Y material para especular hay de sobra. "Me dejaste", "Se fue", "Duele verte", "Vivir sin ti" son algunas de las 14 canciones de "Santo pecado", un disco que recuerda al Arjona de "Animal nocturno" (1992) e "Historias" (1994), que vendió mas de 300 mil copias en Chile, y que lo aleja de los ritmos tropicales que ensayó en "Galería caribe" (2000), con 70 mil copias vendidas en Chile.

Letras simples, directas, sin sutilezas para hablar de política, secuestros y, especialmente, conflictos de pareja. "No soy un inventor de canciones. Soy un tipo que se deja golpear por el entorno y me gusta ser así. No soy un tipo que piensa que la profundidad debe lograrse con complicaciones de lenguaje", se define Arjona.

- ¿Por eso no recurre a metáforas un poco más elaboradas?

"Es que no soy un compositor matemático y disciplinado conforme a las leyes líricas establecidas. Soy un tipo que se deja llevar única y exclusivamente por la emoción. Y por una emoción egoísta, que es emocionarme a mí primero antes de pensar en emocionar a la gente".

- Da la impresión de que sus letras no armonizan con la música en algunos temas.

"Seguramente ha pasado alguna vez que una frase está como forzada. Pero en este disco no creo que haya forzado ni una sola frase. Me siento muchísimo más indisciplinado con la música que con la lírica. Las reglas no me emocionan ni un pelito del cuerpo. Este es un negocio de emociones. Si alguien compra un disco, es porque busca emoción".

- Usted habla de situaciones cotidianas, ¿cómo mantiene el contacto si hoy es un artista superventas que promociona su disco en un hotel en Nueva York?

"Aterrizo constantemente y aprovecho mucho mi estadía en lugares como estos. Nueva York es uno de los lugares más ricos en imágenes que existen y vivo en una ciudad como México, donde pasan cosas. Mis épocas de promoción son bastante cortas. No más de 20 días".

- ¿Y le gustan?

"No me gustan. Son redundantes. Todo lo que las canciones quieren decir, lo traen puesto. Todo lo que yo diga de ellas es redundante. Pero entiendo que hay que hacerlo para apoyar un trabajo y que ya no depende de uno, sino de la gente".

SUS PALABRAS

EMOCIONES: "Este es un negocio de emociones. Si alguien compra un disco es porque busca emoción".

Ruptura por comunicado

En vista de la polémica por su divorcio de Leslie Torres, Ricardo Arjona envió un comunicado a los medios. Las palabras del cantante guatemalteco están fechadas en México el 14 de noviembre. Aquí algunos párrafos:

"El respeto que guardo por la mujer que hasta el día de hoy es mi esposa, me impide de todas maneras hacer declaraciones que vayan en detrimento de su salud emocional y por sobre todas las cosas del bienestar de mis dos hijos; quienes forman parte sin quererlo de esta situación. Por consiguiente, declaro a los medios que jamás escucharán de mi boca ningún comentario negativo que haga referencia a ella".

"Como hombre público estoy dispuesto a afrontar las responsabilidades que un caso como éste representa. Pero pediría de la manera más atenta que se mantenga al margen a los niños y a mi aún esposa de esta situación por su propio bienestar emocional, a menos que ella crea conveniente hacer algún tipo de aclaración. Yo no diré más, porque si nada dije de mi vida privada en los que sin duda fueron tiempos muy importantes donde rescaté cosas hermosas, no debería en este momento mencionar las cosas negativas por las que lamentablemente estamos pasando".

Fuente: CHILE, El Mercurio,

23-11 2002 - ESTÁ CURADO DE ESPANTOS

Arjona ignora a los críticos

El cantautor que ayer lanzó su disco “Santo pecado” afirmó que no le preocupa que lo consideren por debajo de otros artistas, ya que él sigue su camino sin hacer concesiones

México, D.F. (SUN)

A estas alturas de la vida, después de diez años de editar discos exitosos, al cantante y compositor guatemalteco, Ricardo Arjona, no le preocupa cumplir con el estereotipo del bohemio que echa mano del alcohol o hasta las drogas para inspirarse.

“Así como para alguien es fantástico y beneficioso para su carrera aparecer con dos `top models' en un yate en el Mediterráneo, para otros es beneficioso aparecer metiéndose cualquier cosa y diciendo que tiene 18 días de trasnoche.

“Finalmente es marketing usado de distinta forma, pero con los mismos objetivos, y unos lo manejan mejor que otros'', afirmó.

¿De menor alcance?

Más interesado en difundir su nuevo álbum “Santo pecado”, que ayer salió a la venta, Arjona expresó que no le importa si algunos críticos lo siguen considerando como un cantautor de menores alcances que Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés o Joaquín Sabina.

“Habrá algunos seudointelectuales a los que les gusta más lo prohibido, y yo dejé de ser prohibido hace mucho tiempo, aunque fui admirado por esos grupúsculos durante un tiempo en el que estaba sumamente jodido, como hay que estar para gustarles.

“Cuando las cosas comienzan a salirte bien, te conviertes automáticamente en un vendido para esa gente, pero yo sigo mi camino de la manera más decente posible, sin dar concesiones'', expresó el guatemalteco.

En “Santo...”, integrado por catorce temas, hay intentos, dijo el autor, de mostrar cómo lo ha influido Jaime Sabines, con su forma grotesca e indisciplinada de soltar las palabras. 

Fuente: MÉXICO, Frontera,

23-11 2002 - SANTO PECADO DE RICARDO ARJONA

El cantautor guatemalteco lanzó ayer su nueva producción Santo Pecado. El cantante guatemalteco admite que algunas de las canciones del disco son producto de su estado anímico a raíz de su divorcio. Los temas son encabezados por El Problema, que en poco tiempo se colocó en primer lugar de las listas de popularidad.

Fuente: GUATEMALA, Siglo Veintiuno,

23-11 2002 - RICARDO ARJONA DISPUESTO A CONTAGIAR SU "SANTO PECADO"

"Santo Pecado", es el título del nuevo disco de Ricardo Arjona, que será lanzado mañana Jueves simultáneamente en todo el Continente latinoamericano.

La séptima producción discográfica del cantautor guatemalteco, tiene como primer sencillo promocional la canción "El Problema", en la cual proyecta una madurez interpretativa, que refleja lo que en líneas generales está conjugado en este nuevo CD: sentimientos y reflexiones que no rompen, sino que continúan con lo que ha expresado en sus discos anteriores, tanto en sus composiciones de tipo amoroso, como en las que testimonian aspectos vitales de nuestro tiempo.

Arjona ha paseado su arte por los más importantes escenarios de Latinoamérica y los Estados Unidos. Su Música y sus canciones han recibido numerosos premios y sus espectáculos llenan estadios y teatros de devotos fanáticos, dispuestos a aplaudir frenéticamente ante el influjo que les produce un artista que ha hecho de la sencillez y de la calidad vocal e interpretativa sus más grandes recursos, además de su muy particular manera de escribir y musicalizar sus particulares historias, llenas de la poesía de lo cotidiano. El artista hará una gira que lo llevará en el 2003 por toda Latinoamérica, en la cual aparece incluida Venezuela.

Fuente: VENEZUELA, Últimas noticias,

22-11 2002 - LAS MUJERES, MAS FUERTES, SAGACES Y CRUELES QUE LOS HOMBRES: ARJONA

El guatemalteco lanza hoy en México su nueva producción titulada Santo pecado

Asegura que éste es el disco más completo que ha hecho, en el que incluso se contradice

Para el cantautor, Bitácora de un secuestro es una canción cruda, ''pero es la número uno''

ARTURO CRUZ BARCENAS

Hoy es el lanzamiento en México del séptimo disco del guatemalteco Ricardo Arjona, titulado Santo pecado, con el cual llega a diez años de trayectoria. En entrevista, el ex seleccionado nacional de basquetbol de su país ("hoy sólo juego futbol", dijo) advierte que se trata de un cd diferente, en el que incluso llega a contradecirse respecto de lo planteado en producciones anteriores. Pero es consecuente con sus ideas, precisó.

De entrada se observa que algunas canciones tienen letras en las que la rima se escucha forzada; que la melodía sigue un camino y la letra otro, como si entraran a chaleco, con fórceps.

Se defendió: "El principio del concepto creativo, a mi juicio, no es otro más que el proceso de crear emociones sin importar disciplinas. No soy un tipo disciplinado del lenguaje. Creo que soy autor por una deficiencia mía, ortográfica. Tal vez es el mayor ejercicio que tuve. Fui maestro de escuela cinco años y entonces me enfrentaba a una pizarra donde tenía que escribir cosas, y cuando me topaba con una palabra que no sabía cómo se escribía tenía que buscar cómo decir lo mismo de otra manera.

"Siendo un tipo con una irresponsabilidad en el lenguaje continué así. Y en lo musical también. Les tengo mucho más respeto a las emociones que a las disciplinas. Creo en las frases que golpean, primero, a quien las escribe. No escribo canciones para quedar bien con nadie.

"En el caso del primer sencillo, no lo hubiera hecho sin frases como 'el problema no es que mientas, el problema es que te creo'. A mí me golpea esa frase y continúo."

''Ya no tengo miedo a contradecirme''

-¿Qué nos presentas en tu nuevo disco?

-Creo que es el disco más completo de todos los que he hecho, en todos los sentidos. Es un disco que se hace en una etapa completamente independiente de la compañía de discos; según yo iba a ser independiente; a la larga no lo fue, pero el proceso creativo se desarrolló cuando yo pensaba que iba a ser independiente.

"Viaja desde una declaración existencial muy personal, como en la canción Quesos, cosas, casas, hasta la anécdota de un muchacho en Guatemala que le lanza una piedra al carro blindado del presidente, cuando pasa y es juzgado, hasta la historia más oscura y terrible que haya escrito en mi vida, que es La nena, bitácora de un secuestro, que no es más que la historia de una niña de nueve años que secuestraron.

"Es una canción que dura ocho minutos; es una historia tremendamente oscura, ¡cruel!, pero muy allegada a un bombardeo de noticias en el que estuve metido durante mucho tiempo. El disco va a eso, hasta El problema, que no es más que una codependencia sentimental, de la que padecemos muchos; enfermamos al sentimiento cuando tratamos de adueñarnos de la segunda persona. Viaja mucho por muchos lados. Se contradice algunas veces; me contradigo con respecto a lo que escribí hace tiempo. La contradicción, como un síntoma inequívoco de evolución. A mí me gusta la contradicción. Ya no le tengo miedo a contradecirme."

-¿Cuántas canciones de las que hiciste para este disco quedaron fuera?

-Es la tarea más difícil. Fueron como diez. La canción del secuestro mucha gente me pidió que no la pusiera; les provocaba mal sueño. Es demasiado cruda, pero la puse porque para mí es la número uno.

-Hay gente que se quedó con el Arjona de canciones pasadas.

-Sí, hay gente que se va quedando y uno tiene que acompañarla, aunque ya no sea congruente con lo que se está pensando en este momento.

-Te nutrías, al principio, de la calle. ¿Y ahora?

-Sigo saliendo a la calle, cuando puedo. En Nueva York me mantengo en la calle siempre; me nutre muchísimo.

-Marshal Berman habla de la importancia de las ciudades abiertas, inclusivas, como Nueva York.

-A mí pocas ciudades me afectan tanto para escribir como México y Nueva York; ésta ahora más, porque llevo mucho tiempo en México. Nueva York es un golpe. Ahí hay personas que funcionan de manera distinta respecto del resto; hay quien no tiene patria; es como estar en un pedacito de mundo. El Metro de Nueva York es montarse en una película de Woody Allen. Está atestado de imágenes, de colores, olores, de gente extraña, con lenguajes, con rostros... que son una maravilla. Te encienden luces que tenías apagadas.

-Pero ya no te salen cosas como Dime que no.

-Para muchas personas esa canción es una simple invitación a que ella dijera que no, pero para mí es un juego erótico. En Santo pecado van a hallar cosas superiores, o por lo menos distintas.

-Estás en medio de la farándula, de las luces...

-Esta carrera se convierte en el peor enemigo de uno mismo; te abandona de muchas cosas; te da otras, por eso no hay que creérsela.

''Todos somos producto de un pecado, ¡hazme favor!''

-En El evangelio según Jesucristo, José Saramago muestra a éste con pocos momentos felices.

-Es un concepto atrevido, por eso es interesante. A mí me encantó el libro desde que el tipo empieza diciendo que a la Virgen María lo que realmente le pasó es que se la volteó el Angel Gabriel.

"En ese asunto de El crimen del padre Amaro defendieron muy bien la película, pero no tanto como yo hubiera esperado. Realmente de esta cinta había que decir que ésta es la única religión que sigue con el concepto estúpido de que los padres deben estar en el celibato."

-El tema se sobredimensiona con el caso de los curas pederastas en Estados Unidos.

-Ese no es más que un eslabón de una cadena que ellos mismos armaron. Un tipo que tiene una sexualidad latente, aunque sea cura... es novio de Dios, ¿qué carajo es eso? Es la cultura estúpida del pecado en el sexo. Todos somos producto de un pecado, ¡hazme favor! Si no estamos cagados de culpa. Saramago lo que hace con su talento como escritor es burlarse de sí mismo, se corrige; me parece encantador. Su lectura es un poco cuesta arriba, como la de Mario Vargas Llosa.

-En una canción puede hallarse un momento de felicidad.

-Las canciones son huérfanas y se defienden solitas. Uno queda fuera de eso. Ya no hay tiempo, además, para andar defendiéndolas. En mi caso, pienso que uno no puede ser feliz siempre. Se alcanza por ratos y hay que arañarla, y guardar un poco para los momentos de veda. Ahora soy un tipo más relajado, pero no por conformismo.

-Es agradable ver, oír, aprender de las mujeres.

-Uno aprende de una contraparte que supuestamente es parecida, pero es tan distinta. Aprendo más de ellas que de los hombres, que estamos predispuestos a mantener intacto al macho y eso nos hace poco interesantes. Siempre estamos como presumiendo cosas. Las mujeres son muchísimo más fuertes, sagaces, e incluso más crueles.

-En una entrevista, hace seis años, las definiste como más fuertes en el ámbito del amor.

-Hoy digo que son más crueles. En los momentos difíciles son más determinantes. Supuestamente son débiles. Su fortaleza crece interiormente; la de los hombres es exterior. Son arrasadoras.

Arjona viajará a Barcelona a filmar un video y luego a Nueva York a seguir con la promoción del disco Santo pecado.

Fuente: MÉXICO, La Jornada,

22-11 2002 - ARJONA, ALEJADO DE LA BOHEMIA

Hoy sale a la venta el nuevo álbum del cantautor, Santo pecado

Alberto Castillo

El Universal

Viernes 22 de noviembre de 2002

A estas alturas de la vida, después de 10 años de editar discos exitosos, a Ricardo Arjona no le preocupa cumplir con el estereotipo del bohemio que echa mano del alcohol o hasta las drogas para inspirarse.

"Así como para alguien es fantástico y beneficioso para su carrera aparecer con dos `top models` en un yate en el Mediterráneo, para otros es beneficioso aparecer metiéndose cualquier cosa y diciendo que tiene 18 días de trasnoche.

"Finalmente es marketing usado de distinta forma, pero con los mismos objetivos, y unos lo manejan mejor que otros", afirmó.

Más interesado en difundir su nuevo álbum Santo pecado, que hoy sale a la venta, Arjona expresó que no le importa si algunos críticos lo siguen considerando como un cantautor de menores alcances que Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés o Joaquín Sabina.

"Habrá algunos seudointelectuales a los que les gusta más lo prohibido, y yo dejé de ser prohibido hace mucho tiempo, aunque fui admirado por esos grupúsculos durante un tiempo en el que estaba sumamente jodido, como hay que estar para gustarles.

"Cuando las cosas comienzan a salirte bien, te conviertes automáticamente en un vendido para esa gente, pero yo sigo mi camino de la manera más decente posible, sin dar concesiones", expresó el guatemalteco.

En Santo..., integrado por 14 temas, hay intentos, dijo el autor, de mostrar cómo lo ha influido Jaime Sabines, con su "forma grotesca e indisciplinada de soltar las palabras, de decir las cosas tal y como son", y "la manera de hacer cine con las letras" de Gabriel García Márquez.

Fuente: MÉXICO, El Universal,

18-11 2002 - RESUELVE ARJONA SU "PROBLEMA" EN ESPAÑA

El nuevo disco del cantautor, Santo Pecado, saldrá a la venta este miércoles y contiene las melodías "Minutos", "Se Fue" y "Dame", entre otras

Por JUAN CARLOS GARCÍA / ENVIADO / Grupo Reforma

Barcelona, España (18 noviembre 2002).- No es un redentor ni el buen samaritano que no hace algo a cambio de nada, tampoco es un salvador ni un abogado del diablo. Ricardo Arjona es sólo un hombre enamorado que trata de alejar de un mundillo de vicios y contradicciones a su amada en la historia del video de su canción El Problema que inició su rodaje aquí.

"Más que buscar una historia compleja de acuerdo a lo que dice la letra de la canción, quisimos concentrarnos en un problema de amor, de sentimiento, que se entrega sin limitaciones, a pesar de los problemas, sin medir consecuencias, que es como se debe vivir el amor.

"No creo que el amor se deba racionar, se deba pensar, se debe vivir en aventura, sin medir consecuencias, y así va el guión", comentó Arjona en entrevista.

El guatemalteco vuelve a hacer mancuerna con Daniel Gruener, quien es el director del video, ya que fue el mismo realizador de Sobrenatural quien le hizo "Mujeres" años atrás.

"Nos entendimos perfectamente y estamos en marcha para que el video quede como lo visualizamos, hubo una compenetración de ideas muy fuerte", expresó.

En la Casa Bures, ubicada muy cerca de las famosas ramblas de esta urbe, ayer se filmaron las escenas interiores del video que será estrenado a más tardar el 26 de noviembre en México.

También habrá elementos emblemáticos de la ciudad, como la Sagrada Familia de Gaudí o la Catedral, ubicada en el Barrio Gótico, para que la gente aprecie la belleza arquitectónica del sitio, explicó el cantautor.

"El Problema" pertenece a la nueva producción discográfica de Arjona, Santo Pecado, la cual saldrá a la venta este miércoles. Otras melodías incluidas en el álbum, que contendrá un VCR con 8 temas en tenor acústico, son "Minutos", "Se Fue" y "Dame".

Además, con "Quesos, Cosas, Casas", protesta en contra del consumismo y con "Señor Juez", contra el secuestro.

Ricardo llegó a Barcelona acompañado de su staff personal y de gente de su disquera, Sony Music, con la que hará una gira de promoción en lo que resta del año.

Un miembro de su personal indicó que el cantautor iniciará el tour en vivo alusivo a este Santo Pecado, el cual ya tiene 106 fechas para toda Latinoamérica, España, Brasil y el mercado latino de Estados Unidos.

"Estará en México el 11 de mayo en el Auditorio Nacional", indicó.

Después de la separación de su esposa Leslie, con quien procreó a Adria y Ricardo, sus dos hijos, el intérprete de "Jesús es Verbo No Sustantivo" había estado alejado de los medios y dedicado a preparar su material.

Ahora, dice, está muy concentrado en seguir los lineamientos de su corazón para seguir adelante.

"Yo soy de las personas que se entrega por completo. No creo que valga eso de que los hombres somos racionales. A nosotros nos enseñaron a no decir las cosas por machismo, y no sé si aún lo he conseguido, pero me gusta más ser abierto, expresarme, decir lo que tengo y vivir lo que quiero, lo que debo", comentó.

Como fan de la música en general, Ricardo explicó que él es uno de los principales promotores del "no consumismo" en la industria discográfica, ya que busca que quien compre sus discos se identifique con sus melodías o composiciones por sentimiento, no por la exposición que tiene en los medios.

"Cualquier promoción es importante. Pero lo que yo digo es que quien compra un disco debe ir a la segura, más que escuchar antes, debe tener los antecedentes de quién es, de qué hace, de lo que le va a dar, para que haya un entendimiento con su trabajo", apuntó.

Ricardo Arjona regresa con Santo Pecado a explorar las raíces auditivas que le dieron fuerza con sus materiales Historias y Animal Nocturno. Suenan más las cuerdas de guitarra y bajo y hay más armonías en la batería.

Fuente: MÉXICO, Reforma,

16-11 2002 - ENVÍA CARTA ARJONA

Esta carta envió antier Ricardo Arjona al correo electrónico de LA CRONICA dirigida al público en general

México 14 de noviembre del 2002

De mi consideración.

En días anteriores, distintos medios de comunicación circularon la noticia del ya sabido divorcio en el que estoy envuelto. De igual manera fueron precisos en los detalles que los abogados de las dos partes pusieron en los expedientes de las demandas correspondientes, muchos de ellos de mal gusto y con el consabido objetivo de ganar terreno en el juicio .

Hay que mencionar que los pormenores del articulo no son producto de la declaración personal a los medios de ninguna de las partes, fueron extraídos de la documentación de las demandas en las cortes de los Estados Unidos de Norte América, donde los documentos son de carácter publico y por consiguiente a disposición de todos. El respeto que guardo por la mujer que hasta el día de hoy es mi esposa, me impide de todas maneras hacer declaraciones que vayan en detrimento de su salud emocional y por sobre todas las cosas del bienestar de mis dos hijos quienes forman parte sin quererlo de esta situación. Por consiguiente, declaro a los medios que jamás escucharan de mi boca ningún comentario negativo que haga referencia a ella.

De igual manera, y a pesar de rechazar de manera tajante las imputaciones de las demandas en mi contra y por consiguiente las del articulo en cuestión, no haré comentarios al respecto y dejaré como hasta hoy, que sean los abogados los encargados de hacer su investigación y recopilación de datos para que en base a esto realicen los escritos correspondientes, y sean los jueces los que tomen una decisión final.

En diez años de matrimonio los medios supieron respetar la privacidad de mi vida matrimonial cosa que agradecí siempre sobremanera, entiendo perfectamente que un asunto como este es atractivo para el periodismo del espectáculo y al mismo tiempo lo respeto.

Como hombre público estoy dispuesto a afrontar las responsabilidades que un caso como este representa. Pero pediría de la manera más atenta que se mantenga al margen a los niños y a mí aun esposa de esta situación por su propio bienestar emocional, a menos que ella crea conveniente hacer algún tipo de aclaración. Yo no diré mas, porque si nada dije de mi vida privada en los que sin duda fueron tiempos muy importantes donde rescaté cosas hermosas, no debería en este momento mencionar las cosas negativas por las que lamentablemente estamos pasando.

Fraternalmente.

Fuente: MÉXICO, La Crónica BC,

16-11 2002 - A PUNTO DE COMETER "SANTO PECADO"

El guatemalteco asegura que es el material más completo que ha grabado

SUN

MEXICO, D.F.,

Una década ha pasado desde la aparición de “Animal nocturno'', el disco que le abrió la puerta del éxito a Ricardo Arjona, y ahora que tiene una nueva obra concluida, el artista expresa que quiso recuperar la frescura de aquel álbum añadiéndole letras y sonidos que lo pintan de cuerpo entero como no había sucedido antes.

El noveno disco del guatemalteco (incluyendo las dos producciones que hizo en su país) es “Santo pecado'', un compendio de historias vestidas lo mismo de rock que de tango, y que muestran sus acepciones renovadas del amor, el desamor y hasta el dolor de un secuestro.

“Regreso con los enormes ánimos que da tener un disco totalmente representativo del entorno donde me he desenvuelto los últimos años de mi vida. Aunque parezca cliché, es el disco más completo que he grabado. Hace 10 años hice Animal nocturno y más que defecto, le encuentro una frescura a la que traté de apegarnos para hacer Santo pecado'', expresó.

Santo..., abundó, regresa incluso a estructuras rítmicas que usaba en aquella época, pero se aventura con una amplia orquesta.

“Santo pecado tiene un beat mucho más roquero y hay también una gran orquesta. Ahora pude trabajar con gente con la que siempre quise hacerlo, como el ingeniero Ben Wisch, que fue coproductor de uno de los discos más extraordinarios que he escuchado en mi vida, que es el que Marc Cohn hizo en 1990. Ben se involucró ahora en el proyecto y nos dio la atmósfera que estaba buscando''.

Luego de adelantar que en marzo iniciará en México una gira internacional para presumir en vivo su nuevo disco, y en mayo pisará el Auditorio Nacional, el ex basquetbolista afirmó que “El problema'' es el primer sencillo del que más orgulloso se siente.

“Los primeros sencillos son escogidos por las disqueras porque son los más fáciles de radiar, y a veces por eso dejan de ser representativos, pero éste pinta de cuerpo entero lo que soy ahora'', dijo.

Santo... incluye, según Arjona, el tema “más oscuro y difícil'' de su carrera, llamado “La nena'', la bitácora del secuestro de una niña de nueve años.

“Dura casi ocho minutos, con una orquestación mucho más oscura que la letra, hay un ejercicio como de novela en el concepto.

“Fue un caprichito bastante caro, porque tiene más de 65 músicos tocando al mismo tiempo, pero que era justamente el traje que le correspondía'', explicó.

El divorcio

Arjona reconoció que atraviesa por una etapa de ruptura matrimonial, y que esta circunstancia se plasmó de manera inconsciente en el álbum.

“No soy el tipo que escribe lo que le está pasando, pero inconscientemente aparecen pinceladas de mí en muchas de las canciones.

“Quizá el común denominador del disco sean el alejamiento y la soledad, pero no son cosas planificadas. Este disco se empezó a hacer mucho antes de que este proceso llegara a lo que está pasando''.

Manifestó que la ruptura se complica más porque “algunos medios de comunicación creen que pueden matizar acerca de esto y terminan arruinando toda la circunstancia''.

“Mandaré un comunicado a la prensa no para aclarar ni para negar, sino para poner las cosas en su lugar'', reveló.

Fuente: MÉXICO, La Crónica BC,

14-11 2002 - ARJONA CONFIESA "SUS PECADOS"

Ricardo Arjona confiesa su santo pecado, pero sólo lo hace, como siempre lo ha hecho, a través de su música, de su canto y de su lírica; pues aunque reconoce que, como figura pública lo mismo que disfruta el aplauso y reconocimiento, debe enfrentar las situaciones complicadas de su vida personal; prefiere conservar la calma y compartir sus experiencias a través de su más reciente trabajo discográfico.

De ahí que para el cantautor guatemalteco Santo Pecado, como ha titulado al disco que saldrá al mercado el próximo viernes 22, es el medio ideal para conquistar más cómplices .

¿Qué tan grandes son tus pecados?

"Yo creo que el peor de los pecados que existe en la vida es no haber cometido ninguno. El título de Santo Pecado de este nuevo disco, viene del nombre de una canción, aunque en realidad hay una historia más atrás. Resulta que unos amigos pintores y músicos y yo teníamos la idea de poner un restaurancito, y a mí se me ocurrió ponerle ese nombre, que a fin de cuentas acabó en el título de mi nuevo disco, porque lo del bar nunca se hizo. Pero decidí usarlo para el nombre de la canción y luego para titular esta grabación porque es el nombre que encierra todo el concepto de la producción".

¿Qué tiene de Santo y qué de Pecado?

"De pecado tiene el delirio de no pertenecer a ningún lado a la hora de hacerlo, una independencia total y absoluta y un desenfado completo a la hora de escribir las canciones, de no pensar en nada, ni siquiera en el intermediario que pudiera tener el disco en la mano", explica el cantautor para luego añadir; mientras en su rostro se dibuja una pícara sonrisa.

"De santo todo, porque nuevamente tengo la oportunidad de convertir lo que más me gusta, la música, en mi labor. Y con este disco no sabes cómo lo he disfrutado; pues aunque suene a cliché, éste es el mejor disco que he hecho en mi carrera, el más completo, el más interesante porque me ha permitido reencontrarme con el trabajo que hice en Animal Nocturno, por lo que musicalmente vuelvo a un beat más rockero, pero al mismo tiempo tengo la oportunidad de acompañarme con una orquesta sinfónica, lo que me permitió haber encontrado el sonido que andaba buscando".

¿Cómo defines ese sonido?

"No lo podría definir, pero si te puedo decir que es un disco completo, desde la primera canción hasta la última".

Dices que es un reencuentro con Animal Nocturno...

"Es un reencuento conmigo mismo – interrumpe -, quizá por la etapa que me tocó hacerlo, una etapa de muchos cambios".

¿Cambios que reflejan en las canciones?

"Sí, en las canciones, que me hicieron viajar de un lado para otro, que me hacen hablar de las cosas que fueron parte de mi entorno en esta época, canciones que a juicio de algunos amigos, no debí haber puesto en este disco, como es el caso de "La nena, bitácora de un secuestro", porque habla de una niña que fue secuestrada, y por ello sin lugar a dudas, es la canción más fuerte y oscura que he escrito en toda mi vida, pero que era parte de mi entorno, y por qué no compartirla".

¿Sigue siendo la vida tu principal musa, porque hay quien piensa que es la mujer, el amor?

"No, no es la mujer, es la vida, porque en la vida pasa todo."

¿Eso es cierto, por amor se aguantan muchas cosas, es tu caso?

"Yo creo que cuando el amor tiene cierto grado de enfermedad y de codependencia, sí, y en ese caso es una experiencia mal sana".

¿Ese es un asunto personal?

"Hay canciones en las que me vació completamente, hay otras en las que hay pinceladas de mi vida y otras en las que me disfrazo".

¿En qué caso está "El Problema"?

"Es una canción que tiene muchas pinceladas de mí".

"Es difícil separar la experiencia personal del trabajo profesional del artista para no ser titular de las publicaciones amarillistas?

"Mira, yo dejé de ser atractivo para la prensa del chisme por una razón. Lamentablemente ahorita que ando en un proceso de ruptura, he vuelto aparecer en los titulares. Y hoy (ayer) me tocó encontrarme con un reportaje que me dejó frío, durante una hora, pero luego lo asimilé, y dije bueno, yo esto no lo voy aclarar, pero pensé que uno debe estar dispuesto a afrontar la responsabilidad del hombre público. De modo que el mismo que recibe los premios y los aplausos, debe poner el pecho a los asuntos que no son tan positivos, como sucede ahora; sin embargo, no voy a caer en el juego de los dimes y diretes".

Adriana Jiménez Rivera

Fuente: MÉXICO, Milenio,

14-11 2002 - GUSTA A RICARDO ARJONA SU "SANTO PECADO"

Alberto Castillo

El Universal.

Jueves 14 de noviembre de 2002

Espectáculos, página 2

Una década ha pasado desde la aparición de Animal nocturno, el disco que le abrió la puerta del éxito a Ricardo Arjona, y ahora que tiene una nueva obra concluida, el artista expresa que quiso recuperar la frescura de aquel álbum añadiéndole letras y sonidos que lo pintan de cuerpo entero como no había sucedido antes.

El noveno disco del guatemalteco (incluyendo las dos producciones que hizo en su país) es Santo pecado, un compendio de historias vestidas lo mismo de rock que de tango, y que muestran sus acepciones renovadas del amor, el desamor y hasta el dolor de un secuestro.

"Regreso con los enormes ánimos que da tener un disco totalmente representativo del entorno donde me he desenvuelto los últimos años.

"Aunque parezca cliché, es el disco más completo que he grabado. Hace 10 años hice Animal nocturno y más que defecto, le encuentro una frescura a la que traté de apegarnos para hacer Santo pecado", expresó.

Santo..., abundó, regresa incluso a estructuras rítmicas que usaba en aquella época, pero se aventura con una amplia orquesta.

"Santo pecado tiene un beat mucho más roquero y hay también una gran orquesta.

"Ahora pude trabajar con gente con la que siempre quise hacerlo, como el ingeniero Ben Wisch, que fue coproductor de uno de los discos más extraordinarios que he escuchado en mi vida, que es el que Marc Cohn hizo en 1990. Ben se involucró ahora en el proyecto y nos dio la atmósfera que estaba buscando."

Luego de adelantar que en marzo iniciará en México una gira internacional para presumir en vivo su nuevo disco, y en mayo pisará el Auditorio Nacional, el ex basquetbolista afirmó que "El problema" es el primer sencillo del que más orgulloso se siente.

"Los primeros sencillos son escogidos por las disqueras porque son los más fáciles de radiar, y a veces por eso dejan de ser representativos, pero éste pinta de cuerpo entero lo que soy ahora", dijo.

Santo... incluye, según Arjona, el tema "más oscuro y difícil" de su carrera, llamado "La nena", la bitácora del secuestro de una niña de 9 años.

"Dura casi 8 minutos, con una orquestación mucho más oscura que le letra, hay un ejercicio como de novela en el concepto.

"Fue un caprichito bastante caro, porque tiene más de 65 músicos tocando al mismo tiempo, pero que era justamente el traje que le correspondía", explicó.

Arjona reconoció que atraviesa por una etapa de ruptura matrimonial, y que esta circunstancia se plasmó de manera inconsciente en el álbum.

"No soy el tipo que escribe lo que le está pasando, pero inconscientemente aparecen pinceladas de mí en muchas de las canciones.

"Quizá el común denominador del disco sean el alejamiento y la soledad, pero no son cosas planificadas. Este disco se empezó a hacer mucho antes de que este proceso llegara a lo que está pasando."

Manifestó que la ruptura se complica más porque "algunos medios de comunicación creen que pueden matizar acerca de esto y terminan arruinando toda la circunstancia".

"Mandaré un comunicado a la prensa no para aclarar ni para negar, sino para poner las cosas en su lugar", reveló.

Fuente: MÉXICO, El Universal,

13-11 2002 - RICARDO ARJONA Y SU NUEVO DISCO "SANTO PECADO"

Fuente: Notimex

 El cantante guatemalteco, Ricardo Arjona, lanzará al mercado el próximo 22 de noviembre su nuevo material discográfico titulado "Santo Pecado", cuya obra es ideal para conquistar más cómplices.

Con "Santo Pecado" Arjona dijo que "yo creo que el peor de los pecados que existe en la vida es no haber cometido ninguno. El título de "Santo Pecado" de este nuevo disco, viene del nombre de una canción, aunque en realidad hay una historia más atrás".

"Resulta que unos amigos pintores y músicos y yo teníamos la idea de poner un restaurancito, y a mí se me ocurrió ponerle ese nombre, que a fin de cuentas acabo en el título de mi nuevo disco, porque lo del bar nunca se hizo".

"Pero decidí usarlo para el nombre de la canción y luego para titular esta grabación porque es el nombre que encierra todo el concepto de la producción".

"De pecado tiene el delirio de no pertenecer a ningún lado a la hora de hacerlo, una independencia y un desenfado completo a la hora de escribir las canciones, de no pensar en nada, ni siquiera en el intermediario que pudiera tener el disco en la mano", explica el cantautor.

"De santo todo, porque nuevamente tengo la oportunidad de convertir lo que más me gusta, la música, en mi labor.

"Y con este disco no sabes cómo lo he disfrutado; pues aunque suene a cliché, éste es el mejor disco que he hecho en mi carrera, el más completo porque me ha permitido reencontrarme con el trabajo que hice en "Animal Nocturno".

"Por lo que musicalmente vuelvo a un beat más rockero, pero al mismo tiempo tengo la oportunidad de acompañarme con una orquesta sinfónica, lo que me permitió haber encontrado el sonido que andaba buscando".

Con respecto al sonido el cantante dijo que "no lo podía definir, pero sí te puedo decir que es un disco completo, desde la primera canción hasta la última".

Si es reencuentro con "Animal Nocturno", Arjona afirmó que "es un reencuentro conmigo mismo -interrumpe-, quizá por la etapa que me tocó hacerlo, una etapa de muchos cambios".

A los cambios que reflejan las canciones, dijo que "me hicieron viajar de un lado a otro, que me hacen hablar de las cosas que fueron parte de mi entorno en esta época, que a juicio de algunos amigos, no debí haber puesto en este disco, como el caso de "La nena, bitácora de un secuestro".

"Por que habla de una niña que fue secuestrada, y por ello sin lugar a dudas, es la canción más fuerte y oscura que escrito en toda mi vida, pero que era parte de mi entorno, y por qué no compartirla", afirmó el cantautor guatemalteco.

Entre la discografía de Arjona están "Galería Caribe", "Vivo", "Sin daños a terceros", "Si el norte fuera el sur", "Historias", "Animal nocturno", "Ricardo Arjona y sus amigos", "Tiempo de bohemia", "Jesús verbo no sustantivo" y "Déjame decir que te amo".

Fuente: VENEZUELA, Notimex,

13-11 2002 - INSPIRA RUPTURA A RICARDO ARJONA

Según Arjona a él se le puede criticar cualquier cosa pero no a Adria y Ricardo, sus hijos

Por IVETT RANGEL / Grupo Reforma

Ciudad de México (13 noviembre 2002).- Debido a la etapa de cambios personales que enfrenta, como su próximo divorcio, Ricardo Arjona ha encontrado material para escribir las canciones que conforman su reciente disco, Santo Pecado, el cual saldrá a la venta el próximo día 22.

Dentro de esa "convulsión personal", el detonante es su ruptura sentimental con Leslie con quien procreó a sus dos hijos.

"Me encuentro en una etapa de cambios que ha significado un terreno fértil para escribir. Requiero del peligro para ser creativo.

"La convulsión personal que me rodea especialmente mi ruptura de carácter sentimental me permite crear", comentó el cantautor. Reconoció que en "Problema", el primer sencillo de su álbum existen rasgos y pinceladas de lo que fue su relación amorosa.

"Hay rasgos de nuestra separación en esa canción pero sólo es eso. Lo demás, lo retomo de otras experiencias. Hablo de una dependencia extraña de una relación pero sí muchas cosas son mías aunque no todas. Es una canción en la que me quedé ahí.

"Quienes conocen a un compositor deben de andar con cuidado porque en cualquier momento se toman rasgos de su vida", expresó. Sobre el escándalo que desató en torno a su próximo divorcio, comentó que jamás había estado expuesto a ello, pero sabrá asumirlo.

"Se ha publicado una barbaridad, una mierda, yo que siempre había estado guardado en una especie de burbuja de la que no se sabía nada.

"Hubiera preferido estar en la boca de todos durante diez años en lugar de que se hubiera roto. Habrá cantantes que basan su vida en el escándalo, pero yo he sido un tipo con suerte porque nunca fui atractivo para eso y estoy dispuesto a asumir la responsabilidad, aunque espero no convertirme en un blanco continuo", recalcó.

Según Arjona a él se le puede criticar cualquier cosa pero no a Adria y Ricardo, sus hijos.

"Yo estaría en la mejor disposición para vivir en una cotidiana mentada de madre incluso me acostumbraría pero no sería capaz de vivir si esa se dirige a mis hijos o a mi mujer. A ellos que los dejen en paz", manifestó.

Dentro de esa misma convulsión en la que se encuentra, el cantante guatemalteco retoma problemas como el secuestro con la canción "La Nena".

"Yo prefiero sobrevivir que vivir tranquilo. Un compositor sólo puede vivir en ciudades como Nueva York, Buenos Aires, Bogotá o el Distrito Federal o si no moriría de aburrimiento.

"Gracias a la ciudad de México he logrado componer lo que he hecho porque es un lugar lleno de imágenes. La Nena tiene rasgos de mi hija y vida de las personas que me rodean", indicó.

Santo Pecado, al que define como su mejor capricho, cuenta con la colaboración de importantes músicos como Vinnie Colaiuta, batería, Neil Stuvehhaus, bajo, Carlos Cabral, guitarra y piano y Armando Montiel, percusiones, entre otros.

Fuente: MÉXICO, Reforma,

08-11 2002 - RICARDO ARJONA TIENE MUCHAS GANAS DE CONQUISTAR...

ETC

ERWIN PEREZ

El Nuevo Herald

• Ricardo Arjona tiene muchas ganas de conquistar definitivamente al mercado hispano de Estados Unidos y lo demostró cuando, dejando a un lado su usual parquedad con la prensa, conversó con periodistas durante una reunión efectuada el miércoles pasado en un restaurante de South Beach. Allí, con una sonrisa permanente, el cantautor también interpretó temas de su nuevo disco como El problema, y hits estilo Señora de las cuatro décadas. En el lugar se oyó el rumor de que Arjona pasa por un conflictivo divorcio de su esposa, que es puertorriqueña.

Fuente: EEUU, El nuevo Herald,

07-11 2002 - FILMARÁ ARJONA VIDEO "EL PROBLEMA" EN ESPAÑA

Posteriormente el compositor y cantante guatemalteco dará una gira promocional del disco por Estados Unidos.

El famoso cantante guatemalteco Ricardo Arjona viajará la próxima semana a España para filmar su nuevo video. (MILENIO)

SAN JUAN.- El famoso cantante guatemalteco Ricardo Arjona viajará la próxima semana a España para iniciar en Barcelona las filmaciones del video de su nuevo éxito “El problema”, de su más reciente producción discográfica titulada “Santo Pecado”.

El compositor visitará Barcelona para trabajar en el material videográfico que acompañará al primer sencillo de su nuevo álbum, aunque en un principio se había planeado realizar las grabaciones en Londres, Reino Unido, informó hoy miércoles el diario El Nuevo Día.

Arjona también tiene previsto regresar a los escenarios de Puerto Rico en marzo próximo para ofrecer un concierto a principios de ese mes y presentar a sus seguidores los temas que le han dado éxitos, así como las canciones de su nuevo álbum.

El cantante de “Realmente no estoy tan solo” volverá a este país del Caribe para deleitar con un espectáculo producido por Casiano Group, cuyo plan pretende presentar tres funciones en el estadio Hiram Bithorn o cuatro en el coliseo Roberto Clemente.

“Santo Pecado”, séptimo trabajo musical de Arjona, saldrá al mercado el 19 de noviembre con 14 canciones, entre las que figuran “Señor juez” y “Mujer de lujo”.

Una vez formalizado su lanzamiento, el artista realizará una gira de promoción por Estados Unidos.

MILENIO

Fuente: MÉXICO, Milenio,

06-11 2002 - ESPECTÁCULOS

El cantautor también tiene previsto regresar a Puerto Rico en el mes de marzo, en donde tiene planeado ofrecer un concierto a principios de ese mes y presentar a sus seguidores los temas que le han dado éxitos, así como las canciones de su nuevo álbum.

El espectáculo que se presentará correrá bajo la producción de “Casiano Group”, asimismo, pretende dar tres funciones en el estadio Hiram Bithorn o cuatro en el coliseo Roberto Clemente.

El material del cantautor saldrá a la venta el próximo 19 de noviembre y contará con 14 canciones entre las que figuran "Señor juez" y "Mujer de lujo".

www.espectaculostvazteca.com

Fuente: MÉXICO, TV Azteca,

04-11 2002 - EL SANTO PECADO DE RICARDO ARJONA

UNA VIDA EN EBULLICION QUE SE REFLEJA EN SU FORMA DE ESCRIBIR

Mónica Soto Icaza

Inspiración, experiencia y sencillez son tres palabras que definen a Ricardo Arjona, uno de los cantautores más importantes de América Latina. Con discos como Animal Nocturno, Si el Norte fuera el Sur y Galería Caribe se ha ganado el respeto y la admiración del público en sus más de diez años de carrera y siete producciones discográficas, las cuales tienen como base los sentimientos, emociones e inquietudes del creador guatemalteco que no encontró su vocación en la pintura pero la descubrió en la literatura.

Después de una época de ebullición e incertidumbre, Ricardo Arjona nos presenta un nuevo disco: Santo Pecado es su nombre y no es más que el resultado de una trayectoria exitosa posible gracias a la renovación constante.

¿Qué te gusta y qué te emociona de Santo Pecado, tu nuevo disco?

Me emociona todo, de verdad, soy incapaz de incluir una canción que no me haya golpeado emocionalmente, porque después la tengo que defender en un escenario y si no me golpea es muy difícil que pueda emocionar a alguien también. Me gusta el proceso que tuvo este disco y la posibilidad de trabajar con gente con quien había soñado trabajar. Además me gustaron las canciones; esta es una etapa importante en mi vida, de mucha ebullición, con muchos cambios que se ven reflejados absolutamente en mi forma de escribir. Una etapa de pausa en lo que a compañía de discos se refiere, porque yo no tenía disquera cuando hice este, estaba viendo a dónde iba a dirigir mi vida, entonces realmente este disco está hecho enmedio de una incertidumbre que es lo mejor que le puede pasar a un compositor: no saber a dónde va a ir a parar tu trabajo.

¿Un cantautor lo es por vocación o por que se le presentaron oportunidades en la vida?

Un cantautor es cantautor porque escribe canciones y las canta y por accidente. La vocación de cantautor en mi caso se da cuando me doy cuenta que es para lo mejor que sirvo. Básicamente escribo para evadir un complejo de timidez extraño que me jorobó la vida siempre y que me hacía convertirme en un ente que existía en las fiestas solamente cuando cantaba. Padecía de una transparencia infernal, los ojos de todo mundo me traspasaban, hasta que tomaba una guitarra y cantaba. Yo empiezo a componer canciones y a cantarlas justamente para superar eso y para lograr un espacio en el entorno en el que me desarrollaba. Escribo canciones y las canto desde que tengo once años, pero me di cuenta que era cantautor hace poco tiempo, cuando lo empecé a ver como un oficio. Y desde ese momento no hago otra cosa más que despertarme en la mañana con el sueño de que se me olvide, porque creo que estar pendiente de esos títulos que la gente le pone a uno es bastante peligroso y lo hace a uno como meterse en un cuarto y cerrar con llave todas las puertas existentes; yo creo que viajar con completa libertad, sin necesidad de tener estigmas o títulos, hace que tu trabajo sea muchísimo más fresco, menos pensado.

Pero mucha gente te considera un trovador...

Es que me cuesta mucho trabajo considerarme cosas. Los trovadores en general están obligados a cierto encuadre musical y lírico, del que sin lugar a dudas me salgo muchas veces y estoy completamente conciente de eso. Regularmente para los críticos yo dejo de ser cantautor porque lo que la gente conoce mío a través de los medios de comunicación, es lo menos ligado al cantautor muchas veces, léase Señora de las cuatro décadas, Dime que no, cuando lo que les da peso a mis discos de fondo son canciones que tienen mucho más que ver con el cantautor, como Jesús verbo no sustantivo, Sin daños a terceros, en este caso una canción que se llama La Nena, que siempre hay, pero no quiere decir que yo me fugue del cantautor, haga un trabajo de investigación o de fabricación de una canción que me saque de ahí para poder sonar en una radio, sino que me surge, porque de la misma manera como escribo Si el norte fuera el sur, un día se me ocurre escribir Te conozco, es parte de mí. En el tiempo mío se le llamaba a los cantautores más que cantautores, cantantes de música de protesta, pero ser cantante de música de protesta te mete en un segmento del que no te deja salir nadie, entonces casi tienes prohibido hacer una canción que hable de amor y de la mujer que te impactó emocionalmente un día que la encontraste y te hace de repente hablar una sarta de frivolidades que también son muy terapéuticas cuando estás viviendo ese momento; entonces para mí tener la posibilidad de hablar de una cosa como de la otra es fantástico. Me pasa también que yo veo a una mujer que me dice algo y le quiero escribir; no puedo estar pensando 'no, es que yo soy cantautor, escribí Jesús verbo no sustantivo, entonces tengo que quedarme en eso'. No, escribí Te conozco, me encantó escribirla y me gustó la canción, Señora de las cuatro décadas me parece hoy una canción con unas deficiencias líricas importantes, pero llegó a mucha gente. Cuando uno tiene el título de cantautor, las personas siempre que lo abordan a uno lo hacen con palabras complicadas y con temas de cierta profundidad, cuando a mi me parece que la frivolidad es terapéutica también, que hablar estupideces es fantástico, te hace salirte un poco de ti y poder abordar otras cosas, que dejen de darle a tu vida una seriedad que es sumamente aburrida.

¿Qué opinas de quienes piensan que traicionaste a la música de protesta al convertirte, en opinión de algunos, en un cantante comercial?

Hay muchas cosas que están equivocadas en ese sentido; hay gente que dice 'este es un cantante comercial' y dice 'este cantante no es comercial', yo nunca me he encontrado un disco de los tipos más underground o que se creen anti-comerciales en una tienda de discos que me lo regalen; todos me cuestan plata, por lo tanto, somos comerciales todos, la única gente que no es comercial en la industria musical es un tipo que se pare en una esquina, saque un bonche de cd's y los comience a regalar a la gente, de lo contrario todos los que nos dedicamos a esto somos comerciales, lo que pasa es que comercial se ha convertido en una especie de sinónimo de trivial y sin sentido. En el segmento intelectualoide o seudo intelectual es muy fácil convertirte en enemigo cuando las cosas te marchan bien, parece que para ese segmento, que existe en todas las sociedades del mundo, uno de los ingredientes importantes para seguir perteneciendo a este sector es estar jodido. El nivel de frustración que uno se queda en estos ámbitos hace alejarse de la persona que primero despega, pero yo creo que uno no puede estar pendiente de eso, uno no puede reñir con el hecho de que tus canciones hayan encontrado coincidencias con la gente, que hayan encontrado cómplices; es preferible pelearte con el segmento que cree que se siente traicionado que pelearte con el resto de la gente. Yo no siento que traicioné absolutamente nada, sigo siendo el mismo de siempre, que hace su trabajo. Estoy seguro que en ese tipo de sectores intelectuales podría ser más respetado si me hubiera mantenido cantando en los bares donde lo hacía hace mucho tiempo, pero la cosa no fue así, estoy hoy parado donde estoy parado y no me puedo pelear con eso.

Has tenido una carrera muy productiva y llena de éxito, ¿cuáles piensas que han sido los factores más importantes de ese éxito?

No sé y cuando me los empiezo a imaginar, trato inmediatamente de que se me olviden. Porque eso sí es peligroso, darte cuenta que estás logrando una identificación con un sector de gente, que te guste demasiado y trates la manera de hacer lo mismo. Una terapia importante en mi carrera quizás fue el álbum Galería Caribe, fue una especie de capricho, un disco peligroso que podía hacer pensar a la gente que yo me estaba convirtiendo en alguien que trataba de hacer música del Caribe para fusionarme, pero fue realmente salirme del patrón establecido al que yo mismo me había acostumbrado. Uno dice 'bueno, me está yendo bien pues sigo por acá': salte de ahí, arriésgate un poco, haz una locura, invéntate algo pero salte de ahí, incluso corre riesgos para poder retomarlo después de una manera muy natural, porque si uno se fija mucho en las cosas que lo ayudaron a identificarse con la gente, inconscientemente comienza a hacer cosas para continuar, eso es peligroso.

¿A qué se enfrenta un cantautor en comparación con un intérprete?

Con la credibilidad, de defender siempre; un intérprete realmente debe ocuparse de cantar bien las canciones; el cantautor debe tener la facultad de poder hacer creíble su trabajo y mientras el intérprete puede que esté un poquito más pendiente de cuestiones como la fama, al cantautor le interesa muchísimo más el respeto. El trabajo del cantautor, escritor o pintor es tomar las cosas que la gente a veces piensa y no escribe y atreverse a ponerlas. Uno se convierte en cantautor o compositor cuando tiene los pantalones para escribir un asunto y después compartirlo con un grupo de gente.

¿Qué riesgo tomas al hacer eso?

El riesgo al ridículo, que lo he cometido muchas veces. La primera vez en mi vida que canté en público, me acuerdo de mi primo, que estudiaba en la misma escuela que yo, revolcándose de risa enfrente mío y todo mundo riéndose de que yo estaba cantando con el micrófono ahí sin acompañamiento ni nada. Pude superar el terrible fiasco, pero después continué y me comenzaron a buscar y además a la gente le llamaba la atención que yo escribiera canciones desde muy niño y me gustó la aceptación, ¿a quién no le gusta ser aceptado? Hay gente que riñe con eso como para ponerse un escudo y decir 'lo mío es demasiado complejo, demasiado profundo y por eso no lo entienden'.

¿Por qué crees que una canción impacta a alguien, por que profundizó en sus sentimientos o por que le sucedió algo parecido a lo que narra?

Porque le emocionó. Yo he venido contando en las últimas dos semanas el hecho de que a estas alturas para que un tipo salga de su casa, se suba al pesero, se gaste una plata, se peleé con el presupuesto y el tráfico, vaya a la tienda de discos y compre un disco, hay dos cosas que pueden ser: una, que esté completamente trastornado y loco; y dos que esté terriblemente emocionado, hay que estar loco para comprar un disco que no sabes si te va a emocionar, hay que ir a lo seguro; lo hago yo, no compraría jamás un disco que no me emocione. Entonces cuando uno sabe que lo único que puede hacer que una persona vaya y lo busque es la emoción, uno entiende que los discos no hay que hacerlos cuando la compañía dice, sino cuando uno esté lo suficientemente emocionado para emocionarse tantas veces como canciones tenga el disco.

¿Qué proceso sigues para escribir una canción?

Ninguno. Aparece y me sorprende; no sé. Si hubiera algún sitio donde yo estuviera seguro de que voy a escribir canciones viviría ahí, porque a mí me gusta, para mí el asunto de escribir y terminar una canción es de verdad un placer incomparable, pero no pasa siempre. No hay sitio, uno anda ahí tratando la manera de que las canciones aparezcan pero llegan cuando a ellas se les pega la gana. Realmente tu debes ir a lugares donde pasen cosas y donde te golpeen algunas situaciones, pero después para ir a parirlas te vas a otro lado. Por ejemplo a mí Nueva York me impacta tremendamente para escribir, pero casi nunca escribo ahí, voy, vivo, salgo, me tomo un trago, conozco gente, me dejo golpear emocionalmente, pero siempre voy a escribirlo en otro lado, al lugar más recóndito, donde nunca me imaginé que pudiera crear una canción.

¿Cuáles son las preguntas internas que más te han inquietado en los últimos años?

Vivo cuestionándome muchas cosas, trato la manera de vivir donde más cuestionamientos tengo. Viví un tiempo en Puerto Vallarta, me parece un lugar fantástico, pero llegó un momento en el que no había tantos cuestionamientos de esos; estuve un tiempo en Miami y me aburrí terriblemente, porque las preguntas se me acababan muy rápido y por eso regreso inmediatamente a México, porque las preguntas aparecen todos los días y a mí me gusta vivir donde hay muchas interrogantes, donde hay surrealismo cotidiano, cosas que no tienen explicación, porque ese tipo de lugares son los que realmente te hacen sentirte vivo para poder después escribir alguna cosa. México es una ciudad llena de preguntas. No sé especificarte exactamente qué pregunta me impactó pero me aparecen preguntas todos los días.

¿El amor puede ser emocional y racional a la vez?

Tiene que ser emocional, si no, no es amor. Me gusta la parte estúpida del amor, la parte que te hace hacer, como dicen acá, muchas pendejadas cuando estás enamorado. La parte racional no es amor, esa que te dice 'esta niña es buena, me gustaría conocer a su familia, me parece que voy a tener una vida bastante tranquila' no, no, no, no, a mí me gusta su parte peligrosa, tonta, absurda, la que te deja ir con los ojos cerrados a sabiendas de que te puede destruir la vida, lo otro no me parece que sea ni siquiera parecido al amor. Habrá gente que sigue pensando en el matrimonio como la unión de dos personas hasta que la muerte los separe; yo creo en el amor, en la parte que no aprende nunca, ojalá que nunca aprendiéramos a limitar los sentimientos. El amor es un asunto del que no podemos estar seguros nunca. Por más edad que se tenga uno debe seguir viviendo pensando en la posibilidad de encontrar un amor mucho mayor del que tiene en este momento.

¿Y para tomar decisiones en la vida, también te dejas llevar por las emociones?

Completamente, yo creo que hay que dejarse llevar por las emociones y acostumbrarse a los resultados, aunque sean malos.

Entonces tu no te autocensuras a la hora de escribir...

A veces sí de manera inconsciente y absurda. Las emociones tienen un asunto, duermes más tranquilo cuando haces lo que realmente querías; cuando es un asunto más administrativo, de la cabeza, entonces los errores que cometes realmente te duelen y no te dejan dormir bien, pero cuando lo que hiciste fue porque te gustaba, porque creías en eso, me parece una maravilla aunque cueste.

¿Qué futuro crees que le espera a América Latina?

Incierto, como lo ha tenido durante toda su historia. Incertidumbre, lo que hace que este territorio sea bastante fértil para pintar, para escribir canciones, libros, para inventar y crear cosas; a veces no tan bueno para vivir. Creo que si Octavio Paz hubiera nacido en Suiza no hubiera hecho lo que hizo, o si García Márquez no hubiera nacido en Aracataca no hubiera escrito ni la cuarta parte de lo que escribió. Estos lugares donde pasan tantas cosas muchas veces malas para vivir, son buenas para crear historias que de lo contrario no tendrían nada de interesante.

¿Qué te ha enseñado el ser cantautor acerca de los seres humanos?

Yo creo que debe ser al revés. Para ser cantautor uno debe tener un conocimiento bien profundo del ser humano, para atreverse a mencionarlo, a veces hay canciones en las que uno escribe de una manera casi irresponsable, sin conocimiento. A veces basado en un proceso que tiene nada que ver mas que con la crónica del entorno en el que vive, pero esa partecita del cantautor irresponsable que suelta de manera visceral a veces lo que siente es muy importante, porque las coincidencias con el tipo que recibe tu trabajo, casi siempre vienen de la parte irresponsable o no pensada de lo que uno hace.

El escritor, el disco

Además de componer, Ricardo Arjona está incursionando en uno de los géneros literarios más complejos: "estoy escribiendo dos novelas". Y respecto a las complicaciones de cambiar de género, comentó: "Uno tiende a comprimir todo y a poner una cantidad de información y es lindo, a mí me costó mucho trabajo pasar de escribir canciones o poesía a escribir novela, porque cuesta mucho esfuerzo quitarse la síntesis".

¿Cuándo piensas sacar tu novela?

Tuve un accidente en una computadora que me robó 70 páginas de una novela que estaba escribiendo; fue un trauma que no he podido superar porque sé de lo que se trataba pero a la hora de volverlo a escribir trato de hacerlo exactamente igual a como lo hice, pero no voy a lograrlo nunca, entonces empecé otra y yo espero y tengo la fe de que en tres años a más tardar debo tener una novela terminada, además creo que esa es mi verdadera vocación, porque eso es parte de los sueños, estoy constantemente buscando nuevos retos, ya probé con la pintura pero soy terrible pintor, me gustó eso y me costó mucho trabajo salirme de lo otro. Al principio eran páginas sumamente cargadas y he aprendido a navegar en el ambiente de la novela con mucho más libertad, me siento bien y me gusta.

¿Y vas a dejar de ser cantautor por ser novelista?

No, no creo, no sé, será lo que vaya apareciendo primero.

¿Santo Pecado tiene más canciones de amor, reflexión, sarcasmo o crítica?

Hay un poquito de todo, hay una canción que a nivel lírico es de las más importantes que escribí, se llama Quesos, cosas, casas, no es otra cosa mas que un muchacho que lo meten a la cárcel y está en un juicio por haberle tirado una pedrada al Presidente cuando iba pasando; y está otra que tiene mucho que ver con los acontecimientos actuales, se llama La Nena, bitácora de un secuestro, es la canción mas oscura que escribí en mi vida, la verdad me sigue provocando cierta depresión cada vez que la escucho. Yo creo que a nivel de producción es uno de los temas mas importantes que escribí y produje en mi carrera, pero básicamente es un disco que me lleva y me da la posibilidad de navegar en muchas de las cosas que me gustan.

Te han entrevistado muchas veces en tu vida, ¿qué es lo que siempre has querido que te pregunten y nunca te han preguntado?

Por qué canto.

¿Por qué cantas?

¿Por qué canto? Fíjate que ahora que me dijiste no sé qué responder, canto casi por un asunto fisiológico y al mismo tiempo es una manera de que yo no me convierta en una bomba de tiempo, sino que logre sacar un montón de cosas. Si no escribiera o cantara estaría explotado hace mucho tiempo y me hubiera convertido en un neurótico empedernido terrible; a raíz de esa posibilidad he logrado sacar cosas y descubrir que el mejor negocio que yo puedo tener en mi vida es estar tranquilo y en paz y no creo que pudiera estar tranquilo y en paz si no tuviera la posibilidad de desahogar un montón de cosas con mi trabajo.

Ricardo Arjona nos abre su corazón en cada canción que compone y en unos años también lo hará con su novela. Su inspiración a veces nos golpea, nos hace reir, reflexionar o llorar, pero siempre desde ese rincón en donde a veces albergamos sentimientos que sólo con la música podemos expresar

Fuente: MÉXICO, Semanario Época,

29-10 2002 - PRÓXIMOS EVENTOS

Gira Nacional Junio de 2003

Valencia

Maracay

Caracas

Puerto la Cruz

Maracaibo

Water Brother de Venezuela

Centro Profesional Los Samanes, Piso 1, Ofic. 1-E

Urb. Los Samanes - Caracas

Telfs.: (582) 941.29.42 - 941.29.97 - 941.19.57

Fax: (582) 941.21.78

Fuente: VENEZUELA,  Water Brother,

24-10 2002 - RICARDO ARJONA DESPUNTA CON "EL PROBLEMA"

 A una semana del lanzamiento del primer sencillo "El Problema" Ricardo Arjona se empieza a colocar en los primeros lugares de popularidad de la radio en Argentina, Chile, CentroAmérica, Venezuela, Estados Unidos y México.

Para el lanzamiento de su nueva producción "Santo Pecado" Arjona inlcuirá en el mismo un DVD con imágenes de la preproducción de su disco, integrando a este, temas como: "El Problema" , "Santo Pecado", "Sr. Juez Y Mujer De Lujo", entre otras. Para la realización de este material en video Ricardo Arjona invitó a varios músicos sumamente talentosos como: Fernando Acosta en el sax , Fernando Otero en el piano , Celio González en las percusiones y Carlos Cabral "Junior" en la guitarra. La dirección de esta producción en video , corrió a cargo del Director Leche.

El próximo 4 y 5 de noviembre Arjona viajará a la ciudad de Londres , Inglaterra para realizar la filmación de su video dirigido por Max y Dania quienes han realizado videos con Oasis, ("Little By Little"), entre varios artistas ingleses.

Para el mes de Noviembre Arjona viajará a la Ciudad de Nueva York y Los Angeles para empezar la promoción de su material, el cual saldrá a la venta a nivel mundial el próximo 19 de noviembre

Fuente: Sony Discos,

16-10 2002 -RICARDO ARJONA PREPARA LANZAMIENTO DE "SANTO PECADO"

"Santo Pecado", titulo que refleja una producción consistente, una séptima grabación discográfica de Ricardo Arjona, autor que se concede el lujo de la experiencia y la renovación constante en sus producciones, esta semana presento el primer sencillo que se desprende de este nuevo álbum titulado "El Problema". En este tema de su autoría cuenta con la colaboración de los más destacados e importantes músicos entre los que se cuenta Vinnie Colaiuta en la bateria, Neil Stubehhaus en el bajo, en la guitarra Michael Landau y George Doering en el auto harp y steel guitar. Carlos Cabral "Junior" en la guitarra acústica y el piano, Kim Bullard en el

Órgano Hammond B3 asi como Armando Montiel y Rafael Padilla en las percusiones y en el piano Fender Rodees, Fernando Otero.

"El Problema" proyecta una madurez interpretativa que refleja en este tema lo que reúne en este nuevo disco: Sentimientos y reflexiones que proyectan al artista a un nivel insospechado y es una continuación perfecta que no rompe, si no continua con lo que inicialmente ha expresado en sus discos anteriores. Ricardo Arjona le ha hablado al amor, al norte y al sur, a las mujeres, musas esenciales que revisten su inspiración de palabras.

Arjona ha pisado con su sencillez y calidad los más importantes escenarios de Latinoamérica y los Estados Unidos. Su música y sus canciones han recibido los Premios más importantes existentes en el Continente. Su nombre llena los estadios más grandes de personas con ánimo de escuchar y sentir para hacer suyas tantas y tan distintas historias... Arjona ha tomado su tiempo en crear su propia historia...

Fuente: Sony Music Latin,

14-10 2002 - VUELVE A DAR UN "PROBLEMA"

Arjona tiene un nuevo 'problema'

Ricardo Arjona vuelve con 'El Problema', primer sencillo de su nuevo álbum, 'Santo Pecado', que se lanzará en noviembre

CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 14, 2002.- Hace apenas algunos meses que presentó su álbum Galería Caribe pero parece que a la sensibilidad de Ricardo Arjona no le gusta hacerse esperar, por lo que este lunes estrenará en la radio su nuevo sencillo, "El Problema".

Lleno de pensamientos y reflexiones sobre la esencia del ser humano, el nuevo tema del compositor guatemalteco forma parte del que será el séptimo álbum de su carrera: Santo Pecado, cuyo lanzamiento está programado para noviembre, y que seguramente marcará su regreso a los escenarios latinoamericanos, con el mismo éxito con el que lo hiciera en 2000.

Según informa su casa disquera, Sony Music, Santo Pecado reúne a una importante cantidad de músicos y colaboradores, entre los que destacan el baterista Vinnie Colaiuta, el bajista Neil Stubehhaus y los guitarristas Michael Landau y Carlos Cabral Jr., entre otros.

A partir de este lunes 14, "El Problema" comenzará a sonar en la radio a escala nacional, con una letra que revela reflexiones y sentimientos sobre el amor, como ya es costumbre en el las estrofas que compone el galardonado letrista e intérprete:

El problema no es tu ausencia

El problema es que te espero,

El problema no es problema,

El problema es que te espero

Y cómo deshacerme de ti; si no te tengo...

Como alejarme de ti; si estás tan lejos

Con Santo Pecado, Arjona regresa al ámbito discográfico después de que hace dos años realizara una importante gira de doce meses, en la que mostró su talento ante dos y medio millones de seguidores, que aplaudieron y corearon a todo pulmón en cada una de sus presentaciones

Fuente: MÉXICO,

13-10 2002 - EL PROBLEMA DE ARJONA

Después de dos años sin estar en la radio, Ricardo Arjona reaparece con un “santo pecado" para dar continuidad a su trayectoria musical

Tras dos años de ausencia discográfica, Ricardo Arjona reaparece con un “santo pecado” para dar continuidad a su trayectoria musical, en la que lo mismo le ha cantado al amor, que a la nostalgia que le representa una vivencia o bien a la belleza de la naturaleza.

Ahora, es el amor el sentimiento a través del que vuelve a manifestarse, mediante las composiciones que interpreta para mostrar el crecimiento artístico que ha alcanzado.

Y para muestra ha elegido “El Problema”, un tema que, escrito por el propio guatemalteco, tiene el sello musical de Vinnie Volaiuta, en la batería; Neil Stubehhasus, en el bajo; Carlos Cabral en la guitarra acústica, y Kim Bullard, en el piano, tal como se podrá escuchar a partir de este lunes 14, cuando la voz de Ricardo Arjona vuelva a sonar en la radio.

Admirado por muchos y criticado por otros, pero siempre en la vista del público que gusta de la música, Ricardo Arjona reaparece, pues, con su filosofía, con esa forma de cantarle al amor, a la mujer, a la vida misma para volver a ser tema de conversación, como lo ha sido en escenas tan singulares y especiales como las que ha plasmado en temas como “Historia de un taxi”, “Señora de las cuatro décadas” o “Jesucristo es verbo, no sustantivo”.

De ahí que fiel a su filosofía reflexiva transformada en canciones, el cantautor reaparece con un “santo pecado”, con el que se propone seguir compartiendo esas vivencias que, propias, extrañas o imaginadas le han dado un lugar especial en el terreno musical.

“El Problema” es el tema que ha elegido para estrenar su nuevo disco, el cual saldrá a la venta en noviembre para beneplácito de sus seguidores, integrado básicamente del sexo femenino. Pues si bien es cierto que Arjona cuenta con un nutrido grupo de fans, también es cierto que son más mujeres las que se han identificado con su filosofía, aun cuando no sólo han sido motivo de su inspiración, sino hasta de su crítica en algunas composiciones.

Reconocido por su sensibilidad forma especial de comunicarse a con la música, Arjona vuelve al ámbito discográfico luego de haber concluido una gira y la promoción de su anterior disco, en el que mostró al 100 por ciento las raíces e influencias que tiene de otras tierras, a nivel musical.

“El Problema”

El problema no fue hallarte,

El problema es olvidarte

El problema no es tu ausencia,

El problema es que te espero,

El problema no es problema,

El problema es que me duele,

El problema no es que me mientas,

El problema es que te creo.

El problema no es que juegues

el problema es que es conmigo.

Si me gustaste por ser libre

quien soy yo para cambiarte,

si me quedé queriendo solo

como hacer para obligarte.

El problema no es quererte

es que tú no sientas lo mismo

Coro

Y cómo deshacerme de ti, si no te tengo,

cómo alejarme de ti, si estás tan lejos,

cómo encontrarle una pestaña

a lo que nunca tuvo ojos,

cómo encontrarle plataformas

a lo que siempre fue un barranco,

cómo encontrar en la alacena

los besos que no me diste.

Y cómo deshacerme de ti, si no te tengo,

cómo alejarme de ti, si estás tan lejos.

Es que el problema no es cambiarte

el problema es que no quiero

El problema no es que duela,

el problema es que me gusta.

El problema no es el daño,

el problema son las huellas.

El problema no es lo que haces.

el problema es lo que olvido

El problema no es que digas,

el problema es que lo callas.

Adriana Jiménez Rivera

Fuente: MÉXICO, Milenio,

13-10 2002 -RICARDO ARJONA SE CONFIESA

A partir de mañana en la radio

JGD

Caracas. El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona lanzará el próximo mes de noviembre su séptima producción discográfica titulada Santo pecado. Como abreboca, el sencillo promocional El problema, debutará en las emisoras de radio a partir de mañana. Para este nuevo álbum Arjona se inspiró en el amor y adelantó que será el disco más completo de su carrera artística al incluir varios estilos musicales. Poseedor de un carácter fuerte pero atento, el intérprete continuará expresando con palabras cantadas sus historias. El tema promocional demuestra una gran madurez interpretativa y rítmica.

Fuente: VENEZUELA, Últimas Noticias,

13-10 2002 - ARJONA COMPARTE SU PROBLEMA

A partir de mañana, las radiodifusoras transmitirán el nuevo sencillo del cantautor, que forma parte de su CD "Santo pecado"

EL UNIVERSAL/Redacción

Pocos artistas se pueden dar el lujo de compartir un agradable problema con sus seguidores: tal es el caso de Ricardo Arjona, quien a partir de mañana estrenará en la radio el nuevo sencillo de su disco Santo pecado. El problema en cuestión es el nombre del nuevo tema de su autoría, que cuenta con la colaboración de destacados músicos, entre ellos Vinnie Colaiuta, en la batería; Neil Stubehhaus, en el bajo, y Carlos Cabral junior , en la guitarra acústica y el piano.

El problema es el inicio del lanzamiento de uno de los CD más completos en la carrera discográfica del cantautor guatemalteco, informa su disquera Sony Music, "disco que permite la escucha, la reflexión sobre el amor y la vida, así como conectarse con el interior", afirma.

Luego de que en el 2000 Ricardo Arjona realizara una gira internacional de 12 largos meses, en la que reunió a más de 2 millones y medio de asistentes, el cantautor se prepara para revelar a sus fans El problema , "donde se concede el gozo de reencontrarse con los valores de sus inicios".

Ricardo Arjona ha pisado los más importantes escenarios de Latinoamérica y Estados Unidos. Su nombre ha llenado los estadios más grandes. Ha tomado su tiempo en crear su propia historia. Será el próximo mes cuando el séptimo disco de Ricardo Arjona, Santo pecado , llegue a las tiendas de discos y departamentales.

DA UNA PROBADITA

En el primer corte musical del disco, Arjona reflexiona así: El problema no es tu ausencia,/ el problema es que te espero,/ el problema no es problema,/ el problema es que te espero.

Y cómo deshacerme de ti; si no te tengo.../ Cómo alejarme de ti; si estás tan lejos.

Fuente: MÉXICO, El Universal,

10-10 2002 - NUEVO LANZAMIENTO

Santo Pecado - Noviembre de 2002

BOLETÍN LANZAMIENTO SENCILLO ARJONA

"El problema", primer sencillo

RICARDO ARJONA prepara lanzamiento de SANTO PECADO

Noviembre, salida oficial

SANTO PECADO, título que refleja una producción consistente, una séptima grabación discográfica de Ricardo Arjona, autor que se concede el lujo de la experiencia y la renovación constante en sus producciones, este próximo lunes 14 de octubre presenta el primer sencillo titulado: EL PROBLEMA.

En este tema de su autoría cuenta con la colaboración de los más destacados e importantes músicos entre los que se cuenta Vinnie Colaiuta, en la batería, Neil Stubehhaus en el bajo, en la guitarra Michael Landau y George Doering en el auto harp y steel guitar. Carlos Cabral "Junior" en la guitarra acústica y el piano, Kim Bullard en el Órgano Hammond B3 así como Armando Montiel y Rafael Padilla en las percusiones y en el Piano Fender Rodees, Fernando Otero.

El talento de los músicos aunados a las letras que Ricardo Arjona ha escrito a lo largo de unos meses de trabajo, donde el autor se armoniza con el músico y con el ser humano para dar paso a una producción cálida, congruente con su tiempo y con la experiencia adquirida a lo largo de más de 10 años de trayectoria artística así como los momentos que han sido recopilados a lo largo de más de un año de giras y conciertos realizados durante el año 2000, donde el carisma y voz de Ricardo Arjona reunió a más de un millón de personas a lo largo del continente para escuchar los éxitos de su trayectoria donde ha tocado las fibras más sensibles de la gente con temas que se han convertido en clásicos de la música de habla hispana.

EL PROBLEMA... primer corte musical, donde el atisbo hacia el interior de la persona enmarca una duda completa de un ser humano:

El problema no es tu ausencia,

El problema es que te espero,

El problema no es problema,

El problema es que me duele

Y como deshacerme de ti; Si no te tengo...

Como alejarme de ti; si estás tan lejos

Este próximo 14, EL PROBLEMA más reciente tema escrito e interpretado por Ricardo Arjona, se comenzará a escuchar en las

estaciones de radio en México, como inicio del lanzamiento de uno de los discos más completos en la carrera discográfica, disco que permite la escucha, la reflexión sobre el amor, sobre la vida, permite conectarse con el interior, con esos momentos de y con el mundo actual, titulado SANTO PECADO.

EL PROBLEMA proyecta una madurez interpretativa que refleja en este tema lo que reúne en este nuevo disco: Sentimientos y reflexiones que proyectan al artista a un nivel insospechado.

SANTO PECADO, producción con la que Ricardo Arjona regresa al ámbito discográfico luego de que durante el año 2000 realizara una extensa gira con duración de doce meses, donde congregó a más de un millón y medio de asistentes, que reafirman la calidad y éxito internacional de Ricardo Arjona en el Continente Americano.

 RICARDO ARJONA, uno de los más destacados y sensibles canta - autores contemporáneos de América Latina, se concede el gozo de reencontrarse con los valores de sus inicios, con el sentimiento que refleja un estado de paz y complicidad con su tiempo y sus vivencias.

EL PROBLEMA es una continuación perfecta que no rompe, sino continua con lo que inicialmente ha expresado en sus discos anteriores. Ricardo Arjona le ha hablado al amor, al norte y al sur, a las mujeres, musas esenciales que revisten su inspiración de palabras, ... en su carrera Arjona ha retado al olvido, a lo importante que es no olvidarse de quien es uno mismo,... ha sido un narrador de historias aprendidas con la gente de cualquier lugar...

Poseedor de un carácter fuerte pero atento a lo que el mundo ofrece para experimentar, RICARDO ARJONA se formó a base del oficio de expresar con palabras sus historias. SANTO PECADO no queda fuera de este contexto, ofrece al escucha un avance con EL PROBLEMA, tema que combina la experiencia vista, vivida o imaginada con una realidad y un talento natural para narrar historias a través del canto...

ARJONA ha pisado con su sencillez y calidad los más importantes escenarios de Latinoamérica y los Estados Unidos. Su música y sus canciones han recibido los Premios más importantes existentes en el Continente. Su nombre llena los estadios más grandes de personas con ánimo de escuchar y sentir para hacer suyas tantas y tan distintas historias... Arjona ha tomado su tiempo en crear su propia historia...

Este disco comienza a recorrer su propio camino, este 14 de Octubre inicia el lanzamiento en México de EL PROBLEMA, primer sencillo de SANTO PECADO, nueva producción de Ricardo Arjona.

Fuente: MÉXICO, Sony Music,

08-10 2002 - EL MOTIVO: LAS CONSTANTES AUSENCIAS DEL CANTAUTOR

Aunque Arjona en sus canciones siempre dijo que su esposa era la mujer de su vida, ya se está divorciando!

Por: Mary Paz Hernández.

Después de 13 años de matrimonio, Ricardo Arjona se está divorciando de su esposa Leslie, ya pesar de que el cantante no ha querido hacer declaraciones, ya que asegura que su vida sentimental debe estar al margen de la profesional, nos enteramos que la decisión fue de mutuo acuerdo.

ELLA SIEMPRE LO APOYO EN SU CARRERA ARTÍSTICA.

Supuestamente, el motivo de su ruptura fue la falta de amor!, debido a las prolongadas ausencias del cantautor; así que, al parecer, y no se puede hacer nada para remediarlo. Por lo pronto, Leslie se encuentra en Miami, Florida, con los dos niños que procrearon durante su matrimonio, mientras que él viajará a México en noviembre próximo promocionando su nuevo álbum titulado Santo pecado, del cual se desprende el sencillo "Problema". Y vaya que Arjona se encuentra en uno grande, porque su relación se ha desmoronado.

Hace tiempo tuvimos oportunidad de platicar con su aún esposa, quien llego a acompañar a Ricardo en varias giras, y a pesar de que no le gustaba dar entrevistas, argumentando que su esposo era el artista, esa vez nos enteramos que ella apoyó al cantautor en varios proyectos y hasta le sugería ideas; una de ellas fue la de realizar una campaña de donación de sillas de ruedas y muletas para personas discapacitadas.

QUEDARON EN BUENOS TÉRMINOS.

Lo más importante es que Arjona podrá ver a sus hijos: Adria y Ricardo, de 10 y 8 años, respectivamente cuando lo desee. Por otro lado, personas cercanas a la pareja, que prefirieron omitir sus nombres por obvias razones, aseguran que ellos ya viven separados, pero que lo hicieron en lo mejores términos, y se están dando tiempo para asimilar su nueva situación, que no fue nada fácil de asumir.

LO QUE ELLA COMENTABA SOBRE EL:

"DICE QUE NO ES CELOSO, PERO MIENTE"

Estas son algunas declaraciones hechas por Leslie cuando parecía que su relación era muy estable:

-"Disfruto mucho su éxito y me guata que las chicas lo aclamen".

-"Cuando se va de gira lo extraño mucho y me siento sola".

-"Casi siempre me quedo en casa con los niños, aunque disfruto mucho lo que él hace".

-"Ya tenemos dos hijos, pero si Dios quiere enviarnos otro, estaría muy bien".

Fuente: Revista Tv y notas, no. 310, Semana.41, Octubre 8 2002

Fuente: MÉXICO, Revista Teve y Notas,

02-10 2002 - PROMUEVE ARJONA SU NUEVO ÁLBUM

El cantante vendrá a México para lanzar su nuevo disco

Santo Pecado

Por NORA MARÍN / Grupo Reforma

Ciudad de México (3 octubre 2002).- Ricardo Arjona cometió un Santo Pecado y ahora está metido en un "Problema": en México se ha difundido la noticia de que está en trámites de divorcio, pero será hasta el lunes 14 de octubre cuando lo aclare en las estaciones de radio y el próximo mes cuando se presente ante el público mexicano. 

Una fuente allegada a Arjona comentó que el artista se ha caracterizado por mantener su vida personal al margen de su carrera artística, por lo que sólo vendrá a México para promover su nuevo álbum Santo Pecado, con el que vuelve un poco a sus inicios, cuando se dejaba escuchar con canciones como "Mujeres" y "Animal Nocturno".

Arjona, señaló la fuente, incluirá 12 melodías de amor y desamor, entre ellas "El Problema", "Santo Pecado", "La Nena" y "Duele Verte", todas de su autoría, aunque aún no ha declarado si tienen que ver con su situación sentimental.

El álbum, que saldrá a la venta el 22 de noviembre, fue producido por él y contendrá un DVD con algunas declaraciones del cantautor.

"Se trata de un disco doble, pero en el DVD podrán conocer un poquito más de Ricardo Arjona, viene una especie de charla con él y presenta su disco", dijo.

Con una nueva imagen, Arjona estará en México en noviembre para estrenar y promover este material, el cual será lanzando a nivel internacional, incluyendo Brasil y España, mercados que no había abarcado mucho.

Aunque el artista grabó cuatro canciones en portugués hace dos años para dar a conocer su música, su compañía disquera espera que el creador de "Jesús Verbo, no Sustantivo" conquiste Brasil, por lo que uno de los proyectos es que realice versiones en portugués y en inglés de "El Problema" en un futuro a mediano plazo.

 

Lo mismo planean para Arjona en Estados Unidos, donde su música se ha escuchado, además de sus conciertos, a través de los temas de las telenovelas Tres Mujeres y Cara o Cruz.

El cantautor, comentó, cerrará el año con la promoción del disco y en febrero comenzará una gira internacional en Argentina.

Fuente: MÉXICO, Reforma,

04-09 2002 - HOY BRILLAN LAS LUNAS

Por GAMALIEL LUNA

GRUPO REFORMA

Cuando esta noche una luna menguante adorne el cielo y la entrada del Auditorio Nacional, que celebra cinco décadas de existencia, se comenzarán a otorgar, anualmente, las preseas Lunas del Auditorio.

La noche de gala contará con la presencia de estrellas como Chavela Vargas, y espectáculos como el Cirque du Soleil, el Ballet Kirov, Joaquín Cortés, Elefante, Carlos Vives y Foreigner, entre otros.

A través de un sondeo que se aplicó en la República Mexicana, se eligió a los espectáculos en vivo que más gustaron al público, entre enero del 2001 y marzo del 2002, y que se realizaron ante más de mil 500 espectadores.

Los reconocimientos están divididos en 19 categorías.

Los trofeos serán las réplicas de la escultura del artista plástico Juan Soriano, cuya obra se encuentra en la entrada del inmueble que se ubica en Paseo de la Reforma.

El Auditorio también creará una sección llamada Paseo de las Lunas, en la que se rendirá homenaje, por medio de una placa o inscripción, a la labor de aquellos artistas que "han hecho al mundo más luminoso".

La entrega de Las Lunas del Auditorio, será transmitida simultáneamente por Televisa, TV Azteca y Canal 22, en punto de las 20:00 horas.

Algunos nominados:

Rock Nacional: El Gran Silencio, El Tri, Inspector, Jaguares, Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Panteón Rococó, Santa Sabina.

Rock Extranjero: Bon Jovi, Eric Clapton, Fabulosos Cadillacs, Gorillaz, Korn, La Ley, Limp Bizkit, Linkin Park, Miguel Ríos, Roger Waters.

Pop Nacional: Alejandra Guzmán, Aleks Syntek, Kabah, Moenia, OV7, Paulina Rubio.

Pop Extranjero: Backstreet Boys, Christina Aguilera, La Oreja de Van Gogh, *NSYNC.

Balada: Alejandro Sanz, Jenny, Juan Gabriel, Luis Miguel, Marco Antonio Solís, Mijares, Ricardo Arjona.

Ritmos Afroamericanos: Buena Vista Social Club, Celia Cruz, Gilberto Santa Rosa, Jerry Rivera, La Sonora Santanera, Los Pericos, Niche, Oscar León, Rubén Blades.

Fuente: MÉXICO, Reforma,

29-07 2002 - LO ESPERADO, PARA SEPTIEMBRE

Si eres fan de Ricardo Arjona, te tenemos buenas noticias. El guatemalteco pretende estrenar disco para septiembre próximo. Así es, los temas ya los tiene grabados y sólo faltan algunos detalles de diseño de imagen en la portada, pues quiere que sea algo espectacular. Lo cierto es que en cuanto a la letra y música, no abandonará el estilo que lo ha hecho popular. (E.D.)

Fuente: Revista Teleguía,

10-03 2002 - RICARDO ARJONA: "AUNQUE ME CRUCIFIQUEN YO SEGUIRÉ HABLANDO DE DIOS"

- Quiere volver a romper sus propios esquemas

- Opina que el calificativo de cantante le viene grande

- ‘en mis canciones hablare de lo que se me de la gana’

Él dice que no es como muchos han tratado de pintarlo y aún de definirlo, por eso lo que menos le preocupa es ser etiquetado como ídolo, porque, asegura, esta descripción no está hecha a su medida. “Escribo porque me gusta, y estar de moda no me hace feliz, eso se lo dejo a otros”, reconoce este hombre, quien se ha distinguido por abordar todo tipo de temáticas, desde las amorosas, atravesando por las sociales para terminar aliándose con Dios, causando polémica en más de una ocasión. “No presento una imagen falsa, sino a mí mismo con virtudes y defectos”.

Con sus composiciones quiere llegarle al corazón de su público. 

En más de una ocasión ha hablado de Dios, Ricardo Arjona dice que lo hace porque es un firme creyente y no por un mero afán publicitario, como muchos lo han calificado y aún criticado. “Yo no trato de fomentarme una imagen a través de mis canciones sino de retratarme a mí mismo, por eso le seguiré cantando al Ser Supremo siempre”, dice, por eso, cuando muchos lo interrogan acerca de cuáles son sus creencias, el guatemalteco responde: “No pertenezco a ninguna religión en especial ni tampoco la predico como tratan de hacerlo muchos, y si escribo este tipo de temas es porque me nace”, admite.

‘NO SOY NADA DE LO QUE DICEN’

Arjona sigue como si nada, caminando directo hacia donde cree que debe ir, y muchos por su forma de escribir le llaman romántico. Él reniega del calificativo que dice, le queda grande en todos aspectos: “Es que nadie lo ha entendido, muchos me llaman cantante, yo diría que soy un decidor de mis pensamientos; otros me tachan de ídolo, tampoco me lo creo porque esos han sido fabricados y aun destruidos por el paso de los años; el resto me llama romántico, yo no lo soy, únicamente soy uno de esos hombres que dicen lo que piensan, con él único deseo de llegar a tocarle el corazón a aquellos que me escuchan”, asegura convencido, por eso, anda en la búsqueda de romper sus propios esquemas, tratando de abordar nuevos ritmos y temáticas, a sabiendas que arriesga el prestigio que se ha construido a lo largo de su trayectoria.

'NADIE PODRÍA LIMITARME’

Por eso, por su forma de ser, dice que no le afecta ser el artista número uno o ya no permanecer en las listas de popularidad, siempre y cuando pueda seguir haciendo lo que desee. “Definitivamente me gusta cantar, pero puedo cantar en cualquier parte, a mí no me asusta el no hacerlo en lugares grandes, por eso, voy a seguir escribiendo lo que me gusta, sobre todo aquellos relacionados con Dios, y aunque muchos me han querido crucificar o ya no me quieran, no estoy dispuesto a dejarlo de hacer, pues de ninguna manera estoy dispuesto a limitarme, aunque a muchos no les guste lo que hago”.

Fuente: Revista Fama,

03-03 2002 - EL MISMO PABLO

Pablo Milanés defiende a capa y espada su último disco, que es más de lo mismo, pero con voces famosas redigiriéndolo

Ana María Parra A.

aparra@nacion.com

La imagen es la siguiente: un puente. De un lado conductores que pasan en caravana, del otro lado, Pablo Milanés en un "ceda el paso"... eterno, mientras todo lo demás transita en movimiento permanente.

No hay Pablo distinto en Pablo Querido. Su más reciente disco publicado es una versión más de lo que fue Querido Pablo, porque, tal como lo dictan las leyes matemáticas, el orden de los factores no altera el producto. El nombre adelante, o el nombre detrás de un Querido no hacen mayor diferencia.

Pero, como en las leyes del mercado a veces manda el afecto, a veces el peso de un nombre es su propio dictador, el álbum va moviéndose bien en las tiendas y entre los afectos de quienes consumen a este cubano que cumple 40 años de carrera.

Pablo Querido ha sido servido de la forma más romántica: una celebración grandiosa de la obra del que fue uno de los fundadores de la Nueva Trova cubana. Y, por ello, en el álbum hacen dúos con el Pablo Querido figuras como Charly García, Caetano Veloso, Joaquín Sabina, Armando Manzanero, Illapu, Soledad Bravo, Juan Formel y los Van Van, Fito Páez, Fher (de Maná), Tania Libertad y hasta Ricardo Arjona. Incluso, Gabriel García Márquez, bien grabado, aparece en el álbum "recitando" un texto de presentación que el colombiano escribió.

Milanés, su mujer y sus hijos, hicieron la selección de los temas. "Es que somos una familia musicalmente muy unida y tenemos pocas discrepancias", confesó el mismo Pablo en una entrevista con Viva.

Hablar de su disco es inminente porque Milanés regresará a dar concierto en Costa Rica en abril. Todavía no se saben las fechas, pero al menos él adelanta algo por teléfono.

– Pablo Querido es un disco repetitivo ¿cree que era el adecuado para celebrar 40 años de

carrera?

–Sí es lo ideal después de estar admirando por tantos años a tantos músicos maravillosos que ahora participan en este disco. Yo digo que esto es un regalo extraordinario.

–¿Es más que un álbum de duetos? Porque este ya no es un formato novedoso en su carrera...

–No son simples duetos, ni simples rutinas, ni formas de salir del compromiso de hacer un disco, son sueños llevados a efecto.

–Usted ha dicho que este disco no contiene todo lo mejor de su carrera. Entonces ¿cuál es su valor?

-Sí, es cierto porque las canciones se seleccionaron de acuerdo a los cantantes y no por la popularidad o la trayectoria de sí mismas.

–¿Por qué Silvio Rodríguez, su compañero de luchas, no está en este disco?

–Porque no están ninguno de los invitados al disco anterior (Querido Pablo).

–García Márquez dice que en este disco cantan para todos o cantan para sí mismos ¿En cuál de los dos lados está Pablo?

–Un poco en los dos porque este es un proceso en el que uno empieza cantando para uno mismo, pero todo es mentira: al final de cuentas todo se hace para los demás.

–Cuando hablamos el año pasado, usted dijo que era un hombre revolucionario; entonces tengo la obligación de preguntarle: ¿qué de revolucionario tiene este álbum?

–Lo revolucionario es la voluntad de reunir a varias personas de una forma desinteresada. Eso es hacer una revolución, un nuevo hincapié en las relaciones entre los seres humanos. Si los políticos se entendieran como nos hemos entendido nosotros en este disco, el planeta sería otra cosa.

–¿Entenderse a tal punto de invitar a Ricardo Arjona a quien buena parte de los músicos experimentales y seguidores de la nueva trova consideran un oportunista y un mercader...?

–Por encima de todo, Ricardo es un trovador. Hay una élite trovadoresca que no comparte mis opiniones sobre él, pero creo que es un hombre con buenas intenciones poéticas, aunque a veces no las logra. Y creo que también es consecuente con lo que se dice y lo que se hace.

–Pero ese argumento parece defensa de una estrategia comercial, una concesión que uno no esperaría de Pablo Milanés.

–Eso de "comercial" ya tiene muchas acepciones. Todos somos comerciales porque vendemos discos y estamos asociados a las grandes compañías.

"Creo que no se deben hacer concesiones y en mi criterio él (Arjona) no las hace. Vende muchos discos, y me alegro más de que él los venda, que de que los venda Enrique Iglesias."

–Se ha dicho está a punto de grabar un nuevo disco que incluirá La Magdalena, y con el que haría nuevas giras.

–Todavía no estoy grabando, pero ya tengo organizados dos discos. Uno es un homenaje a la trova tradicional y otra para un homenaje al movimiento filin (feeling) del bolero. Se van a llamar Años y filin.

–¿Qué más puede adelantar de esos discos?

–¡Ah! No sé... Ya seleccioné el repertorio, pero ahorita mismo no lo recuerdo. Son canciones antológicas de la trova tradicional y del bolero.

–¿Es cierto que Bob Dylan, Harry Belafonte y Stevie Wonder van a grabar en los próximos meses algunos de estos temas en inglés y español?

–Claro que sí. Ellos están, y también Sting y Peter Gabriel, pero ellos dos no están tan seguros de grabar este trimestre. Las grabaciones de todos ellos las incorporaríamos a otras ediciones del disco Pablo Querido.

–Y en 40 años de carrera, ¿a qué conclusiones llega?

–Todavía no he llegado a ninguna. Creo que el día que llegue a alguna, ese día me retiro.

"Creo que soy un inexperto, creo que soy un frustrado y, con toda sinceridad, creo que el propósito de seguir adelante es lo que me alimenta en el no creerme un superhombre. Soy un sencillo artesano de la música".

–Entonces, le quedan cabos sueltos y cosas por hacer...

–Sí, claro. Esa condición de creador que lleva uno por dentro es hasta la muerte.

 

Fuente: COSTA RICA, La Nación, Revista Viva,

20-01 2002 - CELEBRAN CUMPLEAÑOS DE ARJONA

GUATEMALA, (AFP) - La prensa escrita y una  radioemisora de Guatemala dedicaron sus espacios de este sábado para celebrar el cumpleaños número 38 del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, pasando revista a la historia de su vida y difundiendo sus éxitos musicales.

La emisora Alfa Súper Stereo anunció su decisión de hacer una pausa cada hora para reproducir en cada turno seis temas del cantante guatemalteco, quien radica desde hace unos 15 años en México, país desde el cual alcanzó la fama en Latinoamérica.

Por su parte, el rotativo Al Día aseguró que Edgar Ricardo Arjona Morales nació hace 38 años en el municipio de Jocotenango, del departamento de Sacatepéquez, cuya cabecera es la colonial ciudad de Antigua, a 45 km al oeste de la capital.

A Arjona se le recordó este sábado en Guatemala como jugador de fútbol y baloncesto, pues destacó principalmente en el último deporte, donde sus compatriotas no olvidan que gracias a sus 1,95 metros de estatura logró encestar 54 puntos en un partido cuando jugaba en el torneo capitalino.

Los medios guatemaltecos hicieron un recorrido por la vida del artista y recordaron que actualmente está casado con la puertorriqueña Leslie Torres, con quien tiene dos hijos, Aria y Ricardo.

El primer disco que lanzó a Arjona a la fama fue ``Animal Nocturno'', en 1993, a los que siguieron ``Historias'', un año después, ``Sin daños a terceros'' (1996), ``Si el norte fuera el sur'' (1998), ``Ricardo Arjona Vivo'' (1999), grabado en un concierto multitudinario ofrecido en Guatemala a finales de 1998, y ``Galería Caribe'' (2000).

Fuente: REPÚBLICA DOMINICANA, El Nacional,

19-01 2002 - MEDIOS GUATEMALTECOS CELEBRAN CUMPLEAÑOS DE RICARDO ARJONA

GUATEMALA, 19 ene (AFP) - La prensa escrita y una radioemisora de Guatemala dedicaron sus espacios de este sábado para celebrar el cumpleaños número 38 del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, pasando revista a la historia de su vida y difundiendo sus éxitos musicales.

La emisora Alfa Súper Stéreo anunció su decisión de hacer una pausa cada hora para reproducir en cada turno seis temas del cantante guatemalteco, quien radica desde hace unos 15 años en México, país desde el cual alcanzó la fama en Latinoamérica.

Por su parte, el rotativo Al Día aseguró que Edgar Ricardo Arjona Morales nació hace 38 años en el municipio de Jocotenango, del departamento de Sacatepéquez, cuya cabecera es la colonial ciudad de Antigua, a 45 km al oeste de la capital.

A Arjona se le recordó este sábado en Guatemala como jugador de fútbol y baloncesto, pues destacó principalmente en el último deporte, donde sus compatriotas no olvidan que gracias a sus 1,95 metros de estatura logró encestar 54 puntos en un partido cuando jugaba en el torneo capitalino.

Los medios guatemaltecos hicieron un recorrido por la vida del artista y recordaron que actualmente está casado con la puertorriqueña Leslie Torres, con quien tiene dos hijos, Aria y Ricardo.

El primer disco que lanzó a Arjona a la fama fue "Animal Nocturno", en 1993, a los que siguieron "Historias", un año después, "Sin daños a terceros" (1996), "Si el norte fuera el sur" (1998), "Ricardo Arjona Vivo" (1999), grabado en un concierto multitudinario ofrecido en Guatemala a finales de 1998, y "Galería Caribe" (2000).

Fuente: GUATEMALA, AFP,

15-01 2002 - DUETO CON MANZANERO

Dentro de una entrevista a Manzanero, se dio a conocer el nombre de la canción que interpretará junto a Ricardo Arjona. La canción que van a cantar juntos es "Por debajo de la mesa".

POR DEBAJO DE LA MESA

Por debajo de la mesa acaricio tu rodilla

y bebo sorbo a sorbo tu mirada angelical

y respiro de tu boca esa flor de maravilla

las alondras del deseo

cantan, vuelan, vienen, van

Y me muero por llevarte

al rincón de mi guarida

en donde escondo un beso

con matiz de una ilusión

se nos va acabando el trago

sin saber qué es lo que hago

si contengo mis instintos

o jamás te dejo ir.

Y es que no sabes lo que tú me haces sentir

si tu pudieras un minuto estar en mi

tal vez te fundirías

a esta hoguera de mi sangre y vivirías aquí yo abrazado a ti

Y es que no sabes lo que tú me haces sentir

que no hay momento que yo pueda estar sin ti

me absorbes el espacio

y despacio me haces tuyo

muere el orgullo en mí

y es que no puedo estar sin ti.

Fuente: MÉXICO, Periódico Publico, de Guadalajara, 

11-01 2002 - MANZANERO PREPARA NUEVOS DUETOS

Grabará Manzanero en España

Prepara nuevos duetos

Artistas de la talla de Juan Luis Guerra, Ricardo Arjona y Óscar de León serán incluidos en el nuevo material del cantautor yucateco

Mérida, Yuc. (NTX)

El cantautor yucateco Armando Manzanero informó ayer que a principios de febrero próximo prevé iniciar la grabación en España de un nuevo disco titulado “Mi segundo dueto”.

De esta manera, el compositor confirmó la secuencia de su anterior producción en la que alternó con Lucero, Ricardo Montaner, Edith Márquez, Café Quijano, Carlos Cuevas, Miguel Bosé, Olga Tañón, Alejandro Sanz y Francisco Céspedes.

De igual forma, comentó que este año tiene algunas presentaciones pendientes, las cuales espera cumplir con tales compromisos.

Adelantó que entre los cantantes que lo acompañarían en esta grabación, tentativamente, estarán a Juan Luis Guerra, Óscar de León y Ricardo Arjona.

La primera grabación de “Duetos” dejó grandes satisfacciones a Armando Manzanero, por convivir con varios artistas, dijo.

Su compañía discográfica recientemente le otorgó disco de platino por altas ventas de dicha grabación, lo que dio pie a una segunda producción de esta naturaleza

Renegado de la violencia

El yucateco afirmó que el atentado perpetrado ayer en el que murieron el diputado priista local Pánfilo Novelo Martín, su hijo Miguel Novelo Burgos y el conductor Pedro Yam Pech indigna definitivamente.

“Estos sucesos los veíamos anteriormente en la Ciudad de México y ahora lo estamos viendo en mi tierra, que es Yucatán”, agregó el autor de “Esta tarde vi llover”, “Somos novios” y “No sé tú”, entre otras.

En entrevista, consideró que este hecho afecta la imagen de la ciudad de Mérida, de Yucatán y de México, por lo cual pidió a las autoridades correspondientes su esclarecimiento.

Tras autocalificarse como “renegado de la violencia”, y más cuando se trata de su propio estado, reiteró que los yucatecos no estén acostumbrados a este tipo de actos violentos.

Armando Manzanero, quien viajó a la Ciudad de México acompañado de su esposa Olga Aradillas y su asistente Alicia Cano, manifestó su más sentido pésame a la familia Novelo-Burgos, así como a la del conductor Yam Pech.

Fuente: MÉXICO, Frontera,

03-01 2002 - LANZAMIENTO DE DISCOS

J. Villegas, P. Márquez - El Mercurio

Ricardo Arjona

"12 grandes éxitos, 6 de ellos en portugués"

Nada novo baixo o sol.

Arjona, aunque se cambie al portugués, sigue siendo el mismo.

Sus canciones son las de toda la vida, igual de poco sutiles en la poesía, igual de efectivas para captar a la masa en lo universal de su arquetipo, igual de simples en lo musical: formato canción aderezado con arreglos de piano, cuerdas y vientos.

Pero quienes deseen renovar votos con él oyéndolo en otro idioma, en este disco tienen a disposición, con versiones un poco menos brillantes probablemente por asuntos de masterización, títulos tan famosos como "Jesús es verbo, no sustantivo", "Cuándo", "Te conozco", "Realmente no estoy tan solo", "Señora de las cuatro décadas" y "Mujeres".

Fuente: CHILE, El Mercurio -

 

 

Mail Notiarjona

Links Oficiales de R.A.