26-12 2001 - SE IGNORA CÓMO CONVIVIR CON LOS
DISCAPACITADOS: RICARDO ARJONA
El cantante guatemalteco apoyó a la Fundación DIME con
un recital
El Universal.
Miércoles 26 de diciembre de 2001
"No estamos acostumbrados a convivir con los
discapacitados. Creo que atravesamos un proceso bastante
complicado, las calles no están hechas para que
transiten por ellas gente con ciertas limitaciones pero,
por otro lado, creo que hay movimientos serios e
importantes en este sentido que están ayudando, de
muchas formas, para que la vida de ellos sea mucho más
fácil". Así lo afirmo Ricardo Arjona al referirse a la
gente con discapacidad, después de haber realiza! do un
donativo para la Fundación DIME. "Tengo que hacer muchas
cosas por esta nación, por un país que me he tomado el
atrevimiento de hacerlo mío. Seguiré siendo guatemalteco
hasta el día de mi muerte, pero creo que puedo llegar a
ser más mexicano que muchos de ustedes porque México lo
escogí yo. Ustedes no escogieron México, ustedes
nacieron acá".
Acabamos de tener un ejemplo fantástico con el Teletón,
el cual llena un bache fantástico en ese sentido, aunque
tal vez han apuntado más al área infantil, en esta
asociación se apoya los adultos", indicó Arjona.
"La mayoría de la gente que habita este planeta se pasa
el tiempo pensando en obtener cosas materiales. A veces
es bonito eso, pero cuando llegas a un momento como
este, te toca brindar un poco, te das cuenta de que es
más satisfactorio dar que recibir, además de que la
mejor medida para realizarse es la felicidad que le da a
uno Dios, sumada a la posibilidad de poder compartir
esto con todos ustedes", indicó el guitarrista conocido
como el Rey de la nostalgia .
"Este año que está por concluir, Ricardo Arjona, junto
con la empresa Telmex y Letras y Canciones S.A. de C.V.,
hicieron un esfuerzo para poder contribuir a nuestra
causa y destinar los fondos de la última función que se
realizó en la Plaza de Toros México. Hoy esa labor se
cristaliza y eso nos ha permitido algo muy importante,
la donación de implementos ortopédicos, señaló Jesús
Toledano Landero, presidente de la Fundación. Ricardo
Arjona ya había ofrecido el concierto, indicó la
vicepresidenta de la Fundación, Covadonga Pérez, y con
este recital se logró reunir dinero para 500 implementos
ortopédicos, entre los cuales figuran alrededor de 200
sillas de ruedas, bastones, andaderas y aparatos de
audio. Hoy, por primera vez en la historia, la gente se
está dando cuenta de algunas cosas que estamos haciendo
–comentó Arjona– a raíz de lo de la Plaza de Toros, que
no es una colaboración mía solamente, sino también de la
gente que llegó al evento y que me hizo vivi! r uno de
los momentos más intensos de mi vida. Demostramos que
cada uno de nosotros puede aportar algo para la gente
con discapacidad.
El creador de éxitos como Historia de un taxi continuó:
"Fuimos 35 mil personas, 35 mil y un almas (con el que
estaba cantando), unidas en una sola voz".
El músico mostró su sensibilidad al decir: " A mí México
me ha dado muchas cosas, y poder devolverle algo y
colaborar con la gente mexicana necesitada es
fantástico. Y lo seguiría siendo aún cuando no tuviera
camarógrafos enfrente, porque cuando uno lo dice frente
a las cámaras parece como si se estuviera utilizando
para promoción, y no es así. Realmente me siento muy
emocionado y creo que es un deber mío por lo que esta
nación ha hecho por mí.
No es la primera vez que se realizan acciones como ésta,
pero quizá es la primera vez que tenemos cámaras
enfrente. Regularmente estamos pendientes de este tipo
de necesidades".
Fuente: MÉXICO, El Universal,
24-12 2001 - MESA LLENA PARA RICARDO ARJONA
Toda Venezuela recibió con los brazos abiertos al "poeta
de la canción", el cantautor guatemalteco Ricardo
Arjona, quien en el mes de julio batió récord con 13
conciertos en varias ciudades, a puro reventar, en las
que presentó su gira "Galería Caribe".
En su periplo por el territorio nacional, el creador de
"Tu reputación" y "Mujeres", entre tantos éxitos, cargó
con su particular bar La Conquista, para montar su show
y entonar los emblemáticos temas que lo han llevado a la
cúspide en el país. Sentado, con su usual sosiego,
escuchó atento las peticiones de su público y los coros
de su banda, para luego recitar, improvisar y complacer
a la numerosa asistencia femenina.
Fuente: VENEZUELA, Tal Cual,
23-12 2001 - PISTA ESPECTACULAR
Por Manuel M. Borbón
Luces: La Navidad, a pesar de que muchas veces olvidamos
su verdadero significado y nos perdemos en compras y
bacanales, hace que mucha gente esté sensible al dolor
ajeno y a las necesidades de los demás y en este caso
ubicamos a Ricardo Arjona quien en días pasados ofreció
un concierto gratuito cuyos fondos fueron a dar a una
institución de beneficencia de México.
El intérprete de “Galería Caribe” dijo estar feliz por
haber puesto su granito de arena para ayudar a niños con
necesidades mismos que le enseñaron mucho a él, a su
esposa y a su pequeña hija. Bien por Arjona.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
21-12 2001 - RICARDO ARJONA AL RITMO DE SALSA
Milagros Sánchez Pinell
milagros.sanchez@laprensa.com.ni
“Arjona Tropical”, destinado a convertirse en un disco
compacto clásico. Más que un simple CD de salsa, es una
recopilación de trece éxitos del cantautor guatemalteco
Ricardo Arjona en las voces de consagrados salseros.
El disco salió al mercado musical a mediados de esta
semana y se espera una gran acogida entre los fans de
Arjona por su contenido y su ritmo musical.
María Eugenia Urroz de Sony Music, dijo que el álbum es
sin duda la unión de los mejores intérpretes de salsa y
las mejores letras de Arjona, convirtiéndose en una
compra obligatoria tanto para los fanáticos de la música
tropical como para los seguidores de Arjona.
El repertorio contiene: “Buenas noches don David”
interpretada por Gilberto Santa Rosa, “Quien diría” por
Eddi Santiago, “Primera vez” en la voz de Víctor Manuel.
Además de “Mujeres” al ritmo de Elvis Crespo, “Tu
reputación” en la voz de Tito Nieves, “Señora de las
cuatro décadas” por Mike De Vito y el tema “Lo que queda
de mí” interpretado por el mismo Arjona.
Urroz dijo que detrás del proyecto único, está el
productor puertorriqueño Ángel “Cuco” Peña, responsable
también del reciente éxito de Arjona “Galería Caribe”,
por lo que se augura una buena aceptación del CD
tropical.
Cabe mencionar que Arjona es el maestro de la canción
reflexiva, intérprete, compositor y contador de
historias capaces de enlazar la vida con el amor.
Fuente: NICARAGUA, La Prensa,
21-12 2001 - EL ALTRUISMO DE ARJONA
Por: Laura Figueroa
Televisa Espectaculos
Algunas ganancias recaudadas en el reciente concierto de
Ricardo Arjona en la Plaza de Toros México fueron
donadas a una asociación de discapacitados
CIUDAD DE MÉXICO, México, dic. 21, 2001.- Ricardo Arjona
se reunió con los integrantes de DIME, asociación de
discapacitados mexicanos, para compartir con ellos parte
de las ganancias de su reciente actuación en la Plaza de
Toros México.
"No es una colaboración mía solamente, sino de la gente
que llegó a la Plaza y que me hizo vivir uno de los
momentos más intensos de mi vida. Ahora nosotros podemos
aportar para que un montón de gente discapacitada pueda
tener mayores facilidades de acceso a la vida", comentó
el cantautor guatemalteco.
Arjona llegó al evento acompañado por su esposa Leslie y
sus hijos, y platicó con los asistentes, además de que
repartió autógrafos y se llevó varios recuerdos.
"Aparte de algunos besos me llevo muchas emociones. Es
gente que le enseña a uno muchísimas cosas, me llevo un
aprendizaje fantástico, me llevo la posibilidad de un
título de una canción, de un señor que se llama "Pepe
Ruedas", dijo.
Y precisamente, “Pepe Ruedas” nos comentó sobre el
significado del donativo y la visita de Arjona a esta
asociación que beneficia a personas de escasos recursos.
"Para todos los compañeros que no lo conocían, los veo
muy contentos, felices. No sabían, fue una sorpresa para
todos ellos", concluyó.
Fuente: MÉXICO, EsMas,
10-12 2001 - SONARÁ ARJONA A RITMO DE SALSA
Como un homenaje a sus reflexivas canciones sobre el
sentido de la vida, Ricardo Arjona recibe un tributo por
parte de los salseros, quienes han unidos sus voces para
grabar el disco “Arjona tropical”.
Bajo el respaldo de Sony Music, las historias del
cantautor guatemalteco fueron seleccionadas hasta quedar
en trece temas que son interpretados por algunos
exponentes de la música tropical.
La única colaboración que tiene Arjona en la producción
de este disco, fuera de sus canciones, es con Gilberto
Santa Rosa en la pieza “Buenas noches Don David”.
Detrás del proyecto está el productor Ángel "Cuco" Peña,
quien también trabajó en “Galería Caribe”.
Este último material de Arjona se ha catalogado como un
éxito y además fue muy comentado por el tema “El
Mesías”, que alude de forma indirecta a los hechos del
1! 1 de septiembre en Nueva York.
El repertorio de este álbum tributo cuenta con las voces
de Elvis Crespo en el tema “Mujeres”, y en "Quién diría"
Eddie Santiago,
Tito Nieves cantará "Señora de las cuatro décadas" y
"Primera vez" la interpreta Victor Manuelle.
“Arjona Tropical” pronto estará a la venta en las
tiendas de auto servicio, pero aún no se define un día
exacto.
Fuente: MÉXICO, Tijuana, B.C.,
10-12 2001 - RICARDO ARJONA EN RITMO "TROPICAL"
Destinado a convertirse en un clásico, Arjona Tropical
es diferente a cualquier otro disco de salsa. Ricardo
Arjona, maestro de la canción reflexiva, un supremo
intérprete, compositor y contador de historias capaz de
enlazar la vida diaria con el amor, es el sujeto de esta
producción de 13 temas de corte tropical. Algunos de los
mayores exponentes de la música tropical se han unido
para cantar los éxitos de Arjona como: Desnuda
(interpretada por Huey Dunbar), Primera Vez (Victor
Manuelle), Mujeres (Elvis Crespo) y Tu Reputación (Tito
Nieves). En este disco podemos encontrar la espectacular
versión de Buenas Noches Don David, cantada por Gilberto
Santa Rosa con una colaboración especial de Ricardo
Arjona. Completando el repertorio de estrellas está:
Eddie Santiago en Quién Diría, Ricardo y Alberto: Te
Conozco, Melina León: Detrás De Mi Ventana y Mike De
Vito en Señora de las Cuatro Décadas. Además incluye a
Ricardo Arjona con Lo poco que queda de mí. Detrás de
este proyecto único esta el maestro productor
puertorriqueño Ángel "Cucco" Peña, responsable también
del mas reciente éxito de Arjona: "Galería Caribe", en
donde el cantautor internacional se aventuró en nuevos
territorios, los ritmos del Caribe, con una gran acogida
comercial y de la crítica. Este álbum es sin duda la
unión de los mejores intérpretes y las mejores letras,
convirtiéndose en obligatorio tanto para los fanáticos
de la música tropical como para los seguidores de
Ricardo Arjona. Una obra maestra que hará historia.
Repertorio: "Lo Poco Que Queda de Mi" Ricardo Arjona
"Buenas Noches Don David" Gilberto Santa Rosa
(participación especial de Ricardo Arjona) "Quién Diría"
Eddie Santiago "Te Conozco" Ricardo y Alberto "Detrás de
mi Ventana" Melina León "Primera Vez" Victor Manuelle
"Mujeres" Elvis Crespo "Desnuda" Huey Dunbar "Tu
Reputación" Tito Nieves "Señora de las Cuatro Décadas"
Mike De Vito.
Fuente: Sony Music,
05-12 2001 - ARJONA AHORA HABLA EN PORTUGUÉS
Este es el disco que los fans de Ricardo Arjona estaban
esperando desde hacía tiempo. Es que son tantas las
canciones que el cantautor guatemalteco ha compuesto a
lo largo de su exitosa carrera, que se hacía necesaria
una recopilación de las más emblemáticas. En una
exclusiva de JitJot, te adelantamos lo que trae este
álbum.
¿Qué le faltaba a este poeta subversivo de la canción?
Después de debutar en las radios a nivel internacional
con la polémica “Jesús es verbo, no sustantivo”, comenzó
una carrera plena de éxitos. Recitales por toda
Latinoamérica a estadio lleno, millones de copias de sus
discos se agotaban apocas semanas y sus canciones
ocupaban los primeros rankings.
Pero algo faltaba. Para los fans que se habían enamorado
de las poéticas, pero realistas letras, y que habían
vibrado con todas y cada una de las canciones que Arjona
componía, se hacía necesario un disco recopilatorio que
seleccionara sus temas más populares.
Sin embargo, lejos de conformarse con un mero compilado
diseñado para ganar dinero, cómo perfectamente podría
haberlo hecho, Ricardo Arjona decidió juntar doce de sus
canciones más famosas, pero con una novedad: cantaría la
mitad de ellas en portugués.
De este modo, el guatemalteco que ha sido comparado con
el gran Lou Reed, le regala a su público 12 Grandes
Éxitos, 6 de ellos en portugués. Y aunque en portugués
Ricardo Arjona suena distinto, las canciones siguen
siendo perfectamente identificables para los seguidores
del músico.
Los temas seleccionados son...
12 Grandes Éxitos, 6 de ellos en portugués es un álbum
con canciones que no necesitan presentación ni
explicaciones. La gente los conoce y los disfruta. Aún
así, no está de más revelar en exclusiva el contenido de
este registro.
El álbum comienza con “Jesús é verbo, nao substantivo”.
Un éxito probado que fue de los primeros temas que
llamaron la atención sobre el compositor de lengua
filosa que ironizaba sobre la sociedad. El tema donde
comenzaba el romance de Arjona con el público.
El romance prosigue con otra en portugués, “Quando”. A
estas alturas ya uno debe reconocer que el cambio de
lengua le viene bien a este álbum. Es decir, si bien en
español las canciones con mucho más recordadas, el sabor
del idioma del Brasil trae consigo una sensualidad mucho
más exquisita.
En tercer lugar, aparece el primer tema es castellano.
La archifamosa y popular “Historias de Taxi”, que nos
cuenta la historia de una doble infidelidad en un bar en
medio de la ciudad. Luego, en portugués “Te conheco”.
Desde el pelo hasta la punta de los pies. Sensualidad
pura y dolida.
Número cinco aparece “Dime que no”. Otro gran éxito que
permanece fiel a su letra en español y que fue una de
las canciones que cimentaron el camino del músico
guatemalteco. El sexto corte, por su parte, nos trae
toda la crítica social y política de la que es capaz
Ricardo Arjona. “Si el norte fuera el sur” es una
canción más rockera, rápida y enérgica que las
anteriores y es un buen cambio de ritmo en medio del
álbum.
“Realmente nao estou tao so” (“Realmente no estoy tan
solo) viene a continuación. La desgarradora declaración
de un amante que queda solo, pero que decide no estar
tan solo. ¿Es necesario, de verdad, explicar este tema?
Basta disfrutarlo.
“Tu reputación son las primeras seis letras de esa
palabra” canta Arjona en el siguiente corte, “Tu
reputación”. Una letra moderna que es, en el fondo, un
canto al amor verdadero, donde nada más importa, ni
siquiera el pasado. Lo mismo sucede con “Señora de
Quatro Décadas”. Simplemente, un homenaje a las mujeres.
Por su parte, “Desnuda” y “Se nos muere el amor” son los
últimos dos temas en español. Cada uno dice muchas cosas
que todos hemos vivido o sentido en algún momento de la
vida y que nos hacen pensar en esos momentos.
Finalmente, el gran final. El himno en que Arjona y los
hombres revelan la mayor inspiración y motivación para
vivir, “Mulheres”. El rasgueo de la guitarra, el ritmo y
la letra cantada en portugués renuevan un estribillo muy
conocido y le dan nueva vida. Y claro, los versos no
dejan de ser cierta.
12 Grandes Éxitos, 6 de ellos en portugués es un álbum
diferente a cualquier otra compilación de éxitos que se
pudiera haber hecho. A veces es extraño oír a Ricardo
Arjona en otro idioma, pero escuchar canciones con las
que nos hemos emocionado, vibrado, enamorado o
deprimido, según haya sido el momento, es siempre bueno.
Y si estas vienen preparadas con una leve variación en
la receta, bienvenidas sean, porque si bien el gusto es
diferente, el placer es el mismo.
04-12 2001 - A LOS PREMIOS “LO NUESTRO”
Dan a conocer nominados
La lista la encabezan Juan Gabriel y Olga Tañón con
cuatro nominaciones cada uno
Ntx
MIAMI, EEUU
Los mexicanos Juan Gabriel, Pepe Aguilar, Lupillo Rivera
y Palomo, además de los puertorriqueños Olga Tañón y
Gilberto Santa Rosa encabezan con cuatro nominaciones
cada uno la lista de la decimocuarta Entrega de Premios
Lo Nuestro.
Según la lista oficial de nominados, difundida ayer por
la televisora que organiza los premios, Univisión, los
mexicanos Marco Antonio Solís, Joan Sebastián, el
Conjunto Primavera y la Banda El Recodo se ubicaron
detrás, con tres nominaciones cada uno.
Los galardones otorgados a lo mejor de la música latina
serán entregados el próximo 7 de febrero en el Centro de
Convenciones James L. Knight de Miami, en una ceremonia
que será transmitida a nivel nacional por la mayor
cadena hispana de Estados Unidos, Univisión.
También alcanzaron nominaciones artistas como Alejandro
y Vicente Fernández, Jacy Velásquez, Paulina Rubio,
Thalía, Cristian Castro, Enrique Iglesias, Ricardo
Montaner, Frankie Negrón, Jerry Rivera, Tucanes de !
Tijuana y Alicia Villarreal.
Entre las categorías a lo mejor del rock latino
destacaron los grupos mexicanos Jaguares y El Gran
Silencio, los colombianos de Aterciopelados y los
chilenos de La Ley.
Univisión, que llega al 95% de los hogares hispanos de
Estados Unidos, subrayó que tanto las nominaciones como
los ganadores son seleccionados por programadores
radiales hispanos de toda la Unión Americana.
Las nominaciones, divididas en los géneros pop, rock,
tropical y regional mexicana, son llevadas a cabo a
través de una lista preliminar basada en las listas de
popularidad publicadas entre el 1 de noviembre del 2000
y el 30 de septiembre del 2001.
Destaca el hecho de que Gilberto Santa Rosa, mejor
conocido como “El Caballero de la Salsa”, competirá en
la categoría de mejor álbum tropical con dos discos,
mientras que Thalía contenderá como mejor video con dos
temas, “Amor a la mexicana” y “Reencarnación”.
La televisora des! tacó que los sufragios para las
nominaciones y los votos finales para los ganadores son
tabulados y certificados por la firma de contabilidad
Arthur Andersen, LLP.
Los galardones están considerados como unos de los más
prestigiosos a lo mejor de la música latina, junto con
los Billboard y Grammy Latinos.
A continuación, la lista completa de los nominados a los
premios Lo Nuestro:
CATEGORÍA POP:
ÁLBUM DEL AÑO
"Abrázame muy fuerte" de Juan Gabriel
"Azul" de Cristian Castro
"Galería Caribe" de Ricardo Arjona
"Más de mi alma" de Marco Antonio Solís
"Mi corazón" de Jaci Velásquez
"Orígenes" de Alejandro Fernández
ARTISTA MASCULINO DEL AÑO
Alejandro Fernández
Cristian Castro
Juan Gabriel
Marco Antonio Solís
ARTISTA FEMENINA DEL AÑO
Christina Aguilera
Jaci Velásquez
Laura Pausini
Paulina Rubio
GRUPO O DÚO DEL AÑO
MDO
Nydia Rojas y Juan Gabriel
OV7
Son By Four
REVELACION DEL AÑO
Alexandre Pires
Eduardo Verástegui
Pilar Montenegro
Yaire
CATEGORÍA ROCK:
ÁLBUM DEL AÑO
"Chúntaros Radio Poder" de El Gran Silencio
"Cuando La Sangre Galopa" de Jaguares
"Gozo Poderoso" de Aterciopelados
"Le Modular" de Moenia
"MTV Unplugged" de La Ley
INTERPRETACIÓN DEL AÑO
Aterciopelados
Café Tacuba
El Gran Silencio Jaguares
La Ley
CATEGORÍA TROPICAL:
ÁLBUM DEL AÑO
"Intenso" de Gilberto Santa Rosa
"Romántico" de Gilberto Santa Rosa
"Wow! Flash" de Elvis Crespo
"Yo por tí" de Olga Tañón
"Yo sí me enamoré" de Huey Dunbar
ARTISTA MASCULINO DEL AÑO
Eddie Santiago
Frankie Negrón
Gilberto Santa Rosa
Jerry Rivera
ARTISTA FEMENINA DEL AÑO
Carolina Lao
Melina León
Milly Quezada
Olga Tañón
GRUPO O DUO DEL AÑO
Fulanito
Grupo Manía
Ilegales Mamajuana
REVELACIÓN DEL AÑO
Huey Dunbar
Jay Lozada
Ricardo y Alberto
Zona Prieta
MEJOR INTERPRETACIÓN MERENGUE DEL AÑO
Eddy Herrera
Fulanito
Grupo Manía
Milly Quezada Olga Tañón
MEJOR INTERPRETACIÓN SALSA DEL AÑO
Gilberto Santa Rosa
Frankie Negrón
Jerry Rivera
Víctor Manuelle
MEJOR INTERPRETACIÓN TRADICIONAL DEL AÑO
Alquimia
Antony Santos Frank Reyes
Luis Vargas
CATEGORIA REGIONAL MEXICANA:
ALBUM DEL AÑO
"Ansia De Amor" de Conjunto Primavera "Contigo Por
Siempre" de Banda El Recodo "Despreciado" de Lupillo
Rivera "En Vivo" de Joan Sebastian "Me Vas A Extrañar"
de Pepe Aguilar
ARTISTA MASCULINO DEL AÑO
Joan Sebastian Lupillo Rivera Pepe Aguilar Vicente
Fernández
ARTISTA FEMENINA DEL AÑO
Alicia Villareal Graciela Beltrán Rocío Dúrcal Thalía
GRUPO O DUO DEL AÑO
A.B. Quintanilla y Los Kumbia Kings Banda El Recodo
Conjunto Primavera Palomo
REVELACION DEL AÑO
Fato Germán Román y Su Banda República Jessie Morales El
Original de la Sierra Los Forasteros de San Luis Palomo
MEJOR INTERPRETACION TEXANA DEL AÑO
A.B. Quintanilla y Los Kumbia Kings Bobby Pulido Control
Intocable
MEJOR INTERPRETACION GRUPERA DEL AÑO
Bryndis
Joan Sebastián
Los Ángeles Azules
Los Temerarios
MEJOR INTERPRETACIÓN RANCHERA DEL AÑO
Alicia Villareal
Julio Preciado
Pepe Aguilar Vicente Fernández
MEJOR INTERPRETACION BANDA DEL AÑO
Banda El Recodo
Banda Machos
Cuisillos
Lupillo Rivera
MEJOR INTERPRETACIÓN NORTEÑA DEL AÑO
Conjunto Primavera
Los Tigres del Norte
Palomo
Tucanes de Tijuana
VIDEO MUSICAL DEL AÑO:
"Amor a la Mexicana" de Thalía y dirigido por Emilio
Estefan, Jr.
"Bésame" de Ricardo Montaner
"Cumbia sobre el Río" de Celso Piña
"Héroe" de Enrique Iglesias
"I Wanna Go Tranzas" de Fernando Arzate y dirigido por
León Chiprout
"Quisiera" de Juan Luis Guerra y dirigido por Juan
Basanta
"Reencarnación" de Thalía y dirigido por Emilio Estefan,
Jr.
"Shhh" de Kumbia Kings
"Tantita Pena" de Alejandro Fernández y dirigido por
Gilberto Trujillo
"Y Yo Sigo Aquí" de Paulina Rubio y dirigido por Gustavo
Garzón
CANCIÓN DEL AÑO
CATEGORIA POP:
"Abrázame muy Fuerte" de Juan Gabriel, producido por
Eduardo Magallanes y compuesto por Juan Gabriel
"Azul" de Cristian Castro, producido por Kike Santander
y compuesto por Andrés Munera, Fernando Tobon, Kike
Santander y Gustavo Santander
"Cómo se cura una Herida" de Jaci Velázquez, producida
por Rudy Pérez y compuesta por Rudy Pérez y Jorge Luis
Piloto –
"O Me Voy O Te Vas" de Marco Antonio Solís, producido
por Bebu Silvetti y compuesto por Marco Antonio Solís
"Y Yo Sigo Aquí" de Paulina Rubio, producido por Marcelo
Azevedo y compuesto por Estéfano
CATEGORIA TROPICAL:
- "Comerte A Besos" de Frankie Negrón, producida por
Sergio George y compuesta por Sergio George y Jorge Luis
Piloto
"Cómo Olvidar" de Olga Tañón, producida por Humberto
Gatica y Manuel Tejada y compuesta por Angel
"Cuco" Peña, Eric Figueroa, Jorge Luis Piloto y Gustavo
Arenas
"Historia Entre Tus Dedos" de Mickey Taveras, producida
por Mickey Taveras y compuesta por L. Massimo, G.
Grignani
"Quiero" de Jerry Rivera, producida por Bebu Silvetti y
compuesta por Jimmy Greco, Ray Contreras y M! artha
Cancel
"Tu Recuerdo" de Ilegales, producida por Vladimir Dotel
y Víctor Waill y compuesta por Vladimir Dotel
REGIONAL MEXICANA:
"Despreciado" de Lupillo Rivera, producido por J.
Navarette y compuesta por Curiel Pedro Rivera
"El Amor Soñado" de Los Tucanes de Tijuana, producida
por Gustavo Félix y compuesta por Mario Quintero Lara
"El Ayudante" de Vicente Fernández, producida por Pedro
Ramírez y compuesta por Manuel Eduardo Toscano
"Me vas a Extrañar" de Pepe Aguilar, producido por Pepe
Aguilar y compuesta por Fato
"No Me Conoces Aún" de Palomo, producida por Palomo y
compuesta por F.Y. Quezada y A. Trigo
30 DE NOVIEMBRE DE 2001- CELEBRE LETRISTA CANTARÁ EN SAN
ANTONIO
(GRACIAS SH POR LA TRADUCCIÓN!!!)
Noviembre 30, 2001
Uno de los mas serios compositores, el Guatemalteco
cantautor Ricardo Arjona siempre aprecia el oído atento
de sus fans hacia sus temas. Sin embargo, en uno de sus
mas recientes temas, sus fan han exagerado en tal
atención.
Arjona se presentara a las ocho de la noche este Domingo
en el Auditorio Municipal.
"Mesías," un tema incluido en su mas reciente producción
“Galeria Caribe,” contiene vagas referencias hacia un
"Mesías" quien "tiene un asociado en Afganistán," un
"magnate quien se suicido en la Gran Manzana" y "una
nube de dudas que le hacen sombra al sol."
Después de los eventos de Septiembre 11, el conductor de
el programa "Sábado Gigante" Don Francisco considero a
Arjona un "profeta," y "Galería" producción lanzada en
el verano del 2000, momentáneamente subí al sitio numero
uno en la lista de los principales álbums latinos.
Durante su visita a Perú como parte de su gira actual,
Arjona comento que el tema es surrealista y que la
similitudes con los eventos de Septiembre 11 son
desafortunadas coincidencias. El lado positivo de esta
situación es que llamo la atención de varios salseros y
llevo a la creación de un álbum meritorio, un sentido
homenaje a la salsa, la música ballenata y el bolero con
la fusión de las confesiones que Arjona hace en sus
letras.
Uno de los mas poéticos letristas de América Latina,
Arjona ha escrito e interpretado temas que le han dado
renombre, incluyendo "Te Conozco" y "Desnuda." La voz de
Ricardo no sonara como la de Barry White, pero sus temas
sin duda tienen el mismo efecto en los fans que le
siguen.
Su exitazo de “Galeria” fue “Cuando,” en ese tema
Ricardo le pregunta a una chica "Cuando fue la ultima
vez que un simple deja vu me llevo hasta tus
brazos/Cuando fue la ultima vez que te amaron tanto."
Con su estilo narrativo y su canto emotivo, Arjona ha
sido comparado a artistas como Bruce Springteen y el
fallecido cantautor Jim Croce. Aunque Arjona, edad 37,
dice tener gusto por los temas de protesta y denuncia
los fantasmas comúnmente encontrados en la comunidad
artística tales como el imperialismo y el capitalismo
global, sus fans son en su gran mayoría gente de la
clase media y en realidad el esta a tono con las
expectaciones de este tipo de publico.
Nacido en Antigua, Guatemala, Arjona ha comentado que
sus tendencias anti-institucionales se formaron a una
edad temprana (8) cuando el fue castigado en una clase
de religión por preguntar si "Jesucristo había tenido
novia."
En su juventud, Arjona trabajo como maestro, la misma
profesión de su padre. Sin embargo, durante ese tiempo,
Arjona "tomo su guitarra y ya jamás pudo dejarla." Su
próxima aparición en la escena musical será como
invitado en la producción de el trovador Cubano Pablo
Milanes, “Querido Pablo Vol.2.”
Ricardo Arjona
Donde: Auditorio Municipal
Cuando: 8 p.m. Domingo, Diciembre 02, 2001
By Ramiro Burr
rburr@express-news.net
San Antonio Express-News
28-11 2001 - ARJONA TRIUNFA EN EL ESCENARIO EN MÉXICO
El mes pasado Ricardo Arjona cantó y tocó a una
audiencia de más de 35,000 personas en la Plaza de Toros
de México. El se presentó dentro de su gira de
conciertos, Galería Caribe, la cual lo ha llevado a
partes de Latinoamérica, el Caribe. los Estados Unidos.
La Gira Galería Caribe comenzó al principio de este año
y terminará este diciembre.
En el concierto Arjona presentó temas de su álbum
platino, 'Galería Caribe', incluyendo "Cuando", "Te
Enamoraste De Ti" y "Lo Poco Que Queda De Mi." También
presentó varios de sus clásicos como "Desnuda", "Señora
De Las Cuatro Décadas" e "Historias"
Visita nuestro sección de "Concierto" para ver cuando y
donde Arjona se presentará en su gira Galería Caribe.
fuente: www.arjona.com
24-11 2001 - DISCO MESÍAS DE ARJONA SE AGOTA EN NUEVA
YORK
NUEVA YORK, (AFP) - El disco del cantante guatemalteco
Ricardo Arjona que contiene su canción Mesías,
considerado por la población latina como una profecía de
los atentados del 11 de setiembre, parece estar agotado
en todas las disqueras de Nueva York, informaron fuentes
relacionadas con la industria discográfica. El tema
dice: “Se ha suicidado el magnate de la Gran Manzana, se
lee en la portada del New York Times, y una nube de
dudas le hacen sombra al sol” y luego agrega que “El
caos impera y el planeta se espanta”. La canción también
menciona a un magnate que tiene un penthouse en
Manhattan y un piso en París y que prepara un golpe y
nadie sabe la fecha, y el cual tiene un socio en Japón y
otro en Afganistán. Dicho tema hizo que al cantante se
le catalogara como profeta, y que hoy ha cautivado a
muchos compradores, especialmente latinos que buscan el
tema afanosamente en las tiendas de discos.
Fuente: PERÚ, Diario Correo,
24-11 2001 - OFRECE ARJONA NOCHE ROMÁNTICA EN EL
PALENQUE 2001
Tonny Castaños
Una noche vestida de luces de neón y un palenque lleno
en su totalidad cobijaron al guatemalteco Ricardo
Arjona, sin duda el personaje que ha registrado la mayor
afluencia en lo que va de las presentaciones del
Palenque Culiacán 2001.
En punto de las 24:30 horas, el artista de la figura
espigada saltó al centro del palenque para interpretar
la primer canción de la noche, "Por eso no soy",
mientras tanto, la gente se volcó en gritos aplausos y
hasta piropos para el artista.
Luego inició un recuento con las interpretaciones que lo
han llevado a la fama, entre ellas "Historia de un
taxi", así como un popurrí compuesto por los temas
"También es mi primera vez", "Quién diría" y "Animal
nocturno".
"Muchas gracias por estar aquí, buenas noches. Y
haciendo un poquito de ejercicio de memoria y de
historia, desde hace siete años no estaba aquí, gracias
por las colas, muchas gracias, buenas noches y
bienvenidos", comentó.
Más adelante, Arjona, vestido con pantalón de mezclilla,
botas y chamarra de piel color negro, tomó su banco y se
sentó para tornar la noche romántica e interpretar "Si
no fuera el amor", "Si el norte fuera el sur".
El público compuesto en su mayoría por jóvenes y
"señoras de las cuatro décadas", ovacionó al pormayor
canciones como "Desnuda" y "Cuando", para luego
despedirse con "Te conozco".
Ante la insistencia de un público insatisfecho, el
artista de cabello largo complació a sus seguidores
interpretando "Me enseñaste", sin dejar de interpretar
la esperada "Señora de las cuatro décadas", con la que
el público se mostró melancólico y un tanto emocionado,
tanto que los músicos y el cantautor dejaron de tocar
instrumentos para que el público a "capella" cantara con
él y luego se despidió con la canción "No te enamoraste
de mí".
El artista se mostró siempre amable con su público,
alguna que otra fan le hablaba para acercarse,
saludarlo, regalarle una rosa y hasta un osito de
peluche; y una que otra chica "aventada" se burló de la
seguridad del cantante y corrió para robarle un beso.
Sin embargo, el dispositivo de seguridad que trae
Arjona, no dejó de ser prepotente y maleducado, pues
tanto fans como periodistas fuimos expulsados de la
puerta del camerino a "empujones" y con palabras
altisonantes que no se merece ni uno ni el otro, sólo
por buscar una entrevista con el artista, o un autógrafo
o foto en el caso de los fans, y estamos seguros que el
cantante ni por enterado se dio.
Aún así, la actuación del guatemalteco recibió
excelentes elogios de parte de los cientos de fans que
ahí se congregaron: "Padrísimo", "Chido", "Excelente",
"Inigualable", "Sin palabras", "Me encantó",
"Estupendo", "Estoy fascinada", fueron algunas de las
expresiones que los asistentes mencionaron al abandonar
las instalaciones del Palenque.
Nadie puede negar que Ricardo Arjona es capaz de hacer
un excelente concierto: posee carisma; sentido del humor
(el que no tiene con la prensa) y conoce los recursos
indispensables para manejar las emociones del público y
lograr la satisfacción en cada uno de ellos.
También vale la pena reconocer el extraordinario trabajo
que realiza Empresa Gallística de Occidente, quien por
segunda ocasión es la encargada de organizar el palenque
y que han sabido mejorar y agilizar los accesos para los
medios de comunicación con el apoyo inigualable de Micke
Estrada, coordinador de medios en esta ciudad.
Fuente: MÉXICO, Culiacán, Sinaloa,
22-11 2001 - RICARDO ARJONA: 'A LAS MUJERES LAS ATRAPO
CON MI FAMA, MI CUERPO Y MIS CANCIONES'
Por Astrid Méndez
"Las mujeres están adheridas a mi piel y mis
pensamientos", dice.
- 'Yo puedo ligarme a las que quiera, pero no me gusta
tentar a la suerte'
- Dice que aun no se ha cansado de cantarle a Dios ni de
causar polémica
- Ya tiene nuevo álbum para seguir deleitando a sus
seguidoras con su voz
Reconoce que hasta el día de hoy, aunque ha tenido miles
de aventuras y muchas mujeres en su cama, todavía no
conoce a ninguna desde el pelo hasta la punta de los
pies. "En mis canciones abuso de mi imaginación y la
tiento muchas veces para hacerlas a mi medida, pues
hasta ahorita nadie me ha obligado a decir nada de lo
que escribo y menos aún a quitarle frases para todo lo
que canto", confiesa este hombre, quien rompe sus
propios récords no sólo en sus presentaciones sino
también en la venta de sus álbumes, sobre todo en el más
reciente "Galería Caribe", donde pudo probar los ritmos
afroantillanos para convencerse que su intento para
salir de sus esquemas fue excelente, pero no está
dispuesto a repetir la aventura.
Ricardo Arjona lo mismo le escribe a Dios que a muchas
mujeres que viven en su pasado, y otras muchas en sus
sueños en cada uno de sus álbumes. "De Dios no quiero
dejar de contar historias, Él me hizo y me tiene aquí,
aunque tampoco busco profetizar porque muchos ya me han
tildado hasta de adivino y no soy ni una cosa ni la
otra, y aún así no me he cansado de escribir y cantar a
Dios, aunque siempre, irremediablemente encuentro a la
vuelta de la esquina la polémica", admite, sin que esto
sea una molestia sino una forma de encontrar, sin querer
y queriendo, la publicidad.
'MUJERES, POR ELLAS Y CON ELLAS ME MUEVO Y EXISTO'
Pero en la mayor parte de sus temas prefiere hablar de
mujeres, y todos los caminos recorridos con cada una con
las que se ha topado. Él dice a este respecto: "En
cuanto a las mujeres, ellas siempre están presentes en
mi vida, cosa que agradezco, porque van adheridas casi a
mi piel y mis pensamientos, y ellas me dan la
oportunidad de continuar escribiendo canciones", asegura
el guatemalteco, quien este año se ha vuelto uno de los
más premiados, pero también de los más buscados por más
y más mujeres que intentan descubrir de dónde le flota
tanta imaginación.
'ELLAS QUIEREN MIS BESOS Y ALGO MAS'
Ahora que Ricardo sabe que vive en los pensamientos de
muchas, no puede evitar sonreír por la buena fortuna que
lo acompaña a todas partes donde se presenta, desde
México hasta la Patagonia. "Yo puedo ligarme a las que
quiera, pero no me gusta tentar a la suerte, pues
siempre habría alguna que no le guste, cosa que antes de
ser famoso, siempre me pasaba, y aunque hoy, todo el
mundo parece saber quién soy, puedo decir que a las
mujeres las seduzco con mi FAMA, con mis canciones y con
mi cuerpo que muchas sueñan con poseer", dice. El
cantante no peca de vanidoso, y acepta que si hoy tiene
la gloria de ser uno de los hombres más envidiados por
otros muchos, es por una sola razón. "Yo sé que la FAMA
todo lo transforma, por eso ellas quieren mis besos y
algo más, pero no soy de los que se dan fácilmente,
pues, ante todo, creo en el amor más que en la atracción
momentánea, esa que es pasajera, y yo prefiero tener una
relación perdurable", afirma, por eso ha conseguido lo
que muy pocos, aun con el éxito: tener un matrimonio
perdurable que es su orgullo. "Mi mujer se aguanta
muchas cosas de mi triunfo, y si estamos juntos es por
amor, por eso vamos a continuar por este camino. Yo voy
a seguir haciendo feliz sobre el escenario a las que me
siguen y en mi casa voy a mantener esa paz que tanto
exijo en mis canciones".
Fuente: Revista Fama, milenio.com -
20-11 2001 - ARJONA, MÁS TROPICAL QUE NUNCA
Por José R. Pagán
El Nuevo Día
Luego del bien logrado experimento con ritmos tropicales
que realizó Ricardo Arjona en su disco Galería Caribe,
algunos de sus éxitos figuran ahora dentro de una nueva
propuesta titulada Arjona Tropical.
Con suficientes elementos para capturar tanto la
atención de los fanáticos del cantautor guatemalteco,
como la de los incansables bailadores, este proyecto,
producido y dirigido por el boricua Angel "Cucco" Peña,
reúne diez de sus canciones vestidas con nuevos arreglos
musicales.
En la parte vocal se contó con la participación de
reconocidos exponentes del género quienes, por espacio
de ocho meses, completaron el periodo de grabación. "La
iniciativa fue del mismo Arjona, por lo mucho que le
gustaron estos ritmos", explicó Peña.
Al describir la forma en que luce Buenas noches don
David en la voz de Gilberto Santa Rosa, Detrás de mi
ventana a cargo de Melina León, Desnuda, interpretada
por Huey Dunbar y Mujeres, en un merengue con aires de
rock en la voz de Elvis Crespo, entre otros, el
productor enfatizó en que "se mantuvieron lo más fiel al
espíritu de la versión original y que merecen ser
escuchadas".
Por otro lado, se mostró convencido de que este disco
representa una gran aportación al género tropical debido
al elemento temático. "Se le hizo justicia a las letras,
Ricardo lo escuchó y quedó muy complacido", concluyó
Peña, quien confesó que le gusta la manera en que
escribe el destacado intérprete.
Quien diría, a cargo de Eddie Santiago; Tu reputación,
al estilo de Tito Nieves y Señora de las cuatro décadas,
por Mike de Vito, son algunos otros de los temas
seleccionados.
Fuente: ZONAi.com, martes,
19-11 2001 - ARJONA CONQUISTA
Ricardo Arjona se despide en México de su gira Galería
Caribe
Reuters.
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona concluyó su
gira por Latinoamérica en una de las plazas más
importantes de México, haciendo de la noche una
metamorfosis de emociones y sentimientos en la que no
pudo faltar su toque de nostalgia y ritmos caribeños.
"Quiero decirles que para mí es muy importante sentarme
aquí y entender que algo bueno he de haber hecho en esta
o en alguna otra vida para merecer la cosa más bonita de
tenerlos a ustedes aquí", dijo Arjona al comienzo del
concierto realizado el fin de semana en la Plaza de
toros México, en el sur capitalino.
En el cierre de su gira Galería Caribe y ante unos
35.000 espectadores, Arjona comenzó interpretando una de
sus canciones más populares, Te enamoraste de ti, de su
álbum más reciente, sin dejar a un lado algunas melodías
de sus producciones anteriores.
Bajo un frío que calaba los huesos, el artista de casi
dos metros de altura y vestido de negro, logró con su
canción Señora de las cuatro décadas hacer que sus fans
cantaran en coro.
En una escenografía que simulaba un bar con un mapa de
México y Centroamérica, el cantante parecía haber
organizado una fiesta para sus amigos mexicanos, lejos
de estar en una plaza de toros.
Emotivo
"Estoy muy emocionado de verdad, después de 10 años de
ser vecino de ustedes que me hayan regalado esto,
justamente el pedazo de mi vida más importante que tuve
y que me sigan aceptando entre ustedes, para mí es
fantástico", dijo Arjona.
El compositor no dejó de interpretar su polémica canción
El mecías. En un ambiente de sentimentalismo y velas
encendidas, los mexicanos mostraron su solidaridad con
las víctimas de los atentados del 11 de setiembre en
Nueva York.
"Principalmente en el último mes ha sido la canción más
solicitada y no la hemos cantado, primero porque no
queríamos aprovecharnos de las cosas que pasaron y
tampoco de las coincidencias", comentó el artista.
El guatemalteco tiene ya siete producciones
discográficas en las que destacan Jesús verbo, no
sustantivo, Historia, Si el Norte fuera el Sur, Sin
daños a terceros y la más reciente, Galería Caribe.
Fuente: COSTA RICA, La Nación Digital, Revista Viva,
18-11 2001 - ENTRE VELAS E HISTORIAS, ARJONA CERRÓ SU
GALERÍA CARIBE EN LA PLAZA MÉXICO
Para muchos el concierto del viernes fue el mejor que el
guatemalteco ha dado en el país
ARTURO CRUZ BARCENAS
El cantante guatemalteco Ricardo Arjona ofreció la noche
del viernes su mejor concierto en México. Ante miles de
seguidores, quienes abarrotaron la Monumental Plaza de
Toros, el ex basquetbolista interpretó lo mejor de su
repertorio acompañado por un grupo de calidad, que en
algunos momentos colaboró histriónicamente, lo cual dio
un mejor sabor al espectáculo.
El coso de Insurgentes resultó insuficiente para
albergar a los fieles del cantautor, que con esta
presentación cerró su gira Galería Caribe, título
también de su más reciente producción discográfica. A
las nueve de la noche aún había largas filas de gente
cuya ansia por entrar iba creciendo. Los estrechos
pasillos lo fueron aún más y personas que habían
comprado boleto exigían su lugar, pero los tendidos de
sombra ya estaban ocupados. No había numeración; todo
fue general. Por momentos reinó el caos.
Ríos de muchachos y algunas personas maduras llegaban
caminando desde Patriotismo o Revolución. Algunos más
sobre Eje 6; otros seguían por las aceras de
Insurgentes. A como diera lugar, los jóvenes, en su
mayoría, llegaron para ver a su ídolo, a quien
identifican como cantautor, poeta, como algo! diferente.
Se les figura que sus rolas no son tontas, aunque en
ciertas líneas el cantante fuerza la rima con
torniquete. Se diría que lo importante es el mensaje.
Algunos entre el público peleaban su sitio. Otros
corrían al de junto, que hacía equilibrios. Los
escalones de la gradería requieren para transitar una
habilidad de equilibrista circense. Ya miles de chelas
habían sido ingeridas. Hermosas damas -Arjona tiene un
pegue tremendo entre las bellas y gráciles- se
acomodaron donde mejor pudieron. En un rinconcito, en un
espacio que nadie hubiera pensado que serviría como
asiento. Varias lograron sentarse en el filo de las
barras.
Grupos de jóvenes planearon su asistencia. Llegaron
orondos, con su boleto comprado en Ticketmaster. La
reventa estuvo de a peso. Normal. Ya estaban listos para
oír al denominado Ladrón de historias. Abajo, en el
ruedo, donde todo es sangre y arena, algunos afortunados
vieron a su estrella a unos pasos. El escenario tuvo el
concepto de Arjona; es decir, con una escenografía que
alude a un bar, al Caribe, a la vida noctámbula y
callejera, aventurera. El detalle cursi se lo llevó el
momento en que los músicos de Arjona encendieron un
radio vetusto, cuya imagen se reflejó en dos enormes
pantallas. La parafernalia estaba hecha, lista. Por si
fuera poco, a todos los asistentes se les entregó una
vela, como de las usadas en las fiestas decembrinas, en
las posadas. Fueron para que todos entraran en una
especie de comunión con su artista, elevado la noche del
viernes al nivel de hiper hombre, prohombre. También
para hacer votos colectivos por la paz.
Al público de esa noche fría, lluviosa, le gusta que le
cuenten historias. Es como cuando al niño se le duerme
con un cuento. Arjona lanza a los cuatro vientos una
introducción de sus canciones, lo cual atrae la atención
del respetable, que ya está aplaudiendo momentos antes
del comienzo de la rola. Que Señora de las cuatro
décadas la escribió en una servilleta, en un bar, y que
la dama en cuestión le enviaba a él y a su amigo una
cantidad impresionante de tragos.
Que esto y aquello, o de cómo lo cotidiano es tan normal
como la poesía. Que le da gracias a un taxista por
haberle dado la inspiración para componer un tema. Que
su papá pidió la mano de su madre cuando ésta ya tenía
seis meses de embarazo.
De ahí hasta Mujeres, la más solicitada, que guardó para
el final. No podía irse sin cantar Si me dices que no,
la retadora sentimental, la pieza que niega que lo fácil
sea lo mejor. Se valora al otro (a) en función del
trabajo, de la lucha por conseguir su amor.
Una mujer bonita lloró varias veces. Los aguijonazos de
Arjona dieron en el blanco. Cumplió su cometido y
cumplió con su concierto 40 de la gira Galería Caribe,
que le deja muchas satisfacciones y algunos dólares. Ni
Perales, ni Serrat. Es Arjona.
Fuente:
Fuente: MÉXICO, jornada.unam.mx,
18-11 2001 - RICARDO ARJONA CONCLUYE GIRA
LATINOAMERICANA EN MÉXICO
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona dijo que debido
al cariño entrañable que siente por México culminará
aquí su actual gira artística por Latinoamérica, y que
además, su próximo álbum está inspirado en el cancionero
mexicano.
``A México le debo las historias que enriquecieron con
sus anécdotas mi vida. Siempre he considerado que
efectivamente esta plaza es el gran trampolín para
Latinoamérica, pero eso hay que ganárselo'', dijo Arjona
a la prensa el miércoles.
En una escala de su viaje a Santo Domingo, donde
continuará con su gira ``Galería Caribe'' que ha
recorrido numerosas plazas de las Américas, Arjona dijo
que regresará aquí hacia el 16 de noviembre para
culminarla en la plaza de toros México, donde espera
convocar a unos 50. 000 admiradores.
El autor de ``Señora de cuatro décadas'', reiteró que
una frase de su tema ``El Mesías'' -- se ha suicidado un
magnate en la Gran Manzana y una nube de dudas le hacen
sombra al sol --, que muchos atribuyeron a una visión
profética sobre los atentados del 11 de septiembre, fue
sólo coincidencia.
``No me espanta mucho, esa canción estaba olvidada y
alguien la hizo suya. Es puro surrealismo y el final es
bastante abstracto'', dijo.
``El amarillismo trasciende de distintas maneras, pero
la compañía (discográfica) Sony Music está feliz'',
señaló el cantante.
Arjona dijo que le causó ``una extrañeza tremenda y un
poco de risa'' que ciertas autoridades de los Estados
Unidos se le acercaran para hacer un trabajo de
investigación por esa canción.
``Para mí fue inconcebible'', declaró.
El prolífico cantautor, que luce más delgado y con
cabello corto, adelantó que ha terminado otro álbum, que
lanzará al mercado a principios del 2001.
``Acabamos de terminar un disco ahora. Un disco
absolutamente desnudo que está acompañado de...
guitarras, piano, un cuarteto de cuerdas y algún otro
instrumento invitado'', dijo el cantautor.
``No son boleros'', advirtió. ``Son canciones que se
habían quedado un poco olvidadas y que me rememoran
muchas de esas cosas que yo traigo desde siempre,
canciones que mi padre me pasó, como las que me cantaba
cuando pequeño con su guitarra'', recordó Arjona.
``Eran canciones mexicanas que él escuchaba en un
programa conocido en esas épocas de la XEW, hace muchos
años, y que la sintonizaba vía onda corta'', dijo el
artista. Agregó que el programa de la emisora se llamaba
``Apague la luz y escuche''.
``Precisamente a eso invita el disco que acabo de
terminar, a la posibilidad de sentarse, apagar un poco
la luz y escuchar. Es muy íntimo, aún no tiene título,
pero estimo que lo estrenaré a principios del 2002'',
concluyó Arjona.
Fuente: MÉXICO, La CronicaBC,
18-11 2001 - REÚNE ARJONA A 15 MIL PERSONAS
MEXICO, D.F. (SUN)
La noche se vistió de luces y la plaza de toros de
Caribe, con la presentación de Ricardo Arjona. La noche
del viernes los alrededores de la Plaza de Toros ubicada
al Sur de la ciudad de México se desquiciaron por
completo debido a la afluencia de gente que llegó a
dicho recital.
Para muchos ni siquiera fue importante dejar su coche en
las banquetas o quedarse parados en las escaleras del
lugar con tal de disfrutar un concierto más de este
guatemalteco.
En punto de las 9:10 horas, el dueto Sin Bandera salió
al escenario para abrir lo que se auguraba como una gran
noche.
Por supuesto que se ganaron al público desde el primer
momento con la interpretación de su tema "Entra en mi
vida", 45 minutos después de su actuación cayó la
cortina que tapaba la escenografía y salió Ricardo, como
siempre amable con su gente que se volcó en gritos
aplausos y hasta piropos que él recibió en todo momento.
Una vez posicionado en el centro de atención de la Plaza
de Toros el cantante interpretó temas como "Quién
diría", "Te conozco", "Historia de un taxi", "También es
mi primera vez" y "Animal nocturno", entre otros.
De hecho por primera vez desde hace ocho años que
compuso este tema "La mujer que no soñé jamás", se
atrevió a cantarlo en público. Hay que recordar que esta
melodía sirvió para las cortinillas de la telenovela
"Alcanzar una estrella" que se transmitió en México hace
nueve años".
"Como siempre les agradezco su presencia a todos y cada
uno de los que están aquí conmigo, sé que es difícil
juntar dinero y venir hasta aquí para escuchar a un
hombre como yo por eso una vez más no los voy a
defraudar y les regalaré lo mejor de mí", expresó
Ricardo Arjona ante los más de 15 mil presentes.
La escenografía en la que se llevó a cabo el concierto,
simplemente mostraba lo que pudiera ser la casa del
intérprete. Había una cantina, una mesa de billar, un
sofá y hasta una mesa en la que en repetidas ocasiones
Arjona tomó asiento para platicar de anécdotas que lo
trajeron hasta este país hace más de 15 años.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
18-11 2001 - RICARDO ARJONA ENDULZÓ CORAZONES
35 mil seguidores iluminaron con velas la Plaza de Toros
México
NAXCHELI CISNEROS.
Ricardo Arjona endulzó los corazones de 35,000
seguidores que se dieron cita en la Plaza de Toros
México para presenciar el concierto del guatemalteco que
enamora con sus interpretaciones.
Dicho concierto lo inició a las 21:17 horas el dueto Sin
Bandera que interpretó los temas: "Entra en mi Vida"
(cortinilla de la telenovela "Cuando Seas mía"), luego
"Kilómetros" y "Sirena".
Minutos después, Arjona saltó al escenario para
interpretar temas como "Quien Diría", "Sólo Quería un
Café" y "Mesías", cuyo tema fue ambientado por los
espectadores con luces de neón, encendedores y velas.
El intenso frío no era preocupante para su público que
coreaba todas las canciones y no dejaba de observar a
Arjona acompañado de sus músicos cantando: "Si el Norte
Fuera Sur", "Tu Reputación", "Cuando", "Desnuda" y
"Señora de las Cuatro Décadas".
Al concluir con el primer tema que comenzó su carrera en
un bar de la ciudad, Ricardo, expresó: "Gracias por
acompañarme durante estos 10 años, yo sé que ustedes
también han seguido mi trayectoria, y hoy quisiera
recordar que hace 10 años llegué a este país de ilegal,
porque no tenía permiso para cantar".
Luego cantó "La Cita con Dios", tema con el que el
público se mostró melancólico y emocionado, tanto que
los músicos del cantautor dejaron de ejecutar sus
instrumentos para que el público a "capela" cantara con
él.
Posteriormente el guatemalteco pidió a su audiencia que
le dijeran qué temas querían que interpretara y comenzó
con "No te Enamoraste de mí" y "Realmente no Estoy tan
Solo", el público encendió las velas, que les fueron
entregadas por varias edecanes de los patrocinadores y
la noche se llenó de amor y calor; el concierto llegaba
a su final, Arjona había dejado el escenario, pero nadie
quería abandonar la plaza, gritaban "otra, otra, otra" y
"Mujeres", "Mujeres".
De inmediato Arjona apareció y dio las gracias
nuevamente informando que lo obtenido esa noche era para
la Fundación Dime, para niños con diversas enfermedades
y escasos recursos, y cantó por último "Mujeres".
Fuente: MÉXICO,
18-11 2001 - ARJONA SE CONFESÓ ANTE SUS FIELES
SEGUIDORES
© El compositor guatemalteco creó un ambiente íntimo y
de confidencias en su presentación
[ Victoria Martínez Enríquez ]
“Si que te amo y que me ames es una ironía, que
bendición la mía; despertar junto a ti cada día”, fue el
canto recíproco entre el público y Ricardo Arjona en la
Plaza de Toros México. El tráfico, la lluvia y los mares
de gente no fueron pretexto para que las parejas y los
solteros acudieran a escuchar al cantautor guatemalteco
en su jornada de romanticismo. El dueto Sin Bandera se
encargó de hacer entrar en calor las gargantas de los
asistentes con su canción “Entra en mi vida”. Cuatro
canciones bastaron para darse a conocer y levantar los
gritos entre el público. Ante la desesperación que
provocaba el mal clima y la frialdad de las sillas de
cemento, apareció Arjona enfundado de negro en un
escenario que recreaba la sala de una casa y la barra de
un bar público. Para consuelo de aquellos que de lejos
sólo veían las siluetas, se adecuaron pantallas
gigantes.
Las anécdotas de sus primeros días en nuestro país no
esperaron: el bar en la zona rosa donde escribió y tocó
por primera vez “Señora de las cuatro décadas”, el taxi
que abordó en División del Norte para convertirse
después en canción, e incluso, la ocasión en que fue a
cantar a los quince años de la hija de un funcionario
con tal de conseguir su permiso de trabajo como
extranjero, no le dolió reconocer que entró ilegalmente
a México y que de alguna manera formó parte de la
corrupción. No así se quejó de no encontrar en la
farmacia “un ungüento para la espalda de los diputados
que ayude como curación de sus mentiras”.
“Dime que no”, “Tarde”, “Lo poco que queda de mí”, “Te
enamoraste de ti”, por mencionar algunas, fueron
coreadas e iluminadas con una vela aromática que el
público recibía en la entrada. Arjona y sus nueve
músicos llenaron la plaza de ritmos caribeños. El
cantante también destapó sus tristezas y en vez de
expresarlas con lágrimas, prefirió ponerles nombre:
“Soledad acompañada”. Abrazado a su guitarra el
cantautor le confesaba al micrófono que a pesar del
éxito y la multitud que lo sigue se siente solo. Como la
mayoría de los asistentes, el guatemalteco dejó a un
lado su preocupación para cerrar la fiesta con alegría.
El ritual de petición de otra que termina con el regreso
del cantante, sucedió varias veces en la Plaza de Toros.
“Mujeres” fue cierre de la noche, “que hubiera escrito
Neruda, que habría pintado Picasso” y que sería de
Arjona si no existieran las musas.
Fuente: MÉXICO, La Crónica de Hoy,
18-11 2001 - GRAN FAENA DE ARJONA EN LA MÉXICO
Ricardo burló la lluvia y complació a sus fans.- Sin
Bandera abrió el concierto
J.R. LOPEZ.
Arjona habló mucho, pero finalmente complació a sus fans
con canciones de su amplio repertorio, incluyendo su más
reciente grabación Galería Caribe, pero también temas
que le abrieron las puertas de Latinoamérica como fue el
caso de Señora de las Cuatro Décadas, por lo que realizó
una gran faena en la Plaza de Toros México, que le valió
el reconocimiento del respetable que le otorgó de forma
incondicional, oreja y rabo.
Para iniciar el evento, el dueto México-argentino, Sin
Bandera, entibió el ambiente frío de la noche del
viernes en que la llovizna estuvo amenazante todo el
tiempo, que sin embargo, no impidió que la gente se
divirtiera y cantara el tema Entra en mi Vida, tema
central de la telenovela Cuando Seas mía.
Por su parte, Arjona, quien recalcamos, habló mucho,
ejecutó a partir de las 22:00 horas sus composiciones
que han dado tela de donde cortar, en cuestiones
polémicas como ha sido el caso de Jesús Verbo no
Sustantivo.
Además, el guatemalteco que ha tenido gran aceptación
entre la comunidad de habla hispana, multiplicó los
aplausos cuando interpretó la letra de Te Conozco,
Historia de un Taxi y Cómo Olvidar, que cerraron con
broche de oro, una noche en el coso de Insurgentes donde
lidió con la lluvia y el frío, pero salió victorioso,
finalmente.
Durante la velada musical en que la pertinaz lluvia se
mantenía en la Ciudad de México, Ricardo agradeció el
apoyo recibido por los mexicanos a lo largo de su
trayectoria, a través de la cual también ha recorrido
prácticamente todos los países de nuestro continente.
Fuente: elsoldemexico.com.mx
Fuente: MÉXICO, El Sol de México,
18-11 2001 - CALIENTA ARJONA CON SU 'CARIBE'
El cantautor concluye gira en México, en la Plaza de
Toros
Por GRUPO REFORMA
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona concluyó su
gira por Latinoamérica en una de las plazas más
importantes de México, haciendo de la noche una
metamorfosis de emociones y sentimientos en la que no
pudo faltar su toque de nostalgia y ritmos caribeños,
informó la agencia Reuters
"Quiero decirles que para mí es muy importante sentarme
aquí y entender que algo bueno he de haber hecho en esta
o en alguna otra vida para merecer cosa más bonita de
tenerlos a ustedes aquí", dijo Arjona al comienzo del
concierto realizado la noche del viernes en la Plaza de
toros México.
En el cierre de su gira Galería Caribe y ante unos 35
mil espectadores, Arjona comenzó interpretando una de
sus canciones más populares, "Te enamoraste de ti", de
su álbum más! reciente, sin dejar a un lado algunas
melodías de sus producciones anteriores.
Bajo un frío que calaba los huesos, el artista de casi
dos metros de altura y vestido de negro, logró con su
canción "Señora de las Cuatro Décadas" hacer que sus
fans cantaran en coro.
En una escenografía que simulaba un bar con un mapa de
México y Centroamérica, el cantante parecía haber
organizado una fiesta para sus amigos mexicanos, lejos
de estar en una plaza de toros.
"Estoy muy emocionado de verdad, después de 10 años de
ser vecino de ustedes y me hayan regalado esto,
justamente el pedazo de mi vida más importante que tuve
y que me sigan aceptando entre ustedes, para mí es
fantástico", dijo Arjona.
El compositor no dejó de interpretar su polémica canción
"El Mecías". En un ambiente de sentimentalismo y velas
encendidas, los mexicanos mostraron su solidaridad con
las víctimas de los atentados del 11 de septiembre en
Nueva York.
"Principalmente en el último! mes ha sido la canción más
solicitada y no la hemos cantado, primero porque no
queríamos aprovecharnos de las cosas que pasaron y
tampoco de las coincidencias", comentó el artista.
El guatemalteco tiene ya siete producciones
discográficas en las que destacan "Jesús verbo, no
sustantivo", "Historia", "Si el Norte fuera el Sur",
"Sin daños a terceros" y la más reciente, "Galería
Caribe".
El artista, que nació en enero de 1964 en Antigua,
Guatemala, lleva realizados este año más de 18
conciertos en varios países de América Latina y el
Caribe acompañado por sus 10 músicos, la mayoría de
origen latino.
Que gran fiesta
Cantante: Ricardo Arjona
Concierto: Galería Caribe
Lugar: Plaza de Toros México
Asistentes: 35 mil
Detalle: Interpretó la polémica canción 'Mecías'
Fuente: reforma.com
18-11 2001 - ARJONA SE LLEVÓ LA OVACIÓN EN LA PLAZA DE
TOROS MÉXICO
Emilio Morales Valentín
El Universal.
Domingo 18 de noviembre de 2001
Espectáculos, página 17
Esta vez no hubo toros, sino canciones. La Plaza de
Toros México escuchó, en lugar de los clásicos "¡olé!",
gritos que clamaban "¡caribe!". Todo, porque en el
escenario se encontraba Ricardo Arjona.
La noche del viernes se llevó a cabo el concierto de
este cantante guatemalteco, en uno de los escenarios más
coloridos de nuestro país, a donde se dieron cita
alrededor de 15 mil personas.
Aproximadamente dos horas antes de que diera inicio el
recital, las calles aledañas a la plaza estaban
literalmente paradas. El tránsito vuelto loco, al grado
que decenas de automovilistas tuvieron que dejar sus
coches en las banquetas y hasta en tercera fila.
Lo anterior valió la pena para todos los fanáticos, pues
Arjona ofreció un concierto de dos horas, en el que hizo
un recorrido por sus 15 años de trayectoria artística.
En punto de las 21:10 horas, el dueto Sin Bandera, que
recientemente llegó a nuestro país para promocionar su
más reciente álbum, interpretó su primer sencillo
titulado "Entra en mi vida", con lo que de inmediato
provocaron los aplausos y gritos de las asistentes,
principalmente.
Para entonces, había terminado la lluvia, por lo que el
clima que se sentía era de frío intenso. Poco a poco la
gente fue calentando "motores", hasta que después de 40
minutos apareció por fin Ricardo Arjona.
Como en la mayoría de sus conciertos, vestido con ropa
negra, el cantante guatemalteco comenzó el concierto
haciendo un resumen de su carrera, por lo que interpretó
temas como "Te conozco", "Historia de un taxi", "Animal
nocturno", "Señora de las cuatro décadas" y "Quién
diría", entre otras.
Como se trataba de una "ocasión especial", Arjona les
hizo un regalo a toda la gente que lo acompañó: "Por
primera vez en público, y eso que la compuse hace ocho
años, voy a interpretar esta canción que seguramente la
tienen que recordar..."
Entonces se comenzó a escuchar la letra: "La de lentes
la pasada de moda, la aburrida, la intelectual, la que
prefiere una biblioteca a una discoteca ".
Por supuesto que con ésta se desataron los gritos más
fuertes, aplausos y piropos, pues se trata de la letra
que interpretó Eduardo Capetillo en la telenovela
Alcanzar una estrella .
Además de interpretar sus canciones más clásicas,
Ricardo presentó algunos de los temas que componen el
disco que presentó a principios de este año, titulado
Galería del Caribe .
Todo se llevó a cabo bajo una escenografía que Arjona
disfruta mucho y que ciertamente ya resulta trillada. Se
trata de "su casa", en la que se alcanza a ver una
cantina, un sofá, la mesa y hasta una mesa de billar.
En varias ocasiones, el cantante recordó a su público
algunas de las anécdotas de cuando llegó a nuestro país.
"Me da mucho gusto estar cerca de la avenida
Insurgentes, porque recuerdo que cuando llegué a México,
viví hasta el norte de ésta en un hotel que todavía
existe. En una de las noches que salía tarde de donde
trabajaba, me topé con un taxista que me contó la
historia que ahora todos ustedes ya conocen", concluyó
Arjona, quien prometió regresar de nuevo a México para
hacer otra presentación.
Fuente: MÉXICO, El Universal,
17-11 2001 - CONQUISTA RICARDO ARJONA AL PÚBLICO EN LA
PLAZA DE TOROS MÉXICO
Disfrutan 35 mil espectadores de un concierto con
música, velas, y encendedores que permitieron corear con
luz las melodías del cantautor guatemalteco
Notimex
El Universal
Ciudad de México
Sábado 17 de noviembre de 2001
15:58 El cantante guatemalteco Ricardo Arjona conquistó
este viernes a cerca de 35 mil espectadores que se
dieron cita en la Plaza de Toros México, para corear
gran parte de su concierto, el cual realiza dentro de su
gira "Galeria Caribe".
El concierto de Arjona fue abierto por el grupo Sin
bandera que interpretó temas como "Entra en mi vida",
que actualmente se escucha como cortinilla de la
telenovela "Cuando seas mía", además de "Sirena",
"Kilómetros" y "Ver".
Más adelante, Arjona, vestido con pantalón negro, botas
y chamarra de piel, saltó al escenario para interpretar
temas como "Quien diría" y "Sólo quería un café y
Mesias", cuyo tema fue ambientado por los espectadores
con luces de neón, encendedores y velas.
Acompañado de nueve músicos y tres coristas además de
instrumentos como batería, piano y saxofón, el cantautor
interpretó temas como "Si el norte fuera Sur", "Tu
reputación", "Señora de la cuatro décadas".
"Gracias por acompañarme durante estos 10 años, yo sé
que ustedes también han seguido mi trayectoria, y hoy
quisiera recordar que hace 10 años llegué a este país de
ilegal, porque no tenía permiso para cantar", manifestó
Arjona.
Con cabello largo hasta los hombros y la barba crecida,
Ricardo Arjona se dispuso a intepretar "Tu reputación" y
"La cita con Dios", tema con el que el público se mostró
meláncolico y emocionado tanto que los músicos del
cantautor dejaron de ejecutar sus instrumentos para que
el público a "capela" cantara con él.
Mientras el cantante interpretaba "No te enamoraste de
mí" y "Realmente no estoy tan solo", el público encendió
las velas, que les fueron entregadas por personal de la
Casa Discográfica Sony Music a la entrada de la Plaza de
Toros México.
Sin acceso ni siquiera para un alfiler, la Plaza de
Toros México "cobijó" a Arjona, quien durante su
concierto siempre se mostró amable con su público,
conformado por jóvenes de entre 20, 30 y 35 años.
"El concierto estuvo realmente atractivo; Arjona siempre
se mostró accesible y complaciente con nosotros, fue un
concierto padrísimo, porque la gente siempre cantó los
temas de Arjona", aseguró Angélica Mejía, estudiante de
derecho.
"El concierto estuvo increíble, la gente siempre estuvo
muy atenta de Arjona y creo que no volveremos a ver otro
tipo de concierto, la gente siempre cantó y se sintió un
encuentro de romanticismo y hermandad", manifestó Juan
Carlos Navarro, empleado bancario.
Fuente: MÉXICO, El Universal,
17-11 2001 - TODO UN ÉXITO FUE LA PRESENTACIÓN DE
RICARDO ARJONA
MEXICO, D.F., noviembre 17 /01 (UNIVERSAL).
La noche se vistió de luces y la plaza de toros de
Caribe, con la presentación de Ricardo Arjona.
Ayer por la noche los alrededores de la plaza de Toros
ubicada al sur de la ciudad de México se desquiciaron
por completo debido a la afluencia de gente que llegó a
dicho recital.
Para muchos ni siquiera fue importante dejar su coche en
las banquetas o quedarse parados en las escaleras del
lugar con tal de disfrutar un concierto más de este
guatemalteco.
En punto de las 9:10 horas, el dueto Sin Bandera salió
al escenario para abrir lo que se auguraba como una gran
noche.
Por supuesto que se ganaron al público desde el primer
momento con la interpretación de su tema ``Entra en mi
vida'', 45 minutos después de su actuación cayó la
cortina que tapaba la escenografía y salió Ricardo, como
siempre amable con su gente que se volcó en gritos
aplausos y hasta piropos que él recibió en todo momento.
Una vez posicionado en el centro de atención de la Plaza
de Toros el cantante interpretó temas como ``Quién
diría'', ``Te conozco'', ``Historia de un taxi'',
``También es mi primera vez'' y ``Animal nocturno'',
entre otros.
De hecho por primera vez desde hace ocho años que
compuso este tema ``La mujer que no soñé jamás'', se
atrevió a cantarlo en público. Hay que recordar que esta
melodía sirvió para las cortinillas de la telenovela
``Alcanzar una estrella'' que se transmitió en México
hace nueve años''.
``Como siempre les agradezco su presencia a todos y cada
uno de los que están aquí conmigo, sé que es difícil
juntar dinero y venir hasta aquí para escuchar a un
hombre como yo por eso una vez más no los voy a
defraudar y les regalaré lo mejor de mí,'', expresó
Ricardo Arjona ante los más de 15 mil presentes.
La escenografía en la que se llevó a cabo el concierto,
simplemente mostraba lo que pudiera ser la casa del
intérprete. Había una cantina, una mesa de billar, un
sofá y hasta una mesa en la que en repetidas ocasiones
Arjona tomó asiento para platicar de anécdotas que lo
trajeron hasta este país hace más de 15 años.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
17-11 2001 - ARJONA DA CONCIERTO EN PLAZA DE TOROS DE
CARIBE
La noche se vistió de luces y la plaza de toros de
Caribe, con la presentación de Ricardo Arjona. Ayer por
la noche los alrededores de la plaza de Toros ubicada al
sur de la ciudad de México se desquiciaron por completo
debido a la afluencia de gente que llegó a dicho
recital. Para muchos ni siquiera fue importante dejar su
coche en las banquetas o quedarse parados en las
escaleras del lugar con tal de disfrutar un concierto
más de este guatemalteco.
En punto de las 9:10 horas, el dueto Sin Bandera salió
al escenario para abrir lo que se auguraba como una gran
noche.
Por supuesto que se ganaron al público desde el primer
momento con la interpretación de su tema ``Entra en mi
vida'', 45 minutos después de su actuación cayó la
cortina que tapaba la escenografía y salió Ricardo, como
siempre amable con su gente que se volcó en gritos
aplausos y hasta piropos que él recibió en todo momento.
Una vez posicionado en el centro de atención de la Plaza
de Toros el cantante interpretó temas como ``Quién
diría'', ``Te conozco'', ``Historia de un taxi'',
``También es mi primera vez'' y ``Animal nocturno'',
entre otros.
De hecho por primera vez desde hace ocho años que
compuso este tema ``La mujer que no soñé jamás'', se
atrevió a cantarlo en público. Hay que recordar que esta
melodía sirvió para las cortinillas de la telenovela
``Alcanzar una estrella'' que se transmitió en México
hace nueve años''.
``Como siempre les agradezco su presencia a todos y cada
uno de los que están aquí conmigo, sé que es difícil
juntar dinero y venir hasta aquí para escuchar a un
hombre como yo por eso una vez más no los voy a
defraudar y les regalaré lo mejor de mí,'', expresó
Ricardo Arjona ante los más de 15 mil presentes.
La escenografía en la que se llevó a cabo el concierto,
simplemente mostraba lo que pudiera ser la casa del
intérprete. Había una cantina, una mesa de billar, un
sofá y hasta una mesa en la que en repetidas ocasiones
Arjona tomó asiento para platicar de anécdotas que lo
trajeron hasta este país hace más de 15 años.
Fuente: MÉXICO, La Crónica BC,
SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE DE 2001 - "DESPUÉS DE 6 TEQUILAS,
BAILO CUALQUIER COSA"
"Yo puedo ir a un lugar donde están haciendo música
salsa y sentarme ahí, como idiota, a ver bailar todo el
tiempo, porque bailo muy mal, aunque después de 6
tequilas bailo cualquier cosa...", lo que no sabemos
ciertamente es, si para realizar su más reciente trabajo
musical, Galería Caribe, Ricardo Arjona tuvo que
mandarse sus 6 tequilas...
Cómo no!!!, UNIVERSITARIUS.COM estuvo con Ricardo Arjona
en rueda prensa, pero antes de entrar en materia, y no
es lambonazo ni nada por el estilo, hay que decir una
cosa: el tipo se portó de pelos con los periodistas, a
toditicos les dedicó su tiempo y eso que andaba súper
trasnochado y tenía encima tres conciertos en Colombia.
Ahora sí a lo que venimos, comencemos por contarle que
el hombre que fue elegido cuatro veces como el mejor
basquetbolista de su país (Guatemala), vino a Colombia a
promocionar su disco Galería Caribe, un trabajo en el
que prima su irresponsabilidad para componer
canciones...
"Yo invité la irresponsabilidad...", y Cuco Peña junto a
otros reduros de la música, se encargaron del
"asesoramiento profesional", claro, no abra esos ojos
por aquello de la "irresponsabilidad", lo que sucede es
que según Arjona, "la responsabilidad es la peor enemiga
de las canciones, yo nunca fui tan fértil como cuando
era irresponsable completamente", a la hora de componer.
Muy seguramente se le deben estar viniendo a la cabeza
canciones como Mujeres o Te conozco, y no le debe
cuadrar mucho eso de que Ricardo Arjona, el maestro del
romanticismo, se le haya dado por echar mano del Caribe,
comenzando porque su ciudad de origen, Antigua, queda a
bastantes kilómetros de la zona caribeña guatemalteca.
"Quizás el afán mío de hacer este disco es ver si me
contagiaba un poco de la forma de ver la vida de la
gente que está pegada al Caribe", y aun sin tener el
swin, sin saber bailar salsa o ser ausente del sabor del
Caribe, se le midió a aprender..., "la gente del Caribe
ve el mundo más de adentro para afuera que de afuera
para adentro como hacemos el resto, somos más
analíticos, la gente del Caribe vive la vida de una
manera más suelta, con más gracia y yo pretendía eso, me
gusta, me demoré un poquito y hasta se me pegaron
algunas cosas".
Claro, ojo con equivocarse, Galería Caribe no es un
disco de salsa, no señor!!!, Galería Caribe sigue
teniendo la cotidianidad de Arjona, solo que le puso
algo más de percusión y..., lo mejor es que lo escuche
para disfrutar de un buen café con canciones como
Carabelas, Mujer de Guanahaní, Pensar en ti, Receta, Un
Caribe en Nueva York y Sólo quería un café, entre otras
(son 18 cortes, de los cuales 5 son versiones acústicas
y una, Porque hablamos, la hace a dúo con Ednita
Nazario).
¿Otra faceta de Arjona?, no, nada que ver, lo que sucede
es que muchos tienden a catalogarlo como un cantante de
música protesta, "yo no me considero un cantautor de
música protesta, si yo me hubiera dedicado a la protesta
como algún día en Guatemala, donde hacía canciones
sumamente panfletarias, me hubiera perdido de cosas
fantásticas y no hubiese tenido la posibilidad de hablar
de la Señora de las 4 décadas o decirle a una mujer Te
Conozco".
Por eso él no es de los que defiende, como muchos, una
canción escrita hace 10, 20 o 30 años, "hay canciones
que escribí en aquella época con las que ya no soy
consecuente, cosa que ya no me asusta", y es así como
siente que ha evolucionado y muchísimo, "uno no puede
pasarse jugando al intelectual, al importante o al
profundo toda su vida, de repente frivolizar, hablar
cualquier barbaridad es una buena terapia de vida
también..., yo no quiero perderme todas esas cosas".
Mejor dicho, Arjona en algún momento de su vida se dio
cuenta que la protesta le gustaba a su grupo de amigos y
listo, pero a las niñas nada, es que, para contarle un
secreto difícil de creer pero cierto, el hombre que
compuso Mujeres ha sido desde niño remalo para
conquistar una mujer, su timidez a los 11 años lo llevó
a aferrarse a la guitarra para poder decir palabras
bonitas.
"A mi me ha tocado muchísimas veces a la señora que se
acerca con su marido y le dice, -mira, aprende de él las
cosas que nos dice, cosas que tú nunca me dices-, pero
quizá la señora no sabe que yo padezco del mismo mal o
quizá soy peor, para mí es mucho más fácil decirle a una
mujer las cosas que yo siento a través de una canción,
pero tengo las mismas dificultades y complejos que
tenemos todos los hombres para decírselas hablando".
¿Qué tal?, ¿se da cuenta?, como él mismo lo dice,
Ricardo Arjona no es ningún elegido ni ningún Mesías, es
un hombre común y corriente, sencillo, con un gran don
(o dos, su voz y su facilidad para componer canciones),
que no cree en la felicidad absoluta ni en la libertad
absoluta, simplemente, goza de sí mismo, de sus
canciones, y obviamente de su público que ahora hace
parte de un gran escenario llamado Galería Caribe...
"Yo soy un tipo dichoso, primero, porque hago lo que más
me gusta, pararme en un escenario, y segundo, tener el
favor de la gente..., es una satisfacción...".
16-11 2001 - BUSCA ARJONA CONSEGUIR UNA BUENA "FAENA"
Estará hoy en la Plaza México y EL UNIVERSAL le invita a
escuchar los éxitos de su más reciente disco "Galería
Caribe"
El Universal.
Viernes 16 de noviembre de 2001
Espectáculos, página 1
El cantante guatemalteco se encuentra actualmente en
nuestro país y actuará hoy en la Plaza de Toros México
con el espectáculo con el cual ha recorrido la mayoría
de los países de Latinoamérica, afirma que ahora ha
llevado el ambiente que le gusta vivir después de sus
conciertos, el bohemio y libre.
Arjona viene a México con Galería Caribe y promete
ofrecer un recital en el cual también figurarán éxitos
como Señora de las cuatro décadas o Quien diría , que lo
han colocado como uno de los más exitosos cantaautores
latinoamericanos.
Actualmente promueve su más reciente lanzamiento
artístico titulado Temas en Portugués , el cual contiene
letras ya conocidas como Se nos muere el amor , Si el
Norte fuera el Sur , Mujeres , Jesús verbo, no
sustantivo , Historia de taxi , Desnuda y otros más.
Ricardo Arjona comenzó su carrera musical a los 21 años
con Déjame decir que te amo , producción a la que le
siguieron Animal nocturno , 17 éxitos , Historias , Si
el Norte fuera el Sur , Sin daños a terceros , Vivo y
Galería Caribe . Tras haber sido considerado como
"profeta" por su canción Mesías , Ricardo Arjona admite
que la relación de su tema con los atentados contra
Estados Unidos es "pura coincidencia"."Esta historia (la
canción) ya tiene más de un año y hoy resulta que tiene
ciertas coincidencias con algunos de los lamentables
acontecimientos que han pasado, pero no dejan de ser
coincidencias", dijo el intérprete.
Como un cantautor que se ha caracterizado por tener como
cantera creativa la vida cotidiana, afirmó que esa
canción sólo fue realizada bajo la premisa de imaginar
cómo sería si Jesús regresara en estos días y no viniera
pobre, "sino con todo un soporte económico y político
detrás de él".
Fuente: MÉXICO, El Universal,
16-11 2001 - RICARDO ARJONA
Fecha inicial:
16/11/2001
Fecha final:
16/11/2001
Horario:
21:00:00 -- 23:59:59
Déjate cautivar por el romanticismo del guatemalteco
Ricardo Arjona quien cantará sus historias de amor a
todos sus seguidores, con temas que seguramente se
dejarán escuchar Se nos muere el amor, Quién diría,
Realmente no estoy tan solo, Señora de las cuatro
décadas, Un caribe en Nueva York, entre otros.
La cita es el 16 de noviembre a las 21:00 horas en la
Plaza de Toros México.
Fuente: CITARIS.COM,
15-11 2001 - ARJONA DARÁ CONCIERTO AUNQUE NO SE VENDAN
TODOS LOS BOLETOS
México, 15 Nov/01 (Notimex).-
El cantante guatemalteco Ricardo Arjona ofrecera su
concierto este viernes, en la Plaza de Toros México,
"porque ese es el compromiso que tiene con sus fans",
aunque no venda todos los boletos, aseguró Martha
Morales, jefe de prensa de SONY Music.
Morales afirmó que la promoción para adquirir los
boletos a bajos costos, no es porque no se vendan, sino
porque "el cantante, quiere que todos sus fans vayan a
verlo".
Manifestó que Ricardo Arjona se comprometió en
conferencia de prensa, para que sus fans fueran a verlo
a la Plaza de Toros-México.
Ya que los precios que se manejaron en el Auditorio
Nacional, no eran "muy accesibles para todos".
El concierto de Ricardo Arjona, se llevará a cabo mañana
a las 21:00 horas en el lugar referido, en el cual
interpretará los temas que los han dado a conocer,
además de las composiciones que integran su última
producción discográfica "Galería Caribe".
"Después de las presentaciones que Arjona ofreció en el
Auditorio Nacional, mucha gente se quedó sin verlo. Por
ello, ahora se está presentando en la Plaza de Toros,
siento que esa sera la oportunidad para que lo vean",
manifestó Morales.
Entre otros temas que Arjona interpretará en su
concierto, junto a un grupo de músicos, se encuentran
"Te enamoraste de mí", "Cuándo", "Lo poco que queda de
mí", "Mesías" y "Receta", entre otras.
"Espero que con este concierto, la gente quede
satisfecha. En realidad es una presentación en la que el
público de Arjona, se sentirá como en casa", concluyó
Morales.
Para los interesados en este concierto de Arjona, en la
página de Internet de Ticketmaster, todavía se pueden
encontrar boletos de todas las localidades que van de 80
y 400 pesos: general 80, palcos 200, segundo tendido
200, primer tendido 300, ruedo 400 y barrera o sombra
400.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
15-11 2001 - CUATRO CONCIERTOS
Ricardo Arjona
Lugar: Plaza de Toros. Holbein y Carolina s/n, Ciudad de
los Deportes.
El cantante guatemalteco Ricardo Arjona, continúa
promocionando su más reciente producción "Galería
Caribe", mismo nombre de la gira que realizó
recientmente.
Horario: Vi 16, 21:00 horas.
Costo: $80 a $400. Boletos en taquilla y en Ticket
Master, 5-325-9000.
La Oreja de Van Gogh
Lugar: Teatro Metropólitan. Independencia 90, Centro
Histórico, 5-510-3448.
"El Viaje de Copperpot" lleva por nombre la nueva
producción discográfica que presenta el exitoso grupo
español La Oreja de Van Gogh, quienes visitan México por
primera vez.
Horarios: Vi 16, 20:00 y Sa 17, 20:30 horas.
Costo: $500, $400, $300, $150, $100. Boletos en taquilla
y en Ticket Master, 5-325-9000
Alejandro Filio
Lugar: Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural
Ollin Yoliztli. Periférico Sur 5141, Isidro Fabela,
5-606-8308.
El cantautor mexicano Alejandro Filio muestra su estilo
propio que lo ha llevado a ser uno de los trovadores más
reconocidos del país.
Horario: 20:30 horas.
Costo: $150 a $200. Boletos en taquilla y en Ticket
Master, 5-325-90000.
Celso Piña
Lugar: Salón 21. Lago Andrómaco 17, esquina Moliere,
Ampliación Granada, 5-255-1496 y 5-255-5322.
"Barrio Bravo" lleva por nombre la nueva producción
discográfica que presentará Celso Piña, quien comparte
créditos con los grupos El Gran Silencio, Control
Machete, Santa Sabina, Resorte y Lupe Esparza, entre
otros.
Horario: 19:00 horas.
Costo: $250 y $350. Boletos en taquilla.
Fuente: MÉXICO, Reforma,
15-11 2001 - RICARDO ARJONA REGRESARÁ MAÑANA A ESCENA
Fuentes de la compañía discográfica de Arjona explicaron
hoy a medios locales que, a diferencia de febrero,
cuando se agotaron con antelación los boletos, aún no se
han vendido todas las entradas de su actuación en la
Plaza de Toros México
Por GRUPO REFORMA / EFE
Ciudad de México (15 noviembre 2001).- El cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona regresará mañana, viernes, a
los escenarios de la capital mexicana, después de que en
febrero pasado ofreciera siete exitosos conciertos en la
ciudad.
Fuentes de la compañía discográfica de Arjona explicaron
hoy a medios locales que, a diferencia de febrero,
cuando se agotaron con antelación las entradas de los
siete conciertos, todavía no se han vendido todas las
entradas para la actuación de mañana en la Plaza de
Toros México.
Las mismas fuentes comentaron que, en esta ocasión, el
guatemalteco ha preferido rebajar los precios de las
entradas "porque quiere que todos sus admiradores vayan
a verlo".
En su concierto, Arjona interpretará algunos de sus
grandes éxitos, como "Si el norte fuera el sur" o
"Señora de las cuatro décadas", y los principales temas
de su último álbum, Galería Caribe, en el que pretende
rendir homenaje a ritmos caribeños como la guaracha, la
bachata, la salsa y el merengue.
Fuente: MÉXICO, Reforma,
15-11 2001 - RICARDO ARJONA EN CONCIERTO
Ricardo Arjona cierra su gira ''Galería Caribe'' en
México, país donde inició. El intérprete de "Cuando"
interpretará en vivo parte del repertorio de su más
reciente disco Galería Caribe, así como temas de sus
anteriores álbumes, que lo han llevado a los primeros
lugares en las listas de popularidad.
Plaza de Toros México, Holbein y Carolina s/n, Ciudad de
los Deportes.
Viernes 16 de noviembre, 21:00 horas. Boletos en
taquillas y al 5-325-9000 Sistema Ticket Master
Fuente: MÉXICO, Reforma,
15-11 2001 - PARTIRÁ HOY PLAZA ARJONA
Arjona estará en la Plaza de Toros a partir de las 21:00
horas para interpretar sus éxitos
Por GRUPO REFORMA / DPA
Ciudad de México (8 noviembre 2001).- El cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona dijo que debido al cariño
entrañable que siente por México culminará aquí su
actual gira artística por Latinoamérica, y que además,
su próximo álbum está inspirado en el cancionero
mexicano.
"A México le debo las historias que enriquecieron con
sus anécdotas mi vida.
Siempre he considerado que efectivamente esta plaza es
el gran trampolín para Latinoamérica, pero eso hay que
ganárselo", dijo Arjona a la prensa el miércoles.
En una escala de su viaje a Santo Domingo, donde
continuará con su gira "Galería Caribe" que ha recorrido
numerosas plazas de las Américas, Arjona dijo que
regresará aquí hacia el 16 de noviembre para culminarla
en la plaza de toros México, donde espera convocar a
unos 50. 000 admiradores.
El autor de 'Señora de cuatro décadas', reiteró que una
frase de su tema 'El Mesías '--se ha suicidado un
magnate en la Gran Manzana y una nube de dudas le hacen
sombra al sol --, que muchos atribuyeron a una visión
profética sobre los atentados del 11 de septiembre, fue
sólo coincidencia.
"No me espanta mucho, esa canción estaba olvidada y
alguien la hizo suya. Es puro surrealismo y el final es
bastante abstracto", dijo.
"El amarillismo trasciende de distintas maneras, pero la
compañía (discográfica) Sony Music está feliz" , señaló
el cantante.
Arjona dijo que le causó "una extrañeza tremenda y un
poco de risa" que ciertas autoridades de los Estados
Unidos se le acercaran para hacer un trabajo de
investigación por esa canción. "Para mí fue
inconcebible" , declaró.
El prolífico cantautor, que luce más delgado y con
cabello corto, adelantó que ha terminado otro álbum, que
lanzará al mercado a principios del 2001.
"Acabamos de terminar un disco ahora. Un disco
absolutamente desnudo que está acompañado de...
guitarras, piano, un cuarteto de cuerdas y algún otro
instrumento invitado", dijo el cantautor.
"No son boleros", advirtió. "Son canciones que se habían
quedado un poco olvidadas y que me rememoran muchas de
esas cosas que yo traigo desde siempre, canciones que mi
padre me pasó, como las que me cantaba cuando pequeño
con su guitarra" , recordó Arjona.
"Eran canciones mexicanas que él escuchaba en un
programa conocido en esas épocas de la XEW, hace muchos
años, y que la sintonizaba vía onda corta", dijo el
artista. Agregó que el programa de la emisora se llamaba
'Apague la luz y escuche'.
"Precisamente a eso invita el disco que acabo de
terminar, a la posibilidad de sentarse, apagar un poco
la luz y escuchar. Es muy
íntimo, aún no tiene título, pero estimo que lo
estrenaré a principios del 2002", concluyó Arjona.
Lugar: Plaza de Toros México Horario: 21:00 horas Costo:
80, 200, 300 y 400 pesos Informes: www.tickemaster.com o
al 5 3 25 90 00
Fuente: MÉXICO, Reforma,
14-11 2001- RICARDO ARJONA: “ES UNA DESGRACIA”
El cantante guatemalteco Ricardo Arjona lamentó la
tragedia del avión 587 de American Airlines y la
calificó como una desgracia. “Cualquier acontecimiento
que pase así es una desgracia”, dijo el intérprete de
“Mesías”, canción asociada ahora a los ataques
terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos.
Arjona salió el lunes por el aeropuerto Internacional de
Las Américas, donde dijo las breves palabras. El artista
estuvo tres presentaciones en el Teatro Nacional.
El cantautor anda de gira con su producción “Galería
Caribe” y ahora se prepara para una serie de
presentaciones en México.
Arjona se mantiene en el tapete porque su tema, visto
como una premonición de la tragedia ocurrida el martes
11 en Estados Unidos. El, sin embargo, prefiere
descartar que sea un profeta y lo llama pura
coincidencia: “Esta historia (la canción) ya tiene más
de un año y hoy resulta que tiene ciertas coincidencias
con algunos de los lamentables acontecimientos que han
pasado, pero no dejan de ser coincidencias”.
Arjona sostiene que este tema musical “no es más que una
canción, es hacer el trabajo de los periodistas con las
crónicas, aferrarse a lo que está pasando y construir
una historia que emocione a la gente.”
La canción del guatemalteco señala que “ha nacido el
Mesías en Nueva York” y menciona que “prepara un golpe y
nadie sabe la fecha/Tiene una escolta armada/con tipos
de Israel,/y una mágnum 45 para él”.
“La gente compra mis discos a pesar de la severa crisis
económica que atraviesa, porque se siente identificada
con los temas de mis canciones, yo jamás compraría un
disco que no coincida en algo con lo que siento”,
aseguró Arjona.
El disco parece estar agotado en todas las disquerías de
Nueva York, informaron fuentes relacionadas con la
industria discográfica. También en Santo Domingo no es
tan fácil conseguirlo, de acuerdo a un sondeo telefónico
realizado en varias tiendas.
Fuente: REPUBLICA DOMINICANA, Listin Diario,
13-11 2001 - PRESENTA RICARDO ARJONA “GALERÍA CARIBE”
ANTE ADORACIÓN DE DOMINICANAS
SANTO DOMINGO. El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona
presentó su concierto “Galería Caribe” a teatro lleno,
ante la adoración de las jovencitas dominicanas, quienes
pagaron entre 60 y 40 dólares para asistir a su
concierto el fin de semana.
Con un escenario singular que recordaba esos bares
bohemios que abundan en América Latina -mesas con
manteles descoloridos, billar y un viejo sofá- el
intérprete hipnotizó a sus seguidores en las dos horas
de espectáculo.
Apoyado de una banda multinacional con músicos cubanos,
mexicanos, dominicanos y puertorriqueños, el espigado
cantante motivó al público con pequeñas referencias ante
cada uno de sus temas.
“Por las cosas que uno nunca dice, por las que dice de
más, por el hecho de que estoy aquí, por la tardanza
involuntaria”, dijo a manera de presentación.
“Con Galería no tuve otro afán más que contagiarme de
esa forma de ustedes de ver la vida. Lo único que aquí
salió mi problema con el baile”, afirmó ante la risa
general.
“Como hacía tiempo que no nos veíamos, vamos a
aprovechar la oportunidad para viajar por el tiempo.
Cuando crecí me enfermé de algo cuyo remedio no estaba
en la farmacia, de amor”, y así de manera sucesiva
rompió la distancia entre el público.
Y entre charla y charla con el respetable ofreció
“Historia del taxi”, “Señora de las cuatro décadas”,
“Desnuda”, “Cuando”, “Te enamoraste de ti”, “Dime que
no” y “Mujeres”
Cada tema fue respaldado a toda voz por los asistentes y
en muchos momentos el cantante callaba para escuchar al
público que respondía grito en pecho la canción en ese
juego comunicativo.
Dueño de las voluntades, Arjona posibilitó que sus
músicos mostraran su virtuosismo como el saxofonista
cubano Fernando Acosta y el trompetista boricua Juanchi,
quienes exhibieron dominio técnico.
La canción comprometida no faltó en este andar caribeño
del cantante, y “Si el norte fuera el sur” y “El
Mesías”, número que afirmó luego en un breve intercambio
es una coincidencia con la tragedia del 11 de septiembre
en Nueva York y Washington.
“Es la mejor canción de Galería Caribe, pero estaba ahí,
como esperando su momento. Coincide con algunas de las
cosas que pasaron y que lamentamos. Es una canción
fuerte que habla de que Jesús se hizo cirugías en las
manos para taparse las heridas de la cruz”, afirmó.
En el breve diálogo dijo que la gente relaciona las
letras con lo ocurrido, “pero en el fondo es una
coincidencia terrible” y no la usa con fines
comerciales, sino es el mismo público quien le dio
importancia.
Fuente: MÉXICO, milenio.com,
13-11 2001 - RELIANT ARENA 8400 KIRBY DRIVE HOUSTON, TX
DESCRIPCION
El famoso cantante guatemalteco, Ricardo Arjona,
ofrecerá un concierto en el Reliant Arena de Houston, el
viernes 30 de Noviembre. El intérprete y compositor,
conocido por sus temas polémicos se encuentra en gira
promocional de su último álbum Galería Caribe. En esta
ocasión, él deleitará a sus admiradores con sus ya
conocidos éxitos como: “Desnuda” y “Dime que No”.
También promocionará las canciones de su nuevo disco,
entre las que ya destacan: “Cuándo” y “A Cara o Cruz”,
que fue seleccionada como tema musical para una
telenovela. ¡Un concierto que no te puedes perder!
Fuente: EEUU,
13-11 2001 - PRESENTA RICARDO ARJONA SU GALERÍA CARIBE
EN REPÚBLICA DOMINICANA
Por: Notimex
Santo Domingo, 12 de noviembre (Notimex).- El cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona presentó su concierto
Galería Caribe a teatro lleno, ante la adoración de las
jovencitas dominicanas, quienes pagaron entre 60 y 40
dólares para asistir a su concierto el fin de semana.
Con un escenario singular que recordaba esos bares
bohemios que abundan en América Latina -mesas con
manteles descoloridos, billar y un viejo sofá- el
intérprete hipnotizó a sus seguidores en las dos horas
de espectáculo.
Apoyado de una banda multinacional con músicos cubanos,
mexicanos, dominicanos y puertorriqueños, el espigado
cantante motivó al público con pequeñas referencias ante
cada uno de sus temas. "Por las cosas que uno nunca
dice, por las que dice de más, por el hecho de que estoy
aquí, por la tardanza involuntaria", dijo a manera de
presentación.
"Con Galería no tuve otro afán más que contagiarme de
esa forma de ustedes de ver la vida. Lo único que aquí
salió mi problema con el baile", afirmó ante la risa
general. "Como hacía tiempo que no nos veíamos, vamos a
aprovechar la oportunidad para viajar por el tiempo.
Cuando crecí me enfermé de algo cuyo remedio no estaba
en la farmacia, de amor", y así de manera sucesiva
rompió la distancia entre el público.
Y entre charla y charla con el respetable ofreció
Historia del taxi, Señora de las cuatro décadas,
Desnuda, Cuando, Te enamoraste de ti, Dime que no y
Mujeres. Cada tema fue respaldado a toda voz por los
asistentes y en muchos momentos el cantante callaba para
escuchar al público que respondía grito en pecho la
canción en ese juego comunicativo.
Dueño de las voluntades, Arjona posibilitó que sus
músicos mostraran su virtuosismo como el saxofonista
cubano Fernando Acosta y el trompetista boricua Juanchi,
quienes exhibieron dominio técnico. La canción
comprometida no faltó en este andar caribeño del
cantante, y Si el norte fuera el sur y El Mesías, número
que afirmó luego en un breve intercambio es una
coincidencia con la tragedia del 11 de septiembre en
Nueva York y Washington.
"Es la mejor canción de Galería Caribe, pero estaba ahí,
como esperando su momento. Coincide con algunas de las
cosas que pasaron y que lamentamos. Es una canción
fuerte que habla de que Jesús se hizo cirugías en las
manos para taparse las heridas de la cruz", afirmó. En
entrevista, el artista dijo que la gente relaciona las
letras con lo ocurrido, "pero en el fondo es una
coincidencia terrible" y no la usa con fines
comerciales, sino es el mismo público quien le dio
importancia.
Fuente: MÉXICO, El Portal Digital,
12-11 2001 - ELOGIA PRENSA DOMINICANA ACTUACIÓN DE
ARJONA
Santo Domingo, 12 Nov /01 (Notimex).-
La actuación del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona
este fin de semana en el Teatro Nacional de República
Dominicana recibió hoy excelentes elogios por parte de
la prensa local.
El Listín Diario afirmó en su edición que Arjona
"hipnotizó a la audiencia con sus canciones manteniendo
a los asistentes en actitud cómplice.. robándole el
canto a la noche y los suspiros, gritos y aplausos a las
chicas dominicanas".
"Lo que nadie puede negar es que Ricardo Arjona es capaz
de hacer un excelente concierto: posee carisma; buen
sentido del humor (el que no tiene con la prensa);
conoce los recursos indispensables para manejar las
emociones del público", mencionó el periódico.
Según el rotativo El Caribe, Arjona a base de gestos,
luces y pantallas gigantes se convierte en un agradable
contador de anécdotas y logra que el público se sienta
cómodo ante un artista que sabe adueñarse del escenario.
"Con Ricardo Arjona en escena, la gente se siente como
en casa.
Con él cualquiera es capaz de creer que está frente a un
amigo y a él, el público se lo acepta todo", sentenció.
El diario Hoy indicó que si el cantante genera miles de
fantasías de las jóvenes, más poder tiene en las damas
que pasan de los 40 años, por lo que dice en la canción
"Señora de las cuatro décadas".
Los tres periódicos coincidieron en la demora que tuvo
el espectáculo el primer día (viernes) cuando el
pianista acompañante llegó retrasado, lo cual
calificaron como un error.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
12-11 2001 - RICARDO ARJONA VUELVE A TRIUNFAR Y HABLA
PARA HOY DE "EL MESÍAS"
POR REYES GUZMAN
Con una hora y cinco minutos de atraso, porque el
pianista-director no llegó a tiempo al país, Ricardo
Arjona, con su fuerte carisma, le hizo olvidar al
público la incomodidad de la espera y presentó su
concierto "Galería Caribe". La noche del viernes, con el
Teatro Nacional totalmente lleno, el artista ofreció una
selección de canciones que en su mayoría fueron coreadas
por quienes pagaron RD$1,000.00 en platea y RD$750.00 en
balcón.
Arjona, con más sencillez que en conciertos anteriores,
dando sonrisa a cambio de aplausos, se apoyó en una
gigante escenografía que incluyó un bar, un billar, dos
pantallas, una salita (mueble y televisión), una
galería, columnas, una vellonera y varias mesitas con
sus sillas. Todo comenzó cuando una muchacha y un hombre
ambientaban la preparación del bar, mientras iban
saliendo los músicos. Ricardo llegó con una mochila
vestido todo de negro, con chaqueta de cuero.
"Galería Caribe" tiene un concepto de producción que le
permite al artista dialogar con los músicos, jugar,
compartir en las mesas y recordar historias que pautaron
canciones.
"Si yo fuera diputado" fue la primera entrega, para
seguir con "El taxista" y "La primera vez". Aprovechó
para memorizar sus primeras inspiraciones y hablar de
sus experiencias con cada una de ellas. Antes de
interpretar "Receta" (Farmacia), dijo que cuando niño
llegó a pensar que era un héroe, porque iba a comprar
las medicinas para aliviar las enfermedades de los
demás. Un solo de trompeta le dio más brillo al relato
musical.
Aprevechando cada localidad de la escenografía y sentado
en un mueble viendo en televisión un video con imágenes
de Seliné Méndez y otras modelos, hizo uno de sus temas
dedicados a la mujer.
Los instrumentistas de metales: Saxo, trombón y
trompeta, hacen también coro y le ayudan en las
dramatizaciones de "Galería Caribe". Como orgullo de
República Dominicana, acompaña en la batería Waldo
Madera, que más que músico, es un excelente arreglista.
Los gritos y chillidos de las adolescentes fueron
constantes, con más volumen cuando Arjona interpretaba
una de las canciones de mayor indentidad para ellas o
cuando se acercaba por las esquinas del escenario, dando
facilidades para los besos.
"Si el Norte fuera el Sur" levantó de sus asientos al
público y las palmadas se prolongaron por varios
minutos. Más calmados lo vieron tocar la guitarra y
cantar "Soledad", "Don David" y "No te enamores", ésta
última con rico sabor rítmico que le da participación a
una bailarina que se ganó la mejor atención de los
hombres, por sus rápidos movimientos y poca ropa.
Si Ricardo Arjona ha ganado miles de fantasías de las
jóvenes, más poder tiene en las damas que pasan de los
40 años, por lo que dice en la canción "Señora de las
cuatro décadas". Bellas mujeres se pusieron de pie,
otras quisieron acercarse al escenario y unas cuantas
dejaron ver cómo la seda acariciaba sus pechos.
A las 11:20, Ricardo dijo adiós, pero ése era un adiós
de rutina, porque al concierto le faltaba tiempo y
canciones. "Un Caribe en Nueva York", "Me engañaste" y
"Dile que no" ya marcaban el final, aunque faltaba "El
Mesías". "Otra, otra, otra" fue la reclamación del
público que en ningún momento reflejó cansancio. El
momento esperado llegó con la interpretación de "El
Mesías". Nadie quería irse, y con sonido de batería,
saxo, trombón y trompeta, se recreó un tema movido que
sirvió para unos bailar y otros aplaudir. Fue con
"Mujeres" que el concierto concluyó a las 11:50 de la
noche.
COSITAS Y COSOTAS
-Arjona llegó al país primero que su pianista. Es un
error que los músicos no estén a tiempo en el lugar de
presentación.
-Por la tardanza, quien ganó fue Mildred, la
arrendataria del restaurant del Teatro Nacional.
-Antes de dar inicio al concierto fue colocada una
versión muy bonita en portugués del tema "Jesucristo no
es sustantivo".
-Las adolescentes emocionadas demuestran que tienen
buenos galillos. Una joven gritó más que un bebé con
hambre.
-Nueve músicos acompañan a Ricardo Arjona y entre ellos
sobresale Waldo Madera, un dominicano.
-El mercado negro estaba vendiendo boletas el viernes.
-Algunas admiradoras compraron flores para entregráselas
al artista. Unas lograron dárselas y otras hicieron
bembitas.
-Una bombilla cayó en la primera fila de platea centro y
por suerte que no fue en la cabeza de alguien.
-La bailarina que acompaña a Ricardo hace más
movimientos que una licuadora de 20 revoluciones. En su
corto pantalón se gastaron dos centavos en tela. Dejó
ver hasta la sombra.
-Hay mujeres de las cuatro décadas más elegantes que las
jóvenes. Una, vestida de seda, se ganó las miradas de
los hombres, porque los finos hilos permitían crear
imágenes.
CONVERSACION
Ricardo Arjona, al concluir el concierto recibió a
algunos amigos en el camerino, luego se quedó un buen
rato fumándose un puro dominicano. Todavía con la
emoción del triunfo habló para HOY sobre lo que
significa la canción "El Mesías", la que en sus letras
describe, por coincidencia, parte de las tragedias de
Nueva York y Washington.
"El Mesías es la mejor canción de Galería Caribe, pero
estaba ahí, como esperando su momento. Coincide con
algunas de las cosas que pasaron y que lamentamos. Es
una canción fuerte que habla de que Jesús se hizo
cirugías en las manos para taparse las heridas de la
cruz".
Dijo, que después de las tragedias, la gente relaciona
las letras como la radiografía de lo sucedido, pero que
en el fondo es una coincidencia terrible. Aclaró que la
canción no es usada como comercio, sino que el público
es que se ha encargado de importantizarla.
Fuente: REPÚBLICA DOMINICANA,
12-11 2001- ARJONA CANTA ENTRE GRITOS DE MUJERES
Música
Ramón Almánzar
SANTO DOMINGO.-
Durante tres noches, el cantante guatemalteco presentó
con éxito su “Galería Caribe” en el Teatro Nacional.
La sola presencia de Ricardo Arjona bastó para que
ellas, las chicas, olvidaran en pocos momentos la
tardanza de una hora que registró el comienzo de su
espectáculo “Galería Caribe”. Eso pasó el viernes debido
a que el pianista todavía a las 8:30 se encontraba en el
aeropuerto de Las Américas.
Una hora después, a las 9:35, apareció el pianista
esperado y el protagonista de la noche pudo comenzar a
hipnotizar la audiencia con sus canciones, manteniendo a
los asistentes en actitud cómplice.
Arjona apareció en medio de un ambiente de alegre vida
nocturna (bares, café, juegos...), robándole el canto a
la noche y los suspiros, gritos y aplausos a las chicas
dominicanas.
Ellas pagaron hasta 1,000 pesos por verlo y escucharlo
cantar, pero terminaron acompañándolo en casi todos los
temas, lo que él celebraba.
A cambio de esas muestras de indiscutible apoyo, él
sonreía, se quitaba un botón de la camisa o simplemente
entregaba todo su arte: aquellas canciones de la
cotidianidad amorosa de la vida urbana y su forma de
ponerle voz con un matiz que tiene sello propio.
Un total de 26 canciones resonaron en la sala principal
del Teatro Nacional. Los títulos son muchos: “Historia
de taxi”, “Señora de las cuatro décadas”, “Desnuda”,
“Cuando”, “Te enamoraste de ti”, “Dime que no”,
“Mujeres”...
Cada una de sus exposiciones fue ambientada en ese
imaginario bar-café, con dos pantallas de video y nueve
músicos que también fueron parte importante del
espectáculo. Ellos no se conformaron con estar en un
sitio fijo, sino que se integraron con gracia en la
escena captando la atención del público.
Entre los músicos había un dominicano, el baterista
Waldo Madera, una de las excusas de Producciones George
Nader para que ningún dominicano le sirviera de
contraparte al cantante guatemalteco. Otro elemento
dominicano lo constituyó la exhibición de varios cuadros
que se montó en el lobby del Teatro Nacional.
Dos horas y diez minutos fueron lo suficiente para
saciar la sed de Arjona que tenían por estos lados del
Caribe, región a la que él le dedicó su reciente disco,
impregnado de un inconfundible mosaico y colores
musicales procedentes de esta región.
Claro, además del ritmo caribeño saca tiempo para su
pócima de romanticismo de vanguardia y de su continuo
intento de cantautor social en cortes como “Si el Norte
fuera el Sur” y “Mesías”, ésta última ahora asociada a
los atentados terroristas en Estados Unidos. Pura
coincidencia que ahora integra a su espectáculo como
parte de esa onda mundial que ni siquiera en un musical
como éste se aparta de la mente humana. ¿Hasta cuándo?
Fuente: REPÚBLICA DOMINICANA, Listin Diario
09-11 2001- EL BAR DE ARJONA LLEGA A LA PLAZA DE TOROS
MÉXICO
Autor: Rubén Fieytal Nez
(Citaris.com) El cantante guatemalteco Ricardo Arjona
cerrará la gira de Galería Caribe en la Plaza de Toros
México el próximo 16 de noviembre como una forma de
agradecimiento al público mexicano.
Arjona señaló que todas las giras tienen un ciclo y ésta
no es la excepción. "Desde Animal Nocturno siempre
empezamos en la ciudad de México y terminamos en el
mismo lugar, esa es una forma de compensar a la gente
que no puede pagar un boleto en el Auditorio Nacional o
en el Teatro Metropólitan, por eso escogimos un lugar
masivo donde puedan entrar a un precio accesible.
El cantautor chapín explicó que el espectáculo que
presentará en la Plaza de Toros "básicamente se trata
del mismo del Auditorio Nacional", solamente que está un
poco más depurado para dar cabida a más canciones.
Ricardo Arjona abundó en el concepto del concierto.
"Después de los conciertos los músicos y el staff nos
íbamos al bar a tomar un trago y a fumar un puro, un día
decidimos llevar el bar al escenario para tocar de una
forma más íntima".
En todo momento Arjona mostró una sencillez y humildad
poco usual en los artistas de su talla. De repente se
apreciaba un dejo de nostalgia. "La verdad en todo este
tiempo no he comido en ningún restaurante tacos más
sabrosos que los de Insurgentes. Ahora ya no puedo ir,
no porque no quiera sino que tendría que atender a la
gente, firmar autógrafos y tomarme fotos, entonces haría
todo menos comer".
Reconoció que le debe a México todo lo que es. "Antes
veía a éste país como una plataforma para América, pero
después se convirtió en una fuente de inspiración por
todas las cosas que suceden aquí. Gracias a México
compuse muchas canciones que no hubiera hecho en otra
parte del mundo".
"Cuando uno tiene una hoja en blanco se inventa un
mundo", apuntó Arjona quien dijo que ahora tiene que
recurrir al pasado o las anécdotas para poder componer
porque "ésta carrera es enemiga de la realidad".
El artista centroamericano reiteró que su canción "El
mesías" no tiene relación alguna con los atentados
terroristas ocurridos el pasado 11 de septiembre en
Estados Unidos, aunque consideró que cada persona puede
darle el significado que quiera, "pues se puede adaptar
a sus emociones".
Agregó que "El mesías", como muchas otras de sus
composiciones, fue un "tema olvidado" que resurgió con
la polémica que se generó a partir de los atentados del
11 de septiembre y dijo que la letra de la canción sólo
contiene coincidencias.
Arjona comentó que cada persona puede dar a esta canción
el significado que desee, ya que en su opinión, ella
puede adaptarse a las emociones de las personas, aún más
cuando le dio a esa pieza un final surrealista que da la
posibilidad de que quien la escucha la concluya de
acuerdo con su propia visión, siendo la de él sólo una
composición a Jesucristo.
"Soy creyente y creo en Jesús, el tipo que asistió a
ésta obra de teatro que se llama Vida, el que se sostuvo
y sostuvo su popularidad sin medios de comunicación ni
publicidad no cosas del estilo", concluyó el cantante
guatemalteco.
Ricardo Arjona se presentará el próximo 16 de noviembre
en la Plaza de Toros México. Boletos en taquilla,
precios populares.
Fuente: MÉXICO,
09-11 2001 - NI PROFETA, NI CONSPIRADOR
por: Dioni González
Televisa Espectaculos
Arjona dice estar sorprendido porque el sistema de
inteligencia de EU aparentemente no detectó el plan de
ataque a dicho
CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 9, 2001.- Ricardo Arjona
admitió que sí hay grandes coincidencias en la historia
de su canción "Mesías" y lo que sucedió en los ataques
terroristas a Estados Unidos.
“Me di cuenta que sí, que había muchas cosas que
coincidían, pero que esas cosas obedecían no a que yo
fuera partícipe de cierta información, como dijo alguna
gente, o que tuviese yo ciertos alardes de profeta",
expresó.
La canción, compuesta meses antes de que ocurrieran los
atentados, provocó que Arjona fuera investigado por el
gobierno de Estados Unidos.
“Se me hizo hasta cierto punto cómico, porque me parece
increíble que si un sistema de inteligencia de un país
no se puede enterar de un movimiento tal, se pueda
enterar un cantante o un tipo que hace canciones", dijo
a modo de defensa.
Por lo pronto, el cantautor guatemalteco prefirió
eliminar a “Mesías” de su repertorio, a pesar de que el
disco Galería Caribe, que incluye dicho tema, ha subido
de forma considerable en número de ventas.
Arjona tocó este punto al anunciar que se presentará el
16 de noviembre en la Plaza de Toros México, en la
Ciudad de México.
Fuente: ES MAS
09-11 2001 - SERÁ EL ACTOR DE SU PROPIA VIDA
El cantautor guatemalteco realizará un resumen histórico
de lo que ha vivido en México, que ha sido el trampolín
para su éxito en Latinoamérica.
Ricardo Arjona será el actor de su propia vida, el
escenario estará montado en la plaza más grande del
mundo, la México.
Ahí, el cantautor guatemalteco realizará un resumen
histórico de lo que ha vivido en este país, que ha sido
el trampolín para su éxito en Latinoamérica.
En conferencia de prensa, Arjona reconoció la
importancia que ha tenido nuestro país para su carrera,
pues aquí compuso sus canciones, aquí recibió su primera
oportunidad, y aunque le costó trabajo colocarse en un
principio, no niega la importancia de México para su
proyección internacional.
"Cuando yo vine, llegué con la misma sintonía con la que
vienen los extranjeros a este país, México es la
plataforma de lanzamiento para cualquier artista en
Latinoamérica y después de cuatro años de tocar las
puertas de las casas de discos y que no pasaba nada,
dije 'México es el trampolín, pero es complicado'. Y
luego de cuatro años también me di cuenta de que este
país es el mejor lugar para escribir canciones, pasan
muchas cosas, se transpiran, se huelen las canciones,
los temas de los últimos 10 años se los debo a México".
El intérprete recordó cuando en sus inicios comía tacos
en la calle, y que son hasta el momento "los más ricos
que me he comido, y no me he vuelto a parar ahí, no por
mí, yo encantado, pero si voy, lo he intentado, lo menos
que hace uno es comerse un taco, pues la gente te dice
tómate una foto conmigo, fírmame un autógrafo, lo que le
viene a recordar a la gente que uno ya no es anónimo.
"Para los autores no hay nada más importante en el mundo
que estar en contacto con la realidad, esta carrera es
enemiga del autor, la peor enemiga que pueda tener
porque lo separa de la realidad. Uno vive de la
observación y esta carrera te convierte en un tipo
observado, siempre sientes que la gente te está viendo y
eso es muy complicado, te dejan espiar menos, entonces
esta carrera me complica la vida, sobre todo al autor,
por eso uno debe de fugarse a sitios donde pueda
reencontrarse con este tipo de cosas, si no, no hay
canciones".
Afable, risueño y sin ninguna prisa, pues respondió una
a una las interrogantes de los reporteros, Arjona abundó
sobre su próxima presentación en la plaza de toros,
donde presentará un espectáculo que ya se ha visto en el
Auditorio Nacional, pero "muy depurado y con mucha
evolución y agregándole muchas más cosas. Estaremos
dentro del mismo escenario, pero le vamos a agregar unas
variantes, se trata de hacer un resumen histórico de lo
que ha sido mi vida en este país y mi vida en este país
tiene que ver con muchas cosas que no canté en el
Auditorio Nacional y tiene que ver con muchas cosas que
hemos ido adaptando al recital".
El concierto de Ricardo Arjona en esta ocasión contará
con un grupo abridor, se trata del grupo
mexicono-argentino "Sinbandera", que estuvo presente en
la conferencia. Para hablar de ellos, el cantante
primero saludó a sus integrantes y se refirió a ellos
como "una prueba fehaciente de que en esta época de
exceso de piratería, de problemas económicos terribles
en la industria discográfica, los señores disqueros se
han dado cuenta de que la única manera de vender discos
es venderle emociones a la gente, porque la gente que
compra un disco a estas alturas debe estar sumamente
emocionada para comprarlo.
"Ellos no tienen ni una canción buena ni dos, están
logrando enamorar a gente como yo que se dedica a lo
mismo y a gente como Kevin, que se encuentra del lado
administrativo y que anda por todos lados impulsándolos,
es fantástico porque creo que nuestra sociedad y
Latinoamérica necesitan proyectos así, proyectos muy
interesantes, de gente muy talentosa".
En esta reunión con los medios, Ricardo reveló que su
inspiración no la vacía nada más en temas musicales,
pues está en el intento de escribir un segundo libro. "
¿Algún Libro?
Pues sí, estoy escribiendo mi segunda novela, porque la
primera no la terminé nunca, ahora estoy empezando con
la segunda”.
Fuente: MILENIO,
09-11 2001 - TERMINA GIRA EN MÉXICO
MÉXICO, D.F. (AP)
Ricardo Arjona dijo que debido al cariño entrañable que
siente por México culminará aquí su actual gira
artística por Latinoamérica, y que además, su próximo
álbum está inspirado en el cancionero mexicano.
“A México le debo las historias que enriquecieron con
sus anécdotas mi vida. Siempre he considerado que
efectivamente esta plaza es el gran trampolín para
Latinoamérica, pero eso hay que ganárselo”, señaló
Arjona.
En una escala de su viaje a Santo Domingo, donde
continuará con su gira “Galería Caribe” que ha recorrido
numerosas plazas de las Américas, Arjona informó que
regresará aquí hacia el 16 de noviembre para culminarla
en la Plaza de Toros México, donde espera convocar a
unos 50 mil admiradores.
El autor de “Señora de cuatro décadas”, reiteró que una
frase de su tema “El Mesías” -se ha suicidado un magnate
en la Gran Manzana y una nube de dudas le hacen sombra
al Sol-, que muchos atribuyeron a una visión profética
sobre los atentados del 11 de septiembre, fue sólo
coincidencia.
“No me espanta mucho, esa canción estaba olvidada y
alguien la hizo suya. Es puro surrealismo y el final es
bastante abstracto”.
“El amarillismo trasciende de distintas maneras, pero la
compañía (discográfica) Sony Music está feliz”, expresó
el cantante.
“(Me causó) una extrañeza tremenda y un poco de risa”
que ciertas autoridades de los Estados Unidos se le
acercaran para hacer un trabajo de investigación por esa
canción.
“Para mí fue inconcebible”.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
09-11 2001 - RICARDO ARJONA: DE POETA A PROFETA
Ricardo Arjona, autor del polémico tema relacionado con
los ataques terroristas del 11 de septiembre 'Mesías',
culminará su actual gira de conciertos en torno a su
disco "Galería Caribe" en la Plaza de Toros México el 16
de noviembre
CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 8, 2001.- El popular y
celebrado cantautor guatemalteco Ricardo Arjona fue
calificado por su público como un "poeta convertido en
profeta" a raíz de que su tema "Mesías" adquiriera un
peso significativo por los acontecimientos terroristas
del 11 de septiembre ocurridos en Estados Unidos, a los
que velada y anticipadamente hace alusión el contenido
de la canción, dedicado, en realidad, a Jesucristo,
según explicó el artista la noche de ayer en conferencia
de prensa.
"Fue una coincidencia muy impactante para mucha gente,
no tanto para mí. Por un lado, generó cosas positivas
tanto para mí como para la compañía, pero en realidad es
el resultado de una coincidencia de la que no hemos
querido aprovecharnos. De hecho, he dejado de
interpretar ese tema en mis presentaciones, a pesar de
que es uno de los que más les gusta tocar a los músicos.
"El amarillismo trasciende de distintas maneras. Mucha
gente comenzó a comprar el disco Galería Caribe en
Estados Unidos para escuchar mi tema profético; un tema
que, en realidad, escribí hace ya tiempo en Guatemala y
al que no se le había prestado mucha atención", aclaró
el artista.
"Yo me considero un cronista de la vida real. No creo
que haya malas intenciones en esa canción; la verdad es
que más bien la gente, como siempre hago con mis
canciones, tiene la posibilidad de interpretar muchas
cosas de mis temas en relación con el contexto que
viven. Ni modo, si le cayó a alguien el saco, ese no es
mi problema. Yo sigo adorando la canción por el mensaje
que ahí doy y que habla de la llegada del Mesías, ni del
presidente de Estados Unidos ni del otro señor, ese Bin
Laden".
Respecto del cierre de su actual gira de conciertos, que
lo ha llevado por varios países de Centroamérica y
Sudamérica, el artista consideró a la Plaza de Toros
México como el mejor lugar para culminarla, pues aunque
los teatros y espacios más elegantes son de su agrado,
no todos sus fans pueden pagar el precio de una
localidad como la del Teatro Metropólitan o del
Auditorio Nacional.
"Quiero devolverle a la gente lo que ha hecho por mí y
conmigo. Me encantaría tomar un Metropólitan, pero la
verdad es que quiero regalarle a todos los que me han
seguido una noche que no los deje sin nada en el
bolsillo. Esa fue la motivación que me llevó a optar por
la Plaza de Toros México: mi equipo y yo queremos
solidarizarnos con los fans que no pueden pagar altos
precios", reveló el popular músico, quien adelantó
algunas características del show que presentará el
próximo 16 de noviembre.
"Ustedes van a ver el mismo espectáculo que presenté la
última vez en el Auditorio Nacional, sólo que más
depurado y con algunos aspectos nuevos en la
musicalización. Vamos a hacer lo mismo que hicimos en
Chile y Venezuela, de llevar el bar al escenario, de
volver más divertido y espontáneo el show. Por lo
general, después de los conciertos los músicos, los
técnicos y yo acostumbramos a irnos a fumar algún puro,
tomar un trago, relajarnos y convivir en un bar.
"Hemos decidido incorporar esa parte y llevarla al
escenario para meter a la gente en algo más que la
contemplación de un espectáculo; busco volverla
copartícipe de una fiesta", destacó el artista, quien
por último confesó no saber en realidad cuál es la
política que Estados Unidos tendrá con él, pues, según
rumores, la oficina de inmigración de ese país le tiene
prohibido pasar por ahí.
"Yo, como guatemalteco, estoy acostumbrado a que siempre
que paso por Estados Unidos me metan en el mentado
cuartito ese. El FBI también me buscó, pero la verdad
nadie me ha dicho nada. Mañana me daré cuenta de eso,
pues viajaré y pasaré por Miami. Procuraré llevarme un
librito bueno por si me detienen por un buen rato, para
sacarle provecho al tiempo", dijo con mordacidad y
desenfado Ricardo Arjona, quien, como él sabe, tiene a
un inmenso público latinoamericano en la palma de su
mano.
Fuente: ES MAS,
09-11 2001 - ARJONA, CONTRA LA GUERRA Y LAS MUERTES
VIOLENTAS
Insiste en que "El mesías" es un tema como cualquier
otro; estará en el DF el próximo 16 de noviembre.
Ricardo Arjona aseguró que tendrá que hacer un doctorado
sobre cómo contesta a las respuestas del por qué
escribió el teme "El mesías", pues todo mundo le ha
cuestionado al respecto. Sobre la supuesta negativa del
gobierno de Estados Unidos para que entre al país, dijo
que "eso lo sabré cuando viaje a República Dominicana,
donde tendré que hacer escala en Miami".
En conferencia de prensa, explicó que no le sorprende
que el público asimilara "El mesías" más que otra
melodía, pero señaló que eso sucede con otros temas, ya
que es la historia de todas las canciones. "Se imaginan
cuántas señoras de cuatro décadas no se identificaron
con ese tema; o qué decir de la historia de taxi".
Y confesó, una vez más, que el tema "El mesías" no era
otra cosa que una canción inspirada en Jesús; "¿qué
sería de él si llegara en este momento y no viniera
pobre, sino con todo un soporte económico y político
detrás de él?".
Lo que sucede ahora, señaló: "es que los temas se
adaptan a las emociones de la gente, y este, en
particular, tiene varias coincidencias, pero al final
reflejan el surrealismo que no se me acerca a mí".
Durante su vista a nuestro país para promocionar su
presentación en la Plaza de Toros México este 16 de
noviembre, se le preguntó a Arjona sobre su sentir sobre
guerra y tras meditar su respuesta, trató de hacer
entender que no está de acuerdo con nada que signifique
guerra o muerte. "No estoy de acuerdo ni con lo sucedido
el pasado 11 de septiembre no con lo que sucede ahora en
Afganistán".
¿Las ventas de tu disco aumentaron con este tema?
Sí, la compañía está feliz, las ventas aumentaron quizá
por morbo, por ver qué dice la letra, pero quiero dejar
muy claro que Sony en ningún momento quiso utilizar esta
canción con ese fin, es más, se tenía planeado hacer un
video sobre ella, pero después se canceló.
Sobre su disco, Arjona reconoció que en este material
dejó de ser todólogo y en los créditos participaron más
gente.
Sobre el espectáculo que presenta en la gira, explicó
que ahora las cosas fueron al revés, ya que antes
después de cada concierto se iban a un bar a platicar y
tomar una copa, ahora ese lugar es el escenario, lo que
le da un ambiente más bohemio y libre.
Aceptó que la gira fue intensa pero ello se dio gracias
a producciones que le abrieron la puerta en el mercado
latino como "Animal nocturno", "Historias", "Sin daños a
terceros".
Se le inquirió por qué cerrar en la ciudad de México y
con una sonrisa en el rostro explicó que toda gira tiene
un ciclo; todas desde el inicio de su carrera han
iniciado en México y aquí culminan "porque este país fue
el que más me apoyo en mi carrera".
¿Ya está listo tu nuevo álbum?
Los temas ya están seleccionados, quizá para el próximo
año lo presentemos, es un trabajo muy sencillo, temas a
guitarra, cosas que se quedaron en el tintero del
anterior disco, pero que teníamos el deseo de hacer.
Ricardo, habías platicado meses atrás que tuviste una
revolución como compositor, entre este disco y Sin daños
a terceros ¿crees que ya has encontrado al Arjona que
nació con Animal nocturno?
Recuerdo cuando en mis inicios, me paraba sobre avenida
de los Insurgentes y me ponía a comer tacos, a platicar
con la gente, con el taquero, a sentir la ciudad al
natural, ahora lo he intentado, pero la gente te ha
cambiado, ya no puedes platicar, te piden una foto, una
autógrafo, ya no eres el mismo tipo y sin duda esta vida
es la peor para un autor, ya que lo dejan espiar menos y
la charla ya no se da tan fácil.
He llegado a decir que estos temas, estas canciones, son
un ejercicio metal de lo que viví años atrás y además,
de esos tacos jamás he encontrado en un restaurante de
lujo.
Fuente: MÉXICO, El Universal,
08-11 2001- RICARDO ARJONA ¿HABLARÁ SOBRE LA CANCIÓN ‘EL
MESÍAS’?
FéLIZ VINICIO LORA
El artista guatemalteco Ricardo Arjona llega esta tarde
al país y desde ya la prensa se prepara para
cuestionarlo, al igual como se ha en otros países, sobre
la canción ‘El mesías’, cuya mensaje coincide en algunas
de sus partes con los hechos trágicos ocurridos en Nueva
York y Washington el 11 de septiembre.
Desde el principio Arjona fue interpelado por la prensa
internacional sobre la extraña coincidencia, pero el
artista ha respondido negó que se tratara de presagio
alguno. ‘‘Solo es coincidencia’’, llego a puntualizar
tras el término de una de sus actuaciones.
Pese a esto, en los vericuetos faranduleros hierve la
interrogante de si el intérprete de ’Señora’ y ‘Mujeres’
querrás referirse al tema, o cuál sería la reacción de
este cuando de seguro sea interpelado sobre el tema.
Arjona promete traer un concierto cargada de
sentimiento, amor y desamor, pero también impregnado de
denuncias sociales a través de un estilo en que el
artista juste jugar con los términos y las palabras.
No sólo las señoras de las cuatro décadas han demandado
presencia en las funciones, sino también seguidores de
todas las edades, que colmaron ya las funciones de
mañana y el sábado, con precios oscilantes entre los mil
y 700 pesos.
‘Galería Caribe’ no sólo es el nombre del concierto,
sino de su más reciente álbum. Entre las canciones
interpretará están ‘Jesús verbo, no sustantivo’, ‘Si el
norte fuera el sur’, ‘Desnuda’, ‘El taxi’, y otros
éxitos.
Por tanto, fue necesario habilitar una nueva función
para el domingo a las 8:30 de la noche, para poder
satisfacer la demanda de un selecto público que presiona
por obtener localidades en el concierto ‘Galería
Caribe’, que presentará en la sala Eduardo Brito del
Teatro Nacional.
Fuente: REPÚBLICA DOMINICANA, Última Hora Interactiva,
08-11 2001 - RICARDO ARJONA CONCLUIRÁ GIRA
LATINOAMERICANA EN MÉXICO
MÉXICO. El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona dijo
que debido al cariño entrañable que siente por México
culminará aquí su actual gira artística por
Latinoamérica, y que además, su próximo álbum está
inspirado en el cancionero mexicano.
“A México le debo las historias que enriquecieron con
sus anécdotas mi vida. Siempre he considerado que
efectivamente esta plaza es el gran trampolín para
Latinoamérica, pero eso hay que ganárselo”, dijo Arjona
a la prensa el miércoles.
En una escala de su viaje a Santo Domingo, donde
continuará con su gira “Galera Caribe” que ha recorrido
numerosas plazas de las Américas, Arjona dijo que
regresará aquí hacia el 16 de noviembre para culminarla
en la plaza de toros México, donde espera convocar a
unos 50 mil admiradores.
El autor de “Señora de cuatro décadas”, reiteró que una
frase de su tema “El Mesas” - se ha suicidado un magnate
en la Gran Manzana y una nube de dudas le hacen sombra
al sol -, que muchos atribuyeron a una visión profética
sobre los atentados del 11 de septiembre, fue sólo
coincidencia.
“No me espanta mucho, esa canción estaba olvidada y
alguien la hizo suya. Es puro surrealismo y el final es
bastante abstracto”, dijo.
“El amarillismo trasciende de distintas maneras, pero la
compañía (discográfica) Sony Music está feliz”, señaló
el cantante.
Arjona dijo que le causó “una extrañeza tremenda y un
poco de risa” que ciertas autoridades de los Estados
Unidos se le acercaran para hacer un trabajo de
investigación por esa canción. “Para m fue
inconcebible”, declaró.
El prolífico cantautor, que luce más delgado y con
cabello corto, adelantó que ha terminado otro álbum, que
lanzará al mercado a principios del 2002.
“Acabamos de terminar un disco ahora. Un disco
absolutamente desnudo que está acompañado de...
guitarras, piano, un cuarteto de cuerdas y algún otro
instrumento invitado”, dijo el cantautor.
“No son boleros”, advirtió. “Son canciones que se habían
quedado un poco olvidadas y que me rememoran muchas de
esas cosas que yo traigo desde siempre, canciones que mi
padre me pasó, como las que me cantaba cuando pequeño
con su guitarra”, record Arjona.
“Eran canciones mexicanas que él escuchaba en un
programa conocido en esas pocas de la XEW, hace muchos
años, y que la sintonizaba vía onda corta”, dijo el
artista. Agregó que el programa de la emisora se llamaba
“Apague la luz y escuche”.
“Precisamente a eso invita el disco que acabo de
terminar, a la posibilidad de sentarse, apagar un poco
la luz y escuchar. Es muy íntimo, aún no tiene título,
pero estimo que lo estrenaré a principios del 2002”,
concluyó Arjona.
Fuente: MÉXICO, Milenio,
08-11 2001 - PIDE ARJONA HACER MÚSICA CON MÁS EMOCIÓN
El cantautor se presentará el próximo 16 de noviembre en
la Plaza de Toros
Por RODOLFO MONROY / Grupo Reforma
Ciudad de México (8 noviembre 2001).- El cantautor
Ricardo Arjona comentó que la única manera en que la
industria discográfica podrá salir de la crisis en que
se encuentra es dándole al público discos llenos de
emoción.
El músico guatemalteco destacó la guerra que enfrentan
las casas disqueras contra la piratería, y dijo que ante
esta situación las empresas deberían promocionar a
bandas no tan conocidas.
En este contexto Arjona alabó la música que hace el
grupo Sin Banderas.
"Las disqueras se darán cuenta de que ofreciendo discos
como los de estos compañeros míos, que son materiales
excelentes, completos y no sólo por una canción, podrán
salir adelante", dijo el artista durante una conferencia
de prensa la noche del miércoles.
Sobre los rumores de que Andrés Puentes lo
representaría, Arjona dijo que la única relación que lo
une con el aún esposo de Tatiana es de amistad.
El intérprete guatemalteco también habló de lo que será
su presentación en la Plaza de Toros México el próximo
16 de noviembre, donde finalizará su gira ''Galería
Caribe''.
Dijo que el espectáculo contendrá una serie de música y
ritmos nuevos que dejará ver su evolución como artista.
Fuente: MÉXICO, Reforma,
08-11 2001- ACLARA ARJONA POLÉMICA SOBRE CANCIÓN
En conferencia de prensa en un hotel de Polanco, el
cantautor expresó que "Mesías", tema que haba acerca de
un árabe, del suicidio de un magnate en Nueva York y de
nubes de humo, lo compuso hace tiempo
Por RODOLFO MONROY / Grupo Reforma
Ciudad de México (8 noviembre 2001).- Como una
coincidencia, el cantante Ricardo Arjona definió su
canción de "Mesías", en relación con los actos
terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos y
mencionó que no es cierto que tenga prohibido ingresar a
Estados Unidos.
En conferencia de prensa esta noche, en un hotel de
Polanco, el cantautor expresó que Mesías, tema que habla
acerca de un árabe, del suicidio de un magnate en Nueva
York y de nubes de humo, ya lo había compuesto hace
tiempo y que por ningún motivo ha querido aprovecharse
de la situación que se vive en el mundo.
Sin dejar a un lado el amor que siente por México, el
cantautor guatemalteco dijo que dentro de su música y su
persona, más que una contradicción existe una evolución
que se nota en más de 10 años de carrera artística.
Agregó que México le debe la mayor parte de su
trayectoria y que desde hace tiempo dejó de verlo como
una plataforma de lanzamiento a nivel latinoamericano,
para adoptarlo como un medio de inspiración de todas sus
canciones.
El intérprete de "Jesús es verbo, no sustativo", informó
acerca de su presentación el próximo 16 de noviembre, en
la Plaza México para dar fin a la gira Galería caribe,
que ha presentado en América Latina y El Caribe.
El guatemalteco negó versiones de que sería representado
por Andrés Puentes, el esposo de Tatiana, ya que entre
ellos no existe ninguna relación laboral, sino sólo
amistosa y personal.
Fuente: MÉXICO, Reforma,
08-11 2001 - FINALIZA RICARDO ARJONA EN MÉXICO GIRA DE
CONCIERTOS
EL UNIVERSAL, 8 DE NOVIEMBRE DE 2001
Ofrecerá el cantautor guatemalteco un espectáculo
musical este 16 de noviembre en la Plaza de Toros
México; rechaza ante los medios de comunicación que haya
tenido problemas por el tema "Mesías"
Pablo Ramos
El Universal
Ciudad de México
Jueves 08 de noviembre de 2001
10:03 Ricardo Arjona quien se encuentra de vista en
nuestro país para ofrecer un concierto en la Plaza de
Toros México este 16 de noviembre, aseguró que ante las
insistentes preguntas del tema “El mesías” tendrá que
hacer un doctorado sobre sus respuestas al mismo, pues
todo mundo le ha cuestionado sobre ella.
En conferencia de prensa, el cantautor guatemalteco
aceptó que hubo algunas personas que se acercaron a
preguntar sobre el tema, pero no pasó de ahí, “sobre si
se me ha negado entrar a la Unión Americana, eso lo
sabré cuando viaje a República Dominicana, donde tendré
que hacer escala en Miami”.
El intérprete de "Mujeres" afirmó que no le sorprende
que el público la asimilara más que otra, pero señaló
que eso sucede con otros temas, ya que es la historia de
todas las canciones, “se imaginan cuántas señoras de
cuatro décadas no se identificaron con ese tema; o qué
decir de la historia de taxi”.
Y confesó, una vez más, que el tema “El mesías” no era
otra cosa que una canción inspirada en Jesús, qué sería
de él si llegara en este momento y no viniera pobre sino
con todo un soporte económico y político detrás de él.
Lo que sucede ahora, dijo, “es que los temas se adaptan
a las emociones de la gente y este tema en particular
tiene varias coincidencias, pero al final reflejan el
surrealismo que no se me acerca a mí".
A pregunta expresa sobre su sentir ante la situación
actual de guerra, Arjona rechazó cualquier acto que
signifique guerra o muerte, “no estoy de acuerdo ni con
lo sucedido el pasado 11 de septiembre ni con lo que
sucede ahora en Afganistán”.
-¿Las ventas de tu disco aumentaron con este tema?
-La compañía está feliz, sí, las ventas aumentaron,
quizá por morbo, por ver qué dice la letra, pero quiero
dejar muy claro que Sony en ningún momento quiso
utilizar esta canción con ese fin, es más, se tenía
planeado hacer un video sobre ella, pero después se
canceló. Ya entrando en materia de su disco, Arjona
reconoció que en este material dejó de ser todólogo y en
los créditos participaron más gente, sobre el
espectáculo que presenta en la gira, explicó que ahora
las cosas fueron al revés, ya que antes después de cada
concierto se iban a un bar a platicar y tomar una copa,
ese bar ahora es hecho escenario, lo que le da un
ambiente más bohemio y libre.
Aceptó que la gira fue intensa pero ello se dio gracias
a producciones que le abrieron al puerta en el mercado
latino, discos como “Animal nocturno”, “Historias”, “Sin
daños a terceros”.
Se le inquirió por qué cerrar en la ciudad de México y
con una sonrisa en el rostro explicó que toda gira tiene
un ciclo, todas desde el inicio de éstas en su carrera
invariablemente han iniciado en México y aquí culminan,
“porque este país fue el que más me apoyo en mi
carrera".
-¿Ya está listo tu nuevo álbum? -Los temas ya están
seleccionados, quizá para el próximo año lo presentemos,
es un trabajo muy sencillo, temas a guitarra, cosas que
se quedaron en el tintero del anterior disco, pero que
teníamos el deseo de hacer. -Ricardo, habías platicado
meses atrás que tuviste una revolución, como compositor,
entre este disco y “Sin daños a terceros” ¿crees que ya
has encontrado al Arjona que nació con “Animal
nocturno”? -Recuerdo cuando años atrás, en mis inicios,
me paraba sobre avenida de los Insurgentes y me ponía a
comer tacos, a platicar con la gente, con el taquero, a
sentir la ciudad al natural, ahora lo he intentado, pero
la gente te ha cambiado, ya no puedes platicar, te piden
una foto, una autógrafo, ya no eres el mismo tipo y sin
duda esta vida es la peor para un autor, ya que lo dejan
espiar menos y la charla ya no se da tan fácil. He
llegado a decir que estos temas, estas canciones, son un
ejercicio mental de lo que viví años atrás y además, de
esos tacos jamás he encontrado en un restaurante de
lujo.
Fuente: MÉXICO, El Universal,
07-11 2001 - ARJONA TROPICAL...
MÚSICA /// Sony Music realizó última pre-venta del año
Ritmos tropicales, funk intemporal y pop estelar
El denominador común de buena parte de los lanzamientos
previstos para este trimestre son los ritmos bailables
de raigambre afrolatina.
MANUEL LEBON - EL UNIVERSAL
El sello líder en ventas en Venezuela, Sony Music,
presentó en un local del este capitalino los
lanzamientos más importantes de la compañía para el
último trimestre del año, destacándose artistas latinos
que graban para el mercado anglo.
En un colorido video mostrado a los presentes, se
pudieron ver segmentos de las nuevas producciones de
artistas latinos como Ricardo Arjona, quien se ha unido
a reconocidos salseros y merengueros para crear Arjona
tropical, un disco que será editado en noviembre, al
igual que el doble lanzamiento de Marc Anthony, quien
grabó en clave de salsa su álbum Libre, cantado en
español, y al mismo tiempo presenta el 13 de noviembre
el disco Mended, cantado en inglés con ritmos pop. Otros
latinos que incursionan en el mercado anglo son la
colombiana Shakira, quien está a punto de lanzar el
álbum Laundry service y ya se halla en los primeros
lugares con el sencillo Suerte. Luego de triunfar con la
banda hispana La Oreja de Van Gogh, la disquera va a
presentar a la revelación infantil, Melody, quien
triunfa en España con el pegajoso tema, El baile del
gorila. En materia de mover los pies, Sony también
apuesta por el ritmo colombiano conocido como champeta,
mezcla de socca, calipso, reggae y sonoridades africanas
que hace furor en el Caribe. De este mar de ritmos
tropicales proviene la cantante cubana Celia Cruz, quien
pronto nos mostrará porqué La negra tiene tumbao, la
última producción de su larga carrera artística.
Los cadenciosos ritmos afro-americanos del funk y el
disco encuentran una renovada expresión en A funk
odyssey, el quinto álbum de la carrera del vocalista
británico Jason Kay y su banda Jamiroquai, quien ya
suena fuertemente en el país con el tema Little L.
Cruzando el océano Atlántico, se dispone para el día 30
de este mes la salida de Invincible, primer álbum de
estudio de Michael Jackson desde 1995 y que será
precedido por la primorosa reedición de algunos de los
mejores discos de este controversial cantante, en
particular el clásico Thriller (1982), el disco más
vendido de la historia. Finalmente, en los predios del
soul y R&B norteamericanos destaca el segundo álbum de
Macy Gray, quien en su álbum Id se hace acompañar por
músicos de sesión estelares.
Fuente: MÉXICO, El Universal,
06-11 2001- HARÁ BIEN PIRATERÍA A LA MÚSICA.- ARJONA
En la opinión del cantante guatemalteco, la emoción de
comprar un disco pasa por muchas partes, como el
internet, la piratería, los problemas económicos, por
eso la motivación para comprar debe ser muy fuerte
Por JUAN CARLOS GARCÍA / Grupo Reforma
Ciudad de México (7 noviembre 2001).- A pesar de las
constantes quejas de la industria discográfica respecto
a la piratería, Arjona considera que este "mal" le hará
un bien al sector musical en los próximos años porque
depurará a los artistas prefabricados y abrirá paso a
los cantautores de calidad.
En su opinión, el guatemalteco que cerrará su gira
internacional de conciertos en la Plaza de Toros México
este 16 de noviembre, explica que las casas disqueras lo
pensarán dos veces antes de firmar a cantantes de
plástico.
"Creo que se viene una bonanza de diez años a nivel
musical para los cantautores porque los discos se están
convirtiendo en una pieza difícil de vender", detalló
Arjona.
Este es el justo momento en que los músicos necesitan de
directivos de disqueras talentosos y de creativos que no
trabajen con raperos, rockeros y baladistas al mismo
tiempo y se enfoquen a un sólo artista, añadió el
creador de "Jesús Verbo No Sustantivo".
"Será una época difícil para la industria, pero muy
importante para los creativos que están en bares o
banquetas... La emoción de comprar un disco pasa por
muchas partes, como el internet, la piratería excesiva,
los problemas económicos, por eso la motivación para
comprar debe ser muy fuerte", reiteró Arjona.
Recién desempacado de su gira por Latinoamérica, en
donde realizó alrededor de 100 conciertos basados en
Galería Caribe, su disco más nuevo, Arjona comentó que
en el inmueble taurino ofrecerá el último recital antes
de lanzar su siguiente álbum.
"Será el mismo show que he presentado, con mis músicos y
yo en un bar, pero con boletos más accesibles", señaló
el músico, quien radica actualmente en la Ciudad de
México con su esposa y dos hijos.
El próximo disco, adelantó, ya está terminado y su
concepto es intimista y con una instrumentación más
sobria.
"Tiene canciones con el formato que difícilmente entra a
la radio, que rescaté de otras producciones como ''Te
Acuerdas de Mí'' o ''Aún Te Amo'' junto a siete
inéditas, compartidas de una manera prácticamente
desnuda, con un par de guitarras, un piano...", dijo
Arjona.
"Escribir una Canción" y "Usted" son dos de los temas
nuevos de la producción que estará a la venta a
principios del año 2002, comentó el cantautor de 37
años.
También platicó que el disco homenaje que le hicieron
varios salseros puertorriqueños, como Elvis Crespo,
Gilberto Santa Rosa y Melina León, le ha dado la
oportunidad de escuchar sus éxitos de una manera
distinta.
"Me tiene muy contento porque ellos me han hecho
escucharme de otra manera. Está producido por Cuco Peña,
con quien trabajé en Galería Caribe, y me con esas
canciones aprendí a escucharme, algo que no hago
usualmente con mis propias composiciones", apuntó.
La obra a ritmo de salsa estará a la venta dentro de
unas semanas y están incluidas composiciones de Arjona
como "Señora de las Cuatro Décadas", "Don David", "Te
Conozco", "Quién Diría" y "Mujeres".
Fuente: MÉXICO, Reforma,
05-11 2001 - RICARDO ARJONA: ESPECTACULAR
El cantautor guatemalteco colmó las expectativas de los
caleños
Ricardo Arjona: espectacular
Ricardo Arjona tocó el alma de los caleños durante su
concierto en la Plaza de Toros. Pese a los presagios de
lluvia, en medio de su recital el cielo se iluminó con
la presencia de la luna.
"Perdón por las cosas que he dicho de más, por los
tiquet's y por el tráfico... Gracias por esperar todos
estos años y por venir esta noche...".
Estas palabras que Ricardo Arjona les dirigió a las 9:15
p.m., del pasado viernes a los siete mil caleños que
asistieron a su espectáculo en la Plaza de Toros,
estaban de más. Pero no porque el público no las
quisiera oír ni mucho menos porque no hubieran sonado
sinceras. Lo que sucedía es que a esa hora, exactamente
30 minutos después de haber iniciado su show, la magia,
el amor y la buena energía que emana el cantautor
guatemalteco ya había invadido a todos los presentes.
"No te enamoraste de mí sino de ti cuando estás
conmigo...", "Me enamoré de la diva de una tele...",
"Así de ilógica es mi vida sin ti, y "Quién está contigo
si ni siquiera estás tú..." eran acordes que el coro
improvisado de sus seguidores ya había entonado hasta el
punto de sorprenderlo.
Fue entonces cuando volvió a disculparse, esta vez por
su ausencia de ocho años, y dijo que a cambio, su
espectáculo en la Sucursal del Cielo iba a variar un
poco: "Comencemos desdes el principio y díganme cuál
quieren escuchar...", dijo en medio de una enorme
sonrisa que resultó tan atractiva como su pícara mirada.
Jesús es Verbo no Sustantivo, fue la encargada de abrir
esa nueva dosis de ternura y franqueza que incluyó
Animal Nocturno, Buenas Noches Don David, Señora de las
Cuatro Décadas e Historia de un Taxi y Si el Norte fuera
el Sur.
Pero gracias a la magia y al carisma que también
derrocharon sus músicos, quienes no sólo se limitaron a
tocar sino también a bailar, el público se compenetró
igualmente con las Carabelas, los Cuandos y sobre todo,
su Caribe en Nueva York, impresos en su última
producción discográfica.
Esta última sirvió de marco para que el contoneo de una
mestiza excepcional dejara boquiabierta a toda la Plaza,
empezando por quienes estaban en la tarima.
Y es que la temperatura subió tan más allá de los 17
grados que marcaba el reloj del recinto que, contrario a
todos los presagios, el cielo se despejó y hasta la Luna
asomó su rostro para disfrutar de la escenografía.
Una mesa de billar, una 'tele' blanco y negro, un bar y
un comedor sirvieron de marco para que este poeta de la
vida cotidiana les tocara el alma a las parejas y a los
solitarios que le cumplieron la cita a uno de sus
mejores sueños: escuchar en vivo y en directo las
irreverentes y románticas composiciones de su ídolo.
"Tu reputación son las primeras seis letras de esa
palabra...", "Me tomo un café con tu ausencia...",
"Quién diría que son años, los que ya llevamos juntos de
la mano...", también quedarán grabadas en la memoria de
quienes hicieron parte de ese maravilloso conjuro del
destino que les regaló una noche al lado de la música y
las letras de Ricardo Arjona.
Fuente: COLOMBIA, El País
02-11 2001 - ARJONA SE PRESENTARÁ EN BOGOTÁ
Ricardo Arjona ha pegado durante años por sus letras.
Trata en sus canciones todo tipo de temas, desde el amor
a las problemáticas sociales. Por la forma coloquial
como las trata, por los puntos de vista que expone a la
hora de relatar historias con música.
El artista guatemalteco vino a Colombia para realizar
tres conciertos. El de ayer en Medellín, el de hoy en la
Plaza de Toros de Cali y el de mañana sábado 3 de
noviembre, en Bogotá. Los conciertos forman parte del
Tour Galería Caribe 2001, que lleva el nombre de su más
reciente disco.
Arjona llevaba tres años sin venir a Colombia, así que
será la primera vez que el público podrá ver en vivo las
18 canciones de Galería Caribe, una producción llena de
matices de la música caribeña. Los colombianos también
podrán escuchar temas reconocidos del cantante
guatemalteco como Mujeres, Jesucristo es verbo, no
sustantivo, Te conozco y Dime que no, entre otros.
Concierto en Bogotá
Sábado 3 de noviembre. Plaza de Toros La Santamaría.
Hora: 7:00 p.m.
Fuente: COLOMBIA, El Tiempo,
02-11 2001 - LA MAGIA DE ARJONA
Su camisa blanca, abierta hasta más abajo del pecho,
contrastaba con su piel canela. Como siempre, sus botas
vaqueras y su cola de caballo ponían sello a su
arrasadora personalidad.
Ricardo Arjona, el cantautor guatemalteco que se
encuentra de gira por Colombia, llegó al medio día a uno
de los salones del hotel Four Points By Sheraton en
Bogotá. Su misión, ofrecer una rueda de prensa a la
prensa capitalina. El escenario, el ideal, un sofá y
muchas velas encendidas.
“O qué pena, se me había olvidado saludar”, dijo Arjona,
después de haber respondido a la primera pregunta de la
ronda. “No quiero que suene a discurso de reinado, pero
la verdad es que para mí es un placer estar en este
país, lo quiero mucho y tengo muy buenos amigos aquí”,
dijo el guatemalteco de 37 años, quien ha venido a
Colombia con el propósito de presentar su más reciente
producción discográfica que se titula Galería Caribe, en
la que precisamente incluye un tema que se llama Mesías,
una historia que se desarrolla en Nueva York y que
incluye palabras como Afganistán, Magnus 45, escolta
armada e Israel, motivo por el cual su canción ha sido
vetada en Estados Unidos.
“Dicen que fue una premonición, pero no es así,
sencillamente, fue un papel en blanco y un día de
inspiración. Meses después, algunas cosas de la letra
coincidieron con lo que pasó en Nueva York. Incluso
alguien que trabaja conmigo fue interrogado por este
caso. Pero no pasó a mayores”, relató Arjona, quien
anoche se presentó en Medellín, hoy lo hace en Cali y
mañana en Bogotá (7 de la noche, plaza de toros La
Santamaría, boletas en Servientrega).
Sobre su nuevo disco, que incluye pura música caribe
(guaracha, bachata, salsa, merengue, música de cafetín),
Arjona dice que fue una irresponsabilidad suya, muy bien
asesorada por expertos, lanzarse a hacer un disco con un
ritmo que nunca había hecho pero que siempre había
anhelado. “Vivo enamorado de la cultura y música del
Caribe desde mi infancia”, explicó.
También aseguró que para él no existe la felicidad
completa sino momentos de mucha dicha. “Sería muy
aburrido ser completamente feliz. Al contrario, los
momentos difícil hacen más placenteros los fáciles”.
Confesó que le gusta en especial de su música que es muy
variada y que casi ninguna canción se parece a la otra y
que pareciera que fuera de un diferente autor. “No me
podía quedarme toda la vida cantando Mujeres”.
Galería Caribe ya ha ganado discos de oro y platino en
México, Chile, Puerto Rico, Venezuela y Ecuador. Su
espectáculo es totalmente innovador. En el escenario se
simula un bar al que llama Café de la Conquista.
“Siempre que salimos de una presentación nos vamos a un
bar. Allí nos sentimos muy bien, entonces, por eso
pensamos que el mejor ambiente para nosotros es un bar”,
puntualizó el guatemalteco, no sin antes despedirse y
augurar un buen concierto.
Fuente: COLOMBIA, El Espectador,
02-11 2001 - SIGO SIENDO UN ANIMAL NOCTURNO
Colombia.com (11/2/2001) : Luego de varios años de
ausencia, regresó al país el cantautor guatemalteco
Ricardo Arjona. En una concurrida rueda de prensa en
Bogotá, hablo de sus Mujeres, del amor, de la situación
actual y de su polémico tema El Mesias, gracias al cual
ahora le dicen El Profeta.
En medio de un auditorio completamente abarrotado y con
la masiva presencia de los medios de comunicación del
país en general, se llevó hoy al medio día la rueda de
prensa con el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona.
El evento, que comenzó con algo de retraso debido a la
gran cantidad de personas que asistieron, se destacó por
su ambiente ameno y amable.
Arjona se mostró sonriente, amable y efusivo, sin
embargo se negó a cantar algún fragmento de sus
canciones, aduciendo "cansancio", ade! más llamó a
Colombia el "país de la capella".
Arjona habló también de la coincidencia entre una de sus
canciones y los terribles sucesos acaecidos en Nueva
York recientemente. Al respecto afirmó que el no es
ningún profeta y que por el contrario, fue "investigado"
por la policía, a raíz de casualidad.
Durante la rueda de prensa no se permitió fumar, tomar
fotos a poca distancia y las cámaras de televisión
registraron la entrevista a más de quince metros del
artista, sin embargo, la prensa en general salió muy
satisfecha.
Arjona es uno de los artistas latinoamericanos con mayor
carisma y uno de los consentidos de los medios. Recordó
que nuestro país fue el primero que le permitió tocar en
vivo con su banda y que aquí realizó su primera gira
promocional.
Añadió que quiere mucho a Colombia, especialmente por la
muy difícil situación que vivimos hace más de diez años
y afirmó que cuando más cerca se está de la muerte, es
cuando sobresale la vida y que tal vez por eso los
artistas colombianos viven actualente un momento
especial.
Destacó la calidad de artistas como Andrés Cepeda,
Carlos Vives y Shakira, así como de algunos pintores y
escritores, con los que comparte cada vez que su apret!
ada agenda se lo permite.
Qué podemos esperar de sus conciertos en Colombia?
En mis tres conciertos en el país no cantaré ningún tema
de la Galería Caribe y me dedicaré a interpretar una
"recopilación" de mis anteriores trabajos, a los cuales
les he hecho una serie de arreglos especiales y estoy
seguro que serán del agrado de los asistentes.
Se han suscitado muchos comentarios con su canción El
Mesias y que según dice, fue premonitorio con respecto a
lo sucedido en los Estados Unidos. Dicen también que a
raíz de este disco lo han investigado las autoridades de
ese país. ¿Que tiene de especial ese tema?
Si hay una pregunta para la que estoy perfectamente
preparado para contestar, es esta, por que me ha tocado
responderla muchas veces últimamente. Nada de
premonitorio, lo que pasa es que cuando uno tiene la
hoja en blanco en frente, uno tiene en sus manos un
mundo para construirlo.
La historia de El Mesias es un tema absolutamente
surrealista, el más surrealista de todos los que yo
escribí por que no tiene un final específico, es una
canción que deja muchas puertas abiertas.
Sí hubo investigación y aunque no hablaron conmigo, si
lo hicieron con gente que trabaja para mi, lo que me
pareció bastante ridículo, por que habiendo tanto que
investigar, lo hacen conmigo sólo por escribir una
canción.
¿Le ha traido consecuencias esta situación?
A mi me gusta mucho esa canción pero lo que más me
molestó de todo esto, es que en lugares como Estados
Unidos a raíz de esto empiezan a pasar muchas cosas con
el disco, que no habían pasado antes. Para mi siempre
fue una de las canciones más importantes del disco, pero
no fue así ni para la compañía de discos (Sony Music) ni
para los medios, que a raíz de un hecho tan trágico como
este se haya rescatado una canción tan importante como
esta desde el momento que había nacido, eso me lastimó.
¿Como empezó su historia en la música?
Yo siempre lo he dicho, que yo estoy metido en esto por
que descubrí que la primera vez que escribí una canción
para una mujer y cuando yo la cantaba, ellas me
volteaban a ver, cosa que no pasaba cuando yo no tenía
una guitarra en mis manos
Yo sigo en esto desde mis once años, por que cuando
llegaba a una fiesta nadie me volteaba a ver y cuando
empezaba a cantar sucedía.
¿Como se siente en Colombia?
Si yo digo todo lo que siento por este país, podría caer
en lo que ocurre con los reinados de belleza, en los que
uno trata de quedar bien y sonreir demasiado. Pero la
verdad es que tengo un aprecio muy grande por Colombia,
aquí fue el primer país en donde yo hice una gira con mi
propia banda para el disco Animal Nocturno y al mismo
tiempo es un país al que le tengo una profunda
admiración por el hecho de lo que les ha pasado en los
últimos diez años, que paradójicamente son los que
desafortunadamente he estado menos acá.
¿Qué relación tiene la pintura en su más reciente
trabajo llamado Galería Caribe?
El asunto nace de cierta incomodidad mía por la
fotografía, nunca me sentí cómodo posando para una
cámara, hay personas que si se sienten muy bien,
especialmente las mujeres, las modelos.
Con las últimas fotos que me tomaron para portadas de
mis discos lo que se hizo fue viajar a algún lugar que
me gustara, me llevé a un tipo que se llama como yo y lo
que hacía era tomarme unos tragos y decirle que me
siguiera a donde fuera y me tomara las fotos. Este
asunto de las fotos siempre me costó mucho trabajo.
El pintor colombiano Darío Ortiz una vez en Miami me
invitó a desayunar en su casa e hizo un boceto de mi
cara, ahí encontré cosas mías que no había visto en las
miles de fotos que me había tomado en toda mi vida.
Fuente: COLOMBIA,
02-11 2001 - ARJONA, EL DELIRIO EN MEDELLÍN
El público llenó la Macarena y se gozó cada una de sus
canciones.
Arjona puso a recordar. Cantó temas desde su primer
disco, de 1992.
Buen sonido, escenografía y luces acompañaron el
concierto.
Juan Carlos Mazo
Medellín
"Uno no está en el cuerpo sino donde más lo extrañan",
dice Arjona y realmente en Medellín su ausencia de siete
años le hizo recordar que "realmente no está tan solo".
La noche no era perfecta, una lluvia acompañó un inicio
que no fue el mejor, cuando las MP3 abrieron el
concierto y obtuvieron más silbatinas que aplausos. Sin
embargo, antes de las 9:00 p.m., una tela negra que
cubría el escenario cayó y se abrió el Bar de la
Conquista, una bella escenografía que recreaba un bar
con su barra, sofá, mesas, luces y un grupo de músicos
que empezaron con un blues que invitaba a una cerveza.
La Macarena era un solo estruendo, la gritería, la
lluvia, balcón, preferencia y arena repleta, las niñas
con sus descaderados y, afuera, más de uno subido en los
calados sobre las puertas para ver alguna cosa.
Rompió la noche con Si yo fuera diputado. Y desde
entonces comenzó un coro de todas sus canciones, que
sólo se interrumpía al final de cada estrofa, con un
grito de emoción de todos los que colmaron el cozo
taurino.
Arjona, con su chaqueta de cuero negra, una camisa y un
jean del mismo color, reía. La energía de la banda y la
entrega del público la supo recompensar con un chapuzón
a la nostalgia de sus primeras canciones.
Vinieron, entonces, Historias de taxis, con un sonido
salsero muy adecuado para el bar en el que se
presentaba; Primera vez, la locura en el público; Quién
diría, en un coro donde él sólo era el conductor; Así
así y Animal Nocturno, idem reacción.
En las tribunas se veían lágrimas, rostros transformados
entre emoción y paroxismo, gente con sus cámaras para no
olvidar el momento y otros más con grabadoras de
periodista para dejar en cinta el momento. La lluvia
cesó.
"Doy las gracias por tener la suerte de volver a un
lugar tan fantástico como éste -Medellín-. Fantástico
por el clima, la lluvia, las ausencias, el semáforo en
rojo que me detuvo cuando venía para acá", dijo en un
corto saludo y luego contar la historia de su próxima
canción, la cual nació cuando de niño lo mandaban a
comprar medicinas a la farmacia. Él creía que allí
estaba la cura de todos los males, hasta que encontró
una enfermedad con pelo largo y ojos hermosos, a la cual
le compuso Receta, con el cual volvió a poner los ánimos
arriba.
No faltó Amor de la tele, Por ti, Se nos muere el amor,
Si el norte fuera el sur, Sin daños a terceros, Señora
de las cuatro décadas y hasta un tema que ya había
sacado de su repertorio porque todos lo identificaban
con él, pero que se la regaló de nuevo a Medellín, Jesús
verbo no sustantivo. Igualmente hubo espacio para sus
nuevos éxitos, como Te enamoraste de ti
Fue un concierto completo. El público se entregó con
todo, Arjona sacó lo mejor de su repertorio, trajo una
banda de ocho músicos con la que se ve la madurez en el
trabajo y un espectáculo en el que cada canción era un
ambiente, gracias a las luces, las bailarinas, las
coreografías y todo el ambiente que se vivió en este bar
en el que nadie se tomó ni un trago, pero que dejó al
público ebrio en medio de tantos recuerdos tan bien
revividos.
¡Qué conciertazo!
"Noo, sin palabras, Arjona, papito, todo excelente y él,
véalo, noo, es que qué papacito".Maritza Pérez,
estudiante.
"Es lo mejor que ha venido a Medellín en todo el año,
qué espectáculo tan bien montado. Las canciones son
hermosas, él se ve divino".Jennifer Muñoz,
universitaria.
"Ya estoy ronca de cantármelas todas. Me encanta él su
música y el concierto, sin palabras".
Luisa Caro, universitaria.
Un concierto impecable el de Ricardo Arjona en Medellín,
luego de siete años de ausencia, el público cantó cada
una de sus canciones. Diego Gonzále
Fuente: COLOMBIA, El Colombiano,
02-11 2001 - CANTANTE GUATEMALTECO RICARDO ARJONA DE
GIRA EN COLOMBIA
Un avión privado y una tractomula tuvieron que alquilar
los organizadores del concierto de Ricardo Arjona para
mover todos los implementos que conforman su escenario
para la gira que realiza en Colombia el artista
guatemalteco. Para Arjona es uno de los países
preferidos cuando de giras se trata pues varios de sus
amigos más cercanos son colombianos
portafolio Bogotá D.C. - Colombia NOV 02, 2001
BOGOTA, 01 nov (AFP) - El cantautor guatemalteco Ricardo
Arjona inicia este jueves una mini gira de conciertos
por dos ciudades de Colombia, país que no visitaba desde
hace tres años, informaron los organizadores del evento.
El cantante de sonados éxitos como 'Mujeres' y 'Te
Conozco' se presentará en la noche del jueves en la
plaza de toros La Macarena de la ciudad de Medellín
(noroeste) y cerrará la gira el sábado 3 en la plaza de
toros La Santamaría de Bogotá.
Según los organizadores del espectáculo, Arjona también
interpretará los principales sencillos de su reciente
producción discográfica 'Galería Caribe', como también
se llama su gira musical, que ya alcanzó discos de oro y
platino en países como México, Chile, Puerto Rico y
Venezuela.
Sus miles de seguidores en Colombia esperan que el
guatemalteco interprete su canción 'El Mesías',
considerada por la población latina como una profecía de
los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, según
informaron el mes pasado fuentes relacionadas con la
industria discográfica.
Fuente: COLOMBIA, Bogotá D.C.
01-11 2001 - SECRETO: NUEVO TRABAJO DISCOGRÁFICO DE
RICARDO ARJONA
Es de los hombres que cuando tiene en frente una hoja en
blanco siente ganas de construir un mundo nuevo. Pues Se
treta de Ricardo Arjona, que llegó a Colombia para dar a
conocer su más reciente trabajo, “Galería Caribe”.
Más que cantante y compositor, Arjona es un mensajero de
sentimientos y según él, “Galería Caribe”, no es un
disco convenciona
Arjona se contagió de la vida, de la alegría y de la
frescura caribe, reflejada en cada canción.
Además, se siente muy orgulloso, pues varios artistas
salseros como Gilberto Santa Rosa, se reunieron para
grabar un disco con temas como “Te Conozco”, todo un
homenaje a las letras de este hombre que tiene loca a
más de una.
Fuente: CM&
01-11 2001 - ARJONA EN MEDELLÍN
Ricardo Arjona estará hoy en la Plaza de Toros La
Macarena. Cortesía Ricardo Arjona
Después de tres años de ausencia regresa a Colombia
Ricardo Arjona. Abrirá su gira de conciertos hoy en
Medellín, en la Plaza de Toros la Macarena, a partir de
las 8:00 p.m.
Gran expectativa se ha generado en la ciudad por el
regreso de este guatemalteco, que cuenta con miles de
seguidores.
Según los organizadores, su show es totalmente
innovador. Arjona simula un escenario con un bar al que
han llamado el Café de la Conquista. Allí el artista,
junto con sus músicos, representan a un grupo de amigos
en un ambiente familiar durante casi dos horas.
Galería Caribe es el nombre de su más reciente trabajo
discográfico y de su gira. La producción ya es disco de
oro y platino en países como México, Chile, Puerto Rico,
Venezuela y Ecuador. En Colombia aún suenan con fuerza
en la radio canciones como Te enamoraste de ti y
actualmente y Lo poco que queda de mí.
Hace unos días, antes de su viaje a Colombia, Arjona
manifestó en su natal Guatemala que espera publicar un
libro "...Es un atrevimiento mío, una incursión en la
literatura que me ha servido como ejercicio... espero
verlo publicado en dos años", dijo en una entrevista
publicada por el rotativo El Periódico, de dicho país.
El cantautor también respondió a la pregunta sobre su
canción El Mesías, que habla sobre el derrumbe de las
torres gemelas en Nueva York que salió en el 2000, y
desechó la idea de que tenga ribetes proféticos. "Es un
tema surrealista que se me ocurrió cuando visité el
museo de Salvador Dalí".
Fuente: COLOMBIA, El Colombiano
28-10 2001 - CONCIERTO DE RICARDO ARJONA
Ricardo Arjona nos presenta un espectáculo como nunca
antes visto en nuestro país, en el que se conjuga su
gran talento con un juego de luces, sonido y
escenografía realmente impactantes, acompañado por
músicos de la más alta calidad y coreografías muy
caribeñas como parte integral del show
Sin embargo también deleitará a su público con aquellos
temas que le han hecho merecedor de su fama y
popularidad, cuyas letras lo han convertido en el
compositor más popular de América Latina.
Bogotá, Noviembre 3, Plaza de toros, 7:00PM.
Fuente: COLOMBIA,
27-10 2001 - EL MENSAJE DE ARJONA
Dos cosas leí en la prensa local con motivo de la
reciente visita a su país del cantaautor guatemalteco
Ricardo Arjona, que creo, bien vale la pena comentar
para nuestra propia salud profesional en el quehacer
periodístico. La primera, es una crónica con las
observaciones de un periodista a quien se asignó cubrir
los conciertos de Arjona y que publicó el matutino El
Periódico. Sin alardes o falsas apreciaciones, me atrevo
a decir que aquella crónica fue un trabajo de antología
para ser distribuido en todas las escuelas de periodismo
de las universidades nacionales por su rico contenido,
el lenguaje sin rebuscamientos y la justicia que se hace
al cantaautor por su actuación ante el numeroso público
que colmó las salas del Gran Teatro Nacional.
La segunda, el relato de una entrevista, o para mejor
decir, la reseña de una conferencia de prensa que
ofreció a los medios el celebrado cantante. En esa
reseña se da cuenta de algunas preguntas que mas de
algún novato periodista que haciendo alarde de esa
agresividad que algunos recién iniciados han puesto de
moda, incisiva y despiadadamente insistía en que Arjona
respondiera a algunas preguntas creo yo, fuera de lugar.
Afortunadamente, el Arjona de hoy, maduro y plenamente
consiente de su papel ante la sociedad, no sólo
respondió con mesura y caballerosidad a su inclemente
interlocutor, sino que con mucha responsabilidad, puso
las cosas en su lugar.
Entiendo perfectamente que estoy pisando terreno minado,
pues fácilmente doy lugar a pensar que contradigo la
libertad de expresión, No es así, mas bien me alegra
confirmar algo dicho por el presidente Cerezo en su
tiempo: que las críticas y las demostraciones públicas,
eran la música de la democracia; y tenía toda la razón.
Que aburrido que todos pensáramos lo mismo. Tanto la
participación como el disenso, son valores indiscutibles
en la democracia. Pero también todo tiene sus límites. A
ciertas preguntas con intención estudiada, Arjona
respondió en forma consistente sin ignorar el contenido,
que él lo único con que podía responder era: con su amor
al trabajo y su responsabilidad profesional, "no puedo
olvidar" dijo que " "pasé varios años de hambre en
México antes de triunfar." Creo que fue una respuesta
honesta, justa y con un claro mensaje.
Finalmente, felicitaciones Ricardo Arjona, por ese noble
ejemplo de recordar a tu Alma Mater y por el gesto de
desprendimiento material. Si usted no lo sabía querido
lector, Arjona hizo un donativo de cerca de medio millón
de quetzales, entregando a la Universidad de San Carlos,
un equipo moderno de computación, por medio del cual
entiendo, será posible crear y montar una red que
electrónicamente unirá todos sus departamentos, cosa que
brindará grandes facilidades a estudiantes y autoridades
de nuestra universidad nacional: "El camino se hace al
andar" creo que dijo El Ingenioso Hidalgo. Y
felicitaciones también por el éxito de esta reciente
gira artística a Guatemala.
Merecido, merecidísimo homenaje, rindió el Instituto de
Cultura Hispánica, a la muy querida colega María
Antonieta Somoza montando una extraordinaria exposición
dedicada a exaltar el trabajo socio cultural que por más
de treinta años, María Antonieta realizó en las páginas
del recordado matutino El Gráfico, periódico en el que
plasmo su talento periodístico, dando cuenta, día a día,
de todas aquellas actividades sociales y culturales que
formaron parte del desarrollo y la vida de nuestro país
y a las que María Antonieta contribuyó con gran
responsabilidad, llegando a crear todo un nuevo género
del periodismo moderno.
Siang Aguado, María Eugenia Gordillo y Eduardo Gómez,
quien fuera el Jefe de Redacción de Diario El Gráfico
hasta sus últimos días se encargaron de ofrecer a los
asistentes al acto dedicado a María Antonieta, una
semblanza, cada uno en su turno y a su manera, sobre la
personalidad de la homenajeada, destacando ante todo, su
muy especial estilo de su trabajo en las páginas del
desaparecido Diario El Gráfico. Felicitaciones a todos y
en especial a la Junta Directiva del Instituto
Guatemalteco de Cultura Hispánica.
Fuente: GUATEMALA, Diario La Hora,
24-10 2001 - EL HOMENAJE A RICARDO ARJONA
Guatemala se ha engalanado para hacerle un merecido
homenaje al cantautor nacional Ricardo Arjona y por
noticias de prensa me he enterado de que los boletos
para ingresar a la funciones en el Centro Cultural
Miguel Ángel Asturias, se han agotado completamente.
Mucho me alegra esto, pues aunque a mí personalmente no
me gusta mucho la música de Arjona ni su estilo, pero
tengo que alegrarme, pues es un guatemalteco que triunfa
en los escenarios de casi todos los países de América y
lo que es más raro, que también triunfa en su tierra y
esto sí no es muy común, contradiciendo con esto el
dicho de que nadie en su tierra es profeta. Él sí ha
venido a triunfar también aquí, lo cual me alegra mucho,
repito, pues ya estoy cansado de ver y oír que aquí en
Guatemala triunfa cualquier hijo de vecino, menos el
guatemalteco. Y me alegra más todavía que el triunfo de
Ricardo Arjona sea un acontecimiento artístico sin
precedentes, pues aquí estamos acostumbrados a que
cualquiera que venga, sea recibido con honores, aunque
no los merezca y esto, es un tapabocas para los
malinchistas que sólo apoyan lo foráneo y pagan lo que
sea, por ver y oír, aunque sea un mamarracho quien se
presenta, pero inflado por la publicidad.
La letra de una su canción en que presiente la tragedia
de Nueva York de hace un mes, es una premonición, casual
si se quiere, pero que se cumplió a cabalidad. Y no hay
ninguna razón para que el FBI de USA, lo haya
investigado, como oí decir en una entrevista por la
televisión nacional mexicana de Guatemala (así sí,
nuestra televisión mexicana de Guatemala, ya que casi
todos los programas de esa televisión, son foráneos
(unos buenos, otros regulares y los demás malos, muy
malos) pero hay que comprender que el dueño de los
canales es mexicano y es libre de hacer con ellos un
candelero o un acordeón, ya que la autoridad respectiva
no abre la boca para chistar palabra, pues tiene la cola
machucada por toda la plata que este dueño aportó para
la campaña presidencial de don Alfonso Portillo y, como
dice el dicho, el que tiene el pisto, manda. Pero, para
terminar con el asunto de nuestro paisano Ricardo
Arjona, yo lo felicito y, me alegro de su triunfo, en su
Patria también. Y que siga su camino de triunfo por
otras latitudes.
Fuente: GUATEMALA, Diario La Hora,
22-10 2001. TIJUANA, B.C. - REENCUENTRO CON SU GENTE
Arjona ofrece su canto
En Guatemala se desató una ‘fiebre’ por la presencia de
Ricardo Arjona, sus actuaciones fueron todo un éxito de
taquilla y su disco ‘Galeria Caribe’ se ha agotado
Guatemala, Guatemala (NTX)
El guatemalteco Ricardo Arjona se reencontró con sus
seguidores y amigos en una serie de exitosas
presentaciones realizadas a lo largo de la semana en el
capitalino Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias.
El famoso autor de “Mesías”, que la noche del sábado
ofreció el último de los seis conciertos en el teatro
capitalino, refrendó el rutilante triunfo alcanzado hace
tres años.
El Teatro Nacional, el escenario cultural y de
espectáculos más importante del país, con capacidad para
dos mil 400 personas, lució repleto desde el martes en
su debut hasta el sábado.
Sus numerosos seguidores, que con anticipación agotaron
las entradas para el espectáculo, disfrutaron de veladas
llenas de romanticismo y del pegajoso ritmo de “Galería
Caribe”, la más reciente producción discográfica.
El artista cantó en un escenario montado a semejanza de
un antiguo bar de algún país caribeño, acompañado de
excelentes músicos, y de una curvilínea bailarina nacida
en La Habana.
En medio de ese ambiente bohemio se sucedieron las
canciones de “Galería Caribe” como “Carabelas”,
“Cuando”, “Un Caribe en Nueva York”, “Si usted la
viera”, “Mesías”.
Además de las interpretaciones de su más reciente
producción, Arjona cantó sus éxitos de siempre como “Te
conozco”, “Señora de las cuatro décadas”, “Mujeres”, “Si
el Norte fuera el Sur” y “Tu reputación”, entre otras.
Los asistentes llenaron noche a noche la sala del Gran
Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, pese a lo costoso
de las entradas (entre 26 y 60 dólares).
En un principio los organizadores anunciaron que Arjona
ofrecería un único concierto el 16 de octubre, pero ante
la demanda de entradas de un público ávido de la música
del cantautor se amplió el número de conciertos a seis.
Destacaron además los discos compactos “piratas” de
Arjona, en especial el de “Galería Caribe”, que para su
venta ilegal contiene la canción “Mesías” con una foto
impresa en la portada del supuesto terrorista Osama Bin
Laden, quien no aparece en el disco original.
La prensa especializada señaló que con motivo de la
presencia del autor en suelo guatemalteco se desató una
auténtica “fiebre” por Arjona y todos sus discos, en
especial el más reciente, se han agotado.
Fuente: MÉXICO, Frontera,
21-10 2001 - RICARDO ARJONA DONÓ EQUIPO A LA USAC
El cantautor Ricardo Arjona -derecha- recibe de manos
del rector de la USAC, Efraín Medina, un reconocimiento
a su labor artística. Antes de su último recital en el
país, Ricardo Arjona visitó la Universidad de San
Carlos, Usac, para donar un equipo de computación y un
servidor de redes para interconectar las bibliotecas del
campus.
El cantante abandonó ayer por un momento el escenario
del Centro Cultural Miguel Angel Asturias -donde
presentó seis recitales consecutivos- para donar 60
computadoras a la Biblioteca Central de la Usac, donde
estudió en una época de su vida, se conoció
extraoficialmente.
En compañía del rector de la Usac, Efraín Medina, el
cantautor cortó la cinta simbólica para abrir las
puertas del nuevo equipo, cuyo costo sería de unos $75
mil dólares, según trascendió.En agradecimiento, Medina
entregó a Arjona un diploma de reconocimiento, por su
trayectoria y éxitos logrados.
Importante dar herramienta
Durante un breve discurso, Arjona agradeció el
reconocimiento recibido y expresó la importancia de dar
una herramienta a la gente para salir adelante.
Expresó su sentimiento de gratitud por regresar a la
universidad donde “aprendí tanto”. Al hablar de su país,
dijo que cada vez que viene se sorprende de cosas
diferentes.
Esta vez expresó su preocupación porque no existe
televisión en vivo de guatemaltecos, y que los
estudiantes de Ciencias de la Comunicación están
destinados sólo a poner videocasetes en los canales de
TV.
El acto estuvo rodeado de hermetismo, pues ninguna
autoridad de la Usac quiso proporcionar información, y
se restringió el ingreso de la prensa al acto.
TERRA/Prensa Libre
Fuente: GUATEMALA, Prensa Libre,
21-10 2001 - DIME QUÉ PREGUNTAS
Un sincero “fan” habría preguntado algo mejor a Ricardo
Arjona, que ciertos “comunicadores”...
Por : Gustavo Montenegro
En estos días se observa un aumento de casos de gente
que presenta los síntomas del “Síndrome Viene Arjona”.
Los afectados se sienten orgullosos de asegurar que
recuerdan muy bien cuando Ricardo vivía en la zona 18 y
que hasta jugaron básquetbol con él. Otros dicen que
tenían un amigo cuyo sobrino fue alumno de Arjona
profesor. Y claro, les creemos.
Hay casos en extremo graves: estuvieron en la misma aula
de la USAC o lo vieron bajar de una camioneta urbana
hace años (sí, de verdad les creemos) y juran que nunca
dudaron que triunfaría, aunque nunca compraron ninguno
de sus primeros casetes o discos de vinil, ni sepan cuál
es el álbum que a él le da vergüenza.
Diga que sí les cree que tienen a un primo o a un vecino
cuya hermana vivía “antes” cerca de la casa del artista.
Con su resonante éxito, son muchos los que quieren
sentirse angelitos de su asunción.
Arjona Superstar
En la rutina de este país del viceministro sacado de un
taller de mecánica, de diputados con letra de niño de
primaria y niños bien que quieren ser artistas de la
noche a la mañana, Ricardo Arjona vino a recordarnos que
la mediocridad se puede erradicar, pero de uno en uno,
porque él no debe su ascenso a accidentes de la suerte o
a las urnas electorales, sino al trabajo, la
persistencia, la imaginación y la paciencia.
Entonces se supone que cuando viene y podemos
preguntarle cosas, debe ser de algo relevante, meditado,
digno.
A la conferencia de prensa (donde hubo una gota de
micrófono para cada “medio”) no faltaron los colados,
que al fin y al cabo tienen su mérito. Oí interrogantes
ociosas, saludos tipo ¿te acuerdas de mí?, y anécdotas
previas a la pregunta, como advirtiendo “lo sabemos todo
de vos”. Pero si es así, ¿para qué preguntar?
Respuestas con pregunta
Lector, lectora, si fuera usted el artista ¿qué
contestaría a esto?:
“Si pudieras regresar en el tiempo, ¿a qué época de tu
vida te gustaría regresar?”. (El dijo que a ninguna
porque se siente feliz viviendo ahora).
Otra persona, de una revista juvenil, “¿Qué onda?” (o
algo así), le pidió “un consejo para los jóvenes”.
Usted, ¿qué aconsejaría?
Un clásico se volverá el clavo producido, actuado y
dirigido por la reportera de una radio: “Cuando eras
joven jugabas básquet... quise decir, más joven,
bueno... ¿todavía juegas?”.
Uno muy novelero
El de Galaxia La Picosa contó un culebrón: “Tenías una
novia española en Guate... terminaste con ella... luego
fuiste a buscarla...y después parece que quien salió
volando por la ventana fue el otro novio”. Y todo eso,
fue para preguntar: “¿Qué se siente ser la bandera de
Guatemala en el extranjero?”.
Arjona le aclaró que la historia se la contaron mal y
con mentiras. Y después le preguntó: ¿Que qué se siente
ser qué?
Otros tres botones
I. “Antes quiero saludarte y decirte que nuevamente
bienvenido a Guatemala, te queremos, te admiramos y nos
gustan mucho tus canciones, blablabla...” (con razón
después no alcanza el tiempo).
II. ¿Alguna vez soñaste que estaríamos aquí reunidos
nosotros frente a ti preguntándote esto? (¿Qué esperaba
que le dijera? ¿Que no? ¿Que sí? Además, en cualquier
manual de periodismo se recomienda no hacer preguntas
cerradas, de “sí” o “no”).
III. Viajando por la carretera de Antigua, ¿pensaste que
podías llegar a tener tanto éxito como el que tienes
ahora?
No seamos aldeanos
Es cierto que somos un pueblón con edificios y
embotellamiento de carros. Que Arjona se ha convertido
en la más notable figura internacional de esta
generación de guatemaltecos, pero hay que saber llevar
la emoción, la admiración y el trabajo de comunicadores.
Los medios masivos tienen muchas más funciones que la
recreativa.
El se portó amable, sonriente, amigable durante la
conferencia. Es su trabajo, pero, ¿cómo nos verá?, me
pregunté.
En una fotografía que le tomé el martes 16 por la
mañana, está sentado, pensativo, lejano, sin nadie
cerca. Recordé lo que Simón Zelotes le dice a Jesucristo
Superstar: “Míralos, creen que han encontrado al nuevo
Mesías; ¿qué harán cuando se den cuenta de que están
equivocados?... Hay demasiado cielo en sus mentes”.
Fuente: GUATEMALA, Prensa Libre,
21-10 2001 - ¡LO BUENO!: ARJONA, PROFETA EN SU TIERRA
Demostrando que es el artista guatemalteco de mayor
popularidad y éxito, Ricardo Arjona vino a Guatemala
para promocionar su más reciente producción, Galería
Caribe, y lo hizo como los grandes.
Siete conciertos a sala llena fueron la carta de
presentación del cantautor nacional, que satisfizo a
miles de personas en el Gran Teatro Nacional del Centro
Cultural Miguel Angel Asturias.
El cantautor satisfizo al público chapín.
Fuente: GUATEMALA, Siglo Veintiuno
19-10 2001 - VELAS JUNTO A REFLECTORES; BRILLANTES SOLOS
DE SAXO, PIANO, PERCUSIÓN Y ARJONA QUE CAMINÓ, CORRIÓ Y
VOLÓ POR EL ESCENARIO.
Por Gustavo Adolfo Montenegro
Tal petición a la consola de luces (dicha así, tan
coloquialmente) evidenció lo que más admira la gente en
él: sigue siendo guatemalteco hasta en esa manera
chapina que tenemos para hablar.
“¡Demen luz, demen luz”, pidió y un reflector le tiró un
rayo blanco. Ricardo empezó a cantar -sin aspavientos ni
alusiones a la polémica- su canción “Mesías“.
De cada década de cada señora y señorita, señor y
jovencito, salieron suspiros, aplausos, susurros de
canciones y también silencios atentos, no sólo cuando
cantó “Señora de las cuatro décadas” sino otras, antes:
“Primera vez”, “Amor de tele” (cantada frente a una TV,
en un sofá, en una habitación privada y solitaria), “Te
conozco” (desde el pelo hasta la punta de los pies), o
una que él mismo dijo “¡es vieja!”: ”¿Por qué es tan
cruel el amor?”.
Claro: “Historia de taxi”
Eran las 10 con 40 y piloteaba su nave. Era su taxi un
teatro lleno, con más de 2 mil pasajeros. Nos llevó al
“Bar La Conquista”, con unos músicos bailadores y
bromistas. El más notable fue el saxofonista ¡no! el
bajo ¡no!, el baterista... ¿O mejor el percusionista
cubano?... ¿Y qué me dicen del pianista Víctor
Patrón?... La verdad, cada uno de ellos dio algo más que
el timbre de su instrumento. Inolvidable será el efecto
especial” para la canción “Buenas noches don Don David
¿cómo le va?” (un bebé con voz de clarinete).
Solo, sólamente con guitarra
La interpretación que marcó el momento más íntimo e
impresionante del concierto (y probablemente de los
siguientes) fue la canción “Soledad” que Arjona ejecutó
solo, con su guitarra negra (la misma que gira y gira al
final del video clip “Cuando”).
“¿A dónde va ese tiempo que gané o que perdí cantando...
pensando en deshacerse de esos sueños...?, se preguntó
al revelar cantando el intenso drama interior que él
lleva al descubrirse estrella, padre de familia,
transeúnte anónimo que no lo es más, alguien que sólo
quería ser artista, porque “cantar no es cuestión de
calendario (de giras, de conciertos, de grabaciones)
sino de respirar...” (Así decía la canción y todo el
mundo, callado).
Unas señoras de platea
Salieron y entraron tres veces las tres durante el
concierto. Eso no es tan notable como las sonrisas
pícaras que tenían mientras cantaban “Señora, no le
quite años a su vida, póngale vida a los años que es
mejor”, pero luego meneaban la cabeza con desaprobación
al ver unas cruces (en animación digital) en las
pantallas del escenario cuando Ricardo cantó “Verbo no
sustantivo” cuya versión en portugués oímos, grabada, al
inicio del espectáculo.
La rescató luego de no cantarla por mucho tiempo: “La
gente no sabía quién era, no me identificaba por mi
nombre sino que decía: el que canta la canción de
Jesús.” El público cantó con él casi todo el tiempo y,
ocasionalmente, Ricardo sólo escuchó, sonriente, para
aplaudir después.
Adiós de mentiras
Aquella salida que preludia el final del concierto.
Sabemos que él tiene que regresar a cantar una última
canción que la gente pide y pide porque todavía no ha
pasado: “Mujeres”. Pero ¿regresará?
Volvió y voló corriendo por el escenario. Tiró besos que
muchas damas agarraron y un abrazo que todos sentimos y
agradecemos. Aquel “¡Gracias Hermanos!” , todavía lo
oigo mientras salimos.
Fuente: GUATEMALA, Prensa Libre,
19-10 2001 - ARJONA QUIERE ESCRIBIR UN LIBRO
El cantante y compositor guatemalteco Ricardo Arjona
confirmó en Guatemala que está incursionando en la
literatura y que espera publicar un libro en un plazo de
dos años. "Es un atrevimiento mío, una incursión en la
literatura que me ha servido como ejercicio...espero
verlo publicado en dos años", dijo Arjona en una
entrevista exclusiva publicada por el rotativo El
Periódico.
El cantautor, por considerarse "supersticioso", se negó
a revelar de que se trata el libro que está escribiendo,
pero reconoció que ha "llegado a pensar" en convertirse
en escritor. Arjona inició la noche del martes una serie
de presentaciones en el Gran Teatro Nacional Miguel
Angel Asturias de Guatemala que concluirán mañana.
Inicialmente tenía prevista solo un concierto, pero
debido a la demanda del público los organizadores
agregaron nuevas presentaciones del artistas que se
vendieron totalmente. Sobre sus autores favoritos,
Arjona mencionó a Gabriel García Márquez. "Lo leo como
tomarme un vaso de agua y me encanta", aseguró.
En una conferencia de prensa realizada el martes en un
hotel capitalino, Arjona también reveló que está
trabajando en un nuevo disco con arreglos de guitarra
acústica y se refirió a él como un proyecto "que tenía
muchas ganas de llevar a cabo desde hace tiempo".
También dijo que grabó en septiembre un disco que
incluye nueve canciones en portugués.
El cantautor guatemalteco también respondió a la
repetida pregunta sobre su canción "El Mesías", que
habla sobre el derrumbe de las torres gemelas en Nueva
York que salió en el 2000, y desechó la idea de que
tenga ribetes proféticos. "Es un tema surrealista que se
me ocurrió cuando visité el museo de Salvador Dalí".
Fuente: PANAMÁ. El Panamá América
19-10 2001 - ARJONA, GALERÍA REBELDE
Estuardo Zapeta / zapeta@pleyadesglobal.com
Clave de colonización. Será la conquista, la
mitohistoria, la fascinación por ese encuentro violento
de culturas. Tesis, antítesis, síntesis, pues, de
etnicidades, de contradicciones, de regreso a los
primeros principios. Etnohistoria (o talvez
etno-histeria). Una yuxtaposición de imágenes, de
iconografía mágico, de un caribe también mágico. Galería
Caribe, galería rebelde, que le juega vueltas a la
historia, tantas que se convierten en los círculos
recurrentes de cien, mil, dos mil años de soledad, entre
la espada y la cruz. Bar La Conquista genial.
Galería de la historia, con contenido político:
"Carabelas cargadas de malos presagios, emisarios de la
trampa y de la colonización, tocan tierra provocando un
gran naufragio, cargados de demonios y una nueva
religión, pisaron tierra de Guanahaní, bienvenida la
desolación... Esos sueños de estafa y de saqueo, ese
gusto por el oro y esas ansias de poder, es el cáncer
que aún enferma al heredero, es la historia de una
tierra condenada a padecer. Pero el negro, el indio y el
español se mezclaron para darle un gusto a Dios".
Historia del triunfo de la humanidad. Somos diversos,
pero somos uno. Qué extraño es eso de unidad en la
diversidad. Quién lo entiende.
Es el cuento del Caribe de la América prehispánica.
"Tiempos de colonización, sometimiento y fusión, de
independencia y muerte". ¿Cuánto ha cambiado nuestro
mundillo? Mujer, tierra, madre.
"...independencias y muerte, se dibujan sobre tu piel,
Mujer de Guanahaní, recompensando el destino. Tienes el
cuerpo de un sueño, de la historia que duerme en tu
vientre, hija de este mar de la esclavitud, de un
conquistador, de un indio taíno, y del tiempo. Eres
invento del mar que no te deja pensar, que mata con la
mirada. Si el pasado es incierto en tu historia, no se
tapa el sol con un dedo. Princesa de cobre, alga y
corazón...".
El arte de Arjona debe leerse, antes de escucharse. Y
para entenderlo nos sirve la clave de los opuestos
encontrados cara a cara. "Tú caviar y yo tortilla...
cómo se sufre en ambos lados de las clases sociales...
si el norte fuera el sur... qué saben Fidel y Clinton
del amor... Verbo no sustantivo".
Contradicción, choque, roles invertidos, vestidos de
historias con las que todos nos identificamos. En
cuestiones del amor siempre habrá daños a terceros.
Siempre, talvez, terminamos escogiendo con la cabeza lo
que es del corazón. He ahí, corazón y cabeza,
sentimiento y razón, lucha interna (o internalizada).
Esa lucha universal, binaria, dicótoma, maniquea casi,
es el éxito de Arjona.
Y en Galería Caribe no sólo es la historia de la
conquista cantada. No, no sólo es tiempo, es también
espacio. Desde las islas y el Mar Caribe, Arjona parece
haber descubierto el cordón umbilical de newyoricans y
de los dominicayork, ¡ahhh!, con ritmos cubanos.
"Y qué hace un caribe en Nueva York que no sea pasar
frío y calor engañando a la soledad". La guagua aérea,
pues, esa de pueltolico, las erres con erre, cigarro,
barril, ha desaparecido; pregunto, ¿qué hace un indio en
Nueva York? Cierto, también, evadir la soledad entre
frío y calor.
Ni qué terrorismos, ni qué virginidad protegida, ni qué
celibatos eternos. "Ha nacido el Mesías en Nueva York...
tiene un socio en Japón, otro en Afganistán, promueve el
cambio y se ha ganado enemigos... la iglesia lo acusa de
hereje, y el Pentágono de terrorista... se ha suicidado
un magnate en la Gran Manzana, se lee en la portada del
New York Times, y una nube de dudas le hace sombra al
sol". El FBI se acerca a Arjona. Exagerados. ¿Y qué hace
un chapín en Nueva York?
Gracias por alejarme por unos momentos de la agonía de
este maldito gobierno. Tu show no tiene nada que
envidiarle a lo mejor de Nueva York, Londres o Madrid.
Si fueran 12 las presentaciones, las 12 llenarías.
Arjona es eso, ciudadano del mundo, quien tuvo la
fortuna de nacer aquí. No seamos aldeanos. Se disfruta
más si entendemos sus dimensiones de tiempo, espacio,
choque de opuestos, y de realidades invertidas, con las
historias de una Galería rebelde nacida allá, en los
calores del Caribe.
Fuente: GUATEMALA, Siglo Veintiuno,
18-10 2001 - EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA MESÍAS
Nuevamente la gente cae en la ignorancia, cuando
pretenden llamar a un mortal como Ricardo Arjona el
Mesías, debemos informarnos bien sobre el significado de
la palabra Mesías y quién es el que lleva ese título o
atributo, leamos en la Biblia, la Palabra de Dios el
evangelio de San Juan Cap. 1 Versículo 41 el cual dice:
Este halló primero a su hermano Simón y le dijo: Hemos
hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo), en
Daniel 9:26 leemos: Y después de las sesenta y dos
semanas se quitará la vida al Mesías. Es obvio que la
profecía se cumple cuando Jesucristo Nuestro Mesías
chapín, y de toda la humanidad muere crucificado con los
brazos extendidos por toda la humanidad, derramando así
su sangre para redimirnos de pecado y de la maldad,
leemos nuevamente el evangelio de San Juan Cap. 4
versículo 25 el cual dice: Le dijo la mujer: Sé que ha
de venir el Mesías, llamado el Cristo; cuando él venga
nos declarará todas las cosas. Es obvio que el pasaje se
refiere a Nuestro Señor Jesucristo, hago la presente
observación debido a un reportaje sobre el cantante
Ricardo Arjona y su canción el Mesías, que por esa
canción mucha gente ya le colocó el atributo de el
Mesías, el mismo apareció en Nuestro Diario páginas 18 y
19 del día 15 de octubre de 2001. Informémonos bien
antes de hacer un afirmación, porque esto transgrede
nuestra fe cristiana.
Fuente: GUATEMALA, Diario La Hora,
18-10 2001- HOMENAJE A RICARDO ARJONA
El Centro Cultural Elmar René Rojas entregó anoche un
reconocimiento a la trayectoria al cantaautor Ricardo
Arjona, quien al recibirlo destacó la necesidad de
promover el arte guatemalteco.
El homenaje fue entregado por el maestro Rojas,
acompañado por Antonio Crespo e Ivone Sarmiento.
Fuente: GUATEMALA, Diario Prensa Libre,
17-10 2001 - RICARDO ARJONA QUIERE CONVERTIRSE EN
ESCRITOR
GUATEMALA (AFP)
El cantautor Ricardo Arjona escribe un libro con
aspiraciones de incursionar en la literatura, informó el
músico al retornar luego de tres años de ausencia en
Guatemala, donde ofrecerá cinco conciertos, el primero
de ellos realizado ya la noche del martes.
"Desarrollando mi interés por escribir una novela fueron
saliendo cosas interesantes, tanto que creo que mi
vocación podría estar mucho más enfocada a eso (a la
literatura)", dijo al diario El Periódico el popular
trovador de "Mujeres", "Si el norte fuera el sur" y
"Señora de las cuatro décadas".
En la entrevista el cantautor, radicado en México,
reconoció que ha pensado en convertirse en escritor
"porque me gusta mucho, me emociono. Y para mí no hay
nada como la emoción, hágase lo que se haga. Pintar un
cuadro, escribir una canción o un libro. Si no hay
emoción, hay que tirarlo a la basura lo antes posible".
Arjona confesó que desde hace mucho tiempo escribe un
libro que "en realidad es el segundo, porque el primero
nunca lo terminé. Tuve un accidente terrible, la
computadora me borró como 70 páginas. Para mi fue
fatal".
Sin embargo, rehusa revelar el contenido de la obra.
"Hablo poco de eso porque soy medio supersticioso. Si
cuento de que se trata, pienso que ya no va a pasar
nada. Espero verlo publicado en un par de años",
explica.
El cantante guatemalteco alabó la obra literaria del
premio Nóbel de Literatura 1981, el colombiano Gabriel
García Márquez, lanzó un dardo al Nóbel 1998, el
portugués José Saramago, y reconoció al escritor peruano
Mario Varga Llosa.
"Siempre le doy una oportunidad a Saramago, me encanta
en algunos libros y me cuesta un trabajo impresionante
terminarlo. Conversación en la Catedral de Vargas Llosa
se me hace un libro muy denso, difícil de leer para mí.
Pero la Fiesta del Chivo, por ejemplo, me pareció
fantástico. García Márquez nunca me ha dado trabajo, lo
leo como tomarme un vaso de agua y me encanta", afirmó.
Actualmente en gira de promoción de su reciente
producción "Galería Caribe", el cantante lamentó que la
obra del escritor guatemalteco Luis Cardoza y Aragón,
quien vivió exiliado en México más de medio siglo y
falleció en esa nación en 1992, sea poco conocido en
este país.
"Yo redescubrí en México la obra de Cardoza y Aragón.
Primero porque García Márquez lo considera uno de los
prosistas más importantes que ha habido en
Latinoamérica. A veces uno necesita de esos comentarios
para que le de un chispazo de curiosidad por lo del
compatriota. Cardoza tiene una prosa hermosísima, muy
poco conocida en nuestro país", insistió.
Arjona también fustigó la precaria situación
guatemalteca y aseguró que los responsables son los
encargados de dirigir el país.
"La fórmula se repite siempre. El que tiene las riendas
de la historia -que tal vez al principio tenía buenas
intenciones- es absorbido por la mierda, se queda ahí. Y
después la embarran al país completo", aseveró.
Arjona tenía prevista una única presentación el martes
pero debido a la demanda se abrieron otras cuatro
presentaciones, hasta el domingo próximo, en el Gran
Centro Cultural "Miguel Angel Asturias" de la ciudad de
Guatemala, para promover su reciente producción
discográfica "Galería Caribe".
Con las cinco presentaciones romperá el récord de
actuaciones de hace tres años, cuando ofreció cuatro
conciertos.
El artista no se presentaba en Guatemala, desde finales
de 1998, cuando ofreció un concierto en beneficio de las
víctimas del huracán Mitch, que según los organizadores,
reunió a cerca de 100.000 personas y dio origen a su
disco "En vivo".
Fuente: GUATEMALA, Diario La Hora,
17-10 2001 - QUIERE ARJONA CONVERTIRSE EN ESCRITOR
El cantautor radicado en México reconoció que ha pensado
en convertirse en escritor
Por GRUPO REFORMA / AFP
Guatemala, Guatemala (17 octubre 2001).- El cantautor
Ricardo Arjona escribe un libro con aspiraciones de
incursionar en la literatura, informó el músico al
retornar luego de tres años de ausencia en Guatemala,
donde ofrecerá cinco conciertos, el primero de ellos
realizado ya la noche del martes.
"Desarrollando mi interés por escribir una novela fueron
saliendo cosas interesantes, tanto que creo que mi
vocación podría estar mucho más enfocada a eso (a la
literatura)", dijo al diario El Periódico el popular
trovador de "Mujeres", "Si el norte fuera el sur" y
"Señora de las cuatro décadas".
En la entrevista el cantautor, radicado en México,
reconoció que ha pensado en convertirse en escritor
"porque me gusta mucho, me emociono. Y para mí no hay
nada como la emoción, hágase lo que se haga. Pintar un
cuadro, escribir una canción o un libro. Si no hay
emoción, hay que tirarlo a la basura lo antes posible".
Arjona confesó que desde hace mucho tiempo escribe un
libro que "en realidad es el segundo, porque el primero
nunca lo terminé. Tuve un accidente terrible, la
computadora me borró como 70 páginas. Para mi fue
fatal".
Sin embargo, rehusa revelar el contenido de la obra.
"Hablo poco de eso porque soy medio supersticioso. Si
cuento de que se trata, pienso que ya no va a pasar
nada. Espero verlo publicado en un par de años",
explica.
El cantante guatemalteco alabó la obra literaria del
premio Nóbel de
Literatura 1981, el colombiano Gabriel García Márquez,
lanzó un dardo al Nóbel 1998, el portugués José
Saramago, y reconoció al escritor peruano Mario Vargas
Llosa.
"Siempre le doy una oportunidad a Saramago, me encanta
en algunos libros y me cuesta un trabajo impresionante
terminarlo. Conversación en la Catedral de Vargas Llosa
se me hace un libro muy denso, difícil de leer para mí.
Pero la Fiesta del Chivo, por ejemplo, me pareció
fantástico. García Márquez nunca me ha dado trabajo, lo
leo como tomarme un vaso de agua y me encanta", afirmó.
Actualmente en gira de promoción de su reciente
producción "Galería Caribe", el cantante lamentó que la
obra del escritor guatemalteco Luis Cardoza y Aragón,
quien vivió exiliado en México más de medio siglo y
falleció en esa nación en 1992, sea poco conocido en
este país.
"Yo redescubrí en México la obra de Cardoza y Aragón.
Primero porque García Márquez lo considera uno de los
prosistas más importantes que ha habido en
Latinoamérica. A veces uno necesita de esos comentarios
para que le de un chispazo de curiosidad por lo del
compatriota. Cardoza tiene una prosa hermosísima, muy
poco conocida en nuestro país", insistió.
Arjona también fustigó la precaria situación
guatemalteca y aseguró que los responsables son los
encargados de dirigir el país.
"La fórmula se repite siempre. El que tiene las riendas
de la historia -que tal vez al principio tenía buenas
intenciones- es absorbido por la mierda, se queda ahí. Y
después la embarran al país completo", aseveró.
Arjona tenía prevista una única presentación el martes
pero debido a la demanda se abrieron otras cuatro
presentaciones, hasta el domingo próximo, en el Gran
Centro Cultural "Miguel Angel Asturias" de la ciudad de
Guatemala, para promover su reciente producción
discográfica "Galería Caribe".
Con las cinco presentaciones romperá el récord de
actuaciones de hace tres años, cuando ofreció cuatro
conciertos.
El artista no se presentaba en Guatemala, desde finales
de 1998, cuando ofreció un concierto en beneficio de las
víctimas del huracán Mitch, que según los organizadores,
reunió a cerca de 100 mil personas y dio origen a su
disco "En vivo".
Fuente: MÉXICO, Reforma,
17-10 2001 - ARJONA, ENTRE ELOGIOS Y REGALOS
En conferencia de prensa el cantautor guatemalteco dijo
mucho de lo que ya se ha hablado de él, y poco acerca de
los conciertos que dará en el país.
Julio Mendizábal García, Siglo Veintiuno
Algunos colegas me habían advertido que las conferencias
de prensa de Ricardo Arjona son un espectáculo en sí
mismas. La que ofreció ayer, a las 11:00 horas, no fue
la excepción.
Los reporteros se concentraron en el extremo derecho del
salón Kaminal, en el hotel Grand Tikal Futura. Además de
la gente de prensa, un buen número de invitados (en su
mayoría, mujeres y personas relacionadas con
patrocinadores) asistieron, vestidos con sus mejores
galas, a la cita supuestamente reservada para la prensa.
Mario Vallar fue el maestro de ceremonias. Pidió que se
apagaran los teléfonos celulares y que los reporteros no
dieran saludos al artista (lo que, créase o no, sucede
en estas ruedas). Con frases llenas de encomios, dio la
bienvenida al invitado estelar, a quien presentó como
"el animal nocturno, Ricardo Arjona".
Luciendo pantalón negro, camisa arremangada y el cabello
peinado hacia atrás, el artista apareció entre los
aplausos de los reporteros y los invitados.
Más respuestas que preguntas
Era de rigor la pregunta sobre El Mesías (canción de su
disco más reciente, que describe imágenes como las
vistas en los atentados de Nueva York). Sin embargo,
Arjona desechó la idea de que posee ribetes proféticos y
religiosos, pues "es una tema surrealista que se me
ocurrió cuando visité el museo de Salvador Dalí. Cada
quien puede interpretarlo como quiera (...) las
canciones no se explican, sólo se hacen", afirmó.
Alguien quiso saber por qué no dará un concierto masivo,
más económico y popular en su país de origen. La
respuesta fue contundente: en la gira Galería Caribe, el
artista se ha presentado en teatros, no en estadios.
No hay quien deje de mencionar el tema Verbo no
sustantivo en las conferencias de Arjona, aunque esta
vez hubo un nuevo dato. El guatemalteco dijo sentirse
muy complacido por la versión en portugués que hicieron
varios artistas brasileños. "Es el premio más grande que
me han dado", refirió.
En realidad, los periodistas y los fanáticos del artista
dieron la nota.. Aprovechando la ocasión, tomaron el
micrófono para elogiarlo por su trabajo artístico. Hubo
quienes se animaron a demostrarle su admiración
llevándole regalos: uno de sus primeros discos en vinil,
una colección de reportajes sobre su vida, la carta de
una niña con leucemia que pide conocerlo y un video de
su natal Jocotenango. Entre regalos y elogios, Ricardo
Arjona se despidió y se retiró para seguir con un
programa privadísimo, horas antes de ofrecer su primer
concierto.
Fuente: GUATEMALA, Siglo Veintiuno,
CONFERENCIA DE PRENSA - GALERÍA DE PREGUNTAS “EL ARTISTA
SABE ANDAR EL CAMINO ÁRIDO QUE LO PREPARA PARA CUANDO
LLEGA LA OPORTUNIDAD" .
“El artista sabe andar el camino árido que lo prepara
para cuando llega la oportunidad”
“Hay mucha gente anónima que hace cosas buenas por este
país”
Ricardo Arjona, al ser elogiado por su éxito.
Por Gustavo Adolfo Montenegro
La llegada de Ricardo Arjona ha provocado reacciones,
tanto de los medios de comunicación, con fallidos
intentos de fotografiarlo o de sus seguidoras, quienes
con tal de ver a su ídolo, no les importó “colarse” a la
conferencia de Prensa que la estrella ofreció en el
Grand Tikal Futura Hotel, donde se hospeda.
El cantautor anunció que trabaja un nuevo disco con
arreglos de guitarra acústica, proyecto “que tenía
muchas ganas de llevar a cabo desde hace tiempo”.
También dijo que grabó en septiembre un disco en
portugués en el que interpreta 9 temas. “Fue un
verdadero homenaje que 34 cantantes brasileños
interpretaran Jesús Verbo no Sustantivo”, agregó.
La primera pregunta
Una pregunta tan repreguntada que no creí que alguien
fuera a preguntarla, pero fue la primera que alguien
hizo: ¿Puede explicarnos algo de la canción Mesías?
“He desarrollado una rutina para contestar esa pregunta
y creo que voy a tener que inventar mentiras para no
contestar siempre lo mismo... Creo que las canciones no
se explican, se crean y se sienten”
Otras preguntas, en síntesis
• ¿Por qué no hubo un concierto colectivo?
“Me cuesta mucho hacer conciertos en lugares grandes. El
Teatro Nacional de Guatemala es uno de los 2 lugares más
hermosos que hay en América, así que ¿porqué no
presentar conciertos sólo allí?
• ¿Qué opina de la actual coyuntura del país?
¡Ay dios!... Yo dije alguna vez que son raras las
ocasiones en que un artista da soluciones a su país...
Sé que Guatemala está pasando por una época muy difícil
y uno cuando está ausente, aunque esté enterado, no
puede hacer más que celebrar lo bueno y lamentar que
quienes tienen las riendas de esta historia, no siempre
las lleven bien.
• ¿Qué hace Arjona por Guatemala?
“La lucha por hacer cosas buenas sin que nadie se dé
cuenta es más difícil que hacerlas para que todos se den
cuenta”.
• ¿Por qué no apoya a artistas guatemaltecos?
“Yo no veo si un artista es guatemalteco o no. Sólo si
es artista. La mejor forma de ayudar al artista no es
ponerlo a abrir conciertos o que haya una hora
obligatoria del artista nacional en la radio... El
artista verdadero pelea contra la aridez, la adversidad
y esto lo prepara para cuando llega la oportunidad,
entonces va a pelearla”.
El clavo
La muchacha venía de una radio. Después de su
correspondiente (e innecesario) saludo dijo: “Cuando
eras joven jugabas baloncesto (ups) bueno, más joven, es
decir... cuando... juga... (al fin pudo esbozar su
pregunta) ¿Todavía juegas baloncesto?
“Nadie me había hecho sentir viejo con una pregunta”.
Después le dijo que... sí, a veces.
La pregunta inocente...
¿A qué época te gustaría regresar?, dijo otra reportera.
“A ninguna. Sería como decir que no estoy contento con
lo que estoy viviendo”.
Conferencia de PRENSA
Había periodistas y también “colados” de revistitas
fantasmas y gente que nada tenía que hacer allí.
El escenario donde sentaron a Arjona era francamente de
mal gusto. De fondo, tiras plásticas con los inoportunos
logos de los patrocinadores. La mesita con lámpara
temblaba cuando alguien se paraba cerca de ella: la
tarima se hundía.
Arjona, sin embargo, se mostró fresco, amable,
sonriente. Se alegró cuando le obsequiaron un disco de
vinil de “Jesús Verbo no sustantivo”, una pelota
artesanal de “tripa de coche” (regalo ¿o pretexto para
entrar? llevado por alguien del Museo Ixchel) y el
recorte de prensa con la carta de una niña con leucemia
que le pide a Ricardo una canción y un concierto a
beneficio de la Unidad para niños y niñas con cáncer.
Fuente: GUATEMALA,
16-10 2001 - CONFERENCIA DE PRENSA - POR AXEL MÉNDEZ
Luego de sortear varios obstáculos, la espera de más de
2 horas problemas con algunos empleados de la disquera y
encuentro con buenos amigos de todos los medios de
comunicación les envío algunas cápsulas informativas de
la conferencia de Prensa.
El ambiente fue el Hotel Gran Tikal Futura, el programa
era para las 11 horas, inició a las 11.30 finalizó a las
12.40 ... Se exhibieron en una pantalla gigante algunos
videos de Ricardo y a la vez también algunas pinturas
donde estaba en una de ellas el rostro de Arjona.
Para finalizar hubo un cóctel en la que algunos
degustaron algunas cervecitas, sodas o aguas gaseosas y
ricas bocas...
1. SOBRE EL MESÍAS:
" Es una canción surrealista como una pintura
surrealista"" Las canciones no necesitan explicarse"
imagínense " amor en la playa" cada quién le da su
propia interpretación.
2. PORQUE NO OTRO CONCIERTO MULTITUDINARIO?
" El Teatro Nacional de Guatemala es uno de los dos más
bellos de Latinoamérica" " Soy un amante del Teatro"
3. RESPECTO DE UNA CARTA QUE LE ENVIÓ UNA NIÑA DE 8 AÑOS
PARA QUE HICIERA UN CONCIERTO EN FAVOR DE LOS NIÑOS CON
CÁNCER ?
*comentario el pidió la carta para analizarla.
4. UNAS FRASES:
"Los consejos que más sirven flotan disfrazados"
"El mejor negocio es hacer lo que a uno le gusta"
* comentario : respecto de la pregunta de que si
regresaría a cierta edad .
5. RESPECTO DE LA GIRA:
" Cuando la gira se convierte en una rutina paramos de
hacerlo"
6. COMO HACES PARA QUE LA LIBERTAD ENCAJE EN TU VIDA?
" La libertad es algo que se araña a veces, la tengo en
un lugar sublime. Se alcanza por momentos. Hay que
comérsela! nutrírsela!!"
7. OTRAS FRASES:
" Es más importante el dinero cuando se busca que cuando
se tiene"
8. ALGÚN LADO OSCURO DEL DISCO?
No. " Solo que lo pusieran al revés" ( muchas risas)
9. " A veces mentir es una terapia fantástica"
10. SOBRE LOS TEMAS RELIGIOSOS EN SUS DISCOS?
"Verbo no sustantivo no es religiosa sino
anti-religiosa!! Pro- Dios!! no en contra de Dios"
11. SOBRE QUE QUERÍA SER CUANDO ERA NIÑO?
"Yo quería ser Batman o Bombero y no quería ser
cantante"
CONFERENCIA II PARTE
1. QUE OPINAS DE LA COYUNTURA POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL
PAÍS? Guatemala no está pasando por una buena época y no
creo que tenga dentro de su estructura gente que
pretenda solucionar los problemas históricos del país.
Esperemos que con el recurso de la democracia y las
elecciones de cada cinco años nos traigan la posibilidad
de encontrar lo que no encontramos ahora.
2. QUE VAS A HACER POR GUATEMALA?
De lo que hago por Guatemala no me gusta que entere
nadie. Cuando uno comienza a hacer las cosas por un
paralelo publicitario no está bien.
3. TENGO ENTENDIDO QUE JUGABAS BASQUETBOL CUANDO ERAS
JOVEN? Eso me dolió ( se sonroja y todo el mundo ríe)
4. A QUE ÉPOCA DE TU VIDA TE GUSTARÍA REGRESAR?
A ninguna. estoy muy bien ahora. Viví cosas fantásticas
que me encantaron, pero me hubiera gustado mucho lo que
estoy viviendo ahora.
5. CUAL ERA EL SUEÑO MAS GRANDE QUE TENIAS CUANDO ERAS
NIÑO ? SE HA CUMPLIDO ESE SUEÑO?
Yo quería ser Batman o bombero y no o cumplí aún cuando
estaba en la Universidad de San Carlos yo no quería ser
cantante, luego, tomé la decisión.
6. ES CIERTO QUE TIENES LA CAMISA NUMERO 10 DE MARADONA
CON LA QUE METIÓ EL GOL CON LA MANO?
Si, soy muy amigo de Diego y tengo camisas de él. Es un
tipo que a pesar que tiene una vida bastante ajetreada y
de quien se dicen muchas cosas por sus problemas con la
prensa he tenido la oportunidad de conocerlo como ser
humano y tiene un enorme corazón. Es una especie de
Robin Hood. Es muy necio con los poderosos, pero es una
belleza de persona con la gente del pueblo.
OTROS COMENTARIOS DE ARJONA:
Desde hace mucho tiempo estoy escribiendo un segundo
libro porque el primero nunca lo terminé.
Tuve un accidente terrible, la computadora me borró como
70 pags. Para mí fue fatal, la quisiera poder volver a
escribir igual, estoy un poco en eso y escribiendo el
nuevo. Incluso, estoy pensando en unirlos.
II. Leo lo que me gusta, que es todo. Siempre le doy una
oportunidad a SARAMAGO que me encanta en algunos libros
y me cuesta un trabajo impresionante terminarlo.
Conversación en catedral de VARGAS LLOSA se me hace un
libro denso difícil de leer para mí. " Deberían de poner
los texto de CARDOZA Y ARAGÓN ( guatemalteco) como
obligatorias en las Escuelas de Guatemala." LA FIESTA
DEL CHIVO me parece fantástica, me encanta la REPUBLICA
DOMINICANA.
GARCÍA MÁRQUEZ nunca me ha dado trabajo, lo leo como
tomarme un vaso de agua y me encanta.
A CARDOZA Y ARAGÓN ( guatemalteco) GARCÍA MÁRQUEZ lo
considera uno de los prosistas más importantes en latino
américa ( comentario: Tuvo que morir en México en un
autoexilio, es un excelente autor)
QUE OPINAS DEL DISCO PIRATA QUE TE PONE CON BIN LADEN: (
risas) que bárbaros!!!! la gente se agarra de cualquier
cosa para organizar un marketing, sin importarle por
quien pasan. A mi me parece terrible: solo con sacar un
disco pirata ya están involucrados en un asunto que no
debería existir.
SI PUDIERAS CAMINAR POR GUATEMALA A DONDE IRÍAS
A un montón de lugares, donde tomaba el ruletero ( combi
o bus) Cuando estaba en el Aqueche, ,me pasé un año sin
pagar bus me iba colado por atrás. Fue una época muy
enriquecedora de mi vida, muy divertida.
Me dan muchas ganas de salir, La USAC ( universidad de
San Carlos) por ejemplo, creo que voy a ir a la San
Carlos.
Al retirarse, fue a conversar con algunos medios y luego
almorzó con su familia. 200 periodistas aproximados en
la conferenci
Nacionales e internacionales.
CONFERENCIA DE PRENSA III parte
QUE PUEDES DECIR DEL TEMA MESÍAS?
He desarrollado una práctica increíble para contestar
esta pregunta. Después de tantas veces que la contesté
pensé inventarme una mentira para evadir la rutina de
decir lo mismo. Creo que las canciones no se explican,
las canciones se haces y después se entregan a la gente
y eso es una canción que se enmarca en un concepto
surrealista.
TUVISTE ALGO QUE VER CON LA PRODUCCIÓN EN LA QUE
ARTISTAS BRASILEÑOS INTERPRETAN LA CANCIÓN JESÚS VERBO
NO SUSTANTIVO? HAS GRABADO EN PORTUGUÉS?
Yo hice un disco en portugués que se lanzó en
septiembre. la canción a la que te referís es sin lugar
a dudas uno de los mejores regalos que me han dado en mi
vida. A uno le dan discos de oro, platino, la gaviota,
pero luego de que subí a un taxi en Brasil y oí esa
canción interpretada por 34 de los artistas más
importantes de BRASIL me emocioné muchísimos. Soy un
fanático de la música brasileña y que ellos cantaran mi
canción fue maravilloso. A partir de ahí la disquera
decidió grabar el disco en portugués...
ATUENDO DE ARJONA: Pantalón negro, un camisa a rayas,
pelo largo , hacia atrás un par de collares sencillos.
En la Noche: Pantalón negro, camisa negra y chumpa
negra. :)
Fuente: GUATEMALA,
16-10 2001 - FBI INDAGÓ CANCIÓN DE ARJONA
Increíble: un agente federal investigó la letra de
Mesías, tema de Arjona que habla de terrorismo en Nueva
York
Reuters
San Salvador. El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona
dijo que investigadores estadounidenses se acercaron a
sus colaboradores para indagar sobre la motivación que
tuvo para componer una canción en la que alude
situaciones similares a las de los ataques ocurridos en
Estados Unidos.
"Sí hubo. Aunque parezca extraño, hubo un acercamiento
de algún agente que escribió sobre mi persona", dijo
Arjona en conferencia de prensa al responder a una
pregunta sobre contactos de la Oficina Federal de
Investigaciones (FBI) con sus colaboradores.
"No pasó a más, yo creo que fue un requisito que se le
pidió a un agente y tuvo que darle seguimiento. Yo no
hablé con ellos, hablaron con la gente que trabaja
conmigo", agregó.
Después de los sangrientos ataques del 11 e setiembre a
las Torres Gemelas en Nueva York y al edificio del
Pentágono en Washington, en que aviones de pasajeros
fueron convertidos en poderosos misiles, surgieron
diferentes rumores sobre autores y profetas que los
vaticinaron.
¿Coincidencia?
La canción Mesías, que el cantante incluye en su último
álbum, Galería Caribe, se refiere a la llegada de un
profeta en Nueva York, alude al Pentágono, acusándolo de
terrorista y habla de un golpe sin fechas, pero Arjona
aseguró que solo fue una coincidencia, pues "no creo en
la canción como profecía".
"Nunca me he considerado un constructor de canciones, me
he considerado un tipo que soy 'víctima del entorno'.
Incluso del surrealismo como la canción Mesías",
argumentó.
Arjona, quien realiza una gira continental, se presentó
en un concierto la noche del viernes en el anfiteatro de
la Feria Internacional de San Salvador, para el cual se
agotaron las 8.000 entradas puestas a la venta para la
actuación.
El cantautor, apodado ahora como "el mesías chapín"
(guatemalteco), dijo desconocer si el mundo cambió luego
de los atentados, pero aseguró que "yo creo que uno de
los cambios más importantes es que los norteamericanos
empezarán a sentir cosas que no conocían".
De maestro a estrella
De 37 años y nacido en Antigua, Guatemala, Arjona
siempre tuvo la música como su principal inclinación
artística, aunque por algunos años fue maestro de
escuela, combinando por un tiempo el magisterio con la
creación musical.
En S.O.S. Rescátame y Jesús: Verbo no Sustantivo, sus
primeros dos sencillos, se notó su estilo diferente a
sus colegas y lo llevaron al éxito en el continente.
En sus producciones Animal nocturno, Historias, Si el
norte fuera el sur, Sin daños a terceros y Galería
Caribe se encuentran éxitos como Mujeres, Te conozco,
Señora de las cuatro décadas y otras.
Sus creaciones aluden lo cotidiano y se inspiran
principalmente en la mujer, pero también tienen una
fuerte dosis social acerca de lo que sucede en países
como su natal Guatemala o El Salvador, los que fueron
afectados por largos y sangrientos conflictos
Pero Arjona aseguró que "de algo estoy absolutamente
seguro, de que no voy a ser político jamás".
Fuente: COSTA RICA, La Nación Digital, Revista Viva
16-10 2001 - NIEGA ARJONA SER UN "MESÍAS CHAPÍN"
GUATEMALA/TEGUCIGALPA (Notimex y Reuters).- El cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona, quien comenzará esta semana
una serie de conciertos en su país natal, admitió que le
pesaría cargar con un sobrenombre como el de "Mesías
chapín", indicó al periódico local Nuestro Diario . En
entrevista Arjona rechazó recibir el sobrenombre de
"Mesías chapín" en alusión a la pieza compuesta hace más
de un año y cuya popularidad subió hasta las nubes a
raíz de los sucesos del 11 de septiembre en Estados
Unidos. "La canción El Mesías habla de un personaje con
cicatrices en manos y pies, por lo que todos saben a
quien se refiere. Sé que hay coincidencias (con los
atentados terroristas), pero no son más que eso",
señaló. El tema dice en su letra: "Ha nacido el Mesías
en Nueva York... Tiene un penthouse en Manhattan...
prepara un golpe y nadie sabe la fecha... Tiene un socio
en Japón / otro en Afganistán... La Iglesia lo acusa de
hereje y el Pentágono de terrorista. Se ha suicidado un
magnate en la gran manzana / se lee en la portada del
New York Times / y una nube de dudas le hace sombra al
sol".
El autor de Señora de las cuatro décadas dio a entender
que no le parecía que algunos lo llamaran el "Mesías
chapín". "He estado luchando por quitarme un montón de
complejos de encima y creo que ese sobrenombre pesa
mucho", enfatizó el cantautor chapín (término con el que
se le conoce familiarmente a los guatemaltecos). Arjona
se presentó el fin de semana en San Salvador y desde
mañana martes comenzará en la capital guatemalteca una
serie de conciertos que se extenderán a un número de
cinco, luego de que el único show previsto fue
insuficiente ante la demanda de sus fans.
El cantante dijo en entrevista que pese a la falta de
tiempo para dedicarse de lleno al proyecto, trabaja en
dos libros escritos simultáneamente, los cuales no son
autobiográficos, sino novelas que "creo serán del
interés de la gente cuando se publiquen"
Arjona, quien tiene más de una década de radicar en
México, confesó que extraña a sus amigos del barrio y de
la Universidad, pero lamentó que cuando tiene la
oportunidad de reunirse con sus antiguos allegados "ya
no me tratan igual que antes". "Tal vez piensan que
porque eres artista deben comportarse diferente",
expresó el autor de Historia de taxi , quien dijo que
también, en cuanto a comidas, echa de menos el queso de
Zacapa (un departamento del oriente de Guatemala). El
autor de Te conozco , quien nació y se crió en una
localidad próxima a la capital, llegará a Guatemala en
las próximas horas. Las presentaciones del cantante y
compositor de temas como Jesús, verbo no sustantivo se
realizarán luego de más de dos años de ausencia de los
escenarios de su país de origen. El intérprete de Si el
norte fuera el sur y Mujeres presentará en Guatemala su
más reciente álbum titulado Galería Caribe , del cual se
desprenden éxitos que suenan desde hace meses en las
radioemisoras latinoamericanas. En su gira por
Latinoamérica Arjona pisó Honduras y puso a cantar y
bailar a más de 5 mil personas, en un concierto ofrecido
en Tegucigalpa.
Arjona apareció, con un retraso de hora y media, el
domingo en la noche ante ansiosos admiradores que desde
temprano habían invadido el Coliseo Nacional de
Ingenieros."Estoy feliz de estar otra vez en Honduras",
dijo Arjona desde un escenario que lucía como un bar en
el que se distribuyeron los músicos que lo acompañaron
en un concierto de dos horas y media.
El cantautor interpretó varios de sus éxitos, como
señora de las cuatro décadas , Te conozco y Mujeres ,
seguidos por su delirante público que cantaba y bailaba
levantando los brazos en medio de un sofocante calor.
"Me encantó estar con ustedes y tengo ganas de
regresar", dijo Arjona al terminar el concierto.
El recital fue ofrecido a beneficio del estatal Hospital
del Tórax, donde se atiende, además de personas
afectadas de problemas pulmonares, a enfermos del
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).
Fuente: MÉXICO, El Universal,
16-10 2001 - LE PESA SER EL MESÍAS CHAPÍN
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, quien
comenzará esta semana una serie de conciertos en este
país, admitió que le pesaría cargar con un sobrenombre
como el de "Mesías chapín", indicó el periódico local
Nuestro Diario
En una entrevista en El Salvador con el matutino, Arjona
rechazó recibir el sobrenombre de el "Mesías chapín", en
alusión a la pieza compuesta hace más de un año y cuya
popularidad subió hasta las nubes a raíz de los sucesos
del 11 de septiembre en Estados Unidos
"La canción 'El Mesías' habla de un personaje con
cicatrices en las manos y los pies, por lo que todos
sabemos claramente a quien se refiere. Sé que hay muchas
coincidencias (con los atentados en Estados Unidos),
pero no son más que eso", señaló.
El tema menciona en su letra que: "Ha nacido el Mesías
en Nueva York... Tiene un Penthouse en Manhattan...
prepara un golpe y nadie sabe la fecha... Tiene un socio
en Japón/otro en Afganistán... La Iglesia lo acusa de
hereje y el Pentágono de terrorista"
"Se ha suicidado un magnate en la Gran Manzana/se lee en
la portada del New York Times/y una nube de dudas le
hace sombra al sol", canta Arjona en la parte final del
tema.
A consulta del enviado de Nuestro Diario a la capital
salvadoreña, Giovanni Aldana, el autor de "Señora de las
cuatro décadas" dio a entender que no le parecía que
algunos lo llamaran el "Mesías chapín".
"He estado luchando por quitarme un montón de complejos
de encima y creo que ese sobrenombre pesa mucho",
enfatizó el cantautor chapín (término como se conoce
familiarmente a los guatemaltecos).
Arjona se presentó el fin de semana en San Salvador y
desde mañana martes comenzará en la capital guatemalteca
una serie de conciertos que se extenderán a un número de
cinco, luego de que el único show previsto fue
insuficiente ante la demanda de sus fans.
El cantante dijo en la entrevista que pese a la falta de
tiempo para dedicarse de lleno al proyecto, trabaja en
dos libros, escritos simultáneamente, que no son
autobiográficos sino novelas, que "creo que serán del
interés de la gente cuando las publique".
Arjona, quien tiene más de una década de radicar en
México, confesó que extraña a sus amigos de barrio, de
la Universidad, pero lamentó que cuando tiene la
oportunidad de reunirse con sus antiguos allegados "ya
no me tratan igual que antes".
"Tal vez piensan que porque eres artista, deben
comportarse diferente", expresó el autor de "Historia de
taxi", quien dijo que también, en cuanto a comidas,
extraña el queso de Zacapa (un departamento del oriente
de Guatemala).
El autor rió en una localidad próxima a la capital,
desde donde partió muy joven al extranjero en busca del
éxito como compositor y cantante, llegará a Guatemala en
las próximas horas.
Un personero de la firma Premier Producciones,
organizadora del espectáculo, dijo a periodistas que
ante la demanda de boletos, Arjona aceptó extender de
una a cinco las presentaciones en la capital de
Guatemala.
Los cerca de dos mil boletos de entre 60 y 26 dólares
para ingresar al Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias,
el mayor escenario cultural y de espectáculos de este
país centroamericano, donde se presentará Arjona, se han
vendido con rapidez, indicó.
Las presentaciones del cantante y compositor de temas
como "Jesús es es verbo no sustantivo" se realiza luego
de más de dos años de ausencia de los escenarios de su
país de origen.
Arjona, el artista guatemalteco más exitoso en muchos
años, se presentó entonces en un concierto
multitudinario en la capital al que se estima que
asistieron unas 100 mil personas.
El intérprete de los temas "Si el norte fuera el sur" y
"Mujeres" presentará en Guatemala su más reciente álbum
titulado Galería Caribe, del cual se desprenden éxitos
que suenan desde hace meses en las radioemisoras
latinoamericanas.
Fuente: MÉXICO, Milenio,
15-10 2001 - MÁS DE 7.000 HONDUREÑOS DISFRUTARON DEL
CONCIERTO DE RICARDO ARJONA
TEGUCIGALPA, 15 oct (AFP) - Más de 7.000 personas
asistieron al concierto que ofreció en Honduras la noche
del domingo el cantaautor guatemalteco radicado en
México Ricardo Arjona.
El cantante de "Mujeres" dejó complacidos a sus miles de
seguidores que presenciaron su presentación en el
Coliseum Nacional de Ingenieros, este de Tegucigalpa.
Arjona cantó "Baila Conmigo", "La mujer que yo soñé",
"Señora de cuatro décadas", "Te conozco" y "Libre" y,
entre otros éxitos, interpretó "El Mesías", canción
considerada por la población latina como una profecía de
los atentados del 11 de setiembre en Nueva York, según
informaron el mes pasado fuentes relacionadas con la
industria discográfica.
El tema dice: "Se ha suicidado el magnate de la Gran
Manzana, se lee en la portada del New York Times, y una
nube de dudas le hacen sombra al sol" y luego agrega:
"El caos impera y el planeta se espanta".
La canción también menciona a un magnate que tiene un
penthouse en Manhattan y un piso en París y que prepara
un golpe y nadie sabe la fecha, y el cual tiene un socio
en Japón y otro en Afganistán.
Los fondos recaudados en el concierto de Tegucigalpa,
cuyos boletos que oscilaban entre 25 y 60 dólares se
agotaron desde el sábado, serán destinados a hospitales
públicos del país.
fuente: www.yupimsn.com
Fuente: HONDURAS,
15-10 2001 - “ES UNA MERA COINCIDENCIA”
Los lectores de “Eco” opinaron el sábado anterior sobre
la ola de especulaciones que se ha desatado sobre la
canción “El mesías”, de Ricardo Arjona.
Redacción de Eco
EL CANTANTE ofreció un multitudinario concierto el
viernes pasado en el Anfiteatro de la Feria
Internacional.
“Es una blasfemia, es una burla para nuestro Señor
Jesús, eso está escrito en la Biblia, él no va a tocar
tierra, Ricardo Arjona está mal orientado.”
Alba Susana, vendedora, San Salvador.
“Se parece mucho a una de las profecías de Nostradamus,
casi coincide, o es copia la canción.”
Saúl Meléndez, San Salvador.
“La canción ‘Mesías’ fue una manifestación de Dios para
que tratemos de hacer bien las cosas.”
Yolanda de Portillo, ama de casa, Apopa.
“La canción es una profecía de qué es lo que va a pasar
a Estados Unidos, una persona que maneja los medios de
comunicación, él ha sido utilizado como instrumento. La
investigación del FBI, un insulto al arte.”
Henry Zelaya, psicólogo, San Miguel.
“Me parece que es una descripción perfecta de lo que
será el anticristo que aparecerá en el tiempo de la
tribulación. El cantante está sacando provecho económico
de temas controversiales, y lo hizo con ‘Jesús es verbo
no sustantivo’. Vio que le resultó y ahora está haciendo
lo mismo. No es razón de asustarse, de creer que es una
profecía, porque la Biblia ha hablado de la descripción
de ese mesías.”
Carlos Rivas, pastor bautista, San Salvador.
“Es una mera coincidencia la canción, porque dice que es
judío y la persona es árabe (Osama bin Laden), realmente
la canción amerita un análisis.”
Edgardo Antonio Vásquez, empleado, Acajutla.
“Es pura coincidencia , porque él siempre ha sido
diferente para escribir y para cantar, por eso se
caracteriza.”
Marina Navarro, La Unión.
“A mi parecer, esta es una canción que nos habla de los
textos de la Biblia, este señor Arjona es un hombre que
lee mucho la Biblia y saca sus conclusiones, es una
excelente canción y no tiene que censurarse, al
contrario, todo lo que dice es una cruel realidad.”
Lisbeth Touche.
“Es una coincidencia con lo que sucedió en Estados
Unidos, no tienen por qué hacerle una investigación, es
una injusticia que anden detrás de él.”
Wendy Martínez, San Salvador.
Fuente: EL SALVADOR, La Prensa Gráfica
15-10 2001- ARJONA PONE A CANTAR Y BAILAR A HONDUREÑO
Tegucigalpa. El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona
puso a cantar y bailar a más de 5.000 personas, en un
concierto ofrecido en Tegucigalpa como parte de una gira
por América Latina. Arjona apareció con un retraso de
una hora y media, el domingo en la noche, ante sus
ansiosos admiradores que desde temprano habían invadido
el Coliseo Nacional de Ingenieros.
"Estoy feliz de estar otra vez en Honduras", dijo Arjona
en un escenario que lucía como un bar en el que se
distribuyeron los músicos que lo acompañaron en un
concierto de dos horas y media. El cantautor interpretó
varios de sus éxitos, como "Señora de las cuatro
décadas", "Te conozco" y "Mujeres", seguidos por su
delirante público que cantaba y bailaba levantando los
brazos en medio de un sofocante calor.
Arjona, con baladas, ritmos caribeños y diálogos en los
que explicaba las motivaciones por las que compuso sus
canciones, mantuvo cautivado a su auditorio. El cantante
guatemalteco también interpretó canciones como
"Desnuda", "Dime que no", "Si el norte fuera el sur" e
Historia de Taxi" y una de sus primeras composiciones,
"Jesús es verbo, no sustantivo".
Arjona, vestido totalmente de negro y que lució
entusiasmado y afectivo, regresó dos veces al escenario
después de haberlo abandonado para atender peticiones
del público. "Me encantó estar con ustedes y tengo ganas
de regresar", dijo Arjona al terminar el concierto.
"Fue lindo el concierto. Yo disfruté todo el tiempo",
dijo a Reuters Claudia Solórzano, una empleada
gubernamental de 31 años, cuando salía del lugar donde
se llevó a cabo el espectáculo. El concierto fue
ofrecido a beneficio del estatal Hospital el Tórax,
donde se atiende, además de personas afectadas de
problemas pulmunares, a enfermos del Síndrome de Inmuno
Deficiencia Adquirida. Reuters
Fuente: ECUADOR, El Comercio,
15-10 2001 - RICARDO ARJONA: 'LA SOLEDAD MUCHAS VECES SE
TRADUCE EN UN ESPACIO FANTÁSTICO'
De Guatemala extraña no solo a sus amigos sino el queso
de Zacapa... admite tener mucha influencia de García
Márquez y considera sofisticada la poesía de NerudaJanet
Cienfuegos O.
El Diario de Hoy
La habitación en que se hospeda está en el último piso
del Radisson y huele a incienso, aunque lo más probable
es que el aroma provenga de su cigarrillo.
Nos cruzamos. Yo me dirijo a la sala, él pasa a mi lado
con su laptop en mano y en dirección hacia otra de las
estancias de la suite. Luego regresa, saluda y dice que
estuvo a punto de comerse una de las frutas que están
colocadas en la fuente en la mesa del comedor... el
problema es que son artificiales.
Las rosas rojas que se hallan sobre la mesa de la sala,
en cambio, son naturales.
"¿Regalo de tus fans?" pregunto mientras nos acomodamos
en el sofá. Su respuesta es positiva.
¿Qué siente un hombre al ser cortejado por mujeres?,
interrogo.
"Pues, qué te puedo decir, yo creo que tiene un poquito
que ver con lo que uno hace, uno lo debe entender así,
es un detalle, no me puedo pelear con esas cosas".
Y de aquí me viene la interrogante si no debe frenarse
para que esas emociones no lo eleven tanto...
"No me freno tampoco, pareciera que es una especie de
conflictos con esas cosas pero no, lo asimilas como
parte de este asunto, deja de ser sorpresivo, pasa a ser
como algo que vive dentro del entorno de este trabajo"
responde mientras enciende otro cigarrillo.
Antes había manifestado que a estas alturas ha visitado
muchos países a raíz de la gira. Me da curiosidad saber
si alguna vez, al despertarse en un hotel por la mañana
no le pasa que no sabe adónde está, le interrogo.
"Sí, me ha pasado... primero trato de ubicarme, de saber
dónde estoy, pero sí me ha pasado... hay veces que me
pasa dentro de un mismo recital; cuando tenés que ir al
baño no sabes dónde queda, tenés que ubicarte 'esta no
es mi casa', me hace recordar que tengo un trabajo
itinerante, que ando por todos lados, y no lo padezco,
me gusta, dejé de hacer cosas que no me gustan hace
mucho tiempo" responde.
Y a pesar de las rosas y de algunas intromisiones en su
habitación, Arjona confiesa que su carrera la mide por
cosas distintas: "Primero porque el disco que yo haga me
emocione a mi, después por sentir que emocioné a otra
gente y después de eso vienen flores y otro tipo de
cosas".
Los miedos de Arjona
¿Nunca has sentido el temorcito de perderlo todo?,
pregunto.
"Nunca le he tenido miedo a que la gente deje de comprar
mis discos o que deje de asistir a mis recitales, los
miedos que yo he tenido y que no los he comentado casi
nunca, es cuando pasan dos meses y no escribo una
canción, ¿me quedarán cosas por decir?... ese tipo de
miedos, en llegar a un momento en que no pueda escribir
nada más que me emocione a mi, que pueda compartirlo...
los miedos siempre pasan por alli, no puedo ajustar mis
miedos al hecho de que la gente ya no compre mis discos,
yo pretendo única y exclusivamente que los discos me
gusten a mi, porque si me gustan a mi, más de la mitad
del camino está recorrido, si después se engancha
alguien pues, fantástico" dice de manera enfática.
Es imposible no preguntarse y preguntarle, de dónde saca
tanto para escribir canciones, en lo que parece ser una
fuente que no se agota.
"Cuando tengo el tema no hay nada que me interrumpa para
hacerlo, siempre que hay un tema que me golpea voy y lo
escribo, para mi lo más importante que hay en mi vida es
escribir una canción y uno de los procesos más
satisfactorios y placenteros es terminar una canción...
agarro la guitarra, toco algunas cosas e intento, pero
tampoco trato de forzar el proceso, yo puedo escribir
una canción ahora, me decis el tema y puedo escribirla
pero regularmente va a ser mala, porque se va a hacer de
alguna manera forzada, no salen bien y uno no vende
control remoto, vende emociones".
Ricardo Arjona confiesa que le es difícil escribir sobre
las emociones personales que vive en el presente, "No
puedo estar sufriendo ahora por algún asunto
sentimental, agarrar la guitarra y escribir sobre todo
ese asunto, me cuesta mucho trabajo. En el momento en
que escribo, escribo sobre cosas que me han pasado".
Pero como en todo, aquí también hay pausas de trabajo
que generalmente llegan luego de realizar esas extensas
y extenuantes giras como la actual, luego de lo cual se
desaparece por un buen tiempo.
¿Ídolo de mujeres?
Yo le digo que -me consta- en este país parece tener
muchísimas más seguidoras mujeres que hombres, cosa que
no solo le incomoda sino le parece increíble.
"Yo soy una especie de atrevido que pone en las
canciones lo que a todos los hombres nos encantaría
decirle a una mujer, para mi es mucho mas fácil
decírselo en una canción que en persona, porque todos
tenemos una carga de complejos que no nos permiten
soltar nuestras emociones, así nos enseñaron desde
chicos y decir cuándo queremos o decir cómo queremos las
cosas, en una canción es mucho más fácil, yo tengo
también ciertas dificultades... creo también que hay
algunas canciones que tienen mucho que ver con la mujer
y hay otras canciones que tienen más que ver con lo
social, no creo que se pueda generalizar tanto de que
los hombres no, sería el primer país en que me pasa...".
Y ya que nos metimos en la parte social de sus
canciones, ¿cómo cree que podemos ayudar a equilibrar lo
social? le interrogo.
"Uno no puede tratar de cambiar las cosas, lo primero
que debes de tratar de cambiar es tu entorno, el asunto
social comienza en la familia, que sea lo más sano
posible y después tratar de transmitirlo adonde podas...
hay mucha gente que protesta por las desigualdades
sociales y tiene a la muchacha que trabaja en su casa
muriéndose del hambre, yo creo que debe empezar uno por
el espacio que le rodea".
Arjona, ¿solo?
Ya lo hemos escuchado, uno puede estar solitario en su
casa y sentirse bien. Pero también puede suceder que se
esté en medio de miles de personas, un escenario por
ejemplo, y alguien se sienta solo.
"Es que uno no es ningún extraterrestre... Uno pasa las
cosas que pasa todo el mundo, uno trabaja como trabaja
todo el mundo y uno pasa por momentos de soledad sí, en
este caso la soledad muchas veces se traduce en un
espacio fantástico como para escribir canciones, lo
asimilas y lo conducis hacia tu propio trabajo"
¿Y el Gabo?. Es imposible no preguntarle qué tan cierto
es eso que se habla sobre la inmensa y profunda
influencia del colombiano García Márquez en sus
canciones... y parece ser un tema de su total interés:
"Yo creo que mucha, yo creo que mucha" -responde en lo
referente a la influencia- "Yo soy un tipo que se dedica
a la letra desde otro ángulo, creo en la manera de
pintar la realidad como lo pinta García Márquez y de
alguna manera uno trata de imitarlo cada vez que se
pueda, con los recursos que se tienen, él tiene mucho
más espacio, el mío es mucho más reducido que es una
canción, pero a mi me encanta lo que escribe García
Márquez y me encanta el hecho de ir directo a la
emoción... Creo que eso es lo que lo separa de mucho
otros escritores, él trata de buscar una emoción que
pase rápido, es muy difícil que pasen cinco o diez
páginas sin que pase algo muy emocionante... hay
escritores que son fantásticos pero que pasan 40 páginas
sin emocionarte en lo más mínimo, es una literatura un
poquito más densa, la de García Márquez es un poco más
accesible porque te mantiene en el hilo conductor que
entretiene y te lleva por donde él quiere, te lleva de
la manita... en la medida de lo posible uno trata la
manera de golpear emocionalmente... la facultad más
grande que tiene García Márquez y lo que uno anda
tratando de hacer por la vida es tratar de decir las
cosas de la manera más sencilla posible".
Y luego le lanzo el otro que a mi me gusta más...
Neruda, por supuesto.
"No lo conozco tanto, Neruda viene de una poesía mucho
más sofisticada, es encantadora pero muy sofisticada...
es un tipo que se aboca muchas veces más al surrealismo
o a frases más fuera de la urbanidad a la que todos
estamos acostumbrados, es el caso de García Lorca...
Juan Luis Guerra tiene mucha influencia de García Lorca,
Juan Luis la moderniza con un sonido fantástico de
bachata y de merengue... la gente que no estaba
acostumbrada a leer ese tipo de poesía la recupera",
responde.
Y, para bien o para mal de sus seguidores, Arjona dice
que el cambio de género, de balada a tropical que
experimentó con "Galería Caribe" fue una especie de
"caprichito" que se dio, pero no cree seguir con ese
estilo en adelante.
La conversación ha terminado. La habitación sigue
oliendo a incienso, las flores siguen sobre la mesa y yo
me retiro convencida de que aquí tenemos a alguien que
es mucho más grande de los 1.95 mts. que mide.
Fuente: ECUADOR, Diario de Hoy,
14-10 2001 - “GALERÍA CARIBE” SE CUMPLIÓ LA PROFECÍA
A Ricardo Arjona no le bastó con crear un disco con
sabor al Caribe, es tanto el amor por la música y la
cultura de esa región que trasladó un poco de la bohemia
de un bar caribeño al escenario de su gira.
Francisca Guerrero
Un telón completamente negro era el único impedimento
para vislumbrar las sorpresas de la noche. Tras de sí,
todo un escenario bohemio esperaba también la aparición
del “mesías chapín” que, según predicciones, abarrotaría
por completo el Anfiteatro. Y así fue.
El bar “La Conquista”, que le hacía honor a cualquier
antro del continente, fue el rincón que Arjona preparó
para ofrecer su recital a los salvadoreños, quienes
tuvieron la paciencia de esperar casi diez años por uno
de sus conciertos. Y no esperó en vano.
Cuando, por fin, se escuchó como música de fondo el tema
“Jesús: verbo, no sustantivo”, los presentes se dieron
cuenta de que la espera había terminado.
Minutos más tarde, aparecían los nueve músicos de la
banda para introducir a Ricardo Arjona.
Vistiendo chaqueta de cuero, jeans y botas negras, el
“look” que siempre lo ha caracterizado, Arjona no pudo
más que sonreír ante la calidez con que lo recibió la
gente.
Desfile de éxitos
El “show” comenzó con “Si yo fuera diputado”, un tema
difícil de escuchar por los gritos, aplausos y ovaciones
que el artista recibía desde todos los rincones del
Anfiteatro, los cuales se acrecentaron con la
interpretación de “Historia de taxi”, la que fue coreada
de principio a fin.
“La Conquista” parecía irse acomodando a los temas, con
la presentación de los vídeos al fondo del bar. Con
ellos, el público recordó al Arjona de principios de los
90, al autor de “Historias”.
Nuevos arreglos hacían que cada una de las canciones de
antaño parecieran otras, aunque en el fondo, la
intensidad de sus letras removiera los recuerdos.
Luego de este saludo musical, Arjona bendijo “la suerte
que le trajo de vuelta a este país”.“Vamos a tratar de
empezar por el principio. Para esto, vamos a tener que
viajar en el tiempo”, dijo, para luego cantar las
primeras notas de “Primera vez”, tema con el que
suspiraron muchas adolescentes, jóvenes y mujeres.
A estas alturas del concierto, el artista parecía haber
entrado en confianza con su público. Sin la chaqueta y
con la camisa por fuera, se trasladaba de un lado a otro
del escenario para continuar con una breve combinación
de éxitos como “¿Quién diría” y “Así de ilógico”.
Luego vinieron “Amor de tele”, “Receta” y “Lo poco que
queda de mí”, estos dos últimos de su “Galería Caribe”.
Mucha interacción
Arjona no es de los artistas que anteponen su fama y su
orgullo para luego acercarse a la gente.
Esto lo demostró con los momentos de amena charla que
dedicó a sus seguidores, en los que hasta agradeció “por
aguantar nuestras ausencias y perdonar por las cosas que
a veces uno dice de más y por las cosas que uno a veces
nunca dice. ¡Muchísimas gracias por estar aquí!”
Para introducir algunos temas, el cantautor relató
algunas anécdotas. Como él lo expresó, cada canción
tiene su “historia romántica y su historia frívola o
comercial”.
Y ambas fueron las que narró sobre el origen de “Señora
de las cuatro décadas”, la cual arrancó gritos de sus
admiradoras más adultas. Lo mismo que hizo con el tema
“Realmente no estoy tan solo”.
Los temas polémicos
El romanticismo se quedó guardado por momentos, mientras
“el poeta urbano” sacaba del baúl de los recuerdos
algunas canciones que no por ser polémicas dejaron de
sonar fuerte en las radios.
“Si el norte fuera el sur”, una de ellas, levantó el
ánimo de todos, tanto que su coro, incluso, fue cantado
“a capella” por los presentes.
Lo mismo sucedió con “Jesús: verbo, no sustantivo” que,
aunque su melodía no es tan dinámica, la banda la
interpretó con un arreglo que fusionó diversos estilos y
géneros.
Lo que el público decida...
Después de haber deleitado a todos con los temas
preparados, Arjona dio paso a las peticiones del
público. Y, claro, las féminas, no dejaban de pedir al
unísono el himno de todas: “¡Mujeres!”
Pero antes, el regreso a las baladas. “¿Por qué es tan
cruel el amor?”, “Te enamoraste de ti”, “Sin daños a
terceros” “Cuándo” y “Te conozco” volvieron el
romanticismo a la velada.
Luego de una breve ausencia, Arjona volvió al escenario
con el ritmo y el sabor de “Galería Caribe”, con la
interpretación de “Un caribe en Nueva York”,
posteriormente vinieron “Tu reputación”, “Me enseñaste”
y “Dime que no”, para finalizar con el tema de batalla
del supuesto “sexo débil”: “Mujeres”.
El reto de ser aceptado
Al solista salvadoreño Henry Mejía le encargaron con
cuatro días de anticipación una misión especial: abrir
el concierto de Arjona.
Hacía exactamente cuatro meses que el cantante se había
parado en ese escenario como el telonero de Joan Manuel
Serrat.
“Esta vez el reto era diferente, se trataba de un
público en su mayoría joven impaciente por escuchar a su
ídolo. Para mi sorpresa la gente se portó de mil
maravillas, me apoyó y hasta encendieron estrellitas de
bengala”, dijo el solista.
Mejía interpretó canciones de Miguel Ríos (“Santa
Lucía”), Miguel Bosé (“Te amaré” y “Si tú no vuelves”),
Son by Four (“A puro dolor”), Armando Manzanero (“Voy a
apagar la luz” y “Contigo aprendí”) y un “meadley” de
Nino Bravo (“América, América”, “Un beso y una flor”,
“Noelia” y “Libre”) que dedicó a Arjona.
El público respondió positivamente a la voz de Mejía, a
quien muchos no conocían hasta esa noche.Con su exitoso
“mini” concierto, Mejía demostró que sabe interactuar
con las multitudes y, sobre todo, ganarse merecidamente
sus aplausos.
Fuente: EL SALVADOR, La Prensa Gráfica
14-10 2001 - AGOTAN BOLETOS DE ARJONA EN GUATEMALA
Arjona tenía prevista una única presentación, pero
debido a la gran demanda, se abrieron otras cuatro
presentaciones
Por GRUPO REFORMA / AFP
Ciudad de México (14 octubre 2001).- Las entradas para
los cinco conciertos que esta semana ofrecerá el
cantautor Ricardo Arjona en Guatemala, luego de tres
años de ausencia de su país natal, están prácticamente
agotadas, informaron este domingo los organizadores.
Arjona, que presentará su reciente producción
discográfica "Galería
Caribe", tenía previsto una única presentación el
próximo martes, pero debido a la gran demanda, se
abrieron otras cuatro presentaciones, hasta el próximo
domingo, en el Gran Centro Cultural "Miguel Angel
Asturias", ubicado al sur de la ciudad.
El escenario, con capacidad para 2 mil personas,
ofrecerá cupos llenos en todos los conciertos, con
precios de boletos que oscilan entre 25 y 60 dólares.
Arjona no se presentaba en Guatemala, desde finales de
1998, cuando ofreció un concierto en beneficio de las
víctimas del huracán Mitch, que según los organizadores,
reunió a cerca de 100 mil personas y dio origen a su
disco "En vivo".
El popular trovador de "Mujeres", "Si el norte fuera el
sur" y "Señora de las cuatro décadas", romperá el récord
de actuaciones de hace tres años, cuando se ofreció
cuatro conciertos.
Arjona, que saltó a la fama internacional con su tema
"Jesús es verbo, no sustantivo", también acapara grandes
espacios en la prensa escrita y sus temas son
solicitados en radioemisoras locales.
El cantautor guatemalteco, de gira por Centroamérica,
reunió a unas 7 mil personas la noche del viernes en El
Salvador y la noche de este domingo se presentará en
Honduras.
Fuente: MÉXICO, Reforma,
14-10 2001 - ES EL MEJOR
Ricardo Arjona llevó a los salvadoreños en un viaje a
través de sus historias de éxito, amor y vida
Liz Aguirre El Diario de Hoy
Dos horas de gritos, locura, amor y desamor se vivieron
en el concierto de Arjona. Un artista no podía tener
mejor recibimiento del que tuvo el guatemalteco en El
Salvador, después de varios años de ausencia.
Un excelente equipo de músicos provenientes de México,
Puerto Rico, Cuba y República Dominicana acompañó al
guatemalteco, cada uno con un lugar destacado dentro del
escenario. El ambiente no podía ser mejor: un bar, un
café y una galería, iluminados con muchos colores.
Luego de haber retrocedido en el tiempo, Arjona continuó
con "La diva de la tele", la cual interpretó en un
sillón del escenario. Siguió con "Por ti", cantada en
las dos versiones que se encuentran en Galería Caribe,
se pasó a "Realmente no estoy tan solo" y "Se nos muere
el amor". Estos temas provocaron que los sentimientos
brotaran entre el público y muchos hasta lloraron.
Uno de los puntos más altos del concierto fue cuando
Arjona interpretó "Si el norte fuera el sur". Pero una
pausa tranquilizó a los asistentes cuando cantó
"Soledad". Guitarra en mano, el guatemalteco continuó
con "Por qué es tan cruel el amor", "Don David" y "Te
enamoraste de ti".
Arjona se dedicó a recorrer sus grandes canciones, una a
una, para que los salvadoreños disfrutaran en grande de
su espectáculo.
"Esta es la canción que me patrocinó los tragos de
jueves a domingo en una época", afirmó el cantautor
antes de interpretar "Señora de las cuatro décadas".
"Si hay un país en el mundo donde debo cantar esta
canción es acá", dijo antes de interpretar una nueva
versión de "Jesús verbo no sustantivo".
Los temas siguieron por una hora más y hacia el final,
el público pedía a gritos "Mujeres". Esa fue la canción
final, no sin antes pasar por "Desnuda", "Cuándo" y "Te
conozco".
Arjona dejó más que satisfechos a los salvadoreños. En
su cara se veía la gran satisfacción de haberse
reencontrado con el primer público que escuchó sus
canciones fuera de Guatemala.
Fuente: ECUADOR, Diario de Hoy
14-10 2001 - FBI RONDA A RICARDO ARJONA
Cantante guatemalteco defiende su canción
El artista asegura que la letra de 'Mesías' es una
simple coincidencia con la realidad.
Reuters
San Salvador
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona dijo que
investigadores estadounidenses se acercaron a algunos de
sus colaboradores para indagar sobre la motivación que
tuvo para componer una canción en que alude a
situaciones similares a la de los ataques en Estados
Unidos.
"Sí hubo, aunque parezca extraño, hubo un acercamiento
de alguna gente que escribió sobre mi persona", dijo
Arjona el jueves en una conferencia de prensa al
responder a una pregunta sobre contactos de la Oficina
Federal de Investigaciones (FBI) con sus colaboradores.
"Yo creo que fue un escrito que se le dio a algún agente
y tuvo que darle seguimiento. Yo no hablé con ellos, fue
gente que trabaja conmigo", agregó.
Después de los ataques del 11 de septiembre a las Torres
Gemelas en Nueva York y al edificio del Pentágono en
Washington, en que aviones de pasajeros fueron
convertidos en poderosos misiles, surgieron diferentes
rumores sobre autores y profetas que vaticinaron los
atentados.
La canción 'Mesías' se refiere al nacimiento de un
profeta en Nueva York, alude al Pentágono y habla de un
golpe sin fechas, pero Arjona aseguró que sólo se
trataba de una coincidencia.
Arjona, quien realiza una gira continental, se
presentará en un único concierto la noche del viernes en
el anfiteatro de la Feria Internacional de San Salvador
y para el cual se agotaron todas las entradas.
Fuente: COLOMBIA, El País,
13-10 2001 - MUSIENLACE
Muy buenos días a todos por allí... Espero que estén tan
contentos como lo estoy yo después de haber tenido la
oportunidad de estar cara a cara con Arjona...
Por Janet Cienfuegos
Por cierto que es de elogiar a Sony Music por lo super
bien que armó esa conferencia de prensa del jueves...
Todo super ordenado, sin problemas, como debe ser...
pero además montaron un set que estaba muy pero muy
bonito...
Felicitaciones sinceras a Salvador Ramírez y su gente...
Nunca antes habíamos visto algo parecido a lo que ha
sucedido con este concierto de Arjona... Ayer había
muchísisimas personas tratando de conseguir entradas
para el concierto, los revendedores como siempre
haciendo su Navidad antes de tiempo... Es curioso que
sea un artista centroamericano el que logre tanto
movimiento en nuestro país... Y quizás no debería
asombrarnos tanto pues Ricardo Arjona siempre ha tenido
una relación muy cercana con nuestro país, cosa que nos
llena de mucha alegría...
La entrevista exclusiva que le hicimos aparecerá
publicada el lunes... Por cierto que el chapín como que
ya está medio aburrido de estar dando explicaciones
acerca de "El Mesías" y no es para menos, se imaginan,
en cada país donde se presenta le preguntan eso, es para
tirarse de una torre... Hey, un saludito de la mara a
Ruzito que esta semana se llevó un sustito del cual ya
está en recuperación... Igual a mi amigo Turcitos, en
Houston, quien se comunicó por fin esta semana, más de
capa caída que quién sabe qué, y nos contó que lo
operaron... ¡Le dio envidia a Ruz Turcitos!...
Yo espero de corazón que mis buenos amigos se recuperen
pronto... Hey Yesika, si quiere se me pierde de vista...
Saben, estoy super cansada pero muy contentita...
Y me gustaría que me dijeran que ustedes no están
cansados pero sí muy contentos, como dijo Arjonita, que
por cierto no le cae muy bien a nuestros hombres
-¿verdad Cristian?- los salvadoreños somos gente de
mucho empuje, es super lindo escuchar eso las veces que
sea... ¿O les gustaría más que les pasara como a los
pobres hondureños a quienes quién sabe de dónde lo
primero que dicen es que son muy haraganes?, eso no nos
consta a la mayoría así es que les concedemos el
beneficio de la duda...
Ver cómo se va levantando el país después de todo por lo
que ha pasado, eso es gracias a su gente, ¿no creen?...
Lo único que no me gustó de Arjona es que no le gusta
tanto Neruda como parecía... Eso me pasa por andarle
preguntando... Saben, en la mesita en la sala de su
habitación tenía rosas rojas, se las dieron sus fans, le
pregunté qué sentía un hombre al ser cortejado por las
mujeres pero él está encantado con esa parte de su
trabajo...
Es lindo recibir rosas rojas, no debería importar si se
las da una mujer a un hombre... ¿O si?... Bueno, se nos
terminó el papel... Saluditos a esas personas lindas que
se comunican desde lejos... Aquí se les quiere un mar...
Fuente: ECUADOR, Diario de Hoy,
13-10 2001 - SE PRESENTARÁ RICARDO ARJONA EN HONDURAS
Arjona se presentará en el anfiteatro del Colegio
Nacional de Ingenieros, a las 18:00 horas de
Tegucigalpa, ante aproximadamente 7 mil personas
Por GRUPO REFORMA / AFP
Tegucigalpa, Honduras (13 octubre 2001).- El cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona se presentará este domingo
en Honduras, en un único espectáculo que tiene como fin
la recaudación de fondos para un hospital público,
informaron organizadores del evento.
La presentación del artista está prevista para las 18:00
horas locales en el anfiteatro del Colegio Nacional de
Ingenieros, al este de Tegucigalpa, con capacidad para 7
mil personas.
Personas encargadas de la venta de boletos informaron
que las entradas, cuyos precios oscilan entre 19 y 51
dólares, se habían agotado hacia la mañana de este
sábado.
Los fondos que se recauden en el concierto serán
destinados al Hospital del Tórax de la capital
hondureña.
Fuente: MÉXICO, Reforma,
13-10 2001 - ARJONA DONA UN CONCIERTO
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona actuará mañana
en Tegucigalpa en un concierto de carácter benéfico,
informó un portavoz del grupo de empresas que promueve
el espectáculo.
El autor de Historia de un taxi, Jesús es verbo no
sustantivo y Señora de las cuatro décadas, se presentará
en el Coliseo Nacional de Ingenieros a beneficio del
Instituto Nacional del Tórax.
Arjona, de 37 años de edad, promocionará en Tegucigalpa
su más reciente producción discográfica titulada Galería
Caribe. Este es un disco que contrasta, por sus temas y
ritmos musicales, con anteriores producciones de Arjona,
más caracterizadas por el romanticismo, la nostalgia, la
crítica social y política.
Fuente: COSTA RICA, La Nación Digital, Revista Viva,
13-10 2001 .- COMO ESTAR EN CASA...
La calidez con que el numeroso público asistente al
concierto de Ricardo Arjona le cobijó anoche, fue sin
duda una muestra más de que El Salvador es una de sus
casas Janet Cienfuegos O. El Diario de Hoy
Lo elaborado del escenario contrasta con la sencillez de
las letras de sus canciones que, siempre, sin excepción,
juegan con las palabras convirtiendo cada pieza en
verdadera magia.
La magia se encendió al filo de las 9:30 p.m. cuando
comenzaron a aparecer en el escenario los músicos,
desatando una emoción colectiva que se transformó en
gritos y aplausos de bienvenida.
Suenan las notas de "No te enamoraste de mi", pero
todavía no aparece el que los chapines han bautizado
como su "Mesías", a propósito de la controversia surgida
a raíz de su conocido tema, pero sí se escuchan notas
que emergen de bajos, trompetas, saxo y esos
instrumentos que han dado vida a su último trabajo,
"Galería Caribe".
De pronto aparece la figura de 1.95 mts. vestido con su
tradicional color, negro riguroso y su cabello largo,
vuelta atrás en el tiempo a sus días de rebelde,
cantando el tema, que se ve interrumpido porque las
ovaciones son tantas y tan manifiestas que deben dar
lugar a que reaccione el cuerpo.
Y como todo debe comenzar por el principio, Arjona sigue
con canciones como aquella que especula "Si yo fuera
diputado", a la que le sigue su "Historia de un taxi",
en el que parece que todos los presentes se han subido
porque parece una sola voz cantando el tema.
"Hermosa la suerte que me trajo de vuelta a este
país..." exclama en medio de la canción y pregunta si no
es mejor concluir allí con ese tema, pero las emociones
del público son la gasolina que le hacen continuar.
Su rostro evidencia el enorme placer que está
experimentado arriba de ese escenario, encendido por el
cariño de los salvadoreños.
"Vamos a empezar por el principio" dice y le echa más
leña al fuego con la canción "La primera vez", de sus
primeros discos, de los que le convirtieron en ídolo en
los países donde le dio la gana.
El sabe bien que entre las mujeres es tema de alcoba,
por eso se pasea de uno a otro lado provocando suspiros
que se esfuman con el aire.
Y conversa mucho con el público en lo que se mira es una
charla sincera, palabras que le nacen de la emoción que
brota del cariño que recibe. A lo largo del concierto y
como ameritan sus historias cantadas, hay muchas
anécdotas, especialmente aquellas que lo refieren a sus
primeros años en México, cuando luchaba en bares con su
guitarra como espada dándose a conocer.
Y continúa con "Quién diría", pero los gritos
emocionados del público le hacen detenerse por segundos
apenas para después continuar con otras como "Así de
ilógico", "Animal nocturno" y esas que lo dieron a
conocer como el más romántico de los trovadores y
agradece al público por estar con él allí, devolviéndole
tanto afecto.
Las anécdotas siguen y lo regresan hasta la infancia,
los ocho años, los años en que la madre lo enviaba a la
farmacia a comprar las medicinas, y a él le gustaba eso
porque era llevar salud a los suyos y por supuesto que
se trata de la antesala para interpretar su "Receta",
canción incluida en "Galería Caribe" y también "Lo poco
que queda de mi"...
La espera fue larga, sin embargo, la noche parece
demasiado corta para escuchar a un ídolo de sus
dimensiones.
Fuente: ECUADOR, El Diario de Hoy
12-10 2001 - RICARDO ARJONA ACTUARÁ EN HONDURAS
TEGUCIGALPA (Reuters) - El cantautor guatemalteco
Ricardo Arjona ofrecerá el domingo un concierto en
Tegucigalpa como parte de una gira por América Latina,
informaron el viernes los organizadores.
El popular cantante ofrecerá en su repertorio sus temas
predilectos de sus admiradores, como "Señora de las
cuatro décadas" y "Mujeres", junto a su polémico
"Mesías", que alude a situaciones similares a las
ocurridas en Nueva York el mes pasado contra las Torres
Gemelas del World Trade Center.
Arjona se presentará en el Estadio Nacional de
Ingenieros, con capacidad para unos 5.000 espectadores,
el domingo en la noche, después de ofrecer un concierto
el viernes en El Salvador.
"Esperamos que el Nacional de Ingenieros esté lleno el
domingo", dijo a Reuters una funcionaria del estatal
hospital Instituto Nacional del Tórax, a cuyo beneficio
se hará la función.
Arjona tiene también en su repertorio canciones como
"Jesús es verso y no sustantivo", "Si el norte fuera el
sur" e "Historia de Taxi", los que regularmente forman
parte de sus actuaciones.
Las entradas para su presentación en Honduras cuestan
entre 51 y 19,15 dólares.
Fuente: www.yahoo.com.mx
Fuente: MÉXICO, Yahoo,
12-10 2001 - FBI SE ACERCÓ A COLABORADORES DE RICARDO
ARJONA
(Agrega detalles de conferencia de prensa)
SAN SALVADOR (Reuters) - El cantautor guatemalteco
Ricardo Arjona dijo que investigadores estadounidenses
se acercaron a sus colaboradores para indagar sobre la
motivación que tuvo para componer una canción en la que
alude situaciones similares a las de los ataques
ocurridos en Estados Unidos.
"Sí hubo. Aunque parezca extraño, hubo un acercamiento
de algún agente que escribió sobre mi persona", dijo
Arjona en conferencia de prensa al responder a una
pregunta sobre contactos de la Oficina Federal de
Investigaciones (FBI) con sus colaboradores.
"No pasó a más, yo creo que fue un requisito que se le
pidió a un agente y tuvo que darle seguimiento. Yo no
hablé con ellos, hablaron con la gente que trabaja
conmigo", agregó.
Después de los sangrientos ataques del 11 de septiembre
a las Torres Gemelas en Nueva York y al edificio del
Pentágono en Washington, en que aviones de pasajeros
fueron convertidos en poderosos misiles, surgieron
diferentes rumores sobre autores y profetas que los
vaticinaron.
La canción "Mesías", que incluye en su último álbum,
"Galería Caribe", se refiere a la llegada de un profeta
en Nueva York, alude al Pentágono, acusándolo de
terrorista y habla de un golpe sin fechas, pero Arjona
aseguró que sólo fue una coincidencia, pues "no creo en
la canción como profecía".
"Nunca me he considerado un constructor de canciones, me
he considerado un tipo que soy 'víctima del entorno'.
Incluso del surrealismo como la canción Mesías",
argumentó.
Arjona, quien realiza una gira continental, se
presentará en un concierto la noche del viernes en el
anfiteatro de la Feria Internacional de San Salvador,
para el cual se agotaron las 8.000 entradas puestas a la
venta para la actuación.
El cantautor, apodado ahora como "el mesías chapín"
(guatemalteco), dijo desconocer si el mundo cambió luego
de los atentados, pero aseguró que "yo creo que uno de
los cambios más importantes es que los norteamericanos
empezarán a sentir cosas que no conocían".
De 37 años y nacido en Antigua Guatemala, Arjona siempre
tuvo la música como su principal inclinación artística,
aunque por algunos años fue maestro de escuela,
combinando por un tiempo el magisterio con la creación
musical.En "S.O.S. Rescátame" y "Jesús: Verbo no
Sustantivo", sus primeros dos sencillos, se notó su
estilo diferente a sus colegas y lo llevaron al éxito en
el continente.
En sus producciones "Animal nocturno", "Historias", "Si
el norte fuera el sur", "Sin daños a terceros" y
"Galería Caribe" se encuentran éxitos como "Mujeres",
"Te conozco", "Señora de las cuatro décadas" y otras.
Sus creaciones aluden lo cotidiano y se inspiran
principalmente en la mujer, pero también tienen una
fuerte dosis social acerca de lo que sucede en países
como su natal Guatemala o El Salvador, los que fueron
afectados por largos y sangrientos conflictos.
Pero Arjona aseguró que "de algo estoy absolutamente
seguro, de que no voy a ser político jamás".
Fuente: www.yahoo.com.mx
12-10 2001 - REVISTA ECO- RICARDO ARJONA EL SALVADOR LO
ADMIRARÁ EN VIVO
La cita es esta noche, a partir de las 8:30 p.m. en el
Anfiteatro de la Feria Internacional, donde el concierto
del cantautor guatemalteco será precedido por el
cantante Henry Mejía.
Redacción de Eco
eco@laprensa.com.sv
Los temas más exitosos de Ricardo Arjona tendrán eco
esta noche con la presencia de miles de admiradores del
artista en el Anfiteatro de la Feria Internacional.
Arjona llegó la tarde de ayer al país como parte de su
gira “Galería Caribe”, que últimamente ha venido
realizando por diversos países de América Latina.
Por la noche, Arjona ofreció una conferencia de prensa
en un hotel capitalino, donde también lo aguardaban
muchas admiradoras.
Gira satisfactoria
La gira “Galería Caribe” ha venido dando de qué hablar
en los diferentes medios de comunicación hispana.
Tanto los temas románticos, como polémicos de este
cantautor han recorrido desde el norte hasta el sur del
continente, brindándole muchas satisfacciones.
Así, Arjona se ha presentado tanto en Argentina, como en
el James L. Knight Center de Miami, y, con su
presentación de esta noche, inaugura la gira en la
región centroamericana, que lo hará llevar su música por
Tegucigalpa y Guatemala.
Lo que se espera
Para esta noche, el público no espera solamente lo más
reciente de la música del cantante que ganó la Gaviota
de Plata, en la edición de este año del Festival Viña
del Mar, en Chile.
Los salvadoreños también esperan escuchar los temas que
lo volvieron famoso en la década anterior: “Historia de
taxi”, “Realmente no estoy tan solo”, “Desnuda”, “Te
conozco”, “Mujeres” y muchísimas otras que remueven los
recuerdos.
Fuente: EL SALVADOR, La Prensa,
12-10 2001 - EL FBI CONTINÚA INVESTIGANDO A RICARDO
ARJONA
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona dijo que
investigadores estadounidenses se acercaron a algunos de
sus colaboradores para indagar sobre la motivación que
tuvo para componer una canción en que alude a
situaciones similares a la de los ataques en Estados
Unidos.
``Sí hubo. Aunque parezca extraño, hubo un acercamiento
de alguna gente que escribió sobre mi persona'', dijo
Arjona el jueves en una conferencia de prensa al
responder a una pregunta sobre contactos de la Oficina
Federal de Investigaciones (FBI) con sus colaboradores.
``Yo creo que fue un escrito que se le dio a algún
agente y tuvo que darle seguimiento. Yo no hablé con
ellos, fue gente que trabaja conmigo'', agregó.
Después de los sangrientos ataques del 11 de septiembre
a las Torres Gemelas en Nueva York y al edificio del
Pentágono en Washington, en que aviones de pasajeros
fueron convertidos en poderosos misiles, surgieron
diferentes rumores sobre autores y profetas que
vaticinaron los atentados.
La canción ``Mesías'' se refiere al nacimiento de un
profeta en Nueva York, alude al Pentágono y habla de un
golpe sin fechas, pero Arjona aseguró que sólo se
trataba de una coincidencia.
Arjona, quien realiza una gira continental, se
presentará en un único concierto la noche del viernes en
el anfiteatro de la Feria Internacional de San Salvador
y para el cual se agotaron todas las entradas.
Fuente: CHILE, el area.com -
12-10 2001 - ¡LLEGÓ ARJONA!
El artista considera que con su disco "Galería Caribe"
logró vestir sus composiciones con el sabor y la riqueza
proveniente de esa zona de Latinoamérica
Liz Aguirre El Diario de Hoy
"Hemos pasado muy cerquita de aquí desde que un día de
tantos se me ocurrió abandonar Centroamérica para irme a
México", comentó Ricardo Arjona al saludar a quienes
asistieron a su conferencia de prensa anoche.
El cantautor confesó que siempre es grato regresar a
este país que primero le dio la oportunidad de salir de
Guatemala a ofrecer un concierto. "Han pasado muchos
años y ahora estamos de vuelta, cosa que me da muchísimo
gusto", agregó.
Las composiciones para Arjona consisten en hacer crónica
de lo que pasa a su alrededor. "Llega un momento en el
que uno no puede imaginarse muchas cosas o vivir tantas
cosas, entonces debe recurrir a dejarse llevar por lo
que está pasando alrededor de uno, robarse la historia
del vecino, del amigo, de la novia o de lo que a uno
mismo le pasa", dice.
Cuenta que cuando llegó a México se convirtió en una
especie de "compositor de oficio" casi por un año,
haciendo canciones de todo tipo, para mucha gente,
incluyendo el tema principal de la telenovela "Alcanzar
una estrella", que fue interpretado por Eduardo
Capetillo. "A mi me dio muchísma verguenza esa novela,
pero forma parte de esa época recién llegado a México en
la que las cosas estaban bastante difíciles", apuntó.
"Es un oficio que en el momento en el que lo viví me
costó muchísimo trabajo, porque nunca me he considerado
un constructor de canciones. Me he considerado un tipo
que es víctima del entorno", afirmó.
Al respecto, retomó el tema de "Mesías", una canción que
para Arjona es surrealismo y "lo que no entendió mucha
gente es que esta vendría a ser como la segunda parte
quizás de 'Jesús verbo no sustantivo''.
Considera que hacer una canción es un proceso de
libertad, en el que debe dejarse llevar por las cosas
que siente.
De roles, política y más
Para Ricardo Arjona, un artista en los tiempos actuales
debe entretener y ser lo más auténtico que se puede,
"porque si no se sufre mucho y se la pasa uno muy mal
dentro de este trabajo".
El guatemalteco comentó durante la conferencia que sí
hubo un acercamiento por parte del FBI a raíz del tema
"Mesías". "Yo creo que fue una especie de requisito que
se le pidió a algún agente y el tipo tuvo que darle
seguimiento", dijo.
Por otra parte, afirmó que trata de mantener su vida
personal protegida, pues es "el cable a tierra de todos
nosotros". Agrega que una persona siempre debe tener su
casa para aterrizar, para permanecer en tierra y no
flotar.
Para Ricardo Arjona es más difícil componer temas ahora
que cuando comenzaba su carrera. "Antes podía caminar en
la calle y nadie me volteaba a ver, o me podía comer un
taco en una esquina. Para uno es bastante complicado
seguir siendo la misma persona que fue. Yo pienso que
algunas de las canciones que escribo hoy son un
ejercicio de memoria de las cosas que viví ayer. Fuera
del escenario, tengan la completa seguridad de que yo
nunca voy a volver a gozar El Salvador como cuando venía
y nadie sabía quién era yo", afirma el guatemalteco.
Finalmente, Arjona afirmó que "de algo estoy
absolutamente seguro: de que no voy a ser político
jamás".
Fuente: EL SALVADOR, El Diario de Hoy
11-10 2001 - ARJONA ES MÚSICA Y POESÍA
No se sabe si Ricardo Arjona es un poeta que canta o un
cantante de temas enraizados en la vida misma, envueltos
en poesía. Lo cierto es que las mujeres que adoran sus
temas abarcan varias generaciones. El autor de "Señora
de las cuatro décadas" parece conocer íntimamente el
alma femenina, y desnudar sus emociones.
Redacción Escenarios El Diario de Hoy
"No siempre me refiero a historias que me pertenecen.
Algunas son situaciones que han vivido amigos míos, o
que otra gente me ha contado", dice el artista, cuando
se le pregunta si el famoso tema fue inspirado en alguna
mujer de cuatro décadas que pudo pasar por su vida, con
"fuerza volcánica en su mirar", como dice su popular
tema musical, o se intenta descubrir la identidad de la
chica rubia de "Historia de taxi".
Pero cualquiera que sea la forma en que el artista
recibe su inspiración, basta con escuchar algunos de sus
temas para comprender el motivo por el que este artista
ha vendido más de ocho millones de discos, una cantidad
que se dice y se escribe fácilmente, pero que en la
práctica implica un éxito con el público que muy pocos
alcanzan.
En sus temas a la mujer, se destacan las expresiones
enamoradas que, aunque sencillas, tienen un profundo
significado, como puede apreciarse en "Desnuda" (me
gustas tal y como eres) o "Mentiroso" (mejor una mentira
que te haga feliz, que una verdad que te amargue la
vida) o en la deliciosa cadencia musical y poética de su
álbum "Ricardo Arjona vivo", su álbum anterior, que
sigue encabezando las preferencias de las románticas.
No fue un camino fácil
Ese éxito para el que Arjona parecía estar predestinado,
no se veía muy claro en sus principios, a pesar de que a
los 11 años ya se destacaba en su Guatemala natal,
cantando con una guitarra. "La verdad es que mis
comienzos no fueron nada fáciles", dice el cantante,
recordando que aunque nació con la afición por la música
en las venas, su primer álbum musical, hecho siguiendo
los parámetros de su sello musical de ese entonces y no
su propio instinto, resultó un verdadero fracaso.
Ya para entonces Arjona se había mudado de Guatemala,
donde se había destacado como estrella del baloncesto
del equipo nacional. Sin embargo, terminó estudiando
comunicaciones y enseñando niños por cinco años. En esos
momentos, nadie podría haberle augurado su despegue como
artista, a pesar de que empezó a componer para varios
cantantes y a abrirse camino como intérprete y autor de
temas de protesta.
Su corazón bohemio lo llevó a Argentina, donde tomó
impulso con "Jesús Verbo no sustantivo", un polémico
tema sobre su educación dentro del catolicismo. Sin
embargo, el autor que tanto soñaba con la profundidad,
viene a darse a conocer con un tema de amor superfluo,
en boca de un taxista. De hecho, fue con "Historia de
taxi", que tuvo un primer lugar en México y recorrió el
continente, convirtiéndose en su aliado para conquistar
la fama.
Desde entonces, ha logrado mantenerse en el ambiente
artístico, ganando cada día un mayor número de
seguidores de sus temas. Su más reciente producción,
"Galería Caribe", es una mezcla de romanticismo y
trópico que no defrauda, e incluye una variedad de temas
que van contando historias, muchas historias, en esa
forma tan especial que conoce Arjona, con su mezcla de
ironía y protesta, como en "Carabelas", en la que se
refiere a la conquista de América y los enormes galeones
que llegan a sus costas "cargados de demonios". También
se destaca en su discografía "Cuando", uno de los más
tocados en la radio y "Por qué hablamos", a dúo con
Ednita Nazario.
Sin reloj, sin dejarse atormentar por los contratiempos
de la vida diaria, Arjona es un artista que observa todo
a su alrededor, como en un partido de baloncesto. Y así
relata las historias que tanto gustan, vistas desde el
lente tan especial de su alma.
Esta semana Arjona estará en concierto con su "Galería
Caribe", una mezcla de romanticismo y trópico en
historias que llegan con la misma fluidez de su "Señora
de las cuatro décadas".
Fuente: EL SALVADOR, El Diario de Hoy,
09-10 2001, POR GRUPO REFORMA - ¡ARJONA A LA MÉXICO!
Por GRUPO REFORMA
Por primera vez en su carrera, Ricardo Arjona tiene
pendiente una faena muy especial: presentarse en la
Plaza México.
Este concierto está planeado para el próximo viernes 16
de noviembre, adelantó personal cercano al intérprete de
"Cuándo".
En un espectáculo patrocinado por una empresa de
telefonía, Arjona interpretará en vivo parte del
repertorio de su más reciente disco titulado Galería
Caribe, así como temas de sus anteriores álbumes, que lo
han llevado a los primeros lugares en las listas de
popularidad. Las localidades ya están disponibles y van
desde los 80 a los 400 pesos.
fuente: www.reforma.com
Fuente: MÉXICO
09-10 2001 - HISTORIAS PARA TODA LA GENTE
Cinco discos anteceden a "Galería Caribe". Cinco discos
en los cuales se han plasmado las más diversas historias
que tienen intrínseca relación con el sentir de América
Latina
Redacción Escenarios El Diario de Hoy
Ricardo Arjona, uno de los más prolíficos y destacados
autores contemporáneos de América Latina, se ha
concedido a sí mismo el gozo de la creación de un disco
para disfrutar la música del caribe. Música que como el
autor relata: "el aroma del aire, el mar era todo y el
cielo abrazaba", imágenes de mar y sueños, imágenes del
mar que fuera visto profundamente sintiendo la sangre
recorrer cada recóndito sitio del cuerpo que clama por
ser plasmada en forma de canción, gritando su derecho a
salir a la luz y ser compartida con el público.
Arjona le ha cantado al norte, al sur, a las mujeres sus
musas esenciales. Ha contado historias de taxis y ha
retado al olvido a no olvidarse de sí mismo. Ha narrado
historias aprendidas durante su tiempo compartido con la
gente marginada de su país natal, Guatemala, y de muchos
otros o mejor dicho, de cualquier otro de Latinoamérica.
Su carácter se hizo a base de la labor diaria, su escape
fue compartir con el público sus propias historias donde
se combina la experiencia vista, vivida o imaginada con
una realidad y un talento natural para narrar historias
a través del canto. De ahí surge el oficio de cantautor.
Las historias de muchos
Su música llegó paso a paso, sus historias se
convirtieron en las historias de tantas y tantas
personas, de tantos países que han presenciado y
adaptado su estilo como propio.
Arjona ha marcado con su sencillez y calidad, los más
importantes escenarios de América y los Estados Unidos.
Su música y sus canciones han recibido los premios
importantes en el continente. Su nombre llena los
estadios más grandes de personas con ánimo de escuchar y
sentir para hacer suyas tantas y tan distintas
historias.
Arjona ha tomado su tiempo para crear su propia
historia. Hoy "Galería Caribe" es un atisbo a un nuevo
mundo y un reto distinto, un reencuentro con este calor
y cadencia latina que todos tenemos adentro, esta magia
caribeña es un trozo más de su historia propia que
comienza a ser de cada uno de nosotros.
Este disco recorre ya su propio camino, convirtiéndose
en Disco de Oro y Platino en cada lugar donde se edita.
De la misma forma, la gira "Galería Caribe" despierta
interés en cada plaza que abarca desde Estados Unidos,
México, Guatemala, El Salvador, San Juan de Puerto Rico,
Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Brasil,
Ecuador, Bolivia, Perú, Venezuela, República Dominicana,
siendo esta gira la más ambiciosa en Latinoamérica este
año.
Arjona en concierto
Fecha: 12 de octubre
Lugar: Anfiteatro de la Feria Internacional
Hora: 8:30 p.m.
Fuente: EL SALVADOR, El Diario de Hoy
EL CANTAUTOR GUATEMALTECO RICARDO ARJONA OFRECERÁ UN
CONCIERTO EN EL SALVADOR EL PRÓXIMO 12 DE OCTUBRE, EN EL
CUAL INTERPRETARÁ CANCIONES DE SU ÚLTIMA PRODUCCIÓN
"GALERÍA CARIBE", INFORMÓ UNA FUENTE CERCANA A LOS
ORGANIZADORES
Arjona llegará al país acompañado por nueve músicos,
entre dominicanos, mexicanos, estadounidenses y
puertorriqueños, para una sola presentación en el
Anfiteatro de la Feria Internacional, en la capital
salvadoreña, cuyos boletos de ingreso cuestan 20, 50 y
70 dólares.
"Galería Caribe" contrasta, por sus temas y ritmos
musicales, con anteriores producciones de Arjona, más
caracterizadas por el romanticismo, la nostalgia, la
crítica social y política.
Nacido en la ciudad de Guatemala el 19 de enero de 1964,
Arjona ha alcanzado un éxito que le coloca como uno de
los más destacados cantautores de América Latina,
trayectoria que comenzó en México cuando recién había
dejado la adolescencia.
Este año Arjona ha sido galardonado con Las Gaviotas de
Oro y Plata en el Festival de la Canción de Viña del
Mar, en Chile, que se suman a otros premios con los que
se le reconoce como una estrella con brillo propio
Fuente: EL SALVADOR, 9 oct (ACAN-EFE).-
08-10 2001 - RICARDO ARJONA SE PRESENTARÁ EN EL SALVADOR
EL PRÓXIMO VIERNES
San Salvador, 8 oct /01 (ACAN-EFE).- El cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona ofrecerá un concierto en El
Salvador el próximo 12 de octubre, en el cual
interpretará canciones de su última producción "Galería
Caribe", informó hoy una fuente cercana a los
organizadores.
Arjona llegará al país acompañado por nueve músicos,
entre dominicanos, mexicanos, estadounidenses y
puertorriqueños, para una sola presentación en el
Anfiteatro de la Feria Internacional, en la capital
salvadoreña, cuyos boletos de ingreso cuestan 20, 50 y
70 dólares.
"Galería Caribe" contrasta, por sus temas y ritmos
musicales, con anteriores producciones de Arjona, más
caracterizadas por el romanticismo, la nostalgia, la
crítica social y política.
Nacido en la ciudad de Guatemala el 19 de enero de 1964,
Arjona ha alcanzado un éxito que le coloca como uno de
los más destacados cantautores de América Latina,
trayectoria que comenzó en México cuando recién había
dejado la adolescencia.
Este año Arjona ha sido galardonado con Las Gaviotas de
Oro y Plata en el Festival de la Canción de Viña del
Mar, en Chile, que se suman a otros premios con los que
se le reconoce como una estrella con brillo propio.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial
04-10 2001 - LA PUBLICIDAD DE RICARDO ARJONA
Los distractores femeninos en los eventos culturales
Nuestro cantautor nacional, Ricardo Arjona, quien se
prestará ante el público guatemalteco en pocos días, ha
estado "pasado" por televisión una publicidad, no muy
acorde con el evento de que se trata, pues él es un buen
cantante que ya goza de fama internacional y no necesita
de este tipo de publicidad, un tanto erótica (demás
desvistiéndose o en actitudes sugerentes) que están muy
bien para otro tipo de eventos; pero para uno en que el
artista tiene suficientes méritos para interesar al
público, no se justifica. Yo nunca recuerdo haber visto
una presentación de cantantes de la talla de Pedro
Vargas, Marco Antonio Muñiz, para citar sólo a dos
cantantes mexicanos, de los buenos, no digamos de
cantantes como Luciano Pavarotti y otros de los
mundialmente famoso en todos los escenarios del mundo,
que tengan que recurrir a esa ayuda de muchachas
desnudas o desvistiéndose, para lograr que el público
"se interese" por asistir a un concierto de música vocal
y poder aplaudir a un cantante, en sus actuaciones. A
mi, cuando veo esto, se me figura que estuviera en
presencia de un mago o un ilusionista de circo barato,
que tiene que recurrir a esto para lograr interesar o
"distraer" al público. Pienso que estas actitudes
publicitarias son copiadas de otros espectáculos
foráneos, que ningún favor le hace a los artistas que se
presentan publicamente en un teatro o en la televisión.
Porque ahora sino hay damas enseñándolo todo o casi
todo, espectáculo no sirve (??), pero, insisto (y no es
que no me gusten las damas que se aventuren a eso; pero
eso está bien, en otra clase de espectáculos; pero no
para promocionar a un buen cantante. Y sucede que como
esto se ve a cada rato, hasta he perdido ya un poco de
interés, el ver a una artista hacerlo en público, que es
mejor y más gustado, cuando se hace en privado… Y así
hasta es más bonito y gratificante…
Fuente: GUATEMALA, Diario La Hora
04-10 2001 - ARJONA OFRECERÁ 3 CONCIERTOS EN GUATEMALA
(CNI en Línea) El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona,
con una renovada popularidad en Latinoamérica a raíz de
que su tema “Mesías” fue relacionado con los atentados
en Estados Unidos, abrirá un tercer concierto en su país
natal ante la incesante demanda. Originalmente, el autor
de “Señora de las cuatro décadas” e “Historia de taxi”
tenía programado ofrecer sólo un concierto en el centro
cultural Miguel Angel Asturias, máximo recinto cultural
del país, el próximo 16 de octubre. Sin embargo, esas
entradas se agotaron rápidamente, por lo que los
organizadores abrieron otra fecha, el 17 de octubre, y
ahora se vieron en la necesidad de programar el 18 un
tercer espectáculo de Arjona, quien tenía dos años de no
presentarse ante sus paisanos.
Fuente: CNI EN LÍNEA,
04-10 2001 - EL SALVADOR INTERESADO POR CONCIERTO DE
ARJONA
San Salvador. El concierto que la próxima semana
brindará el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona
despierta gran interés entre los salvadoreños, según los
organizadores del espectáculo.
Arjona será el artista destacado de una serie de
presentaciones que incluyen a las del grupo mexicano
Genitallica, el cantautor argentino Alberto Cortez y la
cantante italiana Laura Pausini. La presentación de
Genitallica está programada para el sábado en el estadio
Cuscatlán de San Salvador.
El concierto de Arjona se realizará el 12 de octubre en
el anfiteatro de la Feria Internacional, un complejo
inmobiliario al suroeste de San Salvador. Arjona, un ex
maestro de escuela en su natal Antigua Guatemala,
alcanzó fama internacional con canciones como "Jesús es
verbo no sustantivo", "Mujeres", "Señora de las cuatro
décadas", "Te conozco" e "Historia de taxi", así como
por su controvertido tema "Mesías" de su más reciente
álbum.
En esta composición alude a situaciones que algunos
interpretan como similares a las del atentado del 11 de
septiembre en Nueva York. La presentación de Alberto
Cortez está programada para el 27 de octubre y la de
Laura Pausini para el 6 de noviembre. Reuters
Fuente: ECUADOR, El Comercio
04-10 DE 2001 - PROGRAMAN TERCER CONCIERTO DE RICARDO
ARJONA EN GUATEMALA
Notimex Octubre 4 de 2001.- Guatemala.- El cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona, con una renovada
popularidad en Latinoamérica a raíz de que su tema
"Mesías" fue relacionado con los atentados en Estados
Unidos, abrirá un tercer concierto en este país ante la
incesante demanda.
Originalmente, el autor de "Señora de las cuatro
décadas" e "Historia de taxi" tenía programado ofrecer
sólo un concierto en el centro cultural Miguel Angel
Asturias, máximo recinto cultural del país, el próximo
16 de octubre.
Sin embargo, esas entradas se agotaron rápidamente, por
lo que los organizadores abrieron otra fecha, el 17 de
octubre, y ahora se vieron en la necesidad de programar
el 18 un tercer espectáculo de Arjona, quien tenía dos
años de no ! presentarse en su tierra natal.
Esta es la primera vez que un artista de talla
internacional debe ampliar sus presentaciones en
Guatemala para complacer a sus miles de seguidores.
Cada espectáculo de Arjona en el teatro del centro
cultural Miguel Ángel Asturias tendrá un aforo de
alrededor de mil 500 personas, de acuerdo con la empresa
que se encarga de la organización del evento.
Los precios para cada una de sus presentaciones oscilan
entre los 26 y 60 dólares.
El intérprete de temas "Si el norte fuera el sur",
"mujeres" y "Dime que no" ofrecerá en esta ocasión un
espectáculo con las composiciones de su más reciente
álbum titulado "Galería Caribe".
Entre los temas más famosos de la producción se
encuentra "Mesías", la cual fue relacionada por la
prensa con los ataques en Estados Unidos del 11 de
septiembre, cuando terroristas estrellaron aviones
comerciales contra edificios de Nueva York y Washington.
La melodía, que guardaba un discreto lugar en la nueva
producción discográfica, se ha ubicado entre las más
escuchadas en América Latina después de más de un año
del lanzamiento del disco encabezado por el sencillo
"Cuándo fue la última vez".
La canción del compositor guatemalteco narra pasajes en
Nueva York de un acaudalado empresario que "habla" con
Dios por Internet y tiene algo de "sentido profético",
según reportó la prensa.
Partes de su letra son las siguientes: "Ha nacido el
Mesías en Nueva York... Tiene un Penthouse en
Manhattan... prepara un golpe y nadie sabe la fecha...
Tiene un socio en Japón/otro en Afganistán... La Iglesia
lo acusa de hereje y el Pentágono de terrorista".
"Se ha suicidado un magnate en la Gran Manzana/se lee en
la portada del New York Times/y una nube de dudas le
hace sombra al sol", canta Arjona en la parte final del
tema.
Fuente: MÉXICO, Notimex,
REGRESA ARJONA A GUATEMALA
GUATEMALA (AFP).- El cantautor guatemalteco Ricardo
Arjona volverá a cantar en su tierra natal, tras una
ausencia de tres años, para presentar en octubre próximo
su más reciente producción discográfica Galería Caribe,
informaron ayer los organizadores de la visita.
La más reciente producción discográfica del cantante
incluye temas como "Cuándo", "No te Enamoraste de Mi" y
"Sólo quería un Café", entre otras, las cuales
interpretará para sus fans guatemaltecos que siempre le
han mostrado fidelidad.
El público de Guatemala está ansioso por escuchar en
vivo a Ricardo Arjona, quien ya se encuentra haciendo
los preparativos para su concierto.
Arjona tendrá una única presentación el 16 de octubre en
el Gran Centro Cultural Miguel Angel Asturias, ubicado
en el corazón capitalino, precisó a la AFP uno de los
organizadores del espectáculo.
El popular trovador de "Mujeres", "S! i el Norte Fuera
el Sur" y "Señora de las Cuatro Décadas", volverá a
presentarse en Guatemala después de que lo hiciera por
última vez en 1998, cuando reunió a más de 100 mil
seguidores en un concierto de recaudación de fondos para
los damnificados del huracán Mitch.
Según la fuente informativa del espectáculos las
entradas están a punto de agotarse y es que el cantante
se consolidado no sólo en su país, sino en toda
Latinoamérica, debido al contenido de sus letras, con
las cuales se identifican sus seguidores.
Fuente: www.reforma.com
Fuente: MÉXICO, Por Grupo Reforma -
29-09 2001 - 'LA FAMA SÍ ME CAMBIÓ': RICARDO ARJONA
Ricardo Arjona afirmó en entrevista imaginarse a Dios
muy parecido a él. “A Dios no lo veo de colores, si lo
veo, lo imagino parecido a mí... Y, el tuyo debe ser
parecido a ti; Cristo se viste igual a nosotros, está un
poco en nosotros, es un poco nosotros mismos”,
puntualizó.
Ricardo aseguró no vivir de los recuerdos, ya que: “Vivo
de lo que pasa hoy y de los sueños que tengo para el
futuro; y, los sueños que tengo son todos fantasías,
ganas de hacer cosas; no tengo metas, tengo sueños”.
“Me dedico a lo que me gusta, con la misma pasión y
emoción que cuando empezaba; sigo compartiendo y
haciéndolo de la mejor manera, pero siempre dentro de
mis posibilidades; ese sentido, la vida me sigue
gritando las mismas cosas”, cuenta nostálgico y con la
mirada fija en el infinito.
“LA FAMA ME HA QUITADO ALGUNAS COSAS”
Con esa idea está cierto que la fama le ha quitado
algunas cosas, como la posibilidad de recorrer las
calles para observar a la gente, y contemplar el
acontecer diario y el pasar de los días y el tiempo con
los seres que le rodean.
“Me ha quitado algunas cosas pero también ha
desarrollado otras como el ejercicio de memoria para
acordarme de las cosas que me tenían en contacto con la
calle; aunque, pienso que me ha dado más de lo que nunca
soñé.
“Pero del mismo modo, creo debo trabajar en función del
éxito, es encontrar la manera de asimilarlo
verdaderamente, de tal forma que pueda convivir
naturalmente porque todavía me siento extraño e incómodo
ante un mundo que me observa; añoro tomarme una cerveza
o comerme un taco por ahí... hacer las cosas normales de
la gente”.
En ese sentido, sin un dejo de duda, reconoció que el
éxito lo ha cambiado como a otras muchas personas a las
que ha tocado: “primero, te hace más responsable y eso !
es una carga terrible; te mete cosas en la cabeza; te
complica un poco; y, aunque te compensa con otras cosas,
uno deja de ser el mismo.
ARJONA, VÍCTIMA DE RICARDO ARJONA
“Por eso, siempre debes tener un aeropuerto a la mano
dónde aterrizar verdaderamente y poner los pies en la
tierra; y es que, a veces te crees esta historia y,
entonces, el asunto se vuelve efímero y puede hacerte
víctima de tu propia historia”.
Incluso, él mismo ha llegado a ser víctima de Ricardo
Arjona: “todos los días, una veces me echo la mano y en
otras muchas ocasiones me jorobo la vida; soy muy malo
conmigo; soy autocrítico; tengo otro yo que
cotidianamente me joroba la vida y, otro yo que desea
divertirse y pasársela bien; a pesar de todo eso, el
buscar el equilibrio entre uno y otro, me hace sentir
vivo”.
Seguro de que el dejar de buscar algo en la vida implica
estar muerto, en este momento, como en cualquier otro,
“busco muchas cosas, no puedo ser tan pun! tual en eso;
no sé qué va a pasar hoy en la noche pero busco algo; a
veces no sucede nada pero siempre estoy abierto a
esperar algo”.
“JAMÁS ME VOY A RETIRAR”
Con una convicción parecida, el compatriota de Rigoberta
Menchú aseguró que la mejor herencia que le puede dejar
a sus hijos no está en lo económico, sino en hacerlos
seguros de sí mismos y... amor, mucho amor.
Por otra parte, también se sinceró al precisar que se
aleja de la música cuando así lo quiere: “y es que, de
esa manera me desintoxico, pues eso es bueno para
regresar con ganas; por eso, no pienso en el retiro,
para qué, si la música es lo que me gusta, yo voy a
terminar en esto”.
México
Fuente: MÉXICO,
24-09 2001 - POR SU TEMA "MESÍAS", RICARDO ARJONA:
PROFETA DE NUEVA YORK
NUEVA YORK, (AFP)
El disco del cantante guatemalteco Ricardo Arjona que
contiene su canción "Mesías", considerado por la
población latina como una profecía de los atentados del
11 de setiembre, parece estar agotado en todas las
disquerías de Nueva York, informaron fuentes
relacionadas con la industria discográfica.
El tema dice: "Se ha suicidado el magnate de la Gran
Manzana, se lee en la portada del New York Times, y una
nube de dudas le hacen sombra al sol" y luego agrega que
"El caos impera y el planeta se espanta".
La canción también menciona a un magnate que tiene un
penthouse en Manhattan y un piso en París y que prepara
un golpe y nadie sabe la fecha, y el cual tiene un socio
en Japón y otro en Afganistán.
Muchos compradores, especialmente latinos, buscan el
tema afanosamente en las tiendas de discos.
Fuente: EEUU,
24-09 2001 - ENTREVISTA DE ARJONA EN EL PERIÓDICO DE EL
SALVADOR HOY LUNES..
Redacción Escenarios El Diario de Hoy
Sin hacer el ruido publicitario de otros colegas,
Ricardo Arjona logró armar una carrera profesional que
siempre está en ascenso.
Su disco "Sin Daños a Terceros", causó impacto
comercial.
Arjona lanzó el álbum a mediados de 1998 y desde
entonces realizó exitosas presentaciones por todo el
Continente, al incluir un triunfal paso por el Festival
de Viña del Mar.
El autor de hits como "Historia de Taxi" y "Te Conozco",
que en sus inicios cantó en la calle por monedas, fue
premiado por la venta de seis millones de discos en su
trayectoria hasta ese disco.
¿Dónde radica su "secreto"? Arjona no usa la promoción
excesiva ni es tan atractivo como Ricky Martin o Enrique
Iglesias; tampoco canta como Luis Miguel o Alejandro
Fernández.
Posiblemente la claridad sobre el asunto provenga del
sector más fiel de su público, el de las mujeres.
"Arjona nos defiende", lanzó la empleada de una compañía
disquera.
En efecto, el cantautor se ocupa de problemas femeninos
contemporáneos como nadie. Rozando con la demagogia,
hace canciones que derriten, e identifican, a muchas
damas, como "Mujeres", "Señora de las Cuatro Décadas", o
"Vientre de Cuna".
Al mismo tiempo, es astuto en otro aspecto: aprovecha un
vacío de cantautores, ya que ninguna figura joven
reemplazó a veteranos que escriben y cantan, como Juan
Gabriel o José Luis Perales.
A la hora del autoanálisis, Arjona coquetea con la
humildad. "Antes canté en la calle y nadie sabe si tenga
que volver a hacerlo en bares... soy un simple contador
de historias", declaró por aquellos días hoy lejanos.
Claro que, en momentos menos modestos, afirma que está
influenciado por el exquisito escritor Gabriel García
Márquez; y que para los temas de "Sin Daños a Terceros",
fue a buscar inspiración al pueblo español de Cadaqués,
donde residió Salvador Dalí.
Una nota biográfica, que debe haber sido aprobada por
él, correspondiente al disco "Si el Norte Fuera el Sur",
lo definió sin tapujos:"(Arjona) es filósofo de vida,
artista por vocación, idealista por condición y poeta
por su innata pasión".
La innata pasión poética lo llevó a escribir frases como
"no hay electricidad más fuerte que la que provoca un
beso conquistado con esfuerzo".
En otro instante inspirado, sostuvo que hay que darle
"una oportunidad al surrealismo personal del que escuche
(mis canciones) para que lo lleve al sitio que
prefiera".
Al repasar la calidad de las letras del cantautor con un
poco de sentido crítico, a más de uno se le ocurrirá una
frase menos pretenciosa. En alusión a la sequía
literaria reinante en el mercado, dirá: "En el país de
los ciegos, el tuerto es rey".
Crítico de arte
Con el lanzamiento de su último disco, "Galería caribe",
Arjona tuvo la deliciosa idea de incluir pinturas de
diversos artistas latinoamericanos en la funda del
mismo.
"Son de amigos pintores que he conocido a lo largo de mi
vida, y que decidieron participar en el proyecto,
estamos también cansados un poco de las fotos y de ese
'bombardeo como el que acabo de recibir' (sesiones de
fotos) y pues es diferente. Las fotos se quedan en la
piel y la pintura tiene varias características de fondo"
dijo.
Interrogado sobre si le gusta pintar, respondió: "Me
gusta la pintura, pero yo no sé pintar, soy más bien
como un crítico de arte".
Sobre hasta cuándo piensa que saboreará la fama, dijo:
"Sé que la fama y el éxito no son permanentes, ahorita
estoy cantando en estos lugares y bien, pero no sé si en
cinco años o 15 ó 20 cante en otros lugares más chicos o
más grandes, el tiempo dice qué sucederá".
¿Éste ha sido el disco más íntimo de tu carrera?
"Fue una manera de refrescar mi carrera, a mí me gusta
la música del Caribe. Uno se convierte en víctima de su
propias fórmulas y más cuando éstas te han dado
resultado. Por eso quise experimentar con algo diferente
y hacer este disco más refrescante. Pero no significa un
estilo o línea a seguir. Además ser todólogo no es muy
bueno. Es el disco más musical de mi carrera, yo me
escapo de un rango musical limitado y abro mis puertas a
otras gentes con otras visiones".
Ricardo Arjona se presentará en San Salvador en el día
de la Raza.
Fuente: EL SALVADOR, El Diario de Hoy,
23-09 2001 - BUSCAN EN NUEVA YORK DISCO DE ARJONA CON
TEMA "MESÍAS"
Según fuentes de la industria discográfica parece estar
agotada en todas las disqueras de esta ciudad el álbum
de la canción que según profetizó los atentados en EU
AFP
El Universal
Nueva York, EU
Domingo 23 de septiembre de 2001
11:45 El disco del cantante guatemalteco Ricardo Arjona
que contiene su canción "Mesías", considerado por la
población latina como una profecía de los atentados del
11 de setiembre, parece estar agotado en todas las
disquerías de Nueva York, informaron fuentes
relacionadas con la industria discográfica.
El tema dice: "Se ha suicidado el magnate de la Gran
Manzana, se lee en la portada del New York Times, y una
nube de dudas le hacen sombra al sol" y luego agrega que
"El caos impera y el planeta se espanta".
La canción también menciona a un magnate que tiene un
penthouse en Manhattan y un piso en París y que prepara
un golpe y nadie sabe la fecha, y el cual tiene un socio
en Japón y otro en Afganistán.
Muchos compradores, especialmente latinos, buscan el
tema afanosamente en las tiendas de discos.
Fuente: www.el-universal.com.mx
23-09 2001 - ARJONA: PROFETA DE NUEVA YORK
El disco del cantautor que contiene la canción
'premonitoria' sobre los hechos ocurridos en Nueva York
se encuentra agotado
Por GRUPO REFORMA / AFP
Nueva York, Estados Unidos (23 septiembre 2001).- El
disco del cantante guatemalteco Ricardo Arjona que
contiene su canción "Mesías", considerado por la
población latina como una profecía de los atentados del
11 de setiembre, parece estar agotado en todas las
disquerías de Nueva York, informaron fuentes
relacionadas con la industria discográfica.
El tema dice: "Se ha suicidado el magnate de la Gran
Manzana, se lee en la portada del New York Times, y una
nube de dudas le hacen sombra al sol" y luego agrega que
"El caos impera y el planeta se espanta".
La canción también menciona a un magnate que tiene un
penthouse en Manhattan y un piso en París y que prepara
un golpe y nadie sabe la fecha, y el cual tiene un socio
en Japón y otro en Afganistán.
Muchos compradores, especialmente latinos, buscan el
tema afanosamente en las tiendas de discos.
Fuente: MÉXICO, Reforma,
23-09 2001, POR GRUPO REFORMA - EL REGRESO DE ARJONA A
LA TIERRA DEL QUETZAL
Regresa Arjona a Guatemala
Por GRUPO REFORMA
GUATEMALA (AFP).- El cantautor guatemalteco Ricardo
Arjona volverá a cantar en su tierra natal, tras una
ausencia de tres años, para presentar en octubre próximo
su más reciente producción discográfica Galería Caribe,
informaron ayer los organizadores de la visita.
La más reciente producción discográfica del cantante
incluye temas como "Cuándo", "No te Enamoraste de Mi" y
"Sólo quería un Café", entre otras, las cuales
interpretará para sus fans guatemaltecos que siempre le
han mostrado fidelidad.
El público de Guatemala está ansioso por escuchar en
vivo a Ricardo Arjona, quien ya se encuentra haciendo
los preparativos para su concierto.
Arjona tendrá una única presentación el 16 de octubre en
el Gran Centro Cultural Miguel Angel Asturias, ubicado
en el corazón capitalino, precisó a la AFP uno de los
organizadores del espectáculo.
El popular trovador de "Mujeres", "Si el Norte Fuera el
Sur" y "Señora de las Cuatro Décadas", volverá a
presentarse en Guatemala después de que lo hiciera por
última vez en 1998, cuando reunió a más de 100 mil
seguidores en un concierto de recaudación de fondos para
los damnificados del huracán Mitch.
Según la fuente informativa del espectáculos las
entradas están a punto de agotarse y es que el cantante
se consolidado no sólo en su país, sino en toda
Latinoamérica, debido al contenido de sus letras, con
las cuales se identifican sus seguidores.
Nota: de acuerdo a las fechas de GC, RA se presentara
mas de una vez en el teatro Miguel Angel Asturias. Sin
embargo en esta nota se reporta una solo presentacion.
Fuente: http://www.reforma.com
Fuente: MÉXICO,
22-09 2001 - CANTA RICARDO ARJONA EN SU TIERRA
Arjona se presentará el 16 de octubre en el Gran Centro
Cultural 'Miguel Ángel Asturias' ubicado en el corazón
de la capital guatemalteca
Por AFP / Grupo Reforma
Ciudad de México (22 septiembre 2001).- El cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona volverá a cantar en su
tierra natal, tras una ausencia de tres años, para
presentar en octubre próximo su más reciente producción
discográfica Galería Caribe, informaron este sábado los
organizadores de la visita.
Arjona tendrá una única presentación el 16 de octubre en
el Gran Centro Cultural ''Miguel Ángel Asturias'',
ubicado en el corazón capitalino, precisó a la AFP uno
de los organizadores del espectáculo.
El popular trovador de "Mujeres", "Si el norte fuera el
sur" y "Señora de las cuatro décadas", volverá a
presentarse en Guatemala después de que lo hiciera por
última vez en 1998, cuando reunió a más de 100 mil
seguidores en un concierto de recaudación de fondos para
los damnificados del huracán Mitch.
El valor de las entradas para el espectáculo oscila
entre 25 y 60 dólares y< están a punto de agotarse,
según la fuente.
Fuente: MÉXICO, Reforma,
ARJONA CONFIESA ADMIRACIÓN POR GUAYASAMIN - EL ENCUENTRO
NO CUMPLIDO
El 11 de marzo de 1999 debían encontrarse Ricardo y
Oswaldo. Sin embargo, el día anterior, el maestro
Guayasamín moría en Houston y entristecía al mundo
cultural iberoamericano.
Arjona también lamentó esa inesperada partida. Por ello,
a su llegada a la Fundación Guayasamín, prefirió
quitarse sus gafas para ver la variada obra. Vestido con
jeans, camisa, botas negras y el pelo recogido, declaró
su emoción por estar en ese lugar y se confesó admirador
del artista ecuatoriano.
Esta semana, Ricardo Arjona cautivó al público de
Guayaquil y Quito, los trasladó muy cerca del colorido y
refrescante Caribe a través del bar La Conquista,
instalado en los escenarios, desde donde cantó sus
mejores temas. Ese lugar evocaba el destino final que
tenían luego de las presentaciones en sus inicios.
La escenografía, según explicó, permite crear una
atmósfera para que él y su grupo estén motivados durante
toda la gira, además les permite improvisar y hacer la
música que ellos y su público quieren y simplemente así
lo demostraron.
Arjona sigue siendo el presente de una creación e
interpretación musical que cautiva, producto de sueños y
pesadillas. Dejó de ser el maestro de los niños, cogió
su guitarra y cantó al mundo. No es un profeta. Su
canción Mesías, apenas es una de las tantas
coincidencias que él encuentra en su destino.
El tema cuenta la historia de un americano que vive en
Manhattan, con un socio de Afganistán, vinculado a la
CNN y acusado de terrorista por el Pentágono. Lo
escribió hace más de un año y se reduce a que sucedió
algo parecido en New York. Ni la CIA ni el FBI han
estado detrás de él.
En medio de un mundo lleno de violencia sabe que para
tener la paz, se la debe construir a partir del entorno
individual. "Debemos empezar por nosotros mismos,
ninguna revolución se ha dado por una canción,
simplemente han amenizado los grandes cambios de la
historia", explica. (MJP)
El caribe en su alma
Puerto Barrios, un pedacito del Caribe que los ingleses
dejaron en Guatemala, es la imagen que nunca se borró
del pensamiento de Arjona. El sol fue otro, la luna
también cambió, sus ojos miraron los diversos colores de
las casas y le abrazaba el aroma del mar, el aire y el
cielo, llegó allá para cantar en un bar que lo contrató,
no recuerda su nombre, tenía 18 años.
Después conoció Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo, lo
que aprendió en esos "cuarteles generales del Caribe",
dieron alas a su último trabajo musical. Insertando, con
acierto, una "galería" de pintores latinoamericanos
surge "Galería Caribe". Arjona desnudó a sus canciones y
les puso ropa de fiesta, en medio de tambores, alegría y
melancolía y las embarcó en un viaje musical en medio de
guaracha, bachata, salsa y merengue.
El maestro puertorriqueño Cuco Peña, ganador de un
Grammy, fue su cómplice, elaboraron ocho canciones.
Destacan, además la trompeta universal de Arturo
Sandoval o los tambores de Geovany Hidalgo. Sergio
George, del grupo Guaco, que lo conoció en Venezuela,
también fue invitado. El violín de Dagoberto González
llegó justo a tiempo, ni antes ni después, en el
instante que requerían darle vida a la melancolía.
Para que las tertulias se vuelvan trazos y los trazos
canciones, Ricardo Arjona incluyó el trabajo pictórico
de Oswaldo Guayasamín. Sus obras Figura Inclinada y
Violinista, anteceden a los temas "Lo poco que queda de
mí" y "Pensar en ti". Se incluyen, además, creaciones de
Alfredo Araujo, Vasilescu Demetrio, Armando Mariño,
Ramiro Ramírez, William Carmona, Darío Ortiz y Mariano
Sánchez. (MJP)
22-09 2001 - EL MESÍAS, "PURA COINCIDENCIA"
Señala Ricardo Arjona que aunque en su tema hay ciertas
semejanzas con los ataques a EU, la historia ya tiene
más de un año
El Universal.
Sábado 22 de septiembre de 2001
Espectáculos, página 20
QUITO (Notimex). El cantautor guatemalteco Ricardo
Arjona, quien se presentó en Quito, consideró que la
relación de su tema Mesías con los atentados contra
Estados Unidos es "pura coincidencia".
"Esta historia (la canción) ya tiene más de un año y hoy
resulta que tiene ciertas coincidencias con algunos de
los lamentables acontecimientos que han pasado, pero no
dejan de ser coincidencias", dijo el intérprete.
Añadió que este tema musical "no es más que una canción,
es hacer el trabajo de los periodistas con las crónicas,
aferrarse a lo que está pasando y construir una historia
que emocione a la gente."
La semana pasada un grupo de terroristas secuestró
varios aviones comerciales y estrelló dos de ellos en
las torres gemelas de Nueva York, lo cual ocasionó su
destrucción, y otro afectó una parte del Pentágono, en
Washington.
El gobierno del presidente Gerge W. Bush responsabilizó
al saudita Osama Bin Laden y exigió su entrega "vivo o
muerto", al tiempo que dispuso la ejecución de la
operación militar "Justicia infinita" con la
movilización de decenas de miles de soldados.
El cantante guatemalteco llegó el jueves a Quito para
promocionar su más reciente trabajo Galería Caribe , que
contiene el tema Mesías , que ha causado tanta
controversia.
La canción del guatemalteco señala que "ha nacido el
Mesías en Nueva York" y menciona que "prepara un golpe y
nadie sabe la fecha/Tiene una escolta armada/con tipos
de Israel,/y una mágnum 45 para él".
"La gente compra mis discos a pesar de la severa crisis
económica que atraviesa, porque se siente identificada
con los temas de mis canciones, yo jamás compraría un
disco que no coincida en algo con lo que siento",
aseguró Arjona.
El intérprete de Te enamoraste de ti aseveró que para
que haya paz en el mundo, lo único que se puede hacer es
construir un entorno de paz. "Lo he dicho varias veces,
ninguna revolución se ha dado en este mundo por una
canción, las canciones no logran tantas cosas, ellas
sólo han amenizado los grandes cambios de la historia",
agregó.
Consideró que Dios es "un tipo que nos observa y que nos
dio todos los elementos para que resolvamos nosotros
nuestros problemas, una inmensa posibilidad de luz, pero
no para que él nos resuelva la vida."
Estudió comunicación social, fue basquetbolista y
maestro de primaria, sin embargo, admitió que la
actividad que lo llena por completo es escribir
canciones. "Puedo dejar de cantar, pero de escribir no,
escribo siempre, escribo por naturaleza, hay meses que
no escribo nada, pero vivo y disfruto cuando escribo una
canción", subrayó.
El guatemalteco se ha caracterizado por sus éxitos
románticos, pero sobre todo por el toque de protesta que
presentan muchos de sus temas musicales, en especial los
reunidos en el disco Si el norte fuera el sur (1996).
Fuente: MÉXICO, El Universal,
22-09 2001 - RETORNARÁ ARJONA A GUATEMALA LUEGO DE
PROLONGADA AUSENCIA
Guatemala, 22 Sep /01 (Notimex).
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, quien escribió
hace más de un año una canción sobre violencia en Nueva
York que está de moda por los atentados terroristas en
la ciudad estadunidense, se presentará en Guatemala en
octubre próximo.
Organizadores del evento dijeron a periodistas que el
artista ofrecera una única presentación el martes 16 de
octubre en el Centro Cultural Miguel Angel Asturias, el
mayor escenario cultural y de espectáculos de esta
nación centroamericana.
Según la publicidad del espectáculo que este sábado se
difundió en diarios capitalinos, Arjona protagonizará
una velada romántica denominada “Concierto Galería
Caribe”, luego de más de dos años de ausencia de los
escenarios de su país de origen.
Los precios del espectáculo, que comenzaron a venderse
en un elegante hotel capitalino, oscilaran entre 480
quetzales (61.5 dólares) y 200 quetzales (25.6 dólares).
La canción del compositor guatemalteco “Mesías”, que
narra pasajes en Nueva York de un acaudalado empresario
que “habla” con Dios por Internet, tiene algo de
“sentido profético”, según cierta prensa.
Partes de su letra son las siguientes: “Ha nacido el
Mesías en Nueva York... Tiene un Penthouse en
Manhattan... Prepara un golpe y nadie sabe la fecha...
Tiene un socio en Japón/otro en Afganistán... La Iglesia
lo acusa de hereje y el Pentágono de terrorista”.
“Se ha suicidado un magnate en la Gran Manzana/se lee en
la portada del New York Times/y una nube de dudas le
hace sombra al sol”, canta Arjona en la parte final del
tema.
La melodía, que guardaba un discreto lugar en la
reciente producción discográfica “Galería Caribe”, se ha
ubicado entre las más escuchadas en América Latina
después de más de un año del lanzamiento del disco
encabezado por el sencillo “Cuándo fue la última vez”.
“Mesías” ha vuelto a poner al cantautor guatemalteco en
lo alto del firmamento artístico, dijo un programador de
una estación capitalina de música juvenil.
Arjona, en una rueda de prensa ofrecida el jueves pasado
en Quito, Ecuador, donde se presentó el viernes, aclaró
que la letra de su polémica canción y los atentados
terroristas en Nueva York sólo guardan una relación de
mera coincidencia.
“Esta historia (”Mesías“) ya tiene más de un año y hoy
resulta que tiene ciertas coincidencias con algunos de
los lamentables acontecimientos que han pasado, pero no
dejan de ser coincidencias”, aclaró el artista
guatemalteco en la capital ecuatoriana.
Los atentados terroristas del 11 de septiembre, que
derrumbaron las gigantescas Torres Gemelas del Centro de
Comercio Mundial de Nueva York y causaron daños al
edificio del Pentágono en Washington, dejaron más de
seis mil víctimas entre muertos y desaparecidos.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
22-09 2001 - ARJONA EN EL OJO DE LA SOSPECHA
Su canción "El mesías" habría predicho la tragedia en
Nueva York.
La tensión y la sensibilidad ante los contenidos
transmitidos por los medios de comunicación sobre los
atentados y sus ramificaciones ha traspasado a la
comunidad norteamericana anglohablante para instalarse
en el mundo latino.
Ricardo Arjona y su canción "El mesías" han sido los
encargados de hacer que la vista se vuelva hacia el
castellano. ¿La causa? Ese tema habría adelantado la
tragedia.
Betty Pino, tradicional locutora de la radio "Amor" de
Miami, dice que mucha gente ha llamado, o escrito para
dar su opinión al respecto: "Algunos creen que debería
ser interrogado por el FBI; otros le restan toda
importancia".
Arjona, lógicamente, no ha podido sustraerse de la
polémica. Ayer dijo, desde Quito donde debía actuar
anoche, que la semejanza entre su letra y el atentado es
sólo coincidencia.
La canción habla de la llegada de un mesías a Nueva
York, después de la que la ciudad sufra un gran castigo.
"Lo que escribí coincide, lamentablemente, con lo que
pasó en Nueva York, en algunas cosas, pero es sólo una
casualidad", argumenta.
El músico guatemalteco añade: "Es muy fácil especular
con ciertos asuntos; sobre todo cuando un compositor
escribe cosas polémicas".
Fuente: CHILE, El Mercurio -
22-09 2001 - ARJONA PROFETA MUSICAL
Quito. 22 sep 2001. El compositor se reveló admirador de
los cuadros de Oswaldo Guayasamín cansado tal vez por el
viaje, poco sonriente pero a gusto en la Fundación
Guayasamín, en Quito, el guatemalteco Ricardo Arjona
habló de su reciente material discográfico, "Galería
Caribe", su tur internacional, y la música...
"Buenas tardes. La verdad es que no sé si estoy en la
capacidad de responder a sus preguntas, sin distraerme
con lo que tengo alrededor. Me confieso, desde hace
mucho tiempo, admirador de la obra de su paisano Oswaldo
Guayasamín. Él es un tipo que tiene la suerte de que a
pesar de
que ya no está aquí, sigue vivo mediante de sus obras",
fueron sus primeras palabras en la rueda de prensa que
brindó el jueves pasado, a las 14:00.
Con jeans, camisa azul y pelo recogido, el cantante de
37 años afirma que la ambientación escenográfica de sus
conciertos le ha dado éxito.
"Nosotros construimos una especie de bar en el
escenario, un lugar similar al que íbamos a parar
después de los recitales con los músicos, esa es la
atmósfera que nos hace sentir cómodos.
Fue una buena idea, nos ayuda a improvisar la música que
la gente y nosotros queremos".
Con el ambiente de un bar y al ritmo de Un caribe en
Nueva York, Cuando,Mesías, Te enamoraste de ti, Te
conozco, Señora de las cuatro décadas, entre otras
canciones, más de 13 000 personas que se dieron cita en
el Recinto Ferial. En Guayaquil, ciudad donde realizó su
primer concierto
en Ecuador, disfrutaron de una noche inolvidable.
Por unos instantes, el compositor es sorprendido, ante
la pregunta de un periodista: ""En los últimos días se
ha especulado, que el FBI ha tomado contacto con usted
para analizar los aspectos en común que tiene una de las
letras de sus canciones con el atentado que sufrió
Estados Unidos ¿Es una coincidencia?""
Con una gran risa y mostrando alivio, Ricardo responde
"sí, es una coincidencia, no hemos tenido ningún
acercamiento, pero si lo van hacer, que sea por
teléfono; espero que no haya ningún infiltrado entre
ustedes".
Mesías, canción de su álbum "Galería Caribe", es el tema
que coincide en breves rasgos con los hechos ocurridos
el 11 de septiembre en Nueva York.
Su visita al país concluyó ayer, con la presentación
frente a su fanaticada en el coliseo Rumiñahui.
(MG)(Diario Hoy)
Copyright 1990-2000 Servidatos S.A
servidat@hoy.net
Fuente: ECUADOR, Diario de Hoy,
21-09 2001 - ARJONA: EL POETA BOHEMIO EN UN CONCIERTO
Ricardo Arjona presenta su última producción hoy, en el
Coliseo Rumiñahui, a las 20:00. Su trabajo tiene estilo
caribeño. El escenario se parecerá a un bar.
Ricardo Arjona, cantante de origen guatemalteco,
nuevamente está en el Ecuador y esta vez, sentado en un
bar. El pasado miércoles presentó su concierto en
Guayaquil y hoy lo hará en Quito."Galería Caribe" es el
nombre de la última gira que el intérprete realiza por
tierras latinoamericanas.
"Galería Caribe" surgió intempestivamente, dijo en Lima
el cantante. Ocurre que sus músicos y él buscaban,
después de cada concierto, un sitio para tomarse un
trago. Un día decidieron armar uno de verdad, con buena
música y donde sirvieran buenos licores. De esa manera
se creó "Galería Caribe", un espacio para improvisar y
donde la gente se divierte de principio a fin.
Ricardo Arjona ha recorrido un duro y largo camino para
llegar al éxito que ahora posee. Sus primeros pasos los
dio en Buenos Aires, en la calle Florida, donde este
"ladrón de historias", años atrás, era un desconocido
que cantaba a cambio de las monedas que los transeúntes
quisieran depositar en el abierto estuche de su
guitarra.
Hoy, Ricardo Arjona vende millones de discos con una
fórmula que combina el amor y la protesta. Arjona es
famoso por interpretar canciones llenas de romanticismo
y crónicas callejeras. Su último trabajo incluye salsa,
bachata, merengue y guaracha. Aunque a decir de Arjona,
no pretende incursionar en la música caribeña o
tropical. "Yo nunca podría ser un cantante de salsa",
dijo en la ciudad de Caracas.
Ricardo Arjona tendrá un bar como escenario. Una forma
de hacer más ameno el 'show'. Las canciones de este
último disco son: "Carabelas", "Cuando", "La mujer
guanahani", "Te enamoraste de ti", "Un Caribe en Nueva
York"... Sin duda este es el disco más 'movido' que
tiene Arjona y uno de los conciertos más novedosos
presentados en el Ecuador.
En el escenario
El acompañamiento • El intérprete viene acompañado de
reconocidos músicos rumberos, entre ellos: Cuco Peña
(ganador de un Grammy), Sergio George,Guaco, Arturo
Sandoval y Geovanny Hidalgo.
La escenografía • En el espectáculo de hoy, como parte
de la escenografía, estará un bar, donde los nueve
músicos, incluyendo Arjona, improvisarán un ambiente
bohemio.
¿Un profeta? • Frente a lo acontecido en Nueva York, se
habla de que Ricardo Arjona habría profetizado en su
canción "Mesías", publicada hace un año, la tragedia del
11.
El concierto de hoy • 20:00, en el coliseo Rumiñahui.
Las entradas general y preferencia ya están agotadas.
Las butacas cuestan 35 dólares, sillas B 45, sillas A 55
y sillas Bip 70.
Fuente: ECUADOR,
21-09 2001- Arjona espectacular
A pesar de la fría noche del miércoles pasado, Ricardo
Arjona se metió el público al bolsillo con la
interpretación de más de 25 canciones, sazonadas con
detalles de cómo las compuso. La mayoría, según dijo,
son vivencias personales de su niñez y juventud.
El espectáculo fue precisamente eso: espectacular, tanto
por la entrega del cantautor como por la escenografía,
las luces, el sonido y la emoción del público.
Un bar completo, llamado La Conquista, fue montado sobre
el escenario, con mesas, sillas, velas, rockola, mesa de
billar e incluso barman y una curvilínea mesera.
El recinto artístico de la feria de Durán estuvo
atiborrado de fanáticos del trovador, que permanecieron
de pie durante las dos horas del show, incluso en el
área de sillas.
La emoción y gran participación del público mereció los
aplausos de Arjona, quien aseguró que muy pocas
ocasiones se ha encontrado con un público tan
participativo y que coree todas sus canciones.
Melodías como Historias de taxi, Quién diría, Amor de
TV, Señora de las cuatro décadas, Tu reputación y Dime
que retumbaron en el recinto.
Arjona, quien recordó que hace ocho años vino a
Guayaquil a recorrer las radios para que promocionen su
música, retribuyó con creces la participación de los
asistentes.
Tras cantar la que sería su última canción se retiró del
escenario, pero regresó por pedido del público y cantó
seis temas más. Luego volvió a regresar para entonar
Mujeres, el tema más solicitado. Hoy, Quito lo tendrá en
escena.
(RZM)Fuente: ECUADOR,
20-09 2001 - ARJONA ENFRENTARÁ A LOS MEDIOS POR LA
POLÉMICA QUE CAUSÓ EL TEMA “MESÍAS”
por Albertina Pardo
A través de algunos sitios de internet, los fans del
cantante guatemalteco solicitan que Arjona ofrezca
alguna declaración sobre su controvertido tema “Mesías”
Hoy, por fin Ricardo Arjona enfrentará a los medios de
comunicación para responder en torno a la polémica que
causó el tema “Mesías”, en el que profetiza el atentado
ocurrido en Nueva York la semana pasada.
Aún no se tiene una clara explicación acerca del caso, y
se espera hoy jueves en Ecuador, país en el que el
artista ofrecerá una serie de conciertos, aclare las
dudas que ha generado la canción de ritmo sacro
“Mesías”, y su relación con lo ocurrido en Manhattan y
Washington.
Si esta canción se hubiera escuchado hace quince días
sería difícil entenderla, pero con los ataques
terroristas que se suscitaron en la Unión Americana el
pasado martes, la historia comienza a tomar sentido.
Sin embargo, un vocero de la oficina del intérprete
señaló que éste no está enterado del supuesto
significado, ya que de pronto a alguien se le ocurrió
decir que Arjona “visualizó” este hecho.
El miércoles de la semana pasada, un día después de la
tragedia ocurrida en el World Trade Center en Nueva York
y el Pentágono, se publicó un artículo en Milenio Diario
donde se revela que la canción “Mesías” habla de un
hecho similar ocurrido en Nueva York.
El impacto que tuvo esta nota no se hizo esperar,
algunas páginas de internet como Yupi MSN, y
Univisión.com han recopilado la opinión de cientos de
personas en torno al caso.
A través de estas páginas, los admiradores justifican la
letra del compositor, pues dicen que solamente escribe
lo que le dicta su mente.
Otras personas opinaron que Arjona debería ser
investigado por el FBI, para que responda cómo se enteró
del acto terrorista que se planeó hace cinco años.
Mientras que un numeroso grupo de personas opina que no
existe ninguna relación entre la letra de “Mesías” y los
hechos del martes 11 de septiembre en Estados Unidos.
El tema “Mesías” habla acerca de un magnate que tiene un
penthouse en Manhattan y un piso en París, que “prepara”
un golpe y nadie sabe la fecha. Que tiene un socio en
Japón y otro en Afganistán”.
Fuente: ECUADOR,
20-09 2001 - ARJONA CONSIDERA "PURA COINCIDENCIA" SU
CANCIÓN "MESÍAS" CON ATAQUES
Quito, 20 Sep/01 (Notimex).- El cantautor guatemalteco
Ricardo Arjona, quien se presentará este viernes en
Quito, consideró hoy que la relación de su tema “Mesías”
con los atentados terroristas ocurridos la semana pasada
en Estados Unidos es “pura coincidencia”.
“Esta historia (la canción) ya tiene más de un año y hoy
resulta que tiene ciertas coincidencias con algunos de
los lamentables acontecimientos que han pasado, pero no
dejan de ser coincidencias”, dijo este jueves el
intérprete.
Añadió que este tema musical “no es más que una canción,
es hacer el trabajo de los periodistas con las crónicas,
aferrarse a lo que está pasando y construir una historia
que emocione a la gente”.
La semana pasada un grupo de terroristas secuestró
varios aviones comerciales y estrelló dos de ellos en
las Torres Gemelas de Nueva York, lo cual ocasionó su
destrucción, y otro afectó una parte del Pentágono, en
Washington.
El gobierno del presidente Gerge W. Bush responsabilizó
al saudita Osama Bín Laden y exigió su entrega “vivo o
muerto”, al tiempo que dispuso la ejecución de la
operación militar “Justicia Infinita” con la
movilización de decenas de miles de soldados.
El cantante guatemalteco llegó este jueves a Quito para
presentarse mañana viernes para promocionar su más
reciente trabajo “Galería Caribe”, que contiene el tema
“Mesías”, que ha causado tanta controversia.
La canción del guatemalteco señala que “ha nacido el
Mesías en Nueva York” y menciona que “prepara un golpe y
nadie sabe la fecha/Tiene una escolta armada/con tipos
de Israel,/y una mágnum 45 para él”.
“La gente compra mis discos a pesar de la severa crisis
económica que atraviesa, porque se siente identificada
con los temas de mis canciones, yo jamás compraría un
disco que no coincida en algo con lo que siento”,
aseguró Arjona.
El intérprete de “Te enamoraste de ti” aseveró que para
que haya paz en el mundo, los único que se puede hacer
es construir un entorno de paz.
“Lo he dicho varias veces, ninguna revolución se ha dado
en este mundo por una canción, las canciones no logran
tantas cosas, ellas sólo han amenizado los grandes
cambios de la historia”, agregó.
Consideró que Dios es “un tipo que nos observa y que nos
dio todos los elementos para que resolvamos nosotros
nuestros problemas, una inmensa posibilidad de luz, pero
no para que él nos resuelva la vida”.
Estudió comunicación social, fue basquetbolista y
maestro de primaria, sin embargo, admitió que la
actividad que lo llena por completo es escribir
canciones.
“Puedo dejar de cantar, pero de escribir no, escribo
siempre, escribo por naturaleza, hay meses que no
escribo nada, pero vivo y disfruto cuando escribo una
canción”, subrayó.
El guatemalteco se ha caracterizado por sus éxitos
románticos, pero sobre todo por el toque de protesta que
presentan muchos de sus temas musicales, en especial los
reunidos en el disco “Si el norte fuera el sur” (1996).
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
CON RICARDO ARJONA - LO MEJOR ESTÁ POR VENIR
El guatemalteco grabará un disco acompañado solamente
por una guitarra
Por Andrea García (PH)
TIJUANA, B.C. Si bien “Galería Caribe” le está dejando
un buen sabor de boca a Ricardo Arjona, lo mejor está
por venir en un álbum intermedio que realizará este año
acompañado sólo de una guitarra.
“Me está haciendo vivir cosas fantásticas,
principalmente a nivel musical, lo que viene es un disco
intermedio en espera de otro que creo que va a ser muy
importante”, destacó puesto que retomará el sonido
fresco que lo ha caracterizado.
Minutos antes de salir a cantar a la Monumental de
Playas donde ya lo esperaban arriba de 7 mil personas,
Arjona comentó que su actual material fue experimental,
pero hay mejores posibilidades en puerta.
“Me gusta pensar así que mi mejor canción sea la que voy
a escribir dentro de algunos días, que lo mejor sea lo
que viene, para tener una ventana en el futuro donde
abrirla y donde seguirme emocionando”, sostuvo.
Este proyecto del que habla el cantautor guatemalteco
podría ir de la mano de productores neoyorquinos, puesto
que considera que su talento musical, bien podría vestir
de una manera interesante su trabajo.
Son cerca de 60 conciertos los que lleva en su gira 2001
por varios países de Latinoamérica, donde presenta un
espectáculo diferente gracias a la amalgama de ideas y
creatividad de su equipo.
“Nos ha dejado la posibilidad de haber montado un
recital que nos ha llevado por muchos lados, que nos
está haciendo pasar momentos bien agradables allá
arriba”, dijo Arjona.
Con aproximadamente 1.90 de estatura, si no es que un
poco más, el intérprete de “Desnuda” tuvo la oportunidad
dentro de este recorrido de llegar por primera vez al
Madison Square Garden en Nueva York.
Y así con este tipo de satisfacciones, Ricardo Arjona se
ha ganado un reconocimiento y una fama, que asegura lo
ha cambiado, más no desenmascarado.
“Yo creo que esta carrera te cambia, yo creo que uno no
puede seguir siendo el mismo cuando tiene
responsabilidades como salir a un lugar como éste con
casi 10 mil personas viéndote”.
Afirmó que no es el mismo de antes, quizás era una
atmósfera mucho más propicia para escribir canciones que
las de ahora, por eso cambió.
“Uno a veces se cree lo que le pasa y se cree la
importancia que es el poder tener allá afuera a tanta
gente, es importante tener un lugar donde aterrizar y
poner los pies bien puestos sobre la tierra”.
Consciente de que su música y letras coinciden con la
forma de sentir de mucha gente, no quiere decir que
siempre debe estar a la orden, pero no por eso perderá
el respeto al público.
“Yo no te puedo decir que soy un tipo perfecto, que soy
un tipo absolutamente humilde, porque de repente en un
aeropuerto a las 06:00 de la mañana, puedo estar de muy
mal humor y no puedo tener las mismas ganas de tomarme
una foto que otro día”.
Como todo ser humano tiene sus cambios, pero trata de
ser educado y atender a la gente que se le acerca con un
cúmulo de cosas porque lo admiran y trata de
complacerlos en la medida que se puede.
“No siempre se puede, porque hay gente piensa que uno
debe de tener la misma visión que tienen todos al verlo
a uno y es bastante complicado entrar a un lugar y
saludar a toda la gente que te reconozca, yo trato de
ser lo más normal posible”.
Pero su mejor herramienta y demostración, es arriba de
un escenario, ahí justamente donde le puede devolver a
su público todo lo que hacen por él.
Fuente: MÉXICO,
19-09 2001 - ¿RICAR-DAMUS?
Fans señalan que hipótesis sobre el tema “Mesías” que
presuntamente anuncia tragedia en Nueva York es un
disparate, en tanto otros opinan que el artista debe ser
investigado por el FBI
Univision.com
Quién le iba a decir al cantautor Ricardo Arjona que su
tema, Mesías, lo relacionaría con el atentado terrorista
más grave en la historia de EE UU.
Desde que dos aviones se estrellaran contra las torres
gemelas del Wold Trade Center, algunos medios y fans
aseguran que la letra de la canción, incluida en el
álbum Galería Caribe, profetizó los eventos del martes
11-09-2001.
La noticia fue publicada en diversos medios, incluido el
diario Milenio de México y varias agencias informativas.
Arjona, que se encontraba en Perú de gira, no ha dado
declaraciones al respecto.
Los foristas, sí. Los hay quienes consideran un
disparate mezclar a un guatemalteco en el atentado, los
hay que piden que sea interrogado por el FBI, y aquellos
que no encuentran relación entre la letra de Mesías y
los hechos.
Responsabilidad: Este atentado llevaba cinco años
preparándose, ¿sabría algo Ricardo Arjona o es pura
coincidencia?
OPINIÓN DE LOS FORISTAS
El_tigre69: El WTC era un punto de ataque desde 1993...
Creo que los terroristas lo tenían como blanco desde
hace años.. La primera vez fallaron... o no se acuerdan
que la bomba fue al basemant de una de las torres.. pero
al no caer.. estos malditos buscaron la forma mas
efectiva de hacerles daño.
MGD _2004_1: Yo creo que (Arjona) sí tiene que ser
investigado. Una coincidencia es una, dos cosas, pero no
toda una canción. ¡Ojalá y lo investigue el FBI!
Esilda: Si a Ricardo Arjona lo entrevista el FBI,
también tendrían que entrevistar a Nostradamus, Walter
Mercado, o no.
AMIGOMIO: Yo había oído la canción, pero nunca había
puesto atención a la letra. Ahora la leo y con todo lo
que ha pasado se me erizan los pelos. Yo creo que sí
deben interrogarlo, no importa que sea latino. Si es
inocente, puedes estar seguro que no tendrá problemas.
Baby_mirandita_76: “Se ha suicidado un magnate en la
Gran Manzana se lee en la portada del New York Times y
una nube de dudas le hacen sombra al sol” . ¿Dígame cúal
fue el gran magnate que se suicidó? La verdad yo no veo
que haya predicho nada. La verdad, ustedes hablan nada
más porque ven a otros hablar de lo mismo.
Johanrosario: No te parece harto sospechoso el hecho que
en Mesías, Arjona aluda a la ciudad de Manhattan, y que
diga que “una nube de dudas” cubre este condado. ¿No
parece que se refiere a la humareda que aún prevalece
allí y que ha invadido otras ciudades?. Por qué dice que
“el caos impera y el mundo se espanta”, y por qué
menciona el Pentágono, el terrorismo, y además habla de
navajas, si precisamente fue con ese tipo de armas que
asesinaron a tripulantes de las aeronaves. Y por qué,
dímelo, habla de Afganistán, país que se presume da
cobijo al terrorista Osama Bin Laden, principal
sospechoso del hecho.
Salerosa: Yo creo que mucha gente estaba consciente que
una desgracia así podría ocurrir en USA o en cualquier
nación del primer mundo. Arjona simplemente compone
canciones que son de su imaginación o historias que ha
escuchado.
Tecno: Ricardo Arjona fue un profeta de lo obvio.
“MESÍAS”
(Letra y música: Ricardo Arjona)
Ha nacido el Mesías en Nueva York
anda en auto blindado por precaución
El Papa le teme a algún despido en masa
viene rasurado y de Christian Dior
Para estar a la altura de la situación
los judíos dicen que ése es el que esperaban
Tiene un Penthouse en Manhattan y un piso en París,
un doctorado en Harvard y un affair con una actriz
Toma un trago en el Village con Bill Gates
Oye un poco de jazz por distracción
Revisa la bolsa y le invierte a la iglesia
Hace un poco de jogging en Central Park
Aprende Kung Fu en China Town.
Prepara un golpe y nadie sabe la fecha
Tiene una escolta armada. Son tipos de Israel
Y una Magnum 45 para él .
Dicen que es el que vino y juró que iba a regresar
Que se hizo cirugía en las manos para disimular.
Que es el enviado del cielo y que está en Manhattan
Y esta vez su estrategia no es igual
Tiene un socio en Japón, otro en Afganistán
Habla a diario con Dios por el internet
Promueve un cambio y se ha ganado enemigos
Ya compró CNN y está usando su espacio con discursos que
invitan a quitarnos el velo
Y el caos impera y el planeta se espanta
La iglesia lo acusa de hereje
Y el Pentágono de terrorista
Y en el filo de la navaja la fe
Dicen que es el que vino
Se ha suicidado un magnate en la Gran Manzana
Se lee en la portada del New York Times
Y una nube de dudas le hacen sombra al sol
Fuente: NICARAGUA, La Prensa,
18-09 2001 - EXTRAÑA PREMONICIÓN EN CANCIÓN DE ARJONA
Sólo le faltó decir el nombre de las torres
— OLIVER GOMEZ —
Managua
¿Será el «Mesías» quien planeó y ejecutó todo el golpe
terrorista a las torres gemelas de Manhattan? Sólo el
autor de esta canción lo sabrá. Pero definitivamente, el
contenido más que polémico, es profético. Sólo el
guatemalteco Ricardo Arjona puede aclararlo. A su tema
musical sólo le falta decir exactamente que el atentado
sería en el World Trade Center.
Muchos neoyorquinos se han inclinado por la tesis de las
predicciones de Nostradamus. En Nicaragua, el astrólogo
Donald Casco dice que es una señal de la caída de un
imperio para darle paso a otro. Pero lo cierto, es que
el «Mesías», la octava canción del disco «Galería
Caribe», que salió a la venta a finales del año 2000, es
demasiado exacta en medio de su sentido religioso.
«Ha nacido el Mesías en Nueva York, anda un auto
blindado por precaución, el Papa le teme a un despido en
masas», inicia la letra. Vale destacar que el
diccionario Larousse, define la palabra «Mesías», como:
«aquel a quien se espera como libertador de males».
Si consideramos el concepto y el primer verso del
fonograma, se deduce que en Nueva York nació el fin de
los males con toda la precaución, además, con este
emerger, el máximo líder de la iglesia tiene miedo de un
atentado en masas. Pero la letra continúa: «Viene
rasurado y de Christian Dior, para estar a la altura de
la situación, los judíos dicen que ése es el que
esperaban».
Es decir, que ese Mesías, se acerca y se mezcla entre la
gente de Nueva York con elementos que lo confunden y lo
hacen pasar como cualquier citadino, algo que tuvieron
que hacer los terroristas para secuestrar las aeronaves.
También, señala a un pueblo que espera la acción.
Y sigue refiriéndose en la música al redentor y futuro
libertador de Israel (según el concepto): «Tiene un
Penthouse en Manhattan y un piso en París, un doctorado
en Harvard y un «affair» con una actriz». Además, es
adinerado (como Osama Ben Laden) y es preparado en una
universidad de Estados Unidos. Como si esto fuera poco,
también tiene vínculos con una mujer que actúa.
Recapitulando el atentado, según las investigaciones,
los terroristas fueron preparados para pilotear un avión
en una escuela local. «Toma un trago en el Village con
Bill Gates, -agrega la letra- oye un poco de jazz por
distracción, revisa la bolsa y le invierte a la
iglesia». Tanto la Bolsa de Valores como el Village,
fueron locales afectados del atentado por su cercanía
con las torres.
También se refiere en otra estrofa al cercano Parque
Central (Central Park) Y «China Town» (el famoso y
peligroso barrio chino), y la cierra con un verso que
advierte «prepara un golpe y nadie sabe la fecha».
«Tiene una escolta armada con tipos de Israel y una
Magnum 45 para él», canta Arjona e imprime datos
curiosos en el coro de la canción: «Dicen que es el que
vino y juró que iba a regresar, que se hizo cirugía en
las manos para disimular, que es el enviado del Cielo y
que está en Manhattan y esta vez su estrategia no es
igual».
Curiosamente, a Ben Laden lo acusaron de haber
financiado el atentado a las torres gemelas que efectuó
un grupo de integristas islámicos el 26 de febrero de
1993. Desde este coche-bomba, nadie se esperaba una
estrategia distinta, con aviones secuestrados.
Y si el terrorista millonario saudita que es escondido
por los afganos ya está entre los sospechosos, Arjona lo
termina de sepultar con su música: «Tiene un socio en
Japón, otro en Afganistán, habla a diario con Dios por
el internet, promueve un cambio y se ha ganado
enemigos».
Nadie cuestiona que la cadena CNN, ha sido la que ha
estado informando más de cerca de todo el atentado, y a
ella se refiere el autor de «si el norte fuera el sur»
en la letra: «ya compró CNN y está usando su espacio con
discursos que invitan a quitarnos el velo y el caos
impera y el planeta se espanta».
Sigue: «La iglesia lo acusa de hereje y el Pentágono de
terrorista y en el filo de la navaja... la fe. Se ha
suicidado un magnate en la Gran Manzana, se lee en la
portada del New York Times y una nube de dudas le hacen
sombra al sol».
Con estas últimas estrofas que termina la canción, el
guatemalteco engloba todo el atentado. Habla del
Pentágono, la Gran Manzana, caos, nubes, dudas, espanto,
suicidio, portadas de periódicos y todos los elementos
que bien podrían definir todo lo sucedido el martes
pasado, pero sería mejor conocer su versión.
Columnistas de farándula internacional, (españoles y
mexicanos), desde el fin de semana pasado están
asediando al representante legal del cantante para que
Arjona responda y explique la advertencia musical que
queda en entredicho. Según relatan, el guatemalteco
finalmente brindará en los próximos días una conferencia
de prensa luego de escuchar la versión oficial de Bin
Laden.
Fuente: NICARAGUA, El Nuevo Diario,
16-09 2001 - RICARDO ARJONA CAUTIVÓ A LIMEÑOS
Con gran éxito se llevó a cabo el concierto que Ricardo
Arjona ofreció en el Jockey Plaza ayer por la noche.
Miles de personas, entre adolescentes, jóvenes y adultos
se dieron cita al recinto para escuchar románticas
canciones que han hecho del cantautor guatemalteco, uno
de los más importantes de latinoamérica.
Una buena escenografía nos invitaba a ingresar a un bar,
que no era otro que el Bar La Conquista. Los amigos
fueron llegando, es decir, los músicos que se colocaron
en diversos ambientes del escenario. Pero faltaba el
principal, Ricardo Arjona, que vestido con camisa, saco,
pantalón negro y agarrando un abrigo que caía por detrás
de su hombro, arrancó los gritos de las féminas.
Con Historia de un taxi comenzó lo que sería una charla
de amigo a amigo con el público, es decir, que contó
historias antes de iniciar algunos de sus temas o en
medio de ellos.
¿reales?.. de repente. Pero la verdad es que fueron
precisas introducciones, algunas, hasta arrancaron la
risas del público. En el Bar La Conquista seguía la
diversión. Como pocos artistas, Ricardo le dio
protagonismo a sus músicos cantando al costado suyo para
que ofrezcan lo mejor de su talento. Realmente
demostraron ser un grupo de amigos que se reúnen para
pasarla bien en este lugar tan acogedor como es La
Conquista.
Temas como Jesús verbo no sustantivo, Señora de las
cuatro décadas, Realmente no estoy tan solo, Si el norte
fuera el sur, Te conozco y Cuanto fueron algunas de las
canciones que interpretó.
Trató de irse una vez, pero inmediatamente regresó.
"Estuve atrás revisando la lista de canciones y me di
cuenta que me faltan otras más", dijo. Dime que no fue
la más aplaudida.
Pero no podía irse sin ofrecer aquel título que la gente
no paró de reclamar durante la velada: Mujeres. Quizá
sabiendo que era el fin del show, muchas chicas se
abalanzaron hasta adelante con los brazos en alto para
tratar de llamar su atención. El con una sonrisa trató
de responder el saludo a todas.
Son más de cuatro años que no visitaba el Perú, pero
ayer por la noche prometió que no pasará mucho tiempo
para regresar. Ojalá que sea así, porque este
espectáculo denominado, Galería caribe, es considerado
uno de los mejores de su carrera, y la verdad, que no se
equivocaron, Ricardo Arjona con un show impecable logró
cautivar a los peruanos (Karina Arana)
Fuente: PERÚ, Diario Expreso S.A.
15-09 2001, LA REPÚBLICA - RICARDO ARJONA EN VELADA
INOLVIDABLE. CANTA HOY EN EL JOCKEY PLAZA.
Hoy es la única gran cita para las fans de Ricardo
Arjona. Y es que el cantante guatemalteco se presentará
esta noche en el Jockey Plaza donde hará un recorrido
por su conocido repertorio.
Con su espectáculo Galería Caribe, el cantautor promete
una velada inolvidable, el mismo que ha recibido
críticas favorables en todos las cincuenta ciudades que
se ha presentado.
Galería Caribe de Ricardo Arjona demuestra que está en
su mejor momento, que no se encasilla en los clásicos
temas románticos, sino que incursiona en otros ritmos.
Arjona promete para esta velada deleitarnos con los
clásicos Quién diría, Te conozco, Mujeres, Si el norte
fuera el sur, Historias de un taxista y otros, pero
también nos ofrecerá las canciones que forman parte de
su nueva producción que da nombre a la gira.
Entre las canciones de Galería Caribe, están Cuando, Te
enamoraste de mí, Lo poco que queda de mí, Si usted la
viera y Mujer de Guanahaní, en las cuales podremos
comprobar el toque caribeño que le ha puesto a su música
y la madurez a la que ha llegado como artista.
Fuente: PERÚ
11-09 2001 - RICARDO ARJONA LLEGA A CONQUISTAR LIMA
El cantante guatemalteco Ricardo Arjona llega este
viernes a a nuestro país, parar ofrecer un gran y único
concierto. Asimismo el artista se dará un tiempo para
estar en los programas de Gisela Valcárcel y de Jaime
Bayly. Galería Caribe es el nombre del esperado show que
se llevará a cabo este sábado en el Jockey Plaza y en
donde el artista conjuga variados ritmos, que van desde
las baladas hasta el merengue, y no debemos dejar de
lado la música de cafetín y la fusión de estas con
instrumentos de hoy. El intérprete de Mujeres y Señora
de las cuatro décadas ha preparado para el espectáculo
una escenografía un café bar. Este puesta en escena ha
requerido de la colaboración de decenas de carpinteros,
luminotécnicos, escenógrafos y decoradores, entre otros
que están finiquitando los últimos detalles para el
esperado concierto en Lima. Arjona tocará estas melodías
al lado de Cuco Peña, ganador del Grammy con quien
interpreta más de 8 canciones para este proyecto.
Fuente: PERÚ, Diario Correo,
09-09 2001 (NOTIMEX). - PRESENTA RICARDO ARJONA SU
GALERÍA CARIBE AL PÚBLICO YUCATECO
Mérida, 9 Sep (Notimex).- El cantautor guatemalteco
Ricardo Arjona se presentó en la ciudad de Valladolid
para ofrecer al público yucateco su reciente material
discográfico "Galería Caribe".
En un comunicado, Teléfonos de México (Telmex) empresa
que patrocinó la presentación del artista, señala que
para Arjona este año ha sido de muchas sorpresas, una de
ellas fueron las Gaviotas de Oro y Plata que recibió en
el Festival de la Canción de Viña del Mar, Chile.
Los seguidores de Arjona en Puerto Rico y Argentina le
han manifestado su gusto al llenar sus conciertos como
ocurrió en Buenos Aires, donde reunió a 22 mil personas,
así como el obtener disco de Oro y Platino por las
ventas de "Galería Caribe".
Con letras nostálgicas y a la vez románticas, este
álbum, tiene mucho significado para el artista, ya que
en él hace un homenaje a los ritmos caribeños apoyados
por grandes músicos como el grupo Guaco y Coco Peña.
El "poeta urbano" integra ritmos latinos a sus ya
acostumbradas trovas inteligentes y sarcásticas, que
hacen de éste un excelente y prometedor álbum.
"Galería Caribe" se suma a su producción que incluyen
"17 Exitos", "Animal Nocturno", "Historias", "Ricardo
Arjona y sus Amigos", "Si el Norte fuera el Sur", "Sin
daños a terceros" y "Vivo"
Telmex señala cuando el cantautor guatemalteco concluya
su gira, que incluye varias ciudades del sureste,
viajará a Uruguay, Paraguay, Estados Unidos y España.
Fuente: Notimex.
21-08 2001 - RICARDO ARJONA LLEGA A LIMA
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona llega a Lima
con 35 personas entre músicos, coros y especialistas en
sonido y luces; para el concierto que se llevará acabo
el próximo 15 de septiembre en el Centro Comercial
Jockey Plaza, en el cual promocionará su disco Galería
Caribe. El espectáculo viene sorprendiendo al público de
todos los países que al que ha llegado, por su
impresionante escenografía, pues emula un bar en el que
interactúa con sus músicos y en el que incluye ritmos
más movidos.
Fuente: PERÚ, Diario Correo,
11-08 2001 - RICARDO ARJONA CONCLUYE GIRA
LATINOAMERICANA EN MÉXICO
AMADO FELIX CRUZ
MEXICO (AP) 11/08/01
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona dijo que debido
al cariño entrañable que siente por México culminará
aquí su actual gira artística por Latinoamérica, y que
además, su próximo álbum está inspirado en el cancionero
mexicano.
``A México le debo las historias que enriquecieron con
sus anécdotas mi vida. Siempre he considerado que
efectivamente esta plaza es el gran trampolín para
Latinoamérica, pero eso hay que ganárselo'', dijo Arjona
a la prensa el miércoles.
En una escala de su viaje a Santo Domingo, donde
continuará con su gira ``Galería Caribe'' que ha
recorrido numerosas plazas de las Américas, Arjona dijo
que regresara aquí hacia el 16 de noviembre para
culminarla en la plaza de toros México, donde espera
convocar a unos 50. 000 admiradores.
El autor de ``Señora de cuatro décadas'', reiteró que
una frase de su tema ``El Mesías'' -- se ha suicidado un
magnate en la Gran Manzana y una nube de dudas le hacen
sombra al sol --, que muchos atribuyeron a una visión
profética sobre los atentados del 11 de septiembre, fue
sólo coincidencia.
``No me espanta mucho, esa canción estaba olvidada y
alguien la hizo suya. Es puro surrealismo y el final es
bastante abstracto'', dijo.
``El amarillismo trasciende de distintas maneras, pero
la compañía (discográfica) Sony Music está feliz'',
señaló el cantante.
Arjona dijo que le causó ``una extrañeza tremenda y un
poco de risa'' que ciertas autoridades de los Estados
Unidos se le acercaran para hacer un trabajo de
investigación por esa canción.
``Para mí fue inconcebible'', declaró.
El prolífico cantautor, que luce más delgado y con
cabello corto, adelantó que ha terminado otro álbum, que
lanzará al mercado a principios del 2001.
``Acabamos de terminar un disco ahora. Un disco
absolutamente desnudo que está acompañado de...
guitarras, piano, un cuarteto de cuerdas y algún otro
instrumento invitado'', dijo el cantautor.
``No son boleros'', advirtió. ``Son canciones que se
habían quedado un poco olvidadas y que me rememoran
muchas de esas cosas que yo traigo desde siempre,
canciones que mi padre me pasó, como las que me cantaba
cuando pequeño con su guitarra'', recordó Arjona.
``Eran canciones mexicanas que él escuchaba en un
programa conocido en esas épocas de la XEW, hace muchos
años, y que la sintonizaba vía onda corta'', dijo el
artista. Agregó que el programa de la emisora se llamaba
``Apague la luz y escuche''.
``Precisamente a eso invita el disco que acabo de
terminar, a la posibilidad de sentarse, apagar un poco
la luz y escuchar. Es muy íntimo, aún no tiene título,
pero estimo que lo estrenaré a principios del 2002'',
concluyó Arjona.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
08-08 2001 - ARJONA SÓLO ESTARÁ CON GISELA Y MAGALY
El cantante guatemalteco Ricardo Arjona sólo concederá
dos entrevistas para la televisión. Los programas
favorecidos son nada menos que el de Magaly Medina y
Gisela Valcárcel. Sin embargo, ninguna de las dos lo
tendrá en su set, sino que tendrán que trasladarse hasta
el hotel donde se alojará el cantante porque no visitará
ningún set de televisión. “Galería Caribe” es el nombre
de la gira que viene desarrollando en toda
Latinoamérica. El escenario es un bar, en el que el
artista va contando historias e interactuando con los
músicos que lo acompañan. La gira que se inicio el 18
pasado ya ha recorrido más de sesenta ciudades con un
gran éxito, por lo que Arjona luego de su actuación en
el Perú, volverá a algunas de ellas donde ha sido
requerido nuevamente.
Fuente: PERÚ, Diario Correo,
31-07 2001 - LLEVÓ ARJONA SU GALERÍA MUSICAL A VENEZUELA
CARACAS (Reuters). La música de una antigua rocola marcó
las primeras notas de la cita del cantautor guatemalteco
Ricardo Arjona con el público venezolano, para presentar
su espectáculo "Galería Caribe". Ante unas 12 mil
personas que se dieron cita en el Poliedro de Caracas,
el artista concluyó ayer una gira de 13 conciertos por
las principales ciudades de Venezuela. El cantante hizo
un recorrido de dos horas por sus cinco discos,
"intentó" bailar música tropical y hasta cantó la última
estrofa de "Historia de taxi" a través del teléfono
celular de uno de los asistentes. Su gira
latinoamericana continuará por Brasil.
Fuente: MÉXICO, El Universal,
31/07/01 AL 09/08/01 - LA BIOGRAFÍA DE UN GRANDE
Sin daños a terceros
Ricardo Arjona nació un 19 de enero de 1964 en Antigua,
una pequeña población a 40 minutos de la capital de
Guatemala, mostrando desde niño una gran inclinación por
la música. Tenía un espíritu rebelde, y le encantaba
salir a la calle a jugar con sus amigos. Fue su papá
quien le puso por primera vez una guitarra en las manos,
y a Ricardo le gustó. Empezó cantando sólo en los
festivales interés colares, y obtuvo tres veces el
primer lugar. Sí bien dice que lo llevaban casi "por la
fuerza" a estos festivales, fue entonces cuando pensó
seriamente en dedicarse a cantar. Comenzó a cursar
muchas carreras universitarias, como Arquitectura, e
ingeniería en Sistemas, pero únicamente terminó la de
Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San
Carlos de Guatemala (USAC), pensando que la carrera del
espectáculo no proporciona un futuro estable.
A los 21 años grabó su primer álbum, Déjame Decir que te
amo. 'Que horrible título!", dice Arjona ahora. "Es un
disco horrible; yo era muy joven e hice demasiadas
concesiones. El álbum también molesto a sus compañeros
de curso, recuerda. "En esos tiempos yo era un cantante
de festival, y había cientos de cosas por la que
protestar. Protestábamos sobre todo, incluso el volar de
una mosca . "Déjame decir que te amo" no era el tipo de
álbum que la gente esperaba de un cantante de protesta,
y lo que más lo hirió fue que todas las letras eran
suyas.
El recuerdo de aquel fracaso todavía lo persigue, ya que
según cuenta, compra todas las copias de aquel álbum
cuando lo encuentra en las tiendas de discos.
Por aquella época también, perteneció al seleccionado de
básquetbol de Guatemala, y fue seleccionado cuatro veces
como mejor jugador del país. Incluso ostentaba hasta
hace algunos meses, el récord de más puntos anotados en
un partido.
Cuando Ricardo obtuvo el diploma de graduado, se dispuso
a hacer lo que le venid en gana. Fue entonces cuando
grabé su segundo material, que tuvo mas aceptación y
difusión, y que contenía entre otras canciones la
primera versión de, "Jesús verbo, no sustantivo",
Entre su primer y segundo álbum ejerció cinco años de
docencia en una escuela rural, Cuenta que le tocó un
grupo complicado, pero que logró ponerse de acuerdo con
los chicos: comenzaban la . clase a las 7 de la mañana,
hasta las diez, y luego simplemente jugaban football por
dos horas. Después de un tiempo llegaron quejas desde el
Ministerio de Educación, pero resultó que cuando les
tomaron un examen a los niños para ver el nivel que
tenían, obtuvieron una muy buena nota.
Un día se cansó de escribir canciones que terminaban
siendo cantadas por otra gente y se marchó a Buenos
Aires. Pasó una buena temporada cantando en la calle
Florida y en bares de por allí. "Fue el momento más
importante de mi vida en lo que se refiere a procesos
creativos. A veces pienso que aún escribo para recordar
lo que aprendí entonces", dice Arjona. También sabemos
que cantando en las calles de Buenos Aires fue en donde
conoció a Leslie Torres, su actual esposa, y con quien
tiene dos hijos: Ricardo y Astrid.
Finalmente, hace casi ocho años, salió definitivamente
de Guatemala para radicarse en México, con mas miedo que
ganas, y se abrió camino en una ciudad desconocida para
él.
Después de tocar muchas puertas, la Sony Musíc aceptó
firmar un contrato. Se dio a conocer en toda
Latinoamérica en 1990 con su álbum "Animal nocturno',
que incluye algunos de sus éxitos: Mujeres, Primera vez
y Quién diría. Todas compuestas en México.
Volvió a la carga en 1993 con su disco 'Historias'. Con
él se ganó a todas las madres gracias a la canción,
Señora de las cuatro décadas, aumentando así su numero
de seguidores y demostrando que sus letras están hechas
desde el corazón y para el corazón.
En 1996 lanzó "Si el norte fuera el Sur", que incluye
temas más fuertes, sobre la política, que dieron motivo
para que las letras fuesen censuradas y algunas
estaciones de radio no programasen sus canciones. Aún
así, fue un exitazo en Argentina. lo que le valió una
visita a ese país, con recital incluido.
Lo que siguió a continuación sólo fue éxito tras éxito.
Festivales, premios, Grammy latino y discos de platino
en toda América Latina.
Este cantautor guatemalteco se apresta a arribar a Lima
para dar un concierto en el Jockey Plaza el próximo 15
de Septiembre y desde ya, le auguramos el mayor de los
éxitos.
Fuente: Revista Nuestra Música,
31-07 2001 - RICARDO ARJONA AGOTÓ SU DESPEDIDA
La música de una antigua rocola marcó las primeras notas
de la última cita del cantautor guatemalteco Ricardo
Arjona con el público venezolano, al presentar el cierre
de su gira "Galería Caribe". Reuters calculó que 12 mil
personas agotaron el domingo el Poliedro de Caracas.
Vestido de blanco y negro, Arjona dio la bienvenida al
público con el tema "Si yo fuera". Y entonces, con una
escenografía inspirada en un bar llamado Café La
Conquista, el cantante hizo un recorrido de dos horas
por sus cinco discos. Corrió por el escenario, intentó
bailar música tropical y hasta cantó la última estrofa
de "Historia de taxi" a través del teléfono celular de
uno de los asistentes.
No faltaron algunos de sus conocidos temas anteriores
como "Te conozco", "Señora de las cuatro décadas" y "Si
el Norte fuera el Sur". También una versión
tropicalizada de su canción "Jesús es verbo, no
sustantivo".
Algunos integrantes de Guaco acompañaron al cantautor en
la interpretación del tema "Te enamoraste de ti". La
canción "Mujeres", marcó el final del concierto después
de que los vigorosos aplausos del público lo hicieran
volver a escena en dos ocasiones.
Fuente: VENEZUELA, Tal Cual,
26-07 2001 - ARJONA REVIENTA Y REVIENTA
Ricardo Arjona continúa llenando cuanto sitio se
presenta en Venezuela con su gira "Galería Caribe 2001"
(el éxito llevó a los organizadores a abrir otra fecha
en el Teatro Teresa Carreño mañana a las cuatro de la
tarde). En la gráfica, los rostros apretujados son de
los maracuchos, que llenaron a reventar el Palacio de
los Eventos.
Sin importar los codazos y calorones, la fiel audiencia
zuliana del cantautor guatemalteco se dio cita desde
tempranas horas para corear canciones como "Señora de
las cuatro décadas", "Tu reputación", "Si el norte fuera
el sur" y "Cuándo", mientras Arjona se movía, más no
bailaba mucho, entre las mesas de su itinerante bar
instalado en el escenario.
Fuente: VENEZUELA, Tal Cual,
24-07 2001 - RICARDO ARJONA, EL ANIMAL NOCTURNO
JULIO 24 (LA RAZON) Su talento para la música, casi
artesanal especialmente para dibujar las historias de
sus canciones a manera de crónicas sociales, así como su
vivo interés por investigar tradiciones folclóricas
musicales y la utilización instrumentos propios de estas
raíces dentro de sus trabajos discográficos lo han
convertido en uno de los más respetados artistas de
Hispanoamérica.
Cuando leemos su biografía no sólo nos enteramos que
todo ese ímpetu por la poesía y la música están
estrechamente relacionadas con la tierra que lo vio
nacer el 19 de enero de 1964 en la ciudad de Antigua,
Guatemala: "Desde muy joven era un animal nocturno que
comenzó a recopilar historias que contar", confiesa.
Después de recorrer bares y centro nocturnos de México
finalmente se le presenta la oportunidad de grabar su
primera producción discográfica la cual tituló "Animal
nocturno" el cual no sólo fue un éxito en las tierras de
Pancho Villa sino a nivel continental.
Desde entonces no ha descansado en convertir sus
canciones en espejos de los males de la sociedad, en
espejos de despechos de amor, en espejos que han servido
para el enamoramiento y el reencuentro, en espejos que
han sido inclusive blanco de la censura y del repudio de
círculos políticos de algunos países latinoamericanos.
Fuente: ARGENTINA, La razón,
21-07 2001 - RICARDO ARJONA VOLVIÓ A LLENAR EL FORUM
Vicente Gramcko (NOTITARDE.COM)Julio 20 (Vicente
Gramcko/Foto: Wendys Olivo).- Si es cierto que Ricardo
Arjona llenó hasta la bandera al Forum de Valencia,
también es verdad que su espectáculo se basó en la
repetición de sus temas repletos de relatos de amores
mundanos y egoístas.
El cantante guatemalteco comprobó que tiene a un público
continuo que acude a sus conciertos y adquiere su
discografía con euforia.
Una nutrida representación de este grupo de fanáticas se
dio cita en el Forum, el pasado martes, abarrotando sus
instalaciones y demostrando que el coso ya se ha quedado
pequeño ante el crecimiento de la ciudad.
Una muy bien cuidada organización ayudó a que las fans
desmayadas (se contaban a granel) pudieran ser atendidas
de urgencia por eficientes paramédicos; y que los
periodistas (venidos de todo el país) estuviésemos bien
atendidos.
EL CONCIERTO
El espectáculo comenzó poco antes de las nueve de la
noche.
Abrió el Grupo Cactus, que ofreció un show interesante,
en base a temas venezolanos que arregla con
características muy particulares.
Entre consignas favorables a la música venezolana,
Cactus interpretó canciones como "Cerro Avila", de Ilan
Chester; y "Caballo Viejo", de Simón Díaz, las cuales
cobraron nuevas dimensiones en sus interpretaciones.
Arjona salió, luego, entre aplausos y gritos de sus
admiradoras.
La algarabía del público no se hacía esperar, a medida
que Arjona iba cantando.
Vestía una chaqueta de cuero y presentaba una incipiente
y descuidada barba. Llevaba el ritmo de sus piezas,
simulando tocar el piano con la mano derecha.
Su voz muestra a un hombre que sabe manejar los
registros abaritonados a su antojo; pero, que no quiere
dejar escuchar (quizá por querer marcar un estilo) la
totalidad de su tesitura.
¿POETA ROMANTICO?
Una nota de farándula no puede ser completa si no
encierra un análisis del artista y sus temas.
Un artista como Arjona, que canta a la mujer como lo
hace, ¿merece ser llamado poeta romántico de nuestra
época?
Habría que estudiar un poco sus canciones, lo que podría
arrojar alguna luz ante esta inquietud.
Estamos ante un artista cuyas composiciones han sido
coherentes, con una búsqueda definida.
En forma extraña, Arjona gana adeptos cantando a un amor
egoísta, a un amor que roba corazones, sin importar el
nombre de la dama objeto del romance, y - sobre todo
-sin entregar algo a cambio, que es la base del amor en
todo el mundo.
Temas como el del taxista, que le besa "hasta la sombra"
a su rubia cliente; y la del plomero que ama a la dueña
del pent house en el que trabaja, son ejemplos de esto.
Arjona suele presentar en sus temas a un hombre
cualquiera que ama a una desconocida, sólo atendiendo a
instintos. En cambio, temas como "El día que me
quieras", de Carlos Gardel; "Somos novios", de Armando
Manzanero; o "Madrigal", de Don Felo; presentan amores
de entrega, expresados en forma poética.
Ni hablar de ese amor sublime de Valen, en "La mano de
Dios"; el amor sencillo de Palito Ortega, en "Corazón
contento"; o el desprendimiento de Perales, en "¿Y cómo
es él?".
ES EL TIEMPO DE ARJONA
Sin embargo, no se puede negar que estamos ante un
fenómeno del espectáculo, que recibe los aplausos como
reconocimiento a un trabajo arduo, bien logrado desde el
punto de vista musical y técnico.
Aunque nunca le escuchemos cantar temas como el de
Roberto Carlos, en los que dice: "Jesucrito, yo estoy
aquí"...
Fuente: VENEZUELA, farándula - Valencia,
"ALGO DEBE TENER ESTA CIUDAD QUE ME INSPIRA". RICARDO
ARJONA LLEGA PARA OFRECER "GALERÍA DE CONCIERTOS" EN
VENEZUELA
Ricardo Arjona llega para ofrecer "galería de
conciertos" en Venezuela
La inspiración se convierte en un proceso de libertad,
expresa el famoso cantautor de "Señora de las cuatro
décadas", quien se encuentra en el país para llevar a
cabo lo que sin duda será una "Galería de conciertos" en
Venezuela con diez presentaciones
Yarlis González
Luego de dos años de ausencia, el cantautor guatemalteco
Ricardo Arjona, aterrizó en Venezuela el pasado jueves
12 de julio, en horas de la noche, para ofrecer lo que
será para sus admiradores y críticos, un deleitar
musical con sabor a "Alquimia", al ser su álbum Galería
Caribe", su más reciente producción discográfica, con la
que decide arrancar de gira por importantes ciudades
latinoamericanas, entre ellas, siete ciudades
venezolanas en donde compartirá diez presentaciones en
total.
La combinación de pasión y experiencia, es el dueto de
expresiones que dan significado a esa Alquimia, que si
bien es cierto, Arjona desde que apareció en el mercado
discográfico, de la mano de Sony Music, ha tenido
siempre presente en sus composiciones.
"ALGO DEBE TENER ESTA CIUDAD QUE ME INSPIRA"
Hospedado en el hotel Caracas Hilton, de la capital del
país, el elegante y espigado cantautor guatemalteco
confesó en rueda de prensa, celebrada durante la mañana
de ayer viernes, que durante la noche anterior sintió el
deseo de escribir cosas que pudiera formar parte de su
próxima producción discográfica.
"Anoche cuando llegué me dio por escribir muchas cosas,
lo mismo que me pasó cuando vine la primera vez...",
refirió el intérprete de "Si el norte fuera el sur".
"Algo debe tener esta ciudad que me inspira" expresó, al
mismo tiempo que afirmó, estar trabajando en un par de
proyectos.
De esta manera, el artista internacional dejó saber que
se encuentra en plena época de gestación, produciendo lo
que para un futuro será, el nuevo disco de Ricardo
Arjona.
UN BAR SE APODERA DE LOS ESCENARIOS
Un bar es la escenografía perfecta que el cantautor
guatemalteco ha considerado propicia para interpretar lo
mejor de su repertorio musical, ante el público hispano.
Los venezolanos, de esta manera, podrán disfrutar de un
espectáculo al estilo Arjona, algo completamente
diferente, que crea expectativas y deseos de ver a un
artista como éste, en un escenario venezolano adornado
de una manera, en algo parecido a esos espacios físicos
que el cantautor refleja en algunos videos musicales,
"en donde una barra se torna perfecta para desahogar las
penas, hablar con un amigo, o en un lugar que
simplemente, permite pasarla bien", señala.
"Siempre que hacemos una gira, los músicos buscamos un
lugar, como el bar de este hotel, para tomarnos un
trago. Por lo que dicidimos, improvisar un bar sobre el
escenario, donde hay una mesonera de verdad, que se
acerca y te sirve una bebida mientras cantas. No es que
sea un despilfarro alcohólico, es simplemente una manera
de pasarla muy bien, y de sentirnos como en casa, donde
además puedes improvisar mientras te diviertes, sin
dejar que este trabajo se convierta en un desgaste
emocional por el exceso de compromisos y viajes que se
suele tener cuando se está de gira".
ARJONA RECONOCE EL TALENTO DE GUACO
"Me gusta mucho el trabajo que hace Guaco porque tienen
una posibilidad tremenda de hacer muchas cosas a la vez,
pero soy claro, y confieso que me va a ser muy difícil
volver a grabar una bachata o una salsa, o un
merengue...", expresó Arjona quien se considera un mal
bailarín, al igual que afirma ser malo cantando salsa.
Sin embargo, "Galería Caribe" goza de ese ritmo
tropical, en donde Ricardo Arjona desnudó sus canciones
y las vistió de tambores, de fiesta y melancolía.
Reflejando así, un viaje musical que combina la
guaracha, la bachata, la salsa y el merengue, en donde
Guaco, y el ganador del Grammy Cuco Peña, y un par de
músicos más, tuvieron su participación que el mismo
cantante de "Un Caribe en Nueva York" considera como
"producto de un largo proceso de investigación".
"Galería Caribe" es algo experimental que me ayudó a
enriquecerme mucho más como artista, porque aprendí de
otros géneros tropicales...", acotó el cantautor.
MAS CONFESIONES...
Aunado a una serie de confesiones, el famoso intérprete
de "Señora de las cuatro décadas", también comentó el
deseo que tiene desde hace cinco años, en escribir un
libro que sería como especie de una novela. Aunque
considera que se trata de "un ejercicio muy difícil, por
el sólo hecho de que muchas veces se debe sintetizar
cosas que quisieras narrar detalladamente".
A la vez que catalogó el arte de escribir -un libro-,
como "la vocación más grande en su vida, inclusive, que
la misma de componer".
"No me convierto en enemigo de nadie. Soy alguien que
observa cosas y las digo. No me creo intelectual",
reflejó.
De igual modo agregó que la libertad y el amor son dos
cosas que llegan por espacios cortos de tiempo: "No se
puede estar feliz las 24 horas del día, porque sería
aburrido, pero cuando llega ese momento de felicidad
tenemos que tomarla, digerirla y guardar un poquito para
cuando nos haga falta", agregó.
Asimismo, dejó saber que es un escritor que no siempre
lo dice todo, ni mucho menos que suele ser siempre el
protagonista, por el simple hecho de que, si fuera
consecuente y escribiera lo que sólo a él le sucede, no
tendría nada que esconder.
Por ahora, el cantautor guatemalteco más esperado en los
últimos meses, estará hoy sábado en Puerto La Cruz,
luego de haberse presentado la noche de ayer en Puerto
Ordaz. Mientras, Valencia se prepara para recibirlo en
concierto el 17 del corriente mes, al igual que el 19 y
23 Maracaibo se anota a la espera. Siendo el día 20
cuando los merideños puedan corear los temas de un
cantautor que hace éxito lo que escribe, y el 21 San
Cristóbal también se contagie.
En plena movilización, Ricardo Arjona, con entradas
agotadas en el Teresa Carreño, ofrecerá cuatro galas en
la sala Ríos Reyna los días 26, 27 y dos el 28 de julio,
para cerrar con broche de oro, con un masivo público en
el Poliedro de Caracas el próximo 29 del mismo mes.
Sin duda, una "galería" de conciertos al único estilo de
Ricardo Arjona, en Venezuela.
Fuente: VENEZUELA, Farándula
19-07 2001 ARJONA, UN FENÓMENO DEL ESPECTÁCULO
MÚSICA El cantautor guatemalteco agotó las entradas de
sus conciertos
Olga Maribel Navas
Todo un éxito fue el concierto que realizó Ricardo
Arjona, en el Fórum de Valencia, donde el cantautor
guatemalteco también agotó las entradas. Durante las dos
horas que duró el espectáculo, Arjona, acompañado de su
grupo de músicos, hizo gala de profesionalismo y
talento. En el escenario fue ambientado el café "La
Conquista", desde donde el artista captó la atención de
un público delirante, que compuesto por más de 4 mil
personas gustosas sirvieron de coro en cada una de las
canciones. "Si yo fuera", fue la primera interpretación
que realizó Arjona, quien se presentó al escenario
trajeado completamente de negro. Después le continuaron
"Historia de Taxi", "Primera Vez", "Quien diría" y
"Animal Nocturno", todos éxitos de sus anteriores
trabajos discográficos, los cuales por supuesto combinó
con sus nuevas creaciones contenidas en su nuevo CD
"Galerías del Caribe". El sonido y la iluminación fueron
excelentes. En el forum fueron instaladas 4 pantallas
gigantes, a través de las cuales se pudieron observar
detalles ampliados de todo el concierto.
ARRASE El guatemalteco complació (RAY ESCOBAR)
Fuente: VENEZUELA, Últimas Noticias
18-07 2001 - DERROCHE DE COMPLACENCIA
Ricardo Arjona contó, cantó y aplaudió al público que lo
ovacionaba.
Janet Márquez
Cuando algún sonido caribeño se apodera del espectáculo,
prefiere disfrutar del movimiento de sus músicos, como
un visitante más del bar
Eduardo Fuentes/TalCual
Anoche el Forum de Valencia fue escenario para la poesía
y la canción. Alrededor de las nueve y media de la noche
se prendieron las cálidas luces para mostrar una
escenografía que de inmediato avisaba que este show iba
a ser para el público y con el público.
Es un bar en donde cada uno de los músicos de la banda
de Ricardo Arjona va haciendo su entrada de una manera
muy cotidiana, se saludan y van tomando sus puestos
entre las mesas y la barra. Aparece Arjona, todo
trajeado de negro y con una sonrisa que da la bienvenida
al público carabobeño.
El espectáculo que conforma el tour Galería Caribe está
lleno de anécdotas de principio a fin.
El cantante se sienta a conversar con el público y a
escuchar cada uno de los solos que sus músicos
interpretan. El concierto no gira sólo en torno a él.
Arjona está pendiente de que cada uno de los que
conforman su banda, despliegue su talento.
El cantautor guatemalteco hizo a un lado su fama de poco
sociable, y en las casi dos horas de actuación compartió
con sus fans los coros de sus canciones. Su respuesta
fue aplaudir a su público y brindar por él.
"Si yo fuera"; "Si el norte fuera el sur"; "Don David";
"No te enamoraste de mí"; "Tarde"; "Señora de las cuatro
décadas"; "Cuándo", fueron sólo algunos de los temas
contenidos en un recital lleno de improvisaciones,
anécdotas y complacencia comprobada con las dos vueltas
al escenario en respuesta al "otra, otra", y que culminó
definitivamente con "Mujeres".
Ahora lo esperan Maracaibo, Mérida, San Cristóbal y
Caracas, en donde se abrió otra nueva presentación en el
Teresa Carreño el viernes 27 a las cuatro de la tarde.
Fuente: VENEZUELA, Tal Cual,
15-07 2001 - ADMIRADOR DE LAS CONTRADICCIONES
El guatemalteco ofrecerá 12 conciertos en gira por
varias ciudades de Venezuela
VENEZUELA <- Ricardo Arjona se sabe una estrella y, con
el paso del tiempo, ha aprendido a asumir tal condición:
muchas entrevistas, más fotografías -"aunque no soy muy
bueno para esto"-, repartición de autógrafos y besos,
pérdida de la privacidad y giras interminables.
Ya no es aquel Animal nocturno de los inicios, ha ido
cambiando con el paso de los años y con los discos que
ha grabado en el camino. Hoy es un hombre que presenta
una Galería Caribe que le permitió experimentar con un
sonido que remite a olor de mar, a palmeras, a arenas
blancas. Un Caribe que descubrió y luego conquistó
gracias a una inmensa investigación que poco a poco lo
condujo hacia "Cucco" Peña, Sergio George, Guaco y
Arturo Sandoval.
"Galería Caribe es un disco experimental. No soy un tipo
que escribe canciones para luego darles sonido tropical.
Fue un proceso de estudio y de investigación y, luego
que lo terminé, pensé que no iba a tener mucha vida.
Pero ya lleva casi un año y admito que este disco me
enriqueció muchísimo. Y cuando terminé de grabarlo y lo
escuché por primera vez se me presentó un gran problema:
qué iba a hacer en el escenario mientras cantaba, porque
yo no sé bailar", confiesa abiertamente el hombre de Si
el Norte fuera el Sur.
El viernes, Arjona comenzó su gira nacional por
Venezuela, que lo paseará por diversas ciudades del
interior y que lo colocará durante cuatro fechas sobre
el escenario de la sala Ríos Reyna del Teresa Carreño y
luego bajo el domo de La Rinconada. Y no encontró mejor
manera de acercarse al público desde la tarima que a
través de un bar, montaje diseñado para el recorrido que
empezó en México y que tiene como fin presentar Galería
Caribe. "Luego del concierto siempre voy con mis músicos
a algún bar. De hecho, alguna vez dije que cuando me
retire quisiera montar uno pequeñito en Puerto Vallarta
(México)", dice Arjona.
Verdades y mentiras
De Venezuela, Arjona parte a Brasil, país que lo nutre
musicalmente y donde recientemente recibió una grata
sorpresa: 32 músicos cariocas grabaron en portugués su
tema Jesús es verbo no sustantivo. "Me hizo muy feliz y
desde ese momento me animé a cantar en ese idioma y ya
está lista la versión del tema Cuándo", comenta
satisfecho del logro quien recibió un doble disco de
platino por las ventas de su último álbum en Venezuela.
Si alguien pensaba que este guatemalteco con porte de
galán de Hollywood se revelaba tal como es en sus temas,
está muy equivocado. "Es importante guardarse un poco.
Soy un ferviente admirador de las contradicciones. Y no
creo que sea el mismo de hace diez años porque los temas
y las situaciones no son iguales. Y me guardo muchas
cosas porque no se puede ir por la vida contando todas
las verdades. Hay que dejarle mucho a los sueños y yo
sueño mucho".
Asume que es un hombre diferente con otra percepción del
hecho artístico y de la vida. Es más serio y
responsable, con una agenda que cumplir a cabalidad pero
a quien, paradójicamente, le cuesta más componer. "Antes
era más fácil porque el artista, a medida que es más
famoso, se cree merecedor de muchas cosas, el tiempo se
le hace escaso y es cuando se comienza a sufrir por
culpa de la profesión".
Pero si hay algo de lo que se ha dado cuenta, gracias a
su profesión, es de que tiene una habilidad inmensa para
contar historias y en dos años, aproximadamente, estará
listo el libro que viene escribiendo desde hace un buen
tiempo.
"Tengo cinco años en esto, pero no es fácil. Hay muchas
historias que contar. Pero esto me gusta mucho",
confiesa el hombre, a quien han bautizado como poeta
urbano, que no admite la etiqueta de intelectual y quien
confiesa, sin reparo, que comenzó en esto de la música
para acercarse al sexo femenino. Y lo logró.
Fuente: VENEZUELA, El Nacional,
14-07 2001 - SOY UN MAL BAILARÍN DE MÚSICA TROPICAL:
ARJONA
El Universal.
Sábado 14 de julio de 2001
CARACAS (Reuters).- El cantautor guatemalteco Ricardo
Arjona confesó el viernes que se comporta "como un niño
castigado" para ocultar lo mal que baila la música
tropical, que, sin embargo, canta en su producción
Galería Caribe .
El intérprete de "Te conozco" y "Señora de las cuatro
décadas" ofrecerá 12 conciertos en una gira por varias
ciudades de Venezuela, país donde goza de gran
popularidad.
"Me quedo paradito ahí, como niño castigado en la
escuela, cada vez que las canto y trato de disimular en
la medida de lo posible lo malo que soy para bailar",
dijo el cantautor, de 37 años, en una conferencia de
prensa.
Galería Caribe , su nuevo disco al que definió como
experimental, incluye música tropical, alejándose de las
baladas que caracterizan al artista.
"No tenía la menor idea de qué tenía que hacer yo cuando
cantara esas canciones", dijo el artista.
Las entradas para los recitales que el cantante ofrecerá
a finales de mes en el Teatro Teresa Carreño de Caracas
están agotadas.
La gira, precedida por más de 60 conciertos en Estados
Unidos y Latinoamérica, continuará en Brasil, mercado
para el cual el intérprete ha grabado seis de sus
composiciones en idioma portugués. "Parece que quedó más
o menos bien", bromeó con los periodistas.
Críticas poéticas
Algunas composiciones de Arjona, radicado en México,
como "Si el Norte fuera el Sur" y "Ella y él", se han
caracterizado por su carga política y sus críticas
contra sectores de Estados Unidos y América Latina.
"Pasan muchas cosas en Estados Unidos que contradicen
sus propios puntos de vista. Para un muchacho de 17 años
es muchísimo más fácil comprar coca que una cerveza",
comentó.
Sin embargo, dijo que piensa que la solución para los
latinos "no es señalar a Estados Unidos como el culpable
de todo, sino aceptar nuestras propias culpas y tratar
de remediarlas de manera individual".
Arjona inició su carrera musical internacional en 1992
con el álbum Animal nocturno , que incluyó temas como
"Jesús es verbo, no sustantivo" y "Mujeres".
El cantautor comentó que le gustaría iniciarse en la
faceta de escritor.
"Estoy en ese intento desde hace algún tiempo y tengo
dos cosas pendientes por terminar. Espero que en un par
de años pueda tener algo", dijo.
Fuente: MÉXICO, El Universal,
14-07 2001- ARJONA, UN TRIUNFADOR
SHOW Tras dos años de ausencia, el guatemalteco realiza
una gira por siete ciudades del país.
Beatriz Caripa
CANTAUTOR Asegura que Caracas le transmite un aire
especial para crear sus letras
CARLOS MEZA
Como si tratara de defenderse de las luces que le
invadían el rostro, seguidas de los gritos "...Arjona
mira para acá... Arjona abre los ojos...", el
guatemalteco quien viene al país luego de 2 años, dijo
al entrar a la conferencia de prensa: "todavía no me
acostumbro a las fotos", y quizás por ello la fama aún
le permite tocar tierra.
Se describe como un observador de la realidad y disfruta
contándola en sus canciones. "Todavía no me creo mucho
de lo que pasa y eso está bien, porque de lo contrario
sufriría mucho", dice.
Arjona quien inició ayer una gira de presentaciones en
siete escenarios nacionales, comentó que se que
encuentra en "plena etapa de gestación", en referencia a
que está escribiendo para su próximo disco.
"Anoche mismo acá en Caracas empecé a escribir algunos
temas.
Parece que esta cuidad me transmite algo especial,
porque eso me sucedió la última vez que estuve acá".
Ricardo Arjona, catapultado a la fama por estos lares y
en otros lugares de Latinoamérica con álbumes como "Si
el norte fuera el sur", "Sin daños a terceros" y ahora
con "Galería Caribe", aseguró que con este trabajo no
pretende incursionar en la música caribeña, pues aunque
el disco incluye salsa, bachatas, merengue y guaracha,
"yo nunca podría ser un cantante de salsa", advierte.
Galería Caribe- continúa- en principio fue un disco
experimental que me ha dado más de lo que esperé de él;
quizás porque para grabarlo me busqué gente que sabe de
la música caribeña.
En medio de la cantidad de conceptos y divagaciones que
surgieron como interrogantes, Ricardo Arjona salió
indemne. Sorteó con elegancia cuando se le pidió que
definiera la libertad, la soledad o que hablara del tono
filosófico de sus temas.
Con una sencillez bien administrada el intérprete se
limitó a decir: "No me considero un intelectual, hago
las canciones que me emocionan. Escribo de lo que
observo y disfruto con mi música".
Reconoció que ahora no está de acuerdo con temas que
escribió en el pasado, pues advierte que como cualquier
ser humano, un cantante va creciendo con vivencias y
experiencias. "No tengo que ser consecuente con una
canción que escribí hace 10 años, por ejemplo".
Enfatiza que aunque sus letras reflejan críticas hacia
Estados Unidos, no es porque sea enemigo a ultranza de
ese país. "Nueva York me es una ciudad que me seduce
para escribir".
VOCACIÓN DE ESCRITOR
Gira El intérprete de "Tu reputación", realizará una
gira por siete ciudades del país: Puerto Ordaz (13 de
julio); Puerto La Cruz (14); Valencia (17); Maracaibo
(19 y 23); Mérida (20); San Cristóbal (21). Teatro
Teresa Carreño (26, 27 , 28). Poliedro, el 29 de este
mes. Con doce conciertos deleitará al enjambre de
admiradores Entradas Poliedro: precio único de 43 mil
bolívares. Teresa Carreño: 55 mil, 65 mil, 75 mil, 85
mil y 95 mil.
Un bar como escenario De la escenografía que utilizarán
en sus conciertos, ambientada en un bar, Ricardo Arjona
expresó que es una manera de hacerse más ameno el show.
"Los músicos después que terminamos un concierto nos
vamos a un bar a charlar; esa es un poco la idea: nueve
tipos en escenario que tratan de pasarla bien".
Libro Arjona comentó que desde hace varios años está
intentando escribir algo más que canciones.
Quizás una novela, un relato de personajes teatrales,
como los hay en sus composiciones. Sin embargo destaca
que "es algo muy distinto a escribir canciones. A veces
pienso que más que crear letras para canciones, mi
vocación escondida es escribir algo como una novela.
Estoy haciendo un par de cosas y posiblemente en un año,
obtenga algún resultado", refrenda.
Fuente: VENEZUELA, Últimas Noticias,
14-07 2001- EL CANTAUTOR GUATEMALTECO RICARDO ARJONA
INICIÓ GIRA POR VENEZUELA
Un ambicioso montaje en forma de bar contendrá a los
nueve músicos y el cantante
Ricardo Arjona inició ayer una gira por seis ciudades
con 40 mil localidades ya vendidas sólo en la capital
MANUEL LEBON (EL UNIVERSAL)
El popular cantautor guatemalteco llega a Venezuela
precedido por medio centenar de presentaciones de su
gira Galería Caribe, la cual presenta los temas de un
álbum que envuelve sus letras románticas y callejeras
con las cadencias tropicales afrocaribeñas, y que
alcanzó en nuestro país el status de disco doble de
platino. Este último le fue entregado ayer durante el
agitado encuentro con la prensa en una atestada sala de
un hotel capitalino, donde muy calmado respondió las
interrogantes de la prensa mientras sorbía una taza de
café.
_¿Ya trabaja en el sucesor de Galería Caribe?
_Quiero confesar que estoy en plena época de gestación,
trabajando en un par de proyectos y anoche me dio por
escribir muchas cosas, igual que la vez pasada que vine.
Así que algo debe tener esta ciudad.
_¿Dónde ubicaría al disco que lo tiene de gira?
_Galería Caribe es un disco casi experimental que me
enriqueció muchísimo, una irresponsabilidad con
asesoramiento profesional como llegué a llamarlo, que
pensé que iba a tener mucha menos vida de la que tiene y
que nos ha hecho trabajar mucho, en el buen sentido. A
mí se me antojaba mucho el poder contagiarme un poco de
la forma de ser de la gente del Caribe y a través de mi
trabajo quise investigar un poco estos terrenos, y lo
puse en manos de otra gente que sabía para que vistieran
esta música con toda la influencia del Caribe. Gente
como Cuco Peña en Puerto Rico, Sergio George en Nueva
York y el grupo Guaco de Venezuela, este último con el
que me encantó hacer un par de canciones. Cuando escuché
el disco me encontré ante un terrible problema: me
gustaba como sonaba pero no tenía ni la menor idea de
qué hacer en escena porque soy bastante malo bailando,
algo que trato de disimular.
_Cuál es el concepto de bar que utiliza en los recitales
de Galería Caribe?
_Siempre que hacíamos una gira, los músicos y yo
buscábamos un sitio para tomar un trago luego del
concierto. Decidimos que en vez de acudir a un bar por
qué no armarnos uno de verdad, con mesera y donde
sirvieran tragos de verdad. Cada recital es un bar que
es bastante propicio para improvisar muchas cosas,
aunque la gente de repente le ve cierto aire de
irresponsabilidad, pero realmente hay nueve tipos
pasándosela muy bien.
_¿Piensa seguir incursionando en ritmos caribeños?
_No me estoy introduciendo en la música caribeña o
tratando de invadirla. Creo que soy malísimo cantando
una salsa; estoy completamente seguro, ya que para
cantarla hay que nacer en estas tierras, pero yo quise
contactarme con esto.
_¿Algún proyecto paralelo en ciernes?
_Intento desde hace cinco años escribir un libro y tengo
dos cosas pendientes por terminar. Creo que hay una
vocación mía en ese sentido, y hasta he llegado a pensar
que es muchísimo mayor que la que tengo para escribir
canciones.
Fuente: VENEZUELA, El Universal,
13-07 2001- SUDORES EN EL GIMNASIO
Unos lo adoran, otros lo detestan, y al parecer con él
no caben términos medios. ¿Quién será? La autora de esta
crónica nos cuenta, en clave de humor, su encuentro
fortuito, entre máquinas de ejercicios y jadeos, con un
famoso personaje de la farándula latinoamericana
Josefina Faramalla
Corría el año de 1997 y apenas tres semanas habían
transcurrido desde que frecuentaba el gimnasio en un
intento por frenar una figura que se hacía cada vez más
voluminosa. Sólo en el último año había ganado diez
kilos sin ningún esfuerzo. El asunto no era sólo
económico, ya que había tenido que renovar mi ropero con
tallas mayores, sino que hasta mi sexualidad había
llegado a un punto de congelación, y no precisamente por
exceso de frío sino por estética. Ni yo me soportaba
frente al espejo. Decidí pues invertir mi tiempo del
mediodía en quemar grasas en lugar de ingerirlas.
Iba al gimnasio del Hotel Hilton por su cercanía a la
oficina. Y allí estaba, en una de las máquinas
multiesfuerzo, intentando endurecer brazos y alisar
abdomen, resoplando y sudando al levantar unas barras
como de ciento cinco kilos, cuando entraron unos tipos
goriloides. Eran tres o cuatro gigantes con largas
cabelleras recogidas en cola, de esos que tienen tanta
musculatura que los trajes siempre les quedan estrechos.
Echaron una mirada a la sala en busca de quién sabe qué
sospechoso y volvieron a salir. "Deben ser los
guardaespaldas de algún narcotraficante", comentó una
vecina de máquina. No le presté mucha atención pensando
que Caracas se había vuelto como una de esas capitales
latinoamericanas donde es frecuente tropezar con
extraños personajes rodeados de guardaespaldas o de
matones, según fuera el tipo de negocio del señor.
De la máquina de halar kilos pasé al potro para
endurecer los muslos. Me acomodé con toda la calma,
abriendo las piernas, mientras me sobaba y observaba
minuciosamente el exceso de grasa y de celulitis a
través del espejo, en un morboso ritual de verificación
del tiempo perdido. De pronto, siempre a través del
espejo, algo resplandeciente me llamó la atención al
fondo. Subiendo desde los vestidores de caballeros
surgió un ser luminoso... ¿un ángel?... ¡Cielos! Había
confundido la toalla que se estaba colocando sobre los
hombros con unas alas. En realidad era un mortal, nada
simple, sino de los que sólo se ven en pantallas y
páginas de revistas. Tenía, no sé, como un halo... aquel
ejemplar que, indolente, como si flotara absolutamente
solo en el universo, ataviado con sencillo short y
franelilla, vino a detenerse justo detrás de mí, un
maravilloso instante, antes de dar la vuelta y subir a
la escaladora para comenzar su ejercicio de
calentamiento... ¡Guao! Apreté la boca para evitar
babear como ya lo hacía mi vecina de máquina e intenté
continuar como si también yo estuviera íngrima en el
universo, mientras en la sala ya sólo se escuchaba el
aceitoso movimiento de los aparatos y el jadear de los
usuarios.
Había muy poca gente aquel mediodía. Apenas seis
personas con el recién llegado. Sin dejar de
ejercitarme, sentada, empujando con los muslos las
barras, y confiada en la cierta privacidad que me daba
el ángulo de la sala en que nos encontrábamos, ambos de
espaldas, pude detallarlo, siempre a través del espejo.
Las nalgas firmes se movían ágiles y armoniosas,
impulsadas por unas piernas largas y pétreas, como el
resto del cuerpo. Generosas las espaldas, sin exagerar.
No creo que hubiera un solo gramo de grasa en aquel
cuerpo, tampoco tenía exceso de musculatura. La estatura
a mi medida... Todo un semental... Perfecto.
Le calculé unos 32, máximo 35 años. La mejor edad de los
hombres. Siguiendo el patrón de una buena amiga, según
el cual "el que parece lo es", aquel no debía ser un
gángster, al menos no lo parecía... y es que hasta la
colita de caballo le daba un aire más de gentilhombre
que de delincuente... Bueno, y si era un narco, bien
valdría la pena ser una miss.
Me paré de aquella máquina y me fui a la trotadora,
donde finalizaba mi sesión de ejercicios del mediodía.
Pasé por su lado sin mirarlo, mientras los brazos de mi
otra yo se alargaron para rozar con timidez la fortaleza
de su torso. Desde mi nueva posición lo seguía
observando a través de los espejos, pero ahora de
perfil. Es que no tenía desperdicio: desde el hueco que
hacían el cuello y la barbilla, pasando por la
mandíbula, la oreja, el ancho de la frente, la nariz y
los labios. La piel ligeramente bronceada lo hacía
más... crocante. Qué narco ni qué narco, pensé, los
guardaespaldas deben ser para protegerlo de los
agarrones de las mujeres... o de los hombres... ¡Epa!
¿Qué tal si era gay?... En ese punto de mis
elucubraciones, él se bajó de la escaladora, sin
siquiera resoplar, y vino a pararse, otra vez,
exactamente a mi lado, a ejercitarse con las pesas.
¡Recontracielos!
Narco o gay, definitivamente, era una provocación. Y lo
tenía de frente a través del espejo. El esfuerzo de las
pesas le definía más el cuerpo, delineando cada uno de
los músculos, mientras un rocío sudoroso le humedecía la
piel y unas diminutas gotas resbalaban desde el borde de
la cabellera hasta el cuello. Aceleré el paso en la
banda sin llegar a trotar. Un cierto pudor me indicaba
que no debía seguir mirándolo pero se había metido en mi
campo visual y no podía evitarlo. Hasta mí llegaba su
aroma y sentía su respiración acoplada con la mía:
inhala, exhala... inhala, exhala... inhala, exhala...
Sentí una mezcla de turbación y vergüenza íntimas,
ligadas a la educación que había recibido y porque él ni
se había percatado de mi presencia. Mejor. Yo, sin
embargo, intentaba inútilmente contener la barriga, el
abdomen y los firestones doble banda. El seguía solo con
su alma. Pensé en mi esposo y recordé el chiste del tipo
al que le dicen que su mujer le monta cuernos con el
jefe y el pobre hombre responde abochornado: "¡Ay, qué
vergüenza con mi jefe!" Para terminar de recobrar mi
control intenté calcular la diferencia de edad: unos
doce o quince años. Pensé, además, que seguramente era
tonto, ignorante o vulgar pero una vocecilla interna,
que no sé de dónde salió, me respondió: "eso qué
importa, se manda a callar". Ay, trota, trota, trota...
Súbitamente caí en cuenta de que me había pasado de los
20 minutos reglamentarios para el uso de la trotadora y
que el gordito de la faja, con quien coincidía a esa
hora, tenía rato impaciente. Nuestras miradas se
cruzaron por el espejo y le sonreí seductora y
resignada. Ya no tuve tiempo para el sauna ni el vapor.
Apenas alcancé a ducharme y salir corriendo de vuelta a
la oficina, donde ni siquiera pude hacer un comentario
ya que me esperaba una larga y tediosa reunión.
A la mañana siguiente, en mi rutina de revisar las
informaciones económicas de los diarios, no sé cómo,
accidentalmente, me detuve en un titular de la última
página del cuerpo de farándula de un periódico, en una
información que se refería al desmoñe que habían
protagonizado las fans de un artista en el Hilton... Leí
la nota y pensé en lo retirada que estaba últimamente,
que ni siquiera había oído hablar de ese cantante. De
pronto, al ver la fotografía, no pude evitar un grito:
¡el tipo del gimnasio! Y salí corriendo a contarlo al
resto de la oficina. A borbotones relaté mi encuentro
del mediodía anterior para concluir: "y el tipo es éste,
un cantante que se llama (leí en el periódico)...
Ricardo Arjona". ¡¡¡¿Ricardo Arjona?!!!, gritaron al
unísono las mujeres de la oficina...
Fuente: VENEZUELA, Tal Cual,
13-07 2001 - RICARDO ARJONA SE CONFIESA UN MAL BAILARÍN
DE MÚSICA TROPICAL
CNN, en Español, 13 de julio, 2001
Actualizado: 6:09 PM hora de Nueva York (2209 GMT)
CARACAS (Reuters) -- El cantautor guatemalteco Ricardo
Arjona confesó el viernes que se comporta "como un niño
castigado" para ocultar lo mal que baila la música
tropical, que sin embargo canta en su nueva producción
"Galería Caribe".
El intérprete de "Te conozco" y "Señora de las cuatro
décadas" ofrecerá doce conciertos en una gira por varias
ciudades de Venezuela, país donde el artista goza de
gran popularidad.
"Me quedo paradito ahí, como niño castigado en la
escuela cada vez que las canto y trato de disimular en
la medida de lo posible lo malo que soy para bailar",
dijo el músico de 37 años en conferencia de prensa.
"Galería Caribe", su nuevo disco que definió como
experimental, incluye música tropical, alejándose de las
baladas que caracterizan al artista.
"No tenía la menor idea de qué tenía que hacer yo cuando
cantara esas canciones", dijo el artista.
Las entradas para las presentaciones que el cantante
ofrecerá a finales de mes en el Teatro Teresa Carreño de
Caracas están agotadas.
La gira, precedida por más de 60 conciertos en Estados
Unidos y Latinoamérica, continuará en Brasil, mercado
para el cual el intérprete ha grabado seis de sus
composiciones en idioma portugués. "Parece que quedó más
o menos bien", bromeó con los periodistas.
Críticas poéticas
Algunas composiciones de Arjona, radicado en México,
como "Si el Norte fuera el Sur" y "Ella y él", se han
caracterizado por su carga política y sus críticas
contra sectores de Estados Unidos y América latina.
"Pasan muchas cosas en Estados Unidos que contradicen
sus propios puntos de vista. Para un muchacho de 17 años
es muchísimo mas fácil comprar coca que una cerveza",
señaló.
Sin embargo, Arjona dijo que piensa que la solución para
los latinos "no es señalar a Estados Unidos como el
culpable de todo, sino aceptar nuestras propias culpas y
tratar de remediarlas de manera individual".
Arjona inició su carrera musical internacional en 1992
con el álbum "Animal nocturno", que incluyó temas como
"Jesús es verbo, no sustantivo" y "Mujeres".
Asi mismo el cantautor sostuvo que le gustaría iniciarse
en la faceta de escritor. "Estoy en ese intento desde
hace algún tiempo y tengo dos cosas pendientes por
terminar. Espero que en un par de años pueda tener
algo", añadió.
Fuente: CNN en Español,
11-07 2001 - RICARDO ARJONA EN PORTUGUÉS
Sorprendiendo a su fans y el público de Latinoamérica,
el cantante guatemalteco lanza un álbum homónimo con
temas ya conocidos pero grabados en portugués.
El álbum titulado simplemente con el nombre de "Ricardo
Arjona" será la llave que abra las puertas al gran
mercado brasilero.
Claro que el cantautor ya ha dado sus primeros pasos en
este país con "Jesús verbo, no sustantivo" grabado por
estrellas de la música brasileña.
"Ricardo Arjona" contiene 12 temas completamente en
portugués, todos ellos pertenecientes a su variada
discografía.
Para escuchar un adelanto de este nuevo álbum debes
visitar su sitio oficial www.arjona.com o bien, hacer
clik desde acá.
Que lo disfrutes!!
Fuente: CHILE, Sony Music,
10-07 2001 - GRACIAS, RICARDO
Siempre he estado convencido que los héroes de una
nación no le dan de comer al pueblo, pero por lo menos
le hacen elevar su espíritu y sobrellevar las penas. El
problema agudiza, cuando un país carece de héroes, o su
historia oficial se encarga de soterrarlos en el olvido
o exilarlos bajo lejanos cielos.
En Guatemala, los héroes tradicionalmente, han sido
impuestos sobre la voluntad popular. Consecuentemente
los encontramos en parques, plazas públicas o monumentos
pero no en el corazón de la gente.
El pasado 17 de junio tuve la honra de presenciar uno de
los actos públicos que más orgulloso de ser
guatemalteco, me han hecho sentir. Paradójicamente me
encontraba en la lejana Chicago a miles de kilómetros
del suelo patrio. Tal día, un guatemalteco espigado, de
ideas claras, voz de guardabarranco y manos de
zenzontle, hizo vibrar a la audiencia del Rosemont
Theater. Su nombre Ricardo Arjona.
El concierto, a casa llena, fue toda una invitación a la
meditación y un viaje por la trayectoria musical de este
chapín, que gusta de las historias urbanas, de los
amores pasados, de la rima obligada y ¿por qué no? de
las paradojas de la geografía (Ah! Si el norte fuera el
sur).
El escenario, adecuado para su serie de relatos, incluía
desde un acogedor sofá de un living, una banca de parque
y hasta un bar. El público estuvo a la altura de las
circunstancias, coreando y hasta gritando los éxitos de
este compatriota que sin duda es nuestro máximo orgullo
en cuanto a música popular se refiere.
Dentro de ese público quisiera rescatar a los cientos de
guatemaltecos que asistimos con banderas en mano u otra
parafernalia distintiva de nuestra nación (camisolas de
la selección nacional por ejemplo, mi caso). Para
nosotros, a diferencia del resto de la audiencia, el
concierto iba más allá de puras cuestiones musicales.
Para nosotros era el encuentro con nuestro pedazo de
tierra, y uno de sus hijos más brillantes. Era mostrarle
al resto de América, que uno de los nuestros ha dicho
que "Jesús es Verbo no sustantivo", que "hubiese dado su
columna vertebral por verlas andar -mujeres-" y que "uno
no está donde el cuerpo sino donde más lo extrañan".
Para mi particular opinión (como guatemalteco), dos
fueron los momentos supremos de la noche. El primero,
cuando todo el público al borde de la enajenación,
entonó "Si el norte fuera el sur" a voz en cuello; y las
banderas nacionales se agitaron con más fuerza que
nunca. Y el último pero altamente significativo, cuando
en medio de una ensordecedora lluvia de aplausos,
Ricardo se agachó a recoger nuestra insignia azul y
blanco, que unos compatriotas le colocaron a medio
escenario, y la elevó con su mano izquierda.
El retorno a casa vino cargado de muchas reflexiones.
Reflexiones como que tres horas de concierto pueden
hacer olvidar, por un ratito, nuestros lamentos,
penurias y vergüenzas como nación. Que los guatemaltecos
no somos tan apátridas como todos creemos y
fundamentalmente que si el norte fuera el sur….
Guatemala tendría un héroe menos. Gracias Ricardo por
ser nuestro héroe de carne y hueso.
Fuente: GUATEMALA, Diario La Hora,
10-07 2001 - LA INCOMPRENSIBLE TROVA DE RICARDO ARJONA
Este viernes comienza la gira nacional del cantautor
guatemalteco, y desde ya se anuncian lágrimas, alaridos
y taquillas agotadas.
Marcos Salas
Cortesía Sony Music Venezuela
Ricardo Arjona prefiere ser más visto por un cantante de
canciones de amor y desamor que por un obseso de los
desajustes sociales latinoamericanos. "Hay gente que
piensa que las canciones de corte social son las más
fuertes mías", dice. "Y yo siempre he dicho que la
canción más triste, más dolorosa que yo he grabado ha
sido 'Tarde'". ("Justamente ahora irrumpes en mi vida,
con tu cuerpo exacto y ojos de asesina")
A sus 37 años, Ricardo Arjona no admite grises. Puede
decirse que de la estirpe del cantautor guatemalteco
sólo se extraen conclusiones excluyentes: o lo amas o lo
odias. Todo, eso sí, con similar fervor. Aunque, a decir
verdad, por estos lares son muchos más los que caen
extasiados ante las rimas facilonas ("El Vaticano
prohibió los anticonceptivos / prefieren niños con
hambre que un preservativo / y las cigüeñas trabajan a
dobles turnos / pensarán abrir sucursales en Saturno") y
las imágenes un tanto elementales ("tu reputación son
las primeras seis letras de esa palabra") que conforman
la lírica de este llamado "poeta de la canción". ¿Sabían
que durante un buen tiempo Arjona poseyó el récord de
mayor cantidad de Teresa Carreño agotados
consecutivamente? Ricardo Arjona está de vuelta en los
escenarios venezolanos. Y viene en grande, con una gira
de 12 concie! rtos que comienza el próximo viernes en
Puerto Ordaz y que lo conducirá por varias ciudades de
la república: Puerto La Cruz (14), Valencia (17),
Maracaibo (19), Mérida (20), San Cristóbal (21) y
Maracaibo de nuevo (23). Termina su ronda en Caracas,
con cuatro galas en el Teresa Carreño los días 26, 27 y
28 de julio (ese día habrá dos funciones) y una última
en el Poliedro, el 29. Así que, de nuevo, quienes lo
aman y quienes lo odian apriétense el cinturón: habrá
Ricardo Arjona como arroz durante los próximos quince
días.
La larga vida del trovador
Antes de convertirse en una de las figuras de la canción
latinoamericana más populares durante la década pasada
-todo parece indicar que esta década también aplaudirá a
rabiar su propuesta musical-, Ricardo Arjona fue
basquetbolista -perteneció, incluso, a la selección
nacional de su país- y maestro en escuelas rurales.
Porque la música era y es su verdadera pasión. Pasión
que alimentó el padre al regalarle su primera guitarra
cuando apenas tenía tres años de vida. Súmese a eso,
según sus biógrafos, la curiosidad existencial que
siempre le acompañó: a los ocho años, estudiando en
colegio de curas -luego estudió en un colegio militar-,
se le ocurrió preguntar, para escándalo de las sotanas
tutelares, si Jesucristo tenía novia. Ya nos vamos
entendiendo.
A los 21 editó su primer álbum Déjame decir que te amo.
Un disco tan malo, reconoce el propio Arjona, que se
cuida de comprar la existencia completa cada vez que lo
ve por ahí, no vaya a ser que algún incauto cometa el
error de llevarlo a casa.
Pero de aquel gesto que se agradece, en 1985, a este año
2001, cuando presenta los temas de su última producción,
la ambiciosa Galería Caribe, es mucho lo que el músico
ha corrido y visto y ha llenado por todo el continente:
literalmente desde Buenos Aires hasta Ciudad de México,
ciudades en las que ha vivido, en pos de la construcción
de su exitosa carrera. "Ladrón de historias", "Trovador
urbano". Son esas las categorías que sus seguidores han
creado para él, el siempre incomprendido Ricardo Arjona.
Discografía básica
Luego de haber sido rechazado por varias compañías
discográficas, lanza su primera gran producción de la
mano de Sony Latin, la disquera que lo acompaña hasta
hoy (antes hubo otros títulos, con otras disqueras, que
pasaron inadvertidos).
Animal nocturno (1992). Este disco fue su primer gran un
éxito en Latinoamérica. Recibió doble platino en
Venezuela.
Historias (1994). Con este disco su carrera artística
comienza a expandirse fuera del continente. Triple
platino.
Si el norte fuera el sur (1996). El más controversial de
su carrera. Incluyó temas políticos que en algunos
países fueron censurados. Disco de platino.
Sin daños a terceros (1998). Producción relajada que
hace honor a su nombre. "Tratando de no molestar a
nadie". Triple platino.
Vivo (1999). Recopilación de éxitos en concierto, además
de cuatro temas inéditos. Disco de oro.
Galería Caribe (2000). Ya conocido en todas partes del
mundo, esta última producción es matizada con sabor
caribeño. Doble platino
Fuente: VENEZUELA, Tal Cual,
03-07 2001 - "NUNCA UNOS GRILLETES HICIERON A UN HOMBRE
MÁS LIBRE"
En carta publicada por el diario El Nuevo Día, de Puerto
Rico, Ricardo Arjona se solidarizó con Danny Rivera,
preso por protestar las prácticas de guerra gringas en
Vieques
TalCual exhorta a los cantantes venezolanos a seguir el
ejemplo de Arjona en solidaridad con Danny Rivera y con
Vieques
Danny:
Los Lakers barren en la serie por el campeonato de la
NBA. La Bolsa se desplomó. Una vez más bajaron las tasas
de interés; los centros comerciales devalúan a mitad de
precio al señor Armani, a Gianfranco y a Versace, por el
cambio de temporada.
En el súper, el papel higiénico se consigue a tres por
el precio de uno y los niños juegan a los niños con su
cabeza incrustada en un game boy cibernético.
Un free way (vía libre) te anuncia que si te pasas de 55
millas podrás dejar el presupuesto del mes en una multa
y si eres negro o latino podrías ir a parar a la cárcel.
Free way??????? Los muchachos consiguen droga para la
diversión, por no poder comprarse una cerveza en el
7-Eleven. Y dentro de este caos de información, es todo
tan parecido a una mentira, que se viste con el nombre
de libertad, y se desnuda para vestirse de nuevo de
democracia.
A quién le importa aquí que exploten bombas de práctica
a miles de kilómetros de su pantalla de TV y la película
de HBO.
Danny, ayer supe que estás preso y hasta te vi en una
foto. Con el perdón de la privación de tu libertad, y lo
que has de estar pasando, he de decirte que nunca unos
grilletes hicieron a un hombre más libre. Se te ve en la
cara, si hasta dan ganas de estar allí contigo. Nunca
una cárcel hizo brillar más una sonrisa.
Danny, si hubieses nacido en la China igual te
parecerías tanto a Puerto Rico. Tan amigo de tus amigos,
tan cantante, tan alegre y tan nostálgico.
La dignidad es un ejercicio que empieza a practicarse
desde niño. Y es la dignidad la que te tiene allí. Y
mientras Shaquille sume dos puntos en el aro rival, tú
te anotas un home run en la vida defendiendo lo que
sientes tuyo. No sé cuánto tiempo vas a estar ahí, pero
conociéndote he de pensar que estabas más preso en tu
casa sintiendo que no hacías nada por tu lucha interna.
Yo te admiro más de lo que te admiraba. Cuenta conmigo
para lo que quieras. Te mando un fuerte abrazo y estoy
pendiente de ti, como pendiente estoy de invitar a los
jefes del país de la libertad a aprovechar la
maravillosa oferta de papel higiénico para que empiecen
a limpiar lo que han dejado regado en la historia. Y
paren de practicar lo impracticable, que ensayar a matar
y en tierra ajena es cuestión de los fueros de Dios.
Un abrazo solidario, Ricardo Arjona
Fuente: VENEZUELA, Tal Cual
02-07 2001 - ARJONA SE REIVINDICÓ CON EL PÚBLICO Y
ABARROTÓ EL ANAYANS
Martha Vanessa Concepción
El Panamá América
Con un teatro Anayansi "a casa llena", el cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona ofreció la noche del viernes
un emotivo espectáculo, con el que se reivindicó ante un
público que lo esperaba un día antes, en un show que
tuvo que ser pospuesto, porque el equipo de audio no
llegó a tiempo.
La espera de todo un día, valió la pena, pues el artista
de 37 años de edad y unos dos metros de estatura,
cautivó al enorme auditorio con un repertorio rico y
variado, en el que recorrió sus mejores canciones, de
ayer y de hoy, en una interesante mezcla que se extendió
por dos horas de éxitos, tras éxitos, interrumpidos sólo
por comentarios introductorios del artista, referentes a
cada tema musical.
Arjona se disculpó públicamente por el percance que lo
obligó a presentar el show un día después de lo
esperado, explicación que fue aceptada por una audiencia
complaciente, que optó sólo por aplaudirlo, mimarlo y
acompañarlo en los coros de sus más emotivas
interpretaciones.
En el espectáculo, que formó parte de su gira "Galería
Caribe", llamó mucho la atención la escenografía, que
mostraba un bar, un café y una cómoda sala de una
residencia, con todo y televisión, que sirvieron de
locaciones para las interpretaciones del artista.
Y es que Arjona mezcló un festín de ritmos en su Galería
Caribe, entre ellos, la guaracha, bachata, salsa,
merengue y la música de bares y cafetines,
combinándolos, con el sonido del piano, la guitarra
acústica, el violín, el sax y la trompeta.
Al interpretar "Señora de las cuatro décadas", ante los
gritos ensordecedores de las damas, explicó, mientras se
sentaba en medio de la escenografía de un bar caribeño
con sillas y mesa, que con esa canción pudo beber gratis
con un amigo en la Zona Rosa de la ciudad de México,
pero nunca pensó grabarla, aunque finalmente lo hizo.
Así, "de forma espontánea, Arjona fue contando las
historias de algunas de las canciones que lo han
convertido en una de las estrellas de la música
hispanoamericana", tales como "Historia de taxi",
"Mujeres", "Desnuda", "Si el norte fuera el sur" y, por
supuesto, su más reciente éxito "Cuándo".
Al tratar de despedirse, fue traído nuevamente a escena
a fuerza de gritos y aplausos, y en dos ocasiones, en
las que tuvo que interpretar nuevos temas, hasta
despedirse definitivamente con "Mujeres".
Aunque no interaccionó mucho con el público, al final,
todos quedaron satisfechos, no sólo con sus canciones,
sino también con sus entretenidas historias, que el
sábado llevó a Costa Rica y con las que recorrerá 22
países del mundo.
Originario de la ciudad de Antigua, Arjona saltó a la
fama a inicios de la década de 1990 cuando presentó su
disco "Jesús Verbo, no Sustantivo"; en 1993 firmó un
contrato con la disquera Sony Music y realizó "Animal
Nocturno".
Hasta ahora, Arjona acumula ocho producciones
discográficas, entre las que destacan "Historia" (1994),
"Si el Norte fuera el Sur" (1996) y "Sin daños a
terceros" (1998).
Fuente: PANAMÁ. El Panamá Américai
02-07 2001 - EN EL BAR DE RICARDO
Con un espectáculo de lujo, Ricardo Arjona se ganó a los
miles que fueron a su concierto
Víctor Fernández G.
vfernandez@nacion.com
El tipo alto no había terminado de pararse en el
escenario, y aquello ya era locura. Así, sin mucha
explicación, se entiende el efecto que Ricardo Arjona
causó en los miles de almas que llenaron el sábado el
Palacio de los Deportes para ver y escuchar al chapín.
Los que opinan que Arjona es un trovador comercial, ni
se asomaron por allí, y –la verdad– nadie los extrañó.
Aquel lugar se colmó de muchachas deshechas ante sus
historias de amor y de personas que encuentran en Arjona
a una de las voces y mentes más admiradas de la música
latina.
Un reconocimiento se le debe hacer a los organizadores
porque este ha sido uno de los pocos conciertos donde
todo sale bien. En esto ayudó el público pues, aunque la
gente llegó a hacer fila desde temprano, aguantó el rato
con buena cara.
Mercado y reventa
Mientras se acercaba la noche, el mercado se intensificó
en las afueras del recinto, con vendedores de camisetas
y fotografías con la cara de Arjona moviéndose de lado a
lado. Y, claro, los revendedores hicieron el negociazo
al vender tiquetes de gradería, que costaban ¢9.000, en
hasta ¢15.000.
Las puertas se abrieron y pronto la cancha y las gradas
del Palacio se colmaron de un público que no podía
ocultar sus ganas de música. Los que llegaron tarde
tuvieron que conformarse con los peores espacios porque
la seguridad no dejó que nadie se quedara junto a las
barandas. Bien hecho.
Tito Oses fue el telonero y estuvo a la altura. La gente
le respondió bien, en especial con su tema más sonado,
Prohibido prohibir. La inclusión de Bernal Villegas en
el número fue una buena idea y el público la agradeció.
Arjona y punto
La asistencia quería a Arjona, y por eso empezó a
llamarlo al corear sus temas, algo que no se ve aquí
todos los días. El guatemalteco es un éxito
indiscutible, y su ausencia en tarima era ya
insoportable para algunos.
A las 8:15 p. m., el telón que tapaba el escenario cayó
y reveló un bar con todos los requisitos que pide la
bohemia: barra, mesitas, ceniceros, meseros, botellas y
hasta una rocola acogieron a los músicos que acompañan
al cantante. Una vez que la banda estuvo colocada, y el
público, histérico, apareció el ídolo.
Vestido de negro total, Ricardo arrancó con Si yo fuera
y dejó claro que ese no sería un concierto de trámite
pues, aunque las piezas eran recontraconocidas, todas
sonaron distintas, con arreglos nuevos y un sabor a lo
Galería Caribe.
Sabedor de que su repertorio está lleno de éxitos y de
que la gente quería oírlos todos, el artista optó por
hacer versiones más cortas de sus principales temas.
Historia de taxi, Primera vez, Quién diría, Así de
ilógico, Receta, Lo poco que queda de mí, Si el norte
fuera el sur, Te enamoraste de ti, Señora de las cuatro
décadas... Los éxitos se sucedían sin pausas, y, a medio
concierto, ya varios estaban afónicos.
Recuerdos
Arjona sabe que su pegue en Costa Rica viene de rato
atrás, por lo que sacó un espacio para los recuerdos.
"Tengo 10 años de no cantar esto, pero sé que ustedes me
ayudarán", dijo, y seguido vinieron Hay amor, ¿Por qué
es tan cruel el amor? y S.O.S. Buena parte de la
muchachada estaba en la escuela cuando esos temas
sonaron, pero eso no impidió que todos cantaran.
Con Buenas noches, don David, el público enloqueció pues
cantante y músicos intercalaron la canción con tertulia
y comedia, al mejor estilo de un bar trasnochado.
Es de apreciar que Ricardo sabe cuándo hacerse a un lado
para dejar que la atención caiga sobre sus compañeros,
quienes también se ganaron el favor de la gente (en
especial el trompetista Juan Quiñónez). Y, cuando una
bailarina muy elástica y poco vestida salió a recorrer
la tarima, el cantante sonrió al ver cómo las damas
bramaban mientras la danzante le plantaba un beso en la
mejilla.
"Hubo un tiempo en que la gente no se sabía mi nombre,
pero conocía esta canción", recordó Arjona antes de
arrancar con una rejuvenecida Jesús verbo, no
sustantivo.
El concierto había pasado las dos horas, y Ricardo se
despidió con ¿Cuándo? y Te conozco; y, como la gente le
exigió volver, retornó para entregar Un Caribe en Nueva
York, Tu reputación, Me enseñaste y Dime que no.
Arjona se marchó y volvió de nuevo para cerrar con
Mujeres, pues ellas son su principal fuente de
inspiración. Y cuando salió definitivamente de escena,
el público no le reclamó pues Ricardo se dio por entero
a esa gente que le agradece su oficio de contador de
historias.
Fuente: COSTA RICA, La Nación Digital, Revista Viva,
30-06 2001 - CHAPUZÓN EN EL CARIBE
• Ricardo Arjona conversó con Viva sobre su nuevo disco,
la fama y el espectáculo que dará hoy
Víctor Fernández G.
vfernandez@nacion.com
Ricardo Arjona es un especialista en meterse en la piel
de otros y desde los zapatos de un taxista, un
enamorado, un cubano o una mujer de 40 años, contar lo
que pasa a diario en sus vidas.
Sin embargo, en su más reciente disco Galería Caribe, el
contador de historias pintó sus relatos con los colores
del merengue, la bachata, la salsa y el son.
Exitoso, criticado, polémico, famoso y enamorador, el
cantautor guatemalteco llegó ayer al país y entregará
hoy un espectáculo que muchos esperan desde hace años.
El intérprete de Dime que no y Mujeres conversó con Viva
el miércoles pasado, vía telefónica desde México, sobre
su actual gira, proyectos y el costo de la popularidad.
–¿Qué le espera al público que irá al concierto?
–Me acompañarán en un recorrido por toda mi carrera y,
por supuesto, por Galería Caribe, por lo que incluimos
una dotación de músicos caribeños para darle el sabor
necesario. Tenemos una ambientación bastante cómoda,
pues en el escenario hay un bar, meseros, traguitos y
cigarritos. La pasaremos muy bien.
–¿Por qué buscó ese sonido caribeño?
–Fue una experimentación, la posibilidad de darme un
chapuzón en una musicalidad que no es la mía y resultó
muy bien porque el disco me gustó (ríe).
"Eso sí, admito que fue uno de los trabajos que más
dedicación me ha exigido".
–¿Y de donde nació la idea de incluir las pinturas?
–La galería la componen un montón de amigos pintores que
he dejado en el camino y con quienes tenía muchas ganas
de hacer algo en conjunto. Como no soy muy amigo de las
fotos, el hacer la fusión música-pintura me encantó pues
en vez de llenar el disco de fotos, están las
impresiones de varios artistas sobre mis canciones.
–Muchos dicen que es imposible combinar el oficio de
trovador con el éxito comercial...
–Hay gente que está completamente equivocada porque cree
que para hacer un trabajo decente y ganarse el respeto
del público hay que permanecer en el anonimato. El
Galería es un disco muy honesto y superior a mis
primeros trabajos, pero hay gente que cree que yo
debería seguir siendo el mismo desconocido de antes de
Animal nocturno.
"No analizo mi trabajo según las ventas, pues el disco
que menos vendió, Si el norte fuera el sur, es el que
más me gusta y me llenó como artista".
–Pero usted ha sido un éxito comercial...
–Las cosas han salido bien y muchos mercados se han
abierto, pues tampoco es mi idea ser un fracaso
comercial. Sin embargo, los discos se compran cuando
llegan. Yo tengo una mejor posición económica que hace
10 años, y aun así no compro un disco si no me emociona.
Por eso, valoro que la gente, con el estado actual de la
economía, compre mi música o vaya a mis conciertos.
–¿Cuánto se conserva del cantante desconocido del
inicio?
–Soy el mismo pero evolucionado. Decir que no he
cambiado sería mentir porque hoy tengo mayores
responsabilidades, pero aún soy el mismo tipo que le
gusta la guitarra y hace canciones tanto como cuando
visitaba Costa Rica para jugar básquet con unos amigos y
nadie sabía que cantaba.
–¿Cuán presente está la situación actual de Guatemala en
su obra?
–La situación de mi país es un caudal de memorias que
llevo en mi cabeza y todavía me inspira. La vida me ha
llevado por todos lados y me hizo un cronista del
entorno en que vivo. Guatemala me afecta, siempre lo ha
hecho y me gustaría meterme a hacer canciones para
cambiar lo que pasa allá, pero sé perfectamente que la
música jamás ha arreglado la situación de un país.
–¿Cuánto influye el haber pasado de observador a
observado?
–Afecta en el hecho de que no puedo moverme como lo
hacía antes. Me encantaría irme a tomar los tragos como
lo hacía en su país y pasar cuatro horas mandándole
traguitos a una muchacha para que me volviera a ver. Hoy
el asunto es distinto pero hay que aprender a vivir con
eso y aprovechar las nuevas perspectivas.
–¿Qué tal fue la grabación del álbum en vivo?
–Ese fue un disco muy complicado porque no es tarea
fácil grabar en un lugar tan grande ante 100.000
personas. Sin embargo, los ingenieros hicieron un
excelente trabajo y creo que es uno de mis discos con un
sonido bien interesante.
–¿Cuáles proyectos tiene pendientes?
–Quiero hacer un disco con solo voz y guitarra y más
adelante otro en el que retomaré muchas cosas de mis
inicios.
Fuente: COSTA RICA, La Nación Digital, Revista Viva,
30-06 2001 - AFIRMA RICARDO ARJONA QUE ESCRIBE LO QUE SE
LE ANTOJA
San José, 30 Jun /01 (Notimex).- Admirado, criticado,
trovador y polémico, el cantautor guatemalteco Ricardo
Arjona afirma que es una víctima del entorno y lejos de
encasillarse como cantante romántico o de protesta
señala que escribe las cosas que se le antojan.
"No puedo estar condenado a ser el mismo toda la vida,
soy víctima del entorno, nada más, no soy cantante de
protesta ni romántico sino alguien que escribe las cosas
que se le antojan", declaró el artista a la crónica
costarricense del espectáculo.
El intérprete de "Mujeres", "Si el norte fuera el sur",
"Te conozco", "Tu reputación" y "Señora de las cuatro
décadas" llegó el viernes a Costa Rica para ofrecer este
sábado un concierto en el Palacio de los Deportes, de la
vecina ciudad de Heredia.
Consultado sobre si es posible combinar el oficio de
trovador con el éxito comercial, señaló que "hay gente
que está completamente equivocada porque cree que para
hacer un trabajo decente y ganarse el respeto del
público hay que permanecer en el anonimato".
Sin embargo, confesó que también está sujeto a cambios
-de apariencia, de temas, de ritmos en sus canciones-
porque "no puedo estar condenado a ser el mismo toda la
vida".
Sobre su más reciente álbum "Galería Caribe", el
cantante dijo que la mezcla de ritmos como el merengue,
la bachata o el son fue "un experimento, la posibilidad
de darme un chapuzón en una musicalidad que no es la mía
y resultó muy bien porque el disco me gustó".
Amigo de la polémica, Arjona no dudó en responder al
comentario del compositor puertorriqueño Robi Rosa
-autor de temas que han llevado a la fama al boricua
Ricky Martín como "Livin' la vida loca"- quien definió
al guatemalteco como "el Serrat de los supermercados".
"Me molesta muchísimo no el hecho de que lo haya dicho,
sino que la gente tome en cuenta ese comentario. Si
viene de gente importante como (el cantautor cubano)
Pablo Milanés respondería, pero no cuando se trata de un
imbécil como Robi Rosa", expresó.
"Para opinar así hay que leer libros y tener una carrera
como compositor y él no llena esos requisitos", concluyó
el vocalista de "Historia de taxi", quien prometió al
público costarricense que pasaría un rato agradable
durante el concierto de esta noche.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
30-06 2001 - CANTA POR ANTOJO
Fuente: EFE
Ricardo Arjona revela que es víctima del entorno, aunque
rechaza tajantemente ser un cantante de protesta y mucho
menos romántico
SAN JOSÉ, Costa Rica , jun. 30, 2001.- El cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona aseguró aquí que no es
cantante de protesta ni romántico, sino alguien que
escribe las cosas que se le antojan.
"Soy víctima del entorno, nada más", advirtió el
artista, quien llegó el viernes a Costa Rica procedente
de Panamá, en una entrevista que publica hoy el diario
Al Día.
El artista dijo que en el álbum Si el Norte Fuera el Sur
tocó temas sociales, pero hay canciones tiernas, y en
Sin Daños a Terceros escribió la canción más dura que ha
compuesto en su vida.
"Uno depende de las cosas que van pasando y debe
escribir lo que siente", aseguró el cantante.
Aunque admitió que ha cambiado del muchacho que se crió
en Antigua, Guatemala, aseguró que no se pone disfraces,
pues es tal cual para ahorrarse muchos problemas.
Arjona indicó que para evitar el asedio trata de salir
sin mucha gente, tomarse un trago y compartir con sus
amigos, pero que en ocasiones no hay oportunidad de ser
una persona “normal”.
En otra entrevista que publica el diario La Nación,
Arjona afirma que la situación de Guatemala es un caudal
de memorias que lleva en la cabeza y que todavía le
inspira.
"Guatemala me afecta, siempre lo ha hecho y me gustaría
meterme a hacer canciones para cambiar lo que pasa allá,
pero sé perfectamente que la música jamás ha arreglado
la situación de un país", concluyó el cantante
guatemalteco.
Fuente: MÉXICO, Esmas,
29-06 2001 - POSPONEN CONCIERTO DE RICARDO ARJONA EN
PANAMÁ POR FALTA DE EQUIPO
Panamá, 29 Jun / 01(Notimex).- El concierto del famoso
cantante guatemalteco Ricardo Arjona, previsto para la
noche del jueves en Panamá, fue pospuesto para hoy
viernes debido a asuntos técnicos, informó hoy la prensa
local.
La presentación del llamado "poeta de Centroamérica" se
canceló anoche debido a que hubo una tardanza en la
llegada del equipo de sonido, aunque el cantante ya se
encuentra en esta capital, según una versión del diario
El Universal.
La actividad se realizará esta noche en el Teatro
Anayansi, del Centro de Convenciones Atlapa, con
capacidad para unas tres mil personas y las localidades
costaron entre 25 y 100 dólares.
Los organizadores del espectáculo afirmaron que todas
las localidades fueron vendidas aunque con la suspensión
del concierto el jueves dijeron que devolveran el dinero
a aquellas personas que lo deseen.
La mayor parte de la presentación de Arjona girará en
torno a su última producción "Galería Caribe", en la
cual el artista acompaña sus románticas composiciones
con ritmos tropicales.
Los seguidores del guatemalteco esperan que Arjona haga
un recorrido musical por su carrera artística e
interprete éxitos como "Historia de un taxi", "Es tan
cruel el amor", "Jesús verbo no sustantivo".
Arjona, continuará su recorrido en Costa Rica, país en
el que se presentará mañana sábado en un hotel en las
afueras de esa capital.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
29-06 2001 - RICARDO ARJONA CONSTERNADO POR PRISIÓN DE
DANNY RIVERA
San Juan, 29 Jun / 01 (Notimex).
En un gesto de solidaridad, el cantautor guatemalteco
Ricardo Arjona remitió una carta a su colega
puertorriqueño Danny Rivera para expresarle su apoyo al
saber que se encuentra preso por actos de desobediencia
civil en la isla Vieques.
"Supe que estás preso y hasta te vi en una foto. Con el
perdón de la privación de tu libertad y lo que has de
estar pasando he de decirte que nunca unos grilletes
hicieron a un hombre más libre, se te ve en la cara, si
hasta dan ganas de estar allí contigo", acotó.
En una carta publicada por el diario local El Nuevo Día,
Arjona añadió: "Nunca una cárcel hizo brillar más una
sonrisa. Danny, si hubieses nacido en la China igual te
parecerías tanto a Puerto Rico. Tan amigo de tus amigos,
tan cantante, tan alegre y tan nostálgico".
El juez federal Juan Pérez Giménez dio el pasado seis de
junio la sentencia de 30 días de cárcel contra Rivera,
quien fue arrestado el 29 de abril por actos de
desobediencia civil, cuando la Armada estadunidense
reanudó las prácticas bélicas en la isla-municipio.
La situación de la isla de Vieques es la principal
preocupación de la población puertorriqueña, que con
indignación recuerda la muerte del guardia David Sanes,
quien falleció en 1999 cuando cayeron por error dos
bombas en la caseta donde se encontraba.
"La dignidad es un ejercicio que empieza a practicarse
desde niño. Y es la dignidad la que te tiene allí. Y
mientras Shaquille sume dos puntos en el aro rival, tú
te anotas un home run en la vida defendiendo lo que
sientes tuyo", acotó Arjona en su carta a Rivera.
Agregó: "no sé cuánto tiempo vas a estar ahí, pero
conociéndote he de pensar que estabas más preso en tu
casa sintiendo que no hacías nada por tu lucha interna.
Yo te admiro más de lo que te admiraba. Cuenta conmigo
para lo que quieras".
"Te mando un fuerte abrazo y estoy pendiente de ti, como
pendiente estoy de invitar a los jefes del país de la
libertad a aprovechar la maravillosa oferta de papel
higiénico para que empiecen a limpiar lo que han dejado
regado en la historia", apuntó.
El vocalista, quien realiza una gira por Centroamérica
con su nuevo disco titulado "Galería Caribe", confió en
que "paren de practicar lo impracticable, que ensayar a
matar y en tierra ajena es cuestión de los fueros de
Dios".
Fuente: MÉXICO, El Imparcial
29-06 AL 05-07 2001 - CÓMO PASAN LOS AÑOS
Trinidad Ramirez Toriz
Fotos: ZETA/César René Blanco Villalón
Cómo pasan los años. Y con ellos los sueños se cumplen o
no llegan nunca.
Para Arjona, el tiempo ha sido su mejor aliado, tanto
así, que hoy no sólo canta en escenarios de más de cinco
mil personas, sino que es conocido en toda
Latinoamérica, Estados Unidos y parte de Europa.
Atrás quedó aquel cantautor de cabellera larga que llegó
por primera vez con su disco Animal bajo el brazo. Solo,
como un perfecto desconocido.
Aquella ocasión dos medios tijuanenses lo recibieron.
Cambio y ZETA. El primero ya desapareció. Más que una
conferencia de prensa, Arjona comentó que sería una
plática entre amigos.
El tiempo no se detiene, camina segundo tras segundo
convirtiéndose en minutos, horas, días, meses y años.
Son ya seis discos en su carrera artística, de los
cuales los éxitos no lo han dejado solo. Camina ya en
tierra firme, y su música ha llegado a muchos lugares
del planeta.
Y aún le falta, el cantautor lo reconoce, más no se
preocupa por ello; mientras exista tiempo, habrá nuevas
plazas que conquistar, lugares para visitar y público
para que escuche sus creaciones.
Cómo pasan los años. La primera vez que Arjona se
presentó en Tijuana fue en el Palenque de la Feria
Tijuana 93; precisamente un 11 de septiembre. Con el
tiempo, el escenario fue en el Gran Salón del Grand
Hotel, años después el Toreo de Tijuana.
En el 2001, su público lo recibió en la Plaza Monumental
a la orilla del mar.
Todavía no eran las 7:00 de la tarde y la gente ya
esperaba el momento en que se abrieran las puertas de la
plaza para encontrar el mejor lugar donde poder ver y
escuchar a su cantante favorito.
Largas filas se veían desde la entrada al
estacionamiento. Mujeres, hombres, niños, aguantaban el
intenso calor del sábado 23 de junio, mientras los
vendedores ambulantes que no pueden faltar a tal
acontecimiento, trataban de ofrecer sus productos al
mejor postor.
La mayoría de las mujeres, vestidas con lo último de la
moda, aún soñaban con la posibilidad de encontrarse al
artista por algún pasillo de la plaza y lograr llamar su
atención.
Por ello, llegaron muy bien peinadas, vestidas,
maquilladitas y hasta perfumadas.
"Quién quite y me lo encuentre y hasta me invite a irme
con él", comentó una, mientras las otras sólo movían la
cabeza en señal de reprobación.
"Total una noche de copas, una noche loca... con eso me
conformo".
Pasadas las 9:00 de la noche, las puertas se abrieron y
comenzó el desfile. Los de entrada general corrían en
busca del mejor lugar, mientras que los que pagaron 400
pesos hacían lo suyo. Aquellos que se dieron el lujo de
pagar la cantidad de 600 pesos, entraron lentamente, sin
embargo, los asientos no fueron respetados.
Aún así, todo el público contento esperaba la hora en
que las luces se apagaran, la música se escuchara y
detrás del escenario apareciera la figura de Arjona. Su
cantante, su ídolo.
"Galería Caribe", un escenario que simulaba un bar,
mesas, televisión, sillón y hasta una mesa de billar
decoraron el hermoso escenario que Arjona montó para
estar en intimidad con su público.
Tras 12 horas y quizá más de trabajo, 30 hombres
levantaron el escenario que habían desmantelado un día
antes en Mexicali después de una noche musical. En
Tijuana les esperaba un concierto más.
"Estamos trabajando desde las 8:00 de la mañana y ya son
las 9:00 y apenas estamos terminando. Es hora de comer",
comentó uno de los "roadies", mientras su cara se
iluminaba al ver llegar las cajas de pizzas que estaban
destinadas para él y todos su compañeros.
Todo estaba listo. Se apagaron las luces y comenzó el
recuento de los años.
Los temas que lo dieron a conocer sin olvidar los
recientes se escucharon en dos horas de concierto,
mientras el público con aplausos y coros, manifestaba su
aprobación.
Con sabor a caribe y la combinación de estupendos
músico, Arjona supo llevar desde los sublime hasta lo
romántico a los 5 mil 700 personas que esa noche lo
acompañaron.
Quién iba a decir que aquel cantautor que llegó por
primera vez a Tijuana con un solo disco en la mano,
partiría el sábado 23 de junio de 2001 con el
reconocimiento del público, el éxito ganado tras años de
trabajo, dedicación y sueños compartidos.
Cómo pasan los años; Arjona ya no es más un desconocido
en Tijuana, está ligado íntimamente con su gente gracias
a sus temas, sus historias, sus creaciones.
Charla cordial
Con rostro feliz, y dispuesto a entregar su alma en el
escenario, Arjona espera paciente el aviso de su mánager
para salir al encuentro con su público.
Mientras tanto, una charla cordial se da entre el
artista y los medios.
Más de 60 conciertos dentro y fuera de la República
Mexicana dan muestra del trabajo que Arjona ha realizado
en este 2001 con su Galería Caribe.
El resultado, el propio Ricardo lo comenta:
"Nos ha dejado la posibilidad de haber montado un
recital que nos ha llevado por muchos lados; que nos
está haciendo pasar momentos bien agradables allá
arriba. Logramos fundamentar tanto con los músicos como
a nivel escenográfico, un lugar donde nos sentimos
bastante cómodos.
Han pasado cosas muy bonitas. Estuvimos en un Festival
muy grande en República Dominicana, estuvimos en Chile
en Viña del Mar, Argentina, además de una temporada muy
grande en Puerto Rico, así como la temporada en el
Auditorio Nacional de la ciudad de México y lo que nos
falta recorrer con este recital. Estamos muy contentos
de lo que está pasando".
Ricardo siempre se ha caracterizado por presentar en sus
conciertos todo un concepto musical. Así pues, el
escenario lo convierte en un lugar placentero, algo así
como una invitación para estar en casa.
Y en Galería Caribe no fue la excepción. La escenografía
muy bien construida, un espectáculo bien montado y
coordinado, todo como parte del respeto que el artista
le tiene a su público.
"Creo que sí, cuando uno se da cuenta de la cantidad de
gente que lo viene a ver en las giras anteriores, uno no
tiene otra cosas más que responsabilizarse de eso; el
hecho de crear un ambiente en el que te permita volver a
sentir las mismas cosas que sentiste las veces pasadas,
nos ha llevado a presentarnos en lugares más grandes.
Son experiencias nuevas que te llevan a tratar de
desarrollar un concepto de música en el que tú te
sientas bien".
Porque con el pasar de los años, Ricardo ha madurado
consecuencia de una evolución real.
"Creo que esta carrera te cambia. Uno no puede seguir
siendo el mismo, cuando tienes responsabilidades como
salir a cantarle a tanta gente".
"No soy el mismo de hace algunos años cuando tenía muy
pocas responsabilidades que quizá era una atmósfera
mucho más propicia para escribir canciones que las de
ahora. Uno va cambiando, va meditando, estás en una
especie de montaña rusa, donde a veces uno está arriba o
uno está descendiendo completamente".
Con su producción número seis, Ricardo Arjona logró
mezclar los ritmos del caribe con su estilo muy
particular cuyo resultado ha sido de su agrado.
"Este fue un disco experimental que me divirtió mucho y
me está haciendo vivir cosas fantásticas, principalmente
a nivel musical; creo que lo que viene va a ser un disco
intermedio en espera de otro disco que creo que va a ser
muy importante porque es retomar lo mío, lo de siempre,
con un sonido bastante fresco. El disco intermedio al
que me refiero, será un disco que quizá esté acompañado
solamente de una guitarra que es algo que vengo
trabajando desde hace mucho tiempo, y tengo muchas ganas
de hacer".
La producción estará lista en este mismo año; mientras
tanto:
"Espero que haya muchas cosas, tengo la esperanza de que
lo mejor está por venir; me gusta pensar así que mi
mejor canción sea la que voy a escribir dentro de
algunos días, que lo mejor sea lo que viene para tener
una ventana en el futuro donde abrirla y dónde seguirme
emocionando", puntualizó.
Fuente: zetatijuana.com
28-06 2001 - VISLUMBRAN LLENO TOTAL EN CONCIERTO DE
RICARDO ARJONA EN PANAMÁ
Panamá, 28 Jun/01 (Notimex).- El famoso cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona presentará esta noche en
Panamá su nueva producción discográfica titulada
"Galeria Caribe", en un concierto que vislumbra un lleno
total ante la venta de las más de tres mil entradas.
Los organizadores del espectáculo informaron a Notimex
que el artista arribará unas horas antes del recital que
se desarrollara en el Teatro Anayansi del Centro de
Convenciones Atlapa de esta capital, por lo cual el
intérprete de "Mujeres" no ofrecera rueda de prensa.
Horas antes del concierto, los coordinadores de la
actividad informaron que estaban agotados todos los
boletos de la presentación, para la cual los seguidores
del llamado "poeta de Centroamérica" debieron pagar
entre los 25 y 100 dólares por boleto.
La mayor parte del espectáculo girará en torno a los
temas de su nueva producción discográfica, en la cual el
vocalista incluye ritmos tropicales a sus románticas
composiciones y aborda el arte latinoamericano en el
libro adjunto en el interior del disco.
Los seguidores del guatemalteco esperan que Arjona haga
un recorrido musical por su carrera artística e
interprete éxitos como "Historia de un taxi", "Es tan
cruel el amor" y "Jesús verbo no sustantivo".
Arjona, nacido el 19 de enero de 1964 en Antigua,
Guatemala, continuará su recorrido en Costa Rica, país
en el que se presentará el próximo sábado en un hotel en
las afueras de esta capital.
La presentación de la voz de "Olvidarte" sigue la
constelación de estrellas por el territorio panameño de
este año, donde los amantes de la música disfrutaron de
conciertos de artistas como Sting, Christina Aguilera,
Paulina Rubio y Backstreet Boys.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
27-06 2001 - RICARDO ARJONA PIDE EN COSTA RICA RON,
QUESOS Y FRUTAS
Agencia EFE
Miércoles 27 de junio, 2001 11:06:00 (Hora local)
San José. El cantante guatemalteco Ricardo Arjona, que
se presentará el próximo sábado en San José, no pidió
para su camerino ni para su habitación en el hotel donde
se hospedará ningún antojo en especial, dijeron hoy a la
prensa los organizadores del espectáculo.
Agregaron que Arjona manifestó que se conforma con
galletas, quesos, frutas, agua y ron.
El artista centroamericano ofrecerá el sábado un
concierto en el Palacio de los Deportes, en Heredia a 15
kilómetros de la capital, con capacidad para 6.253
personas.
El intérprete de "Señora de las cuatro décadas",
ofrecerá su nuevo material "Arjona, Galería Caribe", que
incluye 18 canciones, entre ellas, "No te enamoraste de
mí", "Carbelas", "Mujer de Guananí", y "Un caribe en
Nueva York", en los que el artista incorpora una faceta
tropical.
Fuente: COSTA RICA, La Nación Digital,
25-06 2001. TIJUANA, B.C. - OFRECE NOCHE MONUMENTAL
Reunió más de 7 mil personas
Ricardo Arjona logra crear un ambiente bohemio y
trovador fusionado a una mezcla de nostalgia entre el
público tijuanense que acudió a la Monumental
Por Andrea García
Sencillo, entregado y con una gran sonrisa, Ricardo
Arjona demostró que sin “daños a terceros” puede hacer
de una gran noche, todo un espectáculo acompañado de una
amalgama perfecta entre su público y sus canciones.
Con una Plaza Monumental ansiosa por ver a su ídolo, las
velas del “Café la Conquista” alumbraron la escenografía
con un ambiente bohemio y trovador donde se fusionó una
mezcla de nostalgia.
En punto de las 22:00 horas el tema “Jesús verbo, no
sustantivo”, se escuchó de fondo en las voces de Denisse
de Kalaff y Roberto Carlos, mientras que la manta negra
que cubría el escenario se deslizaba.
De pronto, Ricardo Arjona llegó a conquistar a sus
invitados mostrando un asomb! ro ante la convocatoria
que lo esperaba donde inició su repertorio con el tema
“Si yo fuera” provocando de inmediato los gritos de los
asistentes.
El escenario fue propicio para lo que estaba por verse,
una pequeña sala, un comedor, una mesa de billar, una
barra, cuatro pantallas gigantes, dos de ellas para
proyectar videos del cantante y unos músicos que tomaron
el rol de comensales, dándole un toque diferente al
show.
“Cuando uno se da cuenta de la cantidad de gente que lo
viene a ver a uno en las giras anteriores, uno no tiene
más que responsabilizarse de eso”, explicó el cantante,
“del hecho de crear un ambiente que se vuelva a sentir
las mismas cosas que sentiste antes”.
No era para menos, Arjona estaba dispuesto a entregar
todo por el simple gusto de responder un poco de lo
mucho que su gente le ha brindado, así pues siguió la
aventura.
Sin perder la sonrisa de niño, el guatemalteco fue
involucrando poco a poco a los tijuanenses en una
intimidad que perduró durante el resto del concierto.
Acompañado por nueve músicos latinos que fueron sus
coros también y una bailarina, Arjona al frente y en
medio de una adrenalina impresionante, sus melodías
comenzaron a escucharse al unísono.
Luego vinieron temas como “Historia de un taxi”,
“Primera vez”, “Quién diría”, “Así de ilógico”, “Animal
nocturno”, “Receta” y “Amor de tele”, con éste último
aprovechó para sentarse frente al televisor de la
pequeña sala.
“Tour Galería Caribe 2001” estaba ya en el gusto del
auditorio, los ánimos estaban al 100% y un Arjona feliz
por la respuesta.
“Realmente no estoy tan solo”, “Se nos muere el amor”,
“Si el Norte fuera el Sur” y el tema “Soledad” que
interpretaba por primera vez, siempre cada canción
acompañada por breves mensajes antes de iniciarlas.
Luego pidió a sus músicos a que lo siguieran hasta una
de las mesas donde relató como su papá le avisó a su
abuelo que serían padres cuando él ya venía en camino.
Después de compartir “Buenas noches don David” y darle
un tono chusco a la noche prosiguió con “Te enamoraste
de ti” y “Tarde”, pero para ello ya llevaba casi una
hora y media de repertorio.
“Está ya la canté, está no es mía” señalaba mientras
veía el templete con las letras de sus canciones, “Que
tal se escucharía Mujeres al piano o en bolero”.
Tras escuchar “Señora de las cuatro décadas”, “Cuando”
de su actual disco, “Jesús verbo, no sustantivo”, Arjona
tuvo el primer retiro del escenario para hacerlos
después en dos ocasiones.
“Tu reputación”, “Me enseñaste” y “Dime que no”, fueron
los temas con los que intentó irse, pero falta el que le
dio fama en 1993 al grito de “Muj! eres” el cantautor
regresó por última vez al escenario para despedirse.
De pie y en medio de una lluvia de aplausos, Ricardo
Arjona cumplió su cometido, dejar satisfecho a todo un
público que le ovacionó cada canción en las poco más de
dos horas de espectáculo.
Arjona y su caribe
Inicio: 22:00 horas
Finalizó: 24:10 horas
Asistencia: Más de 7 mil personas
Músicos: 9
Bailarina: 1
Canciones: 23
Cambios de ropa: 2
La más cantada: “Señora de las cuatro décadas”
Boletos: 600, 400 y 200 pesos.
Fuente: MÉXICO,
25-06 2001. TIJUANA, B.C. - FRESCO Y ORIGINAL
El cantautor prepara disco especial en el cual se hará
acompañar solamente con guitarra, regresando de esta
manera a su origen musical
Por Andrea García
Si bien “Galería Caribe” le está dejando un buen sabor
de boca a Ricardo Arjona, lo mejor está por venir en un
álbum intermedio que realizará este año acompañado sólo
de una guitarra.
“Me está haciendo vivir cosas fantásticas,
principalmente a nivel musical, lo que viene es un disco
intermedio en espera de otro que creo que va a ser muy
importante”, destacó, puesto que retomará el sonido
fresco que lo ha caracterizado.
Minutos antes de salir a cantar a La Monumental de
Playas, donde ya lo esperaban arriba de 7 mil personas,
Arjona comentó que su actual material fue experimental,
pero hay mejores posibilidades en puerta.
“Me gusta pensar así, que mi mejor canción sea la que
voy a escribir dentro de algunos días, que lo mejor sea
lo que viene, para tener una ventana en el futuro donde
abrirla y donde seguirme emocionando”, sostuvo.
Este proyecto del que habla el cantautor guatemalteco
podría ir de la mano de productores neoyorquinos, puesto
que considera que su talento musical bien podría vestir
de una manera interesante su trabajo.
Son cerca de 60 conciertos los que lleva en su gira 2001
por varios países de Latinoamérica, donde presenta un
espectáculo diferente gracias a la amalgama de ideas y
creatividad de su equipo.
“Nos ha dejado la posibilidad de haber montado un
recital que nos ha llevado por muchos lados, que nos
está haciendo pasar momentos bien agradables allá
arriba”, dijo Arjona.
Con aproximadamente 1.90 de estatura, si no es que un
poco más, el intérprete de “Desnuda” tuvo la oportunidad
dentro de este recorrido de llegar por primera vez al
Madison Square Garden en Nueva York.
Y así con este tipo de satisfacciones, Ricardo Arjona se
ha ganado un reconocimiento y una fama, que asegura lo
han cambiado, más no desenmascarado.
“Yo creo que esta carrera te cambia, yo creo que uno no
puede seguir siendo el mismo cuando tiene
responsabilidades como salir a un lugar como éste con
casi 10 mil personas viéndote”.
Afirmó que no es el mismo de antes, quizás era una
atmósfera mucho más propicia para escribir canciones que
las de ahora, por eso cambió.
“Uno a veces se cree lo que le pasa y se cree la
importancia que es el poder tener allá afuera a tanta
gente, es importante tener un lugar donde aterrizar y
poner los pies bien puestos sobre la tierra”.
Conciente de que su música y letras coinciden con la
forma de sentir de mucha gente, no quiere decir que
siempre debe estar a la orden, pero no por eso perderá
el respeto al público.
“Yo no te puedo decir que soy un tipo perfecto, ! que
soy un tipo absolutamente humilde, porque de repente en
un aeropuerto a las seis de la mañana puedo estar de muy
mal humor y no puedo tener las mismas ganas de tomarme
una foto que otro día”.
Como todo ser humano, tiene sus cambios, pero trata de
ser educado y atender a la gente que se le acerca con un
cúmulo de cosas porque lo admiran y trata de
complacerlos en la medida que se puede.
“No siempre se puede, porque hay gente que piensa que
uno debe de tener la misma visión que tienen todos al
verlo a uno y es bastante complicado entrar a un lugar y
saludar a toda la gente que te reconozca, yo trato de
ser lo más normal posible”.
Pero su mejor herramienta y demostración, es arriba de
un escenario, ahí justamente donde le puede devolver a
su público todo lo que hacen por él.
Fuente: MÉXICO
24-06 2001 - ENAMORA CON SU MÚSICA A "CACHANILLAS"
El guatemalteco cantó por más de dos horas en el Nido de
los Aguilas en Mexicali en su presentación del "Tour
Galería Caribe 2001"
Por Nancy Vásquez
MEXICALI, B.C. (P/H)
Durante más de dos horas y ante un impresionante público
cachanilla, Ricardo Arjona, realizó una inolvidable
conquista con su "Tour Galería Caribe 2001", en el Nido
de los águilas, el pasado viernes, ante más de 5 mil 300
personas.
En punto de las 21:20 horas, bajó de una "Suburban" café
vestido con una playera y unos pantalones negros
desteñidos y una coleta que sostenía su ya creciente
pelo.
Saludó a los pocos fans que se acercaron y alcanzaron a
captar su imagen corriendo hasta la carpa que lo
resguardó por 40 minutos hasta que salió al escenario.
Minutos antes de las 22:00 horas, se encendieron las
múltiples velas colocadas en diversas partes del
escenario, al tiempo que se escuchaba el tema "Jesús
verbo, no sustantivo", en voces de Denis de Kalaff y
Roberto Carlos, en portugués.
En ese momento, como por arte de magia los espectadores
que estaban en la parte numerada, al unísono movieron
sus sillas hacia el escenario para estar lo más cer! ca
del intérprete, quien tenía ya cinco años sin pisar
tierras cachanillas.
Un espectáculo teatral, en donde mezcló un bar como
escenario, el compañerismo entre los nueve músicos y los
poemas vueltos canción, fue lo que presentó el
guatemalteco en Mexicali.
Así empezó con sus "historias", interpretando "Si yo
fuera", ante la ovación monumental de los mexicalenses
que atiborraron numerados, preferentes y general.
De pie, en medio del escenario integrado por una barra
en la parte posterior, sillas y mesas del izquierdo (con
todo y rocola), una mesa de billar al fondo a la
derecha, decorado por diversas fotografías y una pequeña
sala con todo y televisor enfrente, hizo su aparición.
Además de dos pantallas que proyectaban videos y la obra
plástica que lo ha acompañado durante su "Galería
Caribe", Arjona saludó con su inconfundible sonrisa de
mueca.
"Historia de taxi", "Primera vez", "Quien diría", "Así
de ilógico", "Animal nocturno", "Receta", "Amor de
tele", "Lo! poco que queda de mí", fueron los temas que
le siguieron, mientras su imagen se proyectaba por las
dos pantallas gigantes colocadas a los extremos del
escenario, para mejorar la visibilidad de todos los
presentes.
Antes de una hora presentó a sus músicos, quienes dieron
una demostración de su talento uno a uno, tocando sus
instrumentos.
"Realmente no estoy tan solo", "Se nos muere el amor",
"Si el Norte fuera el Sur", fueron los temas que
intercalaba, entre plática con el público, que a la
menor provocación gritaba desenfrenado.
"Soledad", fue uno de los temas inéditos que interpretó,
donde "habla" del sentimiento de soledad de una persona
exitosa.
"Buenas noches don David", "Te enamoraste de ti",
durante este último tema la bailarina que acompaña al
cantautor, actuó para los mexicalenses, haciendo una
demostración de sus cualidades dancísticas y elasticidad
al ejecutar los movimientos caribeños de la melodía,
para después continuar con "Tarde".
"Señora de la! s cuatro décadas", fue uno de los temas
más coreados y en la que Arjona invirtió más tiempo en
el relato.
"Jesús verbo no sustantivo", "Cuando" y "Te conozco",
fueron los temas que pusieron por vez primera fin al
espectáculo del intérprete, "al diez para la media
noche".
Ante el público inmóvil que gritaba eufórico que
regresara, éste, los complació para interpretar "Tu
reputación", "Me enseñaste" y "Dime que no", cerrando,
por segunda ocasión el show, pero la gente impaciente
gritaba "¡mujeres, mujeres!" y Arjona nuevamente les dio
gusto.
A la media noche regresó para interpretar "Mujeres", el
primer éxito que tuvo en México, con su material "Animal
nocturno", en 1993.
Así, cinco minutos después, entre besos y despedidas,
las luces del Nido se encendieron y la gente se fue
conquistada por la poesía del cantautor, quien aseguró
durante su show, que se "moría por regresar a Mexicali".
Las que cantó
Si yo fuera
Primera vez
Historia de taxi
Quien! diría
Así de ilógico
Animal nocturno
Receta
Amor de tele
Lo poco que queda de mí
Realmente no estoy tan solo
Se nos muere el amor
Si el Norte fuera el Sur
Buenas noches don David
Soledad
Te enamoraste de ti
Tarde
Señora de las cuatro décadas
Jesús verbo no sustantivo
Tu reputación
Me enseñaste
Mujeres.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
23-06 2001. TIJUANA, B.C. - CANTARÁ RICARDO ARJONA EN UN
BAR
Traen a Tijuana “Galería Caribe”
Para recrear un ambiente bohemio, ideal para interpretar
sus canciones, el equipo de producción de Ricardo Arjona
colocará en el escenario una mesa de billar, sillones, y
otros elementos decorativos
Por Nancy Vásquez
Mexicali, B.C. (PH)
El guatemalteco, Ricardo Arjona, después de cinco años
de ausencia, regresa a Tijuana con un equipo de
producción extraordinario y un show completo.
El equipo de trabajo del autor de “Jesús es verbo no
sustantivo”, está integrado por 15 técnicos, 9 músicos y
una bailarina, explicó Liz Gil, jefa de producción de
Arjona.
“Traemos toda la producción completa, todo el show,
escenario, escenografía, audio, luces, plantas, todo”,
abundó.
El tiempo que se lleva realizar el montaje del escenario
para que el auditorio aprecie el trabajo completo,
aseveró, es de 18 horas.
El desmontar es en menor tiempo, según la ciudad, estado
o país que le siga de la gira.
Liz puso el ejemplo de Mexicali a Tijuana, que se tiene
que hacer en un tiempo máximo de cinco horas.
La preparación total que técnicos, músicos y el artista
tardan en preparar un espectáculo, depende del clima, el
tema y sobre todo de la disponibilidad de todo el
equipo.
“En realidad ya llevamos 60 fechas de gira, pero
estuvimos ensayando como 3 semanas todo el show y hubo
modificaciones, hubo cambios de escenografía, hubo
muchas cosas, antes de que quedara el show como lo van a
ver ahora”, explicó.
El tipo de montajes, dijo, es elección de ella, pero la
escenografía depende toda del gusto personal del
intérprete de “Desnuda”.
“En realidad ‘Galería Caribe’, es un bar, ha sido un bar
todo el tiempo”.
El escenario está dividido en diferentes sectores, hay
una sala, hay una mesa de billar, otro sector es una
barra de un bar, y otra parte que son las mesas y él va
utilizando todas las partes de la escenografía según se
le va ocurriendo”, señaló.
Entre los lugares más difíciles para montar el
escenario, recuerda Chile, donde les tocó un clima
extremadamente frío (10 grados bajo cero) y de los más
sencillos, el Auditorio Nacional, así como el Madison
Square Garden.
Referente a Tijuana, indicó que para ellos (los
técnicos), se les dificultará el montaje, por lo
estrecho de las entradas de la Plaza Monumental, pero ya
están tomando sus precauciones.
Los tijuanenses, que asistan al show, aseveró, se
llevarán una grata sorpresa de ver un espectáculo de
calidad y completo, totalmente profesional.
La gira continuará después de Tijuana en Panamá, Costa
Rica, Venezuela para terminar el 6 de diciembre.
Fuente: MÉXICO,
22-06 2001 - RICARDO ARJONA, EN COLOMBIA
Muchas de sus fanáticas estaban esperando al
guatemalteco, que el año pasado lanzó su disco Galería
Caribe. Ahora, se confirmó que Arjona incluyó a Colombia
en su gira latinoamericana, para los meses de septiembre
u octubre.
Actualmente, se acabó de hacer el lanzamiento de su
tercer sencillo en la radio, el tema Lo poco que queda
de mí. Los próximos conciertos del cantautor serán hoy,
en Tijuana y el domingo, en Mexicali, México.
Fuente: COLOMBIA, El Colombiano,
18-06 2001 - PARA ARJONA, CONVIVEN LA RELIGIÓN, EL SEXO
Y LA POLÍTICA
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona montó el fin de
semana en el James L. Knight Center de Miami un
espectáculo que combinó a la perfección la religión, el
sexo y la política, mencionando bajo aplausos a Fidel
Castro y a Ernesto "Che" Guevara.
El artista de dos metros de altura actuó como parte de
su gira continental Galería Caribe, ante un teatro
repleto principalmente de mujeres, cuarentonas y más
jóvenes, que corearon sus mayores éxitos, especialmente
Señora de las cuatro décadas, donde resalta la
sensualidad de las mujeres maduras.
"Con esta canción pudimos beber gratis con un amigo en
la Zona Rosa de la ciudad de México", confidenció
sentado en medio de la escenografía de un cabaret
caribeño con sillas y mesa, mientras que en la otra
mitad del escenario estaba montada la escenografía de
una acogedora sala de una casa, con televisor y todo.
"Yo nunca pensé grabarla, pero finalmente lo hice",
agregó ante el gritería ensordecedor de las presentes.
Arjona, un maestro de escuela y exitoso basquetbolista
de 37 años gracias a su estatura, bromeó de buena gana a
lo largo del espectáculo en el que se hizo acompañar por
músicos de México, Puerto Rico y República Dominicana.
De forma espontáneo, Arjona fue contando las historias
de algunas de las canciones que lo han convertido en una
de las estrellas de la música hispanoamericana, lo que
recientemente quedó demostrado en el Festival Presidente
de la Música Latina de Santo Domingo y antes en el de
Viña del Mar.
En esas historias predominó el aspecto sexual, como las
que contienen Señora de las cuatro décadas, Historia de
taxi, Mujeres y Desnuda, matizadas con el tono político
de Si el norte fuera el sur y el polémicamente religioso
Jesús verbo, no sustantivo.
"Yo había dejado de cantar este tema", explicó,
refiriéndose a Jesús, "pero esta noche lo volveré a
cantar".
Al final, todos quedaron satisfechos, pues su
espectáculo incluyó pasajes musicales tropicales, de
jazz, rock y baladas que sirvieron de excusa para
escuchar sus entretenidas historias que el domingo
llevará a Nueva York, de allí a Chicago y luego de
vuelta a América Latina.
Fuente: MIAMI,
17-06 2001 - AGOTADAS, LOCALIDADES PARA EL CONCIERTO DE
ARJONA EN CHICAGO
La Guadalupana "cuida" de él, por recomendación de su
madre
El Universal.
Domingo 17 de junio de 2001
Su madre lo encomendó a la Virgen de Guadalupe y tal
efecto tuvo que su música se escucha en todo el
continente.
Ricardo Arjona se ha convertido en uno de los músicos
más importantes de habla hispana, tal vez porque sus
letras reflejan el dolor del amor, con buen humor.
La gira que ha realizado por Sudamérica registró llenos
totales y en Estados Unidos abatió el récord al vender
todo el boletaje durante sus recientes presentaciones.
El concierto que dará hoy por la noche en Chicago,
dentro del Rosemont Theater, registró una de las ventas
más rápidas en lo que va de la gira.
El intérprete de Jesús, verbo no sustantivo se presentó
hace dos noches en el James Knight Center de Miami, en
el que tocó temas como Señora de las cuatro décadas y
Dime si él .
El espíritu latino de Galería Caribe , su más reciente
producción, inundó ayer el Madison Theater de Nueva
York, resaltando las percusiones y los alientos que dan
vida a los nuevos ritmos del guatemalteco.
Cabe mencionar que dicho álbum ha sido reconocido en los
principales países del continente americano,
convirtiéndose en Disco de Oro, platino y doble platino
en diferentes plazas.
En la frontera norte ha llamado la atención la forma en
que Arjona aumentó su popularidad gracias a interpretar
el tema musical de una telenovela.
El fenómeno que surgiera con temas como Señora , Jesús,
verbo no sustantivo y ¿Cuándo? ha reunido, hasta el día
de hoy, más de 500 mil personas en distintos países como
Argentina, Chile, Puerto Rico, Paraguay, México y ahora
Estados Unidos.
Ricardo terminará su gira en Costa Rica, pero antes
regresará al interior de la República para presentarse
en Mexicali y Tijuana.
Fuente: MÉXICO, El Universal,
14-06 2001 - EL CAMINO DEL CORAZÓN
El cantautor guatemalteco viene a Miami con un
espectáculo depurado y un estilo que lo retrata de
cuerpo y alma
Es una ocasión para refrescarse. El cantautor Ricardo
Arjona, uno de los artistas latinoamericanos cuyo éxito
sigue en aumento, se presentará el 15 de junio a las 8
de la noche, con la música de su más reciente producción
Galería Caribe, en el James L. Knight Center.
Es una de las muestras más excelsas de su carrera, fruto
de una vida comprometida, nutrida de vivencias y la
voluntad irremediable de componer música.
``Se trata básicamente de un seguimiento de la gira que
comenzó en enero y ha venido dando muchos cambios'',
dice Arjona, con voz pausada y amable.
``Empezamos con una escenografía distinta. Ahora vamos a
desarrollar un bar donde está encerrados un grupo de
nueve músicos dominicanos, puertorriqueños, mexicanos y
gringos. Es un concierto que nos mantiene entretenidos a
los que estamos encima del escenario''.
``El Caribe es un punto de partida emocional. Admiro
como la gente ve le vida en el Caribe e intento
contagiarme de ella'', expresa. Por un lado, piensa que
esto representa una oportunidad de renovarse. Por otro,
cree que sólo los que han nacido en el Caribe pueden
interpretar la música de la manera en que lo hacen.
Pero tal vez se equivoca. Esta producción, Galería
Caribe (Sony Music 2000), incorpora modalidades rítmicas
de la región, algunas bastante salseadas y con un poco
de soneo, del modo que lo hacen los caribeños.
Representa una apertura al estilo de Arjona, esta vez
dejando entrar en su territorio artístico diferentes
elementos musicales.
Es un terraplén donde convergen armoniosamente su voz,
con el arreglo musical y a veces coro de Angel Cuco
Peña, la trompeta del virtuoso Arturo Sandoval y la
hermosa voz de Ednita Nazario, por mencionar algunos.
Con su estilo narrativo, no exento de humor, de forma
simple para que la gente lo entienda y se sienta
identificada, Arjona trae algunos temas que han servido
de leit motiv a través de casi toda su discografía: el
amor, en su éxito Cuándo y Sólo quería un café; y
cuestionamientos de tipo religioso, en Mesías y Si usted
la viera (El confesor).
También destaca temas de carácter histórico como
Carabelas, y otros de tipo social, Un Caribe en Nueva
York, donde resalta la experiancia migratoria de los
caribeños en Estados Unidos, cuyo debate está a la
altura de los tiempos.
``Soy un tipo bastante circunstancial. Dependo de los
altibajos que pasan a mi alrededor. Trato de ser normal
la mayor parte del tiempo. Me creo bastante poco'',
asegura Arjona, nacido en Antigua, Guatemala, en 1964.
Considera que no hay que darle mucha importancia a la
fama y al éxito que ha alcanzado a través de su
trayectoria, pues tiene otras prioridades. ``Cuando
empiece a creer lo que soy dejaré de componer. Ese no es
el propósito. Componer es mi tarea ''.
Comenzó su carrera en concursos interescolares. Según
él, al principio le costaba un poco de trabajo, pero se
dio cuenta que era una manera de llamar la atención,
``porque las mujeres se ocupaban más que cuando estaba
solamente con la guitarra''.
Aunque estuvo esperando cuatro años para grabar su
primer disco en 1985, Déjame decir que te amo, Arjona
dice que nunca fue un tipo que soñó con ser famoso. Lo
que le gustaba era cantar en bares y viajar, sobre todo
por Madrid y Buenos Aires. ``Grabar mi primer disco fue
una especie de capricho'', dice.
Arjona trata de no tener influencias actuales porque no
le gustaría parecerse a nadie. Pero, cuando más joven,
le gustaba escuchar rock, baladas, mucha música
mexicana, sobre todo a los Beatles y a Salvador Chava
Flores.
``Pasé por una etapa en que estaba enemistado con mi
entorno. Ahora espero que sea mi propio entorno el que
mejore cada día'', dice el cantautor, mientras cree que
ésa podría ser la manera de comenzar a arreglar el
mundo. ``Ha sido la mejor forma de plantearme una mejor
vida''.
Pero Arjona no sólo ha dedicado su vida a cantar: de
1983 a 1988 fue maestro de escuela en su país. ``Aprendí
más de los muchachos. Nada mejor que juntarse con los
niños. La vida se complica con los adultos, que empiezan
a llenarlo a uno de complejos y problemas''.
El artista fue también un grande del baloncesto.
Participó de varios juegos a nivel internacional, fue
electo cuatro veces mejor jugador de Guatemala y logró
un récord de anotación, ya sobrepasado en ese país. ``Me
divertí mucho. Fue la época más divertida de mi vida''.
Cuando ingresó a la universidad comenzó varias carreras,
entre ellas arquitectura e ingeniería, sin poder
decidirse por una, hasta que terminó la de ciencias de
la comunicación. ``Era una ausencia de ideas. No tenía
la menor noción de qué iba a hacer con mi vida a los 21
años. Sabía que cantaba y daba clases. Hasta que un día
uno se da cuenta que no sirve para otra cosa''.
ELIVAN MARTINEZ MERCADO
Fuente: MIAMI,
13-06 2001 - UN POETA DEL BAR DE LA ESQUINA
El cantante guatemalteco Ricardo Arjona llenó el
anfiteatro Universal, la noche del domingo, y ofreció un
concierto de más de dos horas en el que recreó sobre el
escenario el ambiente íntimo de un café de pueblo
Jéssica Córdova,
Especial para La Opinión Miércoles, 13 de junio de 2001
Los miles de fans que acudieron al encuentro de Ricardo
Arjona, el pasado domingo en el Anfiteatro Universal, se
encontraron con un escenario muy diferente a lo que se
supone es un tablado para un concierto de esta magnitud.
Es que el artista, con buen tino y un gran sentido del
clima íntimo que reproduce con sus canciones, eligió
recrear un lugar en el que ya no toca más (dada la gran
convocatoria que posee): un café bar llamado La
Conquista, parecido a un lugar de pueblo en esos donde
los filósofos discuten acerca de la dualidad del ser.
Sobre las tablas había unas cuantas mesas, una sensual
camarera, unos cuantos músicos tocando, otros por ahí
haciendo tertulia y al propio Arjona, que hizo su
triunfal aparición de repente, con una mochila en la
espalda como si llegara a cantar para ganarse unos pesos
dentro del modesto pero mágico lugar.
Este artista vende y explota muy bien la imagen de ser
un rebelde, un chico antiplástico y, sobre todo, un
intelectual. Sin embargo, también explota su muy bien
conservado físico y hace alarde de sus cualidades
literarias. Pero no nos engañemos. Arjona no será un
chico Televisa, pero tampoco es un Joaquín Sabina, ni un
Juan Manuel Serrat.
El público que suele acompañarlo es generalmente
femenino. No es un público elitista, ni mucho menos de
esos que buscan transportarse a los brazos de la
sabiduría. Es extraño, porque todo indica que el
parecido entre lo que él refleja ser y la gente que
compra sus discos es enorme. Sus letras son interesantes
y reniegan de la comercialidad; sin embargo, después de
haber sido un desconocido sin dinero, hoy es un artista
netamente comercial.
Si algo le sobró a este recital fue sentido del humor.
Así como en las letras que interpreta, el cantante hace
derroche de su elocuencia y comparte con su público las
experiencias cotidianas, que son el marco de todos sus
discos. Antes de cada canción habla y habla, mientras la
gente escucha atenta cada palabra de la animada
conversación, que usualmente desencadena en la misma
historia hecha melodía.
Uno de los momentos más íntimos surgió cuando el artista
contó que, cuando llegó a México, debió quedarse allí en
forma ilegal, y cuando estaba en la fila esperando su
permiso de trabajo cantó parte de su canción Tal vez es
mi primera vez, en la que menciona "tuve sexo mil veces
pero nunca hice el amor...". Allí, un hombre le dijo
"Ahhh, qué presumido". Entre risas, recordó "Ese hombre
tenía razón, hice algunas cuentas y creo que sí
exageré".
Arjona contó además que la canción Señora de las cuatro
décadas le financió las noches de copas en un bar,
también de la capital mexicana. Mencionó que, antes del
estrellato, fue tan pobre que no le alcanzaba ni para
una cerveza.
Lo que sorprendió definitivamente fue cuando dijo que su
abuela lo inspiró para componer el tema Desnuda, tema
que hiciera popular la telenovela Tres mujeres y que se
caracteriza por ser una de las canciones más sensuales
que tiene el cantante. "Cuando mi abuela se bañaba en mi
casa nos obligaba a escondernos. Nadie podía verla
desnuda porque ella era muy penosa. Crecí preguntándome
por qué. Yo pienso que el cuerpo de una mujer es
hermoso, y verlo es todo un placer", anotó Arjona,
entonando una de las canciones más coreadas por los
angelinos esa noche.
Arjona se define en todas sus composiciones y resalta
que disfruta el hecho de ser un trovador, un filósofo,
como lo canta en el tema Quién diría. También se
autoproclama
como un admirador y defensor de las mujeres, pero
misteriosamente dice: Mujeres, lo que nos pidan podemos,
si no podemos no existe, y si no existe lo inventamos
por ustedes... ¿Pinceladas machistas? Depende de cada
punto de vista. Igualmente en el concierto cautivó a
todos, los dejó fascinados con sus pláticas, encantados
con sus canciones de hoy y de ayer. No dejó ninguna para
la próxima. Cantó todas las favoritas. Desde el Animal
nocturno hasta su último álbum Galería Caribe, en el que
ingresa en el terreno de la salsa junto con tres
boricuas sabrosones que pusieron la cereza en el pastel
con los saxo y trompetas, y sus ritmos tropicales que le
dieron otro matiz a sus viejos éxitos.
Nota de La Opinión
Fuente: EEUU, La Opinión
12-06 2001 - RICARDO ARJONA DE NUEVO EN VENEZUELA
El cantautor guatemalteco regresa en gira por nuestro
país para promocionar su última producción discográfica
que lleva por título "Galería Caribe Tour 2001", que
incluye una versión del tema "El Confesor" de la
agrupación venezolana Guaco.
Ofrecerá dos conciertos en el Teatro "Teresa Carreño"
los días 26 y 27 de julio y el 28 se presenta en El
Poliedro. Previamente montará su show en Puerto Ordaz,
Puerto la cruz, Valencia, Maracaibo, Mérida y San
Cristóbal. Las admiradoras de Arjona en Margarita,
tendrán que viajar a Puerto la Cruz el 14, fecha fijada
para su presentación.
Fuente: VENEZUELA, Diario Sol de Margarita,
05-06 2001 - EL EXCESO CARIBEÑO DE RICARDO ARJONA
El cantante guatemalteco Ricardo Arjona regresa a
Venezuela luego de dos años lejos de los escenarios. Y
lo hará en grande, con una ambiciosa gira de nueve
conciertos que prácticamente le ocupará toda la segunda
quincena del mes de julio.
El tour "Galería Caribe" comienza el 13 de julio en
Puerto Ordaz. Y de ahí se internará por Puerto La Cruz
(14), Valencia (17), Maracaibo (19), Mérida (20), San
Cristóbal (21), y tres galas en el Teresa Carreño (26 y
27). Pero no contento con esto, Arjona finalizará con un
espectáculo masivo en el Poliedro de Caracas (28).
Del tour que lleva el nombre de su más reciente
producción discográfica, se ha escrito profusamente,
destacando entre una y otra nota publicada la
escenografía del espectáculo. "Es una mezcla de cantina
y un bar cool lleno de velas de colores", resalta el
diario Clarín de Buenos Aires, al tiempo que describe
toda la situación como apropiada para la descarga de
musicalidad que se experimenta a lo largo del concierto.
La venta de las localidades para los conciertos de
Caracas se inició ayer, y las mismas están a la
disposición del público en las taquillas del Teatro
Teresa Carreño, Discocenter del Sambil y CCCT, y a
través de www.waterbrother.com.
Fuente: VENEZUELA, Tal Cual,
03-06 2001 - ARJONA CONQUISTÓ A LOS DOMINICANOS
Se presentó con 13 temas en el festival de música
latina; Gilberto Santa Rosa y Alejandro Sanz, entre los
participantes
El Universal.
Domingo 03 de junio de 2001
SANTO DOMINGO (Notimex). El cantautor guatemalteco
Ricardo Arjona impuso su ley en la primera jornada del
Festival Presidente de Música Latina que se realiza
aquí, al dominar por completo a 60 mil personas reunidas
en el estadio Juan Pablo Duarte. Vestido con una
chaqueta negra, pantalón de mezclilla y una camisa
sencilla, Arjona exhibió una inusual escenografía al
recrear un pequeño bar con su mesa de billar y
banquetas, en la apertura del festival dominicano que
concluirá hoy domingo. A decir verdad las miles de
jovencitas que vitoreaban enardecidas su nombre apenas
notaron el rigor escenográfico y cuando inició su
quehacer con "Si yo fuera diputado" y el conocido tema
"El taxista" sólo tuvieron ojos para el intérprete. Las
jóvenes dominicanas cantaron las piezas musicales del
artista, quien emocionado aseguró: "Que he hecho de
bueno para merecerme tanto afecto". Acto seguido, el
carismático Arjona afirmó que cantaría las
interpretaciones que le pidiera el público, por lo que
"Señora de las cuatro décadas", "Si el norte fuera sur"
y "Desnuda" fueron los números solicitados por la
mayoría. A partir de ese instante su ley dirigía los
corazones de las miles de jovencitas y algunas
arrebatadas por la emoción lanzaron su ropa interior
como una manera de mostrar su apasionamiento por el
cantante guatemalteco. El propio Arjona tal vez se
sorprendió cuando la multitud entonó en un gigantesco
coro "Realmente no estoy solo", número que apenas cantó
para dejárselo al público. Dentro de la mística del
espectáculo, el público quedó boquiabierto con la salida
de Evelyn, una bella mulata que con sensualidad,
refinamiento y sabor dejó alelado a los asistentes con
su baile, una mezcla de salsa y danza que sazonó más el
concierto. El cantautor presentó 13 temas y en una hora
esclavizó a sus seguidores con su dominio del escenario
y su carisma. En esta primera jornada participaron
también el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa,
el español Alejandro Sanz y el grupo juvenil dominicano
Ciudad de Angeles.
Fuente: MÉXICO, El Universal,
29-05 2001 - ARJONA HACE FELICES A LOS CHILENOS
Ante más de 25 mil personas, el cantante guatemalteco
llevó el espectáculo de su 'Galería Caribe'
La noche del sábado 26 de mayo, el cantautor de origen
guatemalteco logró una fuerte comunión con el público
que ha provocado altas ventas de su último material
discográfico, ‘Galería Caribe’ y bajo el antecedente de
su exitosa aparición en el Festival Viña Del Mar en
febrero pasado, el concierto se cargó de energía
positiva.
Durante las dos horas de show, Arjona hizo un recorrido
por el amplio repertorio de canciones como ‘Jesús es
verbo no sustantivo’, –que le valió censura en este país
años atrás- ‘Señora de las cuatro décadas’ y otras
incluidas en su nuevo álbum.
Mientras el artista revisaba cuáles de sus canciones le
faltaban por interpretar, las fanáticas corearon con
insistencia "Mujeres", ante lo cual Ricardo tuvo que
adaptar a ritmo de bolero este tema ya que en ese
momento estaba concentrado en las que se tocaban a
piano.
Uno de los aspectos más emotivos del recital de Arjona
fue al recibir una bandera chilena de la audiencia, la
cual fue colocada en el piano después de haberla puesto
sobre sus hombros, detalle que fue aplaudido largamente.
La escenografía era muy similar a la utilizada en la
mayor parte de su gira, consistente en mesas de
restaurante con un bar y una sala..
La expectativa de los chilenos por ver al autor de
discos como ‘Animal Nocturno’ y ‘Sin Daños A Terceros’
obligó a cambiar el escenario, desde el velódromo del
Estadio Nacional la Pista Atlética, para vender cerca de
ocho mil entradas más.
La gira ‘Galería Caribe’ continuará a partir del 1 de
junio en República Dominicana, después regresará a
México para ofrecer conciertos en Texcoco, Oaxaca,
Aguascalientes, San Luis Potosí, Torreón, Chihuahua,
Ciudad Juárez, Coatzacoalcos, Villahermosa y Tuxtla
Gutierrez, todos estos lugares entre el 3 y 26 de agosto
próximos
Ricardo Arjona no grabará en inglés
En una rueda de prensa ofrecida por Ricardo Arjona en
Santiago de Chile, el artista comentó diferentes temas
de actualidad.
Empezó hablando de su gran éxito popular comentando que
a él también le gusta andar por la calle como la demás
gente y que a él de momento no le resulta demasiado
complicado y aún puede hacerlo a diferencia de otras
estrellas más asfixiadas por las fans.
Cuando los periodistas le preguntaron acerca de la
posibilidad de grabar un disco en inglés, Arjona
respondió que de momento eso lo ve bastante lejano. No
tiene ánimos de hacerlo, que según él debería ser el
primer paso. Tampoco demostró muchos ánimos por actuar
en algún filme o de componer temas para otros cantantes,
destacando por encima de todo que esta dedicado a su
propia carrera y a visitar cuantos países pueda para dar
a conocer las canciones de su último disco "Galería
Caribe".
Prueba de que al menos esto último lo esta haciendo con
éxito es que en un principio iba a realizar una única
actuación en el Velódromo del Estado Nacional pero
debido a la alta demanda de entradas se realizará en el
Estadio Atlético del mismo recinto de la capital chilena
puesto que permite la asistencia de 6.000 personas más.
Esperemos que no se agoten las entradas otra vez.
26-05 2001 - EL CANTANTE GUATEMALTECO RICARDO ARJONA,
QUE SE ENCUENTRA EN CHILE PARA OFRECER AL MENOS DOS
RECITALES.
Afirmó ayer que no hay nada más aburrido que creerse
intelectual y tratar de parecerlo todo el día.
"No hay nada más aburrido que un intelectual que se cree
intelectual y, a veces, hablar tonterías resulta una
buena terapia", agregó el artista triunfador del último
Festival de la Canción de Viña del Mar, en febrero.
Sobre su capacidad para escribir temas sociales,
puntualizó que nunca le ha gustado la política y que sus
canciones las ha compuesto así, más que nada porque se
dio cuenta de que tomar la guitarra y crear canciones le
ayudaba a conquistar mujeres.
"Yo no puedo abstraerme a las cosas buenas de la vida y
aunque piense y escriba de las diferencias sociales, si
por mi lado pasa una chica con pantalones vaqueros
ajustados, no puedo dejar de admirarla", señaló Arjona
que agotó todas las entradas para su primer recital de
anoche.
Pese a que resalta en sus letras el amor y la belleza de
la mujer, no le es para nada fácil definir su fuente de
inspiración, ya que "hablar del significado de la mujer
es muy difícil, pues es un cúmulo de muchas emociones
distintas en cada una de ellas".
Fuente: CHILE
25-05 2001 - ARJONA ENLOQUECE A CHILENAS
SANTIAGO DE CHILE (AP) 25/05/01- El cantante
guatemalteco Ricardo Arjona hizo perder la compostura a
centenares de chilenas que acudieron a verlo y
escucharlo en un exclusivo espectáculo en el estadio de
Santiago.
Arjona es un éxito probado en Chile, donde ha vendido
más de medio millón de copias de sus discos, y sus
admiradoras se los recordaron la noche del jueves
regalándole animales de peluche, flores y tarjetas con
números telefónicos.
Fueron poco más de 2.000 personas las que pagaron entre
33 y 66 dólares para verlo más de cerca e íntimamente en
el exclusivo Centro de Eventos del estadio San Carlos de
Apoquindo.
La actuación masiva de Arjona se realizará el sábado por
la noche en la pista atlética del estadio Nacional, con
entradas populares.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
25-05 2001 - OTRA NOCHE DE AMOR CON ARJONA
Gabriela Bade
El Mercurio
No hay una batalla más fácil que la que puede lidiar un
buen turro de canciones de amor. Ayer, Ricardo Arjona
entró al Centro de eventos de San Carlos de Apoquindo
armado de canciones como "Señora de las cuatro décadas"
y salió definitivamente convertido en el héroe de la
jornada.
Más de 2.000 personas le demostraron que en Chile la
crisis económica puede ser un enemigo que, como Goliat,
cae rendido al primer disparo de amor. Con más de 500
mil copias vendidas de todos sus discos en Chile, está
claro que en cuestiones del corazón Arjona es palabra
autorizada. El sabe interpretar los sentimientos íntimos
de su público, con versos llenos de cotidianidad hasta
el rudimento y es capaz de llenar uno de los conciertos
más caros que se ha hecho en Santiago en el último
tiempo.
La euforia, los te amo, los cintillos anunciando la
devoción y el encanto por tener frente a Ricardo Arjona
valen para ellas los $ 20 o $ 40 mil que les costó esa
noche de amor.
En lo musical, el artista se basó en la forma del sonido
de su último disco, "Galería caribe". Diez músicos
dieron a su propuesta un color bastante cubano, idea que
apoyaba la escenografía: una especie de bar bautizado
"Café de la conquista". Un sitio acogedor e íntimo que
le permitió moverse a sus anchas como perfecto
anfitrión. .
Fuente: CHILE, El Mercurio
25-05 2001 - ARJONA: RISAS Y EMOCIÓN EN EL CAFÉ LA
CONQUISTA
La Gala de ayer en el Centro de Eventos de San Carlos de
Apoquindo, el primer show de los dos que realiza en
Santiago, fue un caluroso encuentro de Ricardo Arjona
con más de 2 mil fieles, quienes se olvidaron del frío
en el recinto deportivo.
No hubo tregua. La frase "te amo Ricardo" fue parte de
los cientos de matices que pusieron emoción a la noche
del miércoles, ocasión en que Ricardo Arjona, ofreció el
primero de sus dos conciertos en Santiago.
La gala ofrecida en el Centro de Eventos de San Carlos
de Apoquindo, no tenía la pomposidad de su nombre, pero
sí el calor, el sonido y el olor del Caribe, gracias a
un show lleno de detalles, donde Ricardo Arjona se lució
contando las anécdotas de sus canciones y conversando
con los más de 2 mil espectadores presentes.
El lugar fijado para esta íntima cita fue bautizado con
el nombre de "Café La Conquista" donde Arjona, sus 9
músicos y dos garzones, fueron los perfectos
anfitriones. Un "Café" que bien podría estar en una
populosa comuna de nuestro país, en el centro de Nueva
York o en un recóndito rincón de Cuba, porque la
ambientación, los cuadros, las imágenes entregadas en
esta perfecta escenografía, sirvieron para rendirle un
homenaje al Caribe gracias a la música y canciones
creadas por Ricardo Arjona.
El show lo abrío una jazzística introducción a "Si yo
fuera" que fue seguida por el clásico "Historia de Taxi"
y la balada "Primera vez". Ya "En amor de tele", el
sexto tema de la noche, los asistentes y Arjona estaban
compenetrados en un diálogo donde reinó la complicidad y
la emoción. Después de eso ya no había más que hacer, el
San Carlos subió la temperatura con el sonido de los
instrumentos que dieron sonido y espíritu a "Galería
Caribe". Percusiones, cuerdas y vientos le dieron una
nueva ambientación a los temas de sus discos anteriores
-destacándose los arreglos de "Jesús verbo, no
sustantivo", "Buenas Noches Don David" y "Si el norte
fuera el sur"- y los éxitos de su reciente producción;
"Lo poco que queda de mi", "Te enamoraste de tí" y
"Cuándo". El reflexivo, "Soledad" tema inédito de
Arjona, marcó uno de los momentos de mayor respeto y
admiración que existe en Chile por este músico
guatemalteco.
Sin duda, el encuentro de Ricardo Arjona con sus fieles
en el "Café La Conquista" fue la firma de un pacto de
amor, emoción y por supuesto, mucho humor que el
cantautor disfruta a sus anchas. Y aunque sedujo con el
sonido y el aroma del Caribe, sólo una promesa no
cumplió.... nunca bailó.
Fuente: CHILE, Sony Music
24-05 2001 - ARJONA LLEGA PARA PRESENTARSE A TABLERO
VUELTO
La mayor parte de las entradas a sus conciertos de hoy y
el sábado y 50.000 copias vendidas de su disco "Galería
Caribe" confirman la vigencia del músico guatemalteco en
Chile.
"¡Ricardo!, ¡Ricardo, aquí!, ¡Ricardo, por favor!,
¡Ricardo, súbelo más!"... Ayer todos gritaban para
lograr lo imposible. Que Ricardo Arjona los mirara a
todos. Que Ricardo Arjona sonriera a todos los flashes.
Que Ricardo Arjona supiera dirigir un gesto amable a
todos los canales que registraban con sus cámaras su
nuevo regreso a Chile.
Arjona, como un profesional del espectáculo, hizo lo que
pudo. Sonrió como una estrella acostumbrada. Y no mostró
ni el más mínimo reparo ante un cuestionario que no
pretendía averiguar algo nuevo sino buscar sus
respuestas de siempre, para seguir consagrándolo como el
trovador urbano guatemalteco que canta historias de la
vida cotidiana.
La filosofía de Arjona funcionó una vez más. Incluso
antes de su llegada ayer a Santiago, las entradas para
la gala que ofrecerá esta noche en el Centro de Eventos
del Estadio San Carlos de Apoquindo - cuyos precios
fluctuaban entre los $ 20.000 y $ 40.000- estaban
agotadas. Y las del concierto que ofrecerá en la Pista
Atlética del Estadio Nacional, el sábado 26 (entre las $
10.000 y $ 15.000), iban camino de similar suerte.
Como suele ocurrir en Chile con los cantantes latinos
famosos, la de ayer con Arjona fue una conferencia de
prensa trocada en show de variedades, donde cada uno
buscó su minuto de fama.
¿Entre la lista de preguntas?: "Ricardo, ¿qué harías si
te quedaran 24 horas de vida?". "¿Podrías darle un
mensaje a los jóvenes?". "¿Qué significan las mujeres
para ti?". "¿Cómo nace el compositor que llevas
dentro?". "¿Crees que debería haber más mujeres como
presidentas de países?".
¿Y las respuestas?:
Personas: "No mido a las personas por lo que tienen
entre las piernas, sino por lo que tienen en la cabeza".
Política:"El futuro es algo que veo con bastante
incertidumbre, pero si de algo estoy seguro es que nunca
me dedicaría a la política".
Consejos:"A los jóvenes les digo que soy muy malo para
dar consejos".
La tontería:"No hay nada más aburrido que un intelectual
que se cree intelectual. Por eso, hablar tonterías puede
ser una estupenda terapia".
La muerte:"Si me quedaran 24 horas, trataría de
convertirlas en 48".
Poder de seducción: "Uno puede ser un seductor para unas
y un desastre para otras. Cuando me di cuenta de que ser
un cantante era seductor, comencé a escribir más
canciones para atraer a más mujeres".
Si algo de verdad confirma el interés local por Ricardo
Arjona son las cifras. Sólo de su último disco, "Galería
Caribe" ha vendido 50.000 copias.
A esa cifra debe agregarse las copias que ha vendido con
todos sus elepés anteriores: "Animal nocturno" (1992),
"Historias" (1994), "Si el norte fuera el sur" (1996) y
"Sin daños a terceros" (1998), que - según datos
oficiales- alcanzan las 500.000 copias.
Fuente: CHILE, El Mercurio -
24-05 2001 - PALABRA DE ARJONA
Yo no puedo abstraerme a las cosas buenas de la vida y
aunque piense y escriba de las diferencias sociales, si
por mi lado pasa una chica con pantalones vaqueros
ajustados, no puedo dejar de admirarla", señaló el
cantante.
El cantante guatemalteco Ricardo Arjona afirmó que "No
hay nada más aburrido que un intelectual que se cree
intelectual y, a veces, hablar tonterías resulta una
buena terapia".
Sobre su capacidad para escribir temas sociales,
puntualizó que nunca le ha gustado la política y que sus
canciones las ha compuesto así, más que nada porque se
dio cuenta de que tomar la guitarra y crear canciones le
ayudaba a conquistar mujeres.
"Yo no puedo abstraerme a las cosas buenas de la vida y
aunque piense y escriba de las diferencias sociales, si
por mi lado pasa una chica con pantalones vaqueros
ajustados, no puedo dejar de admirarla", señaló Arjona
que agotó todas las entradas para su primer recital de
esta noche.
Pese a que resalta en sus letras el amor y la belleza de
la mujer, no le es para nada fácil definir su fuente de
inspiración, ya que "hablar del significado de la mujer
es muy difícil, pues es un cúmulo de muchas emociones
distintas en cada una de ellas".
El cantante, que llegó a Santiago con un equipo de 40
personas, ofrecerá en sus conciertos las canciones de su
último trabajo discográfico "Galería Caribe", y también
hará un repaso de aquellos temas antiguos que le han
hecho famoso en América latina.
Fuente: CHILE, elarea.com
23-05 2001 - ARJONA YA ESTÁ EN CHILE CON SU GALERÍA
CARIBE
El músico guatemalteco llegó a Santiago este miércoles
para preparar los últimos detalles de sus presentaciones
en la capital. Entradas para el concierto de gala de
este jueves están agotadas.
A las 08.00 de la mañana de este miércoles 23 de mayo,
Ricardo Arjona llegó a Santiago de Chile para iniciar
una larga jornada de actividades que incluyen dos
conciertos en nuestra capital.
Las entradas para la presentación de Gala programada
para este jueves 24 de mayo en el Centro de Eventos del
Estadio San Carlos de Apoquindo están completamente
agotadas. En tanto, el show del sábado en el Velódromo
del Estadio Nacional ha cambiado a la Pista Atlética del
mismo recinto deportivo para asegurar mayor capacidad de
público. Las entradas adquiridas con anticipación al día
de hoy (miércoles 23) tienen la misma validez que las
del Velódromo, lo único que cambia es la Pista Atlética
que asegura una convocatoria de 20 mil personas.
El músico ofreció en la tarde de este miércoles una
conferencia de prensa donde asistieron diversos medios
de comunicación. El encuentro fue matizado con distintas
preguntas relacionadas con sus carrera artística, su
inspiración a la hora de componer y por supuesto, las
irrupciones de las llamadas estrellas de los matinales
quienes solicitaron besos en representación de los
periodistas presentes, a los que Arjona accedió
amablemente.
El cantautor manifestó estar muy contento de estar
nuevamente en Chile, país que le ha entregado grandes
satisfacciones, "muchas emociones" y el merecido Disco
Doble de Platino por "Galería Caribe" su más reciente
producción discográfica.
El músico, posteriormente concedió algunas entrevistas a
canales de TV locales para luego retirarse a la
habitación de su hotel. El jueves será día de
concentración para él y sus músicos quienes ofrecerán el
primero de los dos conciertos programados.
Ricardo Arjona dejará Chile el próximo domingo, después
de otorgar su concierto en la Pista Atlética del sábado,
para partir rumbo a México donde tomará unos días de
descanso antes de presentarse en Santo Domingo el 1 de
junio.
YA SABEN!
Jueves 24 de Mayo, Centro de Eventos Estadio San Carlos
de Apoquindo, 20.30 horas: ENTRADAS AGOTADAS
Sábado 26 de Mayo, Pista Atlética, Estadio Nacional,
20.30 horas. Venta de entradas a través del sistema
Ticketmaster en el teléfono 690-2000, locales de la
Feria del Disco y Falabella. Valores: 10 mil pesos
general
15 mil pesos preferencial.
Fuente: CHILE, Sony Music,
23-05 2001 - RICARDO ARJONA LLEGÓ ESTA MAÑANA A SANTIAGO
Feliz de estar en Chile fue lo primero que expresó el
cantante guatemalteco al regresar a Chile.
El artista no sólo realizará dos conciertos en nuestro
país, sino que además se enfrentará en un partido de
baby-fútbol ante el bailaor Joaquín Cortés y su staff de
músicos y técnicos.
A las ocho de la mañana llegó a Santiago el cantante
guatemalteco Ricardo Arjona, para realizar los dos
conciertos fijados para mañana y el sábado donde
presentará su nuevo disco Galería Caribe.
Muy sonriente y declarándose feliz de estar en Chile,
Arjona llegó a una fría mañana santiaguina,
trasladándose rápidamente a las dependencias del hotel
Sheraton, lugar donde se quedará hasta el domingo.
Muy escueto y tras hacer un breve contacto con La mañana
del trece, Arjona no quiso hacer adelantos acerca de sus
próximos show, puesto que sólo en la conferencia de
prensa de esta tarde, el cantante responderá a las
inquietudes de los medios.
Sin embargo, para la presentación de mañana, sus diez
músicos y treinta técnicos
- quienes llegaron ayer a nuestro país- ya tienen todo
preparado. Ellos debieron instalar una ambientación que
evoca una antigua casona caribeña, con una mesa de
billar, sillones de tres cuerpos, lámparas antiguas y un
bar con barra y todo, para que Arjona relate sus
particulares y mágicas historias, como lo mostró, en
parte en el último festival de Viña. Los temas de este
álbum están inspirados en la cálida zona caribeña, con
ritmos como la salsa, el merengue, la bachata y otras
cadencias latinas. Además, el artista pidió para estos
show la presencia de una bailarina que domine la salsa,
por lo que se espera además, una sorpresa bailada. En la
hora 45 de show, este trovador latinoamericano promete
para ambos conciertos, una pasada por sus grandes éxitos
como Señora de las cuatro décadas o Mujeres, además de
la presentación de sus ya nuevos hits Cuando, Te
enamoraste de mí y Pensar en ti.
Arjona vs. Joaquín Cortés
El artista guatemalteco deberá, además, enfrentar un
desafío deportivo de parte del staff del bailaor hispano
Joaquín Cortés, quien junto a su grupo de cantaores y
técnicos pretenden jugar un partido de fútbol con el
cantante y sus músicos.
La idea es matar las horas de ocio de ambos equipos,
quienes permanecerán hasta el domingo próximo en nuestro
país.
Cortés y compañía ya entrenaron en la tarde de ayer, en
un encuentro interno de baby-fútbol realizado en un
estadio aledaño al hotel Sheraton - donde se hospedan
también Arjona y sus músicos- con resultados no
favorables al artista hispano, quien perdió ante sus
propios músicos por un gol de diferencia.
De realizarse el encuentro Cortés vs Arjona sería a cabo
esta misma tarde, puesto que los ensayos de mañana,
previos al show del cantante, impedirían cualquier
actividad extraprogramática.
Fuente: CHILE, La Segunda,
14-05 2001 - 'SOY UN CRÍTICO DEL ARTE': ARJONA
MONTERREY, N.L, MAYO 13 2001.- Con motivo de sus
presentaciones en la ciudad de Monterrey por su gira
“Galería Caribe”, el cantautor de origen guatemalteco
Ricardo Arjona, platicó con los medios de comunicación
en relación con su gira y otros temas
¿Cuándo iniciaste la gira?, platícanos de ella un
poco...
Iniciamos en México en enero; la primera fecha fue
Veracruz, tocamos en distintas ciudades y luego nos
fuimos a Chile y Argentina, Uruguay, Paraguay y Puerto
Rico en el Teatro Bellas Artes. Ahora después de
Monterrey y luego Estados Unidos. Sobre la gira somos
cerca de 30 personas los que hacemos que esto sea
posible. Visualmente hay cuestiones muy atractivas e
íntimas y la gente se involucra con nosotros bien. Me
gusta haber armado un bar en escena, hay tequila de
verdad y meseros de verdad. Es un marco muy cómodo. E! s
un escenario donde nos la pasamos muy bien.
¿De quién fue esa idea?
Teníamos antes un barco que había sido idea mía, se
movía pero era un tanto incómodo para nosotros tocar
allí, eso fue en Veracruz, cuando se nos ocurrió lo del
bar, que no era tan solemne fue mejor, más cómodo, se
trata de grandes emociones no producciones.
¿Y las pinturas de tu disco, de quién son?
Son de amigos pintores que he conocido a lo largo de mi
vida, y que decidieron participar en el proyecto,
estamos también cansados un poco de las fotos y de ese
“bombardeo como el que acabo de recibir” y pues es
diferente. Las fotos se quedan en la piel y la pintura
tienen varias características de fondo.
¿Te gustaría pintar?
Me gusta la pintura, pero yo no sé pintar, soy más bien
como un crítico de arte.
¿Te imaginas en un futuro cantando en lugares grandes?
No, sé que la fama y el éxito no son permanentes,
ahorita estoy cantando en estos lugares y bien, pero no
sé si en cinco años o 15 ó 20 cante en otros lugares más
chicos o más grandes, a mí me gusta su auditorio ‘Luis
Elizondo’, es increíble y yo podría ser feliz en ese
tipo de lugares, pero de eso no sé, el tiempo dice que
sucederá.
¿Éste ha sido el disco más íntimo de tu carrera?
Fue una manera de refrescar mi carrera, a mí me gusta la
música del Caribe. Uno se convierte en víctima de su
propias fórmulas y más cuando éstas te han dado
resultado. Por eso quise experimentar con algo diferente
y hacer este disco más refrescante. Pero no significa un
estilo o línea a seguir. Además ser todólogo no es muy
bueno. Es el disco más musical de mi carrera, yo me
escapo de un rango musical limitado y abro mis puertas a
otras gentes con otras visiones.
¿El dueto con Ednita Nazario “Porqué Hablamos”, como
surgió?
Yo la admiro mucho y es amiga mía, hubo varias
propuestas pero la vi en Miami y decidimos hacerlo
juntos. Hubo otras propuestas, pero ella fue la más
viable, además cantamos juntos ese tema hace unos días
en Puerto Rico.
¿Que es lo que acostumbras hacer antes de subir al
escenario?
Saludar colegas antes de salir a concierto. Soy muy
supersticioso, no soy dramático pero prefiero no hablar
mucho con nadie antes de salir a escena.
Fuente: MÉXICO,
14-05 2001 - RICARDO ARJONA PRESENTA "GALERÍA CARIBE" EN
SANTIAGO
El cantante guatemalteco Ricardo Arjona realizará a
fines de mes dos recitales en Santiago para presentar su
último álbum, "Galería Caribe".
El 24 de mayo a las 20:30 horas, Arjona y su grupo se
presentarán en el Centro de Eventos San Carlos de
Apoquindo, con un concierto de gala, cuyos precios
fluctúan entre los $ 40.000 y los $ 20.000. De carácter
más popular será el recital que Arjona ofrecerá en el
Velódromo del Estadio Nacional el 26 de este mes. Los
precios son de $10.000 entrada general y $15.000 tribuna
preferencial.
Fuente: CHILE, El Mercurio -
14-05 2001 - ARJONA, ¡LOS CONQUISTA!
Por Heidi Benavides
Ricardo Arjona hizo vibrar el Auditorio del Parque
Fundidora, el 11 y 12 de mayo con su espectáculo Galería
Caribe.
Fueron muchos los chavos que disfrutaron la presencia
del guatemalteco por espacio de dos horas en las que
cantó casi 30 de sus éxitos.
"Si yo Fuera" fue el tema con el que abrió su show en
punto de las 21:25 horas y después compartió "Historias
de un Taxi".
Con una escenografía que consistió en un bar, el
cantante embriagó con sus composiciones a los
asistentes.
"Realmente no Estoy tan Solo", "Buenas Noches Don
David", "Te Enamoraste de Ti" y "Sin Daños a Terceros",
fueron tan sólo algunos de los temas que interpretó.
El café "La Conquista" fue el nombre de su bar, en el
que compartió con sus músicos "Te Conozco", "Tu
Reputación", "Me Enseñaste" y "Dime Que No".
A las 23:10 se despidió por primera vez, pero el público
continuamente repetía otra, otra y fue así como Arjona
reapareció en el escenario.
Después de corear con los asistentes sus canciones, el
intérprete abandonó el escenario, para volver y cerrar
el show a las 23:25 horas con "Mujeres".
Fuente: MÉXICO,
13-05 2001 - COMPARTE SUS HISTORIAS
Por ALEJANDRO JASSO/El Norte
Monterrey, México.- Ricardo Arjona hizo parte de sus
historias a poco más de 7 mil regiomontanos que fueron
el viernes al Auditorio del Parque Fundidora para ser
testigos de su Galería Caribe.
El cantante salió a escena en punto de las 21:25 horas
en medio de una fuerte ovación del público, a quienes
complació con "Si Yo Fuera".
Vestido con pantalón negro y saco de piel del mismo
color, el cantante despertó múltiples piropos del
público femenino.
Una escenografía de un bar, nueve músicos y cuatro
pantallas gigantes fueron tan sólo algunos de los
elementos de la producción que presentó.
Durante las dos horas del show, el guatemalteco cantó
varios popurrís en los que incluyó temas como: "Así de
Ilógico", "Primera Vez", "Quién Diría", "Me Enseñaste" y
"Dime Que No", entre otras
Arjona también aprovechó el encuentro con el público de
Monterrey para agradecerles porque, dijo, esta ciudad
fue la primera donde lo empezaron a apoyar con su
carrera musical.
También compartió experiencias personales que le han
servido para inspirarse y componer algunas de sus
canciones. Además de otras historias que han sido
producto de su imaginación.
Por ejemplo, antes de cantar "Don David", mencionó que
cuando su papá fue a pedir la mano de su mamá estaba con
el nervio de cómo reaccionaría su futuro suegro, pues en
tres meses tendrían el primer producto de su amor: un
bebé.
Luego de cantar "Te Conozco", Arjona se despidió a las
23:10 horas, pero el público lo hizo volver para seguir
escuchándolo y él los complació regresando a escena y
cantarles un popurrí de sus primeros éxitos en México.
Después de eso se despidió nuevamente, pero el público
repitió la táctica de "oootra", "oootra" y volvió para
cantarles "Mujeres" para al terminarla irse
definitivamente del Auditorio a las 23:25 horas.
Fuente: MÉXICO, El Norte,
11-05 2001 - RICARDO ARJONA PROMETE UN RECORRIDO MUSICAL
PARA LOS REGIOMONTANOS CON SU ESPECTÁCULO GALERÍA CARIBE
EN EL AUDITORIO DEL PARQUE FUNDIDORA.
El cantante llegó a la ciudad hoy por la tarde y ofreció
una rueda de prensa en la que adelantó un poco de lo que
será este show.
"Más de 30 personas están detrás de todo esto que espero
les guste. Parte de la escenografía son retratos míos
que me permiten percibir aspectos de mí que en
cualquiera otra foto no lo hago", mencionó.
Antes de salir a escena, el guatemalteco no tiene ningún
rito especial qué seguir, generalmente lo único que
busca es la soledad.
"No me gusta mucho saludar a colegas antes de salir a un
escenario, eso no lo había dicho, pero es mejor que lo
vaya diciendo para que no se molesten el día que los
vea.
"Prefiero hacerlo cuando ya termine el concierto, ahí sí
me puedo quedar hasta dos horas y feliz de la vida, así
que lo único que hago es estar solo, así me gusta, si me
preguntan por qué no les voy a saber decir pero así es",
agregó.
En su disco Galería Caribe trabajó con muchísima más
gente, contrario a lo que pasó en sus anteriores
producciones que básicamente hizo él solo.
"Fue muy buena experiencia estar con más gente, sirvió
para darme cuenta que no necesariamente es bueno ser
'todólogo', quedé muy satisfecho con el resultado".
Fuente: MÉXICO
,
11-05 2001 - LLEGA CON SU GALERÍA CARIBE
Por ALEJANDRO JASSO/ElNorte
Monterrey, México.- Ricardo Arjona promete un recorrido
musical para los regiomontanos con su espectáculo
Galería Caribe en el Auditorio del Parque Fundidora.
El cantante llegó a la ciudad hoy por la tarde y ofreció
una rueda de prensa en la que adelantó un poco de lo que
será este show.
"Más de 30 personas están detrás de todo esto que espero
les guste. Parte de la escenografía son retratos míos
que me permiten percibir aspectos de mí que en
cualquiera otra foto no lo hago", mencionó.
Antes de salir a escena, el guatemalteco no tiene ningún
rito especial qué seguir, generalmente lo único que
busca es la soledad.
"No me gusta mucho saludar a colegas antes de salir a un
escenario, eso no lo había dicho, pero es mejor que lo
vaya diciendo para que no se molesten el día que los
vea.
"Prefiero hacerlo cuando ya termine el concierto, ahí sí
me puedo quedar hasta dos horas y feliz de la vida, así
que lo único que hago es estar solo, así me gusta, si me
preguntan por qué no les voy a saber decir pero así es",
agregó.
En su disco Galería Caribe trabajó con muchísima más
gente, contrario a lo que pasó en sus anteriores
producciones que básicamente hizo él solo.
"Fue muy buena experiencia estar con más gente, sirvió
para darme cuenta que no necesariamente es bueno ser
'todólogo', quedé muy satisfecho con el resultado".
Fuente: MÉXICO, El Norte,
10-05 2001 - SE DESPIDE RICARDO ARJONA DE MÉXICO CON
CONCIERTO EN GUADALAJARA
Por: Notimex
México, 9 may (Notimex).- Tras el éxito que el cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona tuvo en su actuación del
pasado 5 de mayo en la ciudad de Guadalajara, el público
tapatío tendrá la oportunidad de verlo nuevamente el
próximo 19 del presente mes.
Lo anterior lo informó su casa disquera, Sony Music, la
cual destacó además que los días 11 y 12 serán sus
últimas actuaciones en territorio mexicano para después
continuar por Chile la promoción de su más reciente
disco titulado Galería Caribe. El espectáculo que el
artista centroamericano ofrecerá a los tapatíos se da
ante el enorme éxito que tuvo en la plaza de toros Nuevo
Progreso, donde logró convocar a más de 12 mil personas
que disfrutaron de su música.
En aquella ocasión, el artista se mostró satisfecho por
la respuesta de la gente y dijo que "este masivo ha sido
uno de los más emotivos de mi vida, el público de
Guadalajara escucha y es entregado". Ante situación es
que los empresarios que lo contrataron decidieron abrir
una nueva fecha para que todas aquellas que no pudieron
asistir puedan ver en vivo al artista guatemalteco. La
fecha es el próximo sábado 19 de mayo.
La actuación de Arjona es de dos horas, en las que
interpreta los temas de su más reciente disco, del cual
se desprenden las canciones Cuando y Lo poco que queda
de mí; asimismo, incluye algunos de sus más grandes
éxitos, entre ellos Mujeres.
Previa a esta actuación en Guadalajara, Ricardo Arjona
actuará los días 11 y 12 de mayo en la ciudad de
Monterrey, siendo el Teatro Fundidora, la sede de estos
conciertos. Una vez que Arjona cumpla con sus
compromisos en la República Mexicana viajará a Santiago
de Chile, donde presentará su espectáculo los días 23,
24 y 26 del presente.
Fuente: MÉXICO, El Portal Digital,
10-05 2001 - A LA VENTA ENTRADAS PARA VER A RICARDO
ARJONA
Los conciertos anunciados de Ricardo Arjona ya tienen
fecha y lugar confirmado: 24 de mayo en Centro de
Eventos del Estadio San Carlos de Apoquindo y 26 de mayo
en Velódromo del Estadio Nacional.
Ricardo Arjona ya está listo para llenar de "Galería
Caribe" al público chileno. Los próximos 24 y 26 de
mayo, el cantautor guatamalteco realizará dos
presentaciones en Santiago.
La primera será una gala en el Centro de Eventos del
Estadio San Carlos de Apoquindo, el día 24 y la segunda,
más masiva sin duda, el 26 de este mes en el Velódromo
del Estadio Nacional.
Las entradas para estos conciertos ya están a la venta y
estos son los precios:
24 de mayo, Centro de eventos San Carlos de Apoquindo:
40 mil pesos- Platea Golden
35 mil pesos- Premium
30 mil pesos- Vip
20 mil pesos- Tribuna
26 de mayo, Velódromo del Estadio Nacional:
15 mil pesos preferencial
10 mil pesos general
Los boletos para ambos conciertos están disponibles en
los locales de la Feria del Disco, la línea telefónica
de Ticketmaster 690-2000 y las multitiendas Falabella.
Ricardo Arjona llegará a Chile acompañado de un equipo
integrado por 40 personas, entre ellos músicos,
management y técnicos. Su equipaje pesa en total 3
toneladas e incluye instrumentos musicales y vestuario.
La gira "Galería Caribe" de Ricardo Arjona ha pasado por
Argentina y México, estremecerá en Chile y proseguirá en
Estados Unidos, Costa Rica, Venezuela, Panamá y
Guatemala, entre otros países.
Fuente: CHILE, Sony Musicl,
08-05 2001 - RICARDO ARJONA TRIUNFA EN GUADALAJARA
El pasado Sábado 5 de mayo Ricardo Arjona convocó a más
de 12,000 personas en la Plaza de Toros Nuevo Progreso
en la Cd. de Guadalajara , Jalisco .
El viernes tuvo una reunión con los medios de
comunicación de todo Jalisco, para promocionar su más
reciente producción discográfica GALERÍA CARIBE ,la cual
da nombre a la gira de el cantautor guatemalteco . En la
conferencia de prensa Ricardo Arjona confesó "Creo que
sí soy machista, pero el machismo es una enfermedad que
mucho nos afecta a hombres y mujeres. El machismo es una
sarta de complejos heredados principalmente por una
mujer que fue nuestra madre y que nosotros estamos
tratando de aplicar a otra mujer. Creo que también uno
va superando el machismo, primero debo aceptarlo para
poco a poco aligerar la "maleta".
Durante el show Ricardo Arjona deleitó a sus fans con
más de dos horas de canciones recorriendo desde su
"Animal Nocturno" , hasta los éxitos actuales : "Cuando"
y "Lo Poco que queda de mí", al finalizar el mismo y con
la canción "Mujeres " de fondo, Arjona se colocó la
camiseta del equipo Atlas como un homenaje al football
de Guadalajara.
Al salir del estadio Ricardo Arjona confesó "Este masivo
ha sido uno de los más emotivos de mi vida, el público
de Guadalajara escucha y es entregado".
Debido al éxito de su show, los empresarios han abierto
una fecha más para el próximo sábado 19 de mayo en la
Plaza de Toros Nuevo Progreso. Antes de ello Ricardo
Arjona se presentará los días 11 y 12 de mayo en el
Teatro Fundidora de Monterrey, para terminar el mes los
días 23 , 24 y 26 en Santiago de Chile.
04-05 2001 - RICARDO ARJONA: DOS CONCIERTOS EN CHILE
Pese a que se le esperaba a mediados de abril, Ricardo
Arjona confirmó su visita a Chile para realizar dos
recitales entre los días 23 y 26 de mayo.
Valió la pena esperar. Tras semanas de incertidumbre,
por fin podemos asegurar que Ricardo Arjona cumplirá su
promesa de regresar a suelo chileno y deleitarnos con
sus canciones en vivo.
El management del cantante guatemalteco, anunció su
visita a Santiago de Chile entre los días 22 y 26 de
mayo, para realizar dos presentaciones.
La primera se efectuará en la Carpa del Estadio San
Carlos de Apoquindo, el 23 ó 24 de mayo y la segunda en
el Velódromo del Estadio Nacional el 26 de este mismo
mes.
Pronto les confirmaremos la fecha exacta del primer
concierto y los valores de las entradas así como, su
sistema de venta. Estén atentos!!!
Fuente: CHILE, Sony Music,
25-04 2001 - CANTANDO PARA TELENOVELAS
Ana María Parra Aravena
aparra@nacion.com
Los realizadores de telenovela Epigmenio Ibarra y Argos
le solicitaron al cantautor guatemalteco Ricardo Arjona
(en la foto) la producción y composición del tema de su
nuevo culebrón titulado Cara o cruz.
Esta telenovela se transmitirá a partir del próximo mes
de mayo en Estados Unidos por la cadena Telemundo.
Después de cumplir con este cometido, Ricardo Arjona
continuará su gira durante el mes de mayo. Esta vez se
presentará en México del 3 al 27 de mayo. En junio,
Arjona irá de gira a los Estados Unidos.
Fuente: COSTA RICA, La Nación Digital, Revista Viva,
17-04 2001 - REGRESA ARJONA A LAS TELENOVELAS
Con su música
MEXICO, D.F. (SUN)
Por tercera ocasión el cantautor guatemalteco Ricardo
Arjona recibió la invitación para realizar el tema
musical de una telenovela, aunque esta vez fue Argos
Producciones quien le pidió que se encargara de hacer la
canción de entrada para "Cara o cruz", melodrama que
iniciará a transmitirse el próximo mes en Estados
Unidos.
De hecho el guatemalteco se dio a conocer en México por
su tema "La pasada de moda", que fue el tema principal
de la telenovela "Alcanzar una estrella", sin embargo el
encargado de interpretarla fue el protagonista de la
historia, Eduardo Capetillo.
Más recientemente, Arjona interpretó el tema "Desnuda"
del exitoso melodrama "Tres mujeres", protagonizado por
Karime Lozano, Erika Buenfil, Norma Herrera, Jorge
Salinas y Alexis Ayala.
En esta ocasión y a invitación de la productora Argos,
el intérprete de "Mujeres" y "Quién diría" trabajará en
la composición e interpretación del tema de "Cara o
cruz", que es el primer trabajo de Epigmenio Ibarra para
el público de Estados Unidos.
"Cara o cruz" cuenta con las actuaciones de los
mexicanos Ana de la Reguera, José Ángel Llamas, Plutarco
Haza, José María Yazpik y la peruana Patricia Pereyra,
entre otros.
La telenovela iniciará transmisiones en mayo en Estados
Unidos, a través de la cadena Telemundo, la segunda
televisora más importante de habla hispana, precedida
sólo por Univisión.
De acuerdo con su casa discográfica, Arjona se
presentará el día 3 de mayo en León, Guanajuato; el 5 en
la plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara,
Jalisco; los días 11 y 12 actuará en el Teatro Fundidora
de Monterrey; el 25 en Mexicali y el 27 en la ciudad
fronteriza de Tijuana.
Una vez concluidas sus presentaciones en México
recorrerá Estados Unidos en junio, con lo que el
teleauditorio de "Cara o cruz" podrá escuchar no sólo
sus éxitos, sino también el tema de esta telenovela.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
17-04 2001 - EL CANTAUTOR GUATEMALTECO RICARDO ARJONA
REGRESÓ TRIUNFANTE DE LA ARGENTINA
En donde más de 300,000 almas alrededor del cono sur
(Buenos Aires, Punta del Este, Mendoza , Córdoba etc…)
disfrutaron del espectacular concierto Galería Caribe.
Ante el éxito de Arjona, Epigmenio Ibarra y Argos le
solicitaron la producción y composición del tema de su
nueva telenovela titulada Cara O Cruz, la cual se
transmitirá a partir del próximo mes de mayo en Estados
Unidos por la cadena Telemundo y que promete ser, como
siempre en las producciones de Epigmenio Ibarra, todo un
suceso. Los roles protagónicos de la misma corren a
cargo de Ana de la Reguera , Plutarco Haza , José Ma.
Yazpik y José Angel Llamas. Después de cumplir con este
cometido Ricardo Arjona continuará su gira
internacional.
13-04 2001 - APUESTA ARJONA A "CARA O CRUZ"
MEXICO, D.F. (NTX)
Ricardo Arjona, será el encargado de interpretar el tema
de la telenovela "Cara o cruz" que el próximo mes inicia
transmisiones en Estados Unidos.
A invitación de la productora Argos, es que el
intérprete de "Desnuda" y "Quién diría" trabajará en la
composición e interpretación de ésta, que es el primer
trabajo de Epigmenio Ibarra para el público de Estados
Unidos.
"Cara o cruz" cuenta con las actuaciones de los actores
mexicanos Ana de la Reguera, José çngel Llamas, Plutarco
Haza, José María Yazpik y la peruana Patricia Pereyra,
entre otros.
La telenovela, que contará con el tema musical de
Arjona, iniciará transmisiones en mayo en los Estados
Unidos, a través de la cadena Telemundo, la segunda
televisora más importante de habla hispana, precedida
sólo por Univisión.
Será el próximo mes, cuando el cantautor centroamericano
inicie además una serie de presentaciones por territorio
mexicano, según informes de su casa disquera, Sony
Music.
El día 3 se presentará en León, Guanajuato; el 5 en la
plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara, Jalisco;
los días 11 y 12 actuará en el Teatro Fundidora de
Monterrey; el 25 en Mexicali y el 27 en la ciudad
fronteriza de Tijuana.
Una vez concluidas sus presentaciones en México, el
guatemalteco recorrerá Estados Unidos en junio, con lo
que el teleauditorio de "Cara o cruz" podrá escuchar no
sólo sus éxitos, sino también el tema de esta
telenovela.
Arjona continúa promoviendo su más reciente producción
discográfica titulada "Galería Caribe", con la que ha
logrado buenos resultados.
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
10-04 2001 - ARJONA ENCANTÓ A LA MULTITUD
Villa María. Una multitudinaria concurrencia, en su gran
mayoría femenina, colmó el domingo el monumental
Anfiteatro villamariense para respaldar efusivamente la
actuación del guatemalteco Ricardo Arjona, en el cierre
de su gira por el país.
Alrededor de 15 mil personas ocuparon los asientos,
cautivadas por las canciones del cantautor, que
interpretó una veintena de temas, en especial los más
conocidos de su carrera.
Arjona presentó en Villa María el mismo trabajo de su
exitosa gira, montando un bar como escenografía y en el
que los integrantes de su muy compacta banda actuaron
como clientes.
Apenas interpretó un par de canciones de su nuevo
trabajo Galería Caribe. Más bien armó su labor en base a
los temas conocidos, como Señora de las cuatro décadas,
Jesús es verbo y Te enamoraste de ti, entre otros,
interpretaciones que despertaron la ovación de la gente.
El recital del carismático artista tuvo una duración de
aproximadamente dos horas y en su transcurso mantuvo
momentos de animado diálogo con el público. En un tramo
de la noche dijo: ”Esta vez nos hace mejor tiempo”, en
referencia a la noche lluviosa de su visita anterior.
“Cantar es igual que respirar”, señaló antes de
despedirse junto a las 10 personas, entre músicos y
coro, que lo secundaron arriba del escenario.
Arjona colmó las expectativas de la gente que llegó a
Villa María de muchos lugares de la provincia, para
verlo, ovacionarlo y corear cada una de sus canciones.
En marzo había estado José Luis Perales en el Anfiteatro
y parecía difícil que otro artista pudiera reunir a
tanto público, pero el domingo el guatemalteco superó
aquella convocatoria.
El clima casi cálido, la noche limpia y las luces del
Anfiteatro que llegaban a todos los rincones, pusieron
el marco ideal al estilo del artista. Con ese ambiente
especial que sólo brinda la música, Arjona lo hizo.
Fuente: ARGENTINA, Córdoba, La voz del interior,
08-04 2001 - EL CANTANTE RICARDO ARJONA ACTÚA HOY EN EL
ANFITEATRO DE VILLA MARÍA
Hoy a las 21, en el anfiteatro de Villa María, el
cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentará su
último trabajo discográfico Galería Caribe —ya disco de
oro y platino en más de un país de Latinoamérica—,
además de proponer, una vez más, los éxitos de siempre;
esas canciones que lo catapultaron como uno de los
nombres ilustres del firmamento del pop latino.
Después de sus exitosas actuaciones en escenarios de
Rosario, Mendoza y Buenos Aires —donde tuvo que agregar
siete funciones más a las dos programadas, para poder
satisfacer la demanda de las numerosas fans que coparon
el teatro Gran Rex de la Capital Federal—, Arjona llega
a Villa María para confirmar que su música está a la
altura de los grandes del continente.
El espectáculo de esta noche contará con una
escenografía que reproduce fielmente el decorado de un
bar y será el marco apropiado para desandar, junto a las
canciones de siempre, la onda caribeña que el cantante,
radicado desde hace más de 10 años en México, imprimió a
su nueva producción. “Hacía mucho tiempo que venía
tanteando la posibilidad de hacer este disco porque soy
amante de la música caribeña; antes lo sentía como un
atrevimiento porque aunque Guatemala tiene un pedacito
de Caribe, yo pertenezco a la tierra firme”, supo decir
Arjona en rueda de prensa, apenas llegado al país para
continuar su extensa gira latinoamericana.
Ante la inmensa expectativa creada por este espectáculo,
los organizadores habilitarán un tren especial Córdoba
–Villa María que partirá desde la Estación Mitre hoy a
las 16.30, para regresar a las 0.30 de mañana. El costo
del pasaje ha sido fijado en siete pesos.
Fuente: ARGENTINA, Córdoba, La voz del interior,
06-04 2001 - EL CANTANTE RICARDO ARJONA INAUGURA SU
PÁGINA EN INTERNET
Nueva York, 6 abr (EFE).- Los seguidores del popular
cantautor guatemalteco Ricardo Arjona podrán a partir de
este viernes, enviarle mensajes, informarse de su
carrera, ver sus fotos o escuchar su música a través del
sitio que inauguró en Internet. La página "
www.Arjona.com " ofrece información exclusiva de la
carrera de este cantante y de sus seis producciones
discográficas con Sony Music, incluyendo su más reciente
álbum "Galería Caribe". Quien visite su página, en
inglés y español, podrá conocer también novedades, su
biografía, y escuchar y "bajar" su música. Además,
podrán conocer el itinerario de sus conciertos. Por
ejemplo, señala que en abril se presentará en Chile y
Argentina, y después tiene programados diez conciertos
en México. En conmemoración de su más reciente
lanzamiento, "Galería Caribe", el sitio ofrece una
galería especial de obras de arte, las cuales inspiraron
a Arjona en la creación de su más reciente producción
discográfica. EFE
Fuente: EEUU,
06-04 2001 - UNA ESTÉTICA DEL DESAMOR
Impecable Ricardo Arjona en Punta del Este
por Raúl Forlán Lamarque
Con una puesta en escena formidable y un equipo de
músicos tremendos en su virtuosismo y versatilidad, el
cantante y compositor Ricardo Arjona otorgó en Punta del
Este un concierto que tuvo momentos realmente
regocijantes. Más regocijante se sintió el
multitudinarlo público femenino que coreó cada una de
sus canciones. El show debió pasar por Montevideo.
El Café La Conquista todo parece funcionar a la
perfección. Un barman con su barra, sus bebidas y sus
candelabros como opción lumínica, pool y televisión, dos
inmensas pantallas de video y lámparas, luminosos y
mesas para potenciales comensales: es el lugar donde esa
banda que apareció abruptamente trabaja construcciones
jazzísticas con una convicción aplastante.
Todo opera con una solvencia impar: el piano y el resto
de la sección de cuerdas (guitarra y bajo) y por
supuesto la brillante sección de vientos y de percusión.
Espléndida, cálida y acogedora puesta en escena para lo
que sería, finalmente, un show de ribetes por momentos
excepcionales. Hasta que aparece ese individuo que se
monta a una suerte de roncarol, como para otorgarle
tensión al asunto y el público, que colmó las
Hay un bagaje cultural que defiende la postura de
Ricardo Arjona: en primer término porque sabe rodearse
de técnicos de valía y, a la vez, potenciar sus
historias rotas, de estirpe amorosa con un grupo de
músicos realmente avasallantes...
instalaciones del Hotel Conrad, literalmente delira (en
particular el femenino que gritará piropos fuertes
durante todo el transcurso del concierto) y desde el
vamos corea las canciones de este Ricardo Arjona de
vestimenta oscura e inocultablemente carismático y de
amplia, aguda comunicatividad con sus enfervorizados
receptores.
El planteo de Arjona, ciertamente, no ofrece novedades.
Pero habrá que decir que su proyecto cancionístico, si
hablamos de cierta zona latina de la creación, está muy
por encima de Ricky Martin o Luis Miguel, por citar dos
ejemplos puntualísimos.
Hay un bagaje cultural que defiende la postura de
Ricardo Arjona: en primer término, porque sabe rodearse
de técnicos de valía (para elaborar tal vez una de las
mejores escenografías que se hayan visto en los últimos
tiempos) y, a la vez, potenciar sus historias rotas, de
estirpe amorosa con un grupo de músicos cubanos,
mexicanos y portorriqueños realmente avasallantes en la
corporización de los arreglos, del alto grado de
refinamiento y de expresividad que pueden transcurrir
con la mayor naturalidad del formato pop a la salsa o a
inflexiones frontalmente melódicas sin caer en lo
melosidad y en lo empalagoso.
Arjona, por lo demás, sabe defender sus textos en el
modo sensible en que los presenta, apelando al buen
humor o a una pizca de ironía. Y muchos de ellos habrá
que convenir tienen su flexión poética. Es un trabajador
de las palabras que posee en la mayoría de los casos
aciertos parciales y caídas a convencionalismos, pero
también hay una secuencia de temas redonditos en su
concepción y su desarrollo.
Apalabrando de manera confesional, sus historias
básicamente de desamor -de una paleta baja que trabaja
acerca de las formas de la ausencia- fueron convincentes
y el combo en pleno funcionamiento (el saxofonista
cubano es una maravilla, realmente) elevó y ennobleció
las gratas potencialidades vocales de Arjona.
El cantautor apenas si se desplazó sobre el
escenario//snack bar, pero le bastó como para levantar
en vilo por dos horas a su audiencia, donde logró climas
envolventes -excelente trabajo de contrastes a partir de
los spots- y en consecuencia un concierto impresionante
en su globalidad.
Fuente: URUGUAY, Realidad Semanal,
06-04 2001 - LA DESPEDIDA
Ricardo Arjona
El guatemalteco vino por dos shows y, 50 mil entradas
vendidas mediante, hoy completa la decena. Con su
audacia sin límites, el cantautor que despegó hace unos
diez años en México repite su efectiva fórmula de
canciones sobre amables señoras de cuarenta que siguen
mereciendo o mujeres a las que él es capaz de
perdonarles su pasado.
VIERNES 21.30 Estadio Ferro, Avellaneda y Martín de
Gainza, de $ 15 a $ 50.
Fuente: ARGENTINA, La Nación On Line,
06-04 2001 - ARJONA ENCONTRÓ LA CLAVE
Tras probarlo todo: fue cantor de protesta, maestro y
basquetbolista
Cierra a toda orquesta su gira increíblemente exitosa
por el país
Dice que ahora le aburre la gente que trata de decir
cosas importantes
Con una fórmula más sencilla llenó nueve veces el Gran
Rex
Hoy se despide de Buenos Aires, en Ferro
Hace un par de horas bajó del avión que lo trajo de
regreso a Buenos Aires, pero el entusiasmo todavía le
dura. No para de hablar del show que dio el martes en
Mendoza, y todavía le quedan el recital que esta noche
ofrecerá en el estadio de Ferro y otro, el domingo, en
Villa María, Córdoba, para completar un exitoso tour de
actuaciones en la Argentina, con viejos hits y los temas
de su último CD, "Galería Caribe".
Es que Ricardo Arjona va y viene, todo el tiempo. Antes
lo hacía en las más diversas direcciones: cantante de
protesta durante la adolescencia, estudiante
universitario de varias carreras, maestro,
basquetbolista, buscavidas en Buenos Aires, extranjero
en México y un joven soñador que anhelaba encontrar una
buena historia en algún bar de Madrid. Lo último fue
apenas un deseo.
Hoy, parece que le gustan los shows como el de Mendoza
(aunque haya venido con lluvia), el escenario, la fama.
Sabe ponerles el pecho a las críticas cuando publica un
nuevo CD y es consciente de cada cosa que deja en el
camino cada vez que su compañía discográfica le entrega
un disco de oro. Parece que encontró su lugar en el
mundo o, mejor dicho, la manera de moverse en el mundo.
"La verdad es que a los 22 años no sabía qué quería.
Creo que encontré mi vocación como aquel que no sirve
para otra cosa, o como quien ya hizo todo y nada lo
emociona tanto. Mis primeras giras fueron con el
basquet. Sobreviví cinco años con el sueldo de maestro,
pero cuando llegaba a mi casa tomaba la guitarra y hacía
canciones. La guitarra me ayudó, porque nunca fui
canchero con las mujeres. Por mi la timidez, esto
siempre me costó", resume este guatemalteco de 37 años.
En la Argentina eso es fácil de comprender, sobre todo
si se apela a esa premisa de la filosofía popular que
dice que todo lo que hace el hombre es en función de
conquistar mujeres. "Puede ser. Comencé a existir para
las mujeres en las reuniones gracias a la guitarra.
Aunque eso no tiene que ver con tomar la música como una
profesión de vida", completa.
Un día se fue a México y pasó "cuatro años tocando
puertas". Pero, en realidad, quería ir a cantar en algún
bar de Madrid. "Si me quedé en México fue por necio.
Para demostrar que no podía ser tan difícil vivir allí."
Ese deseo de salir a probar suerte, a México, Madrid o
Buenos Aires ya es cosa del pasado. "En realidad
-asegura-, tuve lugares predestinados. De aquí me
interesaba la noche. Y muchos consideran que México
(donde vivo hace casi diez años) es una plataforma de
lanzamiento para América latina. Lo es, pero es mucho
más importante como lugar para escribir cosas. Esos
primeros años en México fueron fantásticos para mí como
compositor, como lo fue estar en Buenos Aires. Porque
hay gente que le pone un matiz de drama al hecho de que
yo haya cantado en la calle Florida. Es mucho más
dramático lo que vivo hoy."
-¿Dramático?
-Claro, porque hay mucha más gente que participa en lo
mío. En aquella época no tenía compromisos. Ahora estoy
más consciente, aunque quizá más equivocado. Antes, las
canciones me llevaron a un bar y ahora al estadio de
Ferro. Creo que hay que sentirles respeto a las dos
cosas. Antes lo hacía porque me gustaba, hoy lo hago
porque me gusta y porque debo hacerlo.
-Hay una demanda...
-Y muchas cosas alrededor, como ésta (señala el grabador
para referirse a las entrevistas). Bueno, el periodismo
es una de tantas. Hay cosas fantásticas, como lo que
viví en el show de Mendoza, y otras cosas que sería
mejor evitar. Pero tampoco estoy de acuerdo con aquellos
que guardan su trabajo para no hacer concesiones. Eso
también puede ser un escudo ante el fracaso. Creo que
hay que perderle el miedo a que tu trabajo lo tachen
como una m... El que es exageradamente alternativo no
fracasa nunca, pero creo que eso tampoco es bueno. La
semana pasada salió una entrevista en un periódico de
aquí. Me gustó, pero al principio de la nota ponían a un
personaje que hacía una crítica de mi trabajo. Yo
prefiero la crítica de un chofer de taxi o del
periodista, no de un tipo que hace lo mismo que yo desde
una óptica totalmente distinta. Me molesta que lo pongan
como un erudito.
-¿Hablás de Robi Rosa y eso de que sos el Serrat de los
supermercados?
-¡Eso! Me pareció terrible. No es más que un Menudo
(integró aquella banda junto a Ricky Martin) que trata
de hacer un viaje entre ese grupo y la intelectualidad
poniéndose tatuajes, aretes, y metiéndose un par de
sopas de hongos.
-¿Y vos qué pensás? ¿Todavía mantenés la idea de ser
aprendiz de cantautor?
-Claro. Pero me da pena ver a los seudointelectuales que
se sienten intelectuales. Porque quienes realmente lo
son están muy ocupados haciendo su trabajo. Yo escribo
acerca de lo que me rodea, nada más que eso. No podría
escribir canciones como "Si el Norte fuera el Sur" o
"Jesús, verbo no sustantivo" todos los días. Pero hay
personas a las que se las considera compositores de
carácter social y nunca estuvieron cerca de eso. Yo lo
estuve; creo que, a veces, demasiado. En la época de los
gobiernos militares vi morir asesinados a compañeros, a
dos metros de mí. Esto no significa que hoy voy a ser
como a los 17, donde todas mis canciones eran casi de
panfleto. Después aparecieron las mujeres. Hay una
distancia muy grande entre canciones como "Ayúdame
Freud" y "Te conozco", pero ambas son parte de mi
entorno. También hay otras que apuntan a la frivolidad.
Me aburre la gente que siempre trata de decir cosas
importantes. Los que se sienten intelectuales para hacer
eso son muy malos para todo lo demás. Como para
entretener a una mujer, por ejemplo.
-Pero para gran parte de tu público siempre estás
diciendo algo importante.
-Quizás importante no sea la palabra adecuada. Digamos
que hay gente que siempre está buscando el lado profundo
de las cosas y trata de manifestarlo de modo difícil.
Insisten en que lo complicado es lo profundo. Pero no es
así. Las canciones más importantes de la historia tienen
cuatro o cinco acordes. Hay muchos caminos que conducen
a lo complicado; pocos a lo simple y hermoso. Yo intento
hacer canciones simples para mí. No sé lo que pueden ser
para otros.
Fuente: ARGENTINA, La Nación On Line,
05-04 2001 - UN EMOTIVO RECITAL AL QUE LA LLUVIA NO
LOGRÓ EMPAÑAR
Daniela Page
Unas 15 mil personas acompañaron el martes al
guatemalteco, quien se ha convertido en uno de los
cantantes más populares de América Latina. La lluvia
hizo temblar la esperanza de verlo en vivo, con sus
temas más reconocidos, pero por fin a las 20 se abrieron
las puertas del estadio Independiente Rivadavia, para
que sus fans comenzaran a entrar.
A las 22.25, “Lo que soy”, fue el tema elegido para
reencontrarse con los mendocinos, quienes parecían no
haberse enterado de la tormenta, ya que no dejaron de
cantar ni de aplaudir en ningún momento.
El show
En un escenario que simulaba un bar y al que no le
faltaba nada, apareció Ricardo Arjona, con su típica
vestimenta de color negro, interpretando “Lo que soy” e
“Historia de un taxi”, que fueron los temas elegidos
para arrancar con el recital. A partir de aquí, el
cantautor guatemalteco comenzó a hablar con el público e
iba contando la historia de alguna de sus canciones.
Dentro del estrecho escenario, el que además de los
instrumentos contaba mesitas, una barra, un gran piano
en el medio, un sillón de pana, un televisor y el humo
que pretendía ayudar a crear clima; Arjona iba cambiando
de lugar de acuerdo al tema que interpretaba. Todo muy
cuidado, muy pensado y sobre todo, muy planeado de
antemano. Los temas de su nuevo disco “Galería Caribe”,
fueron apareciendo mezclados con los clásicos de
siempre.
Las luces y el sonido fueron dos elementos de lujo con
que contó el show, ya que a pesar del agua permanecieron
funcionando en forma impecable. Luego de una hora y
media de muy buena música, para el final, dejó lo que se
llama comúnmente “la cereza del postre”, ya que hizo
estallar el estadio en ovaciones con “Cuando”, “Te
conozco” y “Mujeres”.
Para destacar
Una de las cosas más rescatables de la noche del martes
fue la actitud del público. A pesar del mal trato que
sufrió debido a la desorganización, además de las
incomodidades que trajo la lluvia, en todo momento
mantuvo la euforia y el entusiasmo por ver a su ídolo.
Gente de todas las edades se dio cita desde horas muy
tempranas para conseguir un buen lugar. Un esfuerzo que
pareció inútil, ya que recién a las 20 fue la hora en
que pudieron ingresar. Por este motivo el inicio del
show se atrasó, pese a que de todos modos comenzó antes
de que toda la gente estuviese adentro.
Durante todo el espectáculo permaneció la lluvia, aunque
ya un poco más suave. Pero casi llegando al final del
show la tormenta tomó fuerza nuevamente, al igual que la
emoción y los gritos del público.
La gente en ningún momento dejó de ovacionar a Arjona,
cantaba junto a él sus canciones, aplaudían, gritaban; y
en las tribunas, a pesar del agua, se vieron
encendedores que se movían al ritmo de los temas más
románticos. Tampoco dejaron de pedir temas antiguos,
pero que nunca dejan de estar en vigencia como “Señora
de las cuatro décadas” o “Jesús es verbo no sustantivo”.
Al finalizar el show todo el mundo comenzó a salir con
clama, sin ocasionar ningún problema ni contratiempo.
Por las caras y los comentarios, no se podía negar que
el público había quedado más que satisfecho con el
espectáculo que vio.
El papelón de la noche
Fue lo que hicieron los responsables de la organización
con la gente de la prensa. Con una inusual rigidez se
había citado a los medios a las 21, porque a las 21.30
ya tenían que estar ubicados en sus sillas. Cosa que no
fue así, ya que recién a las 22.10 se les permitió el
acceso al estadio y cuando se arribó al lugar destinado,
no había ninguna silla disponible.
Bajo la lluvia y con todas las personas del campo
paradas sobre sus asientos, no hubo otro remedio que
treparse a las vallas de los costados para poder ver
algo de lo que se estaba sucediendo arriba del
escenario.
Fuente: ARGENTINA, Mendoza, Los Andes On Line,
04-04 2001 - HOMBRE DE TIERRA FIRME
Si los rasgos latinos no lo delataran, Ricardo Arjona
(37) podría ser confundido con un cowboy. Lleva el pelo
engominado hacia atrás, jean, campera de gamuza, y unas
botas tejanas que soportan el peso de un hombre alto y
delgado. Sus canciones también tienen un dejo de
nostalgia y rudeza de hombre del Oeste, pero cuando
habla, su acento lo pone en evidencia.
Arjona es bien latino, nacido en Guatemala e hijo
adoptivo de la ciudad de México hace ya 10 años. Y pese
al éxito que en este momento lo coloca en la lista de
favoritos junto a Ricky Martin, todavía le resulta un
poco extraño recibir tanta atención de un público
internacional. “Ando en el proceso de superación del
complejo de ser observado, y en la medida que lo supere
creo que voy a ser un hombre más feliz. Siempre fui más
de observar que de ser observado”, dijo en la
conferencia de prensa que ofreció en Buenos Aires.
Llegó a la Argentina a mediados de marzo —luego de pasar
por México, Chile y Puerto Rico— para presentar Galería
Caribe, su último trabajo que es disco de oro y platino
en más de un país latinoamericano y que él define como
el más rico en pinceladas visuales. Sólo en Buenos
Aires, 50 mil admiradores coparon las salas del Teatro
Gran Rex, que tuvo que agregar otras siete funciones (de
las dos programadas) debido a la demanda.
También se presentó en Rosario, Mendoza y Uruguay, y
este domingo, a las 21, promete llenar el Anfiteatro de
Villa María para luego continuar con su gira alrededor
del mundo.
“Hace mucho que venía tanteando la posibilidad de hacer
este disco porque soy amante de la música caribeña, pero
antes lo sentía como un atrevimiento porque aunque
Guatemala tiene un pedacito de Caribe, yo pertenezco a
la tierra firme. Tampoco tuve la suerte de que alguna
abuela mía tuviese un affaire con algún negrito que
pudiera contagiarme el swing y esa manera fantástica de
ver la vida que tienen los caribeños”, revela Arjona.
Fue conocido en su adolescencia y su temprana juventud
por ser un rebelde cantautor de protesta comprometido
con los problemas sociales, y hoy este detalle lo
diferencia de los otros artistas que forman parte del
boom latinoamericano. Sin ir más lejos, el pasado 21 de
marzo canceló una función para adherirse al paro
nacional.
“Nadie que permanece más de una semana en este país
puede dejar pasar por alto todos los problemas por los
que atraviesa y los padecimientos de la gente. Por eso
suspender el teatro ese día fue de alguna manera,
sumarnos un poco al movimiento que tiene múltiples
justificaciones. Sé perfectamente que nosotros los
cantantes no tenemos absolutamente nada que hacer para
efectuar cambios sociales, y que nunca se ha generado un
cambio social por una canción, pero si en algo podemos
ayudar, pues se hace”, explicó.
Canten conmigo
Su espectáculo, montado en un escenario decorado como
bar y rodeado de un público insaciable, es prueba del
efecto que tiene el trabajo de Arjona en los demás. “Lo
que pasó en Buenos Aires fue una maravilla. Estuvimos
cómodos, a veces demasiado, porque la gente de acá
participa mucho. También es un país algo difícil, porque
para un hombre desmemoriado como yo, llegar a un lugar
donde todo el mundo se sabe la letra es complicado. En
otras partes, uno puede improvisar sobre la marcha, pero
acá, cuando uno nota que se acerca la laguna mental,
debe recurrir al truco bastante establecido de ‘canten
conmigo’”, afirmó divertido.
Le bastó una guitarra que le regaló su padre para
meterse de lleno en la música e incursionar en
diferentes festivales interescolares que le valieron más
de un premio.
De esas épocas recuerda un colegio de curas riguroso que
lo castigó por preguntar si Jesús tenía novia. Pasó una
hora diaria al sol durante cinco semanas, y hoy busca
una religión a su medida. “Como dice la canción, me
bautizaron cuando tenía dos meses y se les olvidó
avisarme. Por eso, trato de llevar una religión de
contacto directo. Creo que todos mis sueños de la
adolescencia que eran combativos e idealistas siguen
estando en mí, pero este mundo nos invita a ser cada día
más individualistas. Por eso mi religión y mi política
ante la vida es no jorobar a nadie y buscar la manera de
que nadie me moleste a mí, y al mismo tiempo establecer
una buena relación de amistad con la gente que trabaja
con uno, para que la manera de ver tu religión empiece
por tu entorno”, señaló.
Casado con Leslie Torres y padre de Ricardo y Astrid
(tema que pertenece al ámbito de su vida personal de la
que no le gusta hablar en las entrevistas), Arjona fue
además un curioso del estudio. Empezó varias carreras
(entre ellas arquitectura e ingeniería en sistemas) que
quedaron inconclusas. Pero se recibió como licenciado en
ciencias de la comunicación en la Universidad de San
Carlos de Guatemala.
Además, fue basquetbolista profesional y maestro de
primaria de una escuela rural. “Supongo que de no tener
la posibilidad de ser músico, me dedicaría a la
docencia, que era el sueño de mamá. Yo fui maestro
durante cinco años y recuerdo que a ella le daba mucha
bronca que yo me dedicara a otra cosa, especialmente a
la canción. El tiempo que ejercí me gustó, pero no sé si
lo hubiera aguantado mucho”, contó.
Con unos antecedentes musicales de lo más variados, el
Ricardo Arjona de las botas tejanas y el vago aire de
cowboy que no brinda demasiadas entrevistas y que teme
ser observado parece que llegó, y esta vez tiene pensado
quedarse en la cresta de la ola.
Fuente: ARGENTINA, Córdoba, La voz del interior,
04-04 2001 - ARJONA SEDUJO A PLENO, AÚN BAJO LA LLUVIA
Por Silvina Scifo
Entre la ovación de sus fans, la lluvia y un bar, el
particular escenario en el que el cantautor invitó a que
el público comparta su intimidad, Ricardo Arjona sedujo
a sus casi 15.000 espectadores. Así, en una noche con
románticos momentos, entre alegría y mucha emoción, el
espectáculo dio comienzo a las 22.25, cuando Arjona dijo
“hola Mendoza”.
Sin embargo, entre la falta de organización y la lluvia,
el show no empezó a la hora acordada. Es que en un
principio se dijo que la gente entraría al estadio a las
20 pero, al parecer, no se tuvo en cuenta que el ingreso
debía finalizar antes de las 22. Por eso, el mal humor
entre muchos fue comprensible cuando, además de eso, la
fuerte lluvia los sorprendió.
Finalmente, y después de la larga espera, durante los
primeros minutos del recital todo fue aplausos, llantos
y frases que denotaron amor. Es que el público mendocino
que sigue a Arjona demostró lo mismo que pocas horas
antes de entrar: “Estar frente a él nos hace temblar.
Aún no podemos creer poder estar acá”.
Eso hizo que ni siquiera los que pagaron por entrar al
campo se quedaran sentados. Lo peor fue que algunos, que
sí pagaron, no consiguieron silla y se ubicaron sobre
las vallas del costado, o donde encontraron un lugar.
Pero el esperado show, con un impecable sonido y el
acompañamiento de las luces, hizo que los inconvenientes
se dejaran de lado.
Según dicen los que supuestamente más conocen a Arjona
-sus seguidores- este caribeño con su forma particular
de sentir la música y con sus canciones “puede
transmitir lo que nadie se anima a decir”.
Después de que algunos arriesgaran cual sería el tema
que diera inicio al recital, “Lo que soy” fue el elegido
por Arjona. Pero “Galería Caribe”, su último disco, fue
el esperado por todos. Junto a una banda que tocó ritmos
diferentes, el espectáculo del cantautor -típicamente
vestido de negro- contagió y entusiasmó a sus
espectadores que cantaron sin parar.
Es que el guatemalteco se muestra sensible a las cosas
que pasan a su alrededor y dedica gran parte de sus
composiciones al amor. Esto es lo que hace que el
público se sienta identificado con sus letras y
personalidad.
Fanáticos haciendo guardia
Desde el mediodía, el hotel donde Arjona se alojó estaba
poblado de chicas que cantaban sus temas desde la calle,
esperanzadas de ver el rostro de Arjona asomándose por
alguna de las ventanas. Dos de sus más fieles
seguidores, David Fernández (22) y Diego Rodríguez (16)
dijeron que no pudieron comprar la entrada para el
recital, pero que a pesar de esto no se quedarían sin
verlo. Así, entraron al hotel de la calle San Lorenzo
con la excusa de que participarían de la reunión que
organizaba un multimedios del área informática y los
dejaron pasar sin mayores inconvenientes.
Al parecer, la seguridad del hotel no era,
paradójicamente, muy segura. “Llegamos hasta el séptimo
piso, su habitación es la 701, y el guardaespaldas se
dio cuenta de nuestra intención. Entonces, no tuvimos
otra que darle la carta a él. Por lo menos pudimos
entregarla”, relataron los chicos que junto a un grupo
de mujeres, se bancaron la lluvia hasta que Arjona se
trasladó al estadio.
Lo más sorprendente de los fanáticos fue su espera desde
la madrugada de ayer en la vereda del Bautista
Gargantini. El primero que llegó fue Lucas Simo (17). Se
instaló a la medianoche al lado de la valla más cercana
de la puerta principal del estadio. Pasó frío y aunque
portaba un paraguas, se mojó bastante. Sólo llevó dos
emparedados que le preparó su hermana.
“Me siento identificado con su música, sus letras. Es
una pasión inexplicable que me lleva a cometer locuras
por amor”, relató.
Una puesta para la ocasión
El bar, si bien no fue del todo novedoso, tuvo mucho que
ver con las canciones y fue bien recibido por el
público. Todo tenía que ver con todo. Mesas con pequeños
manteles a cuadros, un televisor, un viejo sillón de
pana, la barra en la que un barman le preparaba los
tragos y la infaltable camarera de piernas torneadas y
larguísimo pelo sauvage al tono con su ritmo caribeño.
Esa fue la puesta, justa para la ocasión.
Allí, parado, Arjona vestido de negro y todo muy
informal. Es en ese ambiente donde apareció la voz del
guatemalteco y el sentir de su banda. Un sitio ideal
donde se puede saludar a los amigos, degustar una
cerveza y disfrutar a pleno.
Por eso “Galería Caribe”, el disco en el que la mayoría
de los temas posee un rico sabor caribeño, fue el toque
ideal. Sin embargo, el público no dejó de pedir los
temas de “Historias”, “Si el Norte fuera el Sur”, “Sin
daños a terceros” y “Vivo”, siempre tan esperados.
Fuente: ARGENTINA, Mendoza, Los Andes On Line,
03-04 2001 - LLEGA CON SU GALERÍA CARIBE A MENDOZA
Daniela Page
Los mendocinos podrán disfrutar de la música de este
artista tan particular, hoy desde las 22, en el Estadio
de Independiente Rivadavia (Arístides Villanueva y
Boulogne Sur Mer). Un hombre que se muestra sensible a
las cosas que pasan a su alrededor, comprometido con la
realidad y que le dedica gran parte de sus composiciones
al amor.
Arjona nació en Guatemala, pero desde hace diez años
está radicado en México. Padre de dos hijos, Ricardo y
Astrid, nacidos en Puerto Rico, lugar de origen de su
mujer Leslie. Antes de dedicarse de lleno a la música
fue maestro y jugador profesional de básquet, terminó la
carrera de Ciencias de la Comunicación, pero sólo para
darles el gusto a sus padres. Comenzó a ser reconocido a
partir de su trabajo “Animal nocturno”, que grabó en
1993. Desde allí el resto de sus trabajos, que suman
siete en total, se han convertido en verdaderos éxitos.
Vino a la Argentina luego de dos años sin presentar un
show. A los dos espectáculos previstos en un principio
en Buenos Aires, hubo que agregar ocho más por la
cantidad de público que pretendía ir a verlo. En el
interior visitará Rosario, Corrientes y Mendoza. La gira
se hace para promocionar su último trabajo “Galería
Caribe”.
Con la misma sobriedad que lo caracteriza en su forma de
vestir, cantar y actuar en el escenario, Ricardo Arjona
conversó con Los Andes antes de su show en Rosario. El
cantautor de 36 años, que se ha convertido en uno de los
cantantes más populares de América Latina, contó acerca
su último trabajo y sobre su carrera en general.
-¿Qué te parece tu último trabajo?
-Lo que pretendía era refrescar lo que venía haciendo
con anterioridad, dejar que fuese el mismo estilo de
composición de canciones, que es lo único que sé hacer.
La intención era dejarme llevar por la influencia del
Caribe, pero sin hacer lo mismo que ha hecho la gente de
allá, sino tratar de refrescar un poco el trabajo. Y
creo que eso es lo que logré, estoy muy contento con el
resultado.
-¿Cómo te sentís con el éxito que estás teniendo en el
último tiempo?
-Me están pasando muchas cosas, cosas interesantes. De
repente uno descubre que la distancia y el tiempo no
rompen la comunicación y eso te da mucho gusto, porque
yo tenía más de dos años de no venir a hacer un recital
a la Argentina, entonces volver y descubrir que las
cosas siguen intactas es fantástico, es una amistad que
lleva varios años y esperamos que continúe así. Tengo
bastante presente esa responsabilidad, y que cuando
vengo trato de hacerlo con un espectáculo que de alguna
manera represente el respeto que tenemos para con la
gente, y también lo que la gente representa para mi
trabajo.
-Vos te caracterizas por tener un público muy variado
¿qué te parece que le das a la gente para que te siga de
esa manera?
-Sabes que no sé, y creo que es mejor que no lo
averigüe, porque en la medida que uno empieza a
descubrir cosas que lo llevan a determinado camino,
trata de evitarlas de manera inconsciente. Prefiero
seguir llevándome por las canciones cuando surgen de
manera libre; y esa libertad es la que me ha llevado a
tener un público diverso; ojalá que no lo entienda
nunca.
-¿Te consideras un artista polémico en cuanto a las
cosas que decís con tus canciones?
-No necesariamente, creo que soy un artista que depende
del entorno, como compositor principalmente, y se deja
llevar por él, por las cosas que pasan. Porque alrededor
de uno pasan muchas cosas que pueden ir desde “Jesús es
verbo no sustantivo” o “Si el Norte fuera el Sur”; hasta
“Señora de las cuatro décadas” o “Te conozco”. Entonces
es dejarte llevar por la gama de pinceladas que aparecen
en la vida de cualquier persona y en la mía también, y
escribir acerca de eso.
-¿Qué cosas te gusta hacer cuando no estás trabajando?
-Me gusta mucho el deporte, jugar fútbol, o al tenis.
También me encanta ir al cine y disfruto mucho al leer.
-¿Cómo describirías vos a Ricardo Arjona?
-Es muy difícil describirme, porque cambio mucho, y me
gusta la posibilidad de cambiar porque me da la
posibilidad de sorprenderme de alguna manera a mí mismo.
Definirme es muy complicado y además no me gustaría
poder hacerlo.
-¿Pensás que te queda algo por hacer?
-Espero que me quede todo lo más importante por hacer,
si no imagínate que el resto sería bastante aburrido.
-¿Qué cosas te parece que perdiste por la fama?
-Esto es un intercambio, te da algunas cosas y te quita
otras, pero la vida es así, la vida de cualquier ser
humano, ya sea que se dedique al ambiente artístico o
no. La ventaja que tengo yo es que me dedico a lo que
más me gusta, porque a mí me encanta cantar, lo haría de
todos modos, aunque trabajara en un banco de todas
maneras cantaría cuando se pudiera. Entonces de repente
los precios de esto los pagas con más ganas, porque es
realmente lo que más te gusta.
-¿En qué te parece que has cambiado desde que empezaste
hasta ahora?
-Creo que los cambios que se han dado en mí obedecen a
una evolución, la cual es bastante natural en un tipo
que se despierta todas las mañanas con la idea de que
tiene que aprender cosas, y con las antenas bien
despiertas para absorber un montón de cosas que pasan,
para dejarme ser víctima por el entorno. Entonces de
alguna manera, después de varios años en este asunto,
por supuesto que uno va evolucionando y esto no tiene
tanto que ver con que el compositor se vuelva más
crítico o más exigente con su propio trabajo, sino que
uno va aprendiendo algunas cosas y ya no comete los
mismo errores de antes.
- Animal Nocturno: Es el disco que lanza a la fama a
Ricardo Arjona, donde deja su vida de animal de las
noches para convertirse en una persona supuestamente
centrada
- 17 Éxitos: Se trata de un disco de 17 éxitos musicales
de Arjona con algunos Amigos
- Historias: Empieza a aparecer el Arjona romántico, que
se enamora de una cuarentona, un Arjona que se vuelve
taxista, un Arjona que sufre en la desesperación y de la
falta de dinero.
- Si el Norte fuera el Sur: este disco lo sella como un
trovador y un cantante de protesta.
- Sin daños a terceros: Posee muchas músicas buenas,
como Mentiroso, Olvidarte y Dime que no, que sonaron
mucho en las radios de América Latina.
- Vivo: es una presentación de los mejores temas
musicales compuestos por Ricardo Arjona, solo que en
Vivo, además posee cuatro músicas que no fueron grabadas
por él en ningún disco anteriormente.
- Galería Caribe: En este disco, la mayoría de los temas
posee un rico sabor caribeño. Desde pequeño se inclinó
por la música. Fue su papá quien por primera vez puso
una guitarra en sus manos y desde entonces, ésta ha sido
su pasión. De pequeño, Ricardo también se caracterizó
por su espíritu rebelde y por ser extrovertido.
A los 21 produjo su primer disco: Déjame Decir Que Te
Amo (Polygram, 1985). En su opinión, es el peor disco
que ha hecho, y cada vez que lo encuentra en alguna
tienda, compra todas las copias a la venta. Después de
esto, y por los siguientes cinco años, se dispuso a
hacer lo que se le daba la gana.
Fue a la Universidad de San Carlos de Guatemala, en
donde empezó varias carreras, sin poder decidirse por
una, hasta que finalmente, terminó la carrera de
Ciencias de la Comunicación. También, en ese tiempo, fue
basquetbolista. Otra de sus ocupaciones fue maestro de
primaria en una escuela rural. Cuenta que al principio
le fue difícil relacionarse con los niños, pero llegó a
un acuerdo con ellos: tomaban clases de 7 a 10 y después
salían a jugar fútbol hasta las 12.
Un día se cansó de escribir canciones que terminaban
siendo cantadas por otras personas, y se fue a Buenos
Aires. Cantaba a cambio de monedas que los transeúntes
quisieran depositar en el abierto estuche de su
guitarra. Se desempeñó cantando en la calle Florida y en
bares de por esos rumbos. Fue allí donde conoció a
Leslie, su compañera y madre de sus dos hijos.
En 1990 grabó su segundo disco: Jesús Verbo No
Sustantivo (1990). Esta producción tuvo mucho más
difusión y aceptación que la primera, e incluye, entre
otros temas, la versión original de una favorita de
todos: 'Jesús Verbo No Sustantivo'. Este mismo año salió
de Guatemala y se fue a México. Ahí lanzó su primera
gran producción. Después de ser rechazado por varias
compañías discográficas, finalmente fue aceptado por
Sony Latin, que produjo Animal Nocturno en 1993. Ya
partir de aquí el resto de la historia es bastante
conocida. En realidad la presentación del disco, revela
el cantautor, "empezó con un montón de tropiezos porque
nos dejamos llevar por la idea de la superproducción,
montamos un barco en el escenario y como nos sentíamos
encerrados, lo hundimos". Arjona sugirió entonces armar
un bar, y eso es lo que los mendocinos verán esta noche
en su show.
Mesas con mantelitos a cuadros, un televisor, un viejo
sillón de pana, la barra en la que el barman prepara los
tragos y la camarera de piernas torneadas y larguísimo
pelo sauvage que seduce con su ritmo caribeño. Esa es la
puesta. Todo muy informal, casi casual, se podría decir.
Es en este ambiente donde aparece la voz principal de la
banda, que saluda a los amigos, degusta una cerveza y
disfruta del sitio. A partir de ese momento, la que
empieza a disfrutar es la gente, porque allí comienza el
espectáculo.
Fuente: ARGENTINA, Mendoza, Los Andes On Line,
03-04 2001 - RICARDO ARJONA EN EL PROGRAMA "CELEBRITY
PROFILE" DE LA CADENA E!
Si te perdiste a Ricardo Arjona en el shoe "Celebrity
Profiles" de la cadena E! Entertainment Television,
sintonízate este Jueves a las 10:00hrs y Viernes a las
12:30hrs (Hora De México) para ver el especial.
No te pierdas el nuevo sencillo de Ricardo Arjona, "Lo
Poco Que Queda De Mí", el cual ya está emitiéndose en
estaciones de radio en todas partes. Arjona también se
encuentra en gira este año con su última producción,
'Galería Caribe'. Para las fechas y locales de sus
conciertos visita el sitio de Ricardo Arjona:
www.arjona.com . No te pierdas esta gran gira de músic
increíble sorpresas.
29-03 2001 - RICARDO ARJONA EN ESPECIAL DE "E!
ENTERTAINMENT"
Los detalles más íntimos de la vida de Ricardo Arjona
serán revelados por el programa "Celebrity profile", que
transmitirá la señal latina del canal "E!
Entertainment".
La vida y la carrera del cantante Ricardo Arjona serán
abordadas extensivamente en el programa "Celebrity
profile" que transmite el canal "E! Entertainment".
Con una hora de duración, el especial tendrá entrevistas
a Arjona y sus amigos y colaboradores cercanos, además
de incluir material de los archivos del canal, para así
entregar un perfil de la trayectoria del guatemalteco.
El programa "Celebrity profile" dedicado a Ricardo
Arjona será transmitido este jueves 29 y viernes 30 de
marzo por la señal latina del canal "E! Entertainment".
Por estos días, Arjona continúa con la gira de su álbum
"Galería Caribe", presentándose en varios países de
Latinoamérica.
Fuente: CHILE, Sony Music,
21-03 2001 - CANTAUTOR SUSPENDIÓ SU RECITAL DE ESTA
NOCHE POR EL PARO
Buenos Aires, 21 de marzo (Télam).- Debido al paro
nacional que se viene cumpliendo en el día de la fecha,
el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona decidió
suspender la función de esta noche en el teatro Gran Rex
y será reprogramada para el próximo martes en el mismo
horario.
Debido a la delicada situación por la que atraviesa el
país, Arjona decidió solidarizarse con los argentinos y
suspender el show de esta noche.
"Por el motivo del paro nacional convocado por la CGT
disidente, que puede implicar entre otras cosas, caos en
el tránsito y tal vez riesgos para aquellas personas que
deban trasladarse de un lugar a otro y a pesar de esta
totalmente agotadas las localidades es que se decidió
suspender la función", según mencionó un comunicado de
la productora Fenix, responsable del espectáculo. Por
eso es que el autor de clásicos como "Señora de las
cuatro décadas" y "Un caribe en Nueva York" entre muchos
otros, reprogramó su gira y la función prevista para
hoy, pasará para el martes 27, donde se respetarán las
localidades ya adquiridas. Ricardo Arjona ha iniciado
con gran éxito el pasado viernes 16 una extensa serie de
conciertos en Buenos Aires en el marco de la gira
"Galeria Caribe", que incluye 9 presentaciones en el
Gran Rex, un tour por el interior del país y una
despedida multitudinaria el 6 de abril en el estadio de
Ferro Carril Oeste.
Fuente: ARGENTINA, Telam,
21-03 2001 - RICARDO ARJONA QUIERE "RECONCILIARSE CON EL
ANIMAL"
Buenos Aires, 20 mar (EFE).- El cantautor guatemalteco
Ricardo Arjona busca "reconciliarse con el animal" que
hay en todo ser humano y lo hace mediante el baile y el
amor, según dice en una entrevista publicada hoy en
Argentina, donde se encuentra de gira. "Dos de las pocas
cosas a las que me aferro y que le agradezco a la vida
son bailar y hacer el amor", dijo Arjona al diario
"Clarín". El cantautor guatemalteco se presenta
diariamente en un teatro de la capital argentina desde
el pasado día 16 con entradas agotadas en cada ocasión y
además va a cantar en las ciudades de Rosario, Mendoza y
Corrientes antes de despedirse de Argentina con un
recital popular en un estadio de Buenos Aires.
Arjona, de 37 años y radicado hace diez en México, está
de gira por el continente americano con su nuevo disco,
"Galería Caribe". "No siento que esto sea trabajo, sé
que tantos shows pueden parecerlo, pero si fuera un
esfuerzo y no hubiera gusto, ya me hubiera bajado", dijo
el cantautor guatemalteco. El autor e intérprete de
"Señora de las cuatro lunas" asegura que no le gusta
salir al escenario sin emoción y que sus canciones son
"paquetitos" de sentimientos, y reivindica la
frivolidad. "La frivolidad, hablar estupideces, es parte
de nuestra vida, el que lo evita se pierde una enorme
posibilidad terapéutica", dice Arjona, quien ha vendido
102.000 unidades de "Galería Caribe" en Argentina desde
que salió a la venta en agosto pasado.
Fuente: ARGENTINA,
20-03 2001 - "LA FRIVOLIDAD ES PARTE DE NUESTRA VIDA"
Venía por dos shows y terminará haciendo diez.
Radiografía de un fenómeno que no le teme a la
autocrítica y que fue definido como el Serrat de los
supermercados. Además, su show y sus letras.
LAURA HAIMOVICHI
No es común que, en la cresta de la ola, un artista haga
declaraciones como esta: "Mi primer disco fue horrible y
creo que he hecho otros desastres en los últimos,
canciones que había que hacerlas porque el anterior
director artístico de la compañía no entendía nada de lo
que yo pretendía". La autocrítica explícita es un
Ricardo Arjona auténtico. "Seco, que quiere decir flaco
en Guatemala, así me dicen", se presenta y por segunda
vez le imprime un sello de confianza y proximidad a su
encuentro con Clarín. Acaba de morder una manzana jugosa
y de hundir su larguísimo cuerpo en el mullido sillón de
la habitación de un hotel cinco estrellas: alfombra
roja, mesa ratona, cortinas de voile y reproducciones de
pinturas famosas, esa es la escena elegida por su
entorno para que converse el hombre de 36 años al que
Robi Rosa —productor de Ricky Martin— definió como "el
Serrat de los supermercados".
Ricardo Arjona, guatemalteco, radicado hace 10 años en
México —en pleno Distrito Federal, cerca del Zócalo,
residencia que alterna con otra en Puerto Vallarta—
tiene el pelo húmedo, el cuerpo bronceado y su clásico
uniforme negro de jean y remera. "No, no siento que esto
sea trabajo, sé que tantos shows pueden parecerlo, pero
si fuera un esfuerzo y no hubiera gusto, ya me hubiera
bajado", advierte.
El 2001 del cantautor —que antes de ser el nuevo boom
musical latino fue maestro y jugador de básquet— empezó
en enero en México y ya lo tuvo por Chile y Puerto Rico.
Allí y acá sus fans históricas y las recién estrenadas
pusieron al rojo los estadios y salas en los que
presentó Galería Caribe, su último disco. Después de
diez conciertos en Buenos Aires (iban a ser dos y
tuvieron que agregar el resto de las fechas debido a la
demanda) y de cantar en Rosario, Mendoza y Corrientes,
recorrerá casi todo el continente, lo que incluye
también los Estados Unidos. Pero el cantautor insiste "y
no es un cliché", que lo que hace es ocio, no negocio.
En realidad la presentación del disco, revela, "empezó
con un montón de tropiezos porque nos dejamos llevar por
la idea de la superproducción, montamos un barco en el
escenario y como nos sentíamos encerrados, lo hundimos".
El navegante Arjona, padre de Ricardo y Astrid, sugirió
entonces armar un bar y eso es lo que está viendo en sus
shows el público argentino.
"¿El secreto de mi éxito?", repite la pregunta. "Uno no
debe investigar eso porque termina imitándose a sí
mismo, tratando de manejar algo que simplemente ocurre.
No me interesa tomar el timón de un proceso de
libertad", tira después de darle el último mordisco a la
fruta de Eva.
El dice que se resiste a pensar, pero su discográfica
proporciona los números que respaldan algo que parece
ser más que la sensación de que Arjona está al rojo
vivo: 50 mil entradas vendidas para los diez conciertos
porteños (la despedida será en Ferro); 102 mil
ejemplares de Galería Caribe desde su salida en agosto;
y 80 mil de su disco Vivo.
Sobre lo que sí reflexiona es sobre el efecto que su
trabajo provoca en los demás: "Mis canciones son
paquetitos de emociones. Para algunas fans esas
emociones vienen por cuán abierta está la camisa del
tipo o cuán guapo se ve en la portada; para otras, el
tipo de ritmo, y están las que recuerdan un amor del
pasado".
El hombre que hilvana historias políticamente correctas
con declaraciones de amor para mujeres diversas, dice
que su música no se inscribe en ninguna tradición sonora
ni poética previa. "Aunque, claro, uno siempre será
víctima de lo que escuchó. Los Beatles afectaron a todos
los que hacemos este trabajo. Ni los Silvio Rodriguez ni
los Juan Luis Guerra se han podido despojar de lo que
estos tipos hicieron. Pero también me han influído los
boleros y los tangos. La primera canción que aprendí es
de Alberto Cortez, Mi árbol y yo, pero me enemisté con
ella porque mi padre me obligaba a cantarla en todas las
reuniones familiares".
- El arte del disco reproduce pinturas inspiradas en los
temas, ¿es de antigua data tu gusto por la plástica?
- Muchas veces sentí que mis impresiones cotidianas
podían convertirse en pinceladas, pero no tengo el
talento aunque lo he intentado. Entonces se me ha dado
por admirar lo que hacen otros. Soy amigo de pintores
latinoamericanos, como Armando Mariño y Darío Ortiz, que
decidieron darme sus cuadros después de escuchar mis
canciones y yo sentí que tenían que estar en el disco. A
la pintura la empecé a entender en el último tiempo y he
ido hasta Cadaquesh para ver donde vivió Dalí; me
encantan además los latinoamericanos Guayasamín y
Armando Morales.
El cantautor nació el 19 de enero de 1964 en Antigua,
Guatemala, capital del departamento de Sacatepéquez,
poco después del inicio de una de las dictaduras más
crueles del continente. Estudió en un colegio de curas
en el que, cuenta y canta, lo castigaron por preguntar
si Jesús tuvo novia. Entonces recaló en el Instituto
Rafael Aquechi, especie de volcán donde se diseñaban las
huelgas nacionales de los estudiantes. Allí empezó a
cantar temas de protesta y al tiempo ingresó en la
licenciatura de ciencias de la Comunicación "para
cumplir con mis padres".
Se define como "un nostálgico del cavernícola". Y
agrega: "Dos de las pocas cosas a las que me aferro y
que le agradezco a la vida son hacer el amor y bailar,
quiero reconciliarme con el animal".
Tiene cierta añoranza del anonimato. Por eso, de cuando
en cuando, elige caminar por sitios solitarios. "Es que
me la paso muy bien conmigo, aunque ahora me he tenido
que poner un poquito más social".
Su vida afectiva —la mamá de sus hijos es una
portorriqueña, Leslie Torres, a quien conoció en un bar
de Buenos Aires, "cuando me vine de vago total a cantar
por monedas en la calle Florida"— es el tema al que se
niega en sus entrevistas.
- ¿Convertirse en figura pública obliga necesariamente a
crear un personaje?
- Cuando uno se disfraza va cargando un peso cada vez
mayor porque se cubre de mentiras, pero a mí no me gusta
salir al escenario sin emoción.
- ¿Qué perdiste en el último tiempo?
- A los amigos. Ellos están, pero no son los mismos.
Ahora me atienden más, pero me quieren menos. Es duro,
antes me mentaban la madre, les tenía que pedir yo que
me sirvieran algo y ahora, si voy a visitarlos a sus
casas, siempre parecen estar a mi servicio.
- ¿Cansa que te digan a todo que sí?
- Es enfermísimo. La gente cree que uno no se da cuenta
y juega a verte la cara de idiota. Te subestiman, te
ofenden con esa actitud, pero yo no les creo
absolutamente nada.
- ¿Te interesa romper con el entorno que te aleja de la
experiencia ordinaria?
- Uno cada vez se aleja más de la vida común, pero yo
trato de caminar por ciertos lugares, de ir por donde no
me conozcan. Cuando una persona no habla conmigo sino
con "el cantante", siento que es terrible, se pierde la
esencia de la comunicación.
- Tus críticos dicen que haces marketing con la derrota,
que le sumaste al romanticismo el ser políticamente
correcto...
- En la música está el que trata de vestirse de
derrotado como el artista al que le funciona salir en un
yate por el Mediterráneo con cinco modelos. No podés
condenar a que, por ser comunista, García Márquez
escriba toda su vida sólo sobre el Che Guevara o Fidel
Castro. La gente también se enamora y vive cosas
frívolas. Siempre ha habido marketing, hasta para
conquistar una mujer. Pero eso no es lo mío, yo hablo de
todo. Pasa que la gente, quizás por identificación,
siempre creyó más en el marketing del jodido que en el
del triunfador. Yo no vivo en un escaparate, sé qué pasa
en el mundo. Puedo cantar "... El pueblo unido jamás
será vencido", pero también enamorarme como un idiota.
Por eso escribí Si el norte fuera el sur y Señora (de
las cuatro décadas). La frivolidad, hablar estupideces,
es parte de nuestra vida, el que lo evita se pierde una
enorme posibilidad terapéutica.
Fuente: ARGENTINA, Clarín, Argentina,
20-03 2001 - UNA CATARATA DE PIROPOS
Metales o cuerdas en mano, los muchachos van llegando al
bar para tomarse unos tragos. Unos se enredan distraídos
con los cables, otros prueban sonido o se beben algo.
Mesas con mantelitos a cuadros, un televisor, un viejo
sillón de pana, la barra en la que el barman prepara los
tragos y la camarera de piernas torneadas y largísimo
pelo sauvage que seduce con su ritmo caribeño. Esa es la
puesta. Todo muy informal, casi casual, parece. Hasta
que desembarca la voz principal de la banda, con su
campera de cuero impecable, pese a que afuera está
diluviando. Saluda a los amigos, degusta una cerveza y
el sitio —la escenografía— pasa rápidamente a segundo
plano.
Ricardo Arjona, sonrisa ancha, indisimulable simpatía,
cuenta la trastienda autobiográfica de sus canciones
mientras vuelan como proyectiles las rosas, los ositos
de plush, los soles de pañolenci y las tarjetas con
mensajes. Dice que Don David, sobre su abuelo materno,
estuvo inspirada en el difícil momento en que, en pleno
noviazgo, sus padres tuvieron que contarle al rígido y
conservador señor que estaban embarazados. Que Receta
llegó porque él tenía el raro privilegio de comprarle
siempre los remedios a su madre. O que Amor de tele es
el testimonio del dolor que padeció por enamorarse de la
diva de turno.
"Te quiero", responde a cada fan que lo piropea desde el
llano mientras los guardias de seguridad intentan
detener la avanzada femenina hacia el escenario.
PREFERENCIA. Ricardo Arjona dice elegir el ocio al
negocio. El 6 de abril cantará en el estadio de Ferro.
Fuente: ARGENTINA, Clarín,
20-03 2001 - SU MAYOR VIRTUD: LA INTREPIDEZ
Por MARIANO DEL MAZO. De la Redacción de Clarín.
La poética de Ricardo Arjona registra algunas frases que
lo ubican en la historia de la canción hispanoamericana.
Una audacia sin límites caracteriza a este guatemalteco
que ve en cada norteamericano un señor que come todo el
día hamburguesas, que escribe mirando la CNN y que
(maltrata a las mujeres con una misoginia inédita, aun
dentro de la tradición de un género que responde a su
condición latina con altas dosis de machismo.
Arjona escribió uno de los comienzos de canción más
revulsivos de los últimos tiempos, el de Tu reputación:
"Tu reputación son las primeras seis letras de esa
palabra".
Los juegos de palabras son la esencia de casi todas sus
letras. En Señora (de las cuatro décadas) el estribillo
dice: "Señora, no le quite años a su vida / póngale vida
a sus años, que es mejor". Gracias. Antes logra
incorporar dos palabras buenísimas para un dulce tema de
amor —grasa abdominal— cantando algo así como "esa grasa
abdominal / que los aeróbicos no saben quitar".
Arjona tensa hasta esta clase de desmesuras típicas de
otros artistas. Ha tomado lo peor de cada casa y así ha
conformado un estilo pastiche que alberga la pose
perdedora de Sabina, los juegos de palabras de Serrat,
la dura bohemia panfletaria de Paco Ibañez. Mezclar
todos los lugares comunes del género es una jugada
alquímica que, como lo refleja su popularidad, debe
impactar en algún lugar del corazón de la gente.
El análisis político es otro de sus tópicos favoritos.
En Si el Norte fuera el Sur, el estribillo es elocuente:
"Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera / y
nuestra libertad no es otra cosa que una ramera / Y si
la deuda externa nos robó la primavera / al diablo la
geografía, se acabaron las fronteras".
Ella y él tiene una estructura similar, pero encorsetada
en una historia entre una cubana y un norteamericano que
se sobreponen a las complejas relaciones políticas de
sus países. Otra vez, el estribillo como reflexión: "Lo
que las ideologías dividen al hombre /el amor con sus
hilos los une en su nombre".
Este es el mundo poético de Ricardo Arjona, el hombre
que cuando se siente solo, está "solo como Octavio Paz
en una disco de moda"; que, cuando su amada habla de
cocina, comenta: "Me gusta verte hablar de la cocina con
la seriedad que Gorbachov aborda el tema de la caída de
su cortina".
Sus intenciones son mucho más amplias que este recuento
(escuchar, sino, Jesús verbo no sustantivo) y es en la
pretensión temática donde más hace agua. La hondura de
Arjona rara vez supera la de un jingle o un cable
periodístico. Pero apuesta con tanta decisión que logra
convencer de que hay algo más. Su mayor virtud es la
intrepidez.
Fuente: ARGENTINA, Clarín,
20-03 2001 - RICARDO ARJONA SE RECONCILIA CON SU ANIMAL
En cantautor guatemalteco señaló que hay dos cosas a las
que se aferra y que le agradece a la vida: "bailar y
hacer el amor".
Buenos Aires.- El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona
busca "reconciliarse con el animal" que hay en todo ser
humano y lo hace mediante el baile y el amor, según dice
en una entrevista publicada hoy en Argentina, donde se
encuentra de gira.
"Dos de las pocas cosas a las que me aferro y que le
agradezco a la vida son bailar y hacer el amor", dijo
Arjona al diario "Clarín".
El cantante se presenta diariamente en un teatro de la
capital argentina desde el pasado día 16 con entradas
agotadas en cada ocasión y además va a cantar en las
ciudades de Rosario, Mendoza y Corrientes antes de
despedirse de Argentina con un recital popular en un
estadio de Buenos Aires.
Arjona, de 37 años y radicado hace diez en México, está
de gira por el continente americano con su nuevo disco,
"Galería Caribe".
"No siento que esto sea trabajo, sé que tantos shows
pueden parecerlo, pero si fuera un esfuerzo y no hubiera
gusto, ya me hubiera bajado", dijo el cantautor
guatemalteco.
El autor e intérprete de "Señora de las cuatro décadas"
asegura que no le gusta salir al escenario sin emoción y
que sus canciones son "paquetitos" de sentimientos, y
reivindica la frivolidad.
"La frivolidad, hablar estupideces, es parte de nuestra
vida, el que lo evita se pierde una enorme posibilidad
terapéutica", dice Arjona, quien ha vendido 102.000
unidades de "Galería Caribe" en Argentina desde que
salió a la venta en agosto pasado.
Fuente: CHILE, elarea.com -
19-03 2001 - ARJONA, DESDE EL CARIBE
Recital del cantante y compositor Ricardo Arjona. El
viernes, en el teatro Gran Rex, presentación del CD
"Galería Caribe". Próximas funciones: hoy, 21,22,23,24 y
25 en la misma sala; y el 6 de abril en el estadio Ferro
Carril Oeste.
Nuestra opinión: Bueno
La escenografía es una mezcla de cantina y un bar cool
lleno de velas de colores. En el medio hay instrumentos
como parte del decorado, un sillón, una mesa de billar;
arriba, dos ventiladores que giran lentamente, como en
las películas, y en el fondo, un cartel luminoso que
publicita la cerveza Guanahaní y dos pantallas que
proyectarán imágenes del recital, videos o se
convertirán en pinturas.
También hay un barman, una moza y un grupo de músicos
que comenzarán a darle vida a la noche del Gran Rex. El
primero que se anima es el contrabajista. Arranca con un
walking bass y propicia una breve jam session jazzera.
El tema poco tiene que ver con lo que vendrá. Todo el
resto será el ámbito ideal para que Ricardo Arjona
exhiba el vuelco caribeño que tomó su música, tanto para
los temas de su último CD (del que apenas interpretó
media docena, en una lista de casi 30 piezas) como para
los grandes hits que lo llevaron a la fama. Porque ese
repertorio de éxitos también se pone a tono con la nueva
estética.
La cantina-bar comienza a ganar temperatura con los
primeros compases de "Si yo fuera", y pronto se mete en
una versión de "Ella y él (historia de taxi)", con bases
de tumbao y yeites de piano que traen los primeros
paisajes musicales del Caribe, aunque los cortes y la
elocuencia de los arreglos le quitan un poco de suspenso
al relato. La banda golpea desde dos sets de percusión,
la batería y una potente sección de vientos, y tiene
resto suficiente para el trabajo individual de sus
músicos.
Toque intimista
Arjona anda cómodo en medio de esa plataforma musical y
en un espacio que le permite moverse a gusto entre el
proscenio, las banquetas de la barra y las mesas. Pero
no olvida que el show también está debajo del escenario.
Por eso apela al recuerdo de sus primeros conciertos
aquí y trae un popurrí con temas que son coreados por
una platea que reúne una mayoría de voces femeninas y un
amplio abanico de edades. Tampoco quiere dejar pasar la
oportunidad de refugiarse en el sillón para dar un toque
intimista en las estrofas de "Amor de tele", entre los
sonidos del piano y la trompeta.
Arjona es consciente de todo lo que puede lograr con las
frases de "Lo poco que queda de mí", y una poesía que
pocas veces toma vuelo. Si hasta tiene que hacer un
esfuerzo para que se note el resultado de una muy buena
puesta o de los matices sonoros, frente a un público que
está más preocupado por encontrar un silencio para
gritar un piropo que llegue a destino.
Quienes llegaron al teatro dispuestos únicamente a ver y
escuchar quizá piensen que el color, el calor y la
cadencia de los parches de esa "Galería caribe"
revitalizan la propuesta de Arjona. Porque, a pesar de
que algunos arreglos de temas conocidos caen en
territorios híbridos, se perciben nuevos aires. Se nota
por el contraste con un par de canciones en versiones
casi originales, en las que se pone en evidencia cierta
repetición del diseño melódico, y en su fraseo, que
bordea la monotonía.
También es cierto que si el guatemalteco llega a la
Argentina con nueve shows vendidos en Buenos Aires, en
el interior del país, y un cierre en Ferro es porque su
público canta los temas nuevos. Y esa figura de tipo
sencillo (a veces de perdedor, y otras de un ganador que
nunca se agranda) sigue teniendo vigencia; tanto como
todos esos temas que reservó para el final de su primer
recital: "Te conozco", "Tu reputación" y "Mujeres".
Fuente: ARGENTINA, La Nación On Line,
17-03 2001 - BUENOS AIRES, AL RITMO DEL POP MELÓDICO
Ricardo Arjona, con 9 shows en el Rex
El cantante guatemalteco también cantará en el estadio
de Ferro y se presentará en Rosario, Mendoza y
Corrientes
Otros visitantes serán José Luis Perales y Alejandro
Sanz
La temporada de los baladistas melódicos, que comenzó
con Julio Iglesias, no se detiene. Ricardo Arjona, el
músico guatemalteco que adoptó México como país de
residencia, comenzó ayer con sus presentaciones en el
Gran Rex. Y, tal como sucedió en su última visita, dos
años atrás, será una verdadera seguidilla de recitales.
Esta vez a las nueve funciones del teatro de la calle
Corrientes, se suma un show en el estadio de Ferro, el 6
de abril.
Entre el teatro y el estadio, el músico se presentará
también en el interior; en Rosario, el 27, en Mendoza,
el 29, y en Corrientes, el 3 de abril. El fenómeno
Arjona paseará las canciones de su última producción
"Galería Caribe", donde participaron como invitados Cuco
Peña, productor de ocho temas del disco; Sergio George,
el grupo Guaco, los tambores de Giovanny Hidalgo y la
trompeta de Arturo Sandoval.
El guatemalteco intenta diferenciarse de otros
intérpretes melódicos por un discurso más social, aunque
sus temas, con un lenguaje popular y baladas pegadizas
como "Señora de las cuatro décadas", lo ubicaron dentro
de los preferidos de los rankings de las FM y de las
adolescentes.
Amante de escritores como García Márquez y de artistas
como Joan Manuel Serrat, este cantante y compositor, que
hizo la mayor parte de su carrera en México, bucea ahora
en los ritmos caribeños para ampliar su fórmula autoral.
"En la música del Caribe las bibliotecas reposan en el
cerebro y en el corazón de cientos de músicos. Sus
laboratorios son los conciertos, fiestas, bares y
cafetines, donde las mesas redondas están llenas de ron,
ruido, tabaco y anécdotas, y en ese clima se armó el
disco", explicó.
José Luis Perales también viene para cumplir una cita
impostergable con sus fans locales. El 23 y el 24
actuará en el Luna Park. En esta oportunidad, no viene
sólo a mostrar los clásicos que lo consolidaron como un
artista de largo historial, sino los temas de su
flamante producción, "Me han contado que existe un
paraíso", con la producción y dirección de Rene Toledo.
Fuente: ARGENTINA, La Nación On Line,
15-03 2001 – RICARDO ARJONA LANZA SU NUEVO SENCILLO "LO
POCO QUE QUEDA DE MÍ"
El último sencillo del álbum de Ricardo Arjona, 'Galería
Caribe', "Lo Poco Que Queda De Mí", continúa
hipnotizando al público con sus increíbles letras que a
menudo cuentan su historia. Arjona intercala su poesía y
música para construir una obra de arte.
14-03 2001 - RICARDO ARJONA A PUNTO DE VIAJAR A LA
ARGENTINA, TRIUNFA EN PUERTO RICO
San Juan - Ayer se realizó la última de las once
exitosas presentaciones en el Teatro Bellas Artes de San
Juan, Puerto Rico, donde Ricardo Arjona una vez más
conquistó el corazón de todos los borícuas.
Además, el pasado jueves 8 de marzo realizó una
presentación masiva con asistencia de más de 10,000
personas en el Estadio Roberto Clemente, donde para
sorpresa de los presentes apareció el Señor Cuco Peña,
toda una institución musical caribeña, para realizar el
tema TE ENAMORASTE DE TI. A esta magna interpretación se
unieron, también, Michael Stuart y Pepe Nogueras. La
segunda sorpresa de la noche fue cuando apareció en
escena la puertoriqueña Ednita Nazario para interpretar
por primera vez el dueto incluido en GALERIA CARIBE
titulado "Porque Hablamos".
Después de cumplir sus compromisos en Puerto Rico,
Ricardo Arjona viajará a la Ciudad de Buenos Aires,
Argentina, en donde iniciará el próximo 16 de Marzo la
gira en Teatro Gran Rex donde se presentará por
alrededor de 8 días (16,17,18,21,22,23,24,25 de marzo)
para después viajar por el Sur de América.
A saber:
MARZO
27 Montevideo, Uruguay
29 Rosario, Argentina
31 Villa María, Córdoba
ABRIL
3 Mendoza, Argentina
5 Asunción, Paraguay
7 Buenos Aires, Argentina
Para mayor información: www.sonymusic.com.ar
Fuente: PUERTO RICO,
14-03 2001 - RICARDO ARJONA ES ESPERADO EN ARGENTINA
TRAS SU TRIUNFO
DESPUÉS de cumplir sus compromisos en Puerto Rico, el
cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, quien conquistó
los corazones de los boricuas en 11 conciertos, viajará
a la cuidad de Buenos Aires, Argentina, donde se
presentará este viernes en el teatro Gran Rex.
Este es el mismo teatro donde se presentará por ocho
días para después viajar por Sudamérica. Durante este
mes visitará Montevideo en Uruguay, Rosario en Argentina
y Villa María en Córdoba.
Para el mes de abril ofrecerá espectáculos en Mendoza de
Argentina, Asunción de Paraguay y, nuevamente en Buenos
Aires.
Fuente: PUERTO RICO, Primera Hora,
10-03 2001 - EDNITA NAZARIO SORPRENDE A RICARDO ARJONA
Frances Tirado PRIMERA HORA
ESPECTACULAR quedó la intervención de la cantante Ednita
Nazario en el concierto de Ricardo Arjona al interpretar
por vez primera junto al artista el dúo "Porque
hablamos", provocando la euforia y ovación de pie del
público en el coliseo "Roberto Clemente".
Para la artista, que parte este sábado hacia Miami para
participar este domingo en el cierre del Festival de la
Calle 8, la experiencia "fue bien emocionante porque eso
surgió a última hora y no estaba planificado".
"Lo vi (a Ricardo Arjona) anteanoche (miércoles) y
después del show (en el Centro de Bellas Artes) me
invitó al camerino y me dijo que le gustaría cantar a
dúo conmigo en el coliseo y, afortunadamente, yo no
tenía compromiso y fui a cantar", puntualiza.
Como si fuera poco, Ednita Nazario no lo pensó dos veces
para antes de abandonar el escenario darle un beso de
piquito al cantautor guatemalteco, quien sorprendido por
lo ocurrido se quedó pasmado.
Respecto a lo ocurrido, la intérprete de "Espíritu
libre" comenta pícaramente a PRIMERA HORA que "eso fue
para que reciba un poco (de sabor) de las mujeres
boricuas. Se lo di a nombre de todas las mujeres
boricuas para que sepa... Eso no fue planificado, fue
espontáneo".
Mientras empacaba sus maletas para el viaje a Miami, en
entrevista telefónica desde su residencia en Puerto
Rico, la vocalista sostiene que el dueto con Ricardo
Arjona nunca antes lo había realizado en directo.
De hecho, el cantante grabó su parte en Miami y ella en
Puerto Rico en el estudio de Cucco Peña. "Porque
hablamos" está incluido en el álbum del cantautor,
"Galería Caribe", así como en el de ella, "Sin límite".
Ednita Nazario admite que "a él no lo conocía mucho y la
primera vez que tuvimos la oportunidad de compartir un
ratito fue anteanoche" (el miércoles).
Lo más que empapó de felicidad a la vocalista durante su
actuación en la velada musical de Ricardo Arjona fue el
momento en que "me di cuenta que la gente reconoció la
canción y me asusté un poco porque hubo una parte que no
escuchaba la música, y ni me escuchaba a mí cantando por
la euforia de la gente".
"Cuando la gente coreó la canción y se puso de pie fue
algo bien emocionante y hermoso para mí. La cara de los
dos (de ella y Ricardo Arjona) valía un millón de pesos
por la reacción del público. Él me miraba y yo lo miraba
como diciendo, ¿qué es esto?"
Otras de las figuras que compartieron el escenario con
el compositor encendiendo el ambiente fueron Michael
Stuart, Cucco Peña y José Nogueras que lo acompañaron en
el tema "Te enamoraste de ti", mostrando los tres
boricuas sus habilidades en el soneo.
Fuente: PUERTO RICO, Primera Hora,
09-03 2001 - RICARDO ARJONA EN GIRA POR LATINOAMERICA
En marzo y abril, Ricardo Arjona recorrerá varios países
latinoamericanos para presentar su nuevo disco. El
calendario de conciertos incluye a Puerto Rico,
Argentina, Paraguay, y probablemente visite Chile en la
primera quincena de abril.
En los meses de marzo y abril, Ricardo Arjona estará
visitando varios países de latinoamérica como parte de
la promoción de su último álbum, "Galería Caribe".
Arjona ofrecerá nada menos que 11 conciertos en Puerto
Rico desde los primeros días de marzo. Luego continuará
su recorrido hacia Buenos Aires, donde cantará en el
Teatro Gran Rex los días 16, 17, 18, 21, 22, 23, 24 y 25
de ese mes.
El siguiente punto de la gira de "Galería Caribe" es en
Asunción, Paraguay, con un único concierto el 27 de
marzo. Dos días después, Ricardo se presentará en el
Estadio Central de Mendoza, Argentina, y finalizará el
mes con un recital el día 31 en Punta del Este, Uruguay.
El calendario de abril continúa con más fechas en Buenos
Aires, Argentina, y probablemente una visita a Chile en
la primera quincena de mayo.
Arjona está presentando su álbum "Galería Caribe" en
latinoamérica, y ya cantó con mucho éxito en el
escenario de la Quinta Vergara, en la versión 2001 del
Festival de Viña del Mar.
Fuente: CHILE, Sony Music,
08-03 2001 - RICARDO ARJONA CELEBRA SUS CONTRADICCIONES
Aixa Sepúlveda-Morales PRIMERA HORA
CON LA PAZ y emotividad que lo caracterizan, Ricardo
Arjona pisó suelo boricua sin mayor ilusión sobre los
momentos que podría vivir pues, aun cuando piensa que
éstos han sido fascinantes, "la mejor medida de llegar a
un país es dejar las expectativas a un lado para darte
toda la posibilidad de sorprenderte con todo lo que te
va a pasar".
Describiendo al Centro de Bellas Artes de San Juan como
"el postre de su gira", el cantautor explica que "aunque
para los empresarios muchas veces es más atractivo hacer
un concierto en un lugar grande como el que se hará en
el coliseo, para mí Bellas Artes es un capricho que
quiero hacer yo".
"Tenemos una producción bastante grande", añade, "y es
difícil hacerla ahí, pero trato de hacerlo porque la
intimidad que tengo con la gente en Bellas Artes no la
tengo en ningún lugar; hacemos a la gente entrar dentro
de nuestro espacio".
Es precisamente de la intimidad que le gusta tener con
la gente que el intérprete de "Jesús es verbo no
sustantivo" logra capturar la mayor parte del contenido
de sus melodías ya que, según asegura en entrevista con
PRIMERA HORA, goza tanto de escribir al amor como de
exponer en sus canciones algún tema social.
"Disfruto de hablar de ambos temas, pues escoger uno de
los dos sería evitarme la posibilidad del otro. Yo creo
que uno debe dejar que el entorno te golpee, y en el
entorno pasan muchas cosas, pasa el amor, pasan las
mujeres, pasan los niños, la injusticia social, la
política. A mí me gusta ser víctima del entorno para
poder escribir de muchas cosas. Si yo dijera, voy a
escribir canciones de amor me hubiera evitado la
posibilidad de escribir 'Jesús verbo no sustantivo'. Hay
algunas imágenes como en 'Realmente no estoy tan solo'
donde explico que 'hablo de política con tu cepillo de
dientes' y trato así de abundar los dos temas de ángulos
distintos".
El conocido "ladrón de historias", que gusta de abordar
las situaciones de la vida desde ángulos diferentes,
entiende que muchas personas opinen que es
contradictorio en sus canciones, debido a que él mismo
ha aceptado en varios conciertos este fenómeno.
"Fíjate que es muy bueno que toquemos este punto. Creo
que es lo más interesante que me han preguntado en los
últimos tiempos porque puedo explicar que yo celebro mis
contradicciones. No hay mejor síntoma de evolución que
una contradicción. Hay muchas canciones en las que me
contradigo bastante, incluso me burlo de ellas. El otro
día expliqué en el teatro que había una canción que
escribí hace ocho años y ya no estaba de acuerdo con
ella y me burlé de ello", manifiesta.
El intérprete, autor de varias canciones que lucen
pesimistas al abordar temas como la violencia, la
masificación y el comunismo, afirma a PRIMERA HORA que
ha logrado momentos de felicidad pues "es un asunto que
se toca por ratos y hay que entenderla así".
"El que es feliz toda la vida se aburre", abunda el
cantautor guatemalteco. "Yo creo que los mayores ratos
de felicidad surgen de la posibilidad de tener los
mayores ratos de tristeza. La felicidad cuando se llega
a alcanzar hay que agarrarla y abrazarla bien fuerte y
darle un beso en la boca y tragártela si es posible para
poder usarla. Aferrarte a los momentos de felicidad y
hacerlos tuyos cuando llegan pues son escasos".
Sin duda alguna, Arjona debe estar aferrado a uno de sus
momentos de felicidad debido a que el calor y el afecto
que acostumbra brindar el pueblo puertorriqueño no le
será fácil encontrarlo en otro lugar.
Fuente: PUERTO RICO, Primera Hora,
05-03 2001 - CAUTIVA ARJONA
IMAGINE QUE está sentado en un bar junto a algunos
amigos y un buen artista. ¿Le gustó la idea? Pues, este
tipo de dinámica íntima fue la que se dio el viernes en
la noche en el escenario del Centro de Bellas Artes Luis
A. Ferré, cuando el cantante guatemalteco Ricardo Arjona
logró una completa interacción con el público.
La velada inició a tiempo con una introducción
instrumental por parte de la banda del cantante.
Entonces, luego de haber creado bastante expectativa,
Arjona hizo su aparición en medio de una escenografía
que ciertamente lo acercó a su fanaticada. Había mesitas
con manteles blancos de cuadros rojos, un billar, dos
abanicos de techo, una barra, varios cuadros y hasta una
mesera. En ese lugar Arjona y sus seguidores mantuvieron
una complicidad de amigos o de seres unidos por un mismo
pensamiento. Las letras del artista lograron su
propósito, el hecho de transportar a muchos a lugares
desconocidos, conocidos, tristes y alegres.
Arjona hizo un recorrido por todos los temas que lo han
hecho famoso, entre los que figuraron Historia de taxi,
Quién diría, Realmente no estoy tan solo y Tu
reputación. También interpretó Si el norte fuera el sur,
pero no antes de aseverar con los ojos brillosos y una
extraña melancolía que "ustedes (puertorriqueños) son
más libres que los que tenemos la tierra". Entre
comentario y comentario el artista introducía sus
melodías de una forma jocosa. Específicamente, cautivó a
muchas cuando interpretó Señora. Para este tema en
particular, el cantante expresó que "esta canción la
interpreté por primera vez en un bar de México y nunca
pensé que iba a gustar tanto y mucho menos pensé
grabarla. Quiero que sepan que esa noche bebí gratis
durante dos horas... creo que me fue muy bien
(sonriendo)".
El público le sirvió de coro al intérprete de Te
conozco, mientras entonaba Me enseñaste, Dime que no,
Receta, Lo poco que queda de mí y Me enamoré de la tele.
En este último se sentó en un sofá y miró ensimismado un
televisor que no mostraba imagen alguna. En esos
momentos uno de sus músicos ejecutó un "solo" de
trompeta y saxofón.
Los aplausos y los gritos de emoción no pararon, ni
mucho menos el "ahhhhh" cada vez que el artista
comenzaba a interpretar un tema.
Ataviado completamente de negro con chaqueta de cuero,
camisa de manga larga y una pantalón medio raído,
probablemente por el uso, el artista dijo que había
heredado de su abuelo las piernas inmovibles y explicó
que no era muy diestro para el baile.
También enfatizó que parte del significado de Galería
Caribe (su más reciente producción discográfica)
estribaba en que "ustedes (los puertorriqueños) tienen
una manera de bailar, caminar y hasta cantar que no
puedo mejorar y por eso siempre quiero regresar a esta
isla". Ahí comenzaron a sonar las congas, los timbales y
las trompetas como preludio al tema Te enamoraste de ti,
el cual interpretó con el acompañamiento del maestro
Cucco Peña. La velada musical continuó al ritmo de Sin
daños a terceros, Buenas noches Don David y Olvidarte.
Luego, Arjona se despidió del público y les agradeció su
presencia. Y, como un buen show no se puede acabar sin
la tradicional ñapa, el artista entró al escenario e
interpretó Un Caribe en Nueva York. Pero, lo que la
gente gritaba era "Mujeres...mujeres", para que el
artista entonara el tema que lleva ese mismo nombre. Sin
embargo, tras dos melodías más, Arjona abandonó el
escenario nuevamente... y los gritos se apoderaron del
lugar.
Entonces regresó y les complació con Mujeres, para
completar un total de 22 temas. Esta última canción
encendió a los presentes, dejándolos satisfechos con el
espectáculo, pero a la misma vez pidiendo más. Cabe
señalar que el show se pareció bastante al que el
artista realizó hace dos años en el país.
Y para los que todavía quieran disfrutar de la música de
Arjona, esta semana se presentará en el CBA de Santurce
y en el Coliseo Roberto Clemente de Hato Rey.
05-03 2001 - RICARDO ARJONA APRISIONA A SU FANATICADA
Frances Tirado PRIMERA HORA
SI HAY un artista extranjero que puede darse el lujo de
contar con el apoyo incondicional del público
puertorriqueño, ese es Ricardo Arjona, quien el pasado
viernes –luego de dos años de ausencia– cautivó una vez
más a su fanaticada con su concierto "Galería Caribe" en
el Centro de Bellas Artes de San Juan.
Luego de varios contratiempos que provocaron la
cancelación de las primeras dos funciones de este
espectáculo, producido por Maritza Casiano, el cantautor
guatemalteco, que luce mucho más delgado, se entregó en
cuerpo y alma a la concurrencia interpretando 17 de sus
éxitos, más dos popurrí de siete canciones cada uno.
En esta primera función de diez presentaciones, el
artista abrió el show con "Si yo fuera", "Taxi",
"Receta", "Primera vez", "Quién diría", "Así de ilógico"
y "Animal nocturno".
Ataviado con una chaqueta negra en cuero y un mahón
bastante gastado, Ricardo Arjona –con su cabello a medio
crecer y sin afeitar– le puso sabor caribeño a la velada
musical al presentar a Ángel (Cucco) Peña, productor de
su nuevo álbum "Galería Caribe", quien subió al
escenario para acompañarlo en el tema "Te enamoraste de
ti", segundo corte de este disco.
El compositor se mostró simpático durante la noche con
los presentes, con quienes mantuvo constante interacción
moviéndose de lado a lado en el escenario. Confesó que
no tiene habilidad para sonear y mucho menos para
bailar. Por tal razón, recalcó que tiene gran admiración
por los puertorriqueños que cuentan con esas
habilidades.
La gente se mantuvo eufórica durante dos horas y media y
tarareando todas las composiciones. El solista realizó
una introducción breve para cada lírica con un poco de
picardía y humor. También, fue piropeado por varias
féminas que le gritaban frases como "Ricardo, te amo", "
Tú eres mío" y "Te quiero".
Al igual que su pasada gira de conciertos, los elementos
de teatro fueron esenciales en la escenografía del show,
que contó con dos pantallas gigantes enmarcadas como si
fueran cuadros, en las que se pasaron varios vídeos
musicales de sus exitosos números.
Con un toque bohemio, la escena estuvo decorada con un
simulado cafetín con mesas, sillas y una barra; una sala
con sofá, televisor, un florero y dos lámparas, una
galería, una vellonera y más de 100 velas de diferentes
colores.
Este encuentro íntimo con sus seguidores contó con "Lo
poco que me queda de ti", "Realmente no estoy tan solo",
"Se nos muere el amor", "Si el norte fuera el sur" y
"Cantar", para la que demostró su habilidad en la
guitarra, junto a los músicos del bajo y saxofón.
Sentado en una de las mesas del bar, Ricardo Arjona
comentó que hace cinco años su padre le confesó que
pidió la mano de su madre cuando tenía seis meses de
embarazo, y como la historia le pareció interesante
compuso "Don David". Seguido el gentío estalló en
aplausos y vítores, al tiempo que el cantautor
interpretaba el tema.
"Sin daños a terceros", "Señora", "Jesús verbo no
sustantivo" y un popurrí de "Tu reputación", "Me
enseñaste" y "Dime que no", provocaron que los presentes
estuvieran en calor.
Como Ricardo Arjona abandonó la tarima despidiéndose con
un "Gracias, Puerto Rico", su fanaticada comenzó a
reclamar "otra, otra...". Esto motivó al artista a que
regresara vocalizando "Caribe en Nueva York".
Inmediatamente las personas se pusieron de pie para
bailar.
Con hambre de escuchar "Mujeres", tema con el que
Ricardo Arjona se abrió paso en el mundo del
espectáculo, sus admiradores le pedían a gritos
cantarlo, pero antes de complacerlos para cerrar el
show, interpretó "Te conozco".
Fuente: PUERTO RICO, Primera Hora,
04-03 2001 - DEBEN RECIBIR INDÍGENAS BENEFICIOS QUE
PIDEN: ARJONA
México, 3 Mar (Notimex).- Ricardo Arjona enfatizó que de
nada sirve firmar 250 mil documentos, si los indígenas
del continente americano van a seguir teniendo hambre,
por lo que no deben recibir limosna, sino los beneficios
que piden desde hace mucho tiempo.
Con la experiencia y antecedentes de su país, Guatemala,
y ante la petición de que sean las acciones las que
hablen, en este caso por los integrantes del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), Arjona dijo:
"Es la oportunidad de que levanten la mano y que no
digan sólo 'aquí estoy', sino que digan 'aquí estoy para
esto', que es lo que se necesita".
Entonces recordó: "cuando vivía en Guatemala decía que a
los indios y a la gente que protestaba había que
callarles la boca, pero no con balazos sino dándoles las
cosas que pedían". De ese modo, dio su punto de vista
respecto al conflicto en Chiapas: "nadie es tan tonto ni
tan ignorante como para agarrar un arma y meterse a la
montaña y arriesgar su vida si sus hijos tienen que
comer, servicios de hospital, educación, agua y luz.
"Nadie con estas características va a salir siquiera a
hacer una marcha, porque cuando tengan todo esto será el
día en que el movimiento dé realmente sus resultados",
añadió. Al describir la imagen que guarda del
subcomandante Marcos mencionó: "es la que debería tener
una gente sobre otra: un tipo muy inteligente, es un
intelectual de los que tienen los pies sobre la tierra y
no de los que flotan y se convierten en
seudointelectuales, porque están más preocupados en lo
mucho que deben aparentar lo intelectuales que son.
"Este (Marcos) es un intelectual que tiene muchas cosas
que decir; creo que, a través de lo que veo muy cerca,
va a ser un personaje que va a pasar a ser más
importante de lo que es; creo que no va a tardar el
tiempo en que lo podamos ver a los ojos y a la cara, y
que se meta en un juego social en este país (México);
que proponga un cambio", puntualizó.
Ante ello, también habló del concepto de paz, de si se
ha desvirtuado o no al abordarlo recurrentemente, en los
últimos días, como tema central de una conversación, o
bien con la organización de un concierto como el
impulsado por Televisa y TV Azteca. "No lo creo, pienso
que hay muchas personas que quieren, de alguna manera,
aportar su grano de arena en la medida de sus
posibilidades; siempre he pensado que ninguna revolución
en ningún lado del mundo se ha hecho por una canción".
Ahora, añadió, todas las revoluciones, los cambios y las
posibilidades sociales se han dado con canciones de
fondo, han estado enmarcadas por ellas... analizan los
cambios del mundo. En cuanto a si colaborará de una u
otra forma al proceso de pacificación en Chiapas, Arjona
señaló: "un proceso así lo que debe tener es la posición
franca de parte de la gente; es muy fácil sumarse a la
lista, decir 'yo apoyo al movimiento zapatista', porque
son muchos en la lista.
"Es muy fácil colgarse de un movimiento así y
adjudicarse ciertas características cuando tienes en tu
refrigerador tu yogur y tu jugo de naranja listos para
tu desayuno en la mañana, mientras quienes lo respaldan
están en una montaña en condiciones bastante
complicadas, pues suena a pose. "Creo que en la medida
de lo posible las cosas que uno pueda realizar, deben
hacerse sin tener una grabadora enfrente", concluyó
Fuente: MÉXICO, El Portal Digital,
02-03 2001 - ARJONA ABRE ESTA NOCHE
DESPUÉS de varios contratiempos con el equipo de sonido,
al punto de que fue necesario cancelar las funciones del
miércoles y jueves, el cantautor guatemalteco Ricardo
Arjona ofrecerá esta noche en Puerto Rico la primera de
diez funciones de su espectáculo "Galería Caribe".
La productora Maritza Casiano, agobiada con la situación
que ha forzado al aplazamiento de dos funciones, explicó
a PRIMERA HORA que el concierto que estaba previsto para
el jueves será ofrecido el sábado 10, a las 6:00 de la
tarde en el Centro de Bellas Artes de San Juan.
El domingo 11 será la función para los que tienen
boletos correspondientes al concierto que estaba
previsto para el pasado miércoles.
La productora del espectáculo de Arjona precisó que el
show de anoche no se pudo ofrecer debido a problemas con
el equipo.
"Originalmente se perdió, llegó en la mañana de hoy
(jueves) y parte del sistema de instrumentación se mojó
y se dañó, por lo que hemos tenido que venir a Santo
Domingo para solucionar el problema", afirmó Casiano a
este diario vía telefónica desde la capital de la
República Dominicana.
La empresaria pidió disculpas al público por esta
situación, que ha escapado de su control y del
cantautor, y espera que las demás funciones, a partir de
esta noche, continúen sin mayores contratiempos.
Roberto Valentín, asistente de la empresaria, estará
disponible hoy en el 282-6549 para responder cualquier
pregunta.
Fuente: PUERTO RICO, Primera Hora
28-02 2001 - CANCELADO EL CONCIERTO DE HOY DE ARJONA
EL CONCIERTO de Ricardo Arjona pautado para hoy,
miércoles, en el Centro de Bellas Artes de San Juan ha
sido cancelado debido a que el artista, por problemas en
el tráfico aéreo, no pudo llegar a la isla.
Las taquillas para este concierto serán redimidas el 11
de marzo en una función a las 9:30 de la noche en el
mismo Centro de Bellas Artes
Fuente: PUERTO RICO, Primera Hora,
28-02 2001 - ARJONA AGREGÓ OTRO SHOW EN EL GRAN REX
La boletería del teatro Gran Rex está al rojo con la
visita del cantante guatemalteco Ricardo Arjona. A sus
funciones para los días 16, 17 y 18, de marzo le
tuvieron que sumar dos noches más para los días 19 y 22.
Además de sus, ahora, cinco shows en Buenos Aires,
Arjona estará en Rosario, Mendoza y Corrientes.
Fuente: ARGENTINA, La Nación On Line,
27-02 2001 - RICARDO ARJONA COMIENZA SU GIRA "GALERÍA
CARIBE"
A MENOS de una semana de haber recibido el premio "La
Gaviota de Oro y de Plata" en el Festival Viña del Mar,
en Chile, de haber concluido su exitosa temporada de
conciertos en el Auditorio Nacional de la Cuidad de
México, Ricardo Arjona inicia su gira "Galería Caribe" a
nivel internacional.
A partir del próximo 28 de febrero, el cantautor
comienza la gira que tendrá más de 100 conciertos, por
San Juan, donde ofrecerá nueve presentaciones en el
Centro de Bellas Artes y una más en el coliseo "Roberto
Clemente".
De Puerto Rico, Ricardo Arjona volará a Argentina donde
se presentará en Buenos Aires, Mendoza y Rosario, entre
otros lugares.
Fuente: PUERTO RICO, Primera Hora,
25-02 2001 - EL FESTIVAL DE VIÑA, EN SU MEJOR MOMENTO
Arjona triunfa
El guatemalteco Ricardo Arjona y la banda chilena La Ley
fueron protagonistas de la segunda noche del Festival de
la Canción de Viña del Mar y se alzaron con sendas
Gaviotas de Oro.
El público de la Quinta Vergara otorgó a Arjona una
Gaviota de Plata y una de Oro, siendo esta última la
segunda que recibe en este evento.
El cantautor, con una escenografía que semejaba a la de
cualquier barrio latinoamericano, interpretó "Te
conozco", "Historias de Taxi", "Tu reputación" y "Si el
Norte fuera el Sur", entre otras canciones.
El segundo momento estelar de la velada ocurrió con la
presentación de la banda La Ley, que recibió el
miércoles último el Grammy al mejor álbum de rock
alternativo en español, lo que lo convirtió en el primer
grupo chileno en recibir uno de los pequeños y valiosos
gramófonos.
El estilo pop con momentos rockeros que caracteriza a la
banda formada por Beto Cuevas, Pedro Frugones y Mauricio
Clavería hizo vibrar a las casi 15.000 personas que
llenaron la Quinta Vergara.
La Ley Interpretó los temas más populares de su disco
"Uno", que ha vendido 25 mil copias sólo en su país y
anoche le permitió llevarse una Gaviota de Oro de este
evento musical. (Télam)
Fuente: ARGENTINA, Mendoza, Los Andes On Line,
25-02 2001 - ARJONA Y LUCERO RECIBEN GAVIOTAS EN VIÑA
DEL MAR
Una bandada de Gaviotas de Oro y Plata sobrevolaron el
escenario del festival de la canción de Viña del Mar,
cuando el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona recibió
dos estatuillas, los chilenos de La Ley obtuvieron una
de oro y la mexicana Lucero fue premiada con una de
plata.
La gaviota es la estatuilla símbolo del festival, que
con esta edición cumple 42 años de existencia en este
balneario chileno del Pacífico.
Las Gaviotas de Plata están destinadas a los ganadores
de la competencia internacional de canciones y a quienes
deleitan a los miles de espectadores que diariamente
acuden a ver el espectáculo.
Las de oro, en cambio, son muy pocas y sólo se entregan
a los artistas que enloquecen al público de la Quinta
Vergara y que los asistentes insisten con hacer volver
una y otra vez al escenario.
Arjona pudo escuchar como miles de gargantas,
mayoritariamente femeninas, coreaban completas sus
canciones. El guatemalteco estuvo más de una hora y
media en el escenario, pese a que el tope establecido
son 40 minutos.
Los espectadores lo hicieron regresar incluso de los
camerinos, y como no les bastó premiarlo con la Gaviota
de Plata, obligaron a los organizadores a entregarle una
de oro, la segunda de ese tipo que conquista en el mismo
escenario.
Tras el impacto causado por Arjona, Lucero tuvo un
difícil comienzo, pero salió airosa con temas como
"Veleta y "Si nos dejan". También obtuvo una Gaviota de
Plata.
El público volvió a transformarse en "el monstruo"
masivo que grita, salta y corea canciones cuando se
presentó el grupo local La Ley, recién premiado con un
Grammy.
Fuente: PANAMÁ, El Panamá América,
02 2001 - UNA MANITO PARA LA ETERNIDAD
Los chilenos ya podemos deambular -al igual que los
turistas en Hollywood- por un paseo de la fama. Y es que
algunos miembros de la Fundación "Make a Wish" y el Mall
Paseo Estación Central lograron plasmar en placas de
cemento las manos de grandes comunicadores y cantantes,
que se convertirán en uno de los atractivos turísticos
de Santiago.
Los chilenos no tendremos nada que envidiarle a los
norteamericanos. En el corazón de Santiago -exactamente
en el Mall Paseo Estación Central- ya fue inaugurado un
paseo de la fama, bautizado "Tus manos por una sonrisa",
que promete convertirse en un destino obligado de los
visitantes de la capital.
En este ambicioso y entretenido proyecto participaron
alrededor de 3 personas, a quienes el trabajo no les
tocó nada de fácil. Cuenta Patricia Reyes, directora de
comunicaciones de la Fundación "Make a Wish", que
tuvieron que perseguir a los "managers", artistas,
deportistas y estrellas de TV para que plasmaran sus
manos en unas placas de cemento. Durante el Festival de
Viña recién pasado tuvieron éxito con Arjona, Lucero,
David Hasselhoff, Pedro y Alejandro Fernández, Alejandro
Sánz, entre otros.
Pero no cualquier personaje destacado podía llegar y
dejar sus huellas para la eternidad... ¡¡¡no!!! Lo
hacían aquellos a quienes la Fundación "Make a Wish" les
pedía, ya fuera por su exitosa trayectoria o porque a
los niños chilenos les gustaban.
Los chilenos no se quedaron atrás. Antonio Vodanovic,
Paulina Nin, Alberto Plaza, José Alfredo Fuentes,
Douglas, Cristián de la Fuente, Andrea Molina, Rafael
Araneda, Leo Caprile, Eliseo Salazar, Luis Jara, Felipe
Camiroaga, Karen Doggenweiler, José Luis Sierra, Marcelo
(de Cachureos), Marcelo Ríos, La Ley, Álvaro Salas,
Angélica Castro y Myriam Hernández, colaboraron.
Las brillantes manos estampadas en el cemento pasaron
por una serie de tratamientos técnicos para luego ser
expuestas. La idea es que los chicos y adultos que se
acerquen a ellas puedan jugar y poner sus manos sobre
las planchas, que van acompañadas de un retrato del
artista.
Fuente: CHILE,
24-02 2001 - CENA CON FINAL AGRIO
La mexicana Lucero y el guatemalteco Ricardo Arjona se
fueron de fiesta la noche del jueves para celebrar su
reencuentro y el éxito arrollador de ambos en la Quinta.
La cita fue en el restaurante Coco Loco, donde
estuvieron hasta pasadas las siete de la mañana.
La esposa de Manuel Mijares, quien también es muy amigo
de Arjona, acudió a la cena en compañía de su madre y un
hermano. Al salir del lugar, un par de periodistas la
esperaban para fotografiarla junto al cantante.
La madre de Lucero, que al parecer estaba un poco pasada
de copas, discutió con el fotógrafo y el periodista de
la revista "TV y Novelas" para que no les sacaran fotos
en ese estado. Al ver a los profesionales frente a ella,
amenazó fieramente con romperles la cámara fotográfica.
Finalmente, los acompañantes de la cantante mexicana,
que trabajan en su sello discográfico, calmaron a la
madre y la situación no pasó a mayores.
Fuente: CHILE, Las últimas noticias,
24-02 2001 - RICARDO ARJONA ESTRENA VÍDEO "TE ENAMORASTE
DE TI"
COMIENZA a practicar para el concierto de Ricardo
Arjona, el cual se presentará la primera semana de marzo
en varias funciones en el Centro de Bellas Artes de San
Juan y en el coliseo "Roberto Clemente", de Hato Rey,
sintonizando este sábado, a las 10:55 de la noche por
Telemundo, el estreno de su nuevo vídeo "Te enamoraste
de ti".
Dicho tema, el cual estuvo a cargo del propio
intérprete, es el segundo corte en promoción de su más
reciente producción discográfica "Galería Caribe", en
donde participaron los puertorriqueños Ángel "Cucco"
Peña y la intérprete Ednita Nazario, quien lo acompaña
en el tema "Porque hablamos".
Fuente: PUERTO RICO, Primera Hora,
24-02 2001 - SE “ROBA” ARJONA LA SEGUNDA JORNADA DE VIÑA
DEL MAR
SANTIAGO DE CHILE (ANSA, Reuters, AP, DPA y Notimex). El
cantautor guatemalteco Ricardo Arjona se apoderó de la
segunda noche del Festival de la Canción de Viña del Mar
y no sólo fue premiado con dos Gaviotas de Plata y de
Oro símbolos del certamen, sino que estuvo 80 minutos
arriba del escenario, rompiendo además los récord de
audiencia.
El artista, que abrió la segunda noche, confirmó el amor
incondicional que le profesa el público chileno, que
agotó hace un mes las entradas para el día de su
presentación.
Arjona creó un ambiente íntimo en el escenario al aire
libre de la Quinta Vergara instalando un bar como
escenografía para graficar el ambiente bohemio que prima
en sus canciones.
De un gran carisma, el guatemalteco provocó histeria
entre las mujeres cuando empezaron a sonar los acordes
de “Mujeres”, “Historias de taxi”, “Señora de las cuatro
décadas” y “Si el norte fuera el sur”.
Sus admiradoras subían al escenario para abrazarlo,
besarlo y tocarlo; le regalaban osos de peluche, y él se
dejaba querer.
Esta es la tercera vez que Arjona es invitado al
festival que se realiza en Viña del Mar, un balneario
costero chileno situado unos 120 kilómetros al oeste de
Santiago.
Uno de los momentos más emocionantes del espectáculo de
Arjona se vivió tras la entrega de la Gaviota de Plata,
cuando el cantante interpretó un tema que compuso
especialmente para el “Monstruo” del Festival de Viña
del Mar, que es como se denomina cariñosamente al
exigente público asistente al certamen.
Arjona, al mercado brasileño
Por otra parte, el cantautor declaró su interés por
entrar al mercado brasileño, impulsado por una versión
en portugués de su canción “Jesús es verbo, no
sustantivo”, el guatemalteco Ricardo Arjona decidió
grabar cinco de sus más famosos temas en ese idioma, en
busca de penetrar en el mercado brasileño.
“De repente se les ocurrió a los brasileños hacer una
especie de ‘We Are the World’ con mi canción ‘Jesús es
verbo, no sustantivo’”, dijo Arjona.
Y agregó: “La interpretaron 34 de los artistas con más
importancia de Brasil, lo que para mí se constituyó en
el acontecimiento más importante de mi vida”.
Fue Radio Nativa, una de las emisoras de mayor audiencia
en Río de Janeiro y Sao Paulo, la que tuvo la idea de
producir el tema del guatemalteco, convirtiéndola en un
éxito rotundo en ese país.
“Grabé cinco canciones en portugués y lo hice porque
siempre he sido un fanático de la música brasileña”,
explicó. “Y que en algún momento ellos canten una
canción mía, pues me parece fantástico”.
Los temas escogidos para ser grabados en portugués son
los más populares del cantautor guatemalteco: “Mujeres”,
“Realmente no estoy tan solo”, “Señora de las cuatro
décadas”, “Cuándo” y “Desnuda”.
Aunque Arjona estaría feliz de que su disco fuera todo
un éxito en Brasil, aclara que se dará por satisfecho
con los resultados que salgan del experimento.
“Me parece que el disco lo lanzan en marzo, pero no
tengo tantas expectativas. Yo me la pasé muy bien
grabándolo y pude compartir con muchos músicos y
productores brasileños”, dijo. “Lo que venga estará
bien”.
Mientras tanto, el cantautor continuará con una gira en
distintos países de la región para promover su más
reciente producción, “Galería Caribe”.
“Desde aquí nos vamos a México para terminar la
temporada de presentaciones que estamos haciendo (...) y
el miércoles próximo comenzamos una temporada en el
teatro de Bellas Artes de Puerto Rico”, comentó.
“Desde ahí, nos vamos para Argentina y después venimos a
Chile, lo que será a mediados de abril”, añadió.
Cautivó Lucero a los chilenos
Ante un público que no dejaba irse a Arjona, le tocó
actuar a la mexicana Lucero, quien gracias a su dominio
escénico y al recurso de temas antiguos como “Tácticas
de guerra”, “Veleta” y “Electricidad” terminó por
entusiasmar al público aunque no con el mismo fervor que
despierta el guatemalteco.
Sin embargo, su empatía con el público le brindaron
innumerables minutos de acalorados aplausos, ante los
cuales no pudo ocultar sus lágrimas de satisfacción por
haber triunfado. Su profesionalismo fue premiado por el
público con una Gaviota de Plata.
“Venía superpositiva y con ganas de consolidar el cariño
que el público me ha entregado durante tantos años de
carrera y la Gaviota es para mí como una certificación
de ese cariño ganado y compartido”, dijo a la prensa
Lucero visiblemente emocionada.
La tercera noche del Festival incluye la presentación de
sólo artistas chilenos: Palmenia Pizarro que vuelve
después de décadas radicada en México, la internacional
Myriam Hernández, Douglas y el grupo reggae Gondwana,
entre otros.
Temas que compitieron
En la competencia internacional de canciones se
presentaron los temas de España, “Puerto de Luna”;
Estados Unidos, “You Can Change the World”; Argentina,
“Ayer te vi”; Cuba, “Toy enamorao”, y de Colombia,
“Nuevo día”.
Recibió La Ley Gaviota de Plata y Oro
Los flamantes ganadores del Grammy al Mejor Álbum de
Rock, por “Uno”, La Ley, fueron los encargados de cerrar
el espectáculo cuando eran sobre las 2 de la madrugada
del jueves.
En una presentación que entusiasmó a los asistentes, a
pesar de lo avanzado de la hora, La Ley se paseó por sus
viejos y nuevos éxitos y recordó en ella al fundador del
grupo, el desaparecido Andrés Bobe.
Gracias a un espectáculo atractivo y basado en el
histrionismo de su vocalista Beto Cuevas que enloqueció
a sus admiradores, el grupo chileno radicado en México,
se hizo acreedor de una Gaviota de Plata y otra de Oro
en Viña.
Canta El Guardián de la Bahía
Dentro de las sorpresas y rarezas de la versión 42 del
Festival de Viña del Mar, figuran el aterrizaje en la
Quinta Vergara del mismo astronauta que inauguró las
Olimpiadas de Los Ángeles y las chicas violinistas del
grupo Bond, pero aún faltaba algo: la faceta de cantante
de David Hasselhoff, el jefe de los “Guardianes de la
bahía”.
Aunque a Chile aún no ha llegado ninguno de sus álbumes
ni de sus grandes hits, el multifacético artista se ganó
el derecho a pisar uno de los escenarios más importantes
del subcontinente. Los más escépticos piensan que su
presencia se debe a que su serie es emitida por Canal 13
de Chile, el mismo que transmite el Festival.
Fuente: MÉXICO, El Universal.,
24-02 2001 - ARJONA Y LA LEY FUERON LO MEJOR
VIÑA DEL MAR (Por Rodrigo Álvarez, enviado especial) La
noche del jueves fue por bloques de una hora. Arjona,
Lucero y La Ley hicieron que todo el resto apareciera
como relleno y sin matices. No se puede programar en
rotativo doble a los dos latinos porque aparecen como
conciertos individuales que matan los matices que
pudiesen haber aportado Generación 2000 y Carmelo, dos
verdaderos fiascos.
Ricardo Arjona hizo lo que quiso y lo hizo bien. Se
remitió a su poesía dudosa que encanta a las damas
porque reflejan costumbres hogareñas muy comunes, además
que son composiciones parecidas. Su espectáculo es de
buen nivel. Con una afiatada banda se da el lujo de
detenerse, de hacer las pausas y hablar entre medio. La
gente se volvió loca, como con Luis Miguel el '94. Un
suceso de masas difícil de describir, y un chillido
ensordecedor que no dejó indiferente a nadie, hasta las
más empigorotadas querían abalanzarse sobre él.
Lucero, por su parte, tiene canciones simplonas y que
buscan pegar con el ritmo; su banda también funciona
bien y queda claro que se trata de profesionales. Ella
es carismática, empezó nerviosa, pero se relajó al ver
que el Monstruo era mínimo. Gaviota con forceps, en todo
caso, y sacada con la lisonjera diatriba de los dos
animadores que la quieren como si ella les pagara el
sueldo.
La sensación de abulia se sintió en la Quinta Vergara,
luego de estas dos horas para esperar a La Ley. En las
competencias destacó el tema argentino ''Ayer te ví'' y
en lo folclórico el país hermano también destacó por la
chacarera ''Identidad santiagueña'', además de ''Machi
Norte'' de Magdalena Matthei.
El Carmelo dio pena. Una rutina que en backstage
reconoció errada. El actor Daniel Muñoz llegó a este
escenario por contrato con el Canal 13. El público le
perdonó la vida. Pobre el humor hasta el momento y si no
hay sorpresas tendrán que convencer a Álvaro Salas. La
Generación 2000 pasó sin pena ni gloria. La Ley fue lo
fuerte y destacado. Excelente presentación para un grupo
consagrado, con Grammy incluido, y que muestra un nivel
internacional. Con un vocalista como Beto Cuevas,
carismático, de buena línea vocal y juguetón se puede
avizorar buen futuro para ellos. La Quinta los esperó,
tocaron una hora y se fueron a las 3 un cuarto de la
mañana.
Fuente: CHILE, Diario El Sur,
23-02 2001 - ARJONA APABULLA EN FESTIVAL DE VIÑA DEL MAR
Y GANA 2 GALARDONES
VIÑA DEL MAR, Chile (Reuters) - El guatemalteco Ricardo
Arjona se adueñó de la segunda jornada de la versión
número 42 del Festival de Viña del Mar, al recibir dos
galardones gracias a sus éxitos que conquistaron al
público.
``Te conozco'', ``Cuándo'', ``Historias de taxi'' y
``Tarde'' fueron algunos de los temas que interpretó
Arjona en la noche del jueves en el escenario que
simulaba ser un bar, acorde con su nuevo álbum,
``Galería Caribe''.
Con un espectáculo que, a pedido de los más de 15.000
asistentes, se extendió por 75 minutos, el cantautor
hizo vibrar a los asistentes a la Quinta Vergara, que
corearon cada una de las canciones.
Al galardón de la Gaviota de Plata entregado a Arjona a
mediados de su actuación, se sumó más tarde la Gaviota
de Oro, reconocimiento que sólo da el público con sus
aplausos y vítores en contadas ocasiones a los artistas
más exitosos del certamen.
Esta es la tercera vez que Arjona es invitado al
festival que se realiza en Viña del Mar, un balneario
costero chileno situado unos 120 kilómetros al oeste de
Santiago.
Uno de los momentos más emocionantes del espectáculo de
Arjona se vivió tras la entrega de la Gaviota de Plata,
cuando el cantante interpretó un tema que compuso
especialmente para el ''Monstruo'' del Festival de Viña
del Mar, que es como se denomina cariñosamente al
exigente público asistente al certamen.
Al escucharla, las miles de admiradoras congregadas en
el recinto se desesperaron por abrazar a su ídolo,
misión que 10 de ellas lograron realizar burlando las
estrictas medidas de seguridad.
Tras Arjona subió al escenario la cantante mexicana
Lucero, la que tuvo que esforzarse sobremanera para
poder ganarse el apoyo del público, que aún estaba
eufórico con Arjona cuando ella comenzó su actuación con
suaves baladas.
``Veleta'', ``Tácticas de guerra'' y ``Mi destino eres
tú'' fueron algunos temas que interpretó en un show que
duró casi una hora y en el cual logró finalmente el
aplauso de un público que la acogió y le entregó como
retribución una Gaviota de Plata tras la intervención de
la presentadora del evento, Cecilia Bolocco.
``Venía superpositiva y con ganas de consolidar el
cariño que el público me ha entregado durante tantos
años de carrera y la Gaviota es para mí como una
certificación de ese cariño ganado y compartido'', dijo
a la prensa Lucero visiblemente emocionada.
En la competencia internacional de canciones se
presentaron los temas de España, ``Puerto de Luna'';
Estados Unidos, ``You Can Change the World''; Argentina,
``Ayer te vi''; Cuba, ``Toy enamorao'', y de Colombia,
``Nuevo día''.
El certamen premiará la noche de clausura del lunes al
ganador con una Gaviota de Oro y 25.000 dólares.
Los flamantes ganadores del Grammy al Mejor Álbum de
Rock, por ``Uno'', La Ley, fueron los encargados de
cerrar el espectáculo cuando eran sobre las 2 de la
madrugada del jueves.
En una presentación que entusiasmó a los asistentes, a
pesar de lo avanzado de la hora, La Ley se paseó por sus
viejos y nuevos éxitos y recordó en ella al fundador del
grupo, el desaparecido Andrés Bobe.
Gracias a un espectáculo atractivo y basado en el
histrionismo de su vocalista ``Beto'' Cuevas que
enloqueció a sus admiradores, el grupo chileno radicado
en México, se hizo acreedor de una Gaviota de Plata y
otra de Oro en Viña.
Fuente: CHILE,
23-02 2001 - UNA VEZ MAS ARJONA CONQUISTO LA QUINTA
VERGARA
Su segunda Gaviota de Oro se llevó anoche Ricardo
Arjona, quien con una contundente presentación y una
fórmula más que probada para las fans, ofreció la
actuación más aplaudida y gritada de la segunda noche
del Festival de Viña. El grupo chileno La Ley, que
lamentablemente sólo logró subir al escenario pasadas
las dos de la madrugada, celebró su Grammy con el
público de la Quinta que también le reconoció su éxito
con gaviotas de oro y plata. Destacó además la mexicana
Lucero, que hizo gala de una performance por sobre lo
esperado.
El perdedor de la jornada fue, sin discusión alguna, "El
Carmelo", que junto a "Generación 2000" fracasaron en el
escenario de la Quinta, mientras que el rating más alto
lo lograron el cantautor guatemalteco y la estrella
azteca, ambos con un peak de 50 puntos.
El segundo día de festival, a diferencia de la anterior,
estuvo más acorde con lo que es un certamen de la
canción, prevaleciendo los números musicales por sobre
la variedad.
OTRA DE ORO
Ricardo Arjona lo hizo de nuevo. Sólo bastaron siete
canciones para que las miles de fanáticas que repletaron
la Quinta Vergara le entregaran al cantautor
guatemalteco la Gaviota de Plata y con dos entregas más
el "Monstruo" le dio el privilegio de convertirse en el
único artista en la historia del certamen viñamarino que
obtiene una segunda Gaviota de Oro.
En un brillante espectáculo que se prolongó por una hora
y quince minutos, el que sólo se vio opacado por la casi
nula seguridad que permitió que cerca de diez fans se
subieran al escenario, Arjona demostró que domina a la
perfección los requerimientos del público chileno.
De hecho apostó a una rutina marcada por éxitos
consagrados como "Mujeres", "Señora de las cuatro
décadas", "Historias de taxi", "Cuando" y "Reputación",
entre otras, dejando muy poco espacio para las canciones
de su nuevo disco "Galería Caribe", que pese a no ser
tan conocido en nuestro país como los otros hits, fueron
coreadas por la mayoría de las seguidoras del
guatemalteco.
Con una puesta en escena cálida y preparada
detalladamente, ambientada en un típico bar caribeño
-además de un living y un comedor-, Arjona hizo lo que
mejor sabe hacer sobre el escenario: actuar y cantar
historias cotidianas.
Su nueva producción discográfica, fuertemente marcada
por el ritmo de los sones cubanos, lució a plenitud con
el acompañamiento de los diez músicos que participaron
activamente en el espectáculo que también se caracterizó
por la constante interacción con el público.
Pero no todo fue de maravillas para el guatemalteco.
Aunque no lo demostró en el escenario y más bien se
mostró complaciente y atento con las fanáticas que le
regalaron desde gigantes peluches hasta flores, la falta
de seguridad -que a ratos permitió que al menos tres
mujeres llegaran hasta él- lo tenía un tanto incómodo,
según comentaron personeros encargados de la seguridad.
Por eso no es de extrañarse que se tomara un tiempo para
volver a subir al escenario la tercera y última vez que
el público se lo pidió, para cerrar una actuación en la
que hizo lo que quiso en el escenario, todo, con la
complacencia de sus fanáticas
MAS DE LO ESPERADO
Parecía que para la estrella azteca Lucero, le sería más
difícil su presentación ante la alta vara dejada por el
guatemalteco. Siete años estuvo ausente de Viña del Mar,
no obstante, la "Novia de América" supo manejar la
situación demostrando la madurez que ha logrado como
artista.
Para asegurar el acompañamiento del público recurrió a
varios temas conocidos, lo que permitió que la galería
completa, especialmente los hombres, corearan cada uno
de los versos de las canciones y, tras casi una hora
sobre el escenario, le hizo valedera una Gaviota de
Plata que acogió con emotivas lágrimas que no intentó
disimular.
Vestida sensualmente de cuero, primero, y acompañada de
nueve músicos y tres voces en el coro, la esposa de
Manuel Mijares interpretó temas como "Ya no", "Tácticas
de guerra" y un mix en el que fusionó "Veleta", "Amor
secreto" y "Electricidad".
Al igual que Arjona, varios fans, esta vez masculinos,
subieron al escenario para demostrarle su cariño con
globos, besos y hasta bailes, los que Lucero compartió
gustosamente.
Su rutina continuó con otros temas que fueron seguidos
por su ritmo fiestero como "Cuéntame" y "Vete con ella",
con los que hizo bailar a las 12 mil personas que
repletaron la Quinta Vergara.
Su espectáculo continuó con los doce mariachis que la
acompañan y tras un rápido cambio de vestuario, mientras
sus charros entretenían al público, volvió al anfiteatro
a entregar su voz charrasqueada.
Para agradecer el galardón, Lucero, visiblemente
emocionada, interpretó "Volver", que complementó con un
"…a Viña del Mar".
UN VERDADERO FRACASO
Daniel Muñoz no pudo repetir el éxito que en la versión
pasada logró con "El Malo". Lo de "El Carmelo" fue
realmente lamentable. La serie de situaciones que
presentó no lograron entusiasmar a los espectadores,
quienes por unos escasos minutos fueron domados, pero la
alegría y las risas duraron menos que un suspiro.
Aunque a ratos el público estuvo divido, los más fieles
seguidores de este huaso acallaban a las personas que
pifiaban, lo cierto es que la conclusión fue poco menos
que patética. Al desatinado guión se sumó el poco
entusiasmo de los animadores, quienes olvidaron varias
partes del libreto. Cecilia Bolocco fue quien a ratos
salvó la situación, pero aunque recordó parte de sus
líneas, no pudo con la poca eficacia y chispa del
comediante.
Muñoz apeló a los recursos más básicos, logrando sus
mejores momentos cuando estuvo acompañado de su caballo
"Pigüelito".
Pero su error más grande fue llevar a "Los Chileneros",
exponiendo a un grupo que no era para la ocasión a las
pifias del público, quienes obviamente no los conocían.
Después de su presentación, Muñoz, encarnando a "El
Carmelo" todavía, explicó que no le había resultado la
rutina y que su intención era dar a conocer el trabajo
de "los baluartes de la cueca".
LAS COMPETENCIAS
Una mejor recepción del público tuvo la competencia
folclórica que en la jornada del miércoles. Comenzó con
"La cueca de la buena nueva" interpretada por Marcela
Moreira y prosiguió con la canción argentina "Identidad
santiagueña", que fue cantada por Mario Álvarez al mejor
estilo de Mercedes Sosa. Pero, sin duda, la más exitosa
de la noche fue Magdalena Matthey con el tema de su
autoría "Machi Norte", la cual se perfila como una de
las favoritas de este género folclórico.
En tanto, en la competencia internacional la española
Mónica Mey, que interpretó "Puerto de luna", tuvo una
gran aceptación de parte del "Monstruo", a diferencia de
la colombiana Yolanda Rayo, que no brilló de la manera
que se esperaba con su tema "Nuevo día".
Entre los más aplaudidos estuvieron el cubano Joel David
Rodríguez con el tema "Toy Enamora"o"; el norteamericano
Jonathan Fuzezzi con la canción "You can change de
world"; mientras que el argentino Raly Barrionuevo, que
empezó su interpretación de "Ayer te ví" en medio de
pifias, logró cautivar la atención del público.
CELEBRANDO EL GRAMMY
Tras una brevísima participación de la "Generación
2000", le tocó el turno al grupo chileno La Ley, que se
dedicó a celebrar junto a su público el Grammy obtenido
por el Mejor Albúm de Rock Latino Alternativo.
Lamentablemente la presentación del grupo chileno, que
se inició con el tema "Aquí", comenzó pasadas las dos de
la madrugada, aunque la televisión siguió una buena
parte de ella.
Beto Cuevas recordó cuando actuaron hace seis años en la
Quinta Vergara junto a Andrés Bobe, a quien le dedicaron
un tema. También ofrecieron versiones unplugged y
prolongaron su recital haciendo un recorrido por las
canciones más repetidas de su repertorio. La Ley sumó al
Grammy una Gaviota de Plata y otra de oro, con lo cual
reivindicaron su condición de grupo chileno, a pesar de
que ahora residen en México
Fuente: CHILE, El líder de San Antonio,
23-02 2001 - ARJONA ROBÓ LOS CORAZONES DE VIÑA
El cantautor guatemalteco recibió gaviotas de plata y de
oro por su actuación durante la segunda jornada del
famoso festival
La buena racha sigue en manos de Arjona. Además del gran
éxito con sus presentaciones en México, el guatemalteco
Arjona conquistó al público chileno en el Festival de la
Canción de Viña del Mar.
Protagonizando el inicio de la segunda jornada del
famoso festival sudamericano, Arjona presentó 50 minutos
de show con la escenografía que lo acompaña en su gira
Galería Caribe, es decir, un pequeño bar, con
iluminación suave y acogedora. Vestido totalmente de
negro, su primera canción fue ‘Animal nocturno’, para
seguir con ‘Te conozco’. Con este par de canciones,
Arjona ya tenía al público en el bolsillo, y terminó de
atraparlos con el gran repertorio que presentó.
Canciones como ‘Mujeres’, ‘El taxista’, ‘Señora de las
cuatro décadas’ y ‘Dime que no’ fueron cayendo una a una
para enloquecer a su público que coreaba sin cesar cada
una de ellas.
Dos gaviotas le fueron otorgadas, primero la de plata, y
luego la más codiciada: la de oro.‘Cuándo’ fue el tema
con el que cerró su aplaudida y muy esperada actuación
ante el monstruo de la Quinta Vergara. Desgraciadamente,
Arjona no pudo cantar dos temas más que tenía
preparados. "Es muy complicado reducir tu show cuando te
dicen que sólo tienes 50 minutos. Faltaron dos temas que
no pudimos hacer porque no supimos dónde incluirlos, los
tiempos en televisión son bastante complicados", declaró
Ricardo a un diario chileno.
El cantante se mostraba muy complacido: "tuve un romance
con el público. Esta fue una noche completamente
emocional. Hubo una comunicación fantástica y la pasamos
muy bien". El momento más excitante del artista sobre el
escenario de Viña fue "'sin duda luego de recibir la
primera Gaviota, por lo que luego de esta gran emoción
me iré a tomar mucho vino chileno", según publicó esta
mañana el diario ‘El Mercurio’. Las gaviotas las recibió
de manos de los conductores del show, Vodanovic y la
actual novia del ex presidente argentino Menem, Cecilia
Bolocco.
23 DE FEBRERO DE 2001 - LAS MUJERES DE ARJONA EN LA
QUINTA
Con efervescencia se vivió anoche en la Quinta Vergara
la actuación del romántico guatemalteco Ricardo Arjona.
Distintas figuras del ambiente artístico y televisivo -
además de sus incondicionales admiradoras-
inevitablemente fueron seducidas por los encantos
personales y musicales del cantante.
Muchas asistieron al evento sólo para verlo a él y las
otras no tardaron en contagiarse con las historias
cantadas de Arjona.
En la mayoría de las opiniones de quienes aparecen en
las fotos, la canción preferida del show de ayer fue la
coreada "Señora de las cuatro décadas", aunque las
admiradoras de Ricardo comprende mujeres de todas las
edades.
Ellas, las "arjoneras de la noche", hicieron posible que
el artista consiguiera no sólo gaviota de plata, sino
que otra de oro, en una velada marcada por su voz
romántica y los besos que debió repartir a cuanta
admiradora subió al escenario.
Fuente: CHILE, La Segunda,
23-02 2001 - LA NOCHE DE ARJONA
Con un repertorio de sobra conocido, el cantautor
guatemalteco logró dos cosas: conquistar una vez más al
público y doblarle la mano a Felipe Pavez. Su actuación
se extendió casi el doble de los 40 minutos que el
director había impuesto como máximo para cada número.
Complicada ha sido la elección del vestuario de Cecilia
Bolocco. Aunque durante la tarde de ayer la animadora
estuvo en su casa arrendada en Reñaca probándose
vestidos de Rubén Campos, anoche apareció en la Quinta
Vergara luciendo un sencillo modelo celeste pintado a
mano de la diseñadora colombiana Silvia Tcherassi.
Bolocco afirmó antes de comenzar el festival que en las
seis jornadas luciría una creación de la colombiana. Sin
embargo, en la noche inicial del miércoles eligió un
modelo blanco de Rubén Campos, con quien no habría
llegado a un acuerdo económico para usar otra creación
suya ayer.
A pesar de los nerviosos guardias que flanquean la larga
pasarela del escenario de la Quinta Vergara, cerca de
una decena de admiradoras subieron a abrazar a Ricardo
Arjona. El número de intrépidas mujeres sólo fue
superado por la decena de peluches que llegaron volando
hasta el escenario.
El oficio de años de transmisión le ha enseñado a los
organizadores del festival cómo administrar al público.
La presentación de Arjona duró una hora y cuarto, mucho
más de lo que tenía presupuestado Felipe Pavez, quien
había asegurado que las presentaciones se extendería
como máximo 40 minutos. Pero tras Arjona, cuando parecía
que la Quinta Vergara se vendría abajo, bastó con un
corte definitivo: a comerciales para televisión y a
negro en el escenario, con música de relleno de
Gondwana. Buena elección: de inmediato algunas pocas
fans olvidaron al guatemalteco y comenzaron a cantar.
Lucero se fue a la segura. Cuando el público aún
extrañaba un poquito a Arjona, la mexicana subió al
escenario e interpretó en un principio sólo sus temas
más conocidos, todos anteriores a su disco Mi destino,
que promociona por estos días. Con Electricidad, Ya no y
Veleta, la mujer de Mijares logró entusiasmar poco a
poco al respetable.
Buena audiencia registraba anoche la segunda jornada
viñamarina. Según las cifras preliminares que entrega el
people meter, la primera hora y cuarto de festival
- correspondiente a la actuación de Arjona- arrojaba un
promedio de 43,9 puntos de rating on line, cerca de
cinco puntos menos de lo que logró Joaquín Cortés y
Peabo Bryson en la noche inaugural en similar lapso.
Probablemente en una - y sólo una- cosa se parecen
Ricardo Arjona y Pedro Fernández: saben rodearse de
buena compañía. Mientras al mexicano contó en la noche
inaugural con un grupo de Mariachis cómplices, Arjona
eligió a una banda de músicos que además - como él- son
histriónicos y le acompañan sólidamente en la tarea de
dar ambiente a su presentación, sentándose con él en el
bar y siguiendo sus guiños a la galería.
Fuente: CHILE, El Mercurio -
23-02 2001 - LO HIZO DE NUEVO
Con una gaviota de oro y otra de plata, el cantante
guatemalteco volvió a provocar histeria y devoción en su
tercera visita al escenario de la Quinta Vergara.
No hay que ser injusto con el guatemalteco Ricardo
Arjona. Ídolo de multitudes, artista de magnetismo
envidiable y dueño de los espacios como pocos, ofreció
un show que nadie podría calificar como una presentación
aburrida.
Lo ayudaron dos cosas: el despliegue escénico, donde
instaló un bar como escenografía para lograr la
atmósfera bohemia que tanto le gusta y el apoyo clave de
una banda sólida y siempre cómplice. Gracias a ese dúo
básico de apoyo, sus canciones fueron desfilando de
manera entretenida y los miles de fanáticas que
repletaron las butacas del recinto lo hicieron sentir a
gritos.
Arjona provoca histerias, mueve las hormonas y atrae las
miradas como buen fenómeno, es cierto. Pero tampoco
resulta justo dejar fuera de este análisis la verdadera
carne de cada artista.
Y por más chillidos arriba del escenario viñamarino,
aunque por tercera vez haya mostrado casi el mismo
repertorio de siempre, está más que claro que sus
canciones son débiles musical y líricamente hablando.
Llenas de lugares comunes, que pueden llegar hasta la
exasperación y bañadas de un manto de obviedad
compositiva que a ratos molesta.
Claro. Cuando la devoción es tal, cuando la ovación es
tanta, ese pequeño gran detalle pasa tan rápido como los
animadores con una nueva gaviota de oro (la segunda)
para su colección. Sus historias de taxi, de farmacias
milagrosas para curar mal de amores, de señoras
deseables, en fin, toda la adaptación musical de su
filosofía de trovador callejero lo consiguen con
facilidad.
Pero al verlo desplegar esa notable capacidad para rimar
y hacer canciones tan insulsas como el panegírico a Viña
del Mar, bien se podría esperar un paso adelante en un
artista histriónico y encantador de masas, pero que se
acerca peligrosamente a seguir haciendo lo mismo por
décadas. Más de cuatro.
Pablo Márquez F.
Fuente: CHILE, El Mercurio -
23-02 2001 - RICARDO ARJONA CELEBRÓ CON VINO CHILENO SUS
GAVIOTAS: UNA DE PLATA Y OTRA DE ORO
El guatemalteco se mandó un tremendo show de más de una
hora en la Quinta. Coqueteó y chachareó con el
respetable y se llevó dos trofeos en el certamen
viñamarino.Guatemalteco conversó y coqueteó más de una
hora con el respetable
A Chechi y Antonio les costó un mundo sacar a Arjona del
escenario. La gallada no estaba ni ahí con nada más.
Sólo quería al guatemalteco.
Un cototo show se pegó anoche el guatemalteco Ricardo
Arjona. Tanto fue el furor que provocó entre las
chiquillas, y las no tanto, que llegaron a hacer agüita
con la actuación de más de una hora que se mando este
galán de la música.
Chechi Bolocco tuvo que someterse a los pedidos del
monstruo. Sin ir más lejos nuestra Miss Universo tuvo
que servir hasta de fotógrafa a una de las fans de este
guatemalteco, que en la desesperación de saberse con su
ídolo y no tener a nadie a quien más recurrir para
inmortalizar el momento, no encontró mejor opción que
pescar a la animadora, ponerle la máquina en las manos y
decirle que hiciera click.
Fue un difícil momento, el monstruo, integrado
principalmente por chiquillas en esta oportunidad, no
aceptó la salida de Arjona.
Antonio Vodanovic, con años de experiencia, y después de
las pifiaderas del miércoles a la competencia folclórica
tras el adiós de Pedro Fernández sabía que la historia
no se podía repetir. Por lo mismo él y la Bolocco
llegaron a un acuerdo con el respetable, que el
guatemalteco interpretaría dos temas más y luego el
programa continuaría.
El público ya no podía estar más ganoso. Después del
primer le había otorgado la Gaviota de plata y en
segundo la de oro (igualito que el año 99). Había
coreado sus canciones y le había gritado ídolo una y
otra vez durante una hora de show (su presentación
estaba programada para 40 minutos).
Por su litro Arjona les había regalado sus éxitos
"Taxi", "Te conozco", "Señora de las cuatro décadas" y
un tema que compuso inspirado por este monstruo en su
anterior venida. Su actuación estuvo cargada al
romanticismo y la intimidad. Parló y coqueteó con el
respetable como en un bar cualquiera.
Afortunadamente, cuando ya daban las 23.15, la gallada
respetó el arreglo y entendió su partida. Tras
bambalinas Ricardo comentó que nunca se esperó ese
regalo de los chilenos: "Si hubiese tenido alguna
expectativa me habría puesto demasiado nervioso... Ahora
voy a celebrar este regalo con un buen vino chileno",
precisó.
fuente: lacuarta.cl.diario
23-02 2001 - SEGUNDA JORNADA DEL FESTIVAL: LA LEY Y EL
GALLINERO
De la mano de la experiencia de Ricardo Arjona y La Ley,
el show viñamarino subió de nivel y de intensidad. Del
humorista "Carmelo", mejor ni acordarse: lo tuvieron que
salvar.
Sin mayores preámbulos empezó la segunda noche del
Festival de Viña, con una Bolocco mejor que la jornada
inaugural y que muchos días pasados. Lució un ceñido y
livianito vestido, entre plateado y gris, con flores y
un escote prudente, aunque apto para despertar la
imaginación. Pareciera más caderona, lo que la hace
atractiva y menos tiesa. Da la impresión de relajo.
Vodanovic mantuvo su calidad de estatua parlante
trajeada y, hay que reconocerlo, un poco más parco y
contenido con las palabras.
Presentaron a Ricardo Arjona, que apenas apareció dejó
al monstruo loco, gritando desaforado. Su look, similar
al que usó cuando vino en una versión anterior, dio en
el clavo interior de las fans. La parafernalia
escenográfica utilizada por el guatemalteco era tan
exagerada como los adjetivos de las letras de sus
canciones, que igual gustan, y para mejor suerte de él,
se las saben de memoria especialmente las mujeres. Hizo
lo esperado, con el profesionalismo de quien sabe
manejar la temperatura del público con un repertorio
conocido y bien programado. Cantó junto a la gente, por
lo que todo se transformó en más fácil para él y sus
músicos. De los temas antiguos realizó versiones
distintas, más tropicales o lentas. Triunfó
estruendosamente. La gallada, enardecida, le gritaba
"ídolo". Fue dueño de la situación, abrazó a una serie
de féminas que se pasearon por el escenario. Incluso, se
dio el lujo de contar anécdotas falsamente personales
para introducir sus baladas. Se llevó una gaviota de
plata y otra de oro, además de un oso de peluche. Le
puso la vara alta a la artista que venía a continuación.
Fuente: CHILE, elarea.com,
23-02 2001 - RICARDO ARJONA BUSCA ENTRAR AL MERCADO
BRASILEÑO
VIÑA DEL MAR, Chile (Reuters) - Impulsado por una
versión en portugués de su canción ``Jesús es verbo, no
sustantivo'', el guatemalteco Ricardo Arjona decidió
grabar cinco de sus más famosos temas en ese idioma, en
busca de penetrar en el mercado brasileño.
"De repente se les ocurrió a los brasileños hacer una
especie de 'We Are the World' con mi canción 'Jesús es
verbo, no sustantivo'" , dijo Arjona, quien en la noche
del jueves realizó una exitosa presentación en el
Festival de la Canción de Viña del Mar.
`"La interpretaron 34 de los artistas con más
importancia de Brasil, lo que para mí se constituyó en
el acontecimiento más importante de mi vida'", agregó.
Fue Radio Nativa, una de las emisoras de mayor audiencia
en Río de Janeiro y Sao Paulo, la que tuvo la idea de
producir el tema del guatemalteco, convirtiéndola en un
éxito rotundo en ese país.
"Grabé cinco canciones en portugués y lo hice porque
siempre he sido un fanático de la música brasileña",
explicó. "Y que en algún momento ellos canten una
canción mía, pues me parece fantástico".
Los temas escogidos para ser grabados en portugués son
los más populares del cantautor guatemalteco: "Mujeres",
"Realmente no estoy tan solo", "Señora de las cuatro
décadas", "Cuándo" y "Desnuda".
Aunque Arjona estaría feliz de que su disco fuera todo
un éxito en Brasil, aclara que se dará por satisfecho
con los resultados que salgan del experimento.
"Me parece que el disco lo lanzan en el mes de marzo,
pero no tengo tantas expectativas. Yo me la pasé muy
bien grabándolo y pude compartir con muchos músicos y
productores brasileños", dijo. "Lo que venga estará
bien".
Por de pronto, el cantautor continuará con una gira en
distintos países de la región para promover su más
reciente producción, ``Galería Caribe''.
"Desde aquí nos vamos a México para terminar la
temporada de presentaciones que estamos haciendo (...) y
el miércoles próximo comenzamos una temporada en el
teatro de Bellas Artes de Puerto Rico", comentó.
"Desde ahí, nos vamos para Argentina y después venimos a
Chile, lo que será a mediados de abril", añadió.
Fuente: CHILE,
22-02 2001 - GUATEMALTECO RICARDO ARJONA ARRASA EN CHILE
CON SU ÚLTIMO DISCO
Santiago de Chile, 22 feb (EFE).- El cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona recibió hoy en Chile un
disco de platino por el éxito de ventas de su último
trabajo musical, "Galería Caribe", que también ocupa los
primeros lugares en las emisoras de radio locales.
Arjona, quien se presenta hoy en la cuadragésima segunda
edición del Festival Internacional de la Canción de Viña
del Mar, manifestó que está muy feliz por la gran
recepción que ha tenido en el país su último trabajo y
las 25.000 copias vendidas.
"Estoy muy agradecido del apoyo que siempre dan a mis
discos los chilenos, y a ese apoyo lo retribuiré hoy con
mis canciones cuando suba al escenario del Festival",
comentó el cantante en una rueda de prensa, tras ser
ovacionado por un centenar de seguidoras. El
guatemalteco, que goza de gran popularidad en Chile,
intentará esta noche repetir el éxito logrado en 1999
cuando la subida al escenario de la Quinta Vergara, sede
del Festival, le permitió recibir la primera gaviota de
oro que se dio en el certamen.
"En esa oportunidad pensé que después de una emoción tan
grande, lo mejor sería no regresar en mucho tiempo",
señaló Arjona, quien destacó que el recibir el máximo
galardón que da el público del evento fue una de las
mayores satisfacciones que ha tenido en su carrera.
A juicio del autor de "Señora de las Cuatro Décadas" e
"Historias de Taxi", el cariño que entrega el público
del certamen es conocido mundialmente y, por eso, todo
artista que se precie de tal quiere obtenerlo.
Respecto a la distancia que ha adoptado con sus
seguidoras en Viña del Mar, el cantautor señaló que
nunca le ha gustado exhibirse en las ventanas de los
hoteles, porque la "calidad de un artista se demuestra
en un escenario como el Festival", y "lo demás es
circo". El Festival de Viña del Mar, considerado el más
importante de la Latinoamérica y el más largo de
América, se desarrolla entre los días 21 y 26 de este
mes. Arjona comentó, por otra parte, que es posible que
a mediados de este año haga una gira por Chile,
oportunidad en la cual le gustaría conocer el sur del
país, ya que muchos colegas le han señalado que es
"inolvidable". EFE
Fuente: CHILE,
22-02 2001 - CON ARJONA LLEGÓ LA HISTERIA
El cantante guatemalteco Ricardo Arjona ofreció ayer la
primera conferencia que logró repletar el espacio
destinado para la presentación de los artistas ante la
prensa. Entre los gritos de sus fans, el artista explico
que para él es un honor regresar al festival y comparó
el evento con la experiencia de lanzarse en paracaídas.
"Al principio tienes miedo pero luego sabes que vas a
sentir una buena sensación", dijo el cantautor que se
presenta esta noche.
Fuente: CHILE, El Mercurio -
22-02 2001 - RICARDO ARJONA Y LUCERO ESTA NOCHE EN EL
FESTIVAL
La noche de este jueves 22 de febrero, el Festival de la
Canción de Viña del Mar presentará a Ricardo Arjona y
Lucero como sus ilustres invitados de la segunda velada.
La segunda noche del Festival de Viña del Mar 2001,
contará con la presencia de dos destacados invitados:
Ricardo Arjona y Lucero como los platos fuertes de la
velada.
El cantante guatemalteco viene acompañado del éxito
obtenido por el álbum "Galería Caribe", donde destaca su
último sencillo, "Te enamoraste de ti" y "Cuándo". El
astro llegó el pasado martes a nuestro país.
Por su parte, Lucero interpretará sus mejores éxitos,
incluyendo los temas de su último álbum "Mi destino". La
cantante mexicana llegó el pasado miércoles a Viña del
Mar donde realizó distintas actividades relacionadas con
la promoción de su reciente álbum.
Ámbos cantantes, quienes gozan de una amplia popularidad
en Chile, subirán al escenario de la Quinta Vergara para
deleitar al público viñamarino en la segunda jornada del
festival internacional.
Fuente: CHILE, Sony Music –
22-02 2001 - CANTAUTOR AGREGÓ FECHAS EN EL GRAN REX Y EN
EL INTERIOR
Buenos Aires, 20 de febrero (Télam).- El cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona agregó los días 18 y 19 de
marzo para las presentaciones de su último álbum
titulado "Galería Caribe", que se agregan al 16 y 17 de
marzo, ya previstos.
La gira por Argentina de Arjona continúa en el estadio
de Rosario Central, el 27, en el estadio Mundialista
"Malvinas Argentinas" de Mendoza, el 29 y en el
Anfiteatro "Tránsito Cocomarola" de Corrientes, el 3 de
abril.
Actualmente se encuentra de gira por Centroamérica y
México y antes de su llegada a Buenos Aires, donde ya se
vendieron más de 6 mil entradas para sus shows en el
Gran Rex, el autor de "Señora de las cuatro décadas"
participará del Festival de Viña del Mar. En la nueva
producción discográfica que es la sucesora de un álbum
grabado en vivo durante un recital que realizó en su
país natal ante 100 mil personas, contiene una rica
combinación de guaracha, bachata, salsa y merengue, sin
olvidarse de sus ya reconocidas baladas.
El músico centroamericano Cuco Peña -ganador del
Grammy-, se hizo cargo de la producción de 8 temas del
CD y se destacan además figuras de la talla de Sergio
George, el grupo Guaco, los tambores de Giovanny Hidalgo
y la trompeta universal de Arturo Sandoval. Grandes
pintores latinoamericanos como Guayasamín y Mariano
Sánchez, prestaron su magia para ilustrar el arte del
disco compacto y el primer video de la producción con el
tema "Cuando", contó con dirección del músico argentino
Pedro Aznar. Durante sus conciertos contará con una
puesta en escena, escenografía y luces acorde con el
espectáculo y también interpretará clásicos de su
repertorio como: "Si el norte fuera el sur" y "Buenas
noches Don David", entre muchos otros
Fuente: ARGENTINA, Telam,
20-02 2001 - RICARDO ARJONA LLEGÓ DISFÓNICO
El cantante guatemalteco Ricardo Arjona -uno de los
principales atractivos del Festival de Viña- llegó esta
mañana evitando hacer declaraciones y se trasladó desde
el aeropuerto hasta el Hotel Hyatt para conceder una
breve entrevista a Canal 13.
Según se informó en el sello del artista, Arjona rehuyó
a la prensa debido a su estado convaleciente de una
disfonía que en los últimos días incluso lo obligó a
suspender una conferencia telefónica programada con
medios locales. No obstante, el cantante habría
preferido ir al gimnasio antes de cumplir con el reposo
necesario después del vuelo.
En la conversación que sostuvo con UCTV en las afueras
del hotel, dijo sentirse entusiasta por la posibilidad
de volver a presentarse en la Quinta Vergara, dos años
después de actuar en ese escenario, oportunidad en que
obtuvo la Gaviota de Oro a la trayectoria.
El retorno de Arjona a Viña se produce en momentos en
que su tema "Cuándo" es uno de los más escuchados en las
radios, cuestión que se confirma con la venta de
entradas, ya que su actuación - prevista para el jueves-
ha concentrado tanto interés como la de Miguel Bosé.
"Estoy feliz de volver a Chile y de presentarme en ese
escenario", comentó el artista luego de arribar pasadas
las 9.10 horas de esta mañana en el mismo vuelo en que
viajaban Lynda, Edith Márquez y Pedro Fernández,
proveniente de Ciudad de México.
FUENTE: CHILE, LA SEGUNDA,
14-02 2001 - RICARDO ARJONA ÉXITO EN MÉXICO!
El cantautor de origen guatemalteco cerrará su exitoso
paso por México el 16 y 17 de febrero con un par de
noches llenas de romanticismo y pasión.
Los cinco conciertos que brindó Ricardo Arjona en días
pasados, registraron llenos totales y más de 50 mil
personas tuvieron la oportunidad de disfrutar una
tertulia inolvidable al lado del cantautor guatemalteco.
Pero la fiesta romántica y caribeña aún sigue y para
ello se han añadido dos fechas más los días 16 y 17 de
febrero en el Auditorio Nacional de la ciudad de México.
El poeta de la canción moderna cautivó al público en
cada una de sus presentaciones y logró un éxito
arrollador. En unos cuantos minutos se adueñó del
corazón de sus espectadores al recordar melodías de
todos sus álbumes como ‘Animal nocturno’, ‘Historias’,
‘Si el Norte Fuera el Sur’, ‘Sin Daños a Terceros’
‘Vivo’ y ‘Galería Caribe’, su más reciente producción
discográfica. Durante los días 3, 8, 9, 10 y 11 de
febrero, el escenario del coloso de Reforma se
transformó, con utilería, en un gran café llamado ‘La
Conquista’, el lugar idóneo para una velada bohemia en
la que Arjona dejó escuchar melodías como: ‘Si yo
fuera’, ‘Historia del taxi’, ‘Primera vez’, ‘Quién
diría’, ‘Así de ilógico’, ‘Animal nocturno’ y ‘Jesús
verbo no sustantivo’, con un nuevo arreglo musical.
Miles de gargantas corearon cada una de las melodías y
ovacionaron las composiciones de este cantante, poeta y
bohemio latinoamericano, cuya trayectoria está avalada
por más de ocho álbumes. Y aunque su estilo se inscribe
en la canción romántica y su público esta integrado en
su mayoría por mujeres, el intérprete consideró que no
hace canciones para enamorar a las chicas, sino para
trasmitir vivencias y visiones. Al hablar de los piropos
que sus fans le expresan en cada presentación, las
cartas y los aplausos, Arjona afirma que "si el hecho de
que lo vean atractivo sirve para que un grupo de chicas
venga a su recital, yo trato de que se lleven conceptos
e ideas nuevas, que no se vayan sólo con el envoltorio",
aseguró. Durante sus conciertos en el Coloso de Reforma,
Ricardo Arjona presentó también algunos temas de su más
reciente producción discográfica ‘Galería Caribe’, con
los que llenó de magia y sabor de los ritmos caribeños
el inmueble. Puso a bailar a todo el mundo con el sonido
de los bongos y la cadencia de un músico de color que
toca la trompeta. Acompañado por músicos de la talla de
Cuco Peña, Giovanni Hidalgo y Miguel Núñez, Ricardo
Arjona interpreta algunos temas de este disco inspirado
en sus viajes a países como Puerto Rico, Cuba y Santo
Domingo.
Cuando habla de ‘Galería Caribe’, Arjona señala: "de
ninguna manera quiero sumarme a la impecable lista de
cantantes, músicos, arreglistas y productores de la
música del Caribe. Es simplemente regocijarme en el
placer de vestir mi trabajo con el exquisito gusto que
el tiempo y las mezclas desarrollaron en esta área". Al
momento de interpretar sus temas, el cantautor platica
con el público las anécdotas e historias que rodean cada
composición. Pueden ser su difícil camino al triunfo; la
intensa soledad experimentada en sus extenuantes giras y
las diferentes musas que los han inspirado.
Originario de Antigua, Guatemala, Ricardo Arjona se
inclinó desde pequeño por la música. Fue su papá quien
por primera vez puso una guitarra en sus manos. Desde
entonces la música ha sido su pasión. Empezaba a cantar
en festivales inter-escolares, en donde obtuvo 3 veces
el primer lugar en sus interpretaciones. Aunque terminó
la carrera de Ciencias de la Comunicación y fue jugador
de la Selección Nacional de basquetbol de su país,
Ricardo viajó a Buenos Aires a buscar fortuna y dar a
conocer sus canciones en las calles y en algunos bares.
No obstante el impresionante éxito obtenido, Arjona opta
por la sencillez. Se queja de la fama porque dice que le
quita las posibilidades de observar y se convierte en
observado. "Es una riña que el compositor tiene con el
cantante y el problema es que los dos habitan el mismo
cuerpo. Después de triunfar en cinco conciertos
consecutivos, Ricardo Arjona se despide con dos últimas
presentaciones. La cita es los próximos días 16 y 17 de
febrero en el Auditorio Nacional.
10-02 2001 - RICARDO ARJONA ABRE NUEVA FUNCIÓN
EL CANTAUTOR guatemalteco Ricardo Arjona ya ha vendido
una decena de funciones para su espectáculo "Galería
Caribe" a presentarse a partir del próximo 27 de febrero
en la sala de festivales del Centro de Bellas Artes de
San Juan.
Además, y por la respuesta favorable que sus seguidores
boricuas le han otorgado, los productores del evento
abrirán una nueva función el 8 de marzo en el coliseo
"Roberto Clemente" de Hato Rey.
El intérprete de "Cuándo", casado hace 10 años con una
cagüeña –sí, es una boricua–, goza del apoyo
puertorriqueño tal cual fuera un artista del patio. Cabe
señalar que sus dos hijas también nacieron en la isla.
Las presentaciones que el cantautor realiza en el Centro
de Bellas Artes forman parte de una gira mundial que el
autor de "Si el norte fuera el sur" realizan hace varios
meses luego del lanzamiento de su más reciente
producción discográfica "Galería Caribe".
Fuente: PUERTO RICO, Primera Hora,
09-02 2001 - 'GALERÍA CARIBE' PROPUESTA LATINO AMERICANA
DE UN CANTAUTOR COSMOPOLITA
Cinco discos anteceden a GALERÍA CARIBE... cinco discos
en los cuales se han plasmado las más diversas historias
que tienen intrínseca relación con el sentir de América
Latina y la inclinación innata de nuestras gentes hacia
el canto y la música.
RICARDO ARJONA, uno de los más prolíficos y destacados
autores contemporáneos de América Latina se ha concedido
a sí mismo el gozo de la creación de un disco para
disfrutar la música del caribe; música que como el autor
relata: "el aroma del aire, el mar era todo y el cielo
abrazaba", imágenes de mar y sueños, imágenes del mar
que fuera visto profundamente sintiendo la sangre
recorrer cada recóndito sitio del cuerpo que clama por
ser plasmada en forma de canción gritando su derecho a
salir a la luz y ser compartida con el público. ARJONA,
le ha cantado al norte, al sur, a las mujeres sus musas
esenciales; ha contado historias de taxis y ha retado al
olvido a no olvidarse de sí mismo... ha narrado
historias aprendidas durante su tiempo compartido con la
gente marginada de su país natal; Guatemala y de muchos
otros o mejor dicho... de cualquier otro de
Latinoamérica. Su carácter se hizo a base de la labor
diaria, su escape fue compartir con el público sus
propias historias donde se combina la experiencia vista,
vivida o imaginada con una realidad y un talento natural
para narrar historias a través del canto... de ahí surge
el oficio de cantautor. Su música llegó paso a paso, sus
historias se convirtieron en las historias de tantas y
tantas personas, de tantos países que han presenciado y
adaptado su estilo como propio. ARJONA ha marcado con su
sencillez y calidad, los más importantes escenarios de
América y los Estados Unidos. Su música y sus canciones
han recibido los Premios más importantes existentes en
el Continente. Su nombre llena los estadios más grandes
de personas con ánimo de escuchar y sentir para hacer
suyas tantas y tan distintas historias... Arjona ha
tomado su tiempo en crear su propia historia... hoy
GALERIA CARIBE es un atisbo a un nuevo mundo y un reto
distinto... un reencuentro con este calor y cadencia
latina que todos tenemos adentro... esta magia caribeña
es un trozo más de su historia propia que comienza a ser
de cada uno de nosotros. Este disco comienza a recorrer
su propio camino, convirtiéndose en Disco de Oro y
Platino en cada lugar donde se edita... asimismo,
GALERÍA CARIBE; LA GIRA, despierta interés en cada plaza
que abarca desde Estados Unidos, México, Guatemala, El
Salvador, San Juan de Puerto Rico, Argentina, Uruguay,
Paraguay, Chile, Guatemala, Colombia, Brasil, Ecuador,
Bolivia, Perú, Venezuela, República Dominicana, siendo
esta gira la más ambiciosa en Latinoamérica este año.
Además de esta gira, ARJONA se presentará el próximo día
22 de febrero en el Festival de Viña del Mar, mismo que
hace dos años en su última aparición, se le otorgó la
Gaviota de Plata y por primera vez en la historia de
este festival, La Gaviota de Oro.
04-02 2001 - ARJONA: UN TROVADOR QUE ENAMORA
En promoción de su álbum 'Galería Caribe', Ricardo
Arjona presentó un espectáculo más rítmico y de sabor
más latino que en anteriores ocasiones
CIUDAD DE MÉXICO, México, feb. 4, 2001.- Ante un recinto
totalmente lleno y con un recital pletórico de poesía e
indiscutible sabor bohemio, inició la noche de este
sábado la temporada de siete conciertos que el trovador
guatemalteco Ricardo Arjona ofrecerá en el Auditorio
Nacional de esta ciudad.
El centroamericano rompió el silencio con el tema "Si Yo
Fuera", mismo que recibió una calurosa bienvenida por
parte de un público en su mayoría femenino, que de igual
manera aplaudió "Amor de Tele", "Se Nos Muere el Amor",
"Soledad" y "Tarde (Sin Daños a Terceros)", entre otros.
El escenario se vistió con una escenografía que simulaba
un pequeño bar –"Café La Conquista", leía el letrero de
neón al fondo del escenario-, incluidos la barra de
bebidas, las mesas con manteles y velas encendidas, una
mesa de billar y algunos empleados del supuesto local.
En esta atmósfera, Arjona no solamente cantó sus más
sonados éxitos, sino que además compartió con su público
-muy a la usanza de trovadores como Silvio Rodríguez,
Facundo Cabral o Alberto Cortéz-, algunas vivencias e
historias que, en ocasiones, se convirtieron con el
tiempo en canciones.
Así, el cantautor relató que fue "Sor Julia", una monja
y maestra que tuvo en su clase al pequeño Arjona, quien
al deshacerse del hábito para contraer nupcias con su
novio dio origen al tema "Jesús Verbo, No Sustantivo"
que el artista interpretó esta vez con un arreglo de
bossa nova.
Recordó también el bar "El Chato", ubicado en la llamada
Zona Rosa de esta capital, en el que en sus inicios el
centroamericano recurría a un tema que, según comprobó,
resultaba infalible para conseguir que la clientela le
invitara algunos tragos: "Señora de las Cuatro Décadas",
mismo que unió en una sola voz a las 10 mil gargantas
que abarrotaron el foro de la Avenida Reforma.
"Realmente No Estoy Tan Solo", "Desnuda", "Dime Que No",
"Si el Norte Fuera el Sur", "Tu Reputación", "Me
Enseñaste", "Un Caribe en Nueva York" y “Te Enamoraste
de Ti” se incluyeron también en el repertorio de la
velada, en la que no faltaron los gritos de "¡Arjona, te
amo!" y "¡Eres un cuero!" de las más emocionadas fans
del cantante.
Después de poco más de dos horas y media de actuación,
los presentes no mostraban señal alguna de cansancio, y
regalaron a Arjona un sonoro aplauso, que se extendió
por varios minutos y lo obligaron a regresar al
escenario en tres ocasiones
"¡Mujeres!", gritaba la gente hacia el final del
concierto, deseosa de escuchar la canción de este
título. Y el centroamericano les complació, cerrando de
esta manera un concierto que se repetirá los próximos 8,
9, 10, 11, 16 y 17 de febrero en el Auditorio Nacional,
y después de lo cual el cantautor viajará a Argentina,
Chile, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela y otros
países, para regresar a México a cerrar el año.
Fotos: Juan Carlos Equihua.
Envía tus comentarios a Pável González
Fuente: MÉXICO, EsMas,
01-02 2001 - RICARDO ARJONA: CANTAUTOR PRESENTA SU CD
"GALERÍA CARIBE" EN EL GRAN REX
Buenos Aires, 1 de febrero (Télam).- El cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona presentará en sociedad los
temas de su último álbum titulado "Galería Caribe" los
días 15 y 16 de marzo en el teatro Gran Rex de esta
capital.
La nueva producción discográfica, que es la sucesora de
un álbum grabado en vivo durante un recital que realizó
en su país natal ante 100 mil personas, contiene una
rica combinación de guaracha, bachata, salsa y merengue,
sin olvidarse de sus ya reconocidas baladas.
El músico centroamericano Cuco Peña -ganador del
Grammy-, se hizo cargo de la producción de 8 temas del
CD y se destacan además figuras de la talla de Sergio
George, el grupo Guaco, los tambores de Giovanny Hidalgo
y la trompeta universal de Arturo Sandoval. Grandes
pintores latinoamericanos como Guayasamín y Mariano
Sánchez, prestaron su magia para ilustrar el arte del
disco compacto y el primer video de la producción con el
tema "Cuando", contó con dirección del músico argentino
Pedro Aznar. Durante sus conciertos contará con una
puesta en escena, escenografía y luces acorde con el
espectáculo y también interpretará clásicos de su
repertorio como: "Señora de las cuatro décadas", "Si el
norte fuera el sur" y "Buenas noches Don David", entre
muchas otras. Además de sus shows en el teatro Gran Rex
de esta capital, no se descarta que también realice
presentaciones en algunas capitales del interior del
país.
Fuente: ARGENTINA, Telam,
28-01 2001 - ARJONA SE INSPIRA EN EL SOL Y EL MAR
El disco “Galería caribe” se realizó durante un año;
unió la pintura con el diseño de la portada de su álbum
Salvador Franco Reyes
El Universal.
Domingo 28 de enero de 2001
Arjona te invita a su concierto. “Galería caribe” es una
producción que se maduró a lo largo de 12 meses, tiempo
que Ricardo Arjona necesitó para dar vida a las melodías
que componen el disco. Además del apoyo de reconocidos
músicos de la comunidad caribeña, el intérprete de
“Mujeres” y “Señora de las cuatro décadas”, se alimentó
del sol, la playa y el mar.
Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo son algunos de los
países que inspiraron al “Gigante guatemalteco”, en su
más reciente álbum.
Una de las novedades de “Galería caribe” es la
incorporación de la pintura al diseño de la portada del
disco. Y fue con los pinceles de Mariano Sánchez y
Alfredo Araujo, donde Arjona encontró el talento que
daría “color” a “Galería Caribe”.
En sus óleos se puede apreciar la nostalgia y el
romanticismo que siempre han caracterizado al cantante
guatemalteco. Su pasión por la vida, su filosofía y su
realidad, son atmósferas creadas en los óleos de estos
dos artistas plásticos.
Ritmos como la bachata, la salsa, el son cubano y el
reggae, impregnaron al disco de sentimiento; además,
empleó la complicidad del mar, y con las historias de
los temas, realizó un álbum completo.
El cantante recogió leyendas del mar, de botellas
flotantes y de barcos que zarpan sin destino y las
convirtió en los protagonistas del disco. “Galería
caribe” es una producción entrañable de Ricardo Arjona,
quien llegará en febrero a los escenarios de México para
ofrecer cinco conciertos en el Auditorio Nacional.
Su gira abarca los días 3, 8, 9, 10 y 11 de febrero en
el recinto de avenida Reforma.
Si quieres ser el afortunado (a) de tener en casa el
doble disco de platino que Ricardo recibió en
Sudamérica, solamente necesitas contestar correctamente
las 15 preguntas que en esta sección se han publicado.
Además del disco por altas ventas de “Historias”, el
ganador podrá asistir a uno de los conciertos del
cantautor guatemalteco.
Las 15 respuestas deberán ser enviadas vía fax, mañana
lunes de 10 a 11 horas, al 52-37-08-35.
El disco de platino y los boletos serán para el primer
fax que conteste correctamente las 15 preguntas y que
llegue a nuestra redacción estrictamente en el horario
mencionado. ¡Mucha suerte! Últimas cinco preguntas.
11. ¿Que carrera cursó Arjona en su natal Guatemala?
12. ¿En que tema de Ricardo aparece la siguiente
estrofa? “Te agradezco tanto, tanto Señor Que me hayas
dado guitarra en vez de cañón Te agradezco tanto, tanto
Señor Que me hayas hecho cantor Que me hiciste de amor”
13. ¿Con qué cantantes mexicanos, alternó en el disco
“Ricardo Arjona y sus amigos”?
14. ¿Con qué cantante hace un dueto en la canción “Por
qué hablamos” de “Galería caribe”? 15. ¿Qué figura
aparece en el óleo de Mariano Sánchez, “Tocando para
mí”?
Fuente: MÉXICO, El Universal,
27-01 2001 - MINTIÓ PARA TRIUNFAR AQUÍ, ASEGURA ARJONA
Dijo que era actor para conseguir un papel en una
telenovela; está arrepentido. “Galería Caribe” es un
pequeño chapuzón en los ritmos antillanos
Alejandra Mendoza de Lira
El Universal.
Sábado 27 de enero de 2001
Ricardo Arjona se declara un gran mentiroso, pero se
disculpa diciendo que todos los seres humanos lo somos.
“Es muy difícil no mentir; es parte de la vida, aunque
hay personas que mienten mejor que otras y no se les
nota, pero no te puedes desligar de las mentiras para
que te pongan en un pedestal. No podría haber el
matrimonio perfecto si no fuera por las mentiras. Todos
tenemos que ver con ellas.”
El comenzó a hablar de las mentiras, porque dijo que
para poder conseguir trabajo en México tuvo que decirle
a Luis de Llano que era actor para que lo contratara en
la telenovela “Alcanzar una estrella”, ya que como
cantante nadie le daba trabajo y a él le urgía el
dinero; de ahí que le preguntamos que si para llegar al
lugar que ahora tiene como cantante también dijo
mentiras.
Sus “pinitos” en la actuación no son un buen recuerdo
para él, como tampoco lo es el primer disco que grabó en
Guatemala.
“Si tuviera dinero para comprar todos los discos, lo
haría para quemarlos porque son malísimos. Tampoco
quisiera acordarme nunca más de esa telenovela, no me
gustaría que la volvieran a repetir. Lo único que le
agradezco, es que me ayudó a pagar ocho meses de renta.
Mi primer trabajo en México fue como actor, eso fue lo
que me dio de comer. También mentí sobre mi situación
migratoria, pero como fue hace mucho, ya no importa.”
Ricardo Arjona visitó la ciudad de México para anunciar
los conciertos que dará en el Auditorio Nacional los
días 3, 8, 9, 10 y11 de febrero.
“Las presentaciones se alargan o se hacen pequeñas no
porque uno lo diga, sino porque así lo quiere el
público. Andamos por cinco auditorios, eso me da mucho
gusto. Es el lugar más importante de Latinoamérica en
espectáculos. A mí me gusta mucho hacer teatros, pero
este recinto hace que 10 mil personas estén más cerca.”
Ricardo cantará en estos conciertos además de sus
grandes éxitos, los temas que incluye su nuevo disco
titulado “Galería Caribe”.
“Este disco es una forma de regocijarme de la alegría
del Caribe. Los que no nacimos ahí no tenemos el swing y
esto da el chance a uno como músico de refrescarte un
poquito, después retomar tu camino con más gusto. No me
sumo a la lista ni de salseros ni merengueros del
Caribe, a los que les tengo respeto. Es una especie de
chapuzón. En mis discos anteriores descuidé la música,
me fui más por la lírica. Es el disco más musical que he
hecho. No es una especie de moda, es un homenaje a esta
música que tanto me gusta.”
¿Qué es lo que quieres enseñar con tus canciones?
No debes ponerte a ver si vas a enseñar cuando escribes
una canción, porque puedes encajonarlo y hacerlo poco
creativo. Las canciones no enseñan, provocan
sensaciones. Ahora estoy en mi mejor momento como
compositor, porque no estoy escribiendo, pero los
mejores momentos del compositor no son los mejores
momentos de la persona ni viceversa.
También habló de la posibilidad de ir a La Habana con
Pablo Milanés.
¿Qué opinas de que Alejandro Filio escribió un tema en
donde habla mal de ti?
No sabía que era tan importante para que me dedique un
tema alguien a quien le caigo mal, no ha de tener mucho
trabajo.
Por otra parte, confirmó su participación en el Festival
de Viña del Mar.
“No quería volver a Viña, porque ya me habían dado la
Gaviota de Oro, pero yo busco para presentarme lugares
que me pongan nervioso y Viña es uno de ellos. Cuando
dejo de ponerme así, necesito cambiar lo que estoy
haciendo y dedicarme a otra cosa.”
¿Qué opinas del Grammy?
Los Grammys son de los que se los ganan, pero deben
tener cuidado en las ternas para que pertenezcan al
mismo grupo.
¿Cómo manejas la fama?
Hay que recibirla, asimilarla y luego quitarla y ponerla
en un lugar apartado.
Finalmente, dijo que lo único que le falta y que no ha
podido hacer por falta de tiempo es escribir un libro.
“Quiero dedicarme a ese trabajo, es algo que tengo
descuidado desde hace tiempo.”
Trivia Arjona
El doble disco de platino de la producción “Historias” y
un par de boletos para asistir a uno de los conciertos
que Ricardo Arjona dará en el Auditorio Nacional, serán
para la primera persona que conteste correctamente las
15 preguntas que se publican en esta sección.
La fecha y el horario de recepción de respuestas se dará
a conocer en la siguiente nota sobre el “Gigante
guatemalteco”.
6.- ¿Qué premio recibió Ricardo en 1999 en el Festival
Viña del Mar?
7.- ¿Cómo se llamó el concierto que ofreció en diciembre
de 1998 en Guatemala (con el que impusó récord de
asistencia)?
8.- ¿Cuál fue el primer tema que grabó Ricardo Arjona en
su carrera como cantante (fue un arreglo de un bolero)?
9.- ¿Cuál es el nombre de la Universidad en la que
Ricardo estudió en Guatemala?
10.- ¿Menciona el nombre de cinco de sus discos? (puedes
incluir compilación de éxitos y conciertos en vivo)
Fuente: MÉXICO, El Universal, Sábado
27-01 2001 - NO TODO HA SIDO BUENO: ARJONA
MEXICO.- Ricardo Arjona reconoce que no todo en su
carrera ha sido de su agrado.
Aseguró que si de él dependiera lo primero que haría es,
“comprar todas las copias de mi primer álbum, no para
coleccionarlas, sino para destruirlas por malo y borrar
de mi historial la participación en una telenovela.
Ambos, insistió, han sido los peores trabajos de mi
vida”.
En conferencia de prensa, Arjona habló de sus próximos
conciertos en el Auditorio Nacional, donde, además de
interpretar los temas de su más reciente álbum, “Galería
Caribe”, hará un recorrido por toda su historia musical.
Sobre sus peores trabajos, comentó que no le gustó verse
en esa telenovela, “sin embargo le agradezco casi ocho
meses de renta y comida; además de haberme abierto las
puertas para hacer el trabajo que ahora hago y que me
satisface&#! 8221;.
Por otra parte, dijo que los premios Grammys deberían de
ser elegidos por el público quien es el que escucha la
música y compra los discos y no por gente ligada a este
negocio, “por eso no me gusta acudir a estos
ceremonias”.
Asimismo, confirmó su participación en la próxima
edición del Festival Internacional de la Canción de Viña
del Mar 2001, que se inicia el 21 de febrero.
También comentó que recibió una invitación por parte del
cantautor cubano Pablo Milanés para participar en su
segundo disco “Los amigos de Pablo”, donde hará un dueto
con él.
En esta conferencia el cantante recibió un disco de
platino por más de 150 mil copias vendidas de su más
reciente producción discográfica “Galería Caribe”, a la
cual calificó como una forma de regocijarse dentro de la
música caribeña.
Porque no hay quinto malo, Arjona llega a México para
presentar su álbum “Galería Caribe”, calificado por él
como un chapuzón de frescura para luego regresar a su
viejo patrón.
En rueda de prensa, donde recibió un Disco de Platino
por 150 mil copias vendidas, el autor de “Señora de las
Cuatro Décadas”, “Jesús Verbo, no Sustantivo” y “Te
Conozco”, comentó que “alería Caribe” es un álbum con el
cual se sigue reconociendo, pero no para incursionar en
la salsa o el merengue.
“Es solamente un chapuzón a la frescura que tiene esta
música, es salirse del patrón establecido de mis
anteriores discos. No aprovecho la moda en que se ha
colocado la música del Caribe. Yo quiero rendir un
homenaje a este ritmo”.
Fuente: MÉXICO,
26-01 2001 - PREPARA ARJONA CINCO CONCIERTOS EN EL
AUDITORIO NACIONAL
El Norte - Distrito Federal, México.- Con un disco de
platino en la mano y botas al estilo Vicente Fox, el
guatemalteco Ricardo Arjona prepara las cinco
presentaciones en el Auditorio Nacional, donde regalará
al público mexicano un recorrido de su historia musical,
incluido por supuesto temas de su reciente álbum Galería
Caribe.
El interprete de "Mujeres" adaptará el escenario en
forma de bar-café para lograr intimidar con su gente los
días 3,8,9, 10 y 11 de febrero, según informó la noche
de este jueves.
"Las temporadas se alargan de acuerdo a lo que la gente
diga, cinco fechas en el Auditorio Nacional me parece
importante y me da mucho gusto porque es el escenario de
espectáculos más importante en América Latina.
"A pesar de ser para 10 mil personas es un lugar que te
ofrece intimidad, debe ser por un aspecto de
arquitectura", comentó.
Autor de temas románticos como "Te Conozco", "Si Usted
la Viera", Arjona aclaró que no busca hacer de estas
presentaciones una nueva etapa en su vida musical.
"No lo quiero ver como una nueva faceta como salsero",
abundó, "soy un desastre bailando y este disco tampoco
se hizo buscando que pasara algo en Puerto Rico o Santo
Domingo, donde manejan a la perfección los ritmos
caribeños".
Después de confirmar su presencia en el festival Villa
del Mar, el músico definió Galería Caribe como una forma
de regocijarse con países como Cuba y Puerto Rico, donde
también se presentará este año.
Al término de la conferencia el cantante recibió un
disco de platino de manos del Presidente de Sony Music
México, Kevin Lawrie, por 150 mil copias vendidas.
Fuente: MÉXICO, El Norte,
26-01 2001 - RECONOCIMIENTO MEXICANO PARA RICARDO ARJONA
El artista de canciones como 'Mujeres' y 'Señora de las
cuatro décadas' recibió disco de Platino en México donde
su más reciente álbum 'Galería Caribe', la sexta en su
carrera discográfica.
México.- El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona
recibió en la Ciudad de México un Disco de Platino por
haber vendido más de 150.000 copias de su último
trabajo, "Galería Caribe".
Este álbum "representó una forma de regocijarme con la
musicalidad del Caribe, de contagiarme del arte
caribeño", aseguró Arjona durante una rueda de prensa
ofrecida tras recibir el galardón.
El cantautor aprovechó la ocasión para anunciar que los
próximos días 3, 8, 10 y 11 de febrero actuará en el
Auditorio Nacional de la capital mexicana, con capacidad
para más de 10.000 personas.
Un bar centrará la escenografía de estos conciertos
porque, según confesó Arjona, "mi sueño es llegar a
viejo siendo dueño de un bar en el que pueda cantar mis
canciones cuando me de la gana".
El cantautor explicó que también le gustaría escribir un
libro y reconoció que "la de escritor es una vocación
que tengo descuidada". Arjona adelantó que el cantautor
cubano Pablo Milanés le ha invitado a participar en el
disco homenaje "Querido Pablo II".
En "Galería Caribe", su sexta producción, el cantante
guatemalteco mezcla la guaracha, la bachata, la salsa y
el merengue, ritmos que fusiona con el piano, la
guitarra acústica, el violín, el saxo y la trompeta.
Arjona, intérprete de éxitos como "Señora de las cuatro
décadas" y "Mujeres", trabajó en "Galería Caribe" con el
puertorriqueño Cuco Peña, ganador de un Grammy, y el
trompetista cubano Arturo Sandoval.
LA HISTORIA DE ARJONA
Nació en Antigua, Guatemala, el 19 de enero de 1964, en
su edad escolar no fue del todo feliz ya que su temprana
afición por el arte y la música lo distrajeron de sus
estudios. Entre música y canciones Ricardo Arjona
terminó su carrera de Magisterio y se dedicó a impartir
clases en uno de los colegios más conflictivos en esa
época, durante cinco años decidió retirarse de la música
y dedicarse por completo a la enseñanza.
Al mismo tiempo estudiaba ciencias de la comunicación en
la especialidad de publicidad, aunque la música había
pasado a segundo termino, un buen dia un productor le
ofreció grabar un disco, pero el mismo no fué muy
satisfactorio y nuevamente lo intentó con mejores
resultados en "S.O.S. rescatame", en el que ya se
apreciaban las tendencias musicales de Arjona.
Su siguiente disco fue "Jesus,verbo no sustantivo" con
el que estuvo numero uno de las listas de todos los
paises de centro america.
La siguiente etapa de este artista se realizó en México
donde realizo su primer trabajo para Sony Music que fué
'Animal Nocturno', y tambien la consolidación de su
carrera, despues vino su exito "Historias" donde alcanzo
la plenitud de su éxito como compositor e interprete,
luego siguio "si el norte fuera el sur", "Sin daños a
terceros", "Arjona En vivo".
Fuente: COLOMBIA, Primera Página,
26-01 2001 - RICARDO ARJONA AMPLÍA SUS PRESENTACIONES EN
MÉXICO
EL CANTAUTOR guatemalteco Ricardo Arjona acaba de agotar
unas 30.000 entradas de tres próximas funciones en el
foro del Auditorio Nacional, que obligó a los
organizadores a abrir un par de fechas más.
La gira artística de Arjona, titulada "Galería Caribe"
como su disco más reciente, iniciará en la ciudad de
Querétaro y continuará por Morelia, Veracruz y Toluca.
El compositor de "Señora de las cuatro décadas", que
inicialmente se presentaría los días 3, 8 y 9 de febrero
en esta ciudad, ampliará sus fechas al 10 y 11, luego de
haber agotado la taquilla, según AP.
Con su espectáculo, que reunirá la tradición musical de
Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo, Arjona proseguirá
luego por escenarios de Argentina, Colombia, Chile,
Estados Unidos, Paraguay, Puerto Rico, República
Dominicana, Venezuela y varios países de Centroamérica
Fuente: PUERTO RICO, Primera Hora
25-01 2001 - ARJONA DARÁ CINCO CONCIERTO
MEXICO, D.F. (SUN)
Ricardo Arjona regresa en febrero a los escenarios de
México, país en donde ha cosechado triunfos y
experiencias, las cuales le han brindado alegrías y
tristezas, pero sobre todo, mucha inspiración.
Su larga trayectoria musical, lo coloca como uno de los
cantantes predilectos de la comunidad de habla hispana.
Su sensibilidad musical, lo ha llevado a componer
canciones poéticas, que recrean con metáforas la
cotidianidad de la vida.
En el nuevo milenio, Ricardo lanza una nueva apuesta con
su disco "Galería Caribe".
En él, Arjona regresa a los ritmos caribeños que probó
con éxito en el tema "El y ella", en donde aborda la
vida de dos enamorados separados por las ideologías de
Estados Unidos y Cuba.
Bachata, salsa, reggae y el son cubano, son algunos de
los ritmos que el cantautor guatemalteco aprovechó para
aflorar las inquietudes que le motivan a vivir.
Sin duda una faceta más madura de Ricardo, en la cual,
los arreglos musicales guardan un mayor equilibrio con
los contenidos de sus canciones.
Una colorida mezcla de tradiciones, colores y lenguas
afroamericanas que envuelven el popular y enigmático
sentido latino.
Ricardo regresa al país con su gira "Galería Caribe", la
cual tendrá cinco fechas, los días tres, ocho, nueve,
diez y 11 de febrero en el Auditorio Nacional.
Banco de Imágenes/EL IMPARCIAL
El cantante le apuesta todo a su nuevo material "Galería
Caribe".
Fuente: MÉXICO, El Imparcial,
25-01 2001 - PREPARA ARJONA CINCO CONCIERTOS
Regalarán el cantautor y EL UNIVERSAL el doble disco de
platino que recibió en Sudamérica
Salvador Franco Reyes
El Universal.
Jueves 25 de enero de 2001
Ricardo Arjona regresa en febrero a los escenarios de
México. Un país fundamental en su carrera artística, en
donde ha cosechado triunfos y experiencias, las cuales
le han brindado alegrías y tristezas, pero sobre todo,
mucha inspiración.
Su larga trayectoria musical, lo coloca como uno de los
cantantes predilectos de la comunidad de habla hispana.
Su sensibilidad musical, lo ha llevado a componer
canciones poéticas, que recrean con metáforas la
cotidianidad de la vida
En el nuevo milenio, Ricardo lanza una nueva apuesta con
su disco “Galería Caribe”.
En él, Arjona regresa a los ritmos caribeños que probó
con éxito en el tema “Él y ella”, en donde aborda la
vida de dos enamorados separados por las ideologías de
Estados Unidos y Cuba.
Bachata, salsa, reggae y el son cubano, son algunos de
los ritmos que el cantautor guatemalteco aprovechó para
aflorar las inquietudes que le motivan a vivir.
Sin duda una faceta más madura de Ricardo, en la cual,
los arreglos musicales guardan un mayor equilibrio con
los contenidos de sus canciones.
Una colorida mezcla de tradiciones, colores y lenguas
afroamericanas que envuelven el popular y enigmático
sentido latino.
Ricardo regresa a nuestro país con su gira “Galería
Caribe”, la cual tendrá 5 fechas, los días 3, 8, 9, 10 y
11 de febrero en el Auditorio Nacional.
Para celebrar la visita del guatemalteco a México,
Ricardo Arjona y EL UNIVERSAL regalarán a sus fans el
doble disco de platino que el cantante recibió en
Sudamérica por las altas ventas de su álbum “Historias”.
El obsequio será para la persona que demuestre ser un
auténtico fan del cantautor y responda correctamente las
preguntas que a partir de este día publicaremos.
Su vida, sus discos, sus deportes preferidos, sus
conciertos, sus giras y sus platillos favoritos, serán
solamente algunos de los temas que deberá dominar, si
quiere llevarse a casa uno de los premios más queridos
de Ricardo.
Sin duda una gran oportunidad para tener un detalle de
Arjona y acompañarlo en alguno de los conciertos que
ofrecerá en el Auditorio Nacional.
A continuación presentamos las primeras cinco preguntas,
mismas que deberá responder y enviar (junto a las otras
10 que se publicarán próximamente) vía fax a nuestra
redacción.
Es importante que no olvide, que solamente se recibirán
las 15 respuestas juntas la próxima semana y en el
horario que pronto anunciaremos. Este pendiente y mucha
suerte.
Primeras cinco preguntas
1. ¿Cuál es la fecha de nacimiento de Ricardo Arjona y
en qué ciudad nació?
2. ¿A qué edad produjo su primer disco y cómo se tituló?
3. ¿De qué nacionalidad es su esposa Leslie y cuál es el
nombre de sus dos hijos?
4. ¿Cómo se llama la pintura que ilustra el disco de
“Galería Caribe” y quién es el autor?
5. ¿Cuál es el nombre de la cantante con la que hace un
dueto en la canción “Por qué hablamos”?
Fuente: MÉXICO, El Universal,
18-01 2001 - ARJONA OTRO CONFIRMADO PARA VIÑA DEL MAR
200
El cantautor guatamalteco se unió a la lista de artistas
de Sony Music que están confirmados para la próxima
versión del Festival de Viña del Mar 2001.
Ricardo Arjona contará las historias de su álbum
"Galería Caribe", en el próximo Festival de Viña del
Mar.
El cantante guatemalteco fue confirmado como uno de los
invitados internacionales del certamen, uniéndose así a
Douglas, Myriam Hernandez, Lucero y Alejandro Fernández,
parte del elenco de artistas estelares de este certamen
viñamarino.
Esta es la tercera vez que Arjona pisará el suelo de la
Quinta Vergara en el marco del festival; la primera vez
fue en 1995, ocasión en la que pudo sembrar la primera
semilla de lo que sería su fenomenal carrera artística
no sólo en Chile sino además, en el resto de los países
de nuestro continente americano.
Luego regresó en 1999 donde el éxito de su actuación fue
tan rotundo y lleno de emociones que tuvo que repetir su
show en la última noche de la jornada recibiendo además,
la Gaviota de plata y la Gaviota de oro.
Su participación en el Festival de Viña del Mar del 2001
será aún más significativa luego de la edición de su
álbum "Galería Caribe" que lo colocó en el trono de los
autores más importantes de los últimos 10 años.
Fuente: CHILE, Sony Music,
14-01 2001 - CAMINO GALERÍA
Ana María Parra Aravena
aparra@nacion.co.cr
¡Y comenzó el andar de Galería Caribe! El cantautor
guatemalteco Ricardo Arjona (en la foto) arrancará, en
la próxima semana, su gira de su más reciente disco
compacto que lleva aquel nombre.
Las fechas de enero y febrero de este tour ya fueron
anunciadas por Sony Music.
El 18, 20 y 26 de enero y del 1 al 24 de febrero, Arjona
estará en México
A partir del mes de marzo pasará por Argentina, Chile,
Estados Unidos, Puerto Rico, Paraguay, Centroamérica,
Venezuela, Colombia y República Dominicana. Cerrará el
año en México.
Galería Caribe le ha dado buenos resultados al
intérprete de Señora de las cuatro décadas, pues hasta
ahora ha vendido más de un millón de copias en el
continente americano.
Fuente: COSTA RICA, La Nación digital, Revista Viva,
11-01 2001 - INICIARÁ GIRA RICARDO ARJONA
Distrito Federal, México.- El guatemalteco Ricardo
Arjona arrancará el próximo 18 de enero en territorio
mexicano su gira Galería Caribe, que después de tocar
tierra en Sudamérica y Estados Unidos volverá al País al
final del 2001, dieron a conocer ayer voceros de Sony
Music México. Como bitácora de sus viajes a buena parte
del Caribe, el cantante y compositor le añadió ritmos de
la zona a más de una decena de nuevas canciones, que
presentará en directo a partir del 18 de enero, cuando
acuda al Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez de
Querétaro. Dos noches después, añadieron los
informantes, pisará el Palacio del Arte de Morelia,
Michoacán, en tanto que el 26 tocará en el veracruzano
Teatro Reforma. El creador de "Te enamoraste de ti" y
"Cuándo" recibirá febrero en el Teatro Morelos de
Toluca, México, pero su entrega de merengue, salsa, son
y otros ritmos se repetirá tres ocasiones en el
Auditorio Nacional de la Ciudad de México el 3, el 8 y
el 9 de febrero. El show que reúne la tradición musical
de países como Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo se
unirá al estilo letrístico del centroamericano, se
escuchará también el 23 de febrero en el Auditorio de la
Feria de León, Guanajuato, y un día después en la Plaza
de Toros Nuevo Progreso, en Guadalajara, Jalisco. A
partir de marzo Ricardo Arjona continuará su gira por
Argentina, Chile, Estados Unidos, Puerto Rico, Paraguay,
Centro América, Venezuela, Colombia, República
Dominicana y cerrará el año de nueva cuenta en México.
Fuente: MÉXICO,
06-01 2001 - ARRIBA ARJONA A TIERRAS REGIAS
El cantante se presentará el 11 de mayo en el Auditorio
Fundidora con una súper producción al estilo caribeño
Monterrey, México.-Ricardo Arjona traerá su barco a
Monterrey para navegar con los regiomontanos en su nuevo
viaje musical, que iniciará el 18 de este mes en
Querétaro.
El artista se encontrará con el público regio es el 11
de mayo en el Auditorio Fundidora, donde dará rienda
suelta a sus sentimientos.
"El está preparando una súper producción, relacionada
con el Caribe, aunque esto no significa que toda su
música sea del estilo caribeño, pues incluye sus éxitos
y hace un recorrido por toda su historia musical", dijo
su representante José Antonio Valencia.
Agregó que se diseñó este concepto para aprovechar el
título de su nuevo álbum Galería Caribe, que actualmente
se escucha en la radio.
"La nueva escenografía semeja la panza de un barco, pero
muy estético, está diseñado de una forma muy sofisticada
y, según las canciones, la imagen va cambiando, a veces
es un barco en el mar, a veces es un barco en ruinas, va
variando según el momento.
"Todo este juego se logra gracias a los extraordinarios
efectos de sonido y a las cinco pantallas que habrá en
el escenario", dijo Valencia.
Aseguró que esta producción está muy bien trabajada,
pues no sólo tendrá calidad la escenografía sino que el
nivel musical será extraordinario.
"Arjona viajará ahora con una dotación de músicos con
los que nunca habíamos tenido, son 10 de los mejores.
"Esta vez estamos metiendo metales, que nunca habíamos
tenido y los tres que manejan esta sección son de fuera:
un cubano, un puertorriqueño y un neoyorquino".
Comentó que también ahora lo acompaña el baterista que
antes tocaba con Ricky Martin, que es mexicano, además
de dos percusionistas, un guitarrista y bajista.
"Yo te puedo decir que ahora el show visualmente va a
estar muy bien, pero musicalmente yo creo que nunca
habíamos logrado reunir a todo este equipo de músicos
tan talentosos", indicó Valencia.
El representante agregó que comenzará a ensayar este
nuevo espectáculo a semana que entra en una bodega de la
Ciudad de México, donde trabajará durante 10 días para
comenzar el tour el 18 de enero.
"Esta es una de las giras más ambiciosas que vamos a
tener porque son hasta el momento 106 conciertos que
tenemos confirmados en toda Latinoamérica", informó el
representante.
Fuente: MÉXICO,